instituto tecnológico de la construcción · pdf filede los problemas...

105
dE^ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN PREFABRICADOS DE CONCRETO EN LA INDUSTRIA DE LACONSTRUCCIÓN T E S I S PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO CONSTRUCTOR PRESENTA: ELIZABETH GUERRA HERNANDEZ ASESOR: ING. FCO. JAVIER MEJIA DIAZ LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SEP SEGÚN ACUERDO No. 952359DE FECHA DE15 NOVIEMBRE DE 1995. ITC MEXICO, D.F.A13 DE FEBRERO DEL 2004.

Upload: lynguyet

Post on 04-Feb-2018

239 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

dE^ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA

CONSTRUCCIÓN

PREFABRICADOS DE CONCRETO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

T E S I S PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO CONSTRUCTOR

P R E S E N T A :

ELIZABETH GUERRA HERNANDEZ

ASESOR: ING. FCO. JAVIER MEJIA DIAZ

LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SEP SEGÚN ACUERDO No. 952359 DE

FECHA DE 15 NOVIEMBRE DE 1995.

ITC

MEXICO, D.F. A 13 DE FEBRERO DEL 2004.

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

DEDICO PRINCIPALMENTE ESTA TESIS EN MEMORIA DE MI PRIMA "NANI" QUE A PESAR DE SU ENFERMEDAD NOS DEJO UNA GRAN ENSEÑANZA DE FORTALEZA Y AMOR HACIA LA VIDA HASTA SU ULTIMO MOMENTO

27-JULIO-1975 03-ENERO-2003

ADIÓS

GRACIAS SEÑOR POR LOS SERES QUERIDOS QUE ME RODEAN, LO QUE TENGO, POR LO QUE SOY Y PERMITIRME LLEGAR A CUMPLIR UNA META MAS EN MI VIDA

A MI PADRE FAUSTINO

GRACIAS POR EL AMOR, APOYO Y CONFIANZA PARA LOGRAR ESTO QUE ES MUY IMPORTANTE PARA MI

A MI MADRE GUADALUPE

GRACIAS POR EL AMOR, CONSEJOS, APOYO Y CONFIANZA EN CADA UNO DE LOS MOMENTOS DE MI VIDA, ASI COMO PERMITIRME SER AMIGAS

A MI HERMANO ALEJANDRO

GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE CONMIGO, POR SER COMO ERES

A MI ASESOR ING F JAVIER MEJIA DIAZ

GRACIAS POR EL APOYO , CONSEJOS Y ENSEÑANZAS EN EL TIEMPO QUE ESTUDIE , ASI COMO AHORA EN EL ULTIMO PASO DE MI CARRERA PROFESIONAL

A MIS PROFESORES

GRACIAS POR TODAS LAS ENSEÑANZAS, CONSEJOS Y APOYO QUE RECIBÍ DE CADA UNO EN EL TRASCURSO DE MI CARRERA PROFESIONAL

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO...

GRACIAS POR SUS CONSEJOS, APOYO Y PACIENCIA QUE HE RECIBIDO DE CADA UNO EN MI DESARROLLO LABORAL.

A MIS AMIGOS....

GRACIAS POR SU AMISTAD INCONDICIONAL EN CADA UNO DE LOS MOMENTOS BUENOS Y MALOS.

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

B I B L i Ü I L ÍNDICE

1 .

TEMA DE TESIS: PREFABRICADOS DE CONCRETO, EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

CAPÍTULOS.

Página. I.-INTRODUCCIÓN 2

• OBJETIVO. • HIPÓTESIS. • DEFINICIÓN. • ALCANCE.

II.-CLASIFICACION 9 • SIMPLE. • REFORZADO. • PRETENSADO. • POSTENSADO.

Ill.-PROCESO DE FABRICACIÓN , 17 • NORMAS ESPECIFICAS. • MATERIALES. • PROCESO.

IV.-ELEMENTO 44 • CLASIFICACIÓN.

a INDUSTRIALIZADO, a NO INDUSTRIALIZADO.

• TIPOS. • USOS.

V.-VENTAJAS Y DESVENTAJAS 70

VI.-EJEMPLO COMPARATIVO 77

VII.-CONCLUSIONES 100

BIBLIOGRAFÍA 102

i

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

2

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO I.

INTRODUCCIÓN.

A lo largo de la historia, el hombre siempre ha buscado de una u otra forma el progresar optimizando los materiales como la mano de obra, por lo que han surgido diferentes tipos de procesos constructivos.

Por lo cuál la prefabricación, desde el pasado, es el resultado de las necesidades socioeconómicas del país.

Se puede decir que el nacimiento de la prefabricación lo encontramos en los orígenes de la industrialización, misma surgida por el siglo XVIII, por medio del trabajo mecánico y organizado; lo que dio como resultado una marcha ascendente en la producción que vino a cambiar la vida cotidiana y ios conceptos de la construcción.

Es cierto que la prefabricación ya se tenía conocimiento desde tiempo atrás pero hasta mediados del siglo XX es cuando verdaderamente tiene un auge considerable y se desarrolla el sistema como ahora se requiere.

En Europa después de las dos devastadoras guerras que azotaron se genera conciencia de optimización de recursos, debido a su escasez y el ambiente económico que se vivía, obligando a los ingenieros de esa época a desafiar todos sus conocimientos para desarrollar sistemas nuevos que realmente optimizaran, pero que a la vez cumplieran con normas de calidad cada día más estrictas.

Es considerado a Eugene Freyssinet como el padre del proceso presforzado (siendo el sistema más usado en la prefabricación), habiendo otros grandes pioneros.

3

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Eugene Freyssinet (1879-1962). Ilustre profesor considerado el padre del concreto preesforzado

Eugene Freyssinet

(b. Correze, Francia 1879; d. Santo-Martin-Vesubie, Francia 1962) Eugene Freyssinet fue llevado en Corneze, Francia en 1879. Él estudió en el Ecole Polytechnique en París y el DES Ponts et Chaussees de Ecole Nationale en París antes de que lo pusieran de aprendiz al ingeniero Rabut. Él sirvió como ingeniero en el ejército francés a partir de 1904 a 1907 y otra vez a partir la 1914 a 1918. Entre sus dos stints en el ejército él trabajó como ingeniero del camino para las autoridades locales en Francia central. A partir de 1918 hasta 1928 él trabajó como director para las empresas Lemosín del DES de Societe en París después de lo cual él estableció su propia práctica.

Freyssinet creó arquitectura innovadora usando el concreto reforzado como su material principal. Más un ingeniero que un arquitecto, Freyssinet todavía manejó introducir varios trabajos arquitectónicos de colaboración. Sus proyectos giraron generalmente alrededor de una búsqueda experimental para un lenguaje común. Sus diseños permitieron una expresión libre de materiales y de espacios mientras que trabajaban dentro de los límites de la tecnología. Considerado el "padre del concreto pretensado", Freyssinet muerto en Santo-Martin-Vesubie, Francia en 1962.

Eugene Freyssinet, en sus hangares de Orly (1916-1924), la ingeniería y el aerodinamismo se conciben como una estructura combinada. Resolvió con éxito las exigencias de cubrir un enorme espacio (cada hangar mide 300 m de largo por 62.5 m de alto) media "T" un sistema mas adelantado de hormigón. Con ello consiguió un nuevo efecto de totalidad para el conjunto del edificio, el carácter de un espacio en forma de caja se transformo en el dinamismo de una unidad no rectangular, adecuada para los vehículos de transporte aéreo.

4

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Al mismo tiempo, trabajaban en Paris, en 1912, arquitectos que buscaban la solución de los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage (18731932) construyo una casa de apartamentos con terraza en Paris (25 rue Vavin), cuyos pisos superiores reflejan la influencia de las ideas futuristas italianas. Pudo desarrollar todavía mas sus ideas en otra casa de apartamentos que construyo en Paris en 1924 (rue des Admiraux) y mas tarde, en los años veinte, trato de aplicar el sistema a un esquema urbano. Otros arquitectos contemporáneos suyos se interesaron mayormente en la vivienda (Robert MalletStevens, Gabriel Guevrekian, Andre Lurcat, Michel RouxSpitz) y solo la firma Beaudouin et Lods, hacia 1930, intentan hacer frente al problema de la vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad urbanística social de su tiempo.

Los experimentos con hormigón armado fueron impulsados en Alemania, como en América y en Francia, por arquitectos e ingenieros. Heilmann y Littmann ya se valieron de este material en los Almacenes Tietz, de 1904, y en el departamento de Anatomía de la Universidad de Munich, en 1907-1908. El mercado de Breslau, realizado por Heinrich Kuester en 1908, tiene arcos parabólicos de hormigón armado cuya luz mide 62 pies. La Sala del Siglo de Max Berg, en Breslau, realizada entre 1911 y 1913, representa la fulminación del primitivo uso del hormigón armado. Se desmaterializa distribuyendo el soporte de la grandiosa cúpula en 32 nervios, de manera que se consigue una luz de 65 metros. Por primera vez desde la antigüedad, la bóveda en arquitectura de hormigón había sobrepasado los 44 metros del Panteón de Roma.

El hormigón armado se usaba pocos años después de modo todavía mucho mas revolucionario, y llego en los experimentos en forma de cascaron de Franz Dischinger y Ulrich Finsterwalder a ser explorado en sus mas ambiciosas posibilidades. Un edificio experimental de Jena, de 1922 (la cupula Schott), consiguió con una estructura en cascaron una luz de 40 metros. El Planetarium de Jena, de 1925, y el Planetarium del Zoo de Berlín son logros revolucionarios; la relación entre la luz y el grosor del cascaron es en el Planetarium de Jena de 1/666.

La manifestación mas espectacular fue la construcción de los grandes mercados de Francfort (1926-1928), Leipzig (1927-1929) y Basilea (1928-1929).

En Basilea la relación entre luz y espesor del cascaron llego a ser de 1/700. La historia posterior de la construcción en cascaron en el mundo (México, Rumania, Francia) tiene aqu sus raices mas importantes.

Una forma muy especifica y única de expresionismo arquitectónico lo constituyen los dos edificios llamado Goetheanum, de Rudolf Steiner y del arquitecto C. Kemper, en Dornach; el primero fue construido en 1913 remplazado, después de un incendio, por el segunda en 1923. El segundo edificio, que todavía existe, así como las mencionadas casas de Dornach, hacen del hormigo armado el medio de creación de un espacio ceremonial (para propósitos antroposóficos) y puede considerarse en este sentido, como una vigorosa manifestación del expresionismo.

5

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Conforme el sistema de prefabricación fue progresando, surgieron diferentes asociaciones, instituciones, etc., cuya labor principal es desarrollar el sistema, es decir llevar a cabo investigaciones y la difusión de los logros obtenidos. En Europa encontramos "Federation Internationale de la Précontrainte (FIP)" o "Prestressed Concrete Development Group (PCDG)"y en América a, "Prestressed/Precast Concrete Institute (PCI)".

Las muestras aisladas de construcciones que han aplicado las ventajas de la prefabricación en México han logrado resultados técnicos y económicos sumamente interesantes, lo que se puede considerar como primer intento de la prefabricación en la industria de la construcción en México es la que se data de 1925. Ocupaban solamente en la aplicación de fachadas.

La historia del presfuerzo en México se desarrolla a la par con la de Estados Unidos. En México surge como una consecuencia de la necesidad de salvar grandes claros que estaban reservados en un principio a estructuras de acero.

La primera estructura realizada por medio del concreto reforzado fue el puente Zaragoza sobre el río Sta. Catalina en Monterrey en el año de 1951, éste fue un puente basándose en vigas " I " postensadas. El ingeniero Alberto Dovalí Jaime (mexicano, que es considerado como el iniciador del concreto presforzado en nuestro país) y el ingeniero Rienso (de origen italiano), fueron los encargados del diseño del puente.

El puente en Nuevo Laredo es otra obra importante realizada en México construido desde hace tiempo, debido a que un puente ferroviario se derrumbo aguas arriba, ocasionando que el puente quedara destruido en la parte mexicana. Entonces ingenieros mexicanos y americanos vieran la forma de reparar el puente, el ingeniero mexicano Jorge García Obregón quién fue becado para ir a estudiar presfuerzo a Inglaterra, hizo una de tantas propuestas para la reconstrucción de dicho puente, y reconstruirlo a base de concreto presforzado y en lugar que todas las estructuras de acero. Hoy en día dicho puente sigue funcionando sin ningún problema. La compañía encargada de realizar el puente fue Concretos, S.A.

En los años cincuenta es cuando el presfuerzo en México toma gran fuerza, en 1955 se constituye la primera empresa prefabricadora en nuestro país VIBOSA; en 1957 aparece PRESFORZA, en 1963 PREMESA, etc. En 1965 se funda la AMP (Agrupación Mexicana de Presfuerzo A.C.) que volvió a cambiar de nombre quedando como AIPAC (Asociación Industrial de Presfuerzo A.C.) volviendo a cambiar a ANIPPAC (Asociación Nacional de Industriales del Presfuerzo y la Prefabricación A.C). Contando en la actualidad con algunas grandes empresas prefabricadoras.

Con los años, este sistema ha tenido una aceptación positiva, permitiendo que el sistema vaya mejorando día con día, como cualquier proceso ingenieril.

6

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

OBJETIVO.

Demostrar que los prefabricados de concreto son una mejor alternativa práctica, económica y rápida, en la industria de la construcción, comparada con procedimientos tradicionales

HIPÓTESIS.

Al utilizar procedimientos con prefabricados en las obras se logra economizar, y al mismo tiempo reducir los plazos de ejecución, así como se mejora la calidad requerida

DEFINICIÓN.

Para poder entender lo que es un prefabricado Se darán unas definiciones de prefabricado las cuáles son

La prefabncación es un sistema que permite realizar, por medio de elementos estandarizados fabricados de ante mano, un montaje que se realiza según un plano establecido

Por lo que hay prefabricados manuales, hechos en la obra e industrializado que se hace en grandes cantidades en plantas

El prefabricado en construcción es aquel elemento o producto en un sitio, colocado y utilizado en otro

Prefabricado es aquel elemento hecho o fabricado antes de ser aplicado

De todas estas definiciones se puede tener una propia definición que sería

El prefabricado se puede definir como una pieza previamente manufacturada, obteniendo un elemento que cumple con las especificaciones requeridas del ACI (AMERICAN CONCRETE INSTITUTE), DEL PCI (PRESTESSED CONCRETE INSTITUTE), y lo prescrito en el reglamento de Construcciones Servicios Urbanos en vigor tanto como en el diseño El prefabricado es llevado a obra, utilizando maquinaria para su transportación, colocación y poder ensamblar

Con esto se quiere dar una breve idea de lo que es un prefabricado, considerando todos los aspectos que deben tomarse en cuenta

7

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ALCANCES.

Se presenta el seguimiento que se dará, primero conociendo las clasificaciones de los prefabricados de concreto, el procedimiento de fabricación siguiendo un riguroso control de calidad que se tiene para su elaboración y una gran precisión en su geometría.

Los elementos su clasificación, los tipos de prefabricados de concreto y sus usos; las ventajas y desventajas que se tiene con este tipo de elementos en la industria de la construcción.

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO II

CLASIFICACIÓN

9

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

B I B L i ü T E C A

CAPITULO II.

CLASIFICACIÓN.

En este tema se hablara de la clasificación que se les da a los prefabricados de concreto de acuerdo al uso que se le vaya a dar, el cual se define desde su fabricación, teniendo:

La clasificación de un elemento simple: es un prefabricado que no lleva ningún tipo de refuerzo, es un elemento de concreto como si fuera una losa siendo de dimensiones menores a los de otros elementos prefabricados. Ya que el material que va contener se confina y le ayuda a recibir las cargas y los esfuerzos que se dan tanto en el elemento como en el mismo material haciendo que se trabaje conjuntamente.

Por lo cual se puede decir que la utilización de este elemento es para uso en muros de contesión, lo cual ayuda a evitar que la tierra se deslave esto es para puentes en la parte inicial también en carreteras en donde hay barrancos, la altura del elemento ya terminado puede ser de grandes dimensiones considerando las especificaciones del proyecto.

La clasificación de un elemento reforzado: es el que se le aplica esfuerzos internos, a fin de reducir los esfuerzos potenciales de tensión derivados de las cargas que resulten en dicho concreto.

La clasificación de un elemento pretensado: método de presfuerzo en el cual los cables se tensan antes de la colocación del concreto.

Este proceso es el más utilizado en el campo de la prefabricación, ya que permite una producción en serie (también se le conoce como método de presfuerzo de liga), logrando que este proceso sea más económico.

El método de pretensado consiste básicamente en dar un presfuerzo al elemento que sé este fabricando, presfuerzo es otorgarle al elemento esfuerzos contrarios a los que va a estar sujeto bajo cargas de servicio, en este caso se le otorgan esfuerzos de compresión a la pieza que se produzca.

Al dar esfuerzos se consigue tensando unos tendones antes de vaciar el concreto, y una vez que el concreto adquiere cierta resistencia se sueltan, los cuales tratan de recuperar su longitud inicial, la cual no es posible ya que la adherencia que tienen con el concreto no lo permite, además de que se presenta un fenómeno de cuña, lo cual es lógico y fácil de comprender, si recordamos la relación de Poisson (esta nos relaciona las deformaciones longitudinales con las deformaciones transversales).

10

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Los tendones son los elementos que se tensan para transmitir el presfuerzos a los elementos presforzados, éstos pueden ser alambres individuales estirados en frío, varillas o torones, siendo los más utilizados éstos últimos.

El proceso del pretensado se puede resumir en tres etapas muy sencillas:

Primera etapa: Tensado de tendones. El cual se hace basado en gatos hidráulicos, los cuales miden la tensión que se le aplica al tendón, así como su elogación. Una vez tensado el tendón éstos se ancla a los muertos de la mesa de tensado.

Segunda etapa: Colado de la pieza. Para fabricar elementos presforzados se necesitan concretos de alta resistencia.

11

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Tercera etapa: Destensado. El cual se debe hacer muy cuidadosamente, ya que de lo contrario se puede producir dos tipos de falla, una que aparezcan grietas por tensión en la parte superior de la pieza o que falle en la zona de transferencia del presfuerzo, esta zona de transferencia es aproximadamente igual a 60 diámetros del tendón a cada extremo de la pieza. Es necesario por tanto que el destensado se haga de una forma lenta.

o% J _ _

LONGITUD DE TRANSFERENCIA (60 DIÁMETROS DEL TENDON APROXIMADAMENTE)

Se muestra anteriormente el proceso en donde el tendón va en forma recta, este sistema funciona de manera correcta, más no es la más eficiente en cuanto al trabajo del presfuerzo se refiere, para lograr una eficiencia mayor los tendones deben de seguir una trayectoria igual a la elástica que presentará la viga. Para conseguir que el tendón siga dicha trayectoria, es necesario realizar unas desviaciones de los tendones, las cuales no convencen a los fabricantes de línea larga, ya que es bastante costoso por los accesorios requeridos.

