instructivo de pruebas cambio de porcentajes eda 2014

7
Sistema de Evaluación 2014 Documento 1 En concordancia con establecer una enseñanza de calidad que permita a nuestros estudiantes aprehender las habilidades, competencias y actitudes necesarias, que les permitan afrontar la cambiante sociedad en la que deberán desempeñarse, es necesario replantear o fortalecer las prácticas de aula de tal forma que ellos puedan lograr aprendizajes significativos, sepan argumentar y justificar posturas, critiquen con fundamentos y planteen ideas con sentido. En relación a esta modificación es que se hace necesario reformular las evaluaciones tanto de carácter formativo como las de carácter acumulativo. Las pruebas acumulativas aplicadas a los estudiantes han considerado, desde hace algunos años, una gran importancia a la parte objetiva por lo que en un alto porcentaje las preguntas, que estas contienen, corresponden a las del tipo selección múltiple; todo esto, motivado por lograr entrenar a nuestros estudiantes en la resolución de preguntas similares a las que aparecen en SIMCE y PSU. Lamentablemente, este entrenamiento va en desmedro del desarrollo de habilidades de mayor nivel y limita a nuestros niños y jóvenes en el logro de competencias que le permitan la adaptabilidad necesaria para estos tiempos. Es por ello, que se realizarán modificaciones en los porcentajes de las partes objetivas y de desarrollo de las pruebas EDAs que se aplicarán durante este año, aumentando la ponderación de las preguntas que requieran la argumentación o justificación de ideas. Respecto del cambio planteado, el valor numérico que indica un porcentaje u otro no es lo relevante, su importancia radica en el cambio de paradigma profundo al cual se apela, el que amerita una convicción clara en relación a qué es mejor para nuestros estudiantes y sobre qué es necesario que ellos aprendan. Recordemos que un aprendizaje se instaura cuando hace sentido y se acomoda con los que ya están incorporados en la malla cognitiva de cada persona. Es por ello, que la importancia que toma el profesor en el aula, radica en propiciar aprendizajes que permitan que

Upload: nico-penna

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instructivo de pruebas

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivo de Pruebas Cambio de Porcentajes Eda 2014

Sistema de Evaluación 2014Documento 1

En concordancia con establecer una enseñanza de calidad que permita a nuestros estudiantes aprehender las habilidades, competencias y actitudes necesarias, que les permitan afrontar la cambiante sociedad en la que deberán desempeñarse, es necesario replantear o fortalecer las prácticas de aula de tal forma que ellos puedan lograr aprendizajes significativos, sepan argumentar y justificar posturas, critiquen con fundamentos y planteen ideas con sentido. En relación a esta modificación es que se hace necesario reformular las evaluaciones tanto de carácter formativo como las de carácter acumulativo.

Las pruebas acumulativas aplicadas a los estudiantes han considerado, desde hace algunos años, una gran importancia a la parte objetiva por lo que en un alto porcentaje las preguntas, que estas contienen, corresponden a las del tipo selección múltiple; todo esto, motivado por lograr entrenar a nuestros estudiantes en la resolución de preguntas similares a las que aparecen en SIMCE y PSU. Lamentablemente, este entrenamiento va en desmedro del desarrollo de habilidades de mayor nivel y limita a nuestros niños y jóvenes en el logro de competencias que le permitan la adaptabilidad necesaria para estos tiempos. Es por ello, que se realizarán modificaciones en los porcentajes de las partes objetivas y de desarrollo de las pruebas EDAs que se aplicarán durante este año, aumentando la ponderación de las preguntas que requieran la argumentación o justificación de ideas.

Respecto del cambio planteado, el valor numérico que indica un porcentaje u otro no es lo relevante, su importancia radica en el cambio de paradigma profundo al cual se apela, el que amerita una convicción clara en relación a qué es mejor para nuestros estudiantes y sobre qué es necesario que ellos aprendan. Recordemos que un aprendizaje se instaura cuando hace sentido y se acomoda con los que ya están incorporados en la malla cognitiva de cada persona. Es por ello, que la importancia que toma el profesor en el aula, radica en propiciar aprendizajes que permitan que quien está aprendiendo, sea capaz de analizar, criticar, resolver problemas y expresar su ideas, de manera clara, coherente y justificada

