instituto superior de estudios …€¦  · web viewb. trabajo práctico. trabajo prÁctico n. 2....

30
b. Trabajo Práctico TRABAJO PRÁCTICO N. 2 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante la época de la colonia (no más de 350 palabras). 2) ¿Cuáles son los cambios socio-económicos fundamentales que se desarrollan en América Latina durante la primera mitad del siglo XIX? 3) ¿Cómo se pueden explicar las crisis del capitalismo? 4) ¿Qué es el imperialismo? ¿Cómo se estructuró en América Latina? 5) ¿Qué relación se da entre la crisis económica mundial de 1873 y el imperialismo? 6) Lee el apartado “El modelo agro-exportador en Argentina (1880 - 1929)” y desarrolla las siguientes consignas: a) Ubica en el tiempo el periodo hegemónico del “Modelo Agro-exportador”. b) ¿En qué contexto internacional se desarrolló? 1 | Página

Upload: nguyenminh

Post on 10-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

b. Trabajo Práctico

TRABAJO PRÁCTICO N. 2

1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes

durante la época de la colonia (no más de 350 palabras).

2) ¿Cuáles son los cambios socio-económicos fundamentales que se

desarrollan en América Latina durante la primera mitad del siglo XIX?

3) ¿Cómo se pueden explicar las crisis del capitalismo?

4) ¿Qué es el imperialismo? ¿Cómo se estructuró en América Latina?

5) ¿Qué relación se da entre la crisis económica mundial de 1873 y el

imperialismo?

6) Lee el apartado “El modelo agro-exportador en Argentina (1880 - 1929)” y

desarrolla las siguientes consignas:

a) Ubica en el tiempo el periodo hegemónico del “Modelo Agro-exportador”.

b) ¿En qué contexto internacional se desarrolló?

c) ¿Qué sectores se beneficiaron con este modelo? ¿En qué instituciones se

agruparon?

d) A costa de qué se pusieron en producción nuevas tierras para la

exportación. ¿Cómo llamamos a este proceso?

e) ¿Por qué fue necesario el tendido de la red de ferrocarriles y el estímulo de

la inmigración extranjera para consolidar el modelo agro-exportador?

1 | P á g i n a

Page 2: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

f) Sintetizá las características más importantes del Modelo Agro-exportador (no

más de 200 palabras).

g) ¿Cuáles fueron los límites del modelo?

El modelo agro-exportador en Argentina (1880 - 1929)En los cuarenta años que transcurren entre mediados de la década de 1870 y

la Primera Guerra Mundial el campo argentino experimentó grandes cambios.

La expansión de la agricultura fue notable. De un país importador de granos

y con sólo 580.000 hectáreas sembradas en 1872 pasó a superar las 6.000.000

de hectáreas en 1900, y a aumentarla casi cuatro veces más en 1914, con

22.000.000 hectáreas.

La introducción del ferrocarril, la expropiación a los pueblos originarios y la

llegada masiva de inmigrantes1 resolvieron los problemas de comunicación,

escasez de tierras y de mano de obra. Hacia 1890 el sector agrícola comenzó a

crecer aceleradamente.

La expansión de la frontera permitió incorporar a la producción capitalista los

espacios antes ocupados y trabajados por las poblaciones indígenas a través

de sucesivas campañas militares. El tamaño de las parcelas aumentó y la

rentabilidad de la misma hizo más viable la gran explotación que la pequeña.

En pocos años se evidenció un pronunciado aumento del precio de la tierra que hacia imposible a los pequeños agricultores, inmigrantes o criollos acceder

a la propiedad. El alto costo de las mismas favoreció que en el agro primara el

sistema de arrendamiento. Los grandes propietarios, pertenecientes a la gran

burguesía rural -en su mayor parte ausentes en la explotación-, arrendaban

algunas hectáreas a porcentaje de la producción a fracciones de la pequeña

burguesía rural: los chacareros.

