instrumental periodontal manual y ultrasonico

10
Taller 2: Instrumental periodontal manual y ultrasónico. : ESCUELA DE SALUD TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA ASIGNATURA: PERIODONCIA I DIRIGIDO A: Alumnos de la carrera de Técnico en Odontología, Escuela de Salud PRE- REQUISITO: No tiene OBJETIVOS: Al finalizar del taller el alumno es capaz de: Conocer los diferentes tipos instrumental manual utilizado en Periodoncia. Conocer los diferentes tipos instrumental sónico y ultrasónico utilizado en Periodoncia. REALIZADO POR: Odontólogo. DUOC-UC Escuela de Salud

Upload: ignacioflores

Post on 02-Dec-2015

252 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

taller de instrumental

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumental Periodontal Manual y Ultrasonico

Taller 2: Instrumental periodontal manual y ultrasónico.

: ESCUELA DE SALUDTÉCNICO EN ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA: PERIODONCIA I

DIRIGIDO A: Alumnos de la carrera de Técnico en Odontología, Escuela de Salud

PRE- REQUISITO:No tiene

OBJETIVOS:Al finalizar del taller el alumno es capaz de:

Conocer los diferentes tipos instrumental manual utilizado en Periodoncia. Conocer los diferentes tipos instrumental sónico y ultrasónico utilizado en Periodoncia.

REALIZADO POR:Odontólogo.

DURACIÓN:90 minutos

NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE:Máximo 12 – 14 alumnos.

DUOC-UCEscuela de Salud

Page 2: Instrumental Periodontal Manual y Ultrasonico

Taller 2: Instrumental periodontal manual y ultrasónico.

INTRODUCCIÓN

La instrumentación biomecánica son todos aquellos procedimientos que se realizan sobre la superficie de la raíz dental  para eliminar los depósitos de placa bacteriana,  tártaro y  cemento infectado, con el propósito de erradicar la infección y producir la cicatrización de los tejidos periodontales.

Acciones de instrumentación:

Destartraje: Es la instrumentación de la corona y de la superficie radicular del diente cuyo objetivo es la remoción de la placa bacteriana, el tártaro y las manchas depositadas sobre estas estructuras. 

Alisado radicular: Es un procedimiento de tratamiento definitivo destinado a la instrumentación de la superficie radicular que permite la remoción de cemento o dentina que se encuentra rugosa, impregnada con tártaro, o contaminada con toxinas o microorganismos. (cemento infectado)

Curetaje: Eliminación del tejido de granulación, para facilitar una cicatrización por primera intención.

Se debe instrumentar ya que esa es la única forma efectiva que permite la eliminación del cemento y dentina  infectada que produce la enfermedad periodontal, y de esta manera resolver la inflamación y favorecer la cicatrización de los tejidos periodontales.

Existen tanto instrumental manual, sónico y ultrasónico para dicho fin, entre los instrumentos manuales, las curetas son los más utilizados. Con las curetas es posible efectuar las acciones de destartraje, desbridamiento y alisado radicular. Existen en el mercado dos tipos de curetas, las Universales, que presentan dos extremos activos y por lo tanto permite instrumentar múltiples localizaciones y piezas dentarias, es decir capaces de adaptarse a todas las superficies radiculares, y las curetas de  Gracey que presentan un sólo extremo activo y son específicas para determinadas superficies radiculares.

MARCO TEÓRICO

PARTES DE LAS CURETAS

Parte Activa: Es la punta de la cureta, la parte que hace realmente el trabajo, puede ser fija o reemplazable. Tiene diferentes formas para brindar accesibilidad.

Tallo: Es la zona que une el mando hasta la parte activa

Mango: Varían en tamaño y pueden presentar ligeras modificaciones en su forma y textura superficial para facilitar su prensión. Para prevenir el síndrome del túnel carpiano los neurólogos recomiendan alternar los tamaños de mango de los instrumentos como medio para reducir el estrés. Los resultados de ciertas investigaciones sugieren que los mangos de mayor diámetro se controlan con mayor facilidad, requieren menos fuerza para sujetar el instrumento y reducen la fatiga muscular. La combinación de diferentes tamaños de mango junto con una sujeción más relajada del mismo puede ayudar a reducir la gravedad de este síndrome de túnel carpiano.

