instituto tecnolÓgico y de estudios … · presentar un perfil alternativo (villalobos y espinosa,...

62
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial 15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA Configuración de la radio indígena en una comunidad maya. El caso de la radio maya en Quintana Roo. Tesis que para obtener el grado de Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura Presenta Grecia Mariel Gutiérrez Lara Directora de tesis: Dra. Gabriela Gómez Rodríguez Tlaquepaque, Jalisco. 2015

Upload: lamcong

Post on 26-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial

15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA

Configuración de la radio indígena en una comunidad maya.

El caso de la radio maya en Quintana Roo.

Tesis que para obtener el grado de Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura

Presenta

Grecia Mariel Gutiérrez Lara

Directora de tesis: Dra. Gabriela Gómez Rodríguez

Tlaquepaque, Jalisco. 2015

Resumen.

Las radios organizadas por grupos indígenas llamadas comunitarias o indígenas

ejercen una función social dentro de sus propias comunidades, permiten

fortalecer, conservar y difundir la lengua e identidad. El elemento lingüístico de

las radios indígenas y su autonomía posibilita reconocimientos con sus pares, al

tiempo que refleja sus realidades.

Estos medios producen y reproducen elementos que son tomados de sus

prácticas culturales, como una forma de sociabilizar el acontecer desde los

contextos situados de cada comunidad. A pesar de la fuerte influencia de la

globalización, encuentran la forma versátil de entrelazar lo tradicional con lo

moderno, para potenciarlas entre sí como una hibridación (García Canclini,

1997).

En el aspecto legal, las radios comunitarias e indígenas de México luchan por

conseguir un espacio, dirigir y operar los medios de comunicación propios y

democráticos de manera autónoma y digna. La gran mayoría de dichas emisoras

opera en un marco fuera de los lineamientos legales, por esto mismo el

panorama no es nada favorable para el reconocimiento oficial de estos medios

comunitarios. A pesar de ello, día a día y a contracorriente hacen una labor

plausible de comunicación.

Índice

1. Introducción….…………………………………………………………………….. 5

2. Radios comunitarias, una alternativa de comunicación………………………7

2.1 Antecedente de la Radio comunitaria en México ………………………11

2.2 Al margen de la legalidad y la Ley de Telecomunicaciones……...........13

2.3 Pueblos indígenas y radiodifusión. ……………………………………….16

3. Objeto de la investigación………………………………………………………..24

3.1 Problema de investigación…………………………………………………24

3.2 Pregunta de investigación………………………………………………….25

4. Estado de la cuestión……………………………………………………………..25

4.1 Hacia una caracterización de la radio indígena del siglo XXI………….26

4.2 Desde el campo de la teoría crítica……………………………………….27

4.3 Desde la comunicación comunitaria………………………………………28

4.4 Desde los derechos humanos……………………………………………..29

5. Marco Teórico ........…………..…………………………………..………………31

6. Consideraciones éticas................................................................................34

7. El enfoque metodológico. Una Metodología Cualitativa. …………………....34

7.1 Naturaleza de estudio……………………………………………………..35

7.2 Trabajo de campo…………………………………………………………36

7.3 Etapas del trabajo de campo…………………………………………….37

7.4 Instrumentos………………………………………………………………38

7.5 Procesamiento y análisis de los datos…………………………………39

7.6 Triangulación de la información…………………………………………39

7.7 Presentación de la información………………………………………….40

8. Contexto del caso…………………………………………………………………40

8.1 Pequeña historia de la radio indígena……………………………………..41

8.2 Resultados del primer acercamiento a campo......................................43

9. Referencias bibliográficas………………………………………………………..49

10 Anexos……………………………………………………….............................56

5

Wa miina'ane' mootsil, ma' u yaan kuuxtal.

Si no hay raíz, no hay pertenencia.

1. Introducción.

La UNESCO ha declarado que las radios de comunidades e indígenas

representan un mecanismo de divulgación pública que permite aumentar el

acceso a la educación, a la expresión personal y de la comunidad, especialmente

en el ámbito rural que, incluso, también es el caso de las comunidades más

apartadas y de difícil acceso.

En México, las radios comunitarias cobran cada día más importancia, se

han manifestado en barrios, escuelas, comunidades indígenas, iglesias,

mercados y otros centros que aglutinan actividades y personas afines. Tienen

como denominador común el fomento de la función social y el mejoramiento de

la calidad de vida.

Gasparello (2012) señala:

En el ejercicio de la comunicación de los pueblos indígenas están construyendo

su autonomía de facto y sin pedir permiso, así como lo hacen instalando

municipios autónomos, impulsando programas educativos y de salud diferentes,

estableciendo sistemas propios de seguridad y justicia comunitaria y creando

proyectos productivos autogestionarios (p.134).

Por fortuna, la tecnología actual para la transmisión radiofónica no es tan

onerosa como antaño. Existen pequeñas y humildes radios, como Radio Jën Poj

en Oaxaca o La Voz Campesina en Veracruz, las cuales, a pesar de la censura,

las amenazas, la intromisión violenta tanto de agentes gubernamentales como

de grupos civiles que sienten afectados sus intereses, las carencias técnicas y

económicas que padecen estas radios no es un obstáculo que los orille a

claudicar, transmiten todos los días de manera formal a través de las voces de

los pobladores. Estas emisoras son dignas de estudios más profundos y

sistemáticos ya que aportan ejemplos claros de comunicación en ambientes

sociales, políticos, económicos y geográficos poco propicios o francamente

adversos.

Los medios indígenas han estado reivindicando el derecho de los indígenas, y si

así ha sucedido no ha sido por efecto de elucubraciones teóricas, sino por el

6 de 62

empuje decidido de los propios pueblos y organizaciones indígenas (Bárcenas,

2008). Por lo tanto sus propios medios se han venido forjando de manera

sigilosa, casi invisible a ojos de la sociedad -más no de sus comunidades- como

una reacción al abandono o en el peor de los casos a la presión y violencia, casi

sistemáticos, de los que han sido objeto a lo largo de la historia.

Esta investigación pretende reflexionar sobre el proceso de construcción del

perfil radiofónico en una comunidad maya y qué es lo que determina que algunos

elementos sean incluidos dentro del contenido radiofónico para poder ser

autodenominada como radio cultural por sus mismos fundadores; a su vez se

plantea la radio como un espacio de mediación, como productor de significados

y sentidos que son apropiados por la audiencia.

7 de 62

2. Radios comunitarias, una alternativa de comunicación.

En general, los medios masivos de comunicación responden a intereses

económicos, la radio no es ajena a esta juego comercial, ha sido usado como

mero objeto o vehículo publicitario para el consumo de mercancías, así la radio

comercial se configura como un aparato de apoyo a la ideología propia del

sistema capitalista (De la Selva, 1982).

En tanto que los medios radiofónicos comerciales delimitan las

participación social y política de la ciudadanía, se han gestado proyectos

alternativos en diversas partes del mundo que construyen un espacio

democrático y participativo desde y para la sociedad. La creación de dichos

proyectos comunicativos se ha desarrollado dentro de procesos de construcción

como una opción frente al discurso del poder en sus diversos niveles,

otorgándole un carácter eminentemente artesanal y autogestionario (Simpson,

1984).

Durante la década de los 50’s se inició una ola de comunicación alternativa en

América Latina como un antídoto a la estructura “vertical” de los medios masivos

de comunicación, pequeñas emisoras pretendían usar el medio para llevar

educación a los grupos mas desfavorecidos. Surgieron para denunciar

situaciones de desigualdad económica, política o social. En Bolivia figuran las

radios mineras como referencia a las primeras emisoras comunitarias en La voz

de los mineros en la Mina Siglo XX; defendían sus condiciones de trabajo y los

intereses de los trabajadores. Desde su creación las radios comunitarias han

estado relacionadas con procesos de alfabetización, campañas sociales, de

8 de 62

salud, tradiciones y de cultura popular. De igual forma con emisiones

clandestinas en los casos de El Salvador y Nicaragua que mantenían en secreto

su lugar de transmisión, para poder dar informes sobre sus movimientos sociales

durante las guerras de liberación (Calleja y Solís, 2005).

El modelo de comunicación alternativa pretende devolver a la radio su

potencial al comunicador a través del modelo horizontal de comunicación. Esta

forma de comunicación alternativa al modelo dominante se ha ido formando a

partir de la crítica al modelo vertical y a través de pequeñas experiencias de

comunicación participativas en diversas emisoras, que en su conjunto logran

presentar un perfil alternativo (Villalobos y Espinosa, 1987).

Gabriel Kaplún señala que en América Latina, a partir de los años 70, la

comunicación se ha poblado de una diversidad de apellidos emparentados entre

sí para distinguir a las radios comunitarias: comunicación alternativa, popular,

también participativa, horizontal, grupal, de base. Y otros de manera más

particular: local, rural, sindical, entre otras. Todo esto debido a que nacen desde

diferentes movimientos políticos, sociales, religiosos, educativos, campesinos.

Regina Festa a principios de los 80 registró casi 33 términos referentes que las

experiencias latinoamericanas tomaron para designarse a sí mismas y definir

sus prácticas (Citado en Gerbaldo, 2013).

Algunas denominaciones sobre las radios comunitarias en el mundo han sido

recopiladas por Rafael Roncagliolo, de acuerdo a su desarrollo y contexto

(Citado en Calleja Y Solís, 2005):

9 de 62

Sindical Obrera: Ligada a los sindicatos de orientación socialdemócrata

en la Alemania de los años 20 que más tarde tuvieron su repercusión en

Bolivia con la Red de Emisoras Mineras y en los 80 en Brasil, con el

Sindicato.

Radios Locales: Con auge en la España en los años 30, se aprobaron

radios con carácter local. Posteriormente en los 50, algunos gobiernos

europeos autorizaron la presencia de radios con esas características

(Inglaterra, Italia, Suecia, entre otros). Algunos países, como Italia, han

adoptado como política la reserva de frecuencias para ser utilizadas por

estaciones con un alcance muy restringido.

Pirata: Término nacido en Europa, principalmente en Inglaterra,

Dinamarca y Holanda. Su fórmula y propuesta radiofónica era: rock,

llamados a rebelarse en contra del sistema, información referente a la

contracultura, publicidad de productos para jóvenes y un disc-jockey

dinámico. El término “pirata” trascendió el fenómeno europeo y las

experiencias propias de aquel continente, y ha sido utilizado hasta

nuestros días para calificar a toda radio (o estación de televisión) que

transmita sin autorización oficial. Aquellos que más utilizan el vocablo son

quienes pretenden, con este adjetivo, descalificar a las emisoras surgidas

al margen de los sistemas establecidos, del tipo que sean.

Libre: En las décadas de los 60 y 70, comenzó en Europa una revuelta

contra los monopolios estatales de radiodifusión. En Francia e Italia

nacieron las radios libres, que se extendieron posteriormente por casi todo

el antiguo continente.

Educativa - Popular: Las experiencias de las radios educativas, casi todas

10 de 62

cristianas, se extendieron por América Latina en los años 60. Cerca de

medio millar de radios de este tipo surgieron en 15 países. En un primer

momento dirigieron su atención a los campesinos e indígenas y

posteriormente en los 70 se sumaron también a las poblaciones

suburbanas y marginadas.

Propaladora: Hace referencia a una característica técnica específica. Se

trata de radios que se arman en torno a un sistema de bocinas unidas por

cables y montadas sobre postes. Un amplificador y un micrófono

completan el rudimentario equipamiento que permite una difusión de

sonido de muy corto alcance.

Rural. La existencia de la radio rural en África data de los años 60. La

radio rural tiene la encomienda de tratar el tema del desarrollo, del campo,

de la difusión de la cultura local, y la transmisión de políticas

gubernamentales. Esta definición puede aplicarse a casi todas las

emisoras en zonas rurales en los países desarrollados y en desarrollo.

Indígena - Aborigen. Históricamente las poblaciones indígenas han tenido

muchas dificultades para acceder a los medios de comunicación. En

algunos países, como en México, es importante establecer la diferencia

entre radios indigenistas y radios indígenas. Las primeras, aunque tienen

un perfil comunitario, son medios de Estado motivo por el cual no cumplen

con la condición de propiedad colectiva ciudadana, las segundas son

medios operados y dirigidos por grupos indígenas, sin intermediación del

11 de 62

Estado y con autonomía en su proyecto.

Comunitaria. El nombre resalta la idea de hacer la radio en comunidad y

destaca el hecho primordial de los valores democráticos de “poner en

común”. La expresión “radio comunitaria”, es quizá la de mayor

elaboración teórica, pues sus miembros se preocupan permanentemente

por redefinir las características que hacen comunitaria a una radio.

Ciudadana. En los años 90 empieza a desarrollarse la radio ciudadana,

que se define así en la medida en que su misión se relaciona directamente

con el ejercicio de los derechos ciudadanos.

A pesar de que los medios comunitarios emergen desde diversos contextos

sociales, mantienen el mismo objetivo social y político dentro de sus

comunidades, ya que crean nuevas formas de trabajo y formación, capaces de

incidir social y culturalmente.