1 La mayoría venían de las áreas rurales de algunos países de Europa (Italia, España y Francia entre los más numerosos); mayoritariamente hombres de 15 y 65 años. Algunos sólo con la promesa de volver y otros venían con sus familias a comenzar una nueva vida.

2 | P á g i n a

Page 3: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

Este aumento en el precio de las tierras y la competencia en el mercado de las

mismas generó una fuerte concentración de la propiedad. Tan sólo el 5% de los

propietarios tenía el 55% de las explotaciones a nivel nacional (Rapoport, M.

2008: 73).

El ferrocarril disminuyó considerablemente el costo de los fletes, facilitó la

movilización de la mano de obra y difundió a lo largo de las vías el cultivo de

cereales. A su vera fueron apareciendo pueblos y ciudades y obras de

infraestructura que facilitaron la comercialización de los granos.

Las inversiones, los transportes y la mano de obra fueron tres aspectos fundamentales del modelo argentino. Los dos primeros los aportó Gran Bretaña y el tercer elemento provino en su mayor parte de la inmigración.

El sector ganadero tuvo también, aunque de manera más lenta,

transformaciones significativas. En realidad los cambios en la agricultura

estuvieron muy relacionados con la evolución de la ganadería; ambos se

condicionaron mutuamente a través de la interacción de los cultivos de alfalfa y

la siembra de cereales (Rapoport, M. 2008: 67).

La evolución de la ganadería en este período reconoce tres momentos

fundamentales que aunque se diferencian por sus modalidades y tiempo de

aparición, coexisten por un largo lapso: la llamada “desmerinización”2 del

ganado lanar, el comienzo del refinamiento del vacuno y la exportación de ganado en pie y, finalmente, con la aparición del frigorífico, la exportación de carnes vacunas congeladas y enfriadas.

Los límites del modelo¿Por qué exportar productos agropecuarios y no industriales? ¿Por qué triunfó

el capitalismo agrario atrasado por sobre un proyecto de autonomía económica

a partir de una industrialización llevada adelante por una burguesía industrial

2 Se conoce con este nombre al proceso de mestizaje que reemplazó a los merinos por la raza Lincoln. Este proceso fue una respuesta de los ganaderos argentinos a la crisis lanar de la segunda mitad de la década de 1860, y permitió a la Argentina tener un ovino con carne de mejor calidad y un tipo de lana más acorde a las exigencias europeas.

3 | P á g i n a

Page 4: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

nacional? ¿Existió tal burguesía? Una primera respuesta desde el plano

estructural plantea que la transformación del capitalismo de los grandes países

industriales en capitalismo monopolista u oligopolista, impidió, en algunos

puntos, que los países atrasados repitieran el ciclo histórico cumplido por

aquellos, en su evolución desde la pequeña producción pre-capitalista a la gran

industria moderna.

En este sentido, la Argentina llega tarde al mercado mundial. Cuando la

economía Argentina comienza a diversificarse y a expandir nuevas ramas

productivas, el mercado mundial de esas ramas está ya ocupado por

competidores más eficientes, con mayor escala de producción y niveles de

acumulación más elevados (Sartelli, E. 2007: 16).

La industria textil, por ejemplo, tiene más de cien años en el mundo cuando la

Argentina comienza su desarrollo en esa rama. Lo mismo sucede con la

metalurgia, maquinarias agrícolas, automotores, máquinas, herramientas y

química entre otras. Ingresar con esas ramas en el mercado mundial implica

enfrentarse a competidores como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra o

Francia, que no sólo tienen una industria instalada hace rato, sino que tienen

mayor escala productiva.

Como advierte Milciades Peña, los oligopolios de las potencias industriales del

mundo necesitaron mantener ese atraso en estas regiones, porque

precisamente extraían sus superganancias de ese atraso, del desnivel que el

mismo implicaba entre las economías imperialistas más desarrolladas y las

economías atrasadas dependientes (Peña, M. 1975: 15).