Lo que ha llevado a los prefabricadores a entubar o a engrasar los tendones de tal forma que se logre un efecto parecido al desvío de los mismos, gracias a la longitud de transferencia se puede lograr este efecto. Estos engrases o entubamíentos se hacen generalmente con tubos de plástico (poliducto).

12

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ENGRASES TORONES * *

> 1 l N 1

' \ V 1

\

/ -'•A f 1 \

\

\

La clasificación de un elemento postensado: método de presfuerzo en el cual se tensan después de que el concreto haya adquirido cierta resistencia.

El postensado presenta una ventaja muy grande en comparación con el pretensado. Como el presfuerzo se da después de colado el elemento, permite que el presfuerzo tenga la trayectoria igual a la elástica, gracias a la facilidad de dejar duelos que deben estar perfectamente sellados para que no se introduzca concreto en ellos, y fijarlos de tal forma que se respete la trayectoria de la elástica. Es importante garantizar que los ductos no se muevan con el vaciado de concreto, ya que de lo contrario, el efecto del presfuerzo no será el deseado.

Una vez que el concreto ha adquirido la resistencia necesaria para poder soportar el tensado de los tendones, se aplica el presfuerzo por medio de gatos hidráulicos, se mide la tensión de cada tendón, así como la elongación. Cabe mencionar la importancia de seguir la secuencia del tensado, es decir realizar el tensado tal como lo diga el ingeniero que diseño la pieza, ya que de lo contrario se lograran situaciones diferentes a las deseadas, dañando incluso el elemento que se esté fabricando.

En este proceso, los tendones en su principio no tienen adherencia con el concreto, por lo que es necesario la colocación de accesorios elaborados en los extremos de la pieza para anclar los tendones al elemento. Dichos accesorios deben ser capaces de detener y soportar la fuerza del presfuerzo. Después de tensados y anclados a los accesorios, se debe inyectar lechada a los ductos. La inyección de lechada tiene dos objetivos fundamentales: evitar la corrosión de los cables y darle adherencia a los cables a lo largo de la pieza.

13

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Así como tiene una gran ventaja el proceso de postensado, tiene otros factores que no le favorecen en comparación con la prefabricación.

1. Se necesita de mayor cantidad de acero de resfuerzo 2. Se requiere del ducto a todo lo largo de la pieza 3. Se requiere inyectar lechada en los tendones, encareciéndose el proceso 4. Su fabricación es más lenta, ya que el tensado es pieza por pieza. 5 Se requiere de accesorios para sujetar los tendones.

Cabe aclarar también que muchas veces no hay opción y el presforzado debe ser postensado, esto se da en claros muy largos en donde ya no es posible transportar los elementos. Es importante entender que tanto: el pretensado como el postensado son presforzados, ya que a los elementos se les otorga un esfuerzo antes de estar sujetos a sus cargas de servicio. Básicamente se busca con el presfuerzo que los elementos de concreto no trabajen a la flexión, para que presenten grietas por tensión, en las fibras inferiores.

En estos diagramas se muestra en forma esquemática lo que sucede en viga reforzada y en una viga presforzada cuando se le aplica una carga, a manera de comprender perfectamente lo que se pretende cuando sé presfuerza una viga o algún elemento.

SIMPLEMENTE ARMADO ó REFORZADA

PRESFORZADO

n n £•

EEZ ^ B £1

5

EL

14

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

La forma correcta de comprender el presfuerzo, es mediante los diagramas de esfuerzos presentados en el elemento no presforzado y los esfuerzos presentados en los elementos presforzados, dando como resultado la eliminación de esfuerzos de tensión en la parte inferior del elemento, por medio de la superposición de esfuerzos. En los diagramas se ven los tipos de esfuerzos presentados en las vigas presforzadas.

DIAGRAMA DE ESFUERZOS

/

p —*

/

p — 5 >

/

p —>

/

- £

/

w

r

Q

i

/

\ 2Q

/

\ 2Q

/

-— _•'

\ )

Q

* • - - — — • '

x-, 1

\

P

\

P

\

P

\

< -

\

h

T2/3h

T , / 2 h

f

fe

fe

fc

2 fe

fe

K 2 fe

fe

fe

/

1

fe

ft-fe

fe

+ . / ^ -

2fc-2ft

fe

+ ^ ^ . S' 1

2fc - 2ft

Ki. CENTRO DEL CLARO

EN LOS EXTREMOS

fe

AL CENTRO DEL CLARO f

2 fe

/ 0

7 0

2 fe

0

fe

fe

2 fe

• D fC EN LOS EXTREMOS fe

15

Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Hasta ahora se ha hablado de la eliminación completa de los esfuerzos de tensión en los miembros sujetos a cargas de servicio normales, esto se define como presforzado completo.

Existe una solución intermedia entre el concreto presforzado y el concreto armado que también ofrecen grandes ventajas, a esta solución se le conoce como presforzado parcial, la cual permite esfuerzos controlados de tensión en el concreto cuando se aplica la carga.

Cuando se habla del prefabricado presforzado como sistema de construcción se está hablando del presforzado parcial, va que se busca una combinación económica entre el acero de refuerzo y el de presfuerzo.

Ahora bien, otro concepto importante es el de cargas equivalentes. Al decir equivalentes se refiere a que producen el mismo efecto que el presfuerzo por lo tanto el diagrama de momentos es el mismo para ambos casos.

16

Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO III

PROCESO DE FABRICACIÓN

17

Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO III.

PROCESO DE FABRICACIÓN.

NORMAS ESPECIFICAS.

El sistema prefabricado proporciona un uso más racionalizado de los materiales básicos empleados en la construcción.

La fabricación de todos los elementos estructurales de concreto prefabricados, esta diseñado de acuerdo con las especificaciones del ACI (AMERICAN CONCRETE INSTITUTE), DEL PCI (PRESTESSED CONCRETE INSTITUTE) y con lo prescrito en el reglamento de Construcciones y Servicios Urbanos para el Distrito Federal en vigor.

ACI (AMERICAN CONCRETE INSTITUTE).

Las especificaciones del ACI se ha elaborado de modo que pueda emplearse como parte de un reglamento de construcción legalmente adoptado, por lo tanto difiere en forma y en esencia de los documentos que proporcionan especificaciones detalladas, prácticas recomendables, procedimientos completos de diseño o ayudas de diseño.

El reglamento pretende abarcar todos los edificios de tipo común tanto grandes como pequeños; para las construcciones poco usuales pueden ser necesarios requisitos más estrictos.

El reglamento y los comentarios no pueden sustituir ni el conocimiento, ni la experiencia ni el criterio del ingeniero.

Un reglamento de construcciones establece solamente los requisitos mínimos necesarios para proporcionar salud y seguridad pública; el reglamento ACI se basa en este principio. Para cualquier estructura, el propietario o el estructurista puede requerir que la calidad de los materiales y la construcción sea superior a los requisitos mínimos necesarios que establece el reglamento para proteger al público. En cualquier caso, no podrán permitirse normas menos estrictas.

Estos comentarios toman en cuenta otros documentos que proporcionan sugerencias para lograr el cumplimiento de los requisitos y propósitos del reglamento. Sin embargo, ni estos documentos ni los comentarios pretenden formar parte del reglamento.

El reglamento no tiene carácter legal, a menos que lo adopte un cuerpo gubernamental que tenga jurisdicción para reglamentar el diseño y la construcción de edificios.

18

Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CONTROL DE CALIDAD.

En este tema también hay que tomar en cuenta el Control Total de Calidad que es un conjunto de esfuerzos efectivos, de diferentes grupos de una organización del desarrollo, del mantenimiento y de la superación de la calidad de un producto, con el fin de hacer posibles la fabricación y servicio, a satisfacción del consumidor y al nivel mas económico

Condiciones del consumidor

• El uso a que el producto se destina • Su precio de venta

A su vez estas condiciones se reflejan

• Las especificaciones dimensionales y operativas de las características • Condiciones bajo las cuales es fabricado el producto • La vida y los objetivos de la confiabihdad • Los costos de ingeniería y de fabricación • Objetivos de instalación y mantenimiento

Es importante definir calidad en su acepción mas amplia, 'calidad de trabajo, calidad de servicio, calidad del proceso, calidad de la empresa, etc "

Llevar un control de calidad es

1 Emplear el control de calidad como base 2 Hacer el control de calidad integral de costos, precios y utilidades 3 Controlar la cantidad (volumen de producción, de ventas y existencias) asi como

fechas de entregas

La importancia del control de calidad total de calidad, se debe a conforme ha transcurrido el tiempo la humanidad se ha dado cuenta que no se puede explotar a la naturaleza sin medida y sin provocar desequilibrios ecológicos, como consecuencia se dio una concientización de la humanidad, la cual ha respondido tratando de mejorar sistemas de producción, para que estos tengan un desperdicio mínimo, que a su vez genera que la naturaleza sea explotada con un control mucho más estricto y con volúmenes razonables Se ha creado conciencia de la racionalización de los materiales, que es uno de los principios del sistema prefabricado

19

Page 23: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

C I I C B I B L I O T E C A

MATERIALES.

Es labor del prefabricador que los materiales cumplan con las normas de calidad especificadas, ya que la resistencia de la estructura depende totalmente de la resistencia que tenga los materiales usados para su construcción, la resistencia de la estructura está en función también del manejo adecuado de los materiales, por lo que a continuación se mencionarán las especificaciones generales para la prefabricación, aclarando que cada proyecto puede tener especificaciones propias, por lo cual se debe tener una supervisión rigurosa por parte del proyectista, para verificar que se esté cumpliendo con las especificaciones propias del proyecto.

El concreto es una piedra artificial formada por dos componentes: los agregados y la pasta. La pasta se compone de agua y cemento; según la relación que exista entre el agua y el cemento será la resistencia del concreto que se esté fabricando. La resistencia del concreto depende también, de otros factores no tan determinantes como la calidad de los agregados sean bien graduados, para que la pasta sea capaz de cubrir perfectamente cada una de las partículas y que no exista ningún espacio, depende también la resistencia, del curado que se le dé al concreto.

Cemento: Referente a los prefabricados se puede decir que el requerimiento es del mismo tipo de cemento en todos los casos, ya basada en pruebas relativas.

Finura: entre mayor sea la finura del cemento mayor rapidez de hidratación, acelerando de esta forma la adquisición de su resistencia. La finura mejora también la trabajabilidad del concreto con una menor cantidad de agua.

Firmeza: es la capacidad que tiene una pasta de cemento de conservar su volumen después de haber fraguado.

Tiempo de fraguado: se refiere al tiempo que la pasta permanece en estado plástico, para facilitar su manejo durante el colado.

Falso fraguado: se manifiesta por falta de plasticidad, sin generar mucho calor, esto es poco después de efectuada la mezcla.

Resistencia a la compresión: esta se obtiene, según las especificaciones de la ASTM.

Calor de hidratación: calor generado por la reacción química que se da entre el agua y el cemento.

Perdida por ignición: esta es una prueba para determinar si el cemento no ha tenido una prehidratación, la prueba se hace calentando el cemento a una temperatura de 900 a 1000 C.

Peso específico: este se utiliza únicamente para realizar los proporcionamientos ya que el peso específico no determina la calidad del mismo.

20

Page 24: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Peso volumétrico del concreto.

-w = 2,410 Kg/m3. Para concreto de peso normal, -w = 2,000 Kg/m3. Para concreto de arena ligera, -w = 1,660 Kg/m3. Para concreto ligero.

Varía de acuerdo a cada empresa prefabricadora, ya que tiene agregados de distintos bancos. Puede ser que para cada proyecto pidan un peso específico del concreto, que puede ser diferente al que tiene la empresa, entonces estos serán sobre diseño.

Módulo de ruptura del concreto.

Según los reglamentos del ACI, y AASHTO respectivamente.

ACI Concreto de Peso Normal Concreto con arena Normal Concreto ligero

AASHTO Concreto de Peso Normal Concreto con arena normal Concreto ligero

Ecuación, fr = 1.989 raíz f e fr= 1.691 raíz f e fr = 1.492 raíz fe

Ecuación. fr = 1.989 raíz f e fr= 1.671 raíz f e fr= 1.459 raíz f e

Módulo de elasticidad del concreto.

El reglamento del ACI y AASHTO recomienda la siguiente ecuación para el cálculo del módulo:

Ec = 136.5 E-3 raíz (w3x fe )

Entonces : W = kg/m3

F'c = kg/cm2

Agregados: El reglamento afirma que los agregados que cumplan con las especificaciones de la ASTM no siempre están económicamente disponibles y que, en ciertos casos, algunos materiales que no cumplen con ellos tienen una larga historia de comportamiento satisfactorio. Aquellos materiales que no cumplen con las especificaciones pueden permitirse, mediante una aprobación especial cuando se presente una evidencia aceptable de comportamiento satisfactorio, en el pasado no garantiza buen comportamiento en otras condiciones y en otros lugares.

21

Page 25: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Siempre que sea disponible deben utilizarse agregados que cumplan con las especificaciones establecidas Las limitaciones en el tamaño de los agregados se proporcionan con el fin de evitar la segregación Pero el tamaño máximo del agregado ya esta considerado en el proceso de fabricación del elemento ya que prácticamente esta estandarizado los elementos que en cualquier caso si requiere en un caso especial

Agua casi cualquier agua natural que este libre de sabor o de olor marcado resulta satisfactorio como agua de mezclado en la elaboración de concreto Cuando son excesivas las impurezas en el agua de mezclado, pueden afectar no sólo el tiempo de fraguado, la resistencia del concreto y la estabilidad del volumen (cambio de longitud) sino también pueden provocar eflorescencia o corrosion en el refuerzo Siempre que sea posible, debe evitarse el agua con altas concentraciones de sólidos disueltos

Las sales o algunas otras sustancias nocivas que se derivan del agregado o de los aditivos, deben sumarse a la cantidad que puede contener el agua, una concentración de sólidos disueltos menor a 2000 ppm (partes por millón) Estas cantidades adicionales, deben tomarse en consideración al hacer la evaluación respecto a la aceptabilidad del total de impurezas que puede resultar nocivas, tanto para el concreto como para el acero

>4cero de refuerzo El acero de refuerzo en elementos presforzados, es el mismo que se utiliza en el sistema convencional Propiedades del acero de refuerzo (no presforzados) las siguientes cifras es valores característicos para el acero no presforzado que se utiliza tanto para la flexion, la tension como para el cortante (estribos), etc Resistencia mínima especificada a la fluencia fy= 2,800, 3,500, 4,200, kg/cm2 Módulo de elasticidad Es = 2 04E-6 kg/cm2

El acero de presfuerzo es de suma importancia para este sistema, ya que en el radica toda la función de transmitir el esfuerzo de compresión al concreto, para que esto se lleve a cabo de la mejor forma, el acero de presfuerzo debe cumplir especificaciones muy estrictas (la calidad debe estar certificada por el fabricante por lo que se sugiere que se le hagan pruebas), el acero de presfuerzo debe ser acero de alta resistencia

El acero de presfuerzo es de alta resistencia por que se estira y después se suelta con el objeto de aplicar una fuerza de compresión previa al concreto

Acero suave:

Deformación del acero = a/E = aproximadamente (2 000 kg/cm2)/(2 0-6 kg/cm2) = 1 000 E - 6 mm/mm pero la deformación del concreto, debido al acortamiento elástico a la fluencia y a la contracción puede ser = 1,000 E - 6 mm/mm en cuyo caso todo el alargamiento del acero o el presfuerzo se perdería en algún punto durante la vida del elemento estructural

22

Page 26: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Acero de alta resistencia:

Deformación del acero = o / E = aproximadamente (9,500 kg/cm2) / (1 9 E - 6 kg/cm2) = 5,000 E - 6 mm / mm, en este caso (1,000 / 5,000) x 100 = 20 % del alargamiento del presfuerzo se pierde, debido al acortamiento elástico, a la fluencia y a la contracción Cabe mencionar que la relajación del acero también contribuirá a la pérdida del presfuerzo con un pequeño porcentaje

L os tipos de acero de presfuerzo son los siguientes:

1. Alambre redondos: los alambres redondos que se usan en la construcción de concreto presforzado postensado y ocasionalmente en obras pretensadas se fabrican en forma tal que los requisitos de la especificación ASTM A421 "Alambres sin revestimiento, Relevados de Esfuerzo, para Concreto Presforzado". Estos alambres se consiguen en cuatro diámetros (4.88, 4.98, 7.01 mm).

2. Varillas de acero de aleación: las varillas se fabrican de manera que cumplan con la especificación ASTM A722, " Varillas de Acero de Alta resistencia, sin Revestimiento, para Concreto Presforzado". Las varillas de aleación se consiguen en diámetros que varían de VJ hasta 13/8" y en 2o, 145 y 160, teniendo resistencias últimas mínimas de 145,000.00 y 160,000.00 Lb/in2 (1000 y 1100 N / mm2).

3. Torón (cable trenzado): es de uso más común en elementos pretensados, y a menudo se utiliza en construcción postensada. El torón se fabrica de acuerdo con la especificación ASTM A416, "Cable trenzado, sin Revestimiento, de Siete Alambres, Revelado de Esfuerzos, para Concreto Presforzado". Es fabricado con siete alambres firmemente torcidos alrededor de un séptimo ligeramente mayor. Para la fabricación del torón se usa el mismo tipo de alambre redondo que se utiliza en los alambres individuales de presfuerzo.

