instituto tecnológico de los...

24
Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL “Ecología reproductiva de Echinocereus sciurus floresii en la isla Mazocahui de la bahía de Ohuira, Topolobampo, Ahome Sinaloa”. Alumno: Pacheco Heredia Paúl de Jesús. Los Mochis Ahome Sinaloa, febrero – junio 2013

Upload: tranthu

Post on 30-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

Instituto Tecnológico de LosMochis.

ANTEPROYECTO

DE RESIDENCIA PROFESIONAL

“Ecología reproductiva de Echinocereus sciurusfloresii en la isla Mazocahui de la bahía de Ohuira,

Topolobampo, Ahome Sinaloa”.

Alumno:

Pacheco Heredia Paúl de Jesús.

Los Mochis Ahome Sinaloa, febrero – junio 2013

Page 2: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

ANTEPROYECTODE RESIDENCIA PROFESIONAL

Alumno:

Pacheco Heredia Paúl de Jesús.

Lic. en Biología09441192

ISLA MAZOCAHUI DE LA BAHÍA DE AHUIRA, TOPOLOBAMPO, AHOMESINALOA

Tema:

Ecología reproductiva de Echinocereus sciurusfloresii en la isla Mazocahui de la bahía de Ohuira,

Topolobampo, Ahome Sinaloa”.

Page 3: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………....1

Planteamiento del problema……..……….………………………………………………...2

Objetivos………………………………………….…………………………………………3

Justificación……………………..…………………………………………………………..4

Antecedentes………………………………………………………………………….......…5

Metodología…………………………………………..…………………….……………...16

Literatura citada………...…..……...…………………………………………………...….20

Page 4: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

1

INTRODUCCIÓN.

El planeta tierra está formado por zonas secas ocupando más de 6 billones de hectáreas, es

decir la cuarta parte de la superficie terrestre, (Campos y De Pedro, 2001) se caracterizan

principalmente por tener elevadas temperaturas y flora y fauna adaptadas a estas

condiciones climáticas, (Campos y De Pedro, 2001; García, 2011) siendo atractivas para la

realización de investigaciones biológicas (Piña, 2000).

Las cactáceas conforman la familia vegetal representativas de estas zonas, son endémicas

del continente Americano (Arias y Bravo 2002; Delgado 2007; García 2011), y México

representa la mayor diversidad albergando más o menos 54 géneros y aproximadamente

750 especies (Arias y Bravo 2002).

Son un grupo vegetal amenazado y se requiere conocer su distribución ecológica para

orientar sus actividades conservacionistas (Reyes 2001; Arias y Bravo 2002), como los

estudios de ecología reproductiva, que incluye el estudio integral de los factores

relacionados con la reproducción (Piña, 2000).

El propósito de esta investigación es el estudio ecológico reproductor de la una población

de cactáceas endémica de la zona norte del estado de Sinaloa específicamente en la región

de Topolobampo y Sierra Navachiste, Echinocereus sciurus Floresii que está clasificada

en la NOM-ECOL-059-2001 bajo protección especial y en el Ápice II de CITES (Díaz

2000; Gómez 2006).

Estas especies están siendo víctima de una explotación excesiva o una destrucción de su

hábitat lo cual ha traído consigo que sus poblaciones se vean amenazadas, incluso de

extinción (Navarro, 2001). Siendo esta la razón por la cual se es de suma importancia

conocer su distribución, abundancia y el ciclo de vida de esta especie para su conservación.

Page 5: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la mayoría de las cactáceas mexicanas se carece de estudios ecológicos, contándose

solamente con su descripción taxonómica. Esta falta de información se vuelve crítica ya

que en muchos casos estas especies están siendo víctima de una explotación excesiva o de

una destrucción de su hábitat lo cual ha traído consigo que estas poblaciones vulnerables se

vean amenazadas, incluso de extinción, (Navarro, 2001) se estima que el 35% de las

cactáceas en México se encuentren en algún grado de peligro (Hernández y Godínez.

1994). Siendo esta la razón por la cual se decidió trabajar con los aspectos ecológicos y

reproductivos de Echinocereus sciurus Floresii una especie endémica del norte de Sinaloa,

bajo protección especial clasificada en la NOM-ECOL-059-2001 y en el Ápice II de CITES

(Díaz 2000; Gómez 2006).

Page 6: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

3

OBJETIVOS.

Objetivo General.-

Determinar la ecología reproductiva de Echinocereus sciurus floresii en la isla

Mazocahui de la bahía de Ohuira, Topolobampo, Ahome Sinaloa.

Objetivos específicos.-

Estimar la densidad y distribución poblacional de la especie en el área de estudio.

Evaluar parámetros fisicoquímicos del área de estudio: Temperatura, pH, Materia

Orgánica, tipo de suelo, humedad, etc.

Conocer las características de la floración y biología floral de la especie.