El movimiento de radios comunitarias en su mayor parte está gestionado por la

Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) con presencia en los

cinco continentes, con representación en 110 países e integrando a más de

3,000 asociados.

2.1 Antecedente de la radio comunitaria en México.

En esta sociedad en que la gente casi no se acerca a la lectura, la televisión

ofrece emisiones de bajísima calidad, masivas, uniformes, en ocasiones

extranjerizantes y siempre enajenantes, es decir, no nos deja ver o nos quita el

12 de 62

interés por los verdaderos problemas sociales y nos deja sin soluciones. La virtud

de la radio es que no cuenta con una imagen, la radio es un medio interactivo

por antonomasia ya que desde que la encendemos nos transporta a otros lados,

nos hace ponerle cara, vestido, colores a los interlocutores, además de que nos

puede atraer si se utiliza un lenguaje rico, llano, simple y eficaz.

Según la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT, 2011)

en México, la radio es el medio de comunicación más eficiente, por su bajo costo

y su practicidad de transportación, además de que cuenta con una cobertura del

99% del territorio nacional.

El espacio radial en nuestro país está acaparado por los medios

comerciales, la infraestructura de radio de las estaciones autorizadas al 14 de

agosto de 2015 señala que existen un total de 1,316 radios concesionas para

uso comercial de las cuales 329 son de Amplitud Modulada (AM) y 981 para

Frecuencia Modulada (FM), más 93 en condición de combos1; para el caso de la

radios de uso público hace un total de 434 de las cuales 72 transmiten en AM y

458 en FM, más 4 en condición de combos. Con relación a las radios

comunitarias, tan sólo 20 cuentan con permiso y su estado actual es de radios

permisionarias, de acuerdo a la Ley solicitarán su tránsito al régimen de

concesiones de uso social comunitarias e indígenas (Ver cuadro 1). Los datos

reflejan no sólo la minoría de las radios comunitarias y públicas, sino que el

interés principal del Gobierno no está centrado en ofrecer educación y cultura

para el país que tanto lo necesita, en cambio sí tiene una mayor apertura para

con los medios comerciales, donde se constituye y contribuye a la “colonización

ideológica y al deterioro de la conciencia nacional” (De la Selva, 1982 pp. 2).

El espacio mediático, se entiende cada vez más como un espacio de

mercado, aparta a los medios radiofónicos comunitarios e indígenas por su

escaso poder adquisitivo y por una inercia de décadas de discriminación

(Castells- Talens, 2006).

1 Se le denomina a una frecuencia adicional para operar en FM a una estación que ya tiene concesión en AM.

13 de 62

Los retos para los medios independientes en México se han multiplicado y se

manifiestan grandes dificultades al momento de ejercer su trabajo. En tanto que

los derechos por la libertad de expresión no son respetados, México se ha

convertido en uno de los países más peligrosos para ejercer el trabajo

periodístico, según un informe internacional de Reporteros sin fronteras, 2015, y

en donde los comunicadores de medios comunitarios no son ajenos a estos

hechos; además de que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

los limita.

La radio comunitaria se inició en nuestro país en 1965 con un modelo de

Escuela Radiofónica para la alfabetización en zonas rurales; la gran mayoría de

estas tuvo una corta vida debido a la imposibilidad de poder mantenerse

económicamente, a la falta de equipo y de capacitación técnica. Tanto Radio

Huayacocotla como Radio Teocelo son dos casos de éxito que siguen vigentes.

En1973, al pasar a la asociación civil llamada Fomento Cultural y Educativo, se

le encomendó a la primera hacerse cargo de dichas Escuelas Radiofónicas con

el proyecto de promoción y educación radiofónica en Huayacocotla, Veracruz.

Desde sus inicios hasta el año 2005, transmitió en onda corta pero a partir de

esa fecha le fue otorgado el permiso para transmitir en se al abierta (Calleja y

Solís, 2005). Por su parte, radio Teocelo, también ubicada en el Estado de

Veracruz ha transmitido por más de 40 años y sigue vigente. La respuesta del

Estado Mexicano frente a las manifestaciones de radios comunitarias fue de

persecución frente a las manifestaciones de radios comunitarias, y de manera

más enfática durante el Gobierno del presidente Vicente Fox Quesada,

administración que trajo consigo una serie de represiones y cierres de radios

comunitarias se fueron desarrollando a lo largo de su mandado. La Secretaría

de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició operativos para cerrar emisoras

en Michoacán, la mayor parte de ellas ya habían dejado de transmitir ante el

anuncio que hiciera el Presidente Fox.

Diversos grupos ciudadanos aspiran a contar con medios propios de

comunicación para impulsar la pluralidad informativa y la democratización de las

14 de 62

ideas. La radio comunitaria manejada desde los grupos ciudadanos, es la forma

en que el instrumento radiofónico cumple una función educativa. Un ejemplo de

ello es la existencia de la Coordinadora Nacional de Radios Comunitarias en el

estado de Oaxaca, vinculada a la sección 22 del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE); La Coordinadora afirma que tienen 80

radios comunitarias asociadas (Martínez, 2014).

A nivel nacional existe un aproximado de 200 radios comunitarias sin permiso

pero existen otras 20 que ya cuentan con una concesión, afirma Erick Huerta,

asesor jurídico del Congreso Nacional Indígena y consejero en asuntos

indígenas en Oaxaca.2

2.2 Al margen de la legalidad y la Ley de Telecomunicación.

La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (2014) en su artículo 67,

cataloga en cuatro rubros a las radios de acuerdo a sus fines. La concesión

única3 será:

I. Para uso comercial: Confiere el derecho a personas físicas o morales para prestar servicios públicos de telecomunicaciones y de radiodifusión, con fines de lucro a través de una red pública de telecomunicaciones;

II. Para uso público: Confiere el derecho a los Poderes de la Unión, de los Estados, los órganos de Gobierno del Distrito Federal, los Municipios, los órganos constitucionales autónomos y las instituciones de educación superior de carácter público para proveer servicios de telecomunicaciones y radiodifusión para el cumplimiento de sus fines y atribuciones.

III. Bajo este tipo de concesiones se incluyen a los concesionarios o permisionarios de servicios públicos, distintos a los de telecomunicaciones o de radiodifusión, cuando éstas sean necesarias para la operación y seguridad del servicio de que se trate.

2 Entrevista realizada por Francisco Richard. El reto de las radios comunitarias, salir de la clandestinidad. 3 Concesión única: Acto administrativo mediante el cual el Instituto confiere el derecho para prestar de

manera convergente, todo tipo de servicios públicos de telecomunicaciones o radiodifusión. En caso de que el concesionario requiera utilizar bandas del espectro radioeléctrico o recursos orbitales, deberá obtenerlos conforme a los términos y modalidades establecidas en esta Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

15 de 62

IV. Para uso privado: Confiere el derecho para servicios de telecomunicaciones con propósitos de comunicación privada, experimentación, comprobación de viabilidad técnica y económica de tecnologías en desarrollo o pruebas temporales de equipos sin fines de explotación comercial, y;

V. Para uso social: Confiere el derecho de prestar servicios de telecomunicaciones y radiodifusión con propósitos culturales, científicos, educativos o a la comunidad, sin fines de lucro. Quedan comprendidas en esta categoría las concesiones comunitarias y las indígenas; así como las que se otorguen a instituciones de educación superior de carácter privado.

Las concesiones para uso social comunitario, se podrán otorgar a organizaciones de la sociedad civil que no persigan ni operen con fines de lucro y que estén constituidas bajo los principios de participación ciudadana directa, convivencia social, equidad, igualdad de género y pluralidad.

Las concesiones para uso social indígena, se podrán otorgar a los pueblos y comunidades indígenas del país de conformidad con los lineamientos que emita el Instituto y tendrán como fin la promoción, desarrollo y preservación de sus lenguas, su cultura, sus conocimientos promoviendo sus tradiciones, normas internas y bajo principios que respeten la igualdad de género, permitan la integración de mujeres indígenas en la participación de los objetivos para los que se solicita la concesión y demás elementos que constituyen las culturas e identidades indígenas.

En el marco de la Ley Telecom no se usa el término de radio comunitaria, como

comúnmente se les conoce y autodenominan. En la Ley se integró a las radios

comunitarias e indígenas como medios sociales o para uso social. Para el

desarrollo del presente trabajo se seguirá haciendo mención como radio

comunitaria.

Para objeto de esta investigación citaremos como radio indígena a aquellas

emisoras que pertenezcan a algún grupo indígena, que cuente con la radio como

un de medio de comunicación sin fines de lucro y que cuyo objetivo sea la

valoración, defensa y revitalización de su cultura de origen en sus diversas

manifestaciones. Dentro del marco de la Ley Telecom y de acuerdo al régimen

de concesiones, esta modalidad de radio pertenece al rubro de concesión para

uso social indígena.

16 de 62

La Ley de Telecomunicaciones mejor conocida como Ley Telecom, en el 2013

reconoce por primera vez a los medios comunitarios como “medios sociales”. Al

mismo tiempo que las reconoce de manera legal les impone una serie de limi-

taciones que les impide obtener ingresos para la comercialización de sus

espacios. La reforma reconoce en la industria de la radiodifusión (televisión y

radio) cuatro ordenamientos para categorizar a las emisoras de radio:

comerciales, privadas, públicas y para uso social; estas últimas deben tener

como objetivo el fomento de los aspectos culturales, educativos, científicos o

valores de su comunidad. Se les prohíbe comercializar su tiempo aire, dado que

las modificaciones de la Ley establecen que deberán mantener su operación con

las aportaciones que el Estado les canalice, en este sentido la legislación

determinó el 1% del gasto anual del Gobierno Federal, así como el 1% del

presupuesto de los Gobiernos estatal y/o municipal para que vayan al

financiamiento de las radios comunitarias e indígenas (AMARC, 2015).

El financiamiento que otorga el Gobierno podría comprometer la libertad de

expresión de las emisoras comunitarias al situarlas en un estado de

dependencia, por esta razón han estado en constante lucha, en la defensa de

su autonomía y libertad de expresión. Otro aspecto que establece la ley son las

multas millonarias para quien abra una radio sin permiso y la confiscación de

bienes y equipos (AMARC,2015). A raíz de esto, grupos de comunicadores4 en

Oaxaca han solicitado al edil del municipio de Juchitán que aclare la situación de

las radios comunitarias frente a la reforma de telecomunicaciones.

Las radios indígenas son producto de procesos autogestivos de las

comunidades, las cuales a través de la reflexión y discusión determinan la

necesidad de contar con un medio de comunicación. Cada radio indígena se

organiza de acuerdo a sus necesidades y su contexto histórico, geográfico,

económico de usos y tradiciones y otros.

La construcción de medios por parte de los pueblos indígenas se ha venido

desarrollando de forma más sólida. En sus luchas y autonomía ha propiciado

espacios de comunicación; están pasando de un estado de victimización a ser

sujetos de acción, y a reconocer y hacer valer sus derechos.

4 Aproximadamente y con presencia de unos 50 comunicadores y trabajadores de radios comunitarias se organizaron para conocer a fondo los aspectos de la Ley Telecom.

17 de 62

Este conjunto de fenómenos y contradicciones que van desde las leyes

mismas de Telecomunicación que reconocen la necesidad de radioemisoras

diferentes como las comunitarias, hasta el hecho de pasarlas por el olvido

premeditado hasta llegar a las agresiones sistemáticas del Estado en contra de

las mismas, lo cual puede generar la pérdida de la identidad de las comunidades.

Después de tres años, el 06 de noviembre de 2015, el expediente del Colectivo

Autogestión Comunitaria AC de Hermosillo, Sonora, fue aprobado por el Pleno

del Instituto Federal de Telecomunicaciones para recibir la concesión de uso

social comunitario. Es la primea vez en la historia de la radiodifusión mexicana

que un medio se reconoce como comunitario5.

2.3 Pueblos indígenas de México y radiodifusión.

México es un país pluricultural y rebosante de tradiciones, rituales,

historias, gastronomía, lenguas y saberes milenarios que portan los pueblos

indígenas, la diversidad de elementos que los caracteriza se asume bajo su

entorno natural y colectivo. El conjunto que conforman estos elementos crea una

visión diferente del origen que cada comunidad indígena posee; la

multiculturalidad con la que cuenta México lo cataloga como uno de los países

con más vitalidad cultural a nivel de Latinoamérica (Comisión Económica para

América Latina [CEPAL], 2014).

En la Declaración Universal de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, se reconoce la diversidad cultural como

patrimonio común de la humanidad y por ello se asume que, “la diversidad

cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica

para los organismos vivos” (UNESCO, 2001).

A lo largo de todo el territorio mexicano existen 68 pueblos autóctonos, con una

población de 15.7 millones de personas que se reconocen como indígenas de

los cuales 6.6 millones son hablantes de una lengua indígena y 9.1 millones no

hablan una lengua indígena (INEGI, 2010).

5 Comunicado 93/2015 del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

18 de 62

Los pueblos originarios se reconocen entre ellos mismos, en su cultura

que los arraiga y en su riqueza que también reside en su diversidad dialogante.

Más que un medio de comunicación, la lengua indígena es la concepción de su

mundo que los vincula con la realidad. Es la realidad en boca de una comunidad

para develar, organizar y entender el mundo.

Las lenguas indígenas son un elemento vital para las comunidades, son

formas de atesorar y transmitir sus saberes ancestrales, a pesar de ello no se le

otorga valor a la palabra indígena. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

afirma que “las lenguas indígenas, en su gran mayoría, han prevalecido en

México de manera oral, no escrita” (INALI, 2015).

Ciertas prácticas de la sociedad occidental se han puesto en marcha a

través y a partir de modelos sociopolíticos regionales, han tomado como guía las

propuestas iniciales de los pueblos originarios como son: organización social,

cultural, proyectos educativos, artísticos, comunitarios, de economías solidarias,

soberanía alimentaria, incluso de medicina tradicional; (Landey, 2014) que

dignifican y fomentan una labor comunal incluyente y de respeto irrestricto a su

cultura.

A principios del siglo XX, el Estado Nación comenzó por reconocer a los

pueblos indígenas, a través de la creación de organizaciones como el Instituto

Nacional Indigenista (INI), filial del Instituto Indigenista Interamericano sujeto a

los acuerdos plasmados en el Primer Congreso Indigenista Interamericano. El

INI fue fundado en 1948 bajo el mando del presidente Miguel Alemán.

Actualmente es la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas (CDI).

Los medios de comunicación actuales asumen un papel preponderante

en la sociedad; el acto de la comunicación a través de los medios pasó de

informar para el beneficio de la comunidad, a un estado en el que se transmiten

ciertos contenidos de información que sirven a intereses económicos y políticos,

en el que predominan las utilidades mercantiles. Restringen el uso de la palabra,

limitan a otros medios radiofónicos como los educativos, y sobre todo a los

medios comunitarios e indígenas.

Cristina Romo (1997) en el Congreso Internacional de la Lengua Española,

señaló:

19 de 62

A un medio oral como la radio le corresponden, necesariamente, tareas inelu-

dibles, como el resguardo, purificación, ampliación y difusión de la lengua.

Emisoras como las indígenas en México, se han dado a la tarea de limpiar de

palabras españolas la lengua de la etnia de la comunidad en la cual están in-

mersas, cuando existe la correspondiente.

En México a partir de 1979 el entonces Instituto Nacional Indigenista (INI)

antecesor de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), crea

un Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas. Al nacer las primeras

radios indigenistas los objetivos castellanizantes prevalecían –y siguen

prevaleciendo- en los estatutos, aunque tal vez no de forma prioritaria (Castells-

Talens, 2006). El perfil de las radios indigenistas se basa en la transmisión en

español y en la lengua vernácula de la comunidad, programación que incluye

música tradicional y contemporánea, noticias, temas de cultura, salud,

agricultura y derechos indígenas, no es comercial ya que su fin no es el lucro,

reciben un presupuesto destinado por parte del Gobierno Federal y por lo tanto

no pasan por una incertidumbre económica. Las emisoras indigenistas reciben

capacitación profesional de manera constante y sus funciones se inspiran en

medios comunitarios (Castells- Talens, 2011), cuentan con gran popularidad en

su comunidad por lo que es bien aceptada por los radioescuchas. Actualmente

las emisoras indigenistas conforman el Sistema de Radiodifusoras Culturales

indigenistas (SRCI) siendo un total de 24 radios que transmiten en 31 lenguas

indígenas, además de cuatro centros digitales de información indígena. El

público en su mayoría indígena se ha logrado identificar con estas emisoras

manteniendo una relación amigable (Castells- Talens, 2006). Las emisoras del

SRCI entran dentro del régimen de concesiones para uso público.6

El proyecto del SRCI inició en la mitad de la época de los setentas y ha sido bien

aceptado por la comunidad indígena que escucha la programación en español y

en su lengua materna. En la página oficial de la CDI se enfatizan como únicas

en todo el país:

6 Artículo 67 de la Ley de Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, 2014.

20 de 62

“Las emisoras del SRCI son las únicas, en todo el país, que transmiten en 31

lenguas indígenas, en cumplimiento del derecho de los pueblos indígenas a ser

informados en su propio idioma. Durante este cuarto de siglo las radios

indigenistas han sido facilitadoras de procesos educativos, del uso de las

lenguas y de su fortalecimiento. Pero, sobre todo, se han convertido en un puente

de comunicación entre el mundo indígena y el no indígena”.

A casi cuatro décadas de la creación del SCRI, la relación entre el

gobierno y los pueblos indígenas, no ha podido desarrollar políticas que asuman

la libre determinación y la autonomía de los pueblos indígenas y los medios de

comunicación.

Las radios indigenistas son un ejemplo de que a través de los medios de

comunicación se puede fortalecer la lengua, sin embargo dichas radios al

depender totalmente del gobierno no ejercen una libertad en cuanto a la línea

editorial ya que se ven obligadas a mantener un perfil oficialista; por lo tanto no

le pertenece ni a los indígenas ni a la comunidad, pero sí al Estado. Un hecho

importante fue el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

(EZLN) en 1994, y desde ese momento el Estado ya no consideró a los pueblos

indígenas como un “obstáculo incómodo”, sino como un problema de seguridad

nacional, los zapatistas exigían que las radios indigenistas pasaran a manos de

las comunidades indígenas, hecho que no sucedió. (Henríquez et al, 2000, citado

en Castells- Talens, 2011). Con el movimiento zapatista las políticas de control

fueron excesivamente rigurosas, el INI prohibió a las radios indigenistas

transmitir información sobre el conflicto. El EZLN tomó las instalaciones de Radio

XEVFS para difundir sus comunicados, a esto se debió que técnicos contratados

por el INI instalaran dispositivos en los transmisores de algunas radios, aparatos

que permitían cortar la señal del transmisión en cualquier momento, con la

justificación de “salvaguardar al personal de las radios y salvaguardar la misma

emisora de radio” (Castells- Talens, 2011).

La censura en las radios indigenistas surgió antes del levantamiento zapatista,

así que las radios ya conocían la censura. En algunas emisoras, las carátulas de

los discos de vinilo muestran las canciones que no se podían poner en antena:

canciones como “Gracias a la vida” tienen un “no” escrito con marcador al lado.

En 1990 Radio XENAC en Tabasco fue clausurada de manera definitiva,

21 de 62

después de que un grupo de chontales tomara las instalaciones como

reivindicación (Ibíd).

Se genera una gran confusión sobre la diferencia entre las radios indigenistas y

las radios indígenas, dado que las primeras son operadas y administradas en

algunos casos por gente de origen indígena, pero la toma de decisión sobre el

proyecto está a cargo directamente de la CDI. Conceptualmente las radios

indigenistas no son comunitarias ni indígenas:

Ni a las organizaciones de base indígenas ni al gobierno les ha gustado nunca decir que las radios eran indígenas, sino que eran indigenistas. A los primeros porque no les querían dar “legitimidad indígena” a unas difusoras que le pertenecen al gobierno federal. A los segundos, porque querían dejar claro quiénes eran los dueños para no dejar de serlo (…) Por otro lado, ni unos ni otros parecen querer tratar estas radios como “comunitarias” por razones parecidas a las mencionadas para el término “indígena”. Las organizaciones indígenas no quieren que el concepto de radio comunitaria se aplique a una radio de estructura vertical y controlada por el Estado. El gobierno tampoco quiere que sus radios reciban la etiqueta “comunitaria”, por el temor de que se sugiera que la gestión tenga que ser asamblearia y la propiedad, comunitaria (Castells- Talens, 2011,pp132).

Las radios indigenistas fungen como medio de comunicación entre las

diversas comunidades y al mismo tiempo es una forma para que el Estado

mantenga el control de las mismas; ofrecen a los pueblos lengua y cultura, sin

embargo se tiene demasiado cuidado al tocar los temas políticos o simplemente

son censurados.

A estas emisoras las mantienen bajo un control estricto; por otro lado no se

responde a las necesidades reales de las comunidades indígenas. Es por esto

que surgen las radios comunitarias a finales de los años setenta en México y en

Latinoamérica7, con el fin de reconocer y poder distinguir las expectativas de las

comunidades que la mayoría de las veces son y siguen siendo segregadas en

otros medios de comunicación. Aleida Calleja y Beatriz Solís la definen como:

Una radio comunitaria o ciudadana, es una propuesta social que un colectivo u

organización ofrece a la sociedad, exponiendo claramente cómo pretenden estar

y en consecuencia, incidir en el tejido social. Entendida así la radio comunitaria,

es un proyecto político. Las radios comunitarias son producto de procesos

autogestivos de las comunidades, quienes a través de la reflexión y discusión

7 En América Latina la historia de las radios comunitarias se relacionan con las luchas políticas que en el continente libraron los sectores populares.

22 de 62

determinan la necesidad de contar con un medio de comunicación y expresión

propio, como instrumento de difusión y visualización de su problemática

específica, sea por coyunturas o bien, por procesos sociales de más largo aliento

(Calleja y Solís, 2005. p.24).

El movimiento de radios comunitarias en su mayor parte está articulado por la

Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) 8 . Gustavo Gómez,

Director de la AMARC manifiesta que la radio comunitaria ha sido el instrumento

y el espacio para debatir abiertamente lo que preocupa a las diversas

comunidades de una sociedad, responde a las necesidades, intereses,

problemas y expectativas de sectores que muchas veces han sido

empobrecidos, relegados y discriminados de la sociedad civil.

Para las comunidades indígenas de México contar con un medio de

comunicación como la radio comunitaria es otra forma de ejercer la

comunicación como un derecho a través de su propia lengua, revalorizar la

cultura propia e identidad, como es el caso de la radiodifusora Jën Poj ubicada

en Santa María Tlahuitoltepec en el estado de Oaxaca. A raíz del movimiento

indígena en México, el Comité de Defensa de los Recursos Naturales, Humanos

y Culturales Mixes” (CODREMI) en 1979, empezó a generar un proceso de

reorganización del Pueblo Mixe desde la perspectiva de la autonomía y la

autogestión y tenía como objetivo la revitalización de la cultura mixe a través de

pronunciamientos como el respeto a los derechos humanos, detener el saqueo

de los recursos minerales o proteger los recursos naturales, entre otros. Iniciaron

las transmisiones sin permiso legal por lo que comenzaron a recibir acosos por

parte del gobierno federal. El permiso se logró obtener en el año 2004 (Mora,

2011). Radio Jën Poj logró consolidar un medio comunitario que ha permitido la

difusión de su cultura, costumbres y tradiciones.

Radio Huayacocotla, en Veracruz, es uno de los antecedentes más

antiguos como radio comunitaria indígena en México. Tras iniciar como radio

educativa desde el año de 1973 a través de onda corta, obtiene su permiso

hasta el año 2005 bajo el nombre y auspicios de la Universidad Iberoamericana;

8 AMARC en América Latina y el Caribe fue fundada en 1990 cuenta con 400 asociadas y 18

representantes nacionales que impulsan las actividades de la asocian en sus respectivos países.

23 de 62

en el 2015 Radio Huayacocotla se transformó en la Voz Campesina y hoy

transmite en lenguas ñühü, náhuatl, masapijni y español (AMARC, 2015).

No se sabe con exactitud cuántas radios indígenas transmiten en el marco

de la legalidad, razón por la que han sido víctimas de la criminalización por parte,

incluso, de las instituciones gubernamentales, como es el caso de Radio

Ñomdaa ubicada en la costa chica en los límites del estado de Guerrero. Radio

Ñomdaa -única emisora en lengua amuzga- surge a raíz de los movimientos

indígenas amuzgos9 y las diferencias encontradas entre las imposiciones de los

partidos políticos en la comunidad. En una nota de La Jornada (Muñoz, 2011),

los integrantes de la radio señalan:

En el año 2004, 40 elementos de la AFI y de la SCT se presentaron en las ins-

talaciones de la emisora con el fin de clausurarla y llevarse el equipo, pero gran

parte de la comunidad se organizó y protestó y con la presión lograron defen-

der la cabina de radio. El Gobierno Federal a través de la CDI ha propuesto a

Radio Ñomndaa incorporarse al sistema oficial de radiodifusoras y terminar así

con el hostigamiento, siempre y cuando sea bajo ciertas condiciones, la res-

puesta por parte de la radio fue negativa. (La Jornada, 2009).

Las radios comunitarias indígenas en algunos casos son respaldas por

organizaciones no gubernamentales, pero la mayoría de las emisoras sólo

cuentan con el apoyo de la misma comunidad. Entre estas organizaciones no

gubernamentales destaca la AMARC en su labor de gestión y asesoramiento a

las radios comunitarias para la obtención del permiso a nivel nacional. En

Chiapas existe la Red de Comunicadores Boca de Polen que contribuye con la

Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). En Oaxaca

preside la Asociación de Radios Comunitarias Benito Juárez y la organización

Ojo de Agua, quienes con base en su organización han logrado capacitar en

temas relacionados al marco jurídico y sobre la práctica de comunicar como un

ejercicio de función social dentro de sus comunidades. De manera más

independiente, en Michoacán se encuentra la Asociación de Radios

Comunitarias del Estado de Michoacán con 28 emisoras y Radios Indígenas

Comunitarias que abarca un número similar (Ramos, 2015).