Los cables pueden obtenerse entre un rango de tamaños que va desde 0.25 plg, hasta 0.60 plg de diámetro, se fabrican en dos grados 1720 y 1860 N/mm2, estando basadas en el área nominal del cable. Existen dos tipos básicos de torón aparte de los ya mencionados en el párrafo anterior, uno que se forma por 9 alambres y otro por 7. El más utilizado es el de 7 alambres por las siguientes propiedades:

1 Su fabricación es más sencilla. 2 El manejo es más sencillo

El torón de mayor uso es el de Vi, con un peso aproximado por metro lineal de 0.78kg/m

21

Page 27: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

La almacenación del acero de presfuerzo, como el acero de refuerzo, mejora sin lugar a duda la calidad del producto terminado, de tal forma se garantiza la conservación de sus propiedades, trayendo una mejor trabajabilidad de los aceros en conjunto con el concreto No deben estar en contacto con el agua, para evitar la corrosion El almacenamiento de todos los materiales presenta bajo condiciones de calidad total representa un costo extra, el cual repercute en el costo directo del elemento, elevando el precio de venta, este costo hay que equiparlo con el costo de una falla en alguna de las piezas

Se especifican los materiales cuyo empleo de refuerzo se permite

DETALLES DEL ACERO DE REFUERZO

Protección de concreto para el acero de refuerzo

• Concreto no presforzado

Vigas, columnas Recubrimiento Refuerzo principal anillos, estribos mínimo (cm) Espirales 4

Concreto prefabricado (fabricado en condiciones de control en la planta)

Vigas, columnas Recubrimiento mínimo De concreto al refuerzo

Refuerzo principal db pero no < 1 5 cm

• Concreto presforzado Y no > 4 cm

Vigas Recubrimiento mínimo (cm)

Refuerzo principal 4 Estas piezas estructurales, son manufacturadas en planta industrial

Las materias primas básicas son

• Acero de presfuerzo (en el caso de los presforzados) • Acero de refuerzo • Cemento normal tipo 1 • Agregados naturales

24

Page 28: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Existen otros tipos de materiales que no se les clasifica como básicos, ya que no son utilizados en grandes volúmenes, son utilizados en la elaboración del elemento prefabricado.

Placa. (Para accesorios de los elementos prefabricados). Soldadura. Poliducto y Sonotubo. Algunos perfiles estructurales (ángulos, solera, etc.) Madera.

Para poder garantizar un principio de calidad total, es necesario manejar y almacenar los materiales de forma adecuada, para que estos no pierdan sus propiedades. Es importante recordar que el cemento en particular debe almacenarse en lugares que no contacte con agua, o en lugares con humedad. En el caso de la prefabricación el cemento se almacena en silos impermeables. Como ya es sabido el cemento no puede estar dentro del almacén sin ser utilizado por mucho tiempo, ya que sufre lo que comúnmente se le llama compactación de bodega, por lo que es importante llevar un buen sistema de inventarios, para que de esta forma el cemento esté el mínimo de tiempo almacenado y así conservar sus propiedades, antes de ser utilizado. Si el cemento presenta terrones que no se rompen con facilidad, es necesario hacerle pruebas, ya que es posible la existencia de una pérdida importante en su resistencia (prehidratación). Por especificación de las normas ecológicas de SEDESOL los silos para almacenar cemento deben de contar con filtros para evitar la emisión de polvos a la atmósfera.

Es importante llevar un adecuado control de las proporciones de los materiales que componen al concreto, ya que de esta proporción dependen muchos factores que nos interesan de la mezcla como su densidad, trabajabilidad y la más importante de todas, su resistencia. Para tener una proporción adecuada, es necesario conocer las características de los agregados, así como la del cemento.

25

Page 29: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

PROCESO DE FABRICACIÓN.

Descripción de una planta prefabricadora.

A continuación se expondrán las características que debe tener una planta prefabricadora, así como el equipo necesario para la operación de ésta. Es diferente a cualquier otra planta industrial, porque su función principal es tener productividad con calidad.

Determinar primero las líneas o tipos de fabricación que manejará la planta. Ya definido se puede determinar el área del predio donde se localizará la planta. Cuando una planta maneje vanas líneas de fabricación el área aproximada del terreno es de 30,000 m2 a 100,000 m2. El área del predio es tan grande para tener suficiente espacio y poder estibar las piezas que se fabriquen.

La planta prefabricadora debe contar con las siguientes características, para garantizar una funcionalidad correcta:

1 Zona de moldes 2 Zona de fabricación del concreto (Almacén de cemento y agregados) 3 Patio de habilitado de acero de refuerzo 4 Patio de habilitado de accesorios (soldadura). 5 Zona de calderas 6 Talleres eléctrico y mecánico. 7 Almacén (materiales y equipo) 8 Laboratorio de control de calidad 9 Patio de estiba 10 Oficinas administrativas y ejecutivas

El equipo que permitirá una operación productiva, será el que permita una operación segura y rápida de la planta. Él estará en función de las líneas de fabricación que maneje la planta.

La planta prefabricadora deberá contar con los equipos siguientes-

1 Moldes, según líneas de fabricación 2 Dosificadoras de concreto, según la capacidad de la planta 3 Calderas, según la capacidad de la planta 4 Vibradores 5 Montacargas y/o camión distribuidor de concreto 6 Grúas viajeras (pórticos) 7 Grúas de manejo de piezas 8 Gatos de tensado, así como mordazas 9 Planta eléctrica de emergencia 10 Lonas para curado a vapor 11 Soldaduras 12 Flotilla para transporte de elementos prefabricados 13 Grúas para montaje de elementos prefabricados 14 Equipo de laboratorio de Control de Calidad de concreto y materiales

26

Page 30: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

PLANTA DE PREFABRICADOS

_2fi_

« E A O É A I I M C Í N KWiLITWJO Y M M M W OE UCEfiO DE ftíHJtHlQ

CMA COLUMNAS

15 15 ?!) 15

| -« | «« PATIO 36 MANIOBRAS 0

| „ GRÚA

CD :• 1—1 i

rn i 5

n o a "«"

ALUCEN OÍ-ACÍRO

DE RGFUERIO

IOMA OE

lUB ILmOO

ZOfUDE E S H B I V M I U O O

í 1

í-

iT

f Í '

í?

h

f e

_ r "• — IT

^ D

^ •*J

"^u

=p ~%J

"T™! - g SJ M

" 1

s

fc- m Pw S

L i

"*. Ir

~ — Ul 1?

í :

>. [: * £

K j I J

« — , u ir

í=

^ J O

L J

V

U )

^ i

UJ

0>

-U)

r

V OFICINAS

GENÉRALE

5

S 5

s 1 i

25 35 ,

-N

0^

15 ¡5

l —. .

YAfilHAOOOEACCESOftlOS

40

ZONA

ESTIBA

ZOKAPAftA

ARUADOS DE

PARAT»

PATIO DE «AM IOS RAS

B

AL HACEN

ACERO DE REFUERZO

OÉ HABILITADO

E s n e i

TIMBES PORTANTES

CB 2X

OCWJWTO

•L HACEN

tALOOl*»

OOSIFICADORA

OE

CONCHETO

30 50

27

Page 31: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Para lograr la optimizacion de una planta es necesario tener presentes las premisas del Control Total de Calidad, saber cuales son los objetivos y capacidad de esta

El producto terminado va a generar que la empresa gane DINERO, se analizara las capacidades de la planta, el gasto de operación y el control de inventarios

Al considerar toda esta información, se puede empezar a planear el funcionamiento de la planta, determinando su distribución

La cual debe evitar los acarreos largos de concreto, conducción excesiva del vapor, el almacén debe estar cerca del patio de trabajo, en la entrada y salida de los trailers suficiente espacio para maniobras

La zona de moldes es recomendable que este techada, así como el patio de trabajo, logrando con esto que no se interrumpa un colado por lluvia, o algún otra condición climatológicas desfavorables

Contar con una planta de electricidad de emergencia, que sea capaz de suministrar la energía mínima requerida para la operación de equipos básicos como, pórticos, vibradores, dosificadoras, computadoras evitarán un paro repentino de la planta por falta del suministro de energía, lo que permitirá que los tiempos muertos disminuyan dentro del proceso de fabricación, bajando los costos por pieza

Las actividades del proceso de prefabncación

Son administrativas y de producción Las actividades administrativas son iguales tanto en el proceso pretensado como postensado, varían el orden de las actividades de producción según el proceso Las actividades administrativas consisten en la elaboración del presupuesto (cuantificaciones de materiales) Las de producción son las que llevan a la materia prima a un producto terminado con especificaciones de proyecto y normas de calidad

Las actividades del proceso prefabricado pretensado son las siguientes

1 Habilitado y armado de acero de refuerzo 2 Preparación del molde 3 Colocación del armado dentro del molde 4 Colocación de cables o torones 5 Tensado de cables 6 Preparación del concreto 7 Colado del banco 8 Curado del banco 9 Destansado de cables 10 Desmolde de la pieza 11 Acabado final 12 Estiba 13 Transporte 14 Montaje

28

Page 32: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Las actividades para un proceso prefabricado postensado son las siguientes

1 Habilitado y armado de acero de refuerzo 2 Colocación de ductos 3 Preparación del molde 4 Colocación del armado dentro del molde 5 Preparación del concreto 6 Curado del banco 7 Desmolde del banco 8 Acabado 9 Tensado de algunos cables 10 Estiba 11 Transporte (si es fabricado en planta) 12 Montaje 13 Tensado de cables fallantes

Para tener un control de calidad total dentro de una planta prefabncadora se deben considerar las actividades dentro del proceso para determinar cuanta gente debe participar en la actividad y asi poder detectar perfectamente tiempos muertos, para poder calcular el costo real de cada uno de los elementos que se estén fabricando, con el objeto de llevar un control del costo directo (presupuesto) con el costo de fabricación (producción) En cualquier proceso industrial lo que se pretende es no tener tiempos muertos

Se presenta un diagrama de precedencias de las actividades del proceso prefabricado pretensado, además un análisis de ruta critica para la fabricación de un elemento cualquiera

Es importante saber cuanto tiempo se necesita desde que se saca el material del almacén hasta que sale el producto terminado, parece irrelevante en un momento dado, pero de no llevar un control estricto por actividad llevaría a la planta fuera de mercado por los tiempos de entrega y por los costos elevados

29

Page 33: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

DIAGRAMA DE PRECEDENCIAS.

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A B C D E F G H I J K L M N

Habilitado y armado de acero de refuerzo. Preparación del molde. Colocación del armado dentro del molde. Colocación de cables. Tensado de cables. Preparación del concreto. Colado del banco. Curado del banco. Destensado de cables. Desmolde de las piezas. Acabado final. Estiba. Transporte. Montaje.

PRECEDENCIA --

A y B C D E F G H I J K L M

DIAGRAMA DE FLECHAS.

Todas las actividades dentro de cualquier proceso prefabricado se debe revisar, es decir tener un estricto control de calidad del proceso, garantizando el elemento producido dentro de la planta. En la rama de la planeación, a esta supervisión se le llama planeación operacional, llegando a producir elementos prefabricados con la más alta calidad.

Para la supervisión de cualquiera de las actividades del proceso prefabricado, hay formas para llevar el control de materiales no son normas, sino que es una sugerencia que hace el manual del supervisor de una planta prefabricadora del PCI, se recomienda que cada planta realice las formas según los criterios con los que este trabajando de acuerdo con sus necesidades de control de calidad, sirviendo estas formas como ejemplo para que realicen las propias.

30

Page 34: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

"í'lt'' t- i :•".Jk. "AW".^- ' S ^ ^ - 2 ^ S * *:'

'It'll

31

Page 35: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

>^SJtí^¿*;;; ~ r ' í '"=«>«=» ' it! ia l . V / ^ J .

^•/!'BII'

32

Page 36: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ap'

IfFl ' í lf , " -ill, fíif

•f • • -J?

,f J...

: ^ /

33

Page 37: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

**?« .. f

^ V -

« B

34

Page 38: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

35

Page 39: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

¡ZM.-? -•s •

36

Page 40: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

37

Page 41: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

iW-1 - tm---

'-.'^.'. _ - ^ v - ' - T..i... «r ..-jt

•• •.•"•¡íí

|i vj

Pi É Í ÍKÍÜÍBJS

38

Page 42: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CONTROL DE CALIDAD REGISTRO DE RESISTENCIAS DE CONCRETO.

' " • ELEMENTO

** FECHA DE

'COLADO

, INICIO DE

CURADO (HORA)

EDAD • ' • . . - - , -

DÍAS HORAS,,

,PRUEBA^J-, . . - I , '

,.™S'\ fiJ0**' f CARGA kg f c Kg'cm2 NOTAS

LABORATORIO PRODUCCIÓN SUPERVISOR

39

Page 43: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CONTROL DE CALIDAD REGISTRO DE RESISTENCIAS DE CONCRETO.

FECHA DE COLADO

INICIO DE COLADO

FIN DE COLADO

TIEMPO DE COLADO

INTERRUPCIONES

BANCO ELEMENTO

INSPECTOR

PROPORCIÓN BASE

CEMENTO

OBRA 1

ARENA

GRAVA

AGUA

f c PROYECTO

f c DESTENSADO

f e SIMP ARMADO

No DE REVOLTURA

VOL POR REVOLTURA

VOLUMEN REAL

VOLUMEN TEÓRICO

DIFERENCIA VOL

CEMENTO REAL

CEMENTO TEÓRICO

DIFERENCIA CEMENTO

REVOLTURA No REVENIMIENTO

Page 44: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CONTROL DE CALIDAD REGISTRO DE RESISTENCIAS DE CONCRETO.

CABLE No

CARGA CALC

LONGITUD

DIÁMETRO

DUCTO

CALCULO DE AI-ARGAMIfcNTOS PRESiON ' ' _ " • • » *

i "DESPLAZO""

EXTREMO No 2

MEDIDO DESPLAZO

• '

TOTAL DE LOS DESPLA¿OS CORRECCIÓN,' ALARGAMIENTO TOTAL

CABLE No

CARGA CALC

LONGITUD

DIÁMETRO

DUCTO

CALCULO DE ALARGAMIENTOS ,- , .

PRESION

. EXTREMO No 1 • . , •

WEDIDO > '. DESPLAZO

EXTREMO No Z • 1 ' DESPLAZO

TOTAL DE LOS DESPLAZOS

*> r < \ \ CORRECCIÓN

' ALARGAMIENTO TOTAL

' Í

41

Page 45: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

El equipo varía dependiendo del tipo de proceso con el cual se esté prefabricando, es decir, si se tiene una producción (pretensado) el equipo a emplear será uno, si es postensado el equipo será otro, aunque habrá maquinaria que se utilice en ambos. Los equipos empleados independientemente del proceso realizado deben tener especificaciones particulares, manejo y almacenaje adecuado.

En el sistema pretensado el equipo básico es:

Lo más importante del equipo pretensado, consiste básicamente en la mordaza temporal que retiene a los alambres o torones durante y después del tensado. El método de tensado podrá variar, pero la mordaza no, la cual está constituida por un barril y una cuña.

La cuña consta de dos o tres piezas con un collar y una grapa de alambre que mantiene a ambos en la misma posición relativa. Es que la cuña quede fija alrededor del alambre o torón y dentro del barril en una posición concéntrica, para que todos los segmentos de la cuña se introduzcan a la misma distancia dentro del barril. La cuña tiene ranuras en la superficie en contacto con el tendón e independientemente de que se emplee varias veces, deberá examinarse con cuidado antes de usarse. Una observación muy importante sobre la mordaza, ia fuerza de tensión que se le otorga al torón es generalmente de 13.75 Ton, se garantiza que no vaya a fallar, porque puede ocasionar accidentes con consecuencias fatales si uno de los cables se llegara a soltar durante o después del tensado.

El tensado se lleva a cabo con gatos, si esta actividad va a ser cable por cable los gatos son por lo generalmente pequeños, que operan con electricidad. Un gato muy común es el CCL Stressomatic. Hay gatos que tienen la capacidad de tensar varios cables a la vez.

El mantenimiento que requiere este tipo de equipos es básico en determinado tiempo se someterán a servicio, especialmente los gatos con los que se tensan los cables, el intervalo de tiempo entre cada servicio deben de estar establecido por las especificaciones y recomendaciones del fabricante para asegurar que la fuerza de tensión sea la correcta y es necesario revisar periódicamente su calibración. Si se comete un error dentro del tensado de cables de un elemento presforzado puede ocasionar una contraflecha diferente a la del proyecto, que a su vez hará que la pieza no cumpla las especificaciones del mismo y esto incrementará los costos dentro del montaje, al tener que corregir dichos errores durante la etapa del mismo.

El almacenaje de los equipos para tensar no es muy estricto, pero se recomienda que los equipos no estén al alcance de cualquier persona, básicamente para evitar que alguien pudiera modificar la calibración.

Las mordazas no deben quedara la intemperie, ni en contacto con agua, concreto, etc., para evitar la corrosión de las cuñas o del barril. Después de su uso se recomienda la revisión tanto las cuñas como el barril y se limpien si estuvieron en contacto con el concreto, etc.

42

Page 46: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

En el sistema postensado el equipo básico es:

El equipo requerido para el postensado depende del sistema que se utilice, es decir depende del tipo de accesorio que se emplee para ejecutar los cables a la pieza. Hay dos grupos de accesorios principalmente de rosca o tuerca y los de cuña. En la primera categoría, se encuentra el BBRV, Dividag y Macalloy. Todos los demás sistemas emplean cuñas.

Nombre comercial del sistema y el equipo de tendón empleado, para el sistema prefabricado, es importante mencionar que no todos los tipos de sistemas que existen, pero si son de los más utilizados en el mundo del postensado.

ORGANIZACIÓN

BBRV Prestressing CCL System Limited

Dividag Stressed Concrete Ltd. Macalloy Prestresing

SISTEMA

BBRV Cabco

Multiforce Standforce

Dividag Single Bar Macalloy

TENDON

Alambre Torón Torón Torón Barra Barra

Page 47: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO IV

ELEMENTO

Page 48: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO IV.

ELEMENTO.

CLASIFICACIÓN.

Los elementos prefabricados se pueden clasificar en.

Prefabricados Industrializados.

Es el que esta elaborado en una planta, con maquinaria especializada y su producción es en serie.

Generalmente es el que va sufrir una transportación desde la planta generadora hasta la obra con el fin de que se instale el producto.

Prefabricados no Industrializados.

Es el trabajar con elementos prefabricados pero en el mismo lugar de la obra se prefabrica y después lo utilizamos y se instala.

Lo cual hace que siga siendo un prefabricado ya que se fabrica aparte y se coloca.

45

Page 49: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

TIPOS.

En el sistema prefabricado existen diferentes tipos de secciones de elementos, los cuales tienen diferentes funciones. Como es una producción en serie, es un proceso industrial, por lo cual a la fabricación de cada una de las diferentes secciones se pueden llamar líneas de fabricación. Pero en esta tesis se hablará como tipos de prefabricados.

Los tipos de prefabricados de concreto son muy variados pero solamente se mencionaran algunos de estos que son.

• VIGAS T. • VIGAS TT. • MUROS PREFABRICADOS. • BARDAS PREFABRICADAS. • TRABES TY. • TRABES TTV. • VIGUETAS. • BOVEDILLAS. • LOSAS TT. • LOSAS ALVEOLARES. • TRABES AASHTO. • LOSAS EXTRUIDAS DE CONCRETO PRESFORZADO.

Estos tipos de prefabricados son secciones estándares, es decir que la sección permanecerá constante, pero la longitud puede variar, dependiendo del proyecto, las piezas en otros países pueden cambiar en alguna dimensión, pero se puede encontrar estos tipos también.

Ahora se hablará de cada uno de estos tipos de prefabricados dando una breve información de su procedimiento de fabricación y sus usos.

46

Page 50: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

VIGAS T.

Son piezas estructurales de concreto presforzado fabricado, manufacturadas en planta industrial en moldes metálicos de gran precision y acabado, a base de concreto vibrado f c=380 kg /cm El curado de concreto es basado en vapor

Las materias primas utilizadas son

1) Cemento normal tipo 1 2) acero de presfuerzo fpu= 18750 kg /cm 3) Acero de refuerzo fy= 4000 kg /cm 4) Agregados naturales

Las vigas T se fabrican en 7 peraltes nominales 60, 70, 80, 90, 100, 110 y 120 cm, en anchos de patín de 300, 250, 200 y 150 cm y longitudes indicadas en proyecto de centímetro en centímetro, desde 12 a 30 m

El vaciado de las vigas T se realiza en moldes metálicos de 120m de longitud, haciéndose la transferencia de presfuerzo una vez que el concreto ha alcanzado su resistencia mínima especificada

El área de acero de presfuerzo se proporciona de acuerdo a la longitud y capacidad de carga de la pieza

El diseño de las vigas T en concreto pretensado, fue elaborado con el fin de obtener un elemento estructural con el máximo aprovechamiento a compresión de su patín, permitiéndole así tener una alta capacidad de carga en grandes claros

El autor de las vigas T es el profesor T Y Lm quien en vista de la tendencia actual a utilizar claros cada vez mas grandes, con capacidades de carga fuertes, ideo este elemento estructural que ha tenido una gran aceptación sobre todo en proyectos en donde es aprovechada la propia geometría de la viga T como base del diseño arquitectónico del conjunto

La conexión longitudinal de las vigas T, se lleva acabo por lo general incorporándole placas de acero estructural durante su fabricación en los bordes del patín, las cuales se unen en obra mediante unos conectores soldados

Cuando las vigas T son especificadas como entrepiso, se requiere el vaciado en obra, después de conectadas, de un firme de concreto armado f cO 250 kg /cm de 5 cm de espesor, armado con electromalla 66-66 o similar, este firme incrementa la capacidad de carga útil dentro de ciertos limites

47

Page 51: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Las vigas T se utilizan principalmente como

1) Sistemas de entrepisos 2) Sistemas de techos 3) Sistemas de muros

Este elemento es comúnmente usado en gimnasios, auditorios, laboratorios, escuelas, bodegas, etc

48

Page 52: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

VIGAS TT.

Las Vigas TT son elementos estructurales de concreto presforzado prefabricado. Nominales: 40, 50, 60 y 70 cm, en anchos de patín de 250 cm. Y se fabrican en moldes metálicos, en cuatro peraltes longitudes sobre proyecto desde 6 m hasta 24 m. Se fabrican en moldes metálicos de gran precisión, los cuales le imparten a la pieza un excelente acabado. La transferencia del presfuerzo se realiza una vez que el concreto ha alcanzado su resistencia mínima especificada. El concreto utilizado es de alta resistencia, siendo su fe = 380 kg./cm.

Las materias primas son:

1) acero de presfuerzo fs= 18000 kg./cm: 2) acero de refuerzo fy= 4000 kg./cm: 3) Cemento normal tipo 1. 4) Agregados naturales.

Debido a su geometría, permite la colocación entre sus nervios de instalaciones y ductos.

49

Page 53: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

C I I c B ! B L ! O T - £ C

50

Page 54: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

LOSAS SPANCRETE.

Son placas de concreto pretensado prefabricado, elaboradas en planta industrial mediante el procedimiento de extrusión y compactación. Los materiales empleados en su manufactura son sometidos a rigurosas pruebas de laboratorio y control de calidad, obteniéndose un concreto de alta resistencia.

Se fabrican en 4 peraltes nominales: 10.2, 15.2, 20.3 y25.4 cm, el ancho es standard de 100 cm. Se fabrica en longitudes sobre pedido de centímetro en centímetro desde 30 m hasta 14.50 m

SECCIONES TÍPICAS NOMINALES.

100 cm

Serie 4000 Peso propio de losa 160 kg/m2

152pm

Serie 6000 Peso propio de losa 210 kg/m2

- r - _ _ . _ _ _ 0 - t '

20.3 cm ' l l l l l l l l l • « 0 • » • o

Serie 8000 Peso propio de losa 290 kg/m2

I í III i I Serie 10000 Peso propio de losa 360 kg/m2

51

Page 55: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

El vaciado de SPANCRETE se realiza en camas de preesfuerzo de 135.00 m de longitud, cortándose a la medida especificada una vez que el concreto ha alcanzado su resistencia de proyecto y habiéndose realizado la transferencia de preesfuerzo. El laboratorio realiza pruebas periódicas de control de calidad de los concretos, con objeto de determinar la "edad" de corte de las piezas.

El pretensado del cable se realiza mecánicamente controlándose mediante lecturas manométricas y alargamientos. El fabricante del acero proporciona en cada entrega un registro del control de calidad y características del mismo.

El área de acero de preesfuerzo se proporciona de acuerdo a la longitud de la losa requerida y a la sobrecarga especificada; pudiendo seleccionar siempre la serie más económica para cada caso.

El diseño de las losas SPANCRETE cumple con lo especificado por el ACI (American Concrete Institute) 318-77 y lo prescrito en el Reglamento de Construcciones y Servicios Urbanos para el Distrito Federal en vigor.

El peso volumétrico del concreto es de 2,200 kg./m lográndose un importante ahorro en el peso propio de las losas debido a los huecos longitudinales. El ahorro del peso va desde un 30 a un 40% con relación a una losa maciza; esta característica es particularmente importante en proyectos de varios niveles por la economía que representa el diseño de columnas y cimentación.

Las losas SPANCRETE son sometidas a pruebas de carga periódicas con el objeto de controlar siempre los factores de seguridad. Cuando la carga se aplica durante 24 horas la recuperación de la deformación de la losa resulta siempre bastante mayor que lo especificado por ACI 318-77, 20.4.

Debido a la concepción de su perfil lateral, las losas SPANCRETE una vez juntadas trabajan como un conjunto y no como piezas independientes. Cuando son sometidas a cargas concentradas puntuales o provenientes de muro, la distribución lateral de esas cargas se logra por medio de las juntas, según ACI 711-58 "Mínimum Standard Requirements For Precast Concrete Floor Units" párrafo 412 que señala: "Se permite la distribución lateral en no más de 3 unidades idénticas a cada lado de la pieza en cuestión pero nunca sobre un ancho mayor de 0.4 veces del claro libre.

52

Page 56: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Las losas SPANCRETE son planas, no admitiéndose diferencias en contraflechas en 2 piezas adyacentes mayores a 10 mm; diferencia que, cuando existe se corrige previamente a su junteo, lo que permite obtener superficies uniformes y de aspectos muy agradable. El junto longitudinal y transversal de las losas SPANCRETE se efectúa con mortero cemento arena en proporción volumétrica 1:3 ó 1:4, armado por temperatura.

SPANCRETE es utilizado ventajosamente en proyectos muy diversos, constituyéndose en un elemento prefabricado de gran versatilidad para el proyectista o especificador.

Dentro de los usos más comunes enumeramos los siguientes:

1) Losas SPANCRETE para entrepisos y techos. 2) Losas SPANCRETE para muros. 3) Losas SPANCRETE para bardas ornamentales. 4) Losas SPANCRETE para pisos. 5) Losas SPANCRETE para tapas de cimentación.

Las losas SPANCRETE suelen utilizarse también como sección compuesta asociándose a un firme de concreto fe 0 250 kg./cm de 5 cm de espesor, armado por temperatura con electromalla 66-66 o similar. Dentro de ciertos límites el firme colabora con la losa incrementando su capacidad de carga útil.

53

Page 57: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

MUROS PREFABRICADOS SPANCRETE UNA APORTACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA.

La versatilidad del uso de muros SPANCRETE conectados a estructuras muy diversas, permite al diseñador recrearse con la posición de las placas prefabricadas SPANCRETE para muros, logrando armonizar el concepto arquitectónico mediante cambios de planos, texturas y formas.

SECCIONES NOMINALES DE FABRICACIÓN.

100 cm • [ " 7

» - • • ' • ; • - • : • • (

Serie 4603/603 Peso propio de losa 160 kg/m2

• i * « - /

Serie 6603/603 Peso propio de losa 210 kg/m2

SPANCRETE EN POSICIÓN VERTICAL

ESPESOR EN CM.

10.2

SERIE

4603/603 '

LONGITUDES MÁXIMAS EN METROS.

1 2 3 4 5 6 7 8

700

9 10 11 12

REQUIERE APOYO INTERMEDIO A CADA: VERTICAL

4.00

HORIZON.

15.2 6603/603 • 10 15 6.00

54

Page 58: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

BARDAS PREFABRICADAS DE CONCRETO PRETENSADO

Para conjuntos habitacionales, escuelas, centros deportivos, comerciales, etc.

Características:

• Rapidez de instalación

• Economías directas e indirectas • Apariencia agradable • Nulo mantenimiento • Seguridad absoluta • Duración permanente • Desmontables • Eliminación de castillos y dalas • Concreto de alta resistencia fe = 300 kg /cm • Acero de presfuerzo Fpu = 18000 kg / cm • Menor peso propio debido a su sección extruida

10 cm

7F

hu

10

^ CONCRETO

e CICLOPE

PLANTILLA DE NIVELACIOI

miu't?!/ ELEVACIÓN

i 7K HH LLE u. u 3 E ?:

N -4 1

CORTE

XL PLANTA

TABLAS DE UTILIZACIÓN

VELOCODAD DEL VIENTO = 85 KPH WV = 60 kg/m2

hu (cm) 150 175 200 225 250

b(cm) 40 40 40 50 50

e(cm) 40 40 50 50 50

VELOCIDAD DEL VIENTO = 115 KPH VW = 100KG/m !

hu (cm) 150 175 200 225

b(cm) 50 50 60 60

e(cm) 50 60 60 60

55

Page 59: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

TRABES TY.

Son elementos estructurales de concreto presforzados prefabricado. Están diseñadas para cubiertas donde se requieren grandes claros asociadas con lámina estructural se compite ventajosamente contra las soluciones tradicionales.

Algunas ventajas son:

1) Mayor economía 2) No requieren mantenimiento 3) La tercera parte de su cubierta es de concreto 4) Sirven de canalón

La trabe TY se fabrica en molde metálico a la longitud requerida según las necesidades del proyecto.

Especificaciones de materiales

• Concreto presforzado fe = 380 kg./cm • Acero de presfuerzo fpu = 18750 kg./cm • Acero de refuerzo fy = 4000 kg./cm.

La calidad de los materiales y las tolerancias de fabricación, se ajustan al máximo de las normas internacionales establecidas por el PCI (Prestressed Concrete Institute).

56

Page 60: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

TRABES TTV.

Son elementos estructurales prefabricados presforzados, que se producen en planta industrial. Se fabrican en moldes metálicos, lo cual le da a la pieza un acabado uniforme y terso. Están diseñadas específicamente para servir como elementos de cubierta. Debido a su geometría no requieren rellenos, enladrillados ni firmes. El desagüe pluvial se realiza de manera natural.

Materiales que se emplean

• Cemento Portland normal tipo 1 • Acero de preesfuerzo de fpu = 18750 kg /cm • Acero de preesfuerzo de fy = 4000 kg /cm • Agregados pétreos naturales

57

Page 61: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

SISTEMA BASADO EN VIGUETAS Y BOVEDILLA

La vigueta es un elemento estructural de concreto presforzado que aunado a la bovedilla componen un sistema que sustituye colado tradicional o "losa maciza", con la diferencia que es un sistema más económico, rápido y fácil. La producción de vigueta sísmica que se fabrica se elabora por extrusión en cama de 125 m de largo y 8 líneas por cada una de ellas. Actualmente el área de investigación está desarrollando la vigueta de peralte 25 cm.

Se llama vigueta sísmica porque en la parte superior tienen unas muescas o marcado perpendicular al eje de la viga que permiten hacer una llave mecánica con el colado de la losa de compresión, lo que impide el desplazamiento de las viguetas, en caso de sismo.

• Resistencia del concreto de vigueta f c 400Kg/cm2. • Resistencia del acero a la tensión f'y 17,500Kg/cm2. • Resistencia del concreto de la losa(capa) de compresión mínimo encima de la bovedilla

h=4 cm, • Armado mínimo malla 6 x 6 - 1 0 x 1 0 .

58

Page 62: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Las bovedillas de cemento-arena son elementos de relleno que se producen en máquinas vibrocompresoras en donde, basándose en moldes intercambiables se producen diferentes tipos de modelos. Premex produce dos tipos Peraltes: 13 y 16 cm.

Tabla de capacidad de carga de losas basándose en viguetas SÍSMICAS pretensadas.

La relación claro-peralte con bovedilla es 1/h 25

Peso propio = 230 Kg/M2

H=13+4 T-1 T-4 T-5

500 3.50 4.00 4.55

600 3.20 3.65 4.15

800 2.75 3.15 3.60

1000 2.45 2.80 3.20

1500 2.00 2.30 2.60

2500 1.50 1.80 2.00

Peso propio = 250 Kg/M2

H=16+ 4

T-1 T-4 T-5

500

3.85 4.35 4.95

600

3.50 4.00 4.50

800

3.00 3.45 3.90

1000

2.70 3.10 3.50

1500

2.20 2.50 2.85

2500

1.70 1.95 2.20

1) Claros máximos entre ejes de apoyo (muros, cadenas, trabes, etc.). 2) Las vigas penetrarán 10 cm. En las cadenas y trabes para un mejor apoyo, y estarán

confinadas por lo menos con una cadena armada con 4 varillas y estribos rigurosamente. 3) Las cargas son totales (muertas + vivas) y los claros están en metros. 4) En vigas mayores de 3m. se deberá de colocar un apuntalamiento al centro, por lo

menos durante 5 días.

Page 63: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

SISTEMA BASÁNDOSE EN LOSAS TT

Son elementos extruídos a partir de una maquina la cual corre a lo largo de una mesa de fabricación, depositando el concreto por medio de vibración y compactación, se trata de una losa de 1 m de ancho y 4cm de peralte, el elemento precolado se apoya sobre los nervios en una trabe, en la cual se dejarán los estribos sobresaliendo para integrar la losa con el firme y la trabe de apoyo.

Se fabrican las placas en peralte de 30cm, con un ancho de 1 m, estas logran cubrir claros de 6 a 10 m obteniendo un sustancial ahorro en tiempo y dinero en obra. Se recomienda su uso en oficinas, comercios ligeros, estacionamientos, etc.

•«•i WSPS «•-e.?.»' -i.a. •!• I-I— " W J W J . j ' i y r

60

Page 64: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

SISTEMA BASÁNDOSE EN LOSAS ALVEOLARES

Son elementos estructurales pretensados que se pueden usar tanto para entrepisos, fachadas de edificios y en algunos casos viviendas, incluso se han usado con muros de carga. Con este sistema se pueden cubrir claros de 8 hasta 14 m, con gran capacidad de carga. En la mayor parte de los casos sobre estos elementos se cuela una losa de compresión (firme) con f'c> de 250 K/cm2, armada con malla por lo general de 6 x 6 -8-8 y 6 x 6 - 6-6, se recomienda que sea de 5cm, esto ayuda a evitar filtraciones de agua al tapar las posibles fisuras de las juntas entre elementos En estacionamientos, entrepisos de bodegas o centros comerciales puede emplearse sin la losa de compresión

Este sistema es muy usado porque tiene grandes ventajas sobre cualquier otro, por las siguientes razones-

1) Grandes claros, cargas altas 2) Relaciones de claro peralte 1/h < 35 3) Se deben hacer "trabajar con continuidad" tanto para el momento negativo como positivo

(inversión de los esfuerzos producidos por el sismo) o darles continuidad en los apoyos (algún tipo de empotramiento) o en claros adyacentes, para ello se requiere que los alveolos sean colmeales, el acero de la continuidad se coloca en la parte superior y/o inferior de los alveolos y posteriormente se rellenan de concreto en la parte donde se colocó el refuerzo

61

Page 65: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

SISTEMA PREMEXCIMBRA

Este sistema creado y patentado por Premex, sustituye a la bovedilla obteniendo a cambio un sistema ligero, económico y prácticamente "aparente", por estas razones resulta un sistema muy conveniente al permitir el ahorro de bovedilla, además elimina la participación del yesero en el acabado.

La losa nervada Premexcimbra es un sistema basándose en viguetas pretensadas que forman las nervaduras unidireccionales a cada 75 cm de interejes, entre estas se monta en sitio, la cimbra autoportante de fibra de vidrio la cual es recuperable, se tiende y se fija la malla electrosoldada. Posteriormente se procede a colar la losa de compresión de concreto con un f'c=200 Kg/cm2; a las 24 horas se retiran los módulos de fibra de vidrio quedando así la losa nervada. Existen diferentes peraltes y anchos los cuales forman losas, en donde la vista por debajo es de bóveda de cañón corrido. Aquí nuestra recomendación con claro peralte es de 1/h<=20.

Page 66: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

TRABE AASHTO

Son elementos estructurales de concreto presforzado elaborado con concreto fc=350 kg/cm2, acero de presfuerzo fsp=19,000 kg/cm2 en torón de VS y acero de refuerzo fy-4,200 kg/cm2, Las trabes AASHTO pueden ser pretensadas, postensadas o combinadas. Se utilizan primordialmente en puentes de caminos y pasos a desnivel.

63

Page 67: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

usos.

El campo de aplicación de los prefabricados es bastante amplio En un principio se utilizaban en puentes principalmente como ya se mencionó anteriormente y en Estados Unidos en 1940 para casas habitación, pero con la gran versatilidad que se ha dado al sistema, se ha ampliado el campo a las siguientes ramas

• Centros comerciales • Edificios • Naves industriales y almacenes • Estacionamientos • Estadios, auditorios e iglesias • Tanques de almacenamiento de agua y otros líquidos • Puentes peatonales, vehiculares, de ferroviarios, etc • Fachadas • Canales de riego ductos para nos, etc

Cada uno de los prefabricados tiene un uso especifico, pero algunos en general tienen una aplicación igual

Se utilizan principalmente en

• Entrepisos • Techos • Muros • Bardas ornamentales • Pisos • Tapas de cimentación

En nivel mundial hay obras importantes por ejemplo el edificio en San Francisco de Transamenca Corporation de 48 niveles o la torre de la famosa cadena de television NBC en Chicago que tiene 2500 piezas prefabricadas, en Canadá, el estadio Olímpico de Montreal basándose en marcos rígidos segmentados postensados

El campo de aplicación del prefabricado se ha ampliado en los últimos 30 años no solo por la versatilidad que ha adquirido, sino se ha demostrado que el prefabricado compite también económicamente con otro tipo de proceso constructivo, además de que el control de calidad es mucho mas estncto en dicho proceso que el convencional

64

Page 68: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTADIO OLÍMPICO DE MONTREAL

PUENTE ESPECIAL 'BARRANCA EL MÁRQUEZ' URUAPAN-NUEVA ITALIA

65

Page 69: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

PUENTE ESPECIAL "BARRANCA LIMÓN" URUAPAN-NUEVA ITALIA

66

Page 70: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

PUENTE VEHICULAR "RIO DE LOS REMEDIOS" TLANEPANTLA EDO DE MEXICO

67

Page 71: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

EDIFICIO

Page 72: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

RECLUSORIO

TtgiT^V.

ESTACIONAMIENTO

Page 73: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO V

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

70

Page 74: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO V.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

En este capitulo se tratarán las ventajas y desventajas de los prefabricados. Siendo esto uno de los aspectos más importante ya que aquí se puede conocer plenamente estos elementos. También se hablará del montaje de los elementos, el transporte y los criterios para su selección. Se hará una comparativa entre sistemas constructivos.

VENTAJAS: De los prefabricados de concreto utilizados en la industria de la construcción son:

• Se reduce el tiempo. • Requiere menor mano de obra. • Mayor limpieza. • Su acabado es igual. • Se logra la resistencia deseada. • Menor mantenimiento del elemento.

Se dará una breve explicación de las ventajas de los prefabricados de acuerdo a lo anterior, esto ayuda a comprender realmente que se obtiene al utilizar este tipo de elementos. Considerando de acuerdo a las necesidades del proyecto.

Con la aplicación de elementos prefabricados se reduce en gran medida el tiempo en la obra lo cual es un gran beneficio ya que ahora el tiempo es el factor más importante en la industria de la construcción. Por que ahora se requiere en menor tiempo construir.

La utilización de mano de obra es menor y solamente se requiere para la colocación y la unión de los elementos.

Se tiene una mayor limpieza en toda la obra ya que como los elementos ya están prefabricados, algunos elementos pueden ser hechos en obra pero se tiene un lugar especifico y solo se llevan a donde se colocarán.

El elemento cualquiera que sea tiene un acabado uniforme y cuando el elemento quede aparente el acabado es igual en todas las piezas y le da una agradable apariencia.

Se requiere menor mantenimiento en el elemento porque cuando son prefabricados se considera la vida útil de estos y á los factores que estén expuestos.

Los elementos al fabricarlos ya se tiene considerado la resistencia que se quiere y se obtiene entonces esto, indica que el prefabricado trabajara como realmente se quiere.

Las ventajas son muchas por lo cual se puede decir que la utilización de prefabricados puede, ser ventajoso pero esto quiere decir que no se puedan presentar problemas.

"M

Page 75: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

DESVENTAJAS: De los prefabricados de concreto utilizados en la industria de la construcción son:

• Necesidad de mano de obra especializada. • Costo elevado. • Necesita de maquinaria para transporte y montaje.

También se dará una breve explicación de las desventajas de los prefabricados de concreto de acuerdo a la anterior que indica que aunque realmente hay más ventajas que desventajas pero con el paso del tiempo, las desventajas ya se encuentran controladas o se tratan de disminuirlas.

La necesidad de mano de obra especializada para la unión de los elementos es importante tener a la gente adecuada ya que sino se hace de la forma correcta puede haber grandes problemas con los elementos.

El costo de estos tipos de elementos es muy elevado cuando se trate de cantidades mínimas a utilizar pero sin embargo cuando se requiere de grandes cantidades de estos elementos es un costo elevado en el momento pero con el tiempo el costo esta recupera y puede ser un gran beneficio.

Una de los problemas con estos es la maquinaria o equipo para su transportación y montaje.

TRANSPORTE.

Al principio el transporte era limitado para los elementos prefabricados ya que son de grandes dimensiones y pesadas. En nuestros días, esto ha cambiado se ha logrado transportar piezas hasta de casi 40m de longitud. El transporte es también un criterio para la selección del proceso de fabricación de los elementos, ya que si no es posible transportarlos a la obra, estos se pueden fabricar en sitio y postensarlos, evitando la transportación.

Es importante saber transportar las piezas prefabricadas ya que si un elemento presforzado no es llevado adecuadamente, se le puede llevar a la falla, ya que a la pieza se le puede someter a esfuerzos contrarios a los que va a estar sujeta en su localización final, es decir que los esfuerzos contrarios a los que se le somete sean a favor del presfuerzo provocando una compresión mayor en las fibras inferiores y por tanto una tensión mayor a la permisible en las fibras superiores, y como consecuencia que agriete la pieza en la parte superior.

72

Page 76: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Es de vital importancia el analizar correctamente el transporte de las estructuras, porque es un concepto de peso dentro del presupuesto, de no ser tomado en cuenta a conciencia, dejara esto perdidas, esto no conviene Cuando se analiza el transporte hay que tomar en cuenta el programa de fabricación y el programa de montaje de la estructura, si el transporte llega a fallas un día dentro del programa de montaje provocará un retraso dentro de la obra, y se envía una pieza que no se requiere en ese momento, representa un costo y un retraso dentro de la obra, y si se envía una pieza que no se requiere en ese momento, representa un costo y un retraso ya sea por demoras o por mover la grúa de lugar para descargar el camión y estibar la pieza en algún lugar en la obra.

Básicamente para analizar el transporte de estructura prefabricada se hace lo siguiente:

• Se verifican las dimensiones de las piezas (longitud y altura) • Se verifica el peso de las piezas a transportar, esto se logra multiplicando el volumen

de concreto que requiera la pieza para su fabricación por el peso específico del concreto

Una vez conocidas las características de las piezas se verifican las capacidades y longitudes de los camiones. Existen tres criterios básicos para la selección del camión y de su plataforma.

1 Capacidad de carga 2 La longitud de plataforma. 3 Altura permisible del camión.

Relacionando las características de las piezas a transportar y las del camión podemos determinar las piezas que puede transportar el camión por viaje. Los elementos generalmente se apoyan en 2 puntos en la plataforma mientras son transportados a la obra.

73

Page 77: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

MONTAJE.

En los elementos prefabricados de concreto si no se planea adecuadamente el montaje se perdería mucho dinero inclusive vidas humanas. No solo se trata de colocar los elementos en su lugar, sino de un proceso en el cual debe existir una buena comunicación entre el proyectista, el estructurista y ser posible con la empresa que vaya a fabricar la pieza, para tomar las decisiones preliminares.

74

Page 78: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

Ya terminado el proyecto tanto arquitectónico como estructural, debe pasar a mano de la empresa que realice el prefabricado. Es de suma importancia que reciba todo el proyecto terminado con todos sus detalles para que este pueda hacer las consideraciones necesarias para el montaje.

La consideración más importante es el tipo de unión que tendrán los elementos estructurales. Las uniones de elementos prefabricados son de vital importancia, su diseño así como su cálculo han sido de gran estudio. Para que el montaje sea el correcto es necesario conocer el tipo de piezas que se utilizará en el proyecto, ya que las piezas tienen diferentes geometría, variando su comportamiento cuando se encuentran sujetos a la grúa.

El equipo a emplear para montar elementos prefabricados, generalmente esta sujeto a la altura a la que se van a montar dichos elementos, así como a su peso y dimensiones. Básicamente el equipo utilizado en un montaje es una grúa ya sea sobre neumáticos, grúa torre, estructural, hidráulica, etc. y soldadoras para hacer la conexión entre las diferentes piezas. Al seleccionar la grúa es necesario conocer el peso de las piezas y el proceso que se seguirá para montar la estructura para seleccionar la grúa correcta.

PRÓXIMA POSICIÓN EDIFICIO DEL EQUIPO DE MONTAJE.

75

Page 79: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

COMPARATIVA ENTRE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.

La comparativa ayuda a poder conocer los prefabricados de concreto con relación a los otros sistemas lo cual sirve para darse cuenta que el desarrollo tecnología cada día va avanzando más. Por siguiente nos lleva a estar informado en torno a los avances tecnológico que hay en la industria de la construcción.

TABLA COMPARATIVA ENTRE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

- .; -CONCEPTO-.J;

CLAROS

PESO DE ESTRUCTURA

CIMENTACIÓN

TIEMPO DE EJECUCIÓN

UNIONES

TRATAMIENTOS PREVIOS

MANTENIMIENTO

RESISTENCIA AL FUEGO

DIFERENCIA DE TEMPERATURA

COLOCACIÓN

UTILIZACIÓN

> : PREFABRICADOS ' í 1 •. ÁCERQ; W á S V

IGUAL AL ACERO, MAYOR AL SISTEMA TRADICIONAL

MAYOR AL ACERO, MENOR AL SISTEMA TRADICIONAL

MAYOR AL ACERO, MENOR AL SISTEMA TRADICIONAL

IGUAL 0 MENOR AL ACERO, MENOR AL SISTEMA TRADICIONAL

MAYOR 0 IGUAL A LOS PREFABRICADOS

MENOR A LOS OTROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MENOR 0 IGUAL A LOS PREFABRICADOS

MAYOR 0 IGUAL A LOS PREFABRICADOS

MENOR ELABORADA A LA DEL MAS ELABORADA A LOS ACERO PREFABRICADOS

NO EXISTEN ANTICORROSIVOS, CONTRA INCENDIOS, ETC.

BAJO EN RELACIÓN A LOS ALTO EN RELACIÓN A LOS OTROS SISTEMAS OTROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCTIVOS

MAYOR AL ACERO MUY BAJA

MENOR CAMBIO DE TEMPERATURA EN EL INTERIOR DE LA CONSTRUCCIÓN

MENOR TIEMPO

CADA VEZ MAS FRECUENTE

MAYOR CAMBIO DE TEMPERATURA EN EL INTERIOR DE LA CONSTRUCCIÓN

MENOR TIEMPO

FRECUENTE

ÍJV&SSTEMA / •" ^^.TRADICIONAL.' •;

MENOR A LOS OTROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MAYOR A LOS OTROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MAYOR A LOS OTROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MAYOR A LOS OTROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

NO HAY UNION POR SER MONOLÍTICA

ACABADOS DE LA ESTRUCTURA

BAJO EN RELACIÓN A LOS OTROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MAYOR AL ACERO

MENOR CAMBIO DE TEMPERATURA EN EL INTERIOR DE LA CONSTRUCCIÓN

MAYOR TIEMPO

CADA VEZ MENOS

76

Page 80: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO VI

EJEMPLO COMPARATIVO

77

Page 81: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

PROYECTO

ESTACIONAMIENTO

ESTE PROYECTO CUENTA, CON UN CROQUIS CON LAS DIMENSIONES DEL TERRENO

PLANTA ARQUITECTÓNICA, CORTE Y FACHADA

EL CUAL SE UTILIZARA PARA HACER UNA COMPARATIVA ENTRE ESTRUCTURA

METÁLICA Y CONCRETO CON ESTRUCTURA DE PREFABRICADOS DE CONCRETO

LOS DATOS QUE SE UTILIZARAN PARA LAS DOS PROPUESTAS SON-

AREA UTILIZADA 11,980 80 M2

N0 DE CAJONES 620.00 UNIDADES

EN AMBOS CASOS LOS SIGUIENTES CONCEPTOS SON LOS MISMOS

PRELIMINARES LIMPIEZA, DESHIERBE Y DESENRAICE DEL TERRENO POR MEDIOS MANUALES Y O MECÁNICOS

TALA DE ARBOLES DE 2 50 A 3 00 M DE ALTURA

EXTRACCIÓN DE TOCONES DE 10 A 30 CM DE DIÁMETRO EXCAVACIÓN EN CORTE DEL TERRENO, EN MATERIAL TIPO C, POR MEDIOS MECÁNICOS

CIMENTACIÓN EXCAVACIÓN EN CEPAS EN MATERIAL TIPO III, POR MEDIOS MECÁNICOS, DE 0 00 A 2 00 M DE PROFUNDIDAD PLANTILLA DE CONCRETO F,C=100 KG/CM2 DE 5 CM ESP

CIMBRA COMÚN EN ZAPATAS DE CIMENTACIÓN

CIMBRA COMÚN EN CONTRATRABES DE CIMENTACIÓN

CIMBRA COMÚN EN DADOS DE CIMENTACIÓN ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 EN CIMENTACIÓN, EN CUALQUIER DIÁMETRO CONCRETO PREMEZCLADO F'C= 250 KG/CM2 EN CIMENTACIÓN, (ZAPATAS, DADOS Y CONTRATRABES) RELLENO EN CEPAS CON MATERIAL DE BANCO (TEPETATE), COMP EN CAPAS DE 20 CM

FIRME DE CONCRETO FC=250 KG/CM DE 12 CM DE ESPESOR, ARMADO CON VARILLAS DE 3/8" DE DIÁMETRO A CADA 20 CM EN AMBOS SENTIDOS Y EN AMBOS LECHOS COLADO EN CUADROS DE 4x4 MTS

Page 82: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

© (D <D 0 © © © © ® © O O o

CORTE A-A DESPLANTE DE EDIFICIO EN TERRENO

T O T A L D E C A J O N E S

P O R E D I F I C I O 6 2 0

ESTACIONAMIENTO

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PARA E S T A C I O N A M I E N T O

PUNTA GENESAL

Page 83: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTACIONAMIENTO

COMPARATIVA DE COSTOS

AREA UTILIZADA, . .... 11,980.80 M2

N" DE CAJONES 620.00 UNIDADES

ESTRUCTURA METÁLICA Y CONCRETO

COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA $ 27,534,374.36

COSTO POR UNIDAD; $ ; 44¿M028 J UNIDAD

COSTO POR AREA $ 1; 2,298.21_/M2

ESTRUCTURA CON PREFABRICADOS

COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA $ 16,451,215.33

COSTO POR UNIDAD $ 26,534.22 /UNIDAD

COSTO POR AREA $ 1,373.43 /MZ

Page 84: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

OBRA; ESTACIONAMIENTO

PROPUESTA

ESTRUCTURA METÁLICA Y CONCRETO

Page 85: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA METÁLICA Y CONCRETO

I CLAVE | CONCEPTO

PRELIMINARES

I 1 TRAZO Y NIVELACIÓN CON APARATOS ESTABLECIENDO EJES Y REFERENCIAS, INCLUYE TODOS LOS MATERIALES Y APARATOS NECESARIOS PARA EL TRAZO Y VERIFICACIÓN PREVIA DE LOS NIVELES ASI COMO LA MANO DE OBRA Y LA HERRAMIENTA NECESARIA PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

12 LIMPIEZA, DESHIERBE Y DESENRAICE DEL TERRENO POR MEDIOS MANUALES Y O MECÁNICOS, INCLUYE CARGA Y RETIRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA LIMPIEZA FUERA DE LA OBRA

13 TALA DE ARBOLES DE 2 50 A 3.00 M. DE ALTURA, INCLUYE- CORTE CON EQUIPO, CARGA A CAMION Y RETIRO FUERA DE OBRA

I 4 EXTRACCIÓN DE TOCONES DE 10 A 30 CM. DE DIÁMETRO, INCLUYE CARGA A CAMION Y RETIRO FUERA DE LA OBRA.

I 5 EXCAVACIÓN EN CORTE DEL TERRENO, EN MATERIAL TIPO C, POR MEDIOS MECÁNICOS, INCLUYE ACAMELLONADO DEL MATERIAL PARA SU POSTERIOR USO EN EL RELLENO DE MESETAS

CIMENTACIÓN

II 1 EXCAVACIÓN EN CEPAS EN MATERIAL TIPO III, POR MEDIOS MECÁNICOS, DE 0.00 A 2.00 M DE PROFUNDIDAD, INCLUYE AFINE DE FONDO Y TALUDES, ACARREO INTERNO PARA SU POSTERIOR USO

II 2 PLANTILLA DE CONCRETO FO100 KG/CM2 DE 5 CM ESP PARA RECIBIR CIMENTACIONES

II 3 CIMBRA COMÚN EN ZAPATAS DE CIMENTACIÓN, INCLUYE HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO

I l4 CIMBRA COMÚN EN CONTRATRABES DE CIMENTACIÓN, INCLUYE HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO

II 5 CIMBRA COMÚN EN DADOS DE CIMENTACIÓN, INCLUYE HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO

II6 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 EN CIMENTACIÓN EN CUALQUIER DIÁMETRO, INCLUYE TRASLAPES, GANCHOS, ESCUADRAS Y DESPERDICIOS

UNIDAD | CANTIDAD | P-U. | IMPORTE |

M2 2 99520 3 95 11,83104

M2 2,995 20 18 95 56,759 04

PZA 26 00 326 49 8,488 74

PZA 26 00 238 35 6,197 10

M3 925 05 128 55 118,91518

TOTAL PRELHnNARES 202,191 10

M3 1,86940 11676 21827114

M2 645 00 80 84 52,141 80

M2 695 84 123 65 86 040 62

M2 1,623 61 123 71 200,856 79

M2 450 00 123 71 55 669 50

KG 58,451 82 8 20 479 304 92

Page 86: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA METÁLICA Y CONCRETO

| CLAVE | CONCEPTO |

11.7 CONCRETO PREMEZCLADO PC= 250 KG/CM2

EN CIMENTACIÓN, (ZAPATAS, DADOS Y

CONTRATRABES). INCLUYE: BOMBEO, COLADO,

VIBRADO, CURADO, PRUEBAS Y DESPERDICIOS

11.8 RELLENO EN CEPAS CON MATERIAL DE BANCO (TEPETATE), COMPACTANDO EN CAPAS DE 20 CM.

11.9 FIRME DE CONCRETO FC=250 KG/CM DE 12 CM. DE ESPESOR, ARMADO CON VARILLAS DE 3/8" DE DIÁMETRO A CADA 20 CM. EN AMBOS SENTIDOS Y EN AMBOS LECHOS. COLADO EN CUADROS DE 4x4 MTS. INCLUYE: JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN Y ACABADO ESCOBILLADO.

ESTRUCTURA

111.1 SUMINISTRO, FABRICACIÓN, TRANSPORTE Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA DE ACERO A-50 EN COLUMNAS, TRABES PRINCIPALES Y TRABES SECUNDARIAS. INCLUYE: EL SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS, DESPERDICIOS, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA.