Identificar a los visitantes florales, su actividad y efectividad en la polinización.

Identificar los factores que perturban a los organismos.

Page 7: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

4

JUSTIFICACIÓN.

Los estudios ecológicos y reproductivos de Cactáceas en México son poco frecuentes, se

utilizan para conocer el estatus poblacional de dichas poblaciones y para implementar las

medidas de conservación. Por lo cual se desea determinar la ecología reproductiva de

Echinocereus sciurus Floresii es una planta protegida de la familia Cactácea endémica del

norte de Sinaloa (Díaz 2000; Gómez 2006) que se conoce poco de su ciclo de vida,

aportando a la ciencia información del estado actual de esta población vegetal para su

conservación.

Page 8: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

5

ANTECEDENTES.

La cuarta parte de la superficie del planeta está formado por zonas secas, ocupando más de

6 billones de hectáreas, siendo 1 billón de hectáreas para desiertos hiperaridos y 5 billones

para regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas, (Campos y De Pedro, 2001) siendo de

gran importancia en el mundo, se caracterizan por tener precipitación anual y productividad

baja, máxima evaporación, grandes amplitudes térmicas, bajo contenido de materia

orgánica en el suelo y flora y fauna adaptada a estas condiciones climáticas. (Campos y De

Pedro, 2001; García, 2011).

Estos aspectos confieren a estas zonas gran peculiaridad con respecto a otros sistemas en el

mundo, lo cual las hace sumamente atractivas para la realización de investigaciones

biológicas (Piña 2000).

En México, las zonas secas ocupan aproximadamente 128 millones de hectáreas, es decir,

más de la mitad del país. Las zonas muy áridas y áridas se encuentran principalmente en

Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua y Sonora, representando 49%

del total de las tierras secas del país. Las zonas semiáridas abarcan 29%, distribuidas en su

mayoría en el desierto Sonorense y en los estados del altiplano mexicano; y el 22%

corresponde a las zonas subhúmedas secas de Campeche y Yucatán, el Golfo de México y

las costas del Océano Pacífico desde Sinaloa hasta Chiapas (García, 1988; Montaño y

Monroy, 2000).

La fauna de los desiertos es numéricamente escasa en términos de zoomasa por unidad de

superficie pero resulta variada, son generalmente nocturnos, son difíciles de ver pero una

observación cuidadosa permite detectar rápidamente indicios de la presencia de un buen

número de especies, existen desde insectos, reptiles, arácnidos, aves y mamíferos de

variado tamaño, ya sean herbívoros o carnívoros entre otros. De hecho, para poder

sobrevivir en las regiones áridas, los animales deben ser capaces de superar al menos tres

importantes inconvenientes: falta de agua, temperaturas extremas tanto positivas como

negativas y escasez de biomasa (y, por tanto, de alimento) (García 2011).

Page 9: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

6

En el caso de la flora, la aridez de los desiertos hace que sólo puedan instalarse en ellos

plantas muy especializadas (plantas “xerófilas”) bien adaptadas para soportar la sequía

evitando pérdidas excesivas de agua y capaces de sobrevivir en medios con una elevada

salinidad. Por una parte, numerosas plantas xerófilas han desarrollado una serie de

adaptaciones fisiológicas destinadas a reducir la transpiración a través de la cutícula

(logrando su práctica desaparición en las plantas suculentas). Además, cuando las

temperaturas son excesivas, cierran los estomas lo que limita las pérdidas de agua pero

reduce en la misma proporción el intercambio de gases con la atmósfera y el tiempo

durante el que se puede desarrollar la fotosíntesis. Otras plantas han logrado elevar la

presión osmótica de los líquidos celulares con el objetivo de favorecer la absorción de agua

a través de las raíces. Pero las más evidentes, hasta el punto de imprimir un inconfundible

carácter a las zonas áridas, son las adaptaciones morfológicas por lo que es muy frecuente

que las plantas xerófilas presenten una morfología original en alguna o en el conjunto de

sus partes, como por ejemplo en la raíz o en las hojas. Otra adaptación es la suculencia, las

plantas suculentas son capaces de almacenar importantes reservas de agua en las hojas

(casos del Aloe, Yucca, Agave…), en el tallo (cactáceas, Euphorbia...) o, menos

frecuentemente, en las raíces (Asparagus, Pachypodium...) que, para ello, aumentan de

volumen adquiriendo formas globosas y dando una fisonomía inconfundible a estas

especies (García, 2011).

La alta diversidad de taxa y el alto grado de endemismo (McMahon 1981, citado por Piña

2000), la elevada heterogeneidad espacial y temporal, y la extensa variedad de

interacciones bióticas, son algunas de los factores que promueven la complejidad de estos

ecosistemas, sin embargo la comprensión del funcionamiento de estas zonas ha aumentado

en los últimos años, aunque muchos procesos biológicos y físicos no han sido todavía

completamente esclarecidos (Polis 1990, citado por Piña 2000).

