instruct ores expertos y participantes (3)

9
Curso Avanzado de Periodismo de Investigación Lima, del 1 al 3 de abril, 2011. INSTRUCTORES Giannina Segnini La Nación, Costa Rica Dirige la Unidad de Investigación del diario La Nación de Costa Rica, donde ha realizado investigaciones emblemáticas en América Latina. Estudió Ciencias de la Comunicación Colectiva en la U. de Costa Rica y fue Nieman Fellow en Harvard University. Dicta cursos de Periodismo Investigativo y Periodismo Asistido por Computadora en Latinoamérica. Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Jorge Vargas Gené, y reconocimientos como el Premio Ortega y Gasset y el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, del IPYS. Gerardo Reyes Univisión, Estados Unidos Director de la Unidad Investigativa de la cadena Univisión en Estados Unidos. Trabajó para El Nuevo Herald y The Miami Herald en la cobertura de América Latina especializándose en temas de narcotráfico y escándalos de corrupción oficial y financiera en la región con ramificaciones en Estados Unidos. Fue co-ganador del Premio Pulitzer, otorgado a una investigación sobre el fraude electoral de Miami en 1999. En 2004 recibió el premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia. Fue miembro y director de la reconocida Unidad de Investigación de El Tiempo de Bogotá. Es autor de los libros Periodismo de Investigación, Don Julio Mario, biografía del empresario más influyente en Colombia; Nuestro Hombre en la DEA, (Premio Planeta Colombia 2007), Made in Miami, y coautor de Los Dueños de América Latina. Ha sido miembro del jurado del premio IPYS a la mejor investigación y del premio mundial de periodismo investigativo Daniel Pearl del Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores. Reyes ha sido asesor editorial de las revista Semana, Poder y Gatopardo. Ricardo Uceda Instituto Prensa y Sociedad, Perú Ha dirigido emblemáticas investigaciones periodísticas en el Perú, entre ellas la que descubrió los crímenes del Grupo Colina. Fue director del semanario y jefe de la Unidad de Investigación del diario El Comercio. En 1994 obtuvo el Premio Libertad de Prensa del Comité de Protección de Periodistas de Nueva York. En 1999 recibió una distinción especial del International Press Institute. En el 2000 la Universidad de Columbia le otorgó el Premio María Moors Cabot. Ha publicado Muerte en el Pentagonito (2004), una investigación sobre crímenes del Ejército y de Sendero Luminoso. Actualmente dirige el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

Upload: rafael-vereau-gutierrez

Post on 01-Jul-2015

134 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instruct Ores Expertos y Participantes (3)

Curso Avanzado de Periodismo de Investigación Lima, del 1 al 3 de abril, 2011.

INSTRUCTORES

Giannina Segnini La Nación, Costa Rica

Dirige la Unidad de Investigación del diario La Nación de Costa Rica, donde ha realizado investigaciones emblemáticas en América Latina. Estudió Ciencias de la Comunicación Colectiva en la U. de Costa Rica y fue Nieman Fellow en Harvard University. Dicta cursos de Periodismo Investigativo y Periodismo Asistido por Computadora en Latinoamérica. Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Jorge Vargas Gené, y reconocimientos como el Premio Ortega y Gasset y el Premio

Latinoamericano de Periodismo de Investigación, del IPYS.

Gerardo Reyes Univisión, Estados Unidos

Director de la Unidad Investigativa de la cadena Univisión en Estados Unidos. Trabajó para El Nuevo Herald y The Miami Herald en la cobertura de América Latina especializándose en temas de narcotráfico y escándalos de corrupción oficial y financiera en la región con ramificaciones en Estados Unidos. Fue co-ganador del

Premio Pulitzer, otorgado a una investigación sobre el fraude electoral de Miami en 1999. En 2004 recibió el premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia. Fue miembro y director de la reconocida Unidad de Investigación de El Tiempo de Bogotá. Es autor de los libros Periodismo de Investigación, Don Julio Mario, biografía del empresario más influyente en Colombia; Nuestro Hombre en la DEA, (Premio Planeta Colombia 2007), Made in Miami, y coautor de Los Dueños de América Latina. Ha sido miembro del jurado del premio IPYS a la mejor investigación y del premio mundial de periodismo investigativo Daniel Pearl del Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores. Reyes ha sido asesor editorial de las revista Semana, Poder y Gatopardo.