4 | P á g i n a

Los trabajadores del agro, verdaderos productores del “Granero del Mundo”.

Page 5: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

Paradójicamente las inversiones de Inglaterra y otras potencias extranjeras en

el país, las cuales permitirían un salto a la” modernidad y al progreso”, tenían la

intención de reproducir el atraso y la dependencia a partir del endeudamiento y

la colonización no solo material, sino también, ideológica del bloque

hegemónico dominante de la Argentina3.

La especialización de la Argentina en una sola rama, producción de materias

primas agropecuarias, fue otro de los factores que provocó el retraso. A medida

que avanzaba la división del trabajo, el peso de cada rama disminuye en el

total del mercado, lo que significa, según Eduardo Sartelli, que un país que se

mantiene atado a una sola rama tiende a perder peso relativo general, aún

cuando sea un productor muy importante. Esa es la razón por la cual la

Argentina agro-exportadora no pudo superar la acumulación de capital más allá

de la producción agraria y ve decrecer poco a poco su participación en el

mercado mundial.

7) ¿Qué antecedentes de industrialización existieron en la Argentina antes de

1929?

8) ¿En qué consistió la crisis mundial iniciada en 1929? ¿Cómo trastocó a las

economías latinoamericanas? ¿Argentina se vio afectada? ¿De qué modo?

9) ¿Cuál fue la respuesta general de los países latinoamericanos a la crisis?

10) Lee el apartado “La Industrialización auge y límites en perspectiva histórica”

y responde:

a) En cuántas sub-etapas, a lo largo del tiempo, se puede dividir la

Industrialización en Argentina. Señala cada una de ellas por su nombre y

duración.

3 Milcíades Peña extrae de los análisis de Williams la manera en que las potencias extranjeras succionaban el excedente productivo del país: “…En 1881 la Argentina destina al pago de intereses y ganancias de los inversores extranjeros el 20% de su ingreso en divisas; en 1884 el 40%, en 1887 el 44%, al año siguiente el 49%, en 1889 el 66%...” (1975: 71).

5 | P á g i n a

Page 6: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

b) ¿Cual es el contexto internacional de cada una de estas etapas?

c) ¿Por qué se caracterizó como conservadora la primera intención de

Industrialización del país?

d) ¿Qué límites cree que tuvo la industria durante este primer periodo? ¿Por

qué Argentina continuó importando bienes de capital a pesar de haber

desarrollado algunas Industrias?

e) ¿Qué cambios introdujo el peronismo en cuanto a políticas económicas e

industrialización?

f) Explique a qué se refiere Ciafardini cuando plantea que “…la situación

política y económica de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX es como

un péndulo que viene y va…”.

La Industrialización auge y límites en perspectiva histórica A partir de los últimos años de la década del ’20 y hasta entrada la década del

’40 sobrevino un prolongado periodo, apenas interrumpido en algunos

momentos de los años ’30 en que se unieron una crisis económica

internacional de profundidad y amplitud antes no vistas, con una Segunda

Guerra Mundial (1939 - 1945) de extensión y grado de destrucción inigualados.

Esta situación obligó de algún modo a que los países latinoamericanos

buscaran otras vías de acumulación por fuera de la agro-exportación.

Constituyendo lo que dio en llamarse la industrialización por Sustitución de

Importaciones (ISI). Es decir, se trató de desarrollar ramas industriales que iban

siguiendo la vía de las importaciones que se tornaban imposibles o que se

volvían extraordinariamente costosas, haciéndose conveniente por lo tanto, el

reemplazarlas por una producción local nueva (Ciafardini, H. 1985: 42).