9 Los pueblos amuzgos organizados respaldaron esta decisión con los acuerdos de San Andrés, firmados por el EZLN y el gobierno federal en 1996.

24 de 62

Al no ser parte de una institución gubernamental como es el caso de las

radios indígenas, estas no reciben un presupuesto destinado ni capacitación. La

forma de financiamiento se da a través de pequeñas donaciones por parte de la

comunidad o realizando eventos como rifas, kermés o fiestas para obtener algún

ingreso; si bien es cierto que su objetivo no es el lucro, algunas de las emisoras

ofrecen spots a bajo costo para las pequeñas tiendas aledañas a la comunidad.

El dinero obtenido a través de dichas formas de recaudación de fondos es

básicamente para el mantenimiento y/o compra de equipo. La forma de trabajo

para dichas radios se basa en un sistema que refleja su misma ideología como

comunidad, es decir, el trabajo voluntario –el tequio- que es una forma de

aportación para la comunidad.

El proceso de aprendizaje a que están sujetos los trabajadores y

colaboradores de las radios indígenas se ha hecho mayormente de manera

empírica, difícilmente han podido contar con los conocimientos y destrezas de

los así llamados profesionales de la comunicación, lo cual no quiere decir que

sus transmisiones carezcan de valor ya que cumplen con el objetivo de acercar

a la comunidad con sus tradiciones, cultura, maneras de vida, reivindicación de

sus derechos más elementales y la propagación de sus conocimientos

ancestrales. Dentro del contexto sociopolítico en el que se encuentran las radios

comunitarias indígenas se continúa con esta labor invaluable de comunicar y

reivindicar sus derechos colectivos en un marco de no legitimidad legal, pero sí

con el reconocimiento del pueblo indígena, es decir, una legitimidad civil,

conferida por sus comunidades. Más aún, la ley actual perfila un castigo mucho

más severo a quien opere de manera irregular una frecuencia que a un tratante

de personas.

Inés Cornejo (2005) admite que “las otras radios, para algunos, no son más que

huellas de antiguos errores, reminiscencias de procesos frustrados, señales de

un futuro extraviado. No obstante, están ahí, persisten, se renuevan, se

cuestionan, se transforman y multiplican”.

25 de 62

3. Objeto de investigación.

Las radios comunitarias indígenas comunican al pueblo de origen,

comprendida la radio como espacio simbólico y el lugar donde los significados

son producidos y apropiados por la audiencia (Barbero, 2002).

La configuración del perfil radiofónico se funda a partir de elementos culturales

y referencias contextualizadas que los actores principales, en este caso los

fundadores, eligen para que se puedan instaurar en la radio y reproducir.

Nutrir a la radio de contenido no es fácil cuando se trata de crear un perfil

de corte cultural, y menos cuando la audiencia está acostumbrada a un medio

con un discurso más comercial. Para el caso específico de esta investigación,

lograr un modo de apropiación por parte de la audiencia a través de su discurso

radial es un asunto de tiempo, práctica y paciencia. De ahí el interés por

investigar la manera en cómo se configura el perfil cultural de la radio

comunitaria.

3.1 Problema de investigación.

La mayoría de las radios comunitarias se gestan sin saber cómo ni por dónde

iniciar el proceso, este problema existe y es más grave para las emisoras

indígenas que se encuentran distantes de la comunicación como profesión y

creyendo que son los únicos que están realizando este tipo de trabajo; así lo

recuerda Carolina Vázquez de Radio Jënpoj en Oaxaca: “hacíamos radio sin

saber que otros habían hecho radio” (Entrevista, octubre 2015)10. En algunos

10 Entrevista realizada dentro del 2do Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes, San Agustín Etla,Oaxaca.

26 de 62

casos es de vital importancia realizar contactos con alguna asociación civil o una

organización no gubernamental que les ofrezca la formación y los conocimientos

acerca de la radio como el medio para poder incidir en sus comunidades.

La característica principal de los medios comunitarios es la función social que

pueden ejercer dentro de sus comunidades, con un discurso horizontal e

incluyente. Existe el riesgo de no tener las herramientas necesarias para poder

crear contenido social, cultural, educativo, -dependiendo de cual sea el caso- y

de continuar con el discurso homogéneo basado en las radios comerciales

3.2 Pregunta de investigación.

¿De qué forma la comunidad maya se apropia y configura un perfil de corte

cultural para una radio indígena?

4. Estado de la cuestión.

El presente apartado pretende realizar una radiografía sobre investigaciones que

han abordado al tema de la radio indígena en México. Si bien es cierto que la

temática de la radio comunitaria en México es poco abordada, para la radio

indígena es mucho menor.

Un antecedente inmediato a la comunicación comunitaria es la denominada

comunicación popular que tiene sus orígenes en los fundamentos de Paulo

Freire con su metodología de educación popular, promoviendo procesos de

cambio a través de la acción-reflexión y estimulando la potencialidad

transformadora de los pueblos frente a las condiciones de asimetría y

27 de 62

desigualdad social ; de esta forma se vio en la comunicación popular un medio

para alfabetizar, para educar, para cambiar la realidad (Gerbaldo, 2013).

Las publicaciones sobre la radio comunitaria en México tienen referentes que la

han conceptualizado y definido como un proyecto político desde una propuesta

social (Calleja y Solís, 2005). Cuando se habla de radio comunitaria, esta se

remite también a la radio indígena, ambas son comunitarias desde una mirada

participativa e incluyente; sí bien a lo largo de la lectura Con permiso, la radio

comunitaria en México, se desarrolla la problemática y desarrollo social de las

radios comunitarias, no conceptualiza en sí la radio indígena.

4.1. Hacia una caracterización de la radio indígena del siglo XXI.

Por su parte José Manuel Ramos y Gabriela Benítez de la Torre (2014) dan una

aproximación en su trabajo Hacia una caracterización de la radio indígena del

siglo XXI en México, así consideradas porque en su autodefinición asumen una

pertenencia indígena como rasgo distintivo de su identidad.

El establecimiento de las radios indigenistas influyó en la creación de iniciativas

independientes por parte de las radios indígenas. A principios de los 90, las

radios indigenistas eran, con alguna excepción, los únicos medios radiofónicos

que realizaban la transmisión en lenguas indígenas

El acercamiento hacía la caracterización de las radios indígenas del siglo XXI se

basa en cuatro ejes analíticos:

28 de 62

1. Legal. La primera distinción que se realiza en esta categoría es para

aquellas que operan con un permiso legal. De las 20 radios legalmente

registradas en el país, 11 son indígenas con permiso oficial expedido por

la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Dentro del grupo que no

cuenta con un permiso legal, se pueden visualizar 3 modalidades:

a) las que han considerado conveniente iniciar trámites formales de

solicitud antes o al iniciar transmisiones regulares, para esgrimir

jurídicamente esta formalización en caso necesario;

b) quienes piensan innecesario solicitar un permiso -no se plantean ni

siquiera la posibilidad-, situación de la mayoría de los casos;

c) las que, paradójicamente, reciben apoyo de manera oficial por parte

de ayuntamientos y autoridades constitucionales locales, lo que les

sitúa en una posición con cierto cobijo “extra-oficial”.

2. Dimensión política. Se enmarca en la situación implícita o explícita que

mantienen las emisoras en cuestiones políticas locales, estatales y

nacionales. Se refiere a experiencias vinculadas a movimientos

autonómicos regionales y municipales, movimientos que tienen mayor

alcance en los ámbitos político, económico y social. Articulan movimientos

relacionados a proyectos en contra de la minería, defensa del territorio,

transnacionales de explotación de energía eléctrica, con el respaldo de

autoridades comunitarias. En los estados de Oaxaca y Chiapas es donde esta modalidad de emisoras es mayor.

3. Lingüística. Se encuentran las emisoras en que el uso de su lengua

materna es completamente normal, ya que se habla de manera

generalizada en toda la comunidad. Una segunda subcategoría son

aquellas radios que dentro de sus comunidades han experimentado un

desplazamiento lingüístico mayor, específicamente entre los jóvenes. La

radio funge como medio para la revitalización de los idiomas indígenas,

aunque en sus transmisiones predomine el español. Por último están

aquellas radioemisoras que dentro de su comunidad se ha desplazado

por completo el idioma indígena, pero se busca su rescate. El carácter

indígena se declara en su autodefinición.

4. Asociativa. Son las formas en como la radio entreteje alianzas de tipo horizontal en forma de redes. Organismos civiles que canalizan fondos

29 de 62

internacionales para el apoyo de las radios, tal es el caso de Ojo de Agua en Oaxaca y Boca de Polen en Chiapas. Sobre esta misma línea existen también otras redes de manera más independiente como la Organización de Radios Comunitarias del estado de Michoacán o la Red de Radios Indígenas Comunitarias del Sureste Mexicano. Y por último aquellas emisoras completamente independiente que no establecen ningún tipo de relación con alguna red.

Desde la perspectiva de los investigadores la radio indígena de siglo XXI

se enfrenta a diversos retos. La radio indígena es una aliado poderoso para la

presencia de los pueblos indígenas en el proyecto de nación.

4.2 Desde el campo de la teoría crítica.

La radio comunitaria desde el campo de la teoría presencia de los pueblos han

sido abordado por el investigador Carlos F. Baca Feldman, a partir de una

perspectiva de lucha de clases. Dentro de su investigación contempla cuatro

emisoras comunitarias de las cuales sólo una es radio indígena, Radio

Huayacocotla, en Veracruz.

Las experiencias alternativas como son los medios comunitarios mantienen una

relación cercana con las realidades y necesidades de la gente, en contraparte a

los grandes consorcios comerciales como son los medios comunitarios

mantienen una manera las radios comunitarias surgen como respuesta a las

condiciones de escasez en comunidades definidas que reclaman sus territorios

y derechos como comunidad.

La investigación parte del análisis de la radio comunitaria dentro del proceso de

la lucha de clases y hay que comprenderlo como un ente fuera de su comunidad.

Para estudiar el proceso comunicativo, fue necesario prestar importancia a los

procesos que constituyen el sujeto en la dinámica histórica de los medios de

comunicación, pensando en lo que queremos negar para romper con la

mecánica del proceso fetichizado de la comunicación.

La radio, como cualquier otro proceso de lucha, necesita de un horizonte más

lejano en la transformación social. La construcción de “otro mundo” sólo se

generará con la combinación de elementos que rompan con el capitalismo como

una estructura estática. John Holloway (Citado en Baca, 2013) nos permite ver

30 de 62

toda una serie de acciones, individuales y colectivas, que buscan romper con la

dominación en el capitalismo. Las radios comunitarias son un ejemplo vivo de

esas grietas.

4.3 Desde la comunicación comunitaria.

La radio comunitaria indígena en sus relaciones e implicaciones han sido

estudiadas desde la comunicación comunitaria. Giovanna Gasparello (2010) en

su publicación No morirá la flor de la palabra, señala que existen tres temáticas

principales de estudio sobre la radio comunitaria indígena en Guerrero y Oaxaca.

La primera, toma como referencia a investigadores dentro de la comunicación y

la antropología, como Néstor García Canclini y Martín Barbero quienes estudian

la apropiación y construcción de los medios por parte de las comunidades

indígenas. La segunda temática es la función social de la radio comunitaria

indígena, tomando como elementos principales el uso de la lengua vernácula, su

revitalización, la producción y reproducción cultural y la defensa del territorio a

través de la radio usada como herramienta. Por último, la tercera analiza la

legislación mexicana referente a las radios comunitarias, dentro del discurso del

estado y las políticas públicas discriminatorias y que pueden ser el detonante de

nuevas formas de comunicación como medios de resistencia.

La radio comunitaria, sin la presión gubernamental, ejerce como modelo

un proceso horizontal: “ya no hay emisor y perceptor, sino actores sociales que

asumen continuamente ambos roles” (Gasparello, 2010). Entre las principales

motivaciones de los pueblos indígenas para instalar un medio comunitario, según

la investigación, se destacan: resistencia a la dominación cultural y política,

experiencias que nacen de procesos organizativos y sirven para apoyar su

comunidad y la afirmación del derecho a la libertad de expresión.

4.4 Desde los derechos humanos.

Las radios comunitarias e indígenas están expuestas a abusos por lo general

por parte de autoridades gubernamentales en sus diferentes niveles.

Democratizar la palabra es tratar de humanizar la comunicación, al decir la

verdad ante un medio comunitario se corre el riesgo, en nivel mínimo, de ser

31 de 62

censurado; en donde en algunas ocasiones ejercer la libertad de expresión se

vuelve un acto mudo.