Ricardo Uceda Instituto Prensa y Sociedad, Perú

Ha dirigido emblemáticas investigaciones periodísticas en el Perú, entre ellas la que descubrió los crímenes del Grupo Colina. Fue director del semanario Sí y jefe de la Unidad de Investigación del diario El Comercio. En 1994 obtuvo el Premio Libertad de Prensa del Comité de Protección de Periodistas de Nueva York. En 1999 recibió una distinción especial del International Press Institute. En el 2000 la Universidad de Columbia le otorgó el Premio “María Moors Cabot”. Ha publicado Muerte en el Pentagonito (2004), una investigación sobre crímenes del Ejército y de Sendero Luminoso. Actualmente dirige el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

Page 2: Instruct Ores Expertos y Participantes (3)

Mauri König ABRAJI, Brasil

Graduado en Letras y Periodismo, post graduado en Periodismo Literario. Ha trabajado en los diarios O Estado de S. Paulo, Gazeta Mercantil, Folha de Londrina e O Estado do Paraná. Actualmente es reportero especial de la Gazeta del Pueblo, de Curitiba. También es director de la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji). Ganó 21 premios en 22 años de carrera, entre

ellos Esso, Embratel, Vladimir Herzog, Lorenzo Natali Prize (concedido por la Unión Europea) y el Premio de Derechos Humanos de la SIP. Entre sus trabajos de mayor destaque está el viaje de 28 mil km por las fronteras de Brasil para revelar el tráfico de personas en una relación criminal con Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y Guyana Francesa.

MONITOR

Enrique Flor El Nuevo Herald, EE.UU.

Periodista de El Nuevo Herald, en Miami. Fue premiado por la SIP (2001) y la Fundación para un Nuevo Periodismo (2002) por su labor investigativa en el diario El Comercio, de Perú, donde documentó numerosos casos de

corrupción pública. Durante los últimos años, la Sociedad de Editores de Periódicos de la Florida lo ha premiado por sus informes de inmigración y cobertura de noticias. En octubre del 2009 fue reconocido con el segundo lugar del Premio McGraw Hill, al exponer el drama de familias hispanas por la crisis económica en EE.UU. Es colaborador de IPYS en la compilación y análisis de las mejores investigaciones periodísticas de Latinoamérica.

EXPERTOS Jose E. Gonzales, finanzas

Es Director de ECG en Panamá y EMC Managers en New York, ambas firmas de asesoría financiera especializadas en mercados emergentes globales y latinoamericanos. Entre otras empresas e instituciones, se ha desempeñado en el Grupo de Empresas Ecoinvest Casa de Bolsa, ING-Barrings; Credit Lyonnais Securities. Además ha trabajado como periodista, corresponsal extranjero, columnista y analista político para diversas publicaciones en Perú, Argentina, Brasil, Colombia, los Estados Unidos, España e Italia. Actualmente es miembro del Advisory Board del Center for Latin American, Caribbean, and Latino Studies de la City University of New York.

Maria Chappuis, minería Consultora internacional de organizaciones, gobiernos y empresas en temas económicos y ambientales relacionados a la industria minera. Se desempeñó como Directora General de Minas en el Ministerio de Energía y Minas de Perú, siendo responsable de la regulación ambiental y los estándares de seguridad en la industria minera. Ha trabajado como asesora de la Comisión Económica para Latinoamérica de Naciones Unidas, en la oficina regional del Banco Mundial, así como en empresas e instituciones tales como IDB, DANIDA, GTZ, and BGR-Germany, en Chile.

Page 3: Instruct Ores Expertos y Participantes (3)

Guillermo Jorge, lavado de activos

Abogado especializado en derecho penal e internacional, con una amplia experiencia en problemas asociados al control de la corrupción, criminalidad organizada transnacional y lavado de activos. Fue consultor de la Oficina para las Drogas y el Delito de Naciones Unidas, el Banco Mundial, la American Bar Association, el International Center for Asset Recovery, Casals & Associates y DPK Consulting, además de los gobiernos de Honduras, Perú, República Domincana, Panamá, Rumania y Argentina. Actualmente es profesor invitado del área de Derecho de la Universidad de San Andrés, donde dirige un programa de recuperación de activos de la corrupción, y profesor del Summer Program de Southwestern University, donde enseña Corruption and White Collar Crime.