6 | P á g i n a

Page 7: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

Este proyecto, paradójicamente, fue emprendido en un principio por sectores

de la de la burguesía agraria4. Por ello se plantea que esta etapa de la industrialización es conservadora (1929 - 1943). Esto adquiere sentido si se

entiende que los capitales necesarios para dar comienzo a la industrialización

devenían del único sector capaz de acumular divisas en ese momento, es

decir, de los grupos ligados al modelo agro-exportador. De hecho durante todo

el período las bases de las exportaciones continuaron siendo agrarias.

El proceso significó una diversificación importante de las actividades

económicas de estas fracciones de clase. Que incorporaron a sus negocios

también los de tipo financiero, comercial e industrial, manteniendo sin embargo

una base agraria. Es decir que siguió siendo agraria la base de poder predominante en la sociedad argentina. Por consiguiente, el control de la

tierra siguió siendo una palanca de poder económico y político primordial en

Argentina.

Esto tiene su explicación en el hecho de que la industrialización alcanzada por

estos años no fue trascendental ni permitió la formación de una burguesía

industrial fuerte que pueda consolidarse en el poder. De hecho la industria

siguió dependiendo de elementos que no se producían localmente: “…De

importar sifones, trajes, etc… la Argentina pasó a importar, principalmente,

medios de producción…” (Ciafardini, H. 1985: 44).

El alcance fue limitado en varios aspectos, tanto por el escaso interés del

gobierno como por la falta de capitales nacionales decididos a invertir en la

industria. Además la industrialización se limitó centralmente al desarrollo de los

textiles y las industrias alimenticias y, en menor medida, a los productos

químicos y metálicos.

La industrialización sustitutiva significó entonces una alteración hacia adelante

que abrió nuevos caminos y modernizó la economía y la sociedad. Pero se 4 Siguiendo a Eduardo Basualdo (2007), se puede plantear que la gran burguesía rural devino en oligarquía por el control que ejerció en la conformación del Estado. Por lo tanto para este periodo nos referiremos a la oligarquía sólo para referirnos a aquella fracción de la gran burguesía rural que dominó la política y los resortes del Estado nacional durante el periodo hegemónico del modelo agro-exportador (1880 - 1929).

7 | P á g i n a

Page 8: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

trataba de una modificación por la cual la economía argentina continuaba

subordinada, en tanto, si bien contaba ahora con una industria más

desarrollada, se trataba de una industria muy poco integrada, dependiente de

su técnica, sus medios de producción y materias primas esenciales

(hidrocarburos) de su importación desde las metrópolis imperialistas.

Por lo tanto, en términos de Ciafardini, H. (1985), sólo se modificaba la forma

en cómo nuestra economía quedaba subordinada en el esquema de división

internacional del trabajo.

La Industrialización durante los primeros gobiernos peronistasLa política económica del peronismo se caracterizó por una intervención estatal

de proporciones no conocidas hasta entonces. Se continuó con la

Industrialización, pero ya en una etapa que la historiografía denomina

justicialista-distribucionista (1943 - 1955). Esta industrialización estaba

sustentada en el incremento de la demanda de bienes de consumo masivo en

el mercado interno, la cual era generada a través del aumento del salario real.

El modelo requería medidas redistributivas del ingreso que impulsaran la

demanda interna y la ocupación industrial. El principal mecanismo para lograr

este objetivo fue la reasignación de recursos para la producción a través de la

acción estatal (Lobato, M. y Suriano, J. 2004: 394).

De hecho el primer gobierno justicialista pudo financiar durante algunos años

una continuación y cierta profundización del desarrollo industrial mediante la

monopolización del comercio exterior agropecuario a través del Instituto

Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI).

La función de este organismo era acopiar productos agrarios a precios

relativamente bajos, colocarlos en el mercado internacional a precios

notoriamente más elevados y, a través de la redistribución de ingresos,

financiar e impulsar la industrialización del país (Ciafardini, H. 1985: 48).

