instituto tecnolÓgico y de estudios superiores de … · sobrepeso en la población fue de 68% y...

29
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial 15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA La comunicación familiar asociada a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles desde la adolescencia. Proyecto de Tesis II que para obtener el grado de Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura Presenta Ana Elisa Bojorge Martínez Director de tesis: Mtro. Sergio Omar Salazar Robles Tlaquepaque, Jalisco 27 de abril del 2015

Upload: phungdan

Post on 14-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial 15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA

La comunicación familiar asociada a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles desde la adolescencia.

Proyecto de Tesis II que para obtener el grado de

Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura Presenta

Ana Elisa Bojorge Martínez

Director de tesis: Mtro. Sergio Omar Salazar Robles

Tlaquepaque, Jalisco 27 de abril del 2015

2

Resumen

Este trabajo explora la comunicación familiar entre padres e hijos adolescentes sobre la

prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), desde la teoría de patrones

de comunicación familiar (FCPT Communication family patterns theory) y del Modelo de

creencias en salud, para identificar la frecuencia y nivel de las conversaciones sobre la

prevención de las ECNT, y el resultado que tienen en las actitudes y comportamientos de

los miembros respecto al autocuidado.

3

Índice

1 Introducción……………………………………………………………………… 4

2 Problema de investigación……………………………………………………… 8

2.1 Objetivos…………………………………………………………………………12

2.2 Justificación………………………………………………………………………13

3 Marco teórico………………………………………………………………………14

4 Estado de la cuestión………………………………………………………………17

5 Pregunta de investigación………………………………………………………… 21

6 Hipótesis de trabajo………………………………………………………………. 21

7 Metodología……………………………………………………………………….. 21

8 Consideraciones éticas……………………………………………………………24

9 Recursos……………………………………………………………………………25

10 Cronograma de trabajo…………………………………………………….……25

11 Referencias bibliográficas………………………………………………..………26

12 Anexos…………………………………………………………………….……… 27

4

1 Introducción.

En el trayecto de la vida de un individuo, el monitoreo y mantenimiento óptimo de su

estado general de salud son acciones que aparecen hasta que una enfermedad le impide al

sujeto la realización de alguna de las actividades de su vida cotidiana, al parecer acude al

médico hasta que se enferma, para que lo curen.

Al respecto me parece que la prevención de enfermedades, no es una actividad arraigada

en el estilo de vida de las personas alrededor del mundo, en específico la prevención de

enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), dado que este tipo de padecimientos

según la Organización Mundial de la Salud (OMS 2015) matan a 38 millones de personas

cada año de las cuales 16 millones de las muertes son atribuidas a estas enfermedades y se

presentan en sujetos menores de 70 años de edad.

Estas enfermedades son definidas por la OMS (2015) como aquellas que “no se transmiten

de persona a persona. Son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente. Los

cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son las enfermedades

cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las

enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el

asma) y la diabetes”.

La OMS (2015) afirma que las ECNT deterioran la salud de todos los grupos de edad y de

todas las regiones aunque precisa que se asocian más con las personas de edad avanzada,

indica que niños y adultos son vulnerables debido a los factores de riesgo que se asocian

con esos padecimientos tales como malos hábitos alimenticios, la inactividad física, la

5

exposición al humo de tabaco o el uso nocivo del alcohol; el sobrepeso y la obesidad; el

estilo de vida.

De manera precisa esos factores de riesgo muestran sus consecuencias cuando aparece, la

tensión arterial elevada, el aumento de la glucosa sanguínea o la hiperlipidemia, que se

convierten en los motivos de consulta en las clínicas u hospitales.

En México la tasa de mortalidad por las ECNT según David Kershenobich y Salomón

Chertorivski (2013) incluyendo todas las edades por cada 100, 000 habitantes rebasa el

78% y destacan que el porcentaje de defunciones por ECNT en 1960 era sólo del 7%. Estos

autores mencionan que en el 2011 la OMS analizó la situación de las ECNT en nuestro

país y reportó que en México se observó un aumento progresivo tanto en el índice de masa

corporal (IMC) como en las cifras promedio de glucosa en ayunas, la prevalencia de

sobrepeso en la población fue de 68% y de obesidad fue de 32%; 13.1% de la población

mexicana tiene niveles elevados de glucosa y 33.9% tiene cifras elevadas de presión

arterial, el 37% tiene inactividad física y el 13.4% fuma.

Los habitantes del estado de Jalisco tienen una esperanza de vida de 75.6 años y las

principales 5 causas por las que fallecen las personas, son las enfermedades del corazón,

diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes automovilísticos y enfermedades del

hígado (INEGI, 2012). Aunado a esos datos el exceso de peso corporal (sobrepeso y

obesidad) es reconocido actualmente como uno de los retos más importantes de Salud

Pública en el mundo, como se menciona en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria

(2010) este problema genera en las personas enfermedades crónicas, razón por la cual es

considerado como una epidemia por la Organización Mundial de la Salud (2004), dado que

6

es la puerta de entrada para el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2, las enfermedades del

sistema circulatorio, la osteoartritis y los cánceres de mama, esófago, colon, endometrio y

riñón, entre otras.

