instructivo para presentación de ensayos

4
1 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Concurso de ensayo jurídico Octavio Arizmendi PosadaDuodécima versión 2013-2014 INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ENSAYOS ESTRUCTURA: El ensayo deberá presentar la siguiente estructura: 1. El Título que deberá presentarse en letra Verdana de 14 puntos, centrado y en negrita, irá acompañado del nombre del autor con un asterisco que remita a un pie de página que indique: a. Institución académica a la que pertenece. b. Semestre que cursa a la fecha de la presentación del artículo. c. Información de contacto virtual (correo electrónico). d. Grupo de investigación y/o semillero de investigación al que pertenece (si es del caso). Los subtítulos deberán ir en negrita y justificados al margen izquierdo. 2. Tabla de contenido 3. Resumen de la temática general, en el idioma original y en inglés. A criterio del autor podrá incluirse la metodología utilizada, si se trata de un avance o informe final de investigación. 4. Palabras clave (que correspondan a conceptos esenciales del artículo), en el idioma original y en inglés. 5. Introducción que deberá contener los siguientes elementos: a. Objeto, objetivo, justificación y estructura del artículo. b. Metodología utilizada en la investigación (si el ensayo trata de un avance o informe final de investigación) c. Etapa de la investigación a la que corresponde el artículo (si el ensayo trata de un avance o informe final de investigación).

Upload: maximilianboggianososa

Post on 16-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Una buena guía para la presentación de un ensayo.

TRANSCRIPT

  • 1

    Facultad de Derecho y Ciencias Polticas

    Concurso de ensayo jurdico Octavio Arizmendi Posada

    Duodcima versin

    2013-2014

    INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIN DE LOS ENSAYOS

    ESTRUCTURA:

    El ensayo deber presentar la siguiente estructura:

    1. El Ttulo que deber presentarse en letra Verdana de 14 puntos, centrado y en negrita,

    ir acompaado del nombre del autor con un asterisco que remita a un pie de pgina que

    indique:

    a. Institucin acadmica a la que pertenece.

    b. Semestre que cursa a la fecha de la presentacin del artculo.

    c. Informacin de contacto virtual (correo electrnico).

    d. Grupo de investigacin y/o semillero de investigacin al que pertenece (si es del

    caso).

    Los subttulos debern ir en negrita y justificados al margen izquierdo.

    2. Tabla de contenido

    3. Resumen de la temtica general, en el idioma original y en ingls. A criterio del autor

    podr incluirse la metodologa utilizada, si se trata de un avance o informe final de

    investigacin.

    4. Palabras clave (que correspondan a conceptos esenciales del artculo), en el idioma

    original y en ingls.

    5. Introduccin que deber contener los siguientes elementos:

    a. Objeto, objetivo, justificacin y estructura del artculo.

    b. Metodologa utilizada en la investigacin (si el ensayo trata de un avance o

    informe final de investigacin)

    c. Etapa de la investigacin a la que corresponde el artculo (si el ensayo trata de un

    avance o informe final de investigacin).

  • 2

    6. Las referencias bibliogrficas a pie de pgina incluidas en el texto del artculo,

    debern seguir el siguiente formato:

    Libros:

    Nombre y apellidos del autor (el apellido en VERSALITA), ttulo de la obra (en letra

    cursiva o bastardilla), lugar de publicacin, editorial, ao de edicin, pgina o pginas

    citadas (todo separado por comas).

    Antonio Enrique PREZ LUO, Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitucin,

    Madrid, Tecnos, 1984, p. 249.

    Si el libro ha sido citado en pginas anteriores:

    Nombre y apellidos del autor (el apellido en versalita), ttulo de la obra (en letra cursiva o

    bastardilla) seguido de las siglas op. cit. (en cursiva o bastardilla), pgina o pginas

    citadas.

    JAVIER HERVADA, Lecciones propeduticas de filosofa del derecho, op. cit., pp. 244-

    246.

    Si hay dos referencias seguidas de un mismo libro:

    La expresin ibdem (en letra cursiva o bastardilla), pgina o pginas citadas.