111.2 SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE PINTURA RETARDANTE AL FUEGO POLY WHITE "E" O SIMILAR COLOR GRIS ACERO. INCLUYE: MANO DE OBRA, LIMPIEZA Y DESENGRASADO DE LA SUPERFICIE. APLICADO EN ESTRUCTURA METÁLICA

111.3 SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE PINTURA EN ESTRUCTURA METÁLICA CONSISTENTE EN: APLICACIÓN DE PINTURA ROJO OXIDO ANTICORROSIVO AMERCOAT N0 38 Y DOS MANOS DE PINTURA GRIS PERLA AMERCOAT N0 52, COMO ACABADO FINAL.

111.4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LOSACERO A BASE DE LAMINA GALVANIZADA CAL. 18, INCLUYE PERNO CONECTORES TIPO NELSON FIJADOS A ESTRUCTURA METÁLICA.

111.5 CONCRETO PREMEZCLADO F'C= 250 KG/CM2 BOMBEADO EN CAPA DE COMPRESIÓN. INCLUYE: BOMBEO, COLADO, VIBRADO, CURADO, PRUEBAS Y DESPERDICIOS.

111.6 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MALLA ELECTROSOLDADA 6-6 / &-6 EN CAPA DE COMPRESIÓN

UNIDAD | CANTIDAD | P.U. [ IMPORTE |

M3 747 76 1,365.24 1,020,87186

M3 1,12164 213.05 238,965.40

M2 2,995.20 201.46 603,412.99

TOTAL CIMENTACIÓN 2,955,535.03

KG 912,876.00 16.36 14,934,651.36

KG 912,876.00 3.46 3,158,550.96

KG 912,876.00 2.23 2,035,713.48

M2 11,980 00 197.49 2,365,930.20

M3 1,018 30 1,594.69 1,623,872.83

M2 11,980 00 2153 257,929.40

TOTAL ESTRUCTURA 24,376,648.23

IMPORTE TOTAL 27 ,534 ,374 .36

Page 87: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA MET AUCA Y CONCRETO

CLAVE MATERIALES

AC015 CEMENTO GRIS AC081 CALHIDRA BA001 ARENA BA009 ARENA SILICA BA051 AGUA BG001 GRAVA BG011 GRAVA 1 1/2" BP071 PRUEBAS DE COMPACTACION BT001 TEPETATE CA001 ALAMBRON DE 1/4" CA021 ACERO DE REFUERZO CA024 ACERO ESTRUCTURAL A-50 CA061 ALAMBRE RECOCIDO # 16 CC100 CLAVO CL080 LOSACERO 25 CAL 18 CM023 MALLA ELECTROSOLDADA 6X6/6X6 CP119 PRUEBAS DE LABORATORIO EN VARILLAS CS000 SOLDADURA CV003 VARILLA CORRUGADA DE 3/8" DC043 CURACRETO ROJO FC007 CONCRETO F,C=250 KG/CM2 R N PREMEZCLADO FP003 PRUEBAS DE LABORATORIO CONCRETO FP078 PRUEBAS DE LABORATORIO FR017 REVENIMIENTO P/BOMBEO HD001 DIESEL HGOOO GAS HO001 OXIGENO JM003 MADERA DE PINO P/CIMBRA JT285 TRIPLAY DE PINO NAC 16 MM 1 CARA PA002 ADELGAZADOR PARA RP-2 PP060 PINTURA DE ESMALTE PP077 PINTURA RETARDANTE AL FUEGO POLY WHITE "E' PP078 PINTURA AMERCOAT #38 ROJO OXIDO ANTICORRC PP079 PINTURA AMERCOAT #52 ACABADO GRIS PERLA PT003 THINER QH001 HILO PLÁSTICO QP001 PULSETA QP025 PERNOCONECTOR DE CORTANTE 3/4" X 4" QT034 TORNILLO A-325

KG KG M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 KG KG KG KG KG M2 M2 KG KG KG LT M3 M3 M3 M3 LT KG M3 PT M2 LT LT LT LT LT LT ML PZA PZA PZ

7 954 20 29 95 19 32

365 15 582 44

0 19 25 30

1 121 64 1 458 13

8 58 62 543 45

961 322 19 3,074 73

563 51 12,339 40 16,472 72 58,451 82 43,087 75

11 98 2,349 32 2,231 76 1,463 12

747 76 1,854 36 1,444 63 7,394 30

12,323 83 12,602 56

382 18 2,738 63

0 60 7 759 45 7 759 45

15 518 89 7,029 15

149 76 42 01

17 970 00 16 431 77

TOTAL

1 09 0 85

135 00 240 00 20 00

113 04 143 00

2 59 90 45

3 80 3 10 6 15 4 30 4 40

111 00 8 55 0 06

13 00 3 10 3 90

789 75 2 50 2 50

65 65 4 25 4 60

14 00 4 75

66 78 18 80 40 61

216 00 62 00 44 00

7 00 0 10

450 00 3 79

14 45

8,670 08 25 46

2,607 84 87,636 10 11,648 74

21 33 3,617 46 2,804 10

131,888 04 32 60

193,884 69 5,912,131 46

13,221 33 2,479 45

1,369,673 40 140,841 76

3,507 11 560,140 71

37 14 9,162 36

1,762,53104 3,657 81 1,869 40

121,738 93 6,139 67

34,013 76 172,533 56 59,862 14 25,522 25 51,486 21

24 33 1,676,040 34

481,085 65 682,831 25 49,204 02

14 98 18,905 96 68,106 30

237,439 05 $13,907,037 79

Page 88: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA MET AUCA Y CONCRETO

CLAVE

0010 0011 0018 0050 0055 0057 0060 0130 0204 0208 0231 0242 0290 0312

| MANO DE OBRA

ALBAÑIL OFICIAL DE AY "A" AYUDANTE "G" CARPINTERO DE OBRA NEGRA CADENERO DE 1a OFICIAL COLOCADOR CABO FIERRERO, OFICIAL DE MANIOBRISTA, OFICIAL DE MONTADOR OFICIAL PARA LIMPIEZA CHORRO DE ARENA PINTOR OF DE SOLDADOR TOPÓGRAFO

CLAVE | MAQUINARIA HERRAMIENTA Y EQUIPÓ

iMA01 ARTESA >MA02 ANDAMIOS >MHM1 HERRAMIENTA MENOR >MHM5 SEGURIDAD INDUSTRIAL 0B33 BOMBA DE CONCRETO MOD BPA50D15R 0C18 CAMION DE VOLTEO CAP 7 M3 0C78 COMPRESOR INGER-RAND 250 PCM 0E15 EQUIPO DE CORTE 0E19 EQUIPO DE PINTURA 3G24 GRÚA HIDRÁULICA 40 TONS DM48 MOTOSIERRA DN01 NIVEL 3P03 PANTÓGRAFO ESTACIONARIO 3P04 PUNZÓN DP37 PISÓN NEUMÁTICO (BAILARINA) 3P45 PISTOLA ROMPEDORA (PB60AS) DR07 RETROEXCAVADORA CAT-235D DR12 RETROEXCAVADORA CAT 416 C/MARTILLO 3R23 REVOLVEDORA DE UN SACO 3S16 SOLDADORA 300 AMP ELÉCTRICA DT65 TRACTOR SOBRE ORUGAS D-8N 3T69 TRANSITO }V09 VIBRADOR KOLHER (GASOLINA)

I UNIDAD [ CANTIDAD | P il | IMPORTE |

JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR

527 39 3,021 70 7,225 12

376 95 14 98

1,042 31 1,412 94

479 45 234 60

1,455 94 159 59

1,681 33 3,021 70

7 49 TOTAL

297 66 196 97 229 79 209 06 216 20 373 44 381 72 297 66 151 86 250 00 484 93 297 66 486 55 579 66

156 981 92 595,184 03

1 660,259 70 78,805 78 3,237 81

389 240 24 539 347 71 142 712 82 35,626 94

363,985 65 77,391 78

500,464 71 1 470,207 60

4,340 49 $6,017,787.18

| UNIDAD | CANTIDAD | P U | IMPORTE'

%mo %mo %mo %mo HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR

1 00 1 00 1 00 1 00

379 20 46 26

330 07 6,339 42 3,017 77

760 73 52 00 59 90

4,431 44 6,085 84

448 66 660 14 123 34 311 57 22 99

12,171 68 15 42 59 90

708 49

54 70 100,416 36 162,104 02 173,446 44

359 53 250 30 119 90

6 46 2 67

439 09 40 05 11 45

118 69 35 43 34 50 38 45

502 74 244 58 40 43 10 83

800 75 9 71

38 14 TOTAL

54 70 100,416 36 162,104 02 173,446 44 136,334 38

11,577 69 39,575 11 40,952 63

8,057 45 334,028 94

2,082 60 685 90

525,967 24 215,621 31

15,478 63 25,382 20 62,007 95 76,202 98

929 47 131,819 29 12,345 56

58167 27,021 99

$2,102,674 52

IMPORTE TOTAL $ 2 2 , 0 2 7 , 4 9 9 . 4 9

Page 89: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

OBBA ESTACIONAMIENTO

ESTRUCTURA METAUCA Y CONCRETO

E S t t M S

HWZO Y NKEL*aON COM APARATOS ESTABLEOENOC

«•JWATOS NECESARIOS PAIW EL TWAZO Y VEIWTCACON PREMA DE LOS MVELES ASI COMO tA UANO DE OBRA V m

ejecuaoM oe LOS TRABAJOS

LMPtEZA. O E S H B S E y DESeWNCE DEL TERRENO POR k E D D S MANUALES Y O MÉCAWCOS WCLUYE CAWGA Y ( « 1 « 0 O S . MATSBAIPROOUCTO06 LALWPHZAFUERA

TALA OE MtBOLES DE 2SO A 3 i » M DE ALTURA. WCLUYE CORTE CON EOUPO CARGA A CAMÓN V RETRO AJERA OC OBRA

EKTRACOON DE TOCONES DE 10 A M CM OE D(A*«rnw> M C U A E CAROA A CNMON Y neTRO FUERA OE LA

EXCAVACIÓN EN CORfTE DEL TERRENO EN UHTERW. TPO C POR MEDIOS MEC*f«COS.WCU/»T= ACAMEHOKUDO DEL MATEMAL PARA SU POSTERIOR USO EN EL RELLENO OEMESCTAS

M Z 2,39520 3Ss HXÍIM

U2

PÍA

2.985 JO 1» »

XM 326.*S

» « I » J 5

« S Í » i 2 e «

TOTAL PRSUNMARES

w í s a . o t

«.4WT4

O 197 10

1«.J1S 18

m , i t i i «

EXCAVACIÓN B< CEPAS EN MATERWL TI>0 W POR MEDIOS

fteCAMCOS.DE0M>A2iMUDEPROFUNOCAD WCLUYE

AHNE OE FONDO Y TALUDES. ACARREO MTERNO PARA SU

PUNflLLAOE CONCRETO rO IOOKf f lCMI DES CM ESP

O M R A COMUNENZAPATAS DE CSyCNTAOON «CLUYE

CWMMCOMUNENCONnMTRABES DE OMENTAdON.

CWBRA COMÚN EN DADOS DE OMENTAOON WCLUYE

CONCRETO PREftEZCUOO P C 2 U KGKMd EN

CWOlTACiaN. (EAPATAS DADOS V CONTRATRABES).

MCUJVE.B0l«EO COLADO WRADO CURADO PRUEBAS

R E l l O » EN CEPAS CON MATERUL OE BANCO

FMME DE CONCRETO P O í S O KGCM DE 12 CU. DE

ESPESOR. ARMADO CON VARllAS DE Hf DE DIÁMETRO A

C M M 20 CKL EN A M O S S S n C O S Y EN AMBOS LECHOS

m

« H2

U2

M3

U3

( « J * ) 11S 76

USM aaa«

«4 .84 113 «a

1^23^1 123 T i

430.00 123 T i

S8AS1A2 OJO

1*7 T í 1 ¿GS2*

,„« ,„„

2.9K20 M1-t6

TOTA.OMBíTAaOM

21«J7t M

SZ-MI^O

MA«0£2

2 o o « s n

S S . * « J S O

4 n j o 4 *

1OT)B71*S

2W.9S540

B H K K T W A

ESTRUCTURA METAUCA OE ACERO A«0 EN COUJM4AS

B . SUM«STRO 0 6 TOÓOS LOS MATERIALES ACCESORIOS

SUMNSTRO Y APLICACIÓN OE PMTURA RETARDANTE AL

F U O » POLY V*m •£• O SBBLAR COLOR ORK ACERO

MCUFTE-IWNO DE OBRA. L M P O A Y DESENGRASADO DE

SUHMSTRO Y APUCAOON OE PWTURA EN ESTRUCTURA *CTAUCA CONSBTBfTE EN APLICACIÓN DE PMTURA ROJO OHOO «TICORROSWO AfcOlCOAT N- 38 Y DOS MWOS DE PtnURA ORIS PERLA AMERCOAT N»SÍ COMO

SUKHSTRO YCOLOCAOON OE LOSACHWJ A BASE DE LAMM* 8tt .V»NZ*DA CAL 1» M C U f t E P O M O

CONCRETO PBEIyOCLAOO P C - ISO KOCM2 BOMBEADO mCM>AOECOMPRESnN.MCUiVE. BOMBEO COLADO MORADO CURADO PRUEBAS Y DESPERDICIOS

SUMNSTRO Y COLOCACIÓN OE MALLA EtECTROSOUMDA

KG

*Kt

m

8 1 M Í S J » 1SJÍ

S12*T6J0 34«

912¿7GJ» 2^3

1I.980O0 197 4S

11^80^0 21 W

TOTAL EttntUCTURA

MPORTE TOTAL

M J 3 4 « 1 J 6

J I M 690 J«

2 j a s T i 3 > s

2J ÍS330J0

2S7 92940

1*,ÍTÍM*^3

27 5 3 4 . 3 7 4 3 6

BüH

3M3ÍII U U J Í

3 043 6

3,943 68

12 3 2 3 2 i

3e .266 lW

qmmwm

SMS.t*

2S.179S2

S H 7 1 0

« « T »

161034 4

197 301 a l

gggga

WjCTáS

'

127 060 8:

324 3 6 2 1 2

fii^^

« ¿ « . I S

S M K . U

122 .589^

446 951 64

I^E^l

nstoM

aaAKM

2>«0.1C

% X T I t l

taimM

M A M »

_

191 061 65

638 0 1 3 . a

10S8 367(11

1706.380 JO

~ |

<alaz.ts-<

I f l 5 S 3 3 1 J 5

2,761 711 85

S*#*M1*Í$

njmss

M S A M J S

tUOtJK

1 138 579 7

3 9 0 0 ^ 9 1 6 0

ttJHWSO

«MT2.13

M S j a O M

BM01J6

M S A 3 M 3

59J41J5

• S » t » S

S9J4 I36

K j o u e

S j ^ í É i

1138.579 77

5038 ,87137

1 164^44 97

6.203 716 34

1 146.288 48

7350 004 82

PROGRAMA DE O B R A

f m v f l f ™ *

3 § ^ ^ ^

^^««««^tóas^ ^ i M & ^ ^ í e w ^ d ^ WSBK

1

t 1

I

i

1 1

G9 741.35

K j O l J S 1 K.201.K

S&titS&Htfáñ

i atóífí¿tóS

^ S I S

SSSÍ3?

f^BSSK

|

^ ^ ^ ^ ^ f — '

¡BajaitSíjtó

1 2 6 S . Z M 8 8

8 615^38 69

ssaScmc»

gsg^sa

1 2 3 S 3 8 6 9 S I 1 4 3 8 J 5 7 8 7 | 1 5 í 2 J f l 9 1 0

9 B 5 0 6 2 6 65 11^89484 52 12811.783 62

Í5r|?'e-Jt . r s . * , . « * » ; », ^ t » ^ » r í a ' »

r ^ u » . " -, . J M M 9 . J j m r w r n s r i i r t i w i i * ^

! I

r '" i

i

i

™ ÉSfémá

SSffl&ffií

ftfitóiúü 1522 2 9 8 1

14 334 082 73

I

^a^sa

É M Ü f e ^

1 5 2 2 J W 1 '

15 856 38183

^StíÜSÍMS

t .522^99 1

1 7 3 7 8 68094

i ^ 1,522 JOSJt

18.900^80 17

SSs'iíPB^ifatHVJa.- . . . , . « ••

a™ 1 Í 2 2 Í 9 9 1

a 4 2 3 ^ 7 9 ^ 8

^g^fe>gi

J.522JS91

2 1 M 5 . 5 7 8 J 9

1 J 2 2 J M L 3 I

23.467 87765

1.522.299 1

24^90.176 75

1 1

1 - - ^

¡ 1 i

i

!

i

, a a a ü w j g a

1 522 299 10| 736J64 81

2 6 S 1 2 4 7 5 S 6 | 2 ' 24B 740 66

-

2«5 633 70|

27 O* 3 7 4 i 6 |

Page 90: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

( y G ) ( 3 > ( i > @ ( S > < Z ) ® ® © < L Í W W

®

©s¿ss

@

®

-^M> 1 ?*&-

a i 'A

CORTE A - A

DESPIECE PLANTA TIPO LOSA ACERO

© ® © © ® ® © ® © © © O 0

.

a. o

i . 6 m

n. o

-=

— _ # . | j

¡ 1 i

, — i •— i —

| !¡

j

|

|

I ! i i

__ u n ' • "

i | 1 !

T J B 7J0

i i i I - .

___ _ Mlll

1

1

1 „... 1 1

1 1 ! !

„ TJB i »•" 1

1

!

CORTE B-B

i " I I n i r ' i'

I H B B ^ ^ ^ T ^ '• g??!?ü?^B^ ^ gsJ ^s^^^^^fcs^^S ^"^^srifr^'"^^^

j ai1 !rir 3 i 'raí,-» 3 frr saJ 1'" "3 Lg^.jj.^.g

FACHADA PRINCIPAL

C.OIMUlUoAlVIlCi'M I O

PROPUESTA LOSA ACERO DESPiECeZ PL-ANTA T iPO CORTES Y FACHADAS

Page 91: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

C O N C R E T O

M A L L A D E A C E R O

L O S A C E R O C A L : 1 8

V * / r - ^ A — f

V///^//^^^Í^7^///////^//////////^/M/^^/P3^'

P E R N O «> 1 9

o L l 8 9 x 6 X 1 2 0

>> 'W I T R A B E

D E T A L L E D E L O S A C E R O ( m m )

T R A B E P O R C O N E C T A R

PLANTA C O N E X I Ó N T R A B E S S E C U N D A R I A S

T R A B E T R A B E P O R " w o ^ C O N E C T A R

CORTE

-ZHZTZL "M

7 7 COLUMNA

. / t A _ Í _ L TRAE 2 I EB

> .

