instrucciones maestra con recomendaciones

17
INSTRUCCIONES PARA LAS TÍAS ELEMENTOS PRINCIPALES: La Alfombra La Biblia La Bandeja La Lección El Trabajo PREPARANDO A LAS TIAS Las tías tienen que tener el ambiente listo (incluyendo: alfombras, bandejas, biblias, luz, y en silencio) Estar presentes en el momento que los niños van entrando para recibir y saludar con un buen día o bienvenida. (un beso o abrazo queda a opción de la tía ; pero el hacerlo ayuda a que los niños estén mas tranquilos 1

Upload: renataarandialopez

Post on 17-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

escuela dominical

TRANSCRIPT

SEQ CHAPTER \h \r 1Instrucciones para las tas Elementos principales:Elementos principales:

La Alfombra

La Biblia

La Bandeja La Leccin

El Trabajo

Preparando a las tias Las tas tienen que tener el ambiente listo (incluyendo: alfombras, bandejas, biblias, luz, y en silencio) Estar presentes en el momento que los nios van entrando para recibir y saludar con un buen da o bienvenida.(un beso o abrazo queda a opcin de la ta ; pero el hacerlo ayuda a que los nios estn mas tranquilos

En caso de abrigos o mochilas para colgarlo o poner en su lugar. Si es que fuera necesario ayudar (*a).

Se supone de ser una ta por cada 5 alumnos. El nio debe aprender a esperar su turno.

mantener la clase en silencio(por poco susurrar al odo)o hablar en vos muy baja durante la leccin y el trabajo.

De haber nios mas pequeos se necesitara una o dos tas mas (dependiendo de la edad).

Para los nios pequeos la repisa inferior debera contener material mas simple.

Nunca referirse a los trabajos, actividades y o materiales como si fueran juguetes o juegos para pasar el rato (Esto es para ensearles, no entretenerlos.)

Al leer la leccin al alumno (individualmente y en vos muy baja) apuntar o indicar con 2 dedos (ndice y anular) o de lo contrario con toda la mano. NO con 1 dedo.

Tener presente que los hombres tambin pueden ayudar con las lecciones y bandejas.

En la actividad grupal; el hombre debe conducir la conversacin, oraciones o canciones en caso de quedarse.

Cuando la ta este atendiendo a uno de los alumnos; los dems pueden leer su leccin o colocarla leccin debajo de su bandeja y empezar a realizar la actividad que tienen, o esperar.

Cuando los nios estn esperando, tambin estn aprendiendo, ya que mirando a sus pares es otra forma de aprender. Ensear a los nios a no interferir con el trabajo de sus pares o amigos. Si desean realizar la actividad que esta en esa bandeja debe esperar a que la bandeja vuelva a la repisa. Al comenzar con la Leccin. Despus de saludar a los nios y ayudar con sus abrigos o mochilas (si es que traen algo) hay tres pasos a seguir.

Se comienza con:1. La Alfombra: Aunque el nio sea pequeo (y si es que puede caminar) puede tomar su propia alfombra y para esto debe tomar la alfombra de la mitad de los lados mas pequeos as es ms fcil de tomar y trasladar; ellos lo pueden hacer sin gran esfuerzo; al principio como todo lo dems habr que guiarle y ayudarles para no dejarla caer sino colocarla en el piso. Deben colocar la alfombra en algn lugar que no est cerca de algn enchufe o puerta o de las bandejas de trabajo; a veces si ya se conoce al nio y se sabe que se distrae fcilmente se puede guiarle par colocarla en forma que no le perjudique 2. La Biblia: A pesar que la Biblia es pequea deben tomarla con las dos manitos, para seguridad de que la Biblia no se caiga y tambin para que no se hagan dao ellos mismos tratando de tomarla con una mano; luego (sin dejar caer). colocarla en la parte superior derecha de la alfombra.3. La Bandeja: Se encuentra en la repisa numricamente El nmero de la repisa se encuentra junto a la orilla del lado izquierda; los nmeros usados deben ser simples sin mucho arabesco; y el mismo nmero se usa para la bandeja, el cual est colocado en la parte superior izquierda (esto ayuda para cuando se devuelve la bandeja a su lugar) ya que al juntar la bandeja a la repisa se encuentran los nmeros y es ms fcil combinar.