Como por ejemplo el éxito reproductivo de las plantas, principalmente en la fase final, es

decir en el reclutamiento de plántulas (Nobel 1980a, citado por Piña 2000) que es quien

mantiene las poblaciones, o repone la perdida de los organismos a través del tiempo (Piña

2000; Palleiro, Mandujano y Golubov 2006).

Page 10: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

7

En estos ecosistemas el reclutamiento es bajo e infrecuente () atribuyéndose a diversos

aspectos como la baja producción de semillas viables, () la carencia de polinizadores

adecuados, () la baja disponibilidad de recurso () o bien las características de los sistemas

reproductivos, () mostrándose en su mayor esplendor la reproducción clonal o vegetativa,

mientras que la contribución de la mayoría de las poblaciones a la tasa de crecimiento por

reproducción sexual es muy baja ().

La reproducción sexual, por su parte, puede considerarse como un fenómeno costoso, ya

que además de presentar costos de meiosis, en los que cada hijo no recibe más que la mitad

de los genes de cada progenitor, requiere de la inversión de recursos del presupuesto, no

sólo para la formación de gametos (femeninos y masculinos), sino también de otras

estructuras que aseguran el éxito reproductivo, como lo son la formación de flores con

estructuras como sépalos que conforman el cáliz, pétalos que conforman la corola,

estambres que conforman el androceo, el pistilo que conforma al gineceo así como

substancias atrayentes para los polinizadores (Bravo y Sánchez 1978a; Proctor et al 1996,

citado por Piña 2000 y Jiménez y Matías, 2010). Además, una vez que se logra la

fecundación del gameto femenino (óvulo), se requiere de recursos y energía destinada a

consolidar la maduración de éste con el embrión y las sustancias que lo nutrirán después de

la germinación. Adicionalmente, se requiere de la asignación de energía y recursos

destinados a la formación de frutos maduros y apetecibles, destinados a ser manjar de los

animales que funcionarán como consumidores de la pulpa de los frutos y, al mismo

tiempo, como dispersores de las semillas (Jiménez y Matías, 2010). A pesar de estos costos,

la reproducción sexual presenta grandes ventajas a nivel poblacional, ya que con ella se

incrementa la velocidad de adaptación o ajuste de las poblaciones a los cambios

ambientales (Maynard, 1978 citado por Jiménez y Matías, 2010).

El proceso mediante el cual el polen viaja desde las anteras (parte masculina) de una flor

hasta alcanzar el estigma (parte femenina) de esa misma u otra flor, en principio de la

misma especie se conoce como polinización, los vectores o agentes encargados de

transportar el polen de unas flores a otras son tres: el viento, el agua (polinización abiótica)

y los animales (polinización biótica) (POLINIZADORES Y BIODIVERSIDAD).

Page 11: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

8

El transporte abiótico involucra una alta producción de polen debido a la baja probabilidad

de que este alcance un estigma de la misma especie. Las flores de estas plantas, se

caracterizan por una reducción floral, poca vistosidad, ausencia de olor, y una escasa o nula

producción de néctar.

Por otro lado el transporte biótico, son diversos y están representados principalmente por

insectos y vertebrados como las aves y mamíferos en menor grado. Las flores son de

colores llamativos, abundante néctar, polen viscoso y fragancias (Piña 2000).

Una cuestión importante en la biología de las plantas es la forma de interacción planta-

animal, y cómo estas han evolucionado, según su sitio geográfico ( Thompson, 2002; citado

por Munguía et al 2009). Las interacciones entre planta-polinizador han sido muy

estudiadas, debido a su importancia en la reproducción de plantas silvestres y cultivos,

además es interesante para conocer su ecología, evolución y biología reproductiva de las

plantas (Munguía et al 2009).

La evolución de la polinización en plantas polinizadas por animales ha sido impulsado por

el comportamiento de la alimentación del polinizador principal, independientemente que

participen otros. Este principal polinizador más efectivo implica la selección en

fenotipos florales que responden a la morfología de los más eficaces

polinizadores (Ibarra – Cerdeña. C.N., L.I. Iñiguez – Dávalos, y V. Sánchez- Cordero

2005).

Una estrategia que siguen las plantas para evadir la competencia por polinizadores, es la

floración en diferentes tiempos o periodos del año, proceso que es conocido como evasión

de traslapes de floración, obteniendo así beneficios de un número mayor de polinizadores

de diferentes especies evitando la competencia (Piña 2000).

Page 12: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

9

Ecología reproductiva de plantas en zonas áridas.

Las investigaciones enfocadas al papel y la influencia de las interacciones bióticas en zonas

áridas y semiáridas han aumentado, existiendo muchos aspectos por estudiar. En México

los estudios ecológicos se han realizado principalmente en los desiertos del norte

(Sonorense y Chihuahuense) y se han enfocado principalmente a la ecología de poblaciones

y su interacción con el medio físico. Destacan los estudios realizados en la familia

Cactácea. La ecología reproductiva incluye el estudio integral de los factores relacionados

con la reproducción (Piña 2000).