/ v ^

L// *

• ^ / ' x ^ ^ / - ^

/ / y r / / / / H

^ ^ ^ ^ ~ 7 - T

JS_ TRABE

EA .

/ / / i

T /^ / /

I FIB

-COLUMNA

C O R T E 2 — 2

P L A N T A C O N E X I Ó N T R A B E S P R I N C I P A L E S

C O R T E 1—1 ESTACIONAMIENTO

S E C C I Ó N DE E L E M E N T O S D E T A L L E S OE C O N E X I Ó N

ESTRUCTURA METAUCA Y CONCRETO

I <«« •• PB-L-SE-DC-02

Page 92: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

OBRA: ESTACIONAMIENTO

PROPUESTA

ESTRUCTURA PREFABRICADOS DE CONCRETO

Page 93: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA CON PREFABRICADOS

| CLAVE| CONCEPTO | UNIDAD | CANTIDAD j P.U | IMPORTE

PRELIMINARES

I 1 TRAZO Y NIVELACIÓN CON APARATOS ESTABLECIENDO EJES Y REFERENCIAS, INCLUYE TODOS LOS MATERIALES Y APARATOS NECESARIOS PARA EL TRAZO Y VERIFICACIÓN PREVIA DE LOS NIVELES ASI COMO LA MANO DE OBRA Y LA HERRAMIENTA NECESARIA PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

12 LIMPIEZA, DESHIERBE Y DESENRAICE DEL TERRENO POR MEDIOS MANUALES Y O MECÁNICOS, INCLUYE" CARGA Y RETIRO DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA LIMPIEZA FUERA DE LA OBRA

13 TALA DE ARBOLES DE 2.50 A 3.00 M. DE ALTURA, INCLUYE. CORTE CON EQUIPO, CARGA A CAMION Y RETIRO FUERA DE OBRA

14 EXTRACCIÓN DE TOCONES DE 10 A 30 CM. DE DIÁMETRO, INCLUYE CARGA A CAMION Y RETIRO FUERA DE LA OBRA.

I 5 EXCAVACIÓN EN CORTE DEL TERRENO, EN MATERIAL TIPO C, POR MEDIOS MECÁNICOS, INCLUYE: ACAMELLONADO DEL MATERIAL PARA SU POSTERIOR USO EN EL RELLENO DE MESETAS

CIMENTACIÓN

II 1 EXCAVACIÓN EN CEPAS EN MATERIAL TIPO III, POR MEDIOS MECÁNICOS, DE 0.00 A 2.00 M DE PROFUNDIDAD, INCLUYE AFINE DE FONDO Y TALUDES, ACARREO INTERNO PARA SU POSTERIOR USO.

II 2 PLANTILLA DE CONCRETO FO100 KG/CM2 DE 5 CM ESP PARA RECIBIR CIMENTACIONES

113 CIMBRA COMÚN EN ZAPATAS DE CIMENTACIÓN, INCLUYE HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO

114 CIMBRA COMÚN EN CONTRATRABES DE CIMENTACIÓN, INCLUYE HABILITADO, CIMBRADO Y DESCIMBRADO

II 5 CIMBFtA COMÚN EN DADOS DE CIMENTACIÓN, INCLUYE HABILITADO, CIMBFÍADO Y DESCIMBRADO

II6 ACERO DÉ REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 EN CIMENTACIÓN, EN CUALQUIER DIÁMETRO INCLUYE TRASLAPES, GANCHOS, ESCUADRAS Y DESPERDICIOS

M2 2 995 20 3 95 11,83104

M2

PZA

PZA

M3

M3

M2

M2

M2

M2

KG

2 995 20

26 00

26 00

925 05

TOTAL PRELIMINARES

1 869 40

645 00

695 84

1 623 61

450 00

58 451 82

18 95 56,759 04

326 49 8,488.74

238 35 6,197.10

128 55 118,915.18

202,191.10

116 76 218,271.14

80 84 52,141.80

123 65 86,040 62

123 71 200,856 79

123 71 55,669 50

8 20 479 304 92

Page 94: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA CON PREFABRICADOS

| CLAVE | CONCEPTO |

117 CONCRETO PREMEZCIADO FC= 250 KG/CM2

EN CIMENTACIÓN, (ZAPATAS, DADOS Y

CONTRATRABES) INCLUYE BOMBEO, COLADO

VIBRADO, CURADO, PRUEBAS Y DESPERDICIOS

II 8 RELLENO EN CEPAS CON MATERIAL DE BANCO (TEPETATE), COMPACTANDO EN CAPAS DE 20 CM

119 FIRME DE CONCRETO FO250 KG/CM DE 12 CM DE ESPESOR, ARMADO CON VARILLAS DE 3/8" DE DIÁMETRO A CADA 20 CM EN AMBOS SENTIDOS Y EN AMBOS LECHOS COLADO EN CUADROS DE 4x4 MTS INCLUYE JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN Y ACABADO ESCOBILLADO

ESTRUCTURA

III 1 FABRICACIÓN DE COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO DE 450 KG/CM2 INCLUYE MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA. COLUMNAS DE 0 70 x 0 90 x 14 70M

lit 2 FABRICACIÓN DE TRABES PORTANTES DE CONCRETO PRESFORZADO DE 450 KG/CM2 INCLUYE MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA. TRABE TP DE 0 70 X 0 7 0 X 7 8 0 M

III 3 FABRICACIÓN DE TRABES PORTANTES DE CONCRETO PRESFORZADO DE 450 KG/CM2 INCLUYE MATERIALES, MANO DE OBRA EQUIPO Y HERRAMIENTA. TRABES TP DE 0 50 x 0 70 x 7 80 M

III 4 FABRICACIÓN DE TRABES DE RIGIDEZ DE CONCRETO PRESFORZADO DE 350 KG/CM2 INCLUYE MATERIALES, MANO DE OBRA EQUIPO Y HERRAMIENTA. TRABES TR DE 0 20 x 0 70 x 16 00 M

III 5 FABRICACIÓN DE TRABES DE RIGIDEZ DE CONCRETO PRESFORZADO DE 350 KG/CM2 INCLUYE MATERIALES, MANO DE OBFÍA EQUIPO Y HERRAMIENTA TRABES TR DE 0 20 x 0 70 x 5 00 M

III 6 FABRICACIÓN DE LOSAS TIPO "TT" DE CONCRETO PRESFORZADO DE 350 KG/CM2 INCLUYE MATERIALES, MANO DE OBRA EQUIPO Y HERRAMIENTA LOSA "TT DE 0 70 x 2 50 x 16 00 M

UNIDAD | CANTIDAD | PU | MPOKTE |

M3 747 76 1365 24 1,020,87186

M3 112164 213 05 238,965 40

M2 2 995 20 20146 603,412 99

TOTAL CIMENTACIÓN 2,856,53503

PZA 45 00 53,253 23 2,396,395 35

PZA 16 00 9,488 09 151,809 44

PZA 176 00 8 108 25 1,427,052 00

PZA 60 00 9,842 46 787,396 80

PZA 48 00 2 956 71 141,922 08

PZA 240 00 12 536 91 3,008,858 40

Page 95: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA CON PREFABRICADOS

CONCEPTO UNIDAD \ CANTIDAD P.U. IMPORTE I

1117

111.10

111.11

III 12

111.13

III.14

111.15

FABRICACIÓN DE LOSAS TIPO "TT" DE PZA CONCRETO PRESFORZADO DE 350 KG/CM2 INCLUYE MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA LOSA "TT" DE 0 70 x 2.50 x 4 00 M

FABRICACIÓN DE LOSAS TIPO "TT DE PZA CONCRETO PRESFORZADO DE 350 KG/CM2 INCLUYE MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA LOSA "TT' DE 0 70 x 1 75 x 16 00 M

TRANSPORTE DE COLUMNAS DE 0 70 x 0 90 x 14.70 M.

TRANSPORTE DE TRABES PORTANTES TIPO TP

TRANSPORTE DE TRABES DE RIGIDEZ TIPO TR

TRANSPORTE DE LOSAS TIPO T T '

MONTAJE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS EN OBRA CON GRÚA

SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GROUT EN PZA CANDELERO PARA RECIBIR COLUMNAS PREFABRICADAS

SUMINISTRO Y COLADO DE NODO A BASE DE PZA CONCRETO CON ESTABILIZADOR DE VOLUMEN FO350 KG/CM2, EN UNION DE TRABES-COLUMNA

111.16 CONEXIÓN DE LOSA "TT' EN TRABES LOSA PORTANTES, A BASE DE SOLDADURA E-7018

111.17 TOPE PREFABRICADO DE CONCRETO F'C=150 PZA KG/CM2

111.18 CONCRETO PREMEZCLADO PC= 250 KG/CM2 M3 BOMBEADO EN CAPA DE COMPRESIÓN INCLUYE: BOMBEO, COLADO, VIBRADO, CURADO, PRUEBAS Y DESPERDICIOS

111.19 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MALLA M2 ELECTROSOLDADA 6-6 / 6-6 EN CAPA DE COMPRESIÓN

111.20 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 KG CUALQUIER DIÁMETRO, ADICIONAL EN CONTINUIDAD DE ESTRUCTURA PREFABRICADA.

48 00 3 085 39 148,098 72

32.00 11,499 76 367,992 32

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA

45.00

192.00

128.00

320.00

685.00

4,013 41

86019

621.25

2,007 25

1,293.54

180,603 45

165,156.48

79,520.00

642,320 00

886,074 90

45.00 2,133.95 96,027.75

640.00 2,968.05 1,899,552.00

120.00 311.35 37,362 00

1,240.00 68 75 85,250.00

119.00 1,594.69 189,768 11

11,980.00 21.53 257,929 40

42,000 00

TOTAL ESTRUCTURA

IMPORTE TOTAL

8 20 344,400 00

13,293,489 20

16,451,215.33

Page 96: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA CON PREFABRICADOS

:LAVE I MATERIALES

006 MATERIALES MENORES )22 AGUA ESTABIUCRETO )34 COLUMNAS DE 0 70 X 0 90X14 70 M )35 TRABE PORTANTE TP DE 0 70 X 0 70 X 7 80 M )36 TRABE PORTANTE TP DE 0 50X0 70X7 80 M )37 TRABE DE RIGIDEZ TR DE 0 20X0 70X16 00 M )38 TRABE DE RIGIDEZ TR DE 0 20X0 70X5 00 M )39 LOSAS TIPO "TT" DE 0 70X2 50X16 00 M 140 LOSAS TIPO "TT" DE 0 70X2 50X4 00 M 141 LOSAS TIPO "TT" DE 0 70X1 75X16 00 M 143 CIMBRA METÁLICA PARA NODO 145 CONEXIÓN DE LOSA T T ' EN TRABES PORTANTES 146 TOPE PREFABRICADO DE CONCRETO PC=150 KG/ 015 CEMENTO GRIS 081 CALHIDRA 001 ARENA 051 AGUA 001 GRAVA 003 GRAVA 3/8"0 011 GRAVA 1 1/2" 071 PRUEBAS DE COMPACTACION 001 TEPETATE 001 ALAMBRON DE 1/4" 021 ACERO DE REFUERZO 061 ALAMBRE RECOCIDO # 16 100 CLAVO I023 MALLA ELECTROSOLDADA 6X6/6X6 119 PRUEBAS DE LABORATORIO EN VARILLAS 000 SOLDADURA 003 VARILLA CORRUGADA DE 3/8" 043 CURACRETO ROJO 007 CONCRETO F'C=250 KG/CM2 R N PREMEZCLADO 303 PRUEBAS DE LABORATORIO CONCRETO D78 PRUEBAS DE LABORATORIO 017 REVENIMIENTO P/BOMBEO 001 DIESEL 003 MADERA DE PINO P/CIMBRA '85 TRIPLAY DE PINO NAC 16 MM 1 CARA 060 PINTURA DE ESMALTE 001 HILO PLÁSTICO 001 PULSETA

! UNIDAD | CANTIDAD | PU | IMPORfE"

%MAT KG PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

LOSA PZA KG KG M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 KG KG KG KG M2 KG KG KG LT M3 M3 M3 M3 LT PT M2 LT ML

PZA

1 00 108 426 18

45 00 16 00

176 00 80 00 48 00

240 00 48 00 32 00 6 40

120 00 1,240 00

225,506 65 29 95

177 06 607 98

0 19 260 22

25 30 1,121 64 1,45813

8 58 126,037 05

4,503 47 563 51

16,472 72 100,451 82

2,188 80 11 98

856 48 1,287 49

518 86 747 76 910 10

1,444 63 13,739 39

382 18 0 60

149 76 42 01

$94 729 75 $5 22

$42 602 58 $7 590 47 $6 486 60 $7 873 97 $2 365 37

$10 029 53 $2 468 31 $9 199 81 $2 500 00

$249 08 $55 00 $1 09 $0 85

$135 00 $20 00

$113 04 $140 00 $143 00

$2 50 $90 45 $3 80 $310 $4 30 $4 40 $8 55 $0 06

$13 00 $3 10 $3 90

$789 75 $2 50 $2 50

$65 65 $4 25 $4 75

$66 78 $40 61 $0 10

$450 00 TOTAL

$94,729 75 $565,984 68

$1,917,116 10 $121,447 52

$1,141,641 60 $629,917 60 $113,537 76

$2,407,087 20 $118,478 88 $294,393 92 $16,000 00 $29,889 60 $68,200 00

$245,802 25 $25 46

$23,903 51 $12,159 62

$2133 $36,431 20

$3,617 46 $2,804 10

$131,888 04 $32 60

$390,714 85 $19,364.92 $2,479 45

$140,841 76 $6,027 11

$28,454 40 $37 14

$3,340 29 $1,016,797 75

$1,29715 $1,869 40

$59,747 93 $6,139 67

$65,262 10 $25,522 25

$24 33 $14 98

$18,905 96 $9,761,951.61

Page 97: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA CON PREFABRICADOS

LAVE | MANO DE OBRA

ALBANIL OFICIAL DE AY "A" AYUDANTE "G" CARPINTERO DE OBRA NEGRA CADENERO DE l a CABO FIERRERO, OFICIAL DE OF DE SOLDADOR TOPÓGRAFO

:LAVE I MAQUINARIA HERRAMIENTA Y EQUIPO

ARTESA ANDAMIOS HERRAMIENTA MENOR BOMBA DE CONCRETO MOD BPA50D15R CAMION DE VOLTEO CAP 7 M3 COMPRESOR INGER-RAND 250 PCM DOLLY EQUIPO DE CORTE GRÚA HIDRÁULICA 140 TON MALACATE DE 2 TON MOTOSIERRA NIVEL PISÓN NEUMÁTICO (BAILARINA) PISTOLA ROMPEDORA (PB60AS) RETROEXCAVADORA CAT-235D RETROEXCAVADORA CAT 416 C/MARTILLO REVOLVEDORA DE UN SACO SOLDADORA 300 AMP ELÉCTRICA TRACTO CAMION 5a RUEDA KENTWOTH TRACTOR SOBRE ORUGAS D-8N TRANSITO VIBRADOR KOLHER (GASOLINA)

| UNIDAD | CANTIDAD-

JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR JOR

250 12 237 04

3.017 24 376 95

14 98 31799 689 45 237 04

7 49

$297 66 $196 97

$229 79 $209 06

$216 20 $381 72 $297 66 $486 55 $579 66

rOTAL

$74 450 72

$46 689 19 $693 330 73

$78 805 78 $3 237 81

$121 382 88 $205 221 42 $115 330 37

$4 340 49 $1,342,789 39

UNIDAD

%mo %mo %nno HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR HR

1 00 100 1 00

154 38 46 26

330 07 1,427 08 1,280 00

813 73 320 00

52 00 59 90

448 66 660 14 123 34 31157

1,314 24 2,560 00 1,427 08

15 42 59 90

408 73

$54 70 $24 947 20 $25 164 87

$359 53 $250 30 $119 90 $91 43

$6 46 $871 12

$115 59 $40 05 $1145 $34 50 $38 45

$502 74 $244 58

$40 43 $10 83

$507 05 $800 75

$9 71

$38 14 TOTAL

$54 70 $24 947 20 $25,164 87

$55 503 04 $11 577 69

$39 575 11 $130,477 57

$8 268 80 $708 858 64 $36,988 80 $2,082 60

$685 90 $15,478 63 $25 382 20 $62,007 95 $76,202 98 $53 134 71

$27 724 80 $723 598 95 $12 345 56

$581 67 $15 588 89

$2,056,231 26

IMPORTETOTAL $13,160,972 27

Page 98: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

ESTRUCTURA CON PREFABRICADOS

PREUftUNARES

TRAZO Y MVELíCON CO" AP4HA OS ESTABLECtNDO EJES ¥ REFERENCIAS WCLUVÍ ODOS LOS KAIERWLES V APARATOS CeCESÜÜO'S PARA EL RAZO Y WRFICACK» PREVWDEUOSNtVELfSAa OMO LA MAMO DE OBRA Y LA HERRAMIENTA ftKCESAR» PAPA LA ORRECTA

11 EJECUCIÓN DE LOS TRAEMOS

UMPEZA OESMÉRSE Y DESENfiAJCE DEL TEHREfíO POR MEOtOS MANUALES Y O MECAMCOS INCLUYE CARGA Y RETIRO DEL MATERIAL PRGOUC 0 DE LA UMPtEZA FUEfíA

TALA DE ARBOL£S OE ? 50 A 3 U0 M OS ALTURA WCUWE CORTE CON ECMPO ARl^A A CAMIO" Y RETIRO

13 R^RADEOBRA

E>aRACC(ON DE TOCONES [JE 0 A 30 CM DE DWMETUO WO-lfYE CARGA * CAMIOti Y PET RO FUERA DE I A

EXCAVACIÓN EN CORTE DEL TERRENO EN MATERW. TPO C POR MEOIOS MECAMCOS lt4CUJYE ACAMELLONADO OQ. MATERIAL PARA SU POSTERIOR USO EN EL RELLENO

15 MSCSETAS

PZA

KA

M3

2395 20 3 95

299520 1695

26 00 32643

925 05 128 55

56 759 04

8 4SB74

6 197 10

taz » i to

I CMENTACK».