Al respecto el Estado ha desarrollado una serie de estrategias para contribuir a que los

ciudadanos se involucren en el cuidado y mantenimiento de su salud, basándose en la

prevención más que en el tratamiento, dado que éste representa un costo económico que

según cálculos elaborados por Gutiérrez-Delgado et al. (2009) indican que el ingreso

perdido por muerte atribuible a obesidad y sobrepeso fluctuó entre 15 059 millones y 25

099 millones de pesos en el 2008 y que en el 2012 estimó que los ingresos perdidos

fluctuaron entre 22 436 y 48 244 millones de pesos.

Algunas de las estrategias gubernamentales para promover la prevención tanto de los

factores de riesgo, como de las ECNT son el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria,

PREVENIMSS, La salud empieza en casa y Seguro popular.

Para este trabajo destaco la existencia del Sistema Nacional de Información en Salud

establecido en la Secretaría de Salud, sustentado jurídicamente en La ley General de salud

(2014), de la cual se deriva el Reglamento en Materia de Protección Social en Salud,

publicado en el Diario Oficial de la Federación en el 2004 en la administración del

Presidente Vicente Fox Quezada, cuyo Capítulo VI específica los términos en que operará

el Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS), de cual destaco el apartado que

sustenta al SINAIS que es la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012 en Materia de

Información en Salud, que tiene como uno de sus objetivos “establecer los criterios para

obtener, integrar, procesar, analizar y difundir la información para la salud”.

7

El interés particular que me mueve a realizar este trabajo es que por más de una década de

trayectoria profesional me he dedicado a diseñar contendidos para la difusión de estilos de

vida saludables y prevención de enfermedades, en revistas impresas, programa de radio y

sitio web.

En ese quehacer he identificado que esas audiencias, solicitan información para la salud,

través de los medios de comunicación sobre temas que les preocupan, tales como

drogadicción, comunicación familiar, osteoporosis, anorexia, bulimia, obesidad, Alzheimer,

ecología, inteligencia emocional, diabetes, hipertensión, influenza y un sin número de

intereses que no hablan más que de problemas manifiestos.

Entonces el abordaje de esos y muchos otros temas más los he realizado con mis colegas

del trabajo, con una perspectiva de prevención, sin embargo siempre me queda la inquietud

sobre si las demandas de información para la salud, parten de las experiencias previas sobre

el padecimiento de enfermedades o de la intención de prevenirlas; por lo que las

experiencias personales sobre la comunicación para la salud me resultan pertinentes para

investigar desde la familia la generación de ese proceso comunicativo, con la temática de

prevención de enfermedades como eje central para este estudio, para observar la adopción

de conductas que repercutan en cambios en el estilo de vida.

Esta investigación pretende indagar en la comunicación entre padres e hijos adolescentes

para conocer si los primeros hablan sobre la prevención de ECNT, la frecuencia y contexto

en el que lo hacen, así como identificar las creencias en salud en las que basan sus

argumentos y conocer el sentido que le dan los hijos a esa comunicación familiar.

8

Problema de investigación.

El problema de investigación se ubica en el campo de comunicación para la salud que

según Soledad Rojas y Edgar Jarillo (2013) en latinoamericana surgió en los años 70, para

recuperar el modelo llamado de "comunicación social" que promovieron la Organización

Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud que se centraba en

“producir comunicación para generar efectos en las conductas individuales, con impacto en

la salud”. Ellos consideran que la comunicación en salud “constituye un modelo

hegemónico de comunicación para la salud con programas e instituciones específicos

articulados en los sistemas nacionales de salud de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido,

entre otros países… y que es el fundamento de propuestas sobre comunicación para la salud

para América Latina y uno de sus objetivos centrales es la promoción de estilos de vida

saludables”.

Para este trabajo este el concepto de Comunicación en salud se entiende como propone

Schiavo (2007), un proceso comunicativo que “opera dentro de un complejo ambiente en

el que se alienta y apoya a las personas para que adopten y mantengan conductas

saludables”. Schiavo propone utilizar este concepto, para referirse a uno diferente al de

promoción de la salud y se enfoca más en el cambio de conductas y qué origina esos

cambios en los sujetos, los detonantes de los cambios se observan en un conjunto de

actividades en las que participan profesionales de la salud; servicios públicos y privados de

salud, campañas, así como programas y políticas de las autoridades de salud; todos con la

finalidad de influir en los comportamientos de las personas para que reaccionen

positivamente ante el riesgo de padecer enfermedades.

9

En ese ambiente yo coloco a la familia, como se entiende como lo plantea Hernández C.