En el año 2000 en el valle de Zapotitlán Salinas, Puebla., Hugo Humberto Piña Ruiz,

trabajo con la Ecología reproductiva de Ferocactus robustus (Cactaceae) en donde su

investigación reúne experimentos en campo y en laboratorio. Menciono que en la zona de

estudio la especie no mostraba reclutamiento de plántulas, lo que genero la hipótesis de que

la planta podría estas experimentando un bajo reclutamiento de individuos por semilla,

asociado a problemas de reproducción sexual. En este contexto, se estudiaron los aspectos

como: la estructura por tamaños de la especie, la floración y biología floral, la interacción

con los visitantes florales, el sistema reproductivo y germinación. También se realizó un

estudio de la abundancia y estructura por tamaños de la población por medio de transecto

de 50 x 2 metros. Encontrándose que el 48% de los individuos tiene coberturas entre 2 y 5

m2, con una media de 3.85m2. La investigación demostró que el problema de reclutamiento

de Ferocactus robustus es un fenómeno que no está relacionado directamente con la

ecología reproductiva, ya que existe producción de semillas viables. Considero que la

influencia de los factores ambientales podrían ser determinantes en la ausencia de plántulas

en la población, sin descartar posibles problemas de depredación de semillas (Piña 2000).

Las cactáceas conforman una familia vegetal con singulares formas, delicadas flores y

diversas adaptaciones a los ambientes semiáridos y áridos, son un grupo vegetal amenazado

y se debe conocer su distribución ecológica para orientar actividades conservacionistas

(Reyes 2001; Arias y Bravo 2002).

Page 13: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

10

Se considera que los cactus ancestrales fueron arboles medianos, hojas anchas y delgadas

de tronco leñoso, que se encontraban en lugares tanto áridos como templados. Las especies

actuales presentan estructuras muy variadas, desde suculentas gigantes, de aspecto arbóreo

hasta diminutas plantas enanas, y desde formas globosas hasta grandes trepadoras (Delgado

2007).

En términos botánicos los “cactus”, nombre común con el que se conoce de manera general

a estas especies se caracteriza por la presencia de tallos carnosos con porte especializado en

fotosíntesis. La corteza verde está cubierta por una capa de cera que les ayuda a evitar la

pérdida de agua, generalmente suculento y la presencia de pequeños meristemos laterales

cubiertos de tricomas y espinas. Estas estructuras morfológicas tienen una apariencia de

pequeños cojinetes que se encuentran expuestas sobre costillas ó tubérculos. Las areolas

(estructuras homologas a las yemas axilares de otras dicotiledóneas y que están formadas

por tejido meristematico) es el atributo distintivo de las cactáceas, desarrollan múltiples

pelos o tricomas, semejantes a las fibras de algodón, así como espinas., existen espinas

radiales y centrales, debido a la posición dentro de la areola. Sin embargo, en algunas de

las especies no se distinguen espinas radiales y centrales por lo que todas son de un solo

tipo. En los nopales y otras cactáceas emparentadas existe un tipo particular de espinas,

conocidas vulgarmente como aguate, pero que los botánicos llaman glóquida (estructura

como anzuelo). La mayoría de los miembros de la familia Cactaceae carecen de hojas,

exceptuando los géneros como Pereskia, Pereskiopsis y Opuntia. Las cactáceas son

dicotiledóneas (Arias y Bravo 2002; Delgado 2007).

Page 14: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

11

Las flores.

Las flores surgen de las areolas, suelen ser solitarias, hermafroditas, coloridas, pero en el

perianto no existe una clara diferencia entre cáliz y corola, pero si una transición gradual

entre sépalos y pétalos las cuales se disponen en espiral, de formas u tamaños distintos.

(Arias y Bravo 2002; Delgado 2007).

El color puede variar desde blanco en las flores nocturnas, hasta rojo o purpura pasando por

el amarillo, anaranjado, y el verde en las flores diurnas. En ocasiones se combinan varios

colores produciendo franjas tornasol, amarillo y rojo. El tamaño varía desde 40 cm de largo

hasta 0.5 cm. Las inflorescencias (el grupo de flores) solamente tienen lugar en especies del

primitivo género. Al interior del perianto se encuentran los estambres, que constituyen las

estructuras masculinas y varían en número (20 a 4000). El ovario se forma por la fusión de

hojas especializadas llamadas carpelos, (variables en número y no son distinguibles

fácilmente). El estilo está situado arriba del ovario., puede ser corto y grueso, o largo y

delgado (Arias y Bravo 2002).

El fruto.

El fruto como la tuna o la pitaya corresponde a una baya. Este tipo de fruto es jugoso,

envuelto por una cubierta más o menos delgada su interior lo forma un lóculo o cámara,

con numerosas semillas cuyo funículo (estructura que une la semilla al fruto), puede estar

muy desarrollado o no, lo que determina su carnosidad o suculencia, la forma es variable

desde globoso a oblongo. Cuando el fruto madura se abre de forma natural (dehiscencia)

exponiendo la fruta para que las aves, pequeños mamíferos así como varios insectos

consuman la pulpa y dispersen las semillas. Externamente los frutos pueden llevar una

cubierta muy espinosa, escamosos o bien no presentar estructuras y estar desnudos, la

coloración incluye colores de la gama de blanco, verde, amarillo hasta el purpura (Arias

Montes A. S., H. Bravo 2002).

Page 15: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

12

Las numerosas especies de cactáceas que producen frutos utilizados para el hombre como

alimento pertenecen a los géneros Pereskiopsis, Opuntia, Hylocereus, Escontria,

Heliabravoa, Pachycereus, Stenocereus, Carnegiea, Machaerocereus, Neobuxbaumia,

Myrtillocactus, Polaskia, Echinocereus, Ferocactus y Mammillaria, pero las de mayor

importancia económica son los de Opuntia, Hylocereus y Stenocereus (Bravo y Sánchez

1991c; Arias y Bravo 2002).

Desde las primitivas tribus nómadas que recorrían los territorios americanos en las zonas

desérticas y semidesérticas, las cactáceas jugaron un papel muy importante en su sustento y

cultura, siendo para ellos una fuente de alimento, bebida, medicina, plantas de ornato y

materia prima para la construcción de viviendas, para la elaboración de mantas, y para la

manufactura de sus armas de caza y pesca, adquiriendo estas plantas tanta importancia, que

algunas de ellas llegaron hacer deificadas. Aparte de los usos alimenticios y medicinales de

las cactáceas, existen otros, tales como:

Protección y mejoramiento de los suelos.

Combustible.

Con fines artesanales.

Fuente de mucilagos, gomas y pectinas.

Fuente de alcohol y vinagre.

Fuente de fibras y pulpas para la fabricación de papel y de materiales aislantes.

Industria cosmetológica.

Obtención de colorantes (Bravo y Sánchez, 1991c).

Page 16: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

13

Distribución.

Las cactáceas son originarias y exclusivas del continente americano de manera natural,

desde las provincias de Alberta en Canadá en donde está representada por Opuntia fragilis,

hasta la Patagonia en Sudamérica en donde se encuentra Austrocactus spp entre otras., pero

también pueden encontrarse en las islas Galápagos y en las Santillas. Esta familia tiene

lugar significativo en la flora de América, entre otras razones por el número de géneros y

de especies que la conforman, por su amplia distribución, prácticamente en todo el

continente, y por su capacidad de supervivencia y papeles ecológicos que desempeñan

principalmente en las zonas áridas y semiáridas (Arias y Bravo 2002; Delgado 2007).

Cactáceas En México.

México alberga una significativa cantidad de cactáceas, más o menos 54 géneros y

aproximadamente 750 especies esto representa la mayor diversidad florística conocida para

los países americanos, (por sus condiciones de latitud, topografía y climas, Delgado, 2007).

En el desierto chihuahuense, el desierto sonorense y los valles intermontanos de Hidalgo y

Querétaro existen casi el 60% de los géneros considerados para México y de ellos cerca de

25% son endémicos., en relación a las especies, cerca del 44% de las cactáceas Mexicanas

son nativas de esta extensa región de las cuales posiblemente más de 400 son endémicas

(Arias y Bravo 2002).

Se estima que el 35% de las especies mexicanas de cactáceas se encuentran en algún grado

de peligro (Hernández y Godínez. 1994). Ese peligro puede presentarse a diferentes niveles

de acuerdo a su distribución ya sea regional, estatal o nacional. Los criterios que se utilizan

para clasificar los taxa en alguna categoría de peligro son distintos. En México se considera

a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, en esta norma se presenta el Método

de Evaluación del Riesgo de Extinción de las Especies Silvestres en México. Este método

evalúa la amplitud de la distribución de un taxón dado dentro de los límites geográficos del

país, las condiciones de hábitat, la vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón y el

impacto que sobre él han provocado las actividades humanas (Delgado 2007).

Page 17: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

14

Cactáceas en Sinaloa

En Sinaloa se encuentran 15 géneros y 214 especies de cactáceas, cuadro 1 (Arias y Bravo

2002).

Cuadro 1.- Géneros y especies presentes en Sinaloa

Acanthocereus 1 spp Hylocereus 1 spp Peniocereus 5 spp

Cylindropuntia 5 spp Lophocereus 1 spp Pereskiopsis 2 spp

Echinocereus 5 spp Mammillaria 170 spp Pilosocereus 1 spp

Ferocactus 4 spp Opuntia 9 spp Selenicereus 1 spp

Heliocereus 1 spp Pachycereus 1 spp Stenocereus 7 spp

Aspectos taxonómicos del género Echinocereus.

El género Echinocereus agrupa plantas simples o cespitosas, bajas, perennes, erectas o

postradas, en ocasiones pendulosas. Hay unas 100 especies distribuidas desde el Sudeste de

Estados Unidos de América, y en México en los estados del desierto Chihuahuense, hasta el

estado de México La primera parte del nombre del género Echinocereus viene del griego

'erizo', mientras que la segunda parte cereus "viene del latín" candelabro. Los tallos de las

especies de este género miden de 4 a 150 cm de longitud, presentan costillas, de

consistencia casi siempre suave, de 4 a 12 costillas no muy profundas, hay desde globosos

hasta cilíndricos en ocasiones muy alargados. Aréolas vegetativas y floríferas semejantes.

Las flores se presentan en las aréolas maduras cercanas al ápice, ocasionalmente en las

laterales, por lo general estas son diurnas, y permanecen abiertas durante varias días,

generalmente grandes, campanuladas o infundibuliformes, de color escarlata, rosa

purpúreo, amarillo o amarillo verdoso; areolas del pericarpelo y tubo receptacular con

escamas pequeñas, espinas y a veces lana; estambres numerosos, los primeros insertos

cerca de la base del tubo por encima del corto anillo nectarial; estilo más o menos grueso

emergente sobre los estambres, lóbulos del estigma de color verde esmeralda, característico

Page 18: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

15

del género. Fruto carnoso, con pericarpio delgado, colorido, con aréolas espinosas, caducas

cuando madura el fruto; pulpa azucarada y comestible; semillas negras, con testa más o

menos reticulada o tuberculada; hilo basal amplio; embrión casi recto, con cotiledones

pequeños (Bravo y Sánchez 1991a; Giannini y Kesteloot 2010; Delgado 2007).

Echinocereus sciurus floresii.

Planta cilíndrica, pequeña, solitaria o formando colonias, tallo de hasta 20 cm de altura por

4 a 6 cm de diámetro. De 12 a 17 costillas tuberculadas. Cubiertas de abundantes areolas

circulares con lana blanca, con espinas radiales y centrales no diferenciadas, alrededor de

14, de color cuerno o amarillentas con la punta oscura. Flores solitarias, grandes, rosadas y

atractivas de 7 cm de longitud y diámetro, con tubo receptacular cubierto de espinas

numerosas delgadas, pétalos de color rosa claro, estilo verdoso y lóbulos del estigma

verdes. Fruto una baya ovoide verde cubierta de espinas. Semillas negras tuberculadas de 1

mm de longitud. Se produce por semillas con proceso fácil y crecimiento rápido. Está

clasificada en la NOM-ECOL-059-2001 bajo protección especial y en el Ápice II de

CITES. Es endémica de Sinaloa en la región de Topolobampo y Sierra Navachiste

(Hernández y Godínez, 1994; Díaz 2000; Gómez 2006).

Dentro de los estudios sobre la vegetación y la flora de islas en México destacan las islas

Revillagigedo, (Johnston 1931; citado por Díaz 2008), isla Guadalupe (Moran 1951 y 1981;

citado por Díaz 2008). A nivel regional son escasos los registros que se tienen acerca de

estos estudios realizados en las islas de la entidad de Sinaloa, los que destacan son los de la

isla Venados en Mazatlán Sinaloa y las islas Tachichiltle y Altamura en el municipio de

Angostura (Flores et al 1994; Flores et al 2003; citado por Díaz 2008), y en los sistemas

lagunares Navachiste y Macapule del norte de Sinaloa, por Díaz (2008) que estudio la

diversidad florística y estructura de la vegetación (Díaz 2008).

El único antecedente sobre la vegetación en el área de estudio es el de Reyes – Olivas

(2000) sobre la distribución de cactáceas y la composición florística de la isla Mazocahui

en Topolobampo, Sinaloa.

Page 19: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

16

METODOLOGÍA.

Área de estudio.

La isla Mazocahui se localiza en el norte de Sinaloa, a 25° 34' 08" N y 109° 00' 44" 0, tiene

una elevación de 65 m s.n.m. y ocupa una superficie de 1.5 km2. Este derrame basáltico

data del Pleistoceno, o del Cenozoico medio, y está rodeado por las aguas de la Bahía de

Ohuira que cubren 125 km2. El suelo de la isla Mazocahui es somero, 7 cm de profundidad,

textura franco-arcillosa, 50-60 por ciento de cobertura con piedras grandes y frecuentes

afloramientos rocosos. Topolobampo tiene una precipitación media anual de 240 mm y una

temperatura promedio de 24° C. La mayor parte de la lluvia ocurre en los meses de julio a

septiembre, y la estación seca invernal se caracteriza por una humedad relativa alta. La

brisa sopla en dirección oeste-noroeste en octubre a mayo y contribuye en la frecuencia de

días con neblina y roció, 81 y 133 días/año, respectivamente. El matorral xerófilo tiene una

cobertura vegetal de 10 a 80 % (Reyes 2001).