Ricardo Salazar, contrataciones públicas Ha sido presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), en Perú, luego de haber sido nombrado por dos periodos consecutivos como presidente del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Tiene una amplia trayectoria académica, y es un reconocido catedrático de las principales universidades del país en temas de gerencia de la administración pública. Bárbara Fraser, periodismo ambiental Periodista norteamericana con experiencia en diarios en EE.UU. y proyectos de comunicación de base en el Perú. Fue directora y editora de Noticias Aliadas/Latinamerica Press, y desde entonces he trabajado como periodista independiente. Se ha especializado en temas de medio ambiente, y en el 2010 terminó una maestría en estudios ambientales en Green Mountain College (EE.UU.). Hace corresponsalía para EcoAméricas, The Daily Climate, The Lancet, Environmental Science and Technology, Environmental Health News y Catholic News Service, entre otros.

PARTICIPANTES

Argentina

Leonardo Nicosia Diario Perfil En agosto del año 2005 se integró al equipo de investigación del Diario Perfil (Buenos Aires), donde se dedicó a escudriñar casos de corrupción gubernamental. En agosto del año 2009, su trabajo "Exequiel Espinosa, funcionario y empleado de una petrolera" mereció una Mención Honrosa del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, otorgado por

el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). En el 2009 también, la Editorial Perfil lo distinguió como autor de la mejor investigación periodística del año.

Page 4: Instruct Ores Expertos y Participantes (3)

Pablo Morosi La Nación Se inició como redactor del suplemento La Plata, del diario Página/12 (1990). Fue colaborador en el Diario Perfil, y luego como jefe de la sección Información General en el diario platense Hoy en La Noticia. Presidió la cooperativa de trabajo de Periodistas El Atajo que editó el semanario del

mismo nombre. Desde entonces es docente auxiliar del Taller de Redacción Gráfica II en la UNLP y profesor adjunto de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes. Desde 1999 trabaja en el diario La Nación, como jefe de la corresponsalía de La Plata.

Bolivia

Pablo Cesar Peralta Miranda Página Siete Egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, con mención en Periodismo, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en la ciudad de La Paz. En la actualidad es redactor del periódico Página Siete, donde labora en la revista Ideas, sobre política y

artes. En el 2008 y 2009, fue colaborador de la revista digital Dilemas de Chile (www.dilemas.cl) y desde el 2008 forma parte del equipo de la publicación digital Una Palabra, que trabaja con temas del ámbito universitario y periodístico. A la vez, es administrador de La Frontera Dos, blog personal (www.lafronterados.com).

Brasil

Priscilla Souza Jornal Extra Periodista formada en la Universidad Federal Fluminense, con un post grado en Políticas Públicas para la Seguridad y Justicia Criminal. En el 2005 ingresó a trabajar en el “Sistema Globo de Rádio” donde permaneció por cinco años como reportera. En el 2009 recibió el

Premio “Vladimir Herzog de Direitos Humanos”, por la serie de reportajes “Crak, vidas interrumpidas”, sobre adolescentes en el mundo de las drogas. Desde el 2010 integra el equipo de Jornal Extra, desde donde ha participado en diversas coberturas.

Vinicius Carneiro Correio Braziliense Inició su carrera periodística en el 2003, graduado en Periodismo y en Economía, cubriendo notas de temática medio ambiental, derechos humanos y periodismo investigativo. Trabajó por seis años en “O Popular”, diario del estado de Goiás. Actualmente trabaja en Correio

Braziliense, el más importante de Brasília, desempeñándose en las secciones Política y Brasil. Entre otros, ha obtenido el Premio Imprensa Embratel, Premio AMB de Periodismo y Premio Derechos Humanos de Periodismo.

Page 5: Instruct Ores Expertos y Participantes (3)

Mauricio Monteiro Filho Reporter Brasil

Con una trayectoria de nueve años como reportero free-lance, ha trabajado en varios medios brasileños, especializándose en cobertura de conflictos sociales, temas militares, viajes y medio

ambiente. Egresó en el 2002 como periodista de la Escuela de Comunicaciones y Arte de la Universidad de Sao Paulo. Actualmente trabaja en Reporter Brasil donde utiliza las herramientas del periodismo de investigación y produce reportajes de investigación social.

