instructivo para elaborar un repelente orgánico y un insecticida.docx

9
Instructivo para Elaborar un Repelente Orgánico y un Insecticida Objetivo: Compartir una manera sencilla, económica y natural de elaborar un repelente orgánico y un insecticida con el cual vamos a poder mantener nuestra instalación hidropónica libre de insectos perjudiciales. ¿Como puedo elaborar un repelente orgánico para proteger mi cultivo? Uno de los requerimientos básicos de todo cultivo es la forma en la que vamos a mantener un control sobre la propagación de plagas. Esto lo podemos hacer mediante la elaboración de repelentes orgánicos cuya fabricación, al contener elementos naturales, no pone en riesgo nuestra salud al rociarlo y mucho menos al consumir el fruto de nuestros cultivos, lo cual actualmente está teniendo mucha aceptación si nuestro objetivo es comercializar el producto. Antes de comenzar te recomiendo elaborar el repelente en tu cocina ya que ahí podemos encontrar toda la herramienta necesaria para fabricarlo. 1. Obtener los ingredientes. Como mencionamos, los ingredientes son naturales y de uso cotidiano, y la gran mayoría (excepto el jabón neutro, claro) lo podemos obtener de nuestra propia huerta. 1 pedazo de chile 1 pedazo de Cebolla 1 diente de ajo 1 pedazo de jabón neutro o jabón en polvo sin detergente 1 litro de agua

Upload: heidi-diana-staeheli

Post on 10-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivo para Elaborar un Repelente Orgánico y un Insecticida.docx

Instructivo para Elaborar un Repelente Orgánico y un Insecticida

Objetivo: Compartir una manera sencilla, económica y natural de elaborar un repelente orgánico y un insecticida con el cual vamos a poder mantener nuestra instalación hidropónica libre de insectos perjudiciales. 

¿Como puedo elaborar un repelente orgánico para proteger mi cultivo?

Uno de los requerimientos básicos de todo cultivo es la forma en la que vamos a mantener un control sobre la propagación de plagas. Esto lo podemos hacer mediante la elaboración de repelentes orgánicos cuya fabricación, al contener elementos naturales, no pone en riesgo nuestra salud al rociarlo y mucho menos al consumir el fruto de nuestros cultivos, lo cual actualmente está teniendo mucha aceptación si nuestro objetivo es comercializar el producto. Antes de comenzar te recomiendo elaborar el repelente en tu cocina ya que ahí podemos encontrar toda la herramienta necesaria para fabricarlo. 

1. Obtener los ingredientes. Como mencionamos, los ingredientes son naturales y de uso cotidiano, y la gran mayoría (excepto el jabón neutro, claro) lo podemos obtener de nuestra propia huerta.  1 pedazo de chile

1 pedazo de Cebolla

1 diente de ajo

1 pedazo de jabón neutro o jabón en polvo sin detergente

1 litro de agua

2. Preparar el agua con jabón. El siguiente paso es cortar un pedazo muy pequeño del jabón. Lo ideal es solo 1/14 parte de la barra de jabón (o sea un pedacito).

Page 2: Instructivo para Elaborar un Repelente Orgánico y un Insecticida.docx

Si estas usando jabón en polvo que sea proporcional.Hay que hervir el litro de agua y agregar el jabón para que este se desbarate.

Una vez que se disuelva el jabón en el agua, hay que esperar a que la mezcla se enfríe. Mientras podemos pasar al siguiente punto.3. Licuar las verduras. el siguiente punto es tomar solo un pedazo de las verduras, licuarlas y después colarlas.

Page 3: Instructivo para Elaborar un Repelente Orgánico y un Insecticida.docx

Lo que quedó en la coladera lo desechamos, ya que solamente nos interesa la parte líquida de la mezcla.4. Mezclar los ingredientes. El siguiente paso es mezclar el agua con jabón ya enfriado con nuestro licuado de verduras.

Page 4: Instructivo para Elaborar un Repelente Orgánico y un Insecticida.docx

5. Vaciar en el aspersor. Ahora si vamos a colocar nuestra mezcla en el aspersor. Si nos sobra lo podemos guardar en un recipiente para usarlo después; tan solo hay que dejarlo en un lugar donde no le dé la luz.