    Ibidem, p. 149.

    Si se trata de una traduccin y se requiere mencionar el autor, se anota despus de la

    editorial:

    John S. HAMMOND, Decisiones inteligentes, Bogot, Editorial Norma, trad. de Jorge

    Crdenas, 1999, p. 625.

    Captulos de libro o artculos que forman parte de una obra colectiva:

    Nombre y apellidos del autor (el apellido en VERSALITA), ttulo del escrito (en letra

    normal y entre comillas), nombre y apellido del compilador o editor, indicndolo (el

    apellido en VERSALITA), o emplear AA.VV. cuando se trate de varios autores sin un

    editor compilador declarado, ttulo de la obra, lugar de publicacin, editorial, ao de

    edicin, pginas citadas.

    Pablo LUCAS VERD, Constitucin de 1978 e interpretacin constitucional. Un enfoque

    interpretativo de la Constitucin espaola, en Ignacio IGARTUA (editor), La interpretacin

    de la Constitucin. Demarcacin y perspectivas, San Sebastin, Universidad del Pas

    Vasco, 1985.

    Artculos de revista:

  • 3

    Nombre y apellidos del autor, ttulo del artculo, nombre de la revista (en cursivas),

    nmero (ao entre parntesis), pginas citadas.

    Pablo NAVARRO, Sistema jurdico, casos difciles y conocimiento del Derecho, en Doxa.

    Cuadernos de Filosofa del Derecho 14 (1993), p. 243.

    Para referencias de artculos de peridicos:

    Nombre y apellidos del autor, Ttulo del artculo, nombre del peridico (en cursivas),

    fecha (da, mes y ao), pginas citadas.

    Eduardo POSADA, Los argumentos reeleccionistas, El Tiempo, 8 de mayo de 2009,

    A24.

    Para legislacin:

    - Leyes que no sean Cdigos: Nmero y ao de la ley. Asunto. Fecha de promulgacin.

    Nmero en el Diario Oficial.

    Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnacin de la

    paternidad y la maternidad. Julio 26 de 2006. DO. N 46341.

    - Cdigos: Ttulo oficial del Cdigo [abreviacin]. Nmero y ao de la ley a que

    corresponde. Artculo(s) citado(s). Fecha de promulgacin (pas).

    Cdigo Civil Colombiano [CCC]. Ley 57 de 1887. Arts.2341 y ss. Abril 15 de

    1887(Colombia).

    - Decretos con fuerza de ley: Nmero y ao del decreto [con fuerza de ley]. Asunto. Fecha

    de promulgacin del decreto. Nmero en el Diario Oficial.

    Decreto 2811 de 1974 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Cdigo de

    Recursos Naturales Renovables y de proteccin al Medio Ambiente. Enero 27 de 1975.

    D.O.N34243.

    Para Jurisprudencia:

    Tribunal que profiere la sentencia. Sala o seccin (en caso de ser aplicable). Nmero de

    la sentencia o del proceso (Magistrado / Consejero ponente / Juez; fecha).

    Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C1141de 2000 (M. P. Eduardo Cifuentes

    Muoz: Agosto 30 de 2000).

    Para referencias en la Internet:

    Nombre y apellido del autor, ttulo del artculo, fuente editorial, fecha de la publicacin (si

    est disponible), direccin de la pgina web, fecha de consulta.

  • 4

    Victoria ROCA PREZ, Derecho y razonamiento prctico en C. S. Nino, Universidad de

    Alicante, 2002, en http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=9814, fecha de

    consulta: 15 de mayo de 2008.

    7. La bibliografa debe presentarse en orden alfabtico, segn el apellido del autor (o del

    primer autor, si la respectiva obra tiene ms de uno), guardando la misma estructura y

    forma sealada en los anteriores puntos. Para los casos de referencia de captulos de

    libro o artculos que forman parte de una obra colectiva y artculos de revista, se deben

    citar de forma completa las pginas de inicio y final del respectivo trabajo.