Por otro lado y atendiendo a los requerimientos de los profesores, en relación a realizar evaluaciones que atiendan a las características particulares de los cursos con los que trabajan, es que la calificación de una unidad de aprendizaje estará compuesta por: un 80% de la nota que el estudiante obtenga en la EDA de unidad más un 20% de las notas correspondientes a evaluaciones realizadas por el profesor durante el proceso de enseñanza, éstas deberán ser visadas y autorizadas por las directoras académicas correspondientes. Es necesario recalcar que estas evaluaciones EDAs calificadas (Disertaciones,

Page 2: Instructivo de Pruebas Cambio de Porcentajes Eda 2014

experimentos, análisis de textos, elaboración de ensayos, trabajos en grupos, dictados y/o trabajos de investigación), propias del proceso, no corresponden a EPAs, pues éstas últimas son evaluaciones sin calificación que permiten evidenciar si la práctica pedagógica realizada por el profesor, durante, al final o luego de una clase, provocó los aprendizajes esperados en sus estudiantes; en consecuencia, éstas permiten evidenciar el logro de los objetivos propuestos de tal forma de replantear las prácticas para asegurar el aprendizaje.

Ponderaciones y cantidad de preguntas EDAs de unidad y semestral

Las siguientes consideraciones aplican para los subsectores:

> Lenguaje> Matemática> Comprensión del Medio Social e Historia> Comprensión del Medio Natural y Biología> Química> Física> Filosofía> Inglés (Caso especial, por lo que no se rige por este instructivo)

Ponderaciones

Parte objetiva(Preguntas de Selección Múltiple)

Parte desarrollo(Ensayo, análisis, justificación y resolución de problemas)

Ponderación de la nota

60% 40%

Cantidad de preguntas EDA Unidad

Nivel Nº total de Clasificación Desarrollo

Page 3: Instructivo de Pruebas Cambio de Porcentajes Eda 2014

preguntasObjetivas de

Selección Múltiple

B M A

PK y K 6 2 4 6 M

1° y 2°Básico

8 3 5 6 M

3° Básico 10 4 6 - 5 M

4° a 6° Básico

12 5 7 - 4 M

7° Básico a2° Medio

15 6 9 - 3 M

3° y 4° Medio

20 8 12 - 2 M

B: Baja dificultad; M: Media dificultad; A: Alta dificultad

Cantidad de preguntas EDA Semestral

Page 4: Instructivo de Pruebas Cambio de Porcentajes Eda 2014

Nivel Nº total de

preguntas

Objetivas de

Selección Múltiple (incluyen comprens

ión lectora)

Clasificación

Preguntas de la

asignatura

Comprensión

Lectora

Desarrollo

B M A

PK y K 8 3 5 6 1B y 1M 6 M

1° y 2°Básico

14 410

11 1B y 2M 6 M

3° Básico 20 812

- 16 2B y 2M 5 M

4° a 6° Básico

2510

15

- 20 2B y 3M 4 M

7° Básico a

2° Medio30

12

18

- 24 2B y 4M 3 M

3° y 4° Medio

3615

21

- 30 1B y 5M 2 M

B: Baja dificultad; M: Media dificultad; A: Alta dificultad

Page 5: Instructivo de Pruebas Cambio de Porcentajes Eda 2014

Caso particular de inglés

En el caso de esta asignatura se considerarán los siguientes tipos de preguntas y en las cantidades que se indican.

Cantidad de preguntas EDA Unidad

Nivel Nº de preguntas

Clasificación por Habilidad

Número de Preguntas por Nivel de Dificultad Readin

gWriting

Listening

PK y K 12 4 5 3 4B; 8M

1° y 2°Básico

14 5 6 3 6B; 8M

3° Básico 16 6 7 3 7B; 9M

4° a 6° Básico

18 6 8 4 8B; 10M

7° Básico a

2° Medio20 7 8 5 8B; 12M

3° y 4° Medio

24 8 10 6 10B; 14M

B: Baja dificultad; M: Media dificultad; A: Alta dificultad

Page 6: Instructivo de Pruebas Cambio de Porcentajes Eda 2014

Cantidad de preguntas EDA Semestral

Nivel Nº de preguntas

Clasificación por Habilidad

Número de Preguntas por Nivel de Dificultad Readin

gWriting

Listening

NB11 – NB12

20 7 8 5 6B; 14M

NB23 25 8 10 7 7B; 18M

NB24 a NB4

30 10 12 8 8B; 22M

NB5 a NM2 35 12 14 9 10B; 25M

NM3 40 14 16 10 12B; 28M

NM4 40 14 16 10 12B; 28M

B: Baja dificultad; M: Media dificultad; A: Alta dificultad