“La existencia de la radio comunitaria deriva del ejercicio y la promoción de los

derechos humanos” Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM

Tlachinollan, 2011).

Investigaciones por parte de organismos como la Comisión Nacional de

Derechos Humanos del Distrito Federal que se ha involucrado con comunidades

indígenas localizadas en regiones de la montaña y costa chica de Guerrero, en

donde la comunicación es casi imposible de darse, señalan que informar a las

comunidades indígenas más apartadas es un verdadero logro. A través de las

radios indígenas – Radio Ñomnda, Radio Uan Milauak Tlajtoli- La Palabra

Verdadera 94.1 FM- las comunidades crean prácticas de comunicación para

fortalecer, informarse y compartir sus luchas y su logros. “Reconocer en la radio

comunitaria un espacio en el que las y los jóvenes se involucran con su

comunidad a partir del ejercicio y la promoción de los derechos humanos, una

realidad que no alcanzan a cubrir los programas de gobierno” ( CDHM-

Tlachinollan,2011, pp 26). Proyectos sociales son vinculados a la radio para

informar sobre los hechos que se desarrollan, como ejemplo, asumir la

responsabilidad de informar a la comunidad sobre los impactos ambientales que

trae consigo el desarrollo de la minería. Comunicar desde su lengua ya sea Ñu

savi (mixteco), Nn’anncue Ñomndaa (amuzgo), Me’phaa (tlapaneco) es una

forma de apropiación y sentido que las comunidades valorizan; existe una

apropiación de los medios para reivindicar su historia.

Carolina Vázquez, comunicadora mixe de Tlahuitoltepec, Oaxaca, realizó una

investigación en el 2012 sobre acciones colectivas que realizan las mujeres

mixes en la radio indígena Jënpoj. Enfocándose en el rol que desempeña la

mujer dentro de un medio comunitario. La historia de la radio Jënpoj (vientos de

fuego) comparte la lucha con otras radios por defender el derecho a la libertad

de expresión en su lengua Ayuujk, como parte del derecho al uso del espacio

aéreo de su territorio. El medio comunitario es un espacio construido por jóvenes

estudiantes, profesionales, autoridades, comuneros y comuneras Ayuujk para

fortalecer el pensamiento colectivo del pueblo mixe.

32 de 62

La radio trabaja con tres ejes como principio colectivo: nakyajpxwëjë

implica que la radio transmitirá temas educativos y culturales; natyukmatowë se

refiere a que gente de la comunidad sea partícipe, informando sobre hechos

desde afuera y dentro de la comunidad; el tercer eje es kajpxyëyën, espacio

donde se difunden temas como el derecho indígena, autonomía, medio ambiente

y otros.

Los medios de comunicación indígena son significativos para las mueres

mixes, porque desde su propia mirada, pensamientos y palabras narran su vida.

A pesar de la apertura en los medios comunitarios, son pocas las mujeres que

han tenido acceso a este medio. La herencia del machismo sigue marcando la

desigualdad entre hombres y mujeres indígenas para acceder a espacios de

comunicación y también a espacios comunitarios como las asambleas o los

cargos comunitarios. Las mujeres Ayuujk desempeñan distinto roles para la

reproducción de la vida comunitaria, fungen como curanderas, parteras,

artesanas, músicas, maestras, autoridades comunitarias (recientemente),

comunicadoras entre otras.

Los grandes medios indígenas continúan representado a la mujer

indígena como objeto de folklor, lo que refuerza la discriminación. Dentro de este

contexto la radio Jënpoj cumple una función importante, que visibiliza y

transforma la realidad en las que están inmersas las mujeres Ayuujk. En este

espacio se permite que las mismas mujeres tomen la palabra, narren e incidan

en sus propios pensamientos.

La radio es un espacio de participación para encuentros, foros, talleres y

sobre todo de reflexión, para el caso de las mujeres es una forma de visibilizar y

reflexionar los temas de género en la vida comunitaria. Un grupo de mujeres se

organizan para construir espacios dentro de la radio. El quehacer dentro de la

radio es diverso, las mujeres recopilan testimonios de otras mujeres en temas

como migración, política, salud reproductiva, historia personal, defensa del

territorio, derechos individuales y colectivos.

La participación de las mujeres en la radio traspasa los roles tradicionales,

salir e ir a la radio, tomar el micrófono y decir su palabra. La radio comunitaria,

33 de 62

en contextos de marginación y pobreza y en donde la mayor desventaja la tienen

las mujeres, la radio juega un papel transformador y reivindica las historias de

las propias mujeres en viva voz.

5. Marco Teórico.

El concepto de mediación es abordado desde Jesús Martín Barbero en su obra

De los medios a las mediaciones (1993). La teoría tiene sus antecedentes en los

estudios culturales desde una propuesta latinoamericana. El autor es uno de los

teóricos representativos de la corriente crítica culturalista latinoamericana,

conocida también como la Escuela Culturalista Latinoamericana.

Los trabajos parten del autor Martín Serrano (1978) con su obra La

Mediación Social, en donde los procesos de mediación social constituyen el

marco apropiado para el estudio de la producción social de comunicación.

La mediación es entendida como una nueva forma de interacción social,

y definida por el autor como aquella instancia cultural desde la cual los

significados y sentidos son producidos y apropiados por la audiencia. Concebir

el proceso de comunicación desde lo comunicacional, de intercambio cultural y

de un acuerdo político.

Tres son los subconceptos que se emplearán a partir de la mediación para la

realización de esta investigación.

1. Las institucionalidades, son aquellas entidades sociales, constituidas de

manera formal e informal, que responden a una organización o jerarquía. La

participación de los sujetos en más de una institución les permite producir

múltiples significados de acuerdo al tiempo y al lugar que se ocupe dentro de

una determinada institución.

2. La tecnicidad o lo que viene a ser la dimensión tecnológica nos revela el rol

instrumental que se requiere para generar un producto o un servicio; en los

términos de Jesús Martín Barbero, para producir una formato cultural.

34 de 62

3. La ritualidad viene a ser todas aquellas conductas establecidas para realizar

diversas actividades que pueden variar de acuerdo al contexto cultural. Esa

ritualidad, dice Martín Barbero, viene a ser una mediación, que determina la

producción de sentido y la propia producción cultural que se da a través de ella.

Los observables están definidos como un conjunto de elementos que se

relacionan entre sí para tratar de construir un nuevo modo de representación a

través de la radio con un contenido cultural que cobre sentido, del que puedan

apropiarse y que sea socialmente productivo para la población.

La relación con el caso de estudio se desarrolla de la siguiente manera:

1. Las institucionalidades. A través de una institución se establecen

relaciones que coadyuvan al proyecto de la radio, una de ellas y que está

intrínsecamente ligada a la radio es el un museo institucional. La radio

ocupa un espacio dentro del museo con permiso tácito y que no

representa ningún inconveniente; los trabajadores del museo son los

mismos que operan la radio. Se establece una relación de reciprocidad

en la que por un lado el museo cede un espacio y por el otro la radio

difunde los eventos y talleres que organiza el museo.

2. La tecnicidad como observable es la nueva forma de relacionarse con la

tecnología para el buen uso de la radio. Dos grupos se han organizado

dentro de dicha emisora para operarla, el primer grupo está conformado

por personas mayores que trabajan en el museo y el otro grupo es de

estudiantes que realizan su servicio social; la relación y el significado se

desarrollan en torno a la tecnicidad que se da manera diferente entre

35 de 62

ambos grupos, pero con un mismo objetivo que es el de crear contenidos

culturales.

3. La ritualidad. La forma en cómo se produce sentido va ligada al nexo

simbólico que tiene la comunicación desde un lenguaje horizontal y desde

un contexto más cercano.

Otro concepto que va a estar ligado es el de las prácticas culturales (PC) a partir

de Michel De Certeau. En tanto que la interacción dinámica se encuentra entre

la estructura social y las acciones individuales, en donde la acción deviene de la

práctica, como mecanismos simbólicos de apropiación. (Chartier citado en

Rivera, 2007).

Michael de Certau destaca el análisis de los modos de operación o

esquemas de acción combinatorias “operativas”-, los “usos” o las “prácticas”

específicas a través de las cuales el individuo “lee” dinámicamente y apropia

objetos y esquemas culturales, “fabrica”, produce y/o reproduce. “Cada sociedad

muestra siempre en alguna parte las formalidades a las cuales obedecen sus

prácticas”. De Certau propone los micro-dispositivos y procedimientos técnicos

minúsculos -en el sentido de Foucault- que regulan las estructuras de poder

atravesando la práctica cotidiana, y ponen en juego y conflicto «estrategias» -o

esquemas regulativos de carácter impositivo- y «tácticas» -o manipulaciones

reactivas y defensivas frente a las imposiciones estratégicas-. (De Certau, 1996

citado en Rivera, 2007).

Para este concepto en particular, está en proceso de ilación con los otros

conceptos propuestos por Martín Babero. Se requiere hacer una análisis más

extenso sobre el tema, el marco teórico tendrá un proceso de rearticulación

conceptual a partir de nuevas lecturas en relación al tema.

36 de 62

6. Consideraciones éticas.

Para la presente investigación los datos a usar sobre la radio comunitaria

involucrada se realizarán de manera anónima ya que actualmente no cuentan

con permiso legal; considero que esta es una forma de protegerlos y de no

exponerlos ante los posibles abusos por parte de las autoridades o de cualquier

otro grupo o persona; de la misma forma los nombres de los responsables están

siendo reemplazados. Toda acción futura que tenga que involucrar a la radio

será en diálogo con los responsables de la emisora y bajo su autorización.

7. El enfoque metodológico. Una Metodología Cualitativa.

Para Tarrés (2001) la realidad social no es ni cuantitativa ni cualitativa. Son los

valores, las definiciones y convenciones implícitos en los supuestos

paradigmáticos, en las perspectivas teóricas o en las formas de encarar el

conocimiento de lo social, los que definen en última instancia la opción

cuantitativa o cualitativa. Se trata de un problema presente en cualquier acto de

conocimiento.

La interpretación de los fenómenos sociales son parte de procesos

continuos e inestables, tratar de comprender un fragmento de esa realidad

conlleva a una serie de etapas metodológicas que servirán como guía y

orientación para lograr los objetivos de la investigación. El entramado

Conceptos Categorías Observables Técnicas Materialidad

Institucionalidades Normas y

recursos

Organización y

actividades

Entrevista

Museo y

cooperativa

Tecnicidad Proceso

simbólico

Relación y uso

por generación

Observación

participante y

entrevistas

Formas de

producción

tecnológica

Ritualidad Simbólico Modo de

relación con la

radio

Observación

participante

Forma de hacer

radio

37 de 62

metodológico que señala Wolcott (citado en Rodríguez et al, 1997) representa

las diversas formas de estrategias cualitativas en la investigación educativa

como un árbol que hunde sus raíces en la vida cotidiana, y que parte de tres

actividades esenciales: experimentar/vivir/preguntar y examinar. Y a partir de

estas raíces brotarán las diferentes “ramas” y “hojas” de la investigación

cualitativa, entre las que el investigador debe elegir para realizar su trabajo.

La investigación cualitativa, dada su nobleza, permite producir datos

descriptivos: “las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la

conducta observable” ( Taylor y Bogdan, 1996).

Para la presente investigación se busca realizar un trabajo horizontal y

desde la perspectiva de la autonomía de la propia mirada, definida según Sarah

Corona (2012) como la facultad de “expresar el propio nombre” desde lugares y

formas diversas; nombrarse a sí mismo hace referencia a la creación de un

discurso que otorgue una identidad propia. Un punto importante para lograrlo es

lo señalado por Taylor y Bogdan (1996) “en la metodología cualitativa las

personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino

considerados como un todo”.

7.1 Naturaleza del estudio.

La tradición. Su denominación como tradición varía, dado que algunos autores

lo señalan como estrategias, o bien métodos o conceptos. Es necesario hacer la

consideración como tradición basado en “un sistema de ideas y prácticas

organizadas por reglas y rituales de naturaleza simbólica, tácitas o explicitas,

orientadas a inculcar ciertos valores y normas de conductas producidos en

determinados grupos o en las sociedades.” Diferenciándolo del concepto

tradicional como rutina, costumbres o la simple reproducción de un objeto

material (Hobsbawm, 1983 citado en Tarrés, 2001).

La tradición pertinente a esta investigación será el estudio de caso,

principalmente porque existe un interés particular y para lograr una mayor

compresión del caso en particular, el carácter particularista del estudio de caso

38 de 62

va determinado porque el estudio se centra en una situación, suceso, programa

o fenómeno concreto. Otra de las ventajas es que este tipo de estudios permite

seleccionar el escenario, que es una de las principales fuentes de información,

y una de sus características es el descubrimiento de nuevas relaciones y

conceptos, más que la verificación o comprobación de una hipótesis previamente

establecida (Rodríguez et al, 1996).

La tipología ubicada es el estudio de caso intrínseco, porque existe un interés

por lograr una mejor comprensión del caso concreto (Stake citado en Rodrígez

et al, 1996).

La selección de caso a estudiar obedeció a las siguientes razones:

1. Es la primera radio indígena instalada en ese Estado.

2. El personal que administra y opera la radio es de origen maya, lo que ha dado

como resultado que la radio tenga en su producción y transmisión

elementos que refuerzan la identidad maya.

3. No existen antecedentes acerca de estudios realizados sobre esa emisora en

particular.

7.2 Trabajo de campo.

Para lograr una aceptación dentro del campo se considera como punto focal las

condiciones que Taylor y Bogdan (1996,pp 53) señalan: “Hay que establecer un

equilibrio entre la realización de la investigación tal como uno considera

adecuado y acompañar a los informantes claves en beneficio del rapport”.

El rapport es definido por Taylor y Bogdan (1996) entre sus diversos

significados como “comunicar la simpatía que se siente por los informantes y

lograr que ellos la acepten como sincera”, en otros términos es lograr un buen

establecimiento de confianza con los interlocutores clave para poder realizar la

investigación de una manera más orgánica.

Otro señalamiento importante y pertinente para el trabajo académico es

la confidencialidad ligada también a las implicaciones éticas de la investigación.

39 de 62

Actualmente la radio comunitaria indígena no cuenta con el permiso oficial, por

ello se tomó la decisión con los responsables de la radio de usar seudónimos

para las y los entrevistados, así como la ubicación actual de la comunidad maya.

La comunidad maya será nombrada como El Pueblo, y la radioemisora como la

radio indígena. Es una medida precautoria para no exponer a la comunidad y a

la radio misma a agresiones por parte de terceros, como ya han sido seriamente

violentadas otras radioemisoras comunitarias e indígenas del país.

Mantener los principios éticos antes, durante y después de la finalización

de la investigación es una forma de realizar un digno trabajo de campo; se tiene

que llegar a establecer lo que señala Puch (1994) como un consentimiento

informado con los interlocutores; llegar hasta este punto requiere un

conocimiento previo del contexto situado del campo y de las personas a

relacionarse.

EL trabajo de campo se desarrollará en dos etapas. La primera identificada como

fase exploratoria y la segunda como trabajo intensivo.

7.3 Etapas del trabajo de campo

Esta actividad permitió tener un primer acercamiento con las personas de la

comunidad y de esta manera generar un buen rapport con los interlocutores

clave y porteros de la localidad.

Algunos de los objetivos realizados fueron la visita guiada a la cabina de radio y

la realización de entrevistas a dos personas fundadoras de la radio con el

objetivo de conocer el origen y motivo principales para la instalación de la radio

en la comunidad. Esta entrevista se realizó bajo un instrumento de apoyo (ver

anexo1).

Otra actividad fue identificar a las personas clave que integran la radio para

realizar futuras entrevistas en la segunda etapa de trabajo y volver a entrevistar

a los fundadores con una nuevo instrumento de apoyo y con preguntas más

específicas sobre el objeto de estudio (Ver cronograma de trabajo, anexo 2).

40 de 62

Primera etapa. Trabajo Exploratorio.

Técnica: Observación participante, recorridos por El Pueblo.

Herramientas: Diario de campo, grabadora y cámara fotográfica.

Instrumento: Guía de entrevistas semi estructuradas.

Tiempo aproximado: 3 días.

Actividades realizadas:

a) Recorrido y observación empírica de actividades cotidianas en el pueblo.

b) Dos entrevista a fundadores y trabajadores activos de la radio.

c) Visita guiada a cabina de radio y observación de actividades.

Segunda etapa. Trabajo intensivo.

Durante la segunda etapa se realizarán nuevamente entrevistas a las personas

fundadoras pero con preguntas orientadas al objeto de investigación, y también

a los estudiantes que se encuentran realizando su servicio social dentro de la

radio. Se realizará una prueba piloto antes de elaborar la entrevista oficial para

hacer las adecuaciones correspondientes a los instrumentos.

Técnicas a usar: Observación participante. Herramientas: Diario de campo,

grabadora y cámara fotográfica.

Instrumento: Guía de entrevistas semi estructuradas.

Tiempo aproximado: 7 días.

Personas a entrevistar: cinco, dos fundadores y tres estudiantes de servicio

social.

7.4 Instrumentos.

La técnica de observación participante es una herramienta que permitirá en el

campo, establecer relaciones abiertas con los informantes, como una forma de

interacción social no ofensiva, Taylor y Bogdan (1996), lo que se considera una

oportunidad de establecer la confianza y un buen inicio del rapport. Los datos

serán registrados en el diario de campo respectivamente.

Entrevista semi estructurada. Con el propósito de obtener los datos por parte de

41 de 62

otros interlocutores clave, se realizará una guía de entrevista para estudiantes

del servicio social, que están participando activamente en los trabajos de la radio.

Objetivo: Conocer las actividades realizadas en la radio y de qué manera llevan

a cabo dichas actividades. Número de personas a entrevistar: 3

7.5 Procesamiento y análisis de los datos.

“El análisis de los datos es un proceso en continuo progreso en la investigación

cualitativa” (Taylor y Bogdan, 1996:158).

Toda la información obtenida en el campo a través de la observación participante

y las entrevistas semi estructuradas se procesarán con la transcripción de la

información, bajo una categorización y un análisis de las tendencias de las

respuestas obtenidas.

Según Stake (citado en Creswell, 1996) se plantean cuatro formas:

1. Agregación categórica. Busca un conjunto de ejemplos de los datos,

“esperando que surja un significado relevante de algún tema”.

2. Interpretación directa. Da una visión de un significado, a través de un sólo

ejemplo.

3. Establecer patrones. Trata de encontrar correspondencia entre dos o más

categorías.

4. Generalizaciones naturalistas. La gente tiene la oportunidad de aprender sobre

el caso.

7.6 Triangulación de la información.

La triangulación de la información permite validar la información obtenida en

campo, los estándares de calidad y verificación señalados por Stake (citado en

Creswell, 1998) requieren de una extensa comprobación, basados en uno de los

dos conceptos: El investigador se remite a los actores o participantes para el

examen del borrador. Otra forma pertinente de triangular la información, y

pensado para la presente investigación, es validar la información con otro

42 de 62

investigador, lo que posibilita tener otra percepción de la información recabada.

7.7 Presentación de la información.

Una manera diferente de validar la información es la impartición de un taller con

la presentación de los datos. Stake (citado en Creswell, 1998) sugiere al

investigador preguntar a los actores o participantes que examinen el borrador del

estudio realizado en donde las acciones o las palabras del actor son utilizadas.

Compartir la información con las personas que ayudaron a contribuir es una

forma de devolverle a la comunidad lo que nos ofreció de manera voluntaria.

8. Contexto del caso.

La radio cultural se localiza en una comunidad maya situada en el estado de

Quintana Roo. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI,

2010) cuenta con una población de 4,994 habitantes. Conserva las tradiciones

heredadas por los mayas y mantiene una arquitectura preservada en iglesias de

la época de la Colonial. Lo que hoy conocemos como Quintana Roo, estaba

dividido en cuatro cacicazgos mayas antes de la llegada de los españoles.

Después de tres siglos de explotación e injusticias, los mayas deciden

rebelarse en contra de los españoles y mestizos, y se levantan en armas. A este

suceso de la historia se le conoce como La Guerra de Castas que comenzó en

1847, siendo esa comunidad maya el centro de operaciones de los mayas

rebeldes. En 1901 termina el conflicto cuando Porfirio Díaz envía un ejercito para

sofocarlo. El Pueblo es abandonado por sus pobladores y hasta la década de los

treinta se vuelve a repoblar (Preciado, 2001).

En la administración municipal tiene la categoría de Alcaldía. Cuenta con

un Museo institucional y una Biblioteca situada en un edificio del siglo XVIII que

fue restaurado. Sus principales actividades son la agropecuaria, frutícola,

forestal y la apicultura (INAFED).

Según indicadores del INEGI (2010) la población tiene un alto grado de

marginación. Existe un 11.17% de población de 15 años o más analfabeta; un

32.98% de población de 15 años o más sin primaria completa; un 6.12% de

viviendas particulares habitadas sin energía eléctrica; un 5.77% de viviendas

43 de 62

particulares habitadas sin agua entubada.

La radio cultural de la comunidad comparte señal con otras cuatro

emisoras, de las cuales dos son comerciales: Radio Candela Valladolid, 92.7

FM, transmite desde Valladolid y La Estrella Maya que Habla, 720 AM y 102.1

FM, ubicada en Felipe Carrillo Puerto, y dos emisoras indigenistas que

pertenecen al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI),

quienes a su vez pertenece a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas (CDI) son:

Radio XENKA, en AM y Radio XHNKA en FM La Voz del Gran Pueblo, está

ubicada en Felipe Carrillo Puerto, transmite en el 1030 de AM con 5000 watts y

en el 104.5 de FM con 6000 kilowatts de potencia lo que le permite cubrir toda la

ciudad y un área aproximada de 50 a 60 kilómetros a su alrededor.

Radio XEPET, La Voz de los Mayas, está ubicada en la ciudad de Peto, Yucatán

y transmite en el 730 de AM con 10,000 watts de potencia que cubren gran parte

de la zona maya de los estados de la Península.

De estas cuatro emisoras, la que llega con mejor señal a la comunidad es Radio

Candela y sólo en algunas ocasiones Radio XENKA.

En el estado de Quintana Roo las radiodifusoras están divididas de la siguiente

manera11:

Radio comercial: 24.

Radio permisonada: 14

8.1 Pequeña Historia de la radio indígena.

¿Por qué no mejor una radio? Así lo escucha todo el pueblo.

Y así empezó.

La idea de contar con un medio de comunicación para el pueblo surgió en el año

2000 durante una reunión con los abuelos y la comunidad, donde se planteó la

necesidad de contar con un equipo de perifoneo que sirviera para enviar

mensajes importantes para toda la comunidad. Se reunió cierta cantidad de

dinero entre los habitantes y se logró comprar un sencillo equipo de perifoneo

11 Catálogo de emisoras de radio y televisión, 2014. Fuente IFETEL.

44 de 62

con una pequeña bocina. En otro momento Arturo12 compró otra bocina de su

propio dinero. Este tipo de prácticas es muy común en las radios y dado que no

reciben apoyo económico externo, buscan la manera de organizar diversas

actividades para la compra y manutención de sus equipos radiofónicos.

En el 2003 con miras a instalar una radio para el pueblo, se organizaron para

participar en un proyecto denominado Programa de las Naciones Unidas de la

UNESCO, que consistía en el otorgamiento de equipo radiofónico. La propuesta

fue aprobada y se entregó el equipo a Arturo, el cual fue usado al principio para

promocionar las actividades culturales llevadas a cabo en la comunidad, sin

embargo se tenía en mente la idea de la radio cultural. No se transmitía por

alguna frecuencia dado que el proyecto no incluía el transmisor13. En el 2012 se

consigue la compra de un transmisor que se ha venido pagando a través de la

recaudación de fondos con actividades realizadas en la comunidad.

Arturo siempre tuvo en mente que la radio no sería comercial, y que así sería

más fácil lograr sus profundos intereses: difundir la historia del pueblo en voz de

sus habitantes, para que la cultura y las tradiciones siempre se mantengan en el

camino de la preservación.

Del 2012 a la fecha han recibido diversos talleres radiofónicos por parte de

organizaciones civiles e inclusive de las mismas radiodifusoras indigenistas. Esta

radio cultural pasó por dos etapas: en la primera, una vez conseguido el

transmisor se inician las emisiones, sin embargo no se logró la realización de un

perfil radiofónico y mucho menos una programación musical y de contenidos

que establecieran el carácter cultural de la emisora. Esta tuvo diversos

problemas, que se remitieron a la operación misma de la radio misma en el

aspecto tecnológico. Se dejó de transmitir aproximadamente 6 meses, a pesar

de ello las personas de la comunidad preguntaban por la radio. Hoy por hoy, la

radio y sus integrantes han tratado en la medida de lo posible, establecer

parámetros de referencia para crear un perfil radiofónico y están en una etapa

de reconfiguración de sus emisiones.

Cuentan con un playlist –o lista de programación musical- realizado para cubrir

12 Fundador y miembro activo de la radio. 13 El transmisor es un equipo que permite la propagación de ondas hertzianas a través de un aparto técnico , esta propagación permite que la señal sea ubicada en alguna frecuencia de la radio.

45 de 62

toda la semana, de tal forma que se escuchan desde canciones en maya hasta

músicas comerciales

8.2 Primeros acercamientos a campo.

Del 3 al 05 de octubre de 2015 se realizó el primer acercamiento de campo.

Se realizaron dos entrevistas a personas que fundaron la radio y que continúan

realizando trabajo de manera voluntario con este medio comunitario.

Las personas entrevistadas fueron 14 :

1. Arturo Pérez.

2. María Estela.

Las entrevistas fueron guiadas a través de un instrumento de apoyo que

permitió llevar un hilo conductor a lo largo de la conversación. El instrumento

fue diseñado con el objetivo de conocer el origen y estado actual de la radio. El

criterio de inclusión fue que sea fundador o fundadora de la radio y que aún

mantenga actividades dentro de la emisora.