Colombia Catalina Lobo-Guerrero Correa Canal Uno Periodista de investigación y multimedia, con experiencia en medios electrónicos e impresos. Fue Investigadora del proyecto Cartografía de la Esperanza Responsable, para Research Bélgica-Corporación Ecomujer (2004). Fue realizadora del proyecto Radios Ciudadanas, para el Ministerio de Cultura, PNUD, OIM y USAID (2004).

Laboró como periodista y editora del portal www.conexioncolombia.com, Semana.com y como reportera y videógrafa en el Clarín.com.

John Alexander Marín Correa El Espectador Ha trabajado en la radio Los Andes 1390, El Tiempo, el Diario La Patria. Actualmente labora en El Espectador. Ha colaborado con instituciones como Global Integrity y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Fue catedrático de la Universidad de Manizales, y hoy en día es periodista del

Diario La Patria, donde se encarga de la sección de Información Judicial e Investigación. Ha ganado seis premios nacionales de periodismo: Premio Simón Bolívar de Periodismo (2002); Premio Nacional de Periodismo COLPRENSA (2005); Premio Nacional de Periodismo ciudad de Manizales (2004, 2006 y 2008) y el Premio Periodista amigo de los derechos de la niñez (2008).

Yesid Lancheros El Tiempo

Comunicador social egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Fue pasante del Máster de periodismo en El País (España), donde fue redactor becario de la sección local. Integra desde el 2002 la redacción de El Tiempo. Ha obtenido el Premio Simón Bolívar de Periodismo, por el cubrimiento de la infiltración militar venezolana. Actualmente realiza entrevistas en el canal Citytv y escribe una columna de opinión semanal en el diario ADN.

infiltración militar venezolana. Actualmente realiza entrevistas en el canal Citytv y escribe una columna de opinión semanal en el diario ADN.

Page 6: Instruct Ores Expertos y Participantes (3)

Ecuador Christian Torres El Comercio

En el 2002 una investigación suya causó revuelo: más de 5,000 vehículos confiscados por la Policía eran usados por sus miembros sin que sus verdaderos dueños lo supieran. Desde entonces fue pasante, redactor y coordinador de la sección Judicial de El Comercio, y ahora ocupa la coordinación de la sección Política del diario.

Chile

Juan Pablo Echenique CIPER

Periodista egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajó como fotógrafo colaborador para el sitio www.kilometrocero.cl. Hizo prácticas de periodismo en el 2010 en el Centro de Investigación e Información Periodística, CIPER. También ha sido Coordinador de Comunicaciones del área de Secundarios de la ONG “Un Techo para Chile”.

Paraguay

Marcos Ricardo Velázquez Diario ABC Color Trabajó en Canal 13, en el control y dirección de cámaras; como periodista en el diario Noticias, y en el diario ABC Color hasta la actualidad. Ha sido conductor de programas económicos en Radio Uno, Radio Ñanduti y Unicanal. Hoy se desenvuelve como director de las revistas especializadas de la Asociación de Criadores de Brangus del

Paraguay y de la Cámara Paraguaya de Supermercados. Además es director socio de la página web www.inforural.com.py

Perú

Milagros Salazar IDL reporteros

Periodista de temas políticos. Siguió estudios en la Universidad Nacional Mayor de San y cursó una maestría en Derechos Humanos en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se inició en La República, de donde pasó a Expreso. Luego regresó a La República donde trabajó en la sección Política del diario en su edición de Lima (2004-2008). Ha

colaborado como corresponsal de la agencia extranjera Inter Press Service, donde publica reportajes desde 2006. Actualmente integra el proyecto investigativo IDL-Reporteros, que publica investigaciones bajo la dirección de Gustavo Gorriti.

Page 7: Instruct Ores Expertos y Participantes (3)

Ricardo León Almenara COSAS Hombre En los últimos años se especializó en la cobertura de conflictos sociales, ambientales, terrorismo, narcotráfico, derechos humanos, sin dejar de lado temas coyunturales a través del diario El Comercio. Sus trabajos han sido publicados por diarios de la región, a través del Grupo de Diarios de América (GDA). Ha colaborado con revistas como

Somos, Etiqueta Negra y Poder.