DUOC-UCEscuela de Salud

Page 3: Instrumental Periodontal Manual y Ultrasonico

Taller 2: Instrumental periodontal manual y ultrasónico.

TIPOS DE CURETAS

Curetas Universales:

Su diseño presenta 4 características:Área de uso universal, es decir que se utilizan en todos los dientes.Angulación de hoja a 90ºPueden usarse ambos bordes cortantesHoja curvada en 1 plano

Diseños de curetas Universal

Las curetas Universal están diseñadas para eliminar cálculos moderados en superficies dentales supragingivales y subgingivales. El eficiente diseño de la hoja de una cureta Universal, con una punta y una parte posterior redondeadas y dos filos para limpiar el sarro, permite limpiar el sarro en toda la boca.

La eficacia de la parte activa para limpiar el sarro es máxima cuando se dirige la punta por interproximal y el vástago terminal se sitúa paralelo al diente. Para eliminar depósitos se aplica el filo a la superficie dental al tiempo que la superficie facial de la hoja se inclina hacia el diente formando un ángulo aproximado de 85º entre el diente y la hoja. Aplique una presión lateral contra el diente y empuje hacia arriba sin separarlo del diente.

DUOC-UCEscuela de Salud

Page 4: Instrumental Periodontal Manual y Ultrasonico

Taller 2: Instrumental periodontal manual y ultrasónico.

Cureta Gracey

Curetas Gracey Su diseño presenta también 4 características:Área de uso específico Hoja compensada 1 solo borde cortante La hoja se curva en 2 planos

Las curetas Gracey, que combinan su característica hoja desviada con 9 diseños diferentes de vástago, permiten una mejor adaptación y retirada de depósitos en superficies dentales específicas.

La hoja está desviada del vástago en 70º. Esto crea un borde que recibe el nombre de borde inferior. El juego de curetas Gracey se utilizan para limpiar toda la dentadura. 

Clasificación de las curetas Gracey

Nº 1-2 / 3-4 Dientes anteriores Nº 5-6 Dientes posteriores, caras vestibulares y linguales (PM) Nº 7-8 / 9-10 Dientes posteriores, caras vestibulates y linguales (M) Nº 11-12 Dientes posteriores, caras mesiales Nº 13-14 Dientes posteriores, caras distales

Curetas Mini Five (Curetas mini hoja)

Presenta todas las ventajas de las After Five, pero con una hoja más corta. La longitud de la hoja Mini Five es la mitad que la de las curetas After Five o Gracey estándar, lo que permite una mejor adaptación a bolsas y lesiones de la furca estrechas.

Hu-Friedy no se hace cargo de la reparación de puntas de instrumentos dentales.

DUOC-UCEscuela de Salud

Page 5: Instrumental Periodontal Manual y Ultrasonico

Taller 2: Instrumental periodontal manual y ultrasónico.

Curetas After Five (Curetas de cuello extendido) Su vástago terminal más largo (3mm) permite un mejor acceso a las bolsas periodontales de 5 mm o más de

profundidad y a las superficies radiculares. Hoja más fina para facilitar la inserción gingival y reducir la distensión tisular. Diseño específico de zona basado en el de las curetas Graceys básicas que ofrece una adaptación y un control

precisos. Disponible en diseño rígido para ofrecer mayor resistencia en caso necesario.

Limpiadores de sarro en hoz

Instrumental Sónico y ultrasónico

Estos tipos de instrumentales serán estudiados en detalle en Periodoncia II, ahora solamente conoceremos características generales de los mismos.

Instrumental sónico

El raspador sónico opera mediante el aire comprimido del equipo dental (por ello es llamado también neumático), oscila según la presión de aire, en un movimiento casi circular.

