instituto tecnolÓgico de la zona maya

17
INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Equipo 1: Angélica Cahuich Rivero Débora Cauich Rivero Evelio Durán Paredes Edith Montoya Mejía Gabriela Rodríguez Cocom Semestre: 6 Grupo: C INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL MVZ: JOSÉ LUIS GARZA DEL POZO Brigada de Primero Auxilios

Upload: marcel

Post on 05-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Brigada de Primero Auxilios. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA. INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Equipo 1: Angélica Cahuich Rivero Débora Cauich Rivero Evelio Durán Paredes Edith Montoya Mejía Gabriela Rodríguez Cocom Semestre: 6 Grupo: C. MATERIA: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

INGENIERIA EN GESTIÓN

EMPRESARIAL

Equipo 1:Angélica Cahuich RiveroDébora Cauich RiveroEvelio Durán ParedesEdith Montoya MejíaGabriela Rodríguez

Cocom

Semestre: 6 Grupo: C

INS

TIT

UTO

TE

CN

OLÓ

GIC

O D

E L

A Z

ON

A M

AYA

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD

Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

MVZ: JOSÉ LUIS GARZA DEL POZO

Brigada de Primero Auxilios

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Brigadistas de Primeros Auxilios

Son un grupo de personas capacitadas con técnicas, procedimientos seguros y acciones urgentes que aplican a personas que han sido victimas de un accidente o una enfermedad repentina con el propósito de disminuir el daño y/o evitar el deterioro del lesionado, hasta la llegada del personal especializado

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Comité interno de protección civil esta conformado por:

Coordinador General de brigadas

Coordinador local de brigadas

Brigada de evacuación, búsqueda y

rescate

Brigada de primeros auxilios

Brigada de Prev. Y combate de

incendios

Brigada comunicación

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

¿Cómo se conforman?

Depende del tamaño de la planta física en que se ubican.

La cantidad de personal

e

Las jornadas de trabajo

Y el flujo de personas que accesan a la planta.

e

Se sugiere designar un

brigadista por cada diez

empleados del total

existente en el inmueble.

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Símbolo de representación de los primeros auxilios

La Estrella de la Vida es un símbolo representado por una estrella de 6 picos que en su interior tiene una serpiente enroscada en un báculo y que guía en la aplicación de las acciones básicas para la atención a un lesionado.

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Mi seguridad

La seguridad en la escena

Obtención de datos

Acc

ion

es

bási

cas P

rimero

s Au

xilio

s

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Acc

ion

es

bási

cas

para

la

ate

nci

ón

de u

n

lesi

on

ad

o:

Acciones

CAB

Estado de Shock

Heridas y Hemorragia

s

Quemaduras

Fracturas

Traslado

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

CABC: circulación . compruebe la existencia del pulso y otras señales de circulación

A: abrir la vía aérea. La Vía Aérea es el conducto por el cual pasa el aire desde el exterior hasta nuestros pulmones y de regreso.

B: buscar la respiración. Acerque su oído y mejilla a la boca y nariz del lesionado mientras observa el pecho de la víctima.

ESTADO DE SHOCK

Define como un estado de baja perfusión sanguínea.

Significa que por alguna causa el organismo no está siendo capaz de recibir suficiente oxígeno por lo que los tejidos comienzan a deteriorarse.

HERIDAS Y HEMORRAGIASHerida.- es la

pérdida de continuidad de

cualquier tejido, excepto el óseo

(Tejido formado por calcio y otros

minerales del que se encuentran formados

los huesos).Hemorragia.-

Pérdida o salida de sangre del sistema

vascular.

Acciones básicas

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

QUEMADURAS

Son lesiones en la piel y tejidos anexos causadas por temperaturas extremas que como resultado deshidratan la piel y pueden morir los tejidos.

LESIONES DEL MUSCULO ESQUELÉTICOFractura.- Pérdida de continuidad del tejido óseo.Esguince.- Sobre extensión de los ligamentos y músculos de una articulación que en algunos casos produce el desgarre de los mismos.Luxación.- Ruptura de los ligamentos que como consecuencia trae la pérdida de la articulación.

TECNICAS DE TRASLADO

Es probable que algún día sea necesario su apoyo para trasladar personas a distancias cortas, por ejemplo del interior de un incendio a la zona de seguridad por eso es necesario conocer algunas técnicas que lo ayudaran a hacer esos movimientos. Sin embargo, considere que la mejor opción para trasladar a un lesionado es por el personal de la ambulancia.

Acciones básicas

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Asegurarse que se cumplan las medidas de

seguridad y las acciones

determinadas en el Plan de

Contingencia.

Determinar quiénes serán los

coordinadores locales.

Revisar las tareas de cada

coordinador de brigadas.

Convocar a las reuniones ordinarias mensuales

Levantar una minuta como registro de la

fecha y contenido de las reuniones.

Realizar campañas de difusión interna a fin de promover la organización y formación de las

brigadas.

Funci

ones

y

resp

onsa

bili

dad

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Planeación de organización y

funcionamiento de una brigada.

Vigilancia y definición de requerimientos de formación

de brigadistas nuevos y activos.

Planes de mejoramiento continuo de plan de

emergencia.

Procesos y subprocesos de la empresa.

Trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Elaborar invitación formal para brigadistas

Funciones y responsabilidad

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

FUNCIONES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Tomar medidas preventivas que

deben ser aplicadas de

inmediato en el lugar de los

acontecimientos.

Revisar que los botiquines de

primeros auxilios estén completos y en

buen estado

Actualizarse en técnicas de

aplicación de primeros auxilios.

Mantener un listado de todas las

personas que pudieran tener algún problema importante

de salud de locomoción,

cardíaco o nervioso

Mantener un listado del tipo de sangre del

personal.

Atender, manipular y

proteger todas aquellas

lesiones de gravedad

Llamar una ambulancia en caso de

emergencias

Permanecer con las personas

lesionadas, tratando de

clamarlas hasta que lleguen los

servicios de emergencia.

Mantener una bitácora de

accidentes y lesiones y reportar a

servicio médico y a la gerencia

Colaborar en el

rescate de los

accidentes.

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

1) Recibe la voz de alarma del accidente.

2) Se presenta al lugar del accidente y valora la

gravedad del caso.

4) Efectúa seguimiento a la evolución de la lesión y

mantiene un reporte al respecto.

3) A través de una ambulancia o de medios propios en caso extremo, canaliza el lesionado a un

centro hospitalario cercano

Funciones de los Servicios

de Emergencias

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Mi segurida

d

• NO, no hacer• SI, sigo

Seguridad del Lugar

• NO, no hacer• SI, sigo

Evaluación del

estado de concienci

a

• NO, aplicar SBV

• SI, PREDANESMAA

Prá

ctic

a d

el lo

s Pri

mero

s A

uxili

os

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

S.B.V

C

A

BBuscar respiración

Abrir vías aéreas

Circulación

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Disminuir el daño

Evitar el deterioro

PRE D AN E S M A A

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA