instituto tecnológico de villahermosa

9
Alejandro Soberano Morales 4to. Semestre Instituto Tecnológico de Villahermosa Asignatura: Estudio de trabajo II UNIDAD I Introducción Tiempo estándar y su uso Estructura de un tiempo estándar Horario: 9:00 – 10:00 Hrs.

Upload: alejandro-soberano-morales

Post on 16-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Tecnológico de Villahermosa

Alejandro Soberano Morales 4to. Semestre

Instituto Tecnológico de Villahermosa

Asignatura: Estudio de trabajo II

UNIDAD I Introducción

Tiempo estándar y su uso Estructura de un tiempo estándar

Horario: 9:00 – 10:00 Hrs.

Villahermosa tabasco a, 25 de febrero de 2016

Page 2: Instituto Tecnológico de Villahermosa

Alejandro Soberano Morales 4to. Semestre

Introducción

Es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un número de observaciones, el tiempo para llevar a cabo una tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido.

Se deben unir las mejores técnicas y habilidades disponibles a fin de lograr una eficiente relación hombre-máquina (mujer–maquina). Una vez que se establece un método, la responsabilidad de determinar el tiempo requerido para fabricar el producto queda dentro del alcance de este trabajo. También está incluida la responsabilidad de vigilar que se cumplan las normas o estándares predeterminados, y de que los trabajadores sean retribuidos adecuadamente según su rendimiento. Estas medidas incluyen también la definición del problema en relación con el costo esperado, la reparación del trabajo en diversas operaciones, el análisis de cada una de éstas para determinar los procedimientos de manufactura más económicos según la producción considerada, la utilización de los tiempos apropiados y, finalmente, las acciones necesarias para asegurar que el método prescrito sea puesto en operación cabalmente.

Después de haber calculado el tiempo normal, llamado algunas veces tiempo “nominal”, hay que dar un paso más para llegar a un estándar justo. Este último paso consiste en la adición de un margen o tolerancia al tener en cuenta las numerosas interrupciones, retrasos y disminución del ritmo de trabajo producido por la fatiga inherente a todo trabajo.

En general, las tolerancias se aplican para cubrir tres amplias áreas, que son las demoras personales, la fatiga y los retrasos inevitables.

  El tiempo estándar para una operación dada es el tiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente calificado y adiestrado, y trabajando a un ritmo normal, lleve a cabo la operación. Se determina sumando el tiempo asignado a todos los elementos comprendidos en el estudio de tiempos.

Page 3: Instituto Tecnológico de Villahermosa

Alejandro Soberano Morales 4to. Semestre

---Tiempo estándar y su uso---

Entre las principales aplicaciones de los tiempos estándar se puede mencionar:

El uso de los tiempos estándares es sumamente útil en los casos en que se necesiten estándares de tiempo en procesos nuevos pero similares a aquellos de los que se tomaron los datos. Esto elimina la necesidad de hacer estudios de tiempo adicionales.

Para determinar las necesidades y los costos de mano de obra directa en un producto, lo que permite estimar el costo total de producción, ya sea para un lote requerido o para un proyecto por realizar.

Para obtener información base en ¡a programación y control de la producción, lo que permite optimizar la utilización de los recursos y minimizar los tiempos de manufactura.

Para evaluar métodos de producción alternos como opción para elaborar otros artículos en la búsqueda de una mejor eficiencia.

·

Para determinar un tiempo de trabajo aceptable y poder aplicar a los trabajadores un programa de incentivos por producción. Para estimar tiempos de producción cuando existe algún caPara incluir mejoras en procesos de baja eficiencia, operación lenta y/o costos excesivos.

Para determinar la capacidad de planta (distribución). En la evaluación de compra de equipo más productivo. En la estimación de tiempos confiables de entrega a los clientes.