(1996) desde una perspectiva psicosocial a partir de la siguiente identificación de

acepciones:

a. Uno de los microambientes donde permanece el adolescente y, que por lo tanto, es

responsable de lograr que su funcionamiento favorezca un estilo de vida saludable. Este

estilo de vida debe promover el bienestar y el desarrollo de los miembros de la familia.

b. Un contexto de por sí complejo e integrador, pues participa en la dinámica interaccional

de los sistemas biológico, psicosocial y ecológico, dentro de los cuales se movilizan los

procesos fundamentales del desarrollo del adolescente.

c. Una unidad psicosocial sujeta a la influencia de factores socioculturales protectores y

de riesgo, cuya interacción la hace vulnerable a caer en situaciones de crisis o en patrones

disfuncionales.

d. Uno de los factores protectores cuando funciona en forma adecuada, que es por lo tanto,

uno de los focos de la prevención primordial y primaria.

Se acepta, además, que en el cambiante mundo actual no es posible asociar el adecuado

funcionamiento con una modalidad particular de familia, sino que es indispensable

reconocer la existencia de múltiples formas de familia. Esta dinámica debe ser objeto de

estudio para identificar los criterios de adecuación y de salud. (p5)

Dentro de la familia coloco la mirada en los hijos adolescentes inmersos en la

comunicación en salud, porque sobre este grupo etario la OMS (2011) destaca que las

“enfermedades graves de la edad adulta comienzan en la adolescencia…y el consumo de

tabaco, las infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH, y los malos hábitos

alimentarios y de ejercicio, son causas de enfermedad o muerte prematura en fases

posteriores de la vida”.

10

Aunado a eso la OMS publicó un informe en mayo del 2014, en el que dio a conocer que

la depresión es la causa predominante de enfermedad y discapacidad en los jóvenes de 10

a 19 años, e indica que las tres principales causas de muertes de adolescentes en todo el

mundo son los accidentes de tránsito, el VIH SIDA y el suicidio, la institución estimó que

en el 2012 1.3 millones de adolescentes murieron y recomienda realizar acciones clave

para fortalecer las respuestas de los países a las necesidades de salud física y mental de los

adolescentes.

Me parece que centrar esta investigación sobre la prevención de ECNT en la comunicación

familiar entre padres de hijos adolescentes podría brindar conocimiento sobre variables

como frecuencia, temas que se abordan en las conversaciones, cómo y qué miembro de la

familia es el que enuncia los discursos que tienen resultados positivos respecto a la

prevención de enfermedades o incluso sin ser objeto de estudio otras problemáticas y

mejorar en algo las condiciones de vida de los adolescentes desde la comunicación familiar.

El problema se aborda desde la familia para conocer los patrones de comunicación familiar

que se viven e identificar el sentido que le dan los hijos a los argumentos que sus padres

enuncien sobre la prevención de ECNT.

Me parece que este puede ser un problema en las familias de México porque no se tienen se

certeza sobre si los patrones de comunicación familiar, facilitan que los padres hablen con

sus hijos sobre la prevención de ECNT y si existe esa posibilidad conocer, qué resultados

tienen las enunciaciones de los padres en las decisiones que los hijos toman respecto a sus

salud.

Según Elizabeth A Baiocchi (2013) existen asociaciones complejas entre la comunicación

familiar, actitudes (disposiciones) saludables y comportamientos (conductas) saludables,

11

y considera que la relación entre los patrones generales de comunicación familiar como la

frecuencia de conversaciones sobre temas relacionados con la salud y el grado de

aceptación individual de algunos de sus miembros sobre la percepción del tema de salud

abordado.

En función del riesgo de padecer las ECNT en la familia retomo lo que dice María de C.

Pérez y José C. Cervantes (2003) sobre que este grupo social tiene “un funcionamiento que

sobrepasa a las instituciones públicas y privadas en la solución de necesidades de todo tipo:

salud, educación, criminalidad, desarrollo y estabilidad emocional, entre otras”

Por lo tanto es importante estudiar cómo se comunican estos temas en las familias y

particularmente en los adolescentes.

El problema de investigación acotado en la información que existe sobre la prevención de

ECNT en Sistema Nacional de Salud, en los medios de comunicación, en los servicios de

salud públicos y privados; campañas y acuerdos gubernamentales para contrarrestar los

factores de riesgo; sin embargo esas enfermedades se encuentran dentro de las primeras

causas de muerte en nuestro país entonces me parece válido investigar, si en la familia estas

enfermedades son siquiera temas de conversación entre padres e hijos adolescentes, para

conocer si los hijos consideran que podrían estar en riesgo de padecerlas y actuar en

consecuencia.

12

Objetivos

1 Identificar los patrones de comunicación familia.

1.1 Establecer la frecuencia en la que se dan conversaciones entre padres e hijos.

1.2 Conocer si los padres hablan sobre la prevención de ECNT con sus hijos.

1.3 Describir los momentos en los que se da la comunicación familiar.

2 Documentar las creencias en salud sobre la prevención de enfermedades que enuncien

los padres.

2.1 Identificar qué miembro de la familia es quien logra que el hijo esté de acuerdo en

algún tema sobre la prevención de ECNT.

2.2 Identificar creencias de autocuidado en los hijos adolescentes.

2.3 Identificar si la activación física y los hábitos alimenticios son mencionados por los

hijos como una opción para mantener su salud.

13

Justificación

Tomo como punto de partida para justificar este trabajo, el incremento en la esperanza de

vida de los jaliscienses que en 1950 era de 60.03 años y en el 2010 según CONAPO

aumentó a 75.6 años, y que las 3 principales causas de muerte de los jaliscienses, INEGI

(2012); son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y el cáncer, que se

encuentran dentro de la definición de ECNT. Dos razones que considero de peso porque

gracias a las mejoras en los sistemas de salud nacional como esquema a nacional de

vacunación ya no se presentan defunciones por sarampión, polio o varicela; el cambio de

enfoque- de curativo a preventivo -en las lógicas de administración de las instituciones de

salud, estamos viviendo más años.

Sin embargo ese vivir más da tiempo para que las ECNT se desarrollen y que generan

efectos negativos en la calidad de vida de las personas, y según Romero- Márquez et al.

(2011) lo que más se afectan es la autoestima, la dieta y la activación física. De acuerdo con

el estudio de percepciones y comportamientos del peso corporal y la asociación con la

calidad de vida de los adolescentes realizado por Hidalgo-Rasmussen et al (2011) “los

comportamientos alimentarios son entre otras, un área de preocupación ya que vinculan sus

recompensas y riesgos con todos los planos del adolescente”. En ese mismo estudio se dice

que, según el Centers for Disease Control and Prevention, (2009) en la adolescencia la

desviación del peso normal de las personas se ha asociado con enfermedades alimentarias,

problemas psicológicos y sociales por lo que me parece que estudiar la comunicación

familiar entre padres e hijos adolescente es clave para averiguar cómo los padres alientan a

sus hijos a aceptar comportamientos saludables en función de prevenir enfermedades.

14

Marco teórico

El abordaje de este proyecto sobre la prevención de enfermedades crónicas no

transmisibles, asociada la comunicación familiar entre padres e hijos adolescentes es

enmarcado por la perspectiva teórica de Koerner y Fitzpatrick patrones de comunicación

familiar (FCPT Communication family patterns theory) que según Baiocchi- Warner (2013)

ha demostrado que la comunicación familiar desempeña un rol central en los

comportamientos de los integrantes de una familia, tanto en el proceso cognitivo como en

el social, porque esta teoría vincula la cognición y comunicación familiar con los resultados

comportamentales psicosociales de cada miembro de la familia.

Según Baiocchi- Warner (2013) lo que esta teoría propone es que el proceso de

comunicación familiar crea una realidad compartida que se puede convertir en un patrón

identificable, este patrón se descompone en variables medibles que conectan la

comunicación familiar con comportamientos y actitudes.

Para lograrlo esta teoría establece dos dimensiones, la primera es la conformación de las

conversaciones y su orientación, para caracterizar el balance entre la relación cognitiva y

comportamiento interpersonal, como un mecanismo a través del cual los individuos

entablan un patrón particular de comunicación y de comportamiento. Esta dimensión tiene

dos niveles, el alto y el bajo; en el alto una familia se caracteriza por que sus miembros

experimentan cohesión y unidad de opiniones, actitudes, creencias y valores. La dimensión

de nivel de conformación bajo los miembros se caracterizan por creencias y actitudes

heterogéneas, un individualismo e independencia de lo que la familia valora y privilegia

aun cuando la estructura familiar se debilita. Las familias de nivel de conformación bajo

ignoran la jerarquía del punto de vista de la familia.

15

En la segunda dimensión que es la de la orientación de las conversaciones; examina el

grado de estimulación entre los miembros de la familia para interactuar de manera abierta y

frecuente sobre diversos temas. También especifica grados en esta dimensión y en el nivel

alto la orientación conversacional los miembros interactúan, discuten y participan sobre un

despliegue de temas, sobre sus pensamientos, sentimientos, y actividades en común.

En el nivel bajo de esta dimensión las características de las conversaciones familiares es

que la interacción es menos espontánea, menos frecuentes y poco participativas.

Esta teoría contribuye a explicar las conexiones entre la comunicación familiar y los

comportamientos y actitudes de los miembros de una familia en este caso relacionados a la

prevención de ECNT.

Para sistematizar las creencias que los sujetos de investigación enuncien (padres de hijos

adolescentes) sobre la prevención de ECNT en familias de la ZMG, utilizo el Modelo de

Creencias en Salud que de acuerdo con Cabrera, Tascón y Lucumi (2001) en los años 50

cuando Mayhew Derryberry, creó la División de Estudios de la Conducta en la Oficina de

Educación para la Salud del Servicio de Salud Pública en Estados Unidos, se gestó el

desarrollo de este modelo con la participación de cuatro psicólogos sociales cuyos nombres

son Godfrey Hochbaum, Stephen Kegeles, Hugh Leventhal e Irwin Rosenstock.

Este modelo se diseñó para dar una explicación sobre la naturaleza de las acciones

preventivas de la salud de las personas contemplando tres factores:

1 Las percepciones individuales basadas en la creencia de que nos podemos enfermar y qué

tan severo es el impacto de las enfermedades en nuestro cuerpo.

