instructivo manejo seguro de puente grua

6
1. OBJETO Establecer las normas de seguridad que deben cumplirse para eliminar o reducir los riesgos durante el levantamiento mecánico de cargas con puente grúa. 2. ALCANCE Este instructivo aplica y es de obligatorio cumplimiento en todas las actividades realizadas en CORPACERO S.A. que requieran levantamiento mecánico de cargas con el puente grúa. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Manual: Curso de manejo de seguro de puente grúa Crane & Safety Bureau S.A.S Edición 1. ASME/ANSI B30.2, B30.16 Y B30.17 (Puente Grúa). ASME/ANSI B30.9 (Para eslingas) ASME/ANSI B30.10(Para ganchos) ASME/ANSI B30.26 (Para grilletes y dispositivos de izaje) 4. INSTRUCCIONES 4.1 Normas fundamentales de operación: Antes de realizar cualquier maniobra de levantamiento e izaje mecánico de cargas, es necesario que se tenga presente los siguientes aspectos: Usar elementos de protección personal como guantes, casco, gafas, protección auditiva y botas de seguridad. Operar el puente grúa si está cualificado (Competente y Entrenado), de lo contrario no realice el movimiento. Conocer la capacidad nominal o bruta del puente grúa se encuentra en una de las vigas. De igual forma el peso de carga indicado en las etiquetas del fabricante, ordenes de producción u otro documento que INSTRUCTIVO SEGURO DE TRABAJO MANEJO DE PUENTE DE GRUA MAYO DE 2015

Upload: jonathan-manuel-puello-jurado

Post on 19-Aug-2015

267 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SEGURIDAD

TRANSCRIPT

INSTRUCTIVO SEGURO DETRABAJOMANEJO DE PUENTE DE GRUA MAYO DE 20151. OBJETOEstablecer lasnormasdeseguridadquedebencumplirseparaeliminar oreducir los riesgos durante el levantamiento mecnico de cargas con puentegra. 2. ALCANCEEste instructivo aplica y es de obligatorio cumplimiento en todas las actividadesrealizadasenCORPACEROS.A. querequieranlevantamientomecnicodecargas con el puente gra. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA anual! Curso de mane"o de seguro de puente gra Crane # Sa$ety %ureauS.A.S Edici&n '. ASE(A)S*%+,.-. %+,.'/ 0 %+,.'1 2Puente 3ra4. ASE(A)S* %+,.5 2Para eslingas4 ASE(A)S* %+,.',2Para ganc6os4 ASE(A)S* %+,.-/ 2Para grilletes y dispositivos de iza"e44. INSTRUCCIONES4.1 Normas fundamn!a"s d o#ra$%&n'Antes de realizar cualquiermaniobra de levantamiento e iza"e mecnico de cargas. es necesario que setenga presente los siguientes aspectos! 7sar elementosdeprotecci&npersonal comoguantes. casco. ga$as.protecci&n auditiva y botas de seguridad. Operar el puente gra si est cuali$icado 2Competente y Entrenado4. delo contrario no realice el movimiento. Conocer lacapacidad nominal o bruta del puente gra se encuentra enunadelasvigas. 8eigual $ormael pesodecargaindicadoenlasetiquetas del$abricante. ordenes de producci&n u otro documento quetenga que ver con las caracter9sticas de la carga. )o se debe llevar acabo la operaci&n si no conoce el peso de la carga. Antes de realizar un levantamiento de cargas con el puente gra realiceunainspecci&npreoperacional! :acer $uncionar el puentegraenambas direcciones varios metros. y prestar atenci&n a los ruidosinusuales que se puedan presentar y veri$icar que no 6ace movimientosbruscos; asegrese que todos los botones tenga etiquetas queidenti$iquen la $unci&n que realizan y veri$icar que $uncionencorrectamente; comprobar losmecanismosdebloqueo. del l9mitedeelevaci&nyl9mitein$erior; veri$icarqueel ganc6otengasualdabadeseguridad $uncionando correctamente y veri$icar el estado del cable queINSTRUCTIVO SEGURO DETRABAJOMANEJO DE PUENTE DE GRUA MAYO DE 2015no presente distorsi&n. desgate y cortes.Si identi$ica una condici&n subestndarreporte inmediatamente a mantenimiento y asegrese que otrapersona no opere el puente gra. Al con$irmarlaoperatividadseguradel puentegraasegresequeelpesodelacargaporlevantarnosobrepaselacapacidadnominal obruta del puente gra. as eslingas no deben ser 6aladas de deba"o de la carga. cuando estase encuentra encina de las eslingas. >aseslingasdebenser guardadasenunsitioseco. $ueradel sol ycolgando. >aseslingasocadenasnodebernsertransportadasde$ormaquesean arrastrada. D.+ -asos ()s%$os #ara "a ra"%.a$%&n d %.a/ , "0an!am%n!o m$)n%$od $ar*a' Estos son los pasos generales que componen la realizaci&n de iza"e ylevantamiento de la carga!-aso 1. Ra"%.a$%&n d" #"an d %.a/ El operador certi$icado y autorizado establece los apare"os necesarios2Eslinga o Cadena4 y su peso. identi$ica la capacidad nominal del puentegra. determinael pesodelacargaalevantar. sugeometr9a. ylacompatibilidad de losapare"oscon relaci&n al pesoadicionalmente seestablece el centro de gravedad del componente. *denti$ique y evaluE los riesgos para de$inir controles previos a lamaniobra. Establezca la ruta ms segura por donde se realizara el movimiento dela carga.-aso 2. I.a/ d "a $ar*a Acoplar eslingas. cadenas ocargador tubular y dems accesoriosnecesarios. INSTRUCTIVO SEGURO DETRABAJOMANEJO DE PUENTE DE GRUA MAYO DE 2015 Coloque elpolipastodirectamente sobreelcentro de gravedad de lacarga. %a"e elganc6o de carga directamente a las eslingas o cualquier otrodispositivo que se utilice para su"etar la carga. evante lentamente solo = cmla carga y veri$ique que est equilibrada.que las eslingas y apare"osestEn colocadas correctamente. *nstalar l9nea o cuerda gu9a de ser necesario. )o ubicarse en ningn momento en la l9nea de $uego. 8isponer de un se?alero o gu9aen caso de necesitarlo. El se?alero deber poder seguir visualmente el desarrollo de lasmaniobras sin estar amenazado o en peligro por la carga.-aso 3. Mo0%m%n!o d "a $ar*a