Gracias a esta oscilación, adaptando la punta a la superficie radicular, la placa y el cálculo se eliminan por movimiento de golpeteo, que es una de las mayores ventajas de los raspadores sónicos sobre lo ultrasónicos.

DUOC-UCEscuela de Salud

Son excelentes para superficies faciales y linguales amplias, aunque también puede ser utilizado mayoritariamente en las zonas interproximales.

Page 6: Instrumental Periodontal Manual y Ultrasonico

Taller 2: Instrumental periodontal manual y ultrasónico.

Instrumental ultrasonido

El instrumental ultrasónico puede ser de tipo piezoeléctrico o electromagnético (magnetoestrictivo).

Al usarse estos instrumentos se describe la ocurrencia de un fenómeno denominado cavitación.

La cavitación es un fenómeno físico que se produce en un flujo del agua cuando esta expuesto a vibraciones ultrasónicas; consiste en la liberación de oxígeno y formación de un rocío "spray" alrededor del instrumento. Las micro gotas formadas producen   implosión y por lo tanto tiene un efecto de arrastre o barrido.

 

.

 

Objetivos del tratamiento periodontal:

Se debe eliminarse el cemento infectado, pues cumple un rol en la presencia y perpetuación de la inflamación. 

La instrumentación efectiva a conciencia, el conocimiento de la presión ejercida, el filo del instrumento manual   y las características de la superficie en tratamiento nos garantizaran que el tratamiento efectuado sea efectivo. Si esperamos obtener una superficie lisa que presente un sonido agudo al raspado, probablemente no hemos sido conservadores y hemos eliminado más tejido que el esperado.

La contaminación de la superficie radicular, principalmente por endotoxinas cuando ha ocurrido la pérdida de inserción, se debe a la exposición de cemento a un medio contaminado. Este tejido semipermeable favorece la inclusión de elementos tóxicos. Este cemento radicular sufre alteraciones en su superficie que favorecen la adhesión de elementos y la inclusión de algunos de ellos, la rugosidad superficial se incrementa debido a la reabsorción y a los conductos dejados por las fibras de Sharpey que se han perdido. 

DUOC-UCEscuela de Salud

A la derecha se observa un irrigador para las bolsas periodontal, de pobre eficacia en el tratamiento periodontal no quirúrgico.

Page 7: Instrumental Periodontal Manual y Ultrasonico

Taller 2: Instrumental periodontal manual y ultrasónico.

Ventajas y Desventajas del pulido radicular con Curetas o Ultrasonido:

Cureta

Ventajas:

-Mayor sensibilidad táctil.

-Mejor adaptación del instrumento a la morfología radicular.

-Mejor acceso dado por la especificidad de los instrumentos.

-Ausencia de generación de calor.

-Mejor visibilidad.

Desventajas:

-Requiere un ángulo adecuado entre la hoja y el diente.

-Presión lateral mayor para remover los cálculos

-Es un procedimiento más lento.

Ultrasonido

Ventajas:

-Más fácil y cómodo para el operador.

-Más rápido.

-Puede utilizarse con soluciones antimicrobianas

Desventajas:

-Menor sensibilidad táctil.

-Permanencia del aerosol y dispersión de gérmenes en el ambiente es alrededor de 30 min., por eso debemos protegernos de estos gérmenes.

DUOC-UCEscuela de Salud

Page 8: Instrumental Periodontal Manual y Ultrasonico

Taller 2: Instrumental periodontal manual y ultrasónico.

INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TALLER

Laboratorio de Odontología o sala de clase. Pizarra.

Plumones.

El alumno debe concurrir con una copia de la guía.

Curetas Gracey

Curetas Universales.

Instrumental Sónico

Instrumental Ultrasónico.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTOEscenario: El taller puede efectuarse tanto en el taller como en la sala de clase

Actividad 1Se realizará un repaso del contenido de la guía y la información brindada previamente en clase teórica referente al tema.Actividad 2Los alumnos deberán identificar el instrumental y conocer las características del mismo

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓNEl taller será evaluado con preguntas referente al tema. Las preguntas serán escogidas por el docente.

DUOC-UCEscuela de Salud