2 Las percepciones individuales sobre los beneficios y barreras para tomar una acción

preventiva.

16

3 Las claves disponibles para el individuo que podrían estimularlo a ocuparse en una

actividad preventiva de salud.

El modelo contempla también un cuarto factor que es el que se puede observar en la

siguiente figura para poner atención en las variables socio-psicológicas y demográficas. De

acuerdo con el modelo los factores modificables tienen la capacidad de influir en las

percepciones y creencias de los individuos. La pertinencia de basar mi trabajo en este

modelo es porque está diseñado para esclarecer por qué los individuos adoptan una

conducta saludable al percibir amenazas y beneficios en su entorno (Kerps y Thornton,

1992). En la siguiente figura presento los factores que integran el Modelo creencias de la

salud que la Organización Panamericana de la Salud incluye en Manual de comunicación

para programas de promoción de la salud de los adolescentes, que sugiere que si las

personas poseen la información sobre la severidad de la enfermedad y su propia

susceptibilidad a la misma, adoptarán la conducta saludable si perciben que la conducta

recomendada es efectiva Donohew y cols., 1991; Smith y cols.(1993).

17

Este modelo permite identificar la posible influencia que ejerce la información para la salud

que los sujetos reciben en las diferentes etapas de su vida en los diferentes contextos en los

que se van desarrollando sus creencias en salud y sobre todo en los factores modificables,

en mi caso, servirá para identificar las creencias en salud asociadas con la prevención de las

ECNT en las que los padres sustente los argumentos que les dan a sus hijos al respecto.

4 Estado de la cuestión

La comunicación familiar entre padres e hijos adolescentes sobre la prevención de

enfermedades ha sido estudiada en países como Estados Unidos y Canadá, con temas no

directamente relacionados con las ECNT, como se muestra en la siguiente tabla en los

títulos de los estudios aparece la comunicación entre pares e hijos más no prevención de

ECNT:

Aunque este estado del arte no llegó a un punto de saturación, en la búsqueda de estudios

en cuyo título apareciera la comunicación entre pares e hijos y la prevención de

enfermedades ECNT, observo una tendencia a estudiarla en otro tipo de enfermedades o

situaciones indeseables con enfoque preventivo, desde hace al menos 15 años. En

específico en Estados Unidos un estudio sobre prevención de cáncer de mama, se dice que

Estados Unidos Comunicación entre padres e hijos Autores

2013 The Content and Process of Mother-Adolescent Communication about Sex in Latino Families

Vincent Guilamo-Ramos, Patricia Dittus, James Jaccard,

Vincent Goldberg, Eileen Casillas, and Alida Bouris

2013

Breast Cancer Prevention Knowledge, Attitudes, and Behaviors Among College Women and

Mother–Daughter Communication Cynthia Kratzke Hugo Vilchis Anup Amatya

2011

Factors that influence communication about sexuality between parents and adolescents in the

cultural context of Mexican families.

Mariel Rouviera, Lourdes Camperob*, Dilys Walkerc and

Marta Caballeroa

2010

Family Discussions About Contraception And Family Planning: A Qualitative Exploration Of

Black Parent and Adolescent Perspectives.

Akers, Aletha Y. Schwarz, Eleanor Bimla, Borrero, Sonya

Corbie-Smith, Giselle

2008 An Investigation of Parent/Child Communication About Sexuality Angera, Jeffrey J. Brookins-Fisher, Inungu, Josep.

2006

Getting an Early Start: Communication About Sexuality Among Mothers and Children 6-10 Years

Old. Erika Pluhar, Tanya Jennings, Colleen DiIorio

2006

Getting an Early Start: Communication About Sexuality Among Mothers and Children 6-10 Years

Old. Pluhar, Erika, Tanya, DiIorio, Colleen.

2001

Effects of a Parent-Child Communications Intervention on Young Adolescents' Risk for Early

Onset of Sexual Intercourse.

Blake, Susan M., Simkin, Linda, Ledsky, Rebecca Perkins,

Cheryl Calabrese, Joseph M.

Canadá Comunicación entre padres e hijos Autores

2013

Everyone just keeps their eyes closed and their fingers crossed: Sexual health communication

among black parents and children in Nova Scotia, Canada.

Davis, Antoinette N. Gahagan, Jacqueline C. George,

Clemon

18

el proceso comunicativo entre madres e hijas refiere que las madres dan poca información

sobre la prevención Kratzke, Vilchis y Amatyade (2013); en contra parte hay más

investigaciones sobre la comunicación familiar entre padres e hijos sobre la prevención de

enfermedades de transmisión sexual donde autores como Erika Pluhar, Jennings Tanya

(2006) dicen que algunas madres sí hablan sobre este tema sin embargo otras no tienen el

conocimiento suficiente para hacerlo; así como la comunicación entre padres e hijos sobre

el momento de iniciar la vida sexual en donde autores como Mariel Rouviera, Lourdes

Camperob, Dilys Walkerc y Marta Caballeroa (2011) dicen que en países como México

este tema es aún comunicado por los padres desde creencias religiosas;

Se encuentran también estudios sobre discusiones familiares sobre la prevención de

embarazos, en donde autores como Akers, Aletha Y. Schwarz, Eleanor Bimla1Borrero,

SonyaCorbie-Smith, Giselle (2011) dicen que los padres hablan con sus hijos sobre el uso

de condón, aborto y consecuencias.