La cual tambin debe tomarla con las dos manitas de la mitad de las partes ms pequeas, apoyndola en la panza para ayudar a mantener el balance; colocndola en la parte inferior central de la alfombra. El nio puede repetir el trabajo de esta bandeja tantas veces quiera

La Leccin La leccin se lee de la hoja que se encuentra en la bandeja.

Antes de empezar con la lectura se debe recordar al nio que la historia o leccin que se va a leer proviene de la Biblia del libro........Gnesis, Mateo, Filemn; mostrando solamente el nombre y en donde se encuentra en la Biblia colocndolo en el mismo lugar pero abierto en el libro a estudiar.

Apuntar a cada cuadro con los 2 dedos y leer la frase o oracin que esta escrita debajo de cada cuadro

Leda la leccin se vuelve a apuntar desde el principio, o al dibujo donde sale la mujer tocando el manto y preguntando:(por ejemplo) Mustrame Dnde esta la mujer que le toca el manto a Jess?

Para los nios de mayor edad preguntar sin apuntar Dnde esta el hombre samaritano?; En que ro se bautiz Jess?; o puedes explicar Qu esta sucediendo en este dibujo?; quizs hacerles repetir alguna frase.

Si la ta sabe la leccin puede resumirla o construir con palabras simples sin dejar de lado frases importantes como Este es mi hijo amado en quien tengo complacencia

Despus de repasar la leccin, colocar la hoja debajo de la bandeja. El Trabajode la Bandeja Colocar la leccin debajo de la bandeja para poder realizar su actividad; (dentro de su lugar: bandeja o espacio: alfombra).

Ensear a los nios a no interferir con el trabajo de sus pares o amigos. Si desean realizar la actividad que esta en esa bandeja debe esperar a que la bandeja vuelva a la repisa.

La ta en el momento de realizar el trabajo debe estar en completo silencio recalcando al principio que luego lo realizar el o ella.

El trabajo debe ser realizado por la ta primero (si el o ella trata de poner sus manos en la bandeja), cuando la ta esta trabajando, sus manitas deben retiradas.

Al retirar su(s) mano(s) hacerlo con un movimiento suave pero firme, el nio nia debe esperar con sus manos en sus piernas; repetir la accin de ser necesario.

Despus de realizar el trabajo la ta le indica al nio que es su turno, manteniendo el silencio, supervisndolo permanece con el mientras lo hace.

El nio debe realizar la actividad solo, si se le ve muy complicado (ayudarle) sealando con los dedos: ndice y medio, que cosa...y de dnde a dnde. no lo debe hacer la ta.

En el caso que el nio no capta la forma de trabajar la maestra tiene la opcin de repetir el trabajo una vez ms y en silencio; el nio debe esperar hasta que se le indique cuando es su turno.

Hay algunos nios que no quieren realizar la actividad de sus bandejas solos; quizs se sienten inseguros y les gusta que siempre que le estn ayudando o a su lado. En tal caso incentivar en los nios lo positivo para que lo hagan ellos mismos (solitos).

Tener en cuenta que algunos nios tienen sus propias ideas, o estn en su propio mundo por ende con ellos hay que ayudarles y hay que ser ms consistentes.

Reconocer entre los nios que pueden realizar el trabajo solos; los inseguros y los que son llevados por sus propias ideas.

Muchas veces los nios tratan y se esfuerzan pero les cuesta mucho, la ta tiene la opcin de preguntarle al nio si necesita ayuda o si le quiere que se le ayude.

Despus de que la ta le mostr realizando el trabajo de la bandeja; e indica que es su turno. El nio no tiene la opcin de elegir de realizarlo o no.

En cuanto a realizar su trabajo; no hace falta preguntar si quiere o si puede. Esta forma de mandato, orden o indicacin se puede utilizar en cualquier situacin.

Si es una orden para pedir algo recalcar Por Favor y Gracias Ej.: Cristina psale por favor el libro a Emmanuel... Gracias! Se da la orden sin que suene tan riguroso y sin dar la opcin de elegir.

Una vez que el nio toma la misma (*b) bandeja varias veces y sabe el trabajarlo, no hace falta mostrar como se realiza este nuevamente.

Si el nio toma la misma bandeja (por el trabajo) se debe cambiar la leccin de bandeja a bandeja.

Realizando el trabajo de la bandeja Trabajar con los elementos (siempre y cuando as lo permitan) de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Esto se hace con la idea de ayudar al nio en el futuro con su lectura.

Los otros trabajos que puedan haber son de equilibrio, coordinacin biso

motriz, prensin pinzas, lateralidad, motriz fina,.........etc... Para los de edad mayor se puede hacer trabajos y o lecciones que requieran mas atencin y coordinacin,.........................................................

Al terminar La bandeja: Colocar en ella todo como estaba y llevar de vuelta a la repisa en el lugar correspondiente; tomndola como ya se explic combinando los nmeros deslizar la bandeja suavemente. La Biblia: Tomndola con las dos manitos devolver al lugar donde estaba. Por ltimo la alfombra: Nuevamente tomndola por la mitad de los lados ms pequeos colocarla de vuelta en su lugar.Actividad Grupal Terminando con la leccin y el trabajo de la bandeja; Una de las tas (en caso de haber muchas)se encarga de la direccin de la Actividad Grupal.

Comenzar la A.G., con una oracin, invitando a los nios a juntar y cruzar sus deditos y a cerrar sus ojitos fuerte, fuerte (con el sentido de concentrarse).

Esto se puede hacer tantas veces se quiera, o al principio y al final. (Los nios tambin pueden orar siendo guiados por las tas).

Las oraciones deben ser simples y frases cortas (no complicadas);orad por cosas que los nios tengan relacin con o que aprendan a ser agradecidos por eje: La familia: El Pap, la Mam, los hermanos, hermanas, amigos,

Los alimentos: frutas, verduras, leche, carne, o algo que les guste en especial.

La Salud: por estar saludable, y no estar resfriado o con algn dolorcito.

La ropa: que nos abriga y protege y nos hace ver ordenados.

La casa: que nos resguarda de la lluvia, el viento.

Los animales: que nos alegran la vida, nos brindan compaa, nos ensean a ser mejor con todos.

Y o alguna otra cosa especial del momento.

Durante la A.G. se puede cantar, aprender los libros de la Biblia, distintas cosas entretenidas o importantes, mostrar lminas, leer libros, charlar de la semana, cantar cumpleaos, charlar de la ofrenda, de los amiguitos que estn enfermos o no han podido ir.

Del respeto en el culto, a medida que van creciendo y recordndoles que ellos sin darse cuenta estn enseando a los mas pequeitos.

Se ensea a decir por favor y gracias compartiendo galletitas, cuadritos de queso o pedacitos de fruta.

RecomendacionesEn esta clase al no usar ni sillas ni mesas, usamos una alfombra; la cual se puede enrollar al terminar.

Algo que me pareci interesante son los colores; mientras mas suaves, mas tranquilidad y mas atencin.

Las repisas deben estar a la altura de los nios; no hace falta que sean muy profundas; es mejor conseguir las bandejas primero, ver el lugar para tener una idea de que tamao se pueden hacer la repisa.

Un clset, que tenga divisiones para guardar las bandejas listas, otro beneficio es que no se llenan de polvo al estar en lugar cerrado y mas importante es que estn fuera de alcance de ciertas manitos.

El material, pauelos y paitos hmedos o cosas necesarias para el momento de la A.G. puede estar en un bandeja que es de las tas.

Yo uso 2 bandejas, una con lecturas, historias y otra con un mantelito, toalla de papel y galletas para orar y compartir. Las cuales tambin guardo en el clset.

A las bandejas se le puede agregar una lnea de color amarillo con cinta o pintura, indicando que esa parte va hacia la persona a trabajar y que de ese lado se deben sentar.

Tambin para indicar el lugar donde se sientan para la A.G.

A veces un buen incentivo son los stickers, por que tratan de mantener las cosas dentro de la alfombra o algn otro

Tanto las lecciones como los adornos de la sala deben ser simples y realistas. Lo que esto significa esto es que no hay en verdad animales con caras sonrientes o un sol con ojos y manos, o ositos o hormiguitas con delantales esperando que el papa oso llegue de pescar.(Nadie mas que yo para que se quede enganchada con esos dibujos tan amorosos).

Entonces hay que mantenerlo simple y fcil para ellos y enseemos la verdad simple y pura.