Zarella Sierra Perú.21 Comenzó su carrera en el Diario Liberación, investigando la corrupción del gobierno de Alberto Fujimori. Desde el 2002 es parte del diario Perú.21, dedicada a la investigación y cobertura en la sección Política. Entre sus últimas investigaciones figuran “Los vínculos del ex ministro Francis

Allison con la empresa Business Track” y “Los bienes de José Francisco Crousillat en Estados Unidos”. En el 2005 ganó el premio Primicia del diario Peru.21, por revelar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lori Berenson.

Venezuela

Adriana Rivera Siete Días Periodista venezolana egresada de la Universidad Central de Venezuela. Redactora de El Nacional en el 2005 y luego de Siete Días, cuya plantilla de redactores integra en el 2007. En el 2009 ganó el tercer lugar en el Concurso Periodístico América Latina y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) y la agencia IPS. En el 2010 publicó un trabajo sobre estafas inmobiliarias, asesorada por Giannina Segnini, que ganó un premio local de periodismo.

César Batiz Cadena Capriles Licenciado en Comunicación Social con mención en Periodismo Impreso. Ha trabajado en el Diario Panorama (1997-2001) como editor de Política, Economía y Mundo; ha sido corresponsal del Diario Últimas Noticias (2002-2005) y trabajó como responsable de relaciones comunicacionales en la empresa La Electricidad de Caracas (2005-2008). También se desenvolvió en la empresa Asesoría Comunicacional (2008)

ofreciendo sus servicios a empresas como Nestlé, Panda Security, Sinergia Comunicaciones y para el Grupo Teatro del Laberinto. Laboró en Cadena Capriles (desde 2008) donde fue coordinador de la web electoral de Últimas Noticias.

Page 8: Instruct Ores Expertos y Participantes (3)

Corina Rodríguez Pons Bloomberg News

Ha sido periodista de la sección de Economía, diario El Universal, de la sección económica online, Patagon.com.ve y del Diario El Nacional. Locutora y entrevistadora radial, Descifrado en la Radio, Jazz 95.5 F.M.; y gerente de comunicaciones externas del Banco de Venezuela. Entre 2007 y 2009, fue jefa de redacción del Grupo Editorial Televisa;

profesora de Géneros Periodísticos, Universidad Monteávila; y colaboradora del Instituto de Negocios y Finanzas Personales. Actualmente es periodista de la agencia internacional de noticias Bloomberg News. Ha sido reconocida con el Citibank Journalistic Excellence Award 2003 y con el Premio Periodismo Económico Milton Friedman.

Maye Primera Corresponsal El País, Venezuela

Desarrolló su carrera periodística en los diarios El Globo, El Mundo y TalCual como reportera de la fuente política. Ha colaborado para los diarios El Tiempo y El Espectador (Colombia) y para las revistas Complot, Marcapasos, Veintiuno, Travesías, Gatopardo y Poder. En el 2005 fue coordinadora de la Unidad de Investigación del vespertino El

Mundo y al año siguiente trabajó como directora editorial del Grupo Descifrado. Entre 2006 y 2009 fue jefa de redacción y editorialista del diario TalCual. Ahora trabaja como corresponsal en Caracas de El País.

Verónica Torres The Clinic, Chile Periodista egresada de la Universidad de Chile. Trabaja desde el 2005 haciendo reportajes y entrevistas sobre temas sociales, políticos y de derechos humanos en la revista chilena The Clinic. Algunos de sus trabajos han logrado importantes menciones y reconocimientos de la Fundación Nuevo Periodismo y el Premio de la Infancia de la Junta de Jardines Infantiles. Actualmente, además, conduce el programa

político juvenil “Que o la Tumba, serás”, en la radio de la U. de Chile.

INVITADOS

Melissa Pérez Huaringa Hildebrandt en sus trece, Perú

Egresada de la facultad de Comunicaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Luego de trabajar haciendo periodismo de investigación, ha realizado consultorías en medios trabajando para la OIT y en la Oficina de Comunicaciones del Jurado Nacional de Elecciones. Actualmente se desempeña como reportera del semanario político

Hildebrandt en sus Trece, medio independiente en el que ha publicado más de 40 informes y reportajes.

Page 9: Instruct Ores Expertos y Participantes (3)

Gabriela Flores Estudiante, Perú

Cursa la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; posee estudios en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pasó tres años haciendo periodismo de investigación en el diario La República y, actualmente, trabaja en el área de Comunicaciones de Fórum Solidaridad Perú (Grupo de Trabajo Contra la Corrupción).