instituto tecnologico de tepic ingenierÍa civil clase de estructuras hidrÁulicas

11
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS sep 2008 MODELO MATEMÁTICO: ANALISIS MATEMÁTICO PARA DEFINIR LOS TIRANTES QUE SE PRESENTAN EN UN TRAMO DE CAUCE O CANAL, DADO EL TRÁNSITO DE UNA AVENIDA DE TIPO ORDINARIO O EXTRAORDINARIO, EMPLEANDO DOS DE LAS ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA HIDRÁULICA, CONTINUIDAD,ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO, ASÍ COMO LA FÓRMULA DE MANNIG.

Upload: fedora

Post on 19-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2008. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

MODELO MATEMÁTICO: ANALISIS MATEMÁTICO PARA DEFINIR LOS TIRANTES QUE SE PRESENTAN EN UN TRAMO DE CAUCE O CANAL, DADO EL TRÁNSITO DE UNA AVENIDA DE TIPO ORDINARIO O EXTRAORDINARIO, EMPLEANDO DOS DE LAS ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA HIDRÁULICA, CONTINUIDAD,ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO, ASÍ COMO LA FÓRMULA DE MANNIG.

Page 2: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

ANÁLISIS HIDRÁULICO Empleando los estudios topográficos, batimétricos, fotogramétricos, e hidrológicos, se hace posible la definición de los métodos empleados para simulación hidráulica con el objeto de conocer el comportamiento de cualquier cauce.   

Page 3: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

  

Como primer término se tiene que para cualquier análisis hidráulico es necesario definir las ecuaciones a usar que par el caso son las siguientes: Ecuación de continuidad

0

x

Q

t

A

Ecuación de cantidad de movimiento

21

2

)( gISSgAgIA

Q

xt

Qfo

Page 4: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

Este par de ecuaciones conforman las así llamadas ecuaciones de Saint-Venant, donde para su desarrollo se efectúan las siguientes hipótesis: Flujo unidimensional: la velocidad es uniforme en la sección transversal, además el nivel del agua en dirección normal al flujo es horizontal.

La curvatura de las líneas de corriente y las aceleraciones verticales son pequeñas, la distribución de presiones, por tanto, es hidrostática.

Pendiente pequeña: la pendiente del fondo del cauce es pequeña.

Pérdidas de energía: semejantes a las del flujo uniforme, esto implica que es válido utilizar cualquiera de las fórmulas para flujo uniforme.

La densidad del agua es constante.  

Page 5: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

CUANDO HABLAMOS DE FLUJO ORDINARIO, SE ENTENDERÁ POR LA ASOCIACIÓN A PERIODOS DE RETORNO BAJOS O PEQUEÑOS.

SI SE HABLA DE EXTRAORDINARIO, ASOCIAREMOS ENTÓNCES A PERIODOS DE RETORNO ALTOS.

ESTO CONFIRMANDO LOS GASTOS QUE VAN A REPRESENTAR LAS AVENIDAS A TRANSITAR Y QUE DEFINIRAN LOS NIVELES QUE ALCANZA EL RÍO EN LAS DIFERENTES SECCIONES TRANSVERSALES. 

Page 6: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

LO ANTERIORMENTE EXPLICADO ES EL FUNDAMENTO DE UN MODELO HIDRÁULICO, ANALÍTICO, Y SU CONSTRUCCION DEMANDA LA REALIZACIÓN DE LOS SIGUIENTES TRABAJOS DE CAMPO QUE EL INGENIERO CIVIL DEBERÁ REALIZAR.

i.- OBTENER TOPOGRAFÍA.

ii.- OBTENER EL PERFIL DEL CAUCE O TRAMO A ANALIZAR.

iii.- OBTENER SECCIONES TRANSVERSALES @ 20.00 m O 10.00 m

iv.- OBTENER LOS PARES ORDENADOS PARA CADA SECCIÓN TRANSVERSAL, X E Y.v.- DEFINIR LAS CONDICIONES DE FRONTERA EN EL PERFIL, ESTO SE ENTENDERÁ MEJOR EN LA GRÁFICA SIGUIENTE:

  

Page 7: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

COTAS

  

CADENAMIENTOS

  

PERFIL GENERAL

  

Δy  

ESTE VALOR ES UN TIRANTE CONOCIDO A PARTIR DEL CUAL SE INICIA EL CALCULO DE LOS DEMÁS TIRANTES BAJO CONDICIONES CONTROLADAS DE FLUJO.

   PERFIL TERRENO NATURAL

  

Page 8: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

vi.- UBICAR LAS SECCIONES TRANSVERSALES ORDENADAS DE AGUAS ABAJO HACIA AGUAS ARRIBA (EL CERO ESTA AGUAS ABAJO Y LA ÚLTIA SECCIÓN TRANSVERSAL ESTARÁ AGUAS ARRIBA), ESTO SE EXPLICA EN EL GRÁFICO SIGUIENTE:

  

COTAS

  

CADENAMIENTOS

  0+

000

   0+02

0

   0+04

0

    n+nn

n

   

Page 9: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

UN DETALLE IMPORTANTE QUE HAY QUE DESTACAR ES LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA n DE MANNING QUE DEBERÁ OSCILAR ENTRE

0.035 Y 0.045, CUANDO SE TRATE DE CAUCES NATURALES, Y

DE 0.013 A 0.018 CUANDO TENGAMOS CORRIENTES REVESTIDAS POR CONCRETO O ALGUN IMPERMEABILIZANTE.

  

Page 10: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

EL TRABAJO ANTERIORMENTE DESCRITO SE DEBERÁ PROCESAR, EN EL MODELO HIDRÁULICO HEC- RAS. LA VERSIÓN A PRESENTAR EN ESTE CURSO ESLA 3.1.1.

  

Page 11: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERÍA CIVIL

CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

sep 2008

FIN DE PRESENTACIÓN