instrumento consolidacion cda 2014- cisb

5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Comunidades de Aprendizaje FECHA NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO RECTOR (A) TUTOR (A) Colegio José de Ferro German Hernando Florez V. Christian Adolfo García Sierra CONSOLIDACIÓN DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL: Consolidar y conformar la CDA con el propósito inicial de concertar estrategias y acciones de seguimiento que articuladas a la ruta de acompañamiento institucional orienten el trabajo propio de la CDA. OBEJTIVO DE LA COMUNIDAD: Generar cambios en las prácticas de aula, a partir de reflexiones entre pares docentes que identifican de manera conjunta alternativas pedagógicas a partir de la teoría y la práctica misma, dada por la particularidad de su contexto. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO: PROCESO ACCIONES ACUERDOS Y DEFICINIÓN DE ESTRATEGIAS Consolidac ión de Comunidade s de Aprendizaj e Confirmación de acuerdos generados al momento de la conformación de las CDA -La CDA, tutora y directivos concertarán las estrategias que se implementaran para el logro de los acuerdos suscitados al interior de la misma. -Todos los docentes de la CDA recibirán anexo del documento firmado. -Los docentes de la CDA recibirán un programador que les permitirá hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos pactados. Acompañamiento 1 - Anexo: CDA Versión 20140109 Página No. 1 de 5 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co [email protected]

Upload: christian-garcia

Post on 19-Oct-2015

109 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONALTODOS A APRENDER PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Comunidades de Aprendizaje

FECHANOMBRE DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVORECTOR (A)TUTOR (A)

Colegio Jos de FerroGerman Hernando Florez V.Christian Adolfo Garca Sierra

CONSOLIDACIN DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

OBJETIVO GENERAL: Consolidar y conformar la CDA con el propsito inicial de concertar estrategias y acciones de seguimiento que articuladas a la ruta de acompaamiento institucional orienten el trabajo propio de la CDA. OBEJTIVO DE LA COMUNIDAD: Generar cambios en las prcticas de aula, a partir de reflexiones entre pares docentes que identifican de manera conjunta alternativas pedaggicas a partir de la teora y la prctica misma, dada por la particularidad de su contexto.

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO:

PROCESOACCIONESACUERDOS Y DEFICININ DE ESTRATEGIAS

Consolidacin de Comunidades de AprendizajeConfirmacin de acuerdos generados al momento de la conformacin de las CDA -La CDA, tutora y directivos concertarn las estrategias que se implementaran para el logro de los acuerdos suscitados al interior de la misma. -Todos los docentes de la CDA recibirn anexo del documento firmado.-Los docentes de la CDA recibirn un programador que les permitir hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos pactados.(Se debe tomar como referencia el anexo 5 firmado durante el 2013).

Sistematizacin de la experienciaEstablecimiento de objetivos para la sistematizacin-A partir de la lectura del documento Gua para la sistematizacin de Experiencias inspiradoras (actividad liderada por la tutora), y de los alcances proyectados para el desarrollo de la experiencia se definirn durante la siguiente agenda de visita (tercera visita) los objetivos para la sistematizacin.

Establecimiento de fecha, lugar y hora para socializar con la CDA los lineamientos para la sistematizacin de la experiencia-Durante las visitas 2, 3 y 4 se ubicarn espacios de reunin de la CDA y el tutor para el estudio y conceptualizacin de los lineamientos para la sistematizacin de la experiencia.-Los docentes ubicarn espacios de autoformacin para el estudio de los lineamientos para la sistematizacin de la experiencia.(el tutor socializa con la CDA haciendo nfasis en los cuatro momentos de la sistematizacin)

Conformacin de los equipos para la sistematizacin -Considerando las fortalezas de los miembros de la CDA y la seleccin de la experiencia a sistematizar se definir durante el desarrollo de la agenda 1 los responsables de la tarea de sistematizacin.