6. Rociar las plantas. Ya por último vamos a rociar nuestro repelente sobre el follaje de nuestras plantas, por arriba y debajo de las hojas, cuando el sol se esté ocultando y este ya no dé sobre nuestras plantas.

El jabón permitirá que el repelente se adhiera con mayor facilidad a la planta, lo cual ahuyentará a los actuales inquilinos que llegara a tener la planta así como también alejará a todo aquel insecto que tenga intereses en ella.

Nota: Se recomienda hacer esto durante tres días seguidos en un periodo máximo no mayor a un mes para garantizar su eficiencia. Funciona mejor si se combina con un té elaborado a base de las hojas y tallos de jitomate.

Page 5: Instructivo para Elaborar un Repelente Orgánico y un Insecticida.docx

Si ya tengo una plaga sobre mis plantas, ¿Cómo puedo elaborar un insecticida?

Si en tu cultivo ya encontraste varios insectos que están dañando tu cultivo; entonces un repelente orgánico ya no es suficiente. 

En Hydro Environment no recomendamos, para el manejo de cultivos hidropónicos el uso de insecticidas con niveles altos de toxicidad; no solamente porque dañan el medio ambiente, si no porque también disminuyen el valor comercial de los cultivos que estás por obtener. Es por eso que en esta sección abordaremos el uso de ingredientes de origen casero para la fabricación de insecticidas. Dichos ingredientes, a pesar de su procedencia, resultan ser bastante eficaces para la erradicación de plagas; sin embargo, el éxito de toda fumigación depende de la frecuencia mas que del insecticida. El poder del Suavitel y del Tabaco. Aunque no estemos muy acostumbrados a su uso como insecticida; el tabaco es uno de los mejores controles naturales (si así gustan decirle) de plagas, ya que, una vez diluido en agua y al ser rociado en forma de aspersión sobre los insectos, provoca su muerte en periodos muy cortos de tiempo.Así mismo, el Suavitel, el cual muchos usamos (o solicitamos usar) para suavizar nuestra ropa, también es un excelente aliado para acabar con una de las plagas más resistentes y de mayor difusión: la palomita blanca de invernadero.

Page 6: Instructivo para Elaborar un Repelente Orgánico y un Insecticida.docx

Por experiencia podemos recomendar el uso combinado de Suavitel y tabaco, disueltos en el repelente orgánico que anteriormente elaboramos para brindar una mayor protección.

Se recomienda verter una cucharada de Suavitel por cada litro de repelente orgánico.En cuanto al tabaco, este lo podemos obtener de colillas de cigarros. Tan solo necesitamos hervir dichas colillas en agua ( aprox. 6 colillas por litro) y, agregar dicha té, una vez colado, a nuestro repelente que ya debe de tener su dosis de Suavitel.

Page 7: Instructivo para Elaborar un Repelente Orgánico y un Insecticida.docx

(fumar es benéfico para la salud ...... de tus plantas)ADVERTENCIA: el té que se elabora a base de colillas de cigarro es venenoso para el ser humano, por lo que se debe de preparar en una olla especial y dejarse fuera del alcance de los niños.

En cuanto a la fumigación, es muy importante recordar que estamos trabajando con ingredientes mas fuertes que un repelente, por lo que es muy importante ser cuidadosos en cuanto al manejo de estas sustancias. Para eso te recomendamos la utilización de la "Fumigadora Poresional".

Fumigadora Profesional

Las cuales no solamente agilizarán tu trabajo, si que también te permitirán rociar a una distancia segura, cualquier insecticida que estés trabajando. Y recuerda que si vas a utilizar algún insecticida comercial, ajeno al que se menciona en esta guía y que no tenga ninguna certificación de orgánico:Es fundamental verificar que el insecticida sea de una empresa conocida, contar con el equipo adecuado y seguir al pie de la letra las instrucciones que se deben incluir en dicho producto. Todo esto para garantizar tu salud y la de los que te rodean.