instructivo_tabla_conpes_3714.pdf

5
Página 1 de 5 INSTRUCTIVO PARA USO DE ARCHIVO “Tabla CONPES 3714” Este documento, presenta las instrucciones que se deben seguir por parte del usuario para el uso adecuado del archivo “Tabla CONPES 3714”, el cual se constituye en una propuesta por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de estimación de riesgo previsible, que no exime a la entidad de diseñar sus propias metodologías, como una obligación legal de acuerdo al artículo 4 de la Ley 1150 de 2007. PASOS A SEGUIR: 1. Para que el archivo funcione adecuadamente es necesario que las Macros de Excel sean habilitadas. Si al abrir el archivo le aparece el mensaje que se muestra en rojo en la Ilustración 1, quiere decir que las Macros no están habilitadas (si no le aparece este aviso quiere decir que las Macros están habilitadas y el archivo está listo para usarse). Ilustración 1: botón para habilitar macros Para habilitar las Macros haga click en el botón “Opciones” y enseguida seleccione “Habilitar este contenido”, como se muestra en la Ilustración 2.

Upload: lindonlosada

Post on 25-Nov-2015

272 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 5

    INSTRUCTIVO PARA USO DE ARCHIVO Tabla CONPES 3714

    Este documento, presenta las instrucciones que se deben seguir por parte del usuario para el uso

    adecuado del archivo Tabla CONPES 3714, el cual se constituye en una propuesta por parte del

    Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico de estimacin de riesgo previsible, que no exime a la

    entidad de disear sus propias metodologas, como una obligacin legal de acuerdo al artculo 4 de

    la Ley 1150 de 2007.

    PASOS A SEGUIR:

    1. Para que el archivo funcione adecuadamente es necesario que las Macros de Excel sean

    habilitadas. Si al abrir el archivo le aparece el mensaje que se muestra en rojo en la

    Ilustracin 1, quiere decir que las Macros no estn habilitadas (si no le aparece este aviso

    quiere decir que las Macros estn habilitadas y el archivo est listo para usarse).

    Ilustracin 1: botn para habilitar macros

    Para habilitar las Macros haga click en el botn Opciones y enseguida seleccione Habilitar

    este contenido, como se muestra en la Ilustracin 2.

  • Pgina 2 de 5

    Ilustracin 2: mensaje para habilitar macros

    Haga click en Aceptar para habilitar las Macros. Una vez realizado esto, el archivo est listo

    para ser usado.

    2. Antes de hacer uso de la tabla de estimacin, es necesario contar con la siguiente

    informacin:

    a. Identificacin de los riesgos presentes en el contrato, con su correspondiente

    probabilidad e impacto.

    b. Valor del contrato.

    3. Con base en la informacin del numeral 2, deber colocar la cantidad de riesgos a estimar

    en la celda C6 (la casilla admite cualquier nmero entero mayor que cero, como por ejemplo

    1, 5 23). Una vez ingresado el nmero de riesgos, en la parte inferior se desplegarn

    tantas casillas como riesgos se hayan ingresado. Estas casillas deben ser modificadas por

    el usuario como se explica ms adelante.

    4. Despus de llenar la casilla correspondiente al nmero de riesgos, debe digitar el valor del

    contrato. Dicho valor est expresado en pesos colombianos con dos decimales de precisin.

    El valor ingresado en esta casilla debe ser un nmero positivo y no puede contener

    caracteres alfabticos (por ejemplo, si el contrato vale mil millones de pesos, debe introducir

    1000000000).

    En la Ilustracin 3 se muestra un ejemplo de lo que debera mostrar la hoja de clculo si se

    toman 4 riesgos a estimar y un valor de contrato de 112 mil millones de pesos:

  • Pgina 3 de 5

    Ilustracin 3: Ejemplo de datos ingresados por el usuario

    5. Seguido a esto se deben llenar las casillas que se muestran en azul claro en la parte inferior.

    Hay que ubicar el cursor sobre la casilla que se encuentra debajo del rtulo Riesgo

    General. Al realizar esta accin debe aparecer una flecha en la parte inferior derecha de la

    casilla como se muestra en la Ilustracin 4:

    Ilustracin 4: Casilla con lista desplegable asignada

    Se debe hacer click sobre la flecha que se muestra y escoger una de las opciones que all

    aparecen (ver Ilustracin 5).

    Ilustracin 5: Lista desplegable de Riesgo General

    6. Una vez escogido el tipo de Riesgo General, aparecer la palabra Cul? en la columna

    de Observaciones. El usuario debe hacer click sobre esta casilla dos veces e ingresar all

    especificaciones sobre el tipo de Riesgo General (este campo debe ser diligenciado pues si

    no se modifica el contenido de esta casilla no se podr hacer la estimacin del riesgo). En

  • Pgina 4 de 5

    este campo puede escribir tantos caracteres como quiera, sin embargo se recomienda ser lo

    ms breve y conciso posible.

    7. Posteriormente, hay que seleccionar la primera casilla que se encuentra debajo del rtulo

    Probabilidad. Esta casilla tambin tiene una lista de opciones desplegable como sucede

    con la primera casilla debajo del rtulo Riesgo General. Escoja la opcin que ms se ajuste

    a la probabilidad de ocurrencia de este riesgo. A continuacin haga click sobre la siguiente

    casilla a la derecha (primera casilla debajo del rtulo Impacto). Escoja una de las opciones

    de la lista desplegable de acuerdo al impacto que este tipo de riesgo le puede generar en el

    contrato. En la Ilustracin 6 se muestra un ejemplo de cmo debe aparecer la hoja de

    clculo hasta el momento:

    Ilustracin 6: Hoja de clculo tras ingresar la primera fila de datos

    Realice el mismo proceso para las dems casillas azules que an no han sido diligenciadas.

    La hoja de clculo deber aparecer como se muestra en la Ilustracin 7.

    Ilustracin 7: Hoja de clculo completamente diligenciada

    8. Con toda la informacin diligenciada slo hace falta estimar el riesgo. Para esto haga click

    en el botn Estimar. El resultado debe aparecer como se muestra a continuacin:

  • Pgina 5 de 5

    Ilustracin 8: Hoja de clculo tras realizar la estimacin

    En la columna Estimacin aparece el valor en pesos colombianos asignado al riesgo

    ingresado en la columna Riesgo General. A modo ilustrativo, el riesgo Financiero por la

    volatilidad de las tasas de inters est valorado en $6.993.246.479,73 y representa el

    18,22% del total de los riesgos ingresados (ver columna de Participacin). El riesgo ms

    significativo en el contrato es el riesgo Tecnolgico ya que representa el 60,24% del valor

    total del riesgo estimado.

    9. Por ltimo, si desea guardar el reporte en un archivo con formato pdf presione el botn

    Guardar reporte en formato pdf. Para reiniciar el proceso o para estimar los riesgos de otro

    contrato haga click en el botn Reiniciar. Al llevar a cabo esta accin, el contenido de todas

    las celdas se borra automticamente y el archivo est listo para ser usado nuevamente

    (siguiendo los mismos pasos anteriores), como se muestra en la Ilustracin 9:

    Ilustracin 9: Hoja de clculo tras reiniciar el proceso de estimacin

    Si usted tiene alguna inquietud respecto a la aplicacin, puede dirigirla al correo electrnico

    [email protected].