MECÁNICOS DE ÜJM A I DO M DE PROFUNDDAD KCLUYE. ARNE DE FONDO Y TALUDES ACARREO WTERW PARA SU

«1 POSTERIOR USO

PLANTILLADECONCRETOF 00 KGKMl DE 5 CW ESP

1.2 PAftARECBRCIMeNTACIONES

CWHÍACOMUNA ZAPATAS ÜE CIMEWTACIÓN «JCLUYE. «3 KWIUTADO CtMBRAOO Y DESOMWSAOO

CMBRA COMÚN EN CONTRATRABeS OE CIMENTACIÓN >A WCLUYE WABUTADO CIMBRADO Y DESCIM8RAD0

OMBRA COMÚN EN DADOS DE CIMENTACIÓN NCLUYt

1 S HABEJTADO OMBRAOO Y OfiSCIMBRAOO

ACERO DE REFUERZO FY-1 "00 KG/CM3 EN CMENTAOON EN C1MLOWER DIÁMETRO WCUJYE TRASLAPES

ne GANCHOS ESCUADRAS y DESPERDICIOS

CONCRETO PREMEZCLADO FC 250 KOCM2 £ti

CI«NTACION (ZAPATAS DADOS Y CQNTRATRABES)

NCUrtE BOMBEO COLADO VtBPADO CURADO PRUEBAS

RÉUENO EN CEPAS COH MATERiAL DE BWICO

1.8 (TEPETATE) COMPACTAÍJOO EH C^PAS DE 20 CM

FIRME DE CONCRETO fC 250 K&CM DE 12 CM DE

ESPESOR ARMADO CON VAfílLlAS DE Sffl- DE DIÁMETRO A

CAOAMCM EN tMBOS SENTEOS Y EN AMBOS LECHOS

COLADO EK CUADROS OE 4*1 MTS WCU^E JUKI AS DE

19 COKSTRUCCICW Y ACABADO ESCOBIUADO

MS

M2

m

KG

M3

»

1.B6940 11676

E4S06 3064

69584 123 65

1623 61 123 71

450 00 123 7!

74776 136S24

112164 21305

TOMLtannkOMi'

62 141 60

66,040 63

==«,„

»*»«,

zMBjasm

1 ESIXUCTURA

FABRICACIÓN DE COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO DE 450 K&CU2 WCUNE MATERIALES WANO DE OBRA. EQUIPO Y HERRAMENTA COLUMNAS DE 0 70 . 0 9 0 . 470

FABRICACIÓN DE TRABES PORTANTES DE CONCRETO PRESFORZADO DE 450 KG/CM2 INCLUYE MATERWLES MANODEOBfW EQUIPO Y HERRAMIENTA TRABE TP EJE

«[2 0 7 0 X 0 7 0 K 7 B O M

FABRICACIÓN DE TRABES PORTANTES DE CONCRETO PRESFORZADO DE 450 KG/CM2 INCLUYE MATERIALES MANO ES OBRA EQUIPO Y HERRAMIENTA TRABES TP DE

FABRICACIÓN DE TRABES OE RIGIDEZ DE COWCRETO PRESFORZADO DE 350 KG/CM2 «CLUYÉ MATERIALS MANO DE OBRA EQUPO Y HECRAMENTA TRABES TR OE

«14 0 2 O X D 7 0 - 1 6 0 0 M

FABRICACIÓN DE TRABES DE R GOEZ DE CONCRETO PRESFORZADO DE 350 KG/CUZ WCLWE MATERIALES

US 02OxO7n*5O0M

MAM1 DE OBRA EQUIPO Y HERRAMIENTA. LOSA TT" DE

FABRICACIÓN OE LOSAS T PO TT DE CONCRETO PRESFORZADO DE 350 KGíCTO INCLUYE MATERIALES

« 7 0 7 0 X 2 5 0 « 4 0 0 M

FABRICACIÓN OE LOSAS TIPO TT" DE CONCRETO

MANO DE OBRA EQUPOYHERRAWIEOTALOSA TT-DE

n 9 TRANSPORTE OE COLUMNAS O É 0 7 0 l 0 9 0 < H 7 Ü M

H l l TRANSPORTE DE TRABES DE RlODEZ TIPO TR

1112 TRANSPORTE DE LOSAS TIPO TT"

1113 GRÚA

SUMINISTRO Y COLOCARON DE GROUT EN CANDELÉRO

SUMINISTRO 1 COLADO DE NODO A BASE DE COCRETO CON ESTABUZADOR DE VOLUMEN F 0=350 KGA>12 EN

III IS UMONOE TRABES-COLUMNA

CONEXIÓN DE LOSA TT EN TRABES PORTANTES ABASE

CONCRETO PREMEZCLADO F L 250 kG/CM2 BOMBEADO

SUMINISTRO Y COLOCAC ON DC MALLA ELECTHOSOLDADA 11119 6-6 6-6ENCAPADECOMPResON

ACERO DE REFUERZO Fy^4 200 KG/CM2 CUALQUIER DIÁMETRO ADICIOfML EN CONT NUIDAD DE ESTRUCTURA

«20 PREFABRICADA

PZA

P2A

PZA

PZA

PZA

PZA

PZA

45 00 53 25333

6 00 3ABB 09

80 00 9B4246

MOOO 1253691

3200 11499 76

45O0 4 013 41

192 00 « 0 1 9

12600 62125

4SD0 213395

64000 296B0S

2 396^9535

151 60944

3 0O8B5SJ0

148.098 72

367 992 32

180 60345

165 156 6

79 520 00

96 027 75

1899 552 00

85 250 DO

43D0000 B2C

TOTM. Esmucruu ~

UMPORTE TOTU.

344.400 00

1 3 Í M ^ » Í O

16.4S1.216 33

' - ' W ^ r ^ i %m¡mm

•umkvméM Í T - - - , - - , ^ ^ - ^

1

I

w/smmeqi

t 1

3347613

• i , . , . , . , ¿ . . ^

1

1

^^^ ••^.V^f t lT

^ ^ j U j ^ j

'' e iSí ig i -^ W * * ^

1

^ ^ ^ M

p a a i f e ^

g ^ u ^ g g ^ ¿immz

sí^eaaÉss^

^m&m ^mmám

•fegjt igta^

l ^ ^ p ^

j * B > , w P w " M

18356Ü0

ps&pitmM

iÉ!(á¡2tÍÍ£i ffiMtftiteM

^ « ^ ^ a s

^ ^ t ü A ^ '3z!p¿!$¡M . 53.598 0 1 3S 8 385

^^^

É ^ i ^ i

•KtfUjSJjPS

"^^^ Lg^^U^TO

mmm

^Mi*&¡=

¿^riak¿fe¿

ü&skdiíM . 6.0 839

mwMfa)

M

^0^^é

wmm naMgKBiaga

M M ^

i^S^E33^

E M & Ü S

mmm

mm .333. w n

msó^t Mftwbmem

Mmm

a a ^ i p ^

mtmm

^ ^ H W M r ii

wwm

^ Í # P ^

^ ¿ ^ ^ j

WS. 038

PROGRAMJ

5 9 . 7 4 7 *

É$&&$l

s í s ^ k a

fflp^im

^ ^ t ^ ü

s ^ M ^

97 .859 4

12.57e,7ffl 50

\ DE OBRA

W-vm$ P ^ W J Ü

-

ü ^ f e í S - í tMiésMéÉ « w w a ^ w w . ^

.

1

*¿g&&pi] ^WWlfel

& 3 & t t & ^ S 5 Í ^ ^ j

^^^ W&wto&m-!p»aafe^

^ ^

1

i i

i

' íJ&ÍW.f^J

B B a H » 1 » _ J

si&'ai

i

^¿¿^iS^ í 4 t - ™ f t J W

mügsítéj.

,

íSátó«aeM*jtí^Í£ kW j^assái^tm^Jkg^ÉtóÉtiXmabaM^

| 1

^*¿¿éhmm^,J^m>$ i

&5$ui^ i ' l K W 1 ^ . ; - ^ Í S K ^ 1 - :

"1 &&i&m¿i

^ rs^as SÍESI^SH! w&!&m&m!&3%mMW!imwm imz&fm

ymiffitm efahsabts B3 .760941 5 35

I mmiíegsmimtmá^^ta&ssee^^^i^em^

5 .55 : M l 88 3 06j 388. OE

Süatea ttfcteÉMhi»*»» Vk-»MSÍS»> i H i w y M i m i f » ^

. BsmEmmusem

•sáS&jto ,* y^wJjattgaaaaaBtfSi'S

I .63,.

«*.,*.«] .«<.«« A •

« S3 -

.iiwaimffi a a u M M a p a a M u n n a i a a a

!

__I

!

i

l

i

i

1 I

1 1

^ « a

Page 99: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

OBRA: ESTACIONAMIENTO

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS

PREPARATIVOS

En esta etapa, se procederá a la adecuación de los moldes metálicos en cuanto a geometrías, fronteras, tapones, etc. de columnas, trabes portantes, trabes de rigidez y losas tipo doble T",

Se realizarán los planos de taller correspondientes para cada uno de los elementos que integran la obra, incluyendo croquis de detalle de los accesorios metálicos que se dejarán anclados en cada uno de los elementos.

Se realizarán pruebas físicas a los distintos materiales, así como pruebas a la dosificación de concreto propuesta, para determinar la resistencia después del curado a vapor, resistencia definitiva y módulo de elasticidad. Se fincarán los pedidos correspondientes de materiales. Se definirá junto con la Supervisión de la Obra el plan de ataque de la obra para así elaborar el programa de fabricación definitivo de cada uno de los elementos prefabricados.

PRODUCCIÓN

En base al programa definitivo, basado en el plan de ataque del Montaje en obra, se iniciará la producción de elementos prefabricados, teniendo en cuenta las necesidades prioritarias para el montaje y la similitud de piezas dentro de un mismo banco. Se procurará en todo momento producir elementos próximos a enviarse a obra, con el fin de no almacenarlos durante mucho tiempo, y evitar así entorpecer el proceso de fabricación por falta de espacio.

En los patios de habilitado de acero, se efectuarán los armados correspondientes a cada elemento; en el taller de pailería y soldadura se estarán ejecutando los distintos accesorios metálicos. En cada Nave de producción, en donde se encuentran los moldes metálicos que usaremos para esta obra, se colocarán los armados y accesorios, verificando posiciones de acero, geometrías de piezas, insertos y accesorios.

En los elementos que llevarán presfuerzo, se realiza el tensado por medio de gatos hidráulicos verificando la fuerza en manómetros.

Una vez realizado lo anterior se procede al colado de los elementos, tomando muestras de concreto en cilindros para conocer la resistencia al terminar el curado de vapor, resistencia a los 28 días y módulo de elasticidad.

Para cada banco producido se lleva un registro de control con los datos correspondientes a tipo de elementos, geometrías, dosificación utilizada y registro de resistencias. Toda la producción en planta se efectuará de acuerdo al Manual de Calidad de la Planta de prefabricados, el cual está basado en el Manual de Calidad del Precast Concrete institute (PCI) de los Estados Unidos.

Una vez que se realizaron pruebas a los cilindros al terminar el curado a vapor, y se verifica que el concreto ha alcanzado la resistencia especificada en el proyecto para poder transferir el presfuerzo a los elementos, se procede a cortar los cables y a desmoldar las piezas, enviándolas a los patios de almacenaje en donde se terminan de detallar, se marca cada elemento por su tipo, fecha de colado y número de banco para su posterior identificación.

Page 100: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

El ciclo se reinicia con la limpieza de los moldes metálicos, y la colocación de acero de refuerzo, accesorios y cables de presfuerzo en su caso.

TRANSPORTE

De acuerdo al plan de ataque y al programa general de la obra, se procede a cargar camiones con plataforma, teniendo especial cuidado de colocar ios apoyos necesarios para los elementos en su posición correcta, a fin de no inducirles esfuerzos adicionales durante el Transporte.

Se elabora la remisión correspondiente, en donde se asientan los principales datos del elemento, como son su tipo, dimensiones y ubicación definitiva en obra, de esta forma el personal de Montaje conoce para cada envío el tipo de elementos que llegan a la obra.

MONTAJE

Como ya se mencionó anteriormente, este se ejecutará de acuerdo al plan de ataque y programa general de la obra. El residente de Montaje recibe los camiones y verifica, de acuerdo a la remisión, los tipos y dimensiones de cada elemento, procede a descargar los camiones, procurando en todo memento colocarlos en su posición definitiva.

Previo al inicio del Montaje, verificará en obra que los trazos de ejes y niveles de la cimentación, se encuentren de acuerdo al proyecto ejecutivo, y tendrá preparados todos los materiales y equipos necesarios.(grúas, soldadoras, cables, cuñas, equipos de corte, etc).

El Montaje de columnas se realizará auxilado por la grúa y acuñando perfectamente la base de la columna contra el candelero. Una vez plomeada la columna, debe precederse a colar el grout estabilizador de volumen en el candelero.

En cuanto haya fraguado el grout en el candelero, se procederá al montaje de las trabes cuidando en todo momento que su posición definitiva sea de acuerdo al proyecto. Inmediatamente después de montar las trabes, se procederá a efectuar la soldadura correspondiente para la unión de trabes con las ménsulas de las columnas.

Finalmente se procederá al montaje de losas tipo "TT. Una vez que se termine el Montaje de una crujía completa, se realizará la soldadura de los conectores sísmicos para unir todas las losas entre si.

Normalmente el Montaje de losas 'TT, se puede llevar acabo antes del colado del "nodo" entre la trabe y la ménsula de columna.

Las conexiones de soldadura en campo así como los trabajos de colados de nodos, darán a la estructura la estabilidad que esta requiere.

Page 101: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

© ® ® © © © © © © © O @ 0

(Ti

®

©«

©

©

1

'

5

5

II

X) TT

m

X.

TFL

IT

»

O

XJ

B. 1

ps

TF

TT

-

TT

W

TT

m

¡Hi

TT

m.

TT TT

TR

TPL

TT

TPL

m

TT

IB .

TT

TT

TT

•m

TT

TH

TPL

TT

m.

m.

n

m.

TT

TT

TT

T l

m

in.

TT

T »

eo

TPL

TT

TT

m.

TT

TT

TT

ffl

TT

m.

TT

WL

TPL

TT

TPL

TT TT

IH

TT TT

IH

I

TPt

TT

TPL

m

TT

TPL

93 SO

TT TT

m

TT TT

n

I

1PL

TT

TPL

TPL

TT

TPL

rr TT

TR

n TT

1 »

_JL

•m.

TT

TPL

TPL

TT

TPL

IT

TT

TT

m

1 1

TT

TR

,

TH.

TT

TT

TPL

TT

TPL

TT

TR

TPL

TT TT

TR

IPL

IT

fPL

TPL

TT

TPL

TT TT

T*

TT TT

TK

1 A

TPL

TT

TPL

m.

TT

m.

TT TT

TR

IP

TT

J • ^m

TT

m

TT

TR

»A

i.

TT

TR

^^

mi s • K TP

TT

TP

TT

TR

CORTE A-A

DESPIECE PLANTA TIPO (losas TT. trabes TP.TPL.y TR)

O © © © ® © © ® ©

^ n& ^ **& "57

© o

^T J «7 ^

J r - r « /

^ —n " ^

^ ,

^

m/ TJ TJ T ^ ^ ^ ^ 7 ^ E

^ ^ ^ ^

^ i ^ "¿r ^ ^ r

^ v =5 V ^7 W V V i 17

CORTE B-B

FACHADA PRINCIPAL

ESTACIONAMIENTO

PROPUESTA PREFABRICADOS DESPIECE PLANTA T IPO C O R T E S Y F A C H A D A S

B " 1 PG-P-01 TTD PEOBW

Page 102: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

K 7 SECCIÓN DE DIMENSIONES DE TRABE DE LOSAS "TT" (TIPO)

íZL SECCIÓN DE DIMENSIONES DE TRABES PORTANTES TP y TPL (TIPO)

í 7 ISOMETRICO TRABES EN COLUMNA

SECCIÓN DE DIMENSIONES DE TRABE DE RIGIDEZ (TIPO)

3 A"

J Po-t It ^^B*\/

A

Y r y,

*

* * ü

* 1 ^v*

^ 4

4

4

A

4

X i 1 J

/ ratHí HUÍ luu

i -y i

i ^

/ /

i l-n

(X^ 1

^ ^

DETALLE DE CONEXIÓN DE LOAS TIPO TT

DETALLE DE CONEXIÓN SENTIDO PORTANTE DETALLE DE CONEXIÓN SENTIDO RIGIDEZ

ESTACIONAMIENTO

SECCIÓN DE ELEMENTOS DETALI-ES DE CONEXIÓN

PROPUESTA PREFABRICADOS

o » PG-P-SE-DC-02

Page 103: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

CAPITULO Vil

CONCLUSIONES

100

Page 104: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

r; i i c 8 I L: L J (j 1 c C A

La comparativa entre estructura metáiica y prefabricados es:

El costo con prefabricados se reduce en 40% comparado con la estructura metálica en la que se utiliza acero A-50 y losacero, asi como pintura retardante al fuego y anticorrosiva lo cual incrementa su costo.

El plazo de ejecución de la obra utilizando prefabricados se reduce un 14% referente a la estructura metálica y concreto.

Referente a la mano de obra que se utiliza en la propuesta con prefabricados es 75% de ahorro referente a la de estructura metálica y concreto, ya que se requiere de mas soldadores y ayudantes.

Se llega a la conclusión que la utilización de prefabricados para este proyecto de estacionamiento es la mejor alternativa.

Se puede decir que cada vez es más común la utilización de los elementos prefabricados de concreto en la industria de la construcción ya que ofrece grandes beneficios que se pueden definir en tres palabras "RAPIDEZ, ECONOMÍA Y CALIDAD"

101

Page 105: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · PDF filede los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry Sauvage ... vivienda con un esquema amplio, de acuerdo con la realidad

BIBLIOGRAFÍAS

Introducción al Concreto Presforzado. A:H: Alien, IMCYC, 1978

Proyecto y Control de Mezclas de concreto. Portland Cement Association, Ed. Noriega Limusa, 1991

Diseño de vigas de Concreto Presforzadp. Dan E. Branson, IMCYC, 1993.

Memoria del III Congreso Nacional del Presfuerzo y Prefabricacion ANIPPAC, Tomo I, 1977

Tecnología del Concreto. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C. 1992

¿Qué es el control total de calidad? Kaoru Ishikawa, Grupo editorial Norma, novena edición, 1994.

Normas Técnicas del Reglamento de Construcción del D.D.F.

FOLLETOS Y PAGINAS EN INTERNET

• PREMEX Presforzados Mexicanos de Tizayuca S.A. de C.V. www.premex.com.mx

• Grupo MYCSA Pretencreto S.A. de C.V. Prefabricados y Pretensados de Concreto www.mycsa.com

• SIPSA SPANCRETE

Sistema Presforzado, S.A. de C.V.

• itesocci.gdl.iteso.mx

• www.geocities.com/spulidos/freyssinet.htm

• architects.greatbuildings.com/eugene_freyssinet.htm

• www.enpc.fr/comm/pages/freyssinet.html 102