A partir de lo abordado sobre estudios relacionados con la comunicación familiar entre

padres e hijos adolescentes sobre la prevención de enfermedades, las crónicas no

transmisibles son poco socorridas y puedo decir que esa es una razón de peso para realizar

este proyecto de investigación.

Destaco que enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica, han sido estudiadas

en diversos campos como son la medicina, la mercadotecnia social y la comunicación en

salud.

19

Prevención de ECNT desde la medicina

Ha sido abordada a partir de estudios cuantitativos sobre datos demográficos, con la

perspectiva de cambiar el enfoque de los servicios de salud y la atención que brinda el

personal médico, porque según Kershenobich y Chertorivski (2013) las ECNT son para el

Sistema nacional de salud un reto, porque la preparación de los profesionales de la salud en

México, no incluye el desarrollo de habilidades para implementar medidas preventivas y el

enfoque de los servicios de salud estuvo por décadas, enfocado a diagnosticar y curar, más

no a promover la prevención de estas enfermedades.

También ha sido estudiada desde la perspectiva de que el estilo de vida es un determinante

de prevención, donde se destaca a través de datos cuantitativos que la dieta, la actividad

física y el uso de tabaco son determinantes para que las ECNT aparezcan, por lo que los

cambios en el estilo de vida, de cada uno de esos factores, coadyuvan a prevenir este tipo

de enfermedades, como lo asegura López (2009) cuando afirma que “proporcionar a los

pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la

misma”, esto a través de la promoción de prácticas saludables. Otro enfoque para estudiar

la prevención de la ECNT, desde la medicina, ha sido identificar la causa raíz de este

problema de salud pública, dando como resultado que la prevalencia del sobre peso y la

obesidad es la puerta de entrada para el desarrollo de las mismas, como se describe en el

Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (2010) donde se establecen políticas

gubernamentales que promuevan la prevención respecto a este problema de salud, en

específico.

20

Prevención de las ECNT desde la Mercadotecnia social

Encuentro que desde este campo, uno de los enfoques para estudiar la prevención de

enfermedades, no sólo de las ECNT, ha sido desde la perspectiva de “conciliar los

objetivos y propósitos de la salud pública con los del usuario”, (Góngora, 2014). Desde este

punto de vista los estudios se centran en datos cuantitativos y cualitativos sobre el modus

operandi de los “consumidores” y en función de eso se ejecutan acciones de promoción de

la salud en campañas de prevención, que pretenden incidir en el cambio de conducta de las

personas, sobre todo de las que se encuentran en riesgo de padecer esas enfermedades.

Prevención de ECNT en Comunicación en salud.

Se ha estudiado la prevención, más no sólo de las ECNT, de acuerdo con Ríos (2010) en

Latinoamérica, la comunicación en salud, se ha abordado desde tres perspectivas, la

primera en su carácter instrumental, donde aparecen los medios como protagonistas y el

enfoque es la comunicación masiva, en el proceso comunicativo se centra en la transmisión

de información; la segunda es donde aparecen los procesos “organización, participación y

cambio social”; y la tercera perspectiva donde convergen la comunicación masiva, la

participación de las personas como elementos centrales dentro de un proceso de

comunicación en salud, donde además de datos cuantitativos, cualitativos y mixtos se han

aplicado métodos para analizar de alguna manera el empoderamiento de las personas ante

el control de su estado de salud.

21

Por otra parte la comunicación en la familia para la prevención de enfermedades ha sido

estudiada a través de métodos cuantitativos y cualitativos y se han utilizado, focus groups,

entrevistas, entrevistas semiestructuradas y encuestas. Los tiempos de investigación van

desde 6 meses hasta 5 años; la cantidad de sujetos de investigación varía entre 50 parejas

de padres y 50 hijos adolescentes, hasta más de 400 parejas y más de 400 hijos.

5 Pregunta de investigación

¿Cómo y con qué frecuencia se da la comunicación familiar entre padres e hijos

adolescentes sobre la prevención de ECNT y si esto da como resultado actitudes de

prevención en los hijos?

6 Hipótesis de trabajo

La comunicación familiar entre padres e hijos adolescentes, se lleva a cabo con frecuencia

a través de conversaciones en las que los padres abordan el tema prevención de ECNT

desde sus creencias en salud, esto hace que a los hijos disciernan, si están de acuerdo o en

contra de lo que se discute, lo que da como resultado comportamientos y actitudes

saludables.