Figura 1.- Área de estudio Isla Mazocahui.

Page 20: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

17

En este estudio se seleccionó una población de Cactaceae Echinocereus sciurus floresii, en

la Isla Mazocahui de la bahía de Ohuira, Topolobampo, Ahome Sinaloa, para evaluar su

ciclo floral, utilizando las yemas que se abrirán en un solo día (N = 10 brotes en 10

plantas). Durante el proceso de antesis se realizarán medidas cada hora: diámetro de la

corola en su punto más ancho, la disponibilidad de polen en las anteras (estimada

visualmente por dehiscencia) y receptividad del estigma (determinado por la observación

de adhesión polen).

Para estimar la producción de néctar se seleccionarán los brotes maduros de flores de 10

plantas, para esto se cubrirá con bolsas de organza, para evitar la remoción de néctar por los

visitantes florales. Se retirará el néctar de las flores que se acumulará en cada flor durante

periodos de una hora y se medirá utilizando una micropipeta graduada de 1-ul.

Posteriormente se analizarán los resultados mediante ANOVA con medidas repetidas

utilizando el programa (por definir). La concentración de azúcar (expresado en equivalentes

de sacarosa) para todas las muestras de néctar se estimará usando un refractómetro de

campo (modelo por definir).

Las observaciones de los visitantes florales comenzarán al momento de la antesis y

terminaran al cierre floral, para esto se seleccionarán 10 flores. El comportamiento en la

frecuencia de visitantes florales se observará en dos días consecutivos, para cada flor, se

analizará la actividad (extracción de polen o néctar, el estigma y / o contacto antera), flor

visitada, hora del día, y las especies de insectos visitantes serán registrados con ayuda de

cámaras digitales (video y fotográficas). Las observaciones se agruparán en cuatro

intervalos de tiempo (horas por definir). Los resultados se analizarán mediante una tabla de

contingencia con residuos ajustados para determinar las diferencias entre las frecuencias de

visita a las especies más abundantes. Además un análisis de la tasa media / varianza para

determinar si el patrón temporal de visitas en el sitio tendrá diferencias de un patrón

aleatorio.

Para el sistema de apareamiento (proporciones de polen y óvulos), se escogerán 10 flores al

azar y se medirá la proporción polen / óvulos, para esto se dividirá el número de granos de

polen (que se obtendrá de una antera, que será multiplicado por el total de anteras existentes

por flor) entre el número de óvulos.

Page 21: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

18

En las polinizaciones controladas se seleccionarán 25 plantas al azar, y 20 flores que abran,

se cubrirán con bolsas de plástico, y todos los tratamientos tendrán cinco flores para la

aplicación de los cinco tratamientos siguientes:

1. Polinización natural, (las flores quedarán al descubierto, acceso a los agentes

polinizadores naturales).

2. Autogamia, (los botones florales serán embolsados y aislados de los visitantes).

3. Autopolinización, (los botones florales serán embolsados y cuando se abran serán

polinizados con polen de la misma flor).

4. Polinización cruzada, (botones florales igualmente estarán embolsados, pero al

momento de la apertura floral estos serán polinizados con una mezcla de polen de

dos plantas diferentes separadas de la planta experimental).

5. Agamospermia: Los botones se embolsarán y cuando se abra la flor esta será

castrada y embolsada de nuevo inmediatamente después de la castración.

Las flores se mantendrán bajo observación hasta la maduración o aborto del fruto.

Se analizarán las diferencias entre tratamientos en la proporción de flores que produzcan

frutos. Posteriormente con los datos de flores-frutos se calculará el índice de

autoincompatibilidad (ISI) como la cantidad de flores a fruto obtenido por autofecundación

dividido entre la cantidad de flores a fruto obtenido a través de polinización cruzada

(Bullock 1985).

Una vez obtenidos los frutos se calculará la muestra de semillas (semillas por fruto/ número

promedio de óvulos de la especie) para probar la diferencia en la producción de semillas de

los tratamientos.

Además será seleccionado un subconjunto de semillas (20 semillas) por cada tratamiento

para medir la anchura y longitud de cada una, para calcular el tamaño de semilla (longitud x

anchura), también las semillas serán pesadas para obtener la masa de las mismas. Las

diferencias en la producción, tallas y peso de semillas entre tratamientos serán analizados

con ANOVA, y con una prueba de Tuckey.