Generacin de cronograma de actividades para la sistematizacin, partiendo de las etapas y momentos descritos para el proceso (escriba las acciones generales identificadas y las fechas para su ejecucin)-A partir del cronograma institucional y el de acompaamiento PTA, el tutor elaborar y socializar durante el desarrollo de la segunda agenda de visita una propuesta de cronograma de actividades para la sistematizacin, esta deber ser aprobada por la CDA.-Las acciones generales con la fechas a tenerse en cuenta sern:CONCEPTUALIZACIN (Existencia /alistamiento). Fecha de inicio: enero 20 de 2014 - fecha fin: abril 11 de 2014.PLANEACIN (registro/ Reconstruccin de la experiencia))Fecha de inicio: abril 14 de 2014 fecha fin: mayo 30 de 2014.EJECUCIN. (consolidacin Interpretacin pedaggica de la experiencia)Fecha de inicio: junio 3 de 2014 fecha fin: septiembre 12 de 2014EVALUACIN. (Proyeccin Gestin para la divulgacin) Fecha de inicio: septiembre 15 de 2014 fecha fin: noviembre28 de 2014(Las anteriores acciones y fechas son las que sugiere el documento Gua para la sistematizacin de Experiencias inspiradoras

Retroalimentacin de procesos pedaggicosDesarrollo las planeaciones de clase alrededor del uso pedaggico de materiales educativos y resultados de la evaluacin de aprendizajes.-Hacer seguimiento al desarrollo de las acciones concretadas en el PMI para el uso pedaggico de materiales educativos y resultados de evaluacin de los aprendizajes.-En jornadas de encuentro de la CDA con o sin acompaamiento del tutor se revisaran algunas planeaciones para indagarlas sobre el uso de materiales y evaluacin de aprendizajes, generando procesos de reflexin y mejoramiento.

Implementacin de estrategias pedaggicas especficas para atender particularidades de la poblacin -Identificar particularidades de la poblacin de estudiantes, en el caso de estudiantes con NEE explicitar diagnstico.-Con apoyo de la psicorientadora que presta servicio al EE, definir estrategias que se puedan implementar acordes a las necesidades especficas de la poblacin definida anteriormente.-Solicitar a los docentes que tienen en sus aulas estudiantes con NEE tener en cuenta en su planeacin y desarrollo de clases estrategias pedaggicas que les faciliten el aprendizaje.-Proyectar un estudio de clase con uno de los grupos que incluyan estudiantes con NEE.

Participacin en la comunidad de aprendizaje para el fortalecimiento de las didcticas de las matemticas y del lenguaje.-La CDA participar activamente en el desarrollo de las jornadas de formacin en didcticas propuestas por el tutora.- Las planeaciones de los docentes evidenciarn procesos de autoformacin en didcticas.

Acompaamiento a la gestinConsolidacin del plan de mejoramiento institucional que incorpore las estrategias del PTA-Verificar con el instrumento sugerido (lista de chequeo) la articulacin entre las cinco estrategias principales del PTA y el PMI actividad liderada por la tutora)- La CDA har seguimiento peridico al cumplimiento de las acciones sugeridas a partir de la articulacin por medio del programador o portafolio docente.

Acuerdo suscrito por los abajo firmantes

RECTOR(A)DOCENTE CDADOCENTE CDADOCENTE CDA

NOMBRENOMBRENOMBRENOMBRE

DOCENTE CDADOCENTE CDADOCENTE CDADOCENTE CDA

NOMBRENOMBRENOMBRENOMBRE

DOCENTE CDADOCENTE CDADOCENTE CDADOCENTE CDA

NOMBRENOMBRENOMBRENOMBRE

DOCENTE CDADOCENTE CDADOCENTE CDADOCENTE CDA

NOMBRENOMBRENOMBRENOMBRE

*Si se requiere, ingresar nuevas filas.

Acompaamiento 1 - Anexo: CDA Versin 20140109 Pgina No. 1 de 3Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953www.mineducacion.gov.co [email protected]