7 Metodología

Baso mi estrategia metodológica en el Modelo de creencias en salud como lo describe

Cabrera, Tascón y Lucumi (2001) y a continuación la describo el abordaje con el que

trabajaré con mis sujetos de investigación que son padres e hijos adolescentes que viven en

la ZMG, en etapa productiva, que cuentan con algún tipo de servicio médico para el

22

tratamiento y prevención de enfermedades. Los hijos adolescentes deben de entrar en el

rango de edad de 10 a 19 años, tener alguna ocupación (estudiante de primaria, secundaria

o preparatoria; trabajador o ambos) que vivan con uno o ambos padres biológicos,

adoptivos o sustitutos y que desempeñen el rol de hijo biológico o adoptivo, además de

tener una relación estable (vivir con los padres mínimo desde 1 año hasta la edad actual)

con las figuras paternas y que sean solteros sin hijos. Los anteriores criterios de inclusión

me facilitan la selección de los sujetos dado que en ejercicios exploratorios no me resultó

tan sencillo encontrar familias que acepten y que se ajustaran a criterios mucho más

específicos.

Me parece pertinente acotar la etapa de la adolescencia como lo platea la OMS (2011) para

establecer el rango de edades y también porque esa organización destaca que las

“enfermedades graves de la edad adulta comienzan en la adolescencia…y el consumo de

tabaco, las infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH, y los malos hábitos

alimentarios y de ejercicio, son causas de enfermedad o muerte prematura en fases

posteriores de la vida”.

De los padres voy a obtener información sobre de la siguiente manera:

Grupos de discusión, como los describe Flick U (2007) para analizar los patrones de

comunicación familiar sobre la prevención de las ECNT en las creencias de salud en las

que los padres basen los argumentos que dan a sus hijos sobre ese tema. Partiendo de una

pregunta detonadora respecto al riesgo de padecer alguna de las ECNT o de un video

inductivo para abrir la discusión sobre lo que los padres comunican a sus hijos para

23

prevenir esas enfermedades. La pregunta se planteará para que reconstruyan desde su

cotidianidad en su historia familiar, algunos rasgos para la prevalencia o para la prevención

de estas enfermedades y qué de eso les comunican a sus hijos y cómo y para qué lo hacen.

De los hijos voy a obtener información de la siguiente manera:

Grupos de discusión, para explorar la influencia que ejercen los patrones de comunicación

familiar y los argumentos que dan los padres a los hijos respecto a la prevención de las

ECNT, y qué sentido le dan los hijos una vez que se posicionan de acuerdo o en

desacuerdo y si esto influye para que se presente actitudes o comportamientos saludables

sobre el autocuidado. Partiendo de un video sobre prácticas de riesgo para el desarrollo de

las ECNT o una pregunta detonadora sobre qué es lo que sus padres les comunican a ese

respecto y el sentido que ellos le dan a eso para actuar.

Utilizaré también una encuesta para recuperar las percepciones de los padres y de los hijos

respecto cuáles son sus hábitos de alimentación, ejercicio y comunicación. La encuesta se

encuentra en el anexo 1

Voy a procesar la información de la siguiente manera.

Transcripción de las grabaciones de audio. Con la transcripción voy a identificar a través

del análisis de los patrones de comunicación familiar entre padres e hijos, los acuerdos y

desacuerdos, la actitud de los hijos respecto a la prevención de ECNT y la influencia en las

prácticas saludables de los hijos. Voy a recuperar las creencias en salud que los padres

enuncien e intentar establecer conexiones con la vivencia de la dieta correcta y la activación

física. De igual manera identificar si existe en los hijos alguna creencia en salud que se

24

relacione con el riesgo de padecer esas enfermedades y cómo es que lo plantean desde la

etapa de la vida en la que se encuentra hacia futuro.

8 Consideraciones éticas

Una vez que se seleccione los sujetos de investigación, les haré la invitación para que

participen en esta investigación, explicándoles en propósito de la misma, les aclararé que la

información que me proporcionen será con fines de investigación y sus datos de

identificación no serán dados a conocer.

Estableceré por escrito un documento que contenga los compromisos de ambas partes, para

garantizar los tiempos y espacios en los que sus actividades y las de la investigación se

cruzarán, estableceré las formas de cancelar alguna actividad así como la forma de

reprogramarla.

Preguntaré si tienen objeciones o inquietudes y las aclararé. Estableceré que este estudio es

sin fines de lucro por lo que la manera de compensarlos será compartiéndoles los resultados

socializándolos una vez que se termine el proyecto.

Considero también que mi postura ante la familia y la prevención de enfermedades

permanecerán al margen, para evitar que mi mirada obstaculice los procesos de

investigación, para que en lugar de ser un obstáculo sea una fortaleza y aseguro que

interpretaré los datos desde la teoría planteada y no desde la experiencia cotidiana de la

vida en familia

25

Recursos

Hasta el momento, los recursos que requiero son, automóvil, gasolina, grabadora de audio y

video, pantalla, cañón, contratar servicio de transcripción, un lugar para realizar la sesión

de focus group. Las cotizaciones están en proceso, aun no estimo la muestra de personas

que participarán en esta investigación.