Page 4: Instituto Tecnológico de Villahermosa

Alejandro Soberano Morales 4to. Semestre

--- ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO ---Definición

El estudio de tiempos es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un número limitado de observaciones, el tiempo necesario para llevar a cabo una tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido.Un estudio de tiempos con cronómetro se lleva a cabo cuando:a. Se va a ejecutar una nueva operación, actividad o tarea.b. Se presentan quejas de los trabajadores o de sus representantes sobre el

tiempo de una operación.c. Se encuentran demoras causadas por una operación lenta, que ocasiona

retrasos en las demás operaciones.d. Se pretende fijar los tiempos estándar de un sistema de incentivos.e. Se encuentran bajos rendimientos o excesivos tiempos muertos de alguna

máquina o grupo de máquinas.

Pasos para su realización

Se selecciona la operación Se selecciona al trabajador Se realiza un análisis de comprobación del método de trabajo. Se establece una actitud frente al trabajador.

I. Ejecución

Se obtiene y registra la información. Se descompone la tarea en elementos. Se cronometra. Se calcula el tiempo observado.

I. Valoración

Se valora el ritmo normal del trabajador promedio. Se aplican las técnicas de valoración. Se calcula el tiempo base o el tiempo valorado.

I. Suplementos

Análisis de demoras Estudio de fatiga Cálculo de suplementos y sus tolerancias

Page 5: Instituto Tecnológico de Villahermosa

Alejandro Soberano Morales 4to. Semestre

I. Tiempo estándar

Error de tiempo estándar Cálculo de frecuencia de los elementos Determinación de tiempos de interferencia Cálculo de tiempo estandar

La etapa del cálculo del tiempo estándar marca el inicio del trabajo de oficina en el estudio de tiempos, aunque es muy probable que el especialista en medio del análisis considere necesario apoyarse nuevamente en la observación de las operaciones. Esta fase no requiere un gran dominio aritmético, por lo que consiste en cálculos comunes y corrientes que puede efectuar el analista en muy poco tiempo, un ayudante o una hoja de cálculo.Requiere eso sí, de una gran capacidad de análisis de consistencia de los datos obtenidos en la fase de observación, y un evidente conocimiento de las medidas a tomar dependiendo de la situación que se presente.

Page 6: Instituto Tecnológico de Villahermosa

Alejandro Soberano Morales 4to. Semestre

--- Conclusión ---

En la actualidad la mayoría de las empresas u organizaciones medianas y grandes en México realiza estudios y aplicaciones para aumentar su productividad. Sin embargo frecuentemente se confunden los términos productividad y producción. Productividad es la relación cuantitativa entre lo que producimos y los recursos que utilizamos y Producción se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios.

El Estudio del Trabajo nos presenta varias técnicas para aumentar la

productividad. Existen dos ramas del estudio del trabajo:

1. Estudio de métodos

2. Estudio de tiempos

El estudio del trabajo implica analizar la manera de hacer la transformación en

cada etapa del proceso a esto le llamamos “estudio de métodos”.

Antes de estudiar trabajos concretos, el técnico debe examinar el flujo general del

producto por las instalaciones. Comprender la situación actual permite estar

preparado para mejorarla. En el caso de un producto que se va a fabricar, se debe

dividir primero en partes y después estudiar la secuencia de fabricación de los

componentes y la secuencia de ensamble de éstos, el subensamble, el producto

terminado y el empaque de salida.

Page 7: Instituto Tecnológico de Villahermosa

Alejandro Soberano Morales 4to. Semestre

--- Bibliografía –

http://www.monografias.com/trabajos27/estudio-tiempos/estudio-tiempos.shtml#ixzz419aI3Zgx

http://www.monografias.com/trabajos27/estudio-tiempos/estudio-tiempos.shtml#ixzz4192jxZ9H

http://www.gestiopolis.com/metodos-y-tiempos-el-estudio-del-trabajo-para- la-productividad/

https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome- instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#newwindow=1&q=conclusion+estudio+del+trabajo+nueva