Page 22: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

19

El experimento de germinación se llevará a cabo en el laboratorio de Biología en el ITLM,

en este se sembraran 20 semillas de cada tratamiento en charola de germinación de unicel

con tierra del área de estudio (condiciones controladas por definir) y se monitorearán el

número de germinaciones semanales por 3 meses.

Page 23: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

20

LITERATURA CITADA.

Arias - Montes. A. S. y H. Bravo - Hollis. (2002). Cactáceas de Sinaloa. En: Cifuentes

Lemus. J.L. y J. Gaxiola – López (Eds.) Atlas de la biodiversidad de Sinaloa.

Colegio de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. 81-94p

Bravo – Hollis. H y H. Sánchez – Mejorada (1978a) Las Cactáceas de México. Vol. I

UNAM, México, D.F., 743pp.

Bravo – Hollis. H y H. Sánchez – Mejorada (1991b) Las Cactáceas de México. Vol. II

UNAM, México, D.F., 404pp.

Bravo - Hollis. H y H. Sánchez - Mejorada. (1991c). Las Cactáceas de México. Vol. III

UNAM, México, D.F., 643pp

Campos, C. y M. De Pedro. (2001). La vida en las zonas áridas: el desierto mendocino.

Zeta Editores. Mendoza. Rep. Argentina. 109pp.

Delgado – Alvarado. E.A. (2007). Significancia taxonómica de los perfiles fenólicos de

algunas especies de la familia Cactaceae. IPN. Victoria Durango, Durango. 92pp.

Diario Oficial de la Federación 6 de Marzo del 2002. Norma Oficial Mexicana NOM – 059

SEMARNAT 2001Proteccion Ambiental – Especies Nativas de México de Flora y

Fauna Silvestres – Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión

Exclusión o Cambio – Listas de Especies en Riesgo. Gobierno de los Estados

Unidos Mexicanos.

Díaz. J.S. (2008). Diversidad florística y estructura de la vegetación de las islas de los

sistemas lagunares Navachiste y Macapule, del norte de Sinaloa. IPN. Guasave,

Sinaloa. 133pp.

García – Cadron. J.C (2011) Biogeografía. Tema 5 Zonas áridas. Open Course Ware.

Universidad de Cantabria, España. 43pp

García, E. (1988), Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen paraadaptarlo a las condiciones de la República Mexicana, Offset Larios, México, 217pp.

Giannini. V.E. – J. Kesteloot. (2003). Amigos de Cactus y Crasas mar de plata.

Echinocereus. 14pp

Page 24: Instituto Tecnológico de Los Mochis.sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_27_asesor... · Instituto Tecnológico de Los Mochis. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

21

Gómez – Sánchez. A. (2006). Enciclopedia ilustrada de cactus y otras suculentas. Volumen

II. (Descripción de las especies, hábitat y cuidados de cultivo) Ed. Floramedia,

España S.A. España. 162 pp.

Hernández. H. y H. Godínez (1994) Contribución al Conocimiento de las Cactáceas

amenazadas Mexicanas. Instituto Ecología A.C. México. 52pp

Ibarra – Cerdeña. C.N., L.I. Iñiguez – Dávalos. y V. Sánchez- Cordero. (2005). Pollinationecology of Stenocereus queretaroensis (Cactaceae), a chiropterophilous columnarcactus, in a tropical dry forest of México. UNAM. México, 509pp

Montaño – Arias, N. M. y A. Monroy – Ata. (2000) Ciencia y desarrollo. Conservaciónecología de suelos en zonas áridas y semiáridas de México. Talleres grafico deMéxico. México D.F., 111pp.

Navarro – Carvajal M de C. (2001). Aspectos demográficos de Echinocereus pulchellusvar, pulchellus (Cactácea) en el municipio de Chingnahuapan, Puebla. BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla Escuela de Biología. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. R122.México D.f., 19pp.

Reyes – Olivas. A. (2001). Asociación de cactáceas con arbustos en el desierto costero de

Topolobampo, Sinaloa. Universidad de Occidente. Informe final SNIB-CONABIO

proyecto No. R217. México D. F.

Palleiro. N., M.C. Mandujano y J. Golubov. (2006). Aborted fruits of Opuntia microdasys

(Cactaceae): insurance against reproductive failure. UNAM México, D.F., 511pp

Piña – Ruiz. H.H. (2000). Ecología reproductiva de Ferocactus robustus en el valle de

Zapotitlán Salinas, Puebla. IPN. México, D.F.92pp.

Munguía - Rosas. M.A., V. J. Sosa., M.M. Ojeda., y J. A De-Nova. (2009). Specialization

clines in the pollination systems of agaves (Agavaceae) and columnar cacti

(Cactaceae): a phylogenetically controlled meta-analysis. American Journal of

Botany 96(10): 1887–1895. UNAM Mexico.

Jiménez – Sierra C.L. y L. Matías – Palafox. (2010). La sexualidad en las plantas.

http://www.revista.unam.mx/vol.11/num8/art75/art75.pdf