Cronograma

Actividad Fecha

1 Terminar estado del arte y marco teórico. Junio

2 Definición de muestra junio

3 Selección de video inductivo para focus

grup

Junio

4 Estimar costos Julio

5 Trabajo de campo Julio

26

Anexo 1

Reactivos

Completamente

en desacuerdo 1 2 3 4 5 6

Completamente de

acuerdo

Consumo frutas y vegetales en abundancia

Acudo al médico sólo si me enfermo

Mantengo horarios fijos para comer

Desayuno como y ceno todos los días.

Cuando llegue a la tercera edad voy a ser sano

La comunicación en mi familia es frecuente

Un tema de conversación en mi familia es la prevención de ECNT

Realizo estudios de salud preventivos

Mi alimentación es variada

Mi alimentación es inocua

Mi alimentación es suficiente

Realizo al menos 30 minutos de ejercicio diario

Consumo carne y productos de origen animal con moderación

Consumo pan, harinas , papas con moderación

Edad

Sexo

Ocupación

Realizo ejercicio físico

Como al menos 5 frutas y /o verduras al día

Bebo al menos 8 vasos de agua al día

27

Referencias Bibliográficas

Baiocchi -Wagner E. Talley A. E. (2013). The Role of Familia Communication in

Individual Attitudes and Behaviors Concerning Diet and Physical Activity. abril 2015, de

Routledge Taylor & Francis Group Sitio web: DOI 10.1080/10410412336.2012.674911

Barquera Cervera Simón et al. (2010). Acuerdo Nacional para la salud alimentaria. 10 de

octubre 2014, de Secretaría de Salud Sitio web: www. promocion.salud.gob.mx

Cabrera, G., Tascón, J. y Lucumí, D. (2001) Creencias en salud: historia constructos y

aportes del modelo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 19 (1):91-100.

Flick U. 2007 Introducción a la Investigación cualitativa. Editorial Morata. España.

Capítulo 10: Entrevistas y debates del grupo de discusión.

Góngora García Ledia Haydeé . (2014). Mercadotecnia social: una herramienta necesaria

para la promoción de salud. Universidad de ciencias médicas, Santiago de Cuba.

MEDISAN, 2, 691-699.

Gutiérrez Delgado C. 2008 Modelo para estimar el impacto de la obesidad y el dobrepeso

en México. Secretaría de Salud. México.

Hernández C. Ángela. (1999). Familia y Adolescencia: Indicadores de Salud. Manual de

aplicación de instrumentos. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C., E.

U. A: Organización Mundial de la Salud Programa de Salud Integral del Adolescente

Coordinación Familia y Población División de Promoción y Protección de la Salud.

Fundación WK Kellogg.

28

Hidalgo- Rasumussen, CA et al. 2011 Calidad de vida, según percepción y

comportamientos de control del peso por género, en estudiantes universitarios, adolescentes

en México.Cuadernos de Salud Pública, 27.

INEGI. (2010). Defunciones generales totales por principales causas de mortalidad, 2012. 5

de septiembre 2014, de INEGI Sitio web: www3.inegi.org.mx

Kerps, G.L. y Thornton, B.C. (1992). Health communication. Theory and practice (2da ed.)

Prospect Heights, IL: Waveland Press.

Kershenobich David y Chertorivski Salomón . (2013). Políticas de Salud, para las

enfermedades crónicas no transmisibles en México. México: Coyuntura y Ensayo. CIDE.

López Dondado Lorena , Valladares Gina, Contreras Josefina , Varela Evelyn , Figueroa

Adriana , Molina Estela & Castellanos Lucia (noviembre 2009). Estudios sobre Estilos de

vida y riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles en las poblaciones

adultas de las áreas urbanas de la Ciudad de Guatemala. UVG, 20, 63-68.

Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información en Salud.

(2012). Reglamento en materia de. 27 de octubre 2014, de Secretaría de Salud Sitio web:

portal.salud.gob.mx

OMS. (2004). Estudio sobre la necesidad de una regulación económica más estricta para

revertir la epidemia de obesidad. 5 de septiembre 2014, de OMS Sitio web: www.who.int

Organización Mundial de la Salud. (Agosto 2011). Riesgos en la salud del adolescente. 13

de marzo 2015, de Organización Mundial de la Salud Sitio web:

http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/

29

Pérez G. María, Cervantes Ríos J.. (2003). Proyecto para la creación institucional de

perspectiva de Familia. abril 2015, de DIF Jalisco. Estudio sobre las familias Volumen 2

2003

Ríos Hernández. Ivan (2011). Comunicación en salud: Conceptos y modelos teóricos.

Perspectivas de la comunicación. Universidad de la Frontera. Temuco. Chile, 4, 123-140

Rojas S. y Jarrillo S. (2003). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables. abril

2015, de Artigos.v.17, n.46, p.587-99, jul./set.

Romero Mérquez, R.S, et. Al. 2011 Estilo y calidad de vida enpacientes cin diabetes tipo 2.

Revista Médica del Institutode Seguro Social.

Schiavio Renata. (2007). Health Communication. From theory to practice. San Francisco

CA: Jossey-Bass.