Por otra parte también se realizaron tres entrevistas a comunicadoras indígenas

dentro del marco del 2do Encuentro de Comunicadoras Indígenas y

Afrodescendientes llevado a acabo del 05 al 10 de octubre de 2015 en San

Agustín Etla, Oaxaca.

1. Alma Temaj. Comunicadora Maya man de Quetzaltenango, Guatemala.

Coordinadora de la Asociación Mujb’abl’ Yol (Encuentro de Expresiones).

2. Carolina Vázquez. Comunicadora Ayuujk (mixe) de Tlahuitoltepec Oaxaca.

Ha laborado de manera directa con la radio indígena Jënpoj.

3. Leticia Cervantes. Comunicadora Purépecha. Colabora en la Organización

Regional de Radios Comunitarias e Indígenas en Michoacán.

Las radios indígenas se gestan desde diversos contextos sociales, en México

los motivos principales para crear un medio de comunicación, en su mayoría

están relacionados con movimientos políticos, sociales y culturales, pero en

ningún caso por interés económico, la función social es la principal característica

de las radios comunitarias.

Para el caso de esta radio indígena los principales motivos fueron según en

14 Los nombres usados han sido modificados por cuestiones de seguridad.

46 de 62

palabras de Arturo –líder nato y principal fundador de la radio maya-:

Es ese interés para poder difundir nuestra historia como también nuestras

costumbres y tradiciones, se mantengan siempre con el camino de

preservación (…) el seguro desarrollo de una comunidad se puede notar,

es verdaderamente un reto pero creo que es de admirar de un pueblo que

conoce su historia, preserva sus costumbres.

Las costumbres y tradiciones que se mantiene en las comunidades

indígenas son prácticas culturales que se ejercen todos los días. Reconocer y

valorar dichas prácticas es un indicador importante debido a que la radio

reproduce a través de sus mensajes en idioma maya y español las actividades

cotidianas de la comunidad, se sitúa desde un contexto cercano. María lo

reconoce expresándolo de esta forma:

Porque en la radio te llegas a enterar cosas que pasan en la comunidad que

son importantes, pues para mi, ¿qué es importante? Pues yo me siento muy la

raíz de los mayas, muy orgullosamente maya, aunque no muy así sangre pura.

El auto auto-reconocimiento a un grupo indígena, es una forma de

afirmación de la identidad y a su vez se toma conciencia de los procesos

históricos coloniales de los que fueron parte y en la cual estamos inmersos,

María lo reconoce al mencionar: “muy orgullosamente maya, aunque no muy así

sangre pura.

La lenguas indígenas están en una situación de riesgo, generaciones más

jóvenes no están transmitiendo el lenguaje ancestral a su familias. La radio

indígena sirve como vehículo de comunicación local para tratar de revitalizar y

tomar conciencia sobre la importancia de la lengua maya. Lo hacen al poner

canciones en lengua maya y desde cantantes locales en diversos géneros ya

sea rap, hip hop, cumbia; una forma de reivindicar lo nacional dentro de una

comunidad maya hablante es transmitir el Himno Nacional Mexicano y el Himno

a Quintana Roo en lengua maya.

Las radios indígenas a partir de que toman y se apropian de la tecnología están

incidiendo en romper la brecha tecnológica, aún con sus múltiples desventajas

por falta de conocimiento, capacitación y solvento económico.

María:

Nos hace falta muchas cosas, por ejemplo los micrófonos que tenemos hay

algunas veces que falla, la computadora también porque hay veces le entra virus,

47 de 62

se bloquea, es por la misma razón que también hubo un tiempo en que como 6 o

más meses no transmitíamos y la gente venía, o donde sea que nos viera en la

calle, ¿cuándo va a ver?, queremos escuchar, nos gustan los cuentos, las

adivinanzas en maya y que si, la historia.

Por su parte Carolina de radio Jënpoj relata:

Comenzamos a capacitarnos en cuestión de edición, manejo de computadoras

porque no saben, habían compañeras que sí, yo ni tenía computadora en ese

entonces (..) perdimos el miedo de hacer, de agarrar la computadora poco a poco,

recuerdo una vez tuve que quemar el micrófono porque lo conecte diferente era

una conexión distinta, una vez pensé que estaba grabando y no estaba grabando,

entonces llegas vacío y dices ¡chin!.

El proceso por el cual pasa una radio indígena es la creación de aliados en red

como una forma de fortalecer y apropiación del trabajo en colectivo. En algunos

casos la relaciones se da entre redes de radios comunitarias o con el apoyo de

instituciones municipales, dependiendo la situación. Radio Jënpoj logró contar

con el respaldo de la administración municipal en donde existe un rubro

específico para el pago de energía eléctrica, “Cuando inicia la radio, en la

asamblea se define que las autoridades tienen que apoyar a la radio

económicamente pagando la luz, no dándole dinero a los que están ahí, sino

respaldando proyectos” (Vásquez, 2015).

Para el caso de la radio indígena en una comunidad maya, las relaciones

se han establecido entre el museo como institución al otorgar un permiso tácito

para alojar la radio dentro del museo. Otras de las relaciones que mantienen es

con una radio indigenista que ha ofrecido capacitación a la radio. Y con una

radio estatal al brindar servicio técnico para la instalación de la antena (Arturo,

2015). La capacitación y las relaciones creadas han motivo a las personas que

integran la radio para continuar con esta labor de comunicación.

La cuestión económica es una de los factores por la cual algunas radios

comunitarias e indígenas no prevalecen, al no contar con un salario fijo para sus

trabajadores. La forma de trabajo que se manifiesta es a través del voluntariado,

cooperaciones voluntarias y actividades que generen remuneración alguna para

el mantenimiento de la cabina.

48 de 62

Radio maya ha creado proyectos para generar su propio recurso, uno de ellos

fue la venta de pet y en donde se involucró a la comunidad infantil:

Recuerdo que conseguimos unas colchonetas, donde esta ahora la radio, lo

forramos con colchonetas y los niños hacían cola para entrar, ah conseguí unas

pelotas y dejaba 10-15 pelotas y entraban los niños a jugar, pero hacia una cola de

allí hasta la calle esperando su turno, y pasan ahí, ponía un musiquita, termina una

musiquita, “ya vamos salgan hay quieren entrar otros” y juntábamos pet, total que

bueno pudimos sacar algo para el equipo.

Para las radios que integran la Organización Regional de Radios Comunitarias

e Indígenas en Michoacán, la comunidad participa además del voluntariado,

donando productos subastarlo o realizar rifas, en Michoacán hay mucho índice

de migración a los Estados Unidos, comunidad norteña participa en donar

equipos, en donar algún pequeño recurso para que puedan funcionar las radio,

pero en su mayoría todo es trabajo voluntario (Cervantes, 2015).

Algo muy significativo que se recupera a partir del primer acercamiento con radio

maya y sus participantes, es que esta no se define como radio comunitaria sino

como radio cultural; la auto adjudicación de ser radio cultural es por el hecho de

que conciben, tanto Arturo como María, a la radio comunitaria como una emisora

sólida y que no pasa por procesos de desestabilización económicos y/o técnicos.

Dos preguntas realizadas durante la entrevista fueron:

1. ¿Cómo que tipo de radio se definen?

2. ¿Qué es una radio comunitaria?

La respuesta para la pregunta 1, ambos respondieron como radio cultural.

Inclusive es la justificación según Arturo, del porque no los han ha habido

manifestaciones de censura o agresión como otras radios es porque el enfoque

es cultural, se tiene bien planteado que la radio culturar tampoco es para fines

lucrativos: “ya quedo la idea de que es cultural, no estamos en ningún momento

de hacer un plan de negocios, aunque la verdad no, ojala y fuese así porque nos

ayudaría mucho, pero la idea es más cultural”.

Para la pregunta 2 la respuesta fue que las radios comunitarias tiene mayor

49 de 62

grado de responsabilidad con su audiencia, mayor contenido y un acercamiento

más a la comunidad.

En el caso nuestro pues, yo no sé si también tenemos esa desventaja porque si

fuera a lo mejor radio comunitaria como tal, definido, habría exigencias de tu barra

de programación, o sea va a entrar una serie de responsabilidades que a lo mejor

eso, pues todavía no, pues aquí hay mas flexibilidad en ese sentido, es más un

poquito difundir y buscar la preservación de ello. (Arturo, 2015)

Para María una radio cultura es una forma de pertenencia y de transmisión

de la cultura de origen, “pues estén es una radio que puede pasar todos los

programas que uno quiera, en cambio cuando es cultural habla más de nuestra

cultura, tiene un poquito de diferencia nada más.

La concepción de la radio comunitaria e indígena como fenómeno social se da a

partir de que se conocen organizaciones y se establecen relaciones con otras

radios medios comunitarios 15 , las organizaciones forman y apoyan a las

emisoras en la capacitación, acompañamiento legal, producción radiofónica,

derechos a la comunicación.

Carolina de radio Jënpoj menciona: “hacíamos radio sin saber que otros habían

echo” cuando conocieron a la AMARC.

La conceptualización desde las radios comunitarias e indígenas se construyen a

través del reconocimiento de labor con su comunidad y sus prácticas culturales.

Este es el caso de la concepción de una radio comunitaria en Guatemala:

Una radio comunitaria es dirigida por la misma comunidad y administrada por la misma comunidad a través de una junta directiva, donde hay programas de niños, de jóvenes, de mujeres, de aj’eejabs que son sacerdotes mayas y las íiyoom que son las comadronas o parteras tradicionales, las mujeres y que se habla de diversos temas también (Temaj, 2015).

El hecho de que radio maya, no sea reconozca como dentro del conglomerado

de radios comunitarias no quiere decir que no lo sea, los fundadores no tienen

el conocimiento sobre los procesos por los cuales pasa una radio de esta índole.

Así como el caso de radio Jënpoj. Lo que sí se reconoce es el gran trabajo que

realizan a pesar de las materialidades humanas y Económicas que se necesita.

15 En México se encuentran AMARC, Red Boca de Polen, Ojo de Agua, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C, sólo por mencionar algunos.

50 de 62

En un segundo acercamiento se plantearán objetivos que tengan una relación

más cercana al abordaje teórico, y permitirá articular mejor el trabajo de

investigación.

51

9. Referencias bibliográficas.

Baca Feldman, Carlos F. (2011) Resena de "De los medios a las mediaciones.

Comunicacion, cultura y Hegemonia" de Jesus Martin Barbero. Razón y Palabra,

vol. 16, num. 75, febrero-abril Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey Estado de Mexico, Mexico

Baca Feldman, Carlos F. (2013) El papel de la radio comunitaria en el panorama

mediático mexicano del siglo XXI .Los casos de Radio Teocelo, Radio

Huayacocotla, Radio Plantón y Estéreo Comunal. Tesis de Maestría. Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla.

Calleja, A. y Solís, B. (2005): Con permiso. La radio comunitaria en México.

AMARC, AMEDI, Comunicación Comunitaria, CMDPDH. México.

Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT, 2011). Presentación

Institucional.

Castells i Talens, A. (2006a). Radio, lenguas y gobierno: Políticas indigenistas y

multiculturalismo en México. Revista Iberoamericana de Comunicación 11,

pp.35-52.

Castells i Talens, A. (2006b). Ni indígena ni comunitaria. La radio indigenista en

tiempos neoindigenistas. Nueva época, num. 15, enero-junio.pp.123-142.

Castells i Talens, A. (2011). Todo se puede decir sabiéndolo decir: maleabilidad

en políticas de medios indigenistas. Universidad Nacional Autónoma de México-

Instituto de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociología 73, núm.

2. pp.297-328.

Comisión Económica para América Latina (2014). Los Pueblos Indígenas en

América Latina. Avances en el último deceso y retos pendientes para la garantía

desuso derechos.pp.64-70.

52 de 62

Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal.(2011). Revista

de derechos humanos dfensor. Radios Comunitarias, la voz de la libertad de

expresión. Número 10, año IX.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-CDI (2008).

Conoce la CDI. Recuperado en

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemi

d=4

Corona, S. (2012). Notas para construir metodologías horizontales. Coord.

Corona Berkin, S y Kaltmeier, O. En: diálogo. Metodologías Horizontales en

Ciencias Sociales y Culturales.

Creswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing Among

Five Traditions. Thousand Oaks, California: Sage Publications. pp. 139-402.

53

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI. Monografía

de los pueblos indígenas. Recuperado en (2014).http:/

www.cdi.gob.mxindex.phpoption=com_content&view=category&id=54&Itemid=

62&limitstart=50

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI (2015).

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas. Recuperado en

Cornejo Portugal, I (2005). La radio indigenista en Mexico. Intercultural

Communication Studies. XIV-3. Pp 32-39

De la Selva Alva, A. (1982) Radio e ideología. Ediciones el Caballito. Pp. 9-24

Denzin y Lincoln. (2013). Manual de investigación cualitativa. Estrategias de

investigación cualitatuva. Gedisa. pp. 154-197.

Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas

(2009).Las radios comunitarias como mecanismo en contra de la discriminación.

Dirección General de Culturas Populares e Indígenas (2005). Jornada México

Centroamérica por la Diversidad Cultural. pp. 36-44

Gasparello (2012). No morirá la flor de la palabra. La radio comunitaria indígena

en Guerrero y Oaxaca. Revista Nueva Antropología, vol. XXV, núm. 77,

julio-diciembre 2012. Pp.133-154.

García Canclini, N. (1997). Culturas híbridas y estrategias comunicacionales.

Época II. Vol. III. Num. 5, Colima, junio 1997, pp. 109-128

Instituto Federal de Telecomunicaciones (2014). Catálogo de emisoras de Radio

y Televisión. Recuperado en: http://www.ift.org.mx/industria/infraestructura

Instituto Federal de Telecomunicaciones (2014). Infraestructura de Radio y

Televisión Estaciones autorizadas al 14 de Agosto de 2015. Recuperado en:

http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/industria/cuadroestadis

ticodedistribuciondeestacionesagosto2015.pdf

54 de 62

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2005). La población hablante de

lengua indígena en Quintana Roo.

Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal. Estado de

Quintana Roo INAFED. Recuperado en

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM23quintanaroo/municipios/230

02a.html

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas-INALI (2015). Comunicado INALI.

Recuperado en http://www.inali.gob.mx/es/comunicados/451

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas-INALI (2008). Catálogo de las Lenguas

Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus

autodenominaciones y referencias geoestadísticas.

Korsbaek Leif y La Jornada del Campo (2013). Radio Radio Ñomndaa, la palabra

del agua. Recuperado en http://www.jornada.unam.mx/2013/09/21/cam-

agua.html

La Jornada Guerrero (2009). Obstruyen señal de La Palabra del Agua y la CDI

condiciona el permiso. Recuperado en

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/11/04/index.php?section=sociedad

&article=004n2soc

Landey, Rocío (2014). Ni Magia, ni azar ni folclor: el complejo intelecto de los

pueblos indígenas. Revista Cruce ITESO. Universidad Tecnología de Estudios

Superiores y de Occidente.num.598. pp.8.

López Bárcenas Francisco. (2008). Autonomías y Derechos Indígenas en

México. Recuperado en

http://www.comiteconsultaindigenapueblosybarriosoriginarios.df.gob.mx/sites/d

efault/files/Autonom%C3%ADas%20y%20Derechos%20Ind%C3%ADgenas%2

0e%20México.pdf

55 de 62

Martín Barbero, J (2002). Tecnicidades, identidades, alteridades: des-

ubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. Diálogos de la

Comunicación , Revista Académica de la Federación Latinoamericana de

Facultades de Comunicación Social, num. 64, pp.8-24.

Martín Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicacion,

cultura y hegemonia. Mexico: Editorial Gustavo Gili S.A.

Martínez Matías Graciela (2014). El menosprecio del Estado Mexicano hacia las

radios comunitarias e indígenas. iMex. México Interdisciplinario. Intersciplinary

Mexico, año 4 Núm.7 invierno 2014/15, pp. 57-67

Mora, Patricio (2011). La importancia de las radios comunitarias indígenas de

México en el proceso y fortalecimiento de la lengua y cultura propia. La

experiencia del pueblo Ayuuk y la Radio Jën Poj: los vientos del fuego.

(Disertación de comunicación). Universidad Autónoma de México.

Oehmichen Bazán, M. C. (1999). Reforma del Estado : Política social e

indigenismo en México, 1988-1996. México: UNAM, Instituto de Investigaciones

Antropológicas.

Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura-

UNESCO (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad

Cultural. Recuperado en http://portal.unesco.org/es/ev.php

URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura-

UNESCO (2006). El jardín de los senderos que se encuentran: Políticas publicas

y diversidad cultural en el MERCOSUR. pp.137-136

Ramos Rodríguez, José M y De la Torre Benítez, Gabriela (2014) dan una

aproximación Hacia una caracterización de la radio indígena del siglo XXI en

México.

56 de 62

Richard, Francisco (2014). Entrevista realizada el 2 de agosto. El reto para las

radios comunitarias, salir de la clandestinidad. Recuperado en:

https://mexico.quadratin.com.mx/El-reto-para-las-radios-comunitarias-salir-de-

la-clandestinidad/

Repoll, Jerónimo (2010). Desigualdades, diferencias y desconexiones. Los retos

de la comunicación y la democracia en América Latina. Entrevista a Néstor

García Canclini. Andamios. Revista de Investigación Social. Recuperado en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62819897006

Rivera, F (2007). Topografía de los cronopaisajes –identidades sociales,

prácticas culturales y “trama” histórica. Pp. 281- 327.

Romo, Cristina (1997). El Lenguaje Seductor de la Radio. Recuperado en:

http://congresosdelalengua.es/zacatecas/plenarias/radio/romo.htm

Ruiz Mar’n Eduardo (2004). Ver a las mediaciones simplemente como unidades

nos hace caer en un error: la fragmentación. Una propuesta metodológica para

la investigación de las mediaciones. Punto Cero [online]. 2004, vol.09, n.08, pp.

64-68. ISSN 1815-0276.

Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL (2010). Catálogo de localidades.

Recuperado en:

http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=230020250

Simpson Grinberg, Máximo. (1982). Comunicación alternativa y democracia

entre la"Vanguardia" y la teoría de la dependencia. Nueva Sociedad. Núm. 71,

Pp. 31-42

Tarrés, M. L. (2001). Lo cualitativo como tradición. En M. L. Tarrés (Coord.),

Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la

investigación social (35-60). México: Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales Sede Académica México, El Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa.

Taylor, S.J. y R. Bogdan. (1996). Introducción a los Métodos Cualitativos de

Investigación. Paidós. Barcelona, España.

57 de 62

Rodríguez, G. (et, al) (1997). Metodología de la investigación cualitativa.

Ediciones Aljibe. Capítulo 2: Métodos de Investigación Cualitativa. (pp. 39 60)

Preciado Silva, J (2001). La Guerra de Castas en Yucatán 1847-1901. Escuela

Nacional de Antropología e Historia ENAH, Cuicuilco.

Punch, M. (1994). Politics and Ethics in Qualitative Research. In Denzin N. and

Lincoln Y. (Eds), Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: SAGE

Publications.

Vázquez García Carolina, M (2012). Mujeres de la palabra florida: comunicando

pensamientos en radios Jënpoj.

Villalobos, J Y Espinosa, F. (1987) Huayacocotla y Teocelo. Camino hacia la

emisora horizontal. Fundación Friedrich Naumann

Zolla, Carlos y Zolla Márquez, Emiliano. (2004). Los pueblos indígenas de

México, 100 preguntas. México, UNAM. Disponible en

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?c_pre=62

&tema=7

58

10. Anexos

Cuadro 1. Infraestructura de la Radio en México. Estaciones autorizadas al 14 de Agosto de 2015.

Infraestructura de la Radio en México. Estaciones autorizadas al 14 de Agosto de 2015

Conseción Uso Social Comunitario

Conseción Social Permisionadas Concesionadas Totales

F.M. F.M. A.M. F.M. O.C. Total A.M. C.A. F.M. E.C. O.C. Total A.M. C.A. F.M. E.C. O.C. Total

1 20 72 358 4 434 329 83 391 10 3 1,316 401 83 1,270 10 7 1,771

AM: Estación de radio con modulación en amplitud

OC: Estación de radio que utiliza una frecuencia precisamente en la banda reservada para este servicio

EC: Equipo complementario en FM

FM: Estación de radio con modulación en frecuencia

CA: Estación de radio que utiliza una frecuencia adicional en FM

Elaboración propia a partir de datos recabados del IFETEL.

59

Anexo 1. Guía de entrevista para las personas que gestionan la

radio.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Objetivo. Conocer el origen y el estado actual de la radio comunitaria indígena,

la relación que tiene con la comunidad y su visión a corto y largo plazo.

Datos generales.

Nombre del entrevistado

(a):___________________________________________

Lugar de residencia:______________________________

Fecha de nacimiento:

______________________________________________

Trabajo actual: __________________________________

Edad: _______

Escolaridad: ____________________________________

Fecha de entrevista: ______________________________

Lugar de la entrevista:

_______________________________________________

Medio de contacto: _______________________________

Hora de inicio:__________ Hora de finalización: ________

Núm. de folio:

Criterios de inclusión: Trabajador activo y fundador de la radio de la

comunidad.

Introducción: Buenos días/tardes. ¿Cómo está? Me gustaría platicar con usted sobre el trabajo que cumple en la radio, es para un estudio que estoy realizando en la universidad. Van a ser varias preguntas de diferentes temas pero todas relacionadas a la radio, si usted siente que la plática es muy larga y ya se cansó, puede decirlo con toda confianza y lo podemos terminar otro día sin ningún problema. Está plática va a ser confidencial, lo que no quiera decir me lo comenta y no hay ningún problema, esta plática la tengo que grabar y con mucho gusto puedo pasarle una copia de la entrevista.

60 de 62

Categoría 1. Primeras experiencias con la radio. Identificar si existe un

reconocimiento de la radio como fenómeno social. Este apartado se centra en

los principales motivos para llevar acabo la labor de comunicación en la

localidad, así como las primeras experiencias de la radio y la respuesta con la

comunidad.

Primeras experiencias con la radio.

1. ¿Cuáles fueron los motivos para poner una radio en su comunidad?

2. ¿Cómo fueron sus primeras transmisiones y cómo se sintieron?

3. ¿Cuál fue la respuesta de la comunidad durante esas primeras transmisiones?

4. ¿Cuáles son los principales problemas a los que se han enfrentado?

Categoría 2. En este apartado se prende hacer preguntas relacionadas con

la situación actual de la radio.

Estado actual de la radio comunitaria indígena.

5. ¿Cuál es la situación actual de la radio?

6. ¿Cuál es la respuesta actual de la comunidad con respecto a su radio?

7. ¿Actualmente con qué apoyos cuentan?

8. ¿Han recibido algún tipo de censura? ¿De quién?

9. ¿Conoce la situación actual de las radios comunitarias en México?

10. ¿Conoce el contexto legal sobre las radios comunitarias?

Categoría 3. Equipo técnico y capacitación. Se centra en conocer con qué

material cuenta la emisora y la forma de trabajo.

Equipo técnico, capacitación y transmisión.

11. ¿Existen otras frecuencias de radio que llegan a esta comunidad?

12. ¿Con qué equipo cuentan actualmente?

13. ¿De qué manera lo consiguieron?

14. ¿Cuentan con programación? Si la respuesta es positiva ¿Qué temas se abordan?

61 de 62

15. ¿Qué tipo de música transmiten y cómo la consiguen?

16. ¿Qué programas o aplicaciones técnicas usan para transmitir y/o para editar?

17. ¿Cuántas personas integran la radio?

18. ¿Han recibido capacitación? ¿Por parte de quien y de qué tipo?

19. ¿Participa la comunidad en las transmisiones? ¿De qué manera?

20. ¿Cómo se organizan para transmitir?

21. ¿Cuántas horas transmiten diariamente?

22. ¿En qué idioma transmiten?

Categoría 4. Vínculo con la comunidad. Se centra en conocer las diferentes formas de participación de la comunidad con la radio.

23. ¿ La gente escucha la radio?

24. Sí, ¿Cómo la sabe? No, ¿Por qué cree que no?

25. ¿Participa la gente con la radio?

26. ¿De qué forma lo hacen?

27. ¿Quiénes participan más (adultos, adolescente, comunidad infantil, gente de la tercera edad?

28. ¿Usted cree que es importante la radio para El Pueblo?

Categoría 5. Futuro de la radio comunitaria indígena. Se realizan preguntas

sobre la visión a corto y mediano plazo de la radio.

Futuro de la radio comunitaria indígena.

29. ¿Cómo visualizan su radio en un futuro?

30. ¿Por qué creen que es importante esta radio en su comunidad?

31. ¿Creen que sería conveniente integrar la emisora a las radios indigenistas (CDI)?

32. ¿Algo más que le gustaría comentar?

62 de 62

Anexo 2. Cronograma de actividades para trabajo de campo.

CRONOGRAMA TRABAJO DE CAMPO

Octubre 2015. Diciembre 2015.

ACTIVIDADES A REALIZAR/DURACIÓN Día 2 Día 3 Día 4 Sem 3 Sem 4 Sem 5

PRIMERA ETAPA TRABAJO EXPLORATORIO

Recorridos por El Pueblo

Aplicación del instrumento 1: Entrevista a fundadores de la radio y recorrido por la

cabina.

Aplicación del instrumento 1: Entrevista a fundadores de la radio

SEGUNDA ETAPA. TRABAJO INTENSIVO

Prueba Piloto.

1. Entrevistas fundadores.

2. Entrevistas estudiantes de servicio social.

3. Entrevistas a participante activo en la radio.

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Procesamiento de la información.

Organización y presentación de la información.