8 | P á g i n a

Page 9: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

Desde la planificación económica estatal se impulsaron los planes

quinquenales. El Primer Plan Quinquenal (1946) expresaba el interés del

gobierno por industrializar el país. El plan tenía proyectos sobre salud pública,

inmigración y capacidad de transporte. También realizaba previsiones sobre

industrialización y su costo, estimado en 6.600 millones de dólares, iba a ser

cubierto mediante préstamos.

Pero el punto más vulnerable de la economía argentina eran los precios internacionales y después de 1949, cuando éstos cayeron y se perdieron

algunos mercados, la política oficial se invirtió. La situación agrícola no mejoró

en los años 1951 – 52 por una sequía en la región cerealera y ello impactó aun

más en los cambios impulsados por el gobierno.

El Segundo Plan Quinquenal buscaba corregir estas dificultades, postulaba

aumentar la producción, una mayor austeridad en el consumo y el fomento del

ahorro. Se buscaba un mayor control y explotación de los trabajadores para

maximizar su rendimiento, aumentar el volumen de saldos exportables, reducir

las importaciones y frenar el gasto (Lobato, M. y Suriano, J. 2004: 396).

Un péndulo político y económicoEl historiador Horacio Ciafardini recreó en la imagen de un péndulo que viene y

va, la situación política y económica de la Argentina de la segunda mitad del

siglo XX.

Desde el punto de vista del desarrollo económico, el movimiento pendular

consistía en una sucesión de periodos de auge industrial seguidos de crisis en

las que, a través de políticas de ajuste con devaluación, la economía rendía

tributo al sector agro-exportador y al capital financiero extranjero por el pago de

los compromisos adquiridos (Ciafardini, H. 1985: 56).

El ciclo se reiniciaba cuando los gobiernos buscaban continuar el proceso de

industrialización por la vía dependiente atrayendo capitales extranjeros al

sector, iniciando un nuevo periodo de ampliación de la producción industrial, de

9 | P á g i n a

Page 10: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

empleo y urbanización, para luego continuar con periodos de recesión,

desempleo y descenso de la actividad económica.

Este fenómeno fue conocido también como la situación “Stop and Go”. El

término “Go” refería una etapa de expansión salarial, de mayor consumo

interno, de mayor producción industrial y de crecimiento del PBI. Pero, la

Argentina importaba cada vez más combustible y bienes de capital, bienes

que no podían producirse en cantidades suficientes en el país y que eran

necesarios para mantener el crecimiento industrial. Esto se combinó con un

saldo exportador cada vez menor, que provocaría un déficit en la balanza de intercambios internacionales: salía más dinero del que entraba y en

pocos años se produjo una recesión.

Con el término “Stop” se quiere explicar un retroceso en la situación económica de los sectores subalternos y en el desarrollo industrial, en el que

el gobierno provocaba una devaluación, favoreciendo al sector agrícola-

ganadero -que aumentó sus exportaciones-, poniendo restricciones a las

importaciones necesarias para la industria, y por ende descomponiendo las

industrias locales, y como corolario de ello provocando una baja de los salarios

reales y el consumo.

En cuanto al aspecto político del péndulo, se halla estrechamente asociado a la

imposibilidad de todos los sectores de la sociedad argentina de estabilizar el sistema político. La Argentina es uno de los pocos países del mundo que

durante tanto tiempo han oscilado entre inestables gobiernos constitucionales y precarias dictaduras.

En 1955 tiene lugar la “Revolución Libertadora”, se inicia con ella una etapa de

aguda inestabilidad institucional en la vida política argentina, caracterizada por

una sucesión de gobiernos civiles precarios, golpes de Estado y dictaduras

militares, hasta 1983 cuando se retorna a la democracia.

Esta situación pendular parte de la observación que hace Ciafardini de los

hechos históricos:

10 | P á g i n a

Page 11: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

En 1955 se intenta dar comienzo a una etapa diferente en cuanto a las

relaciones internacionales y las políticas económicas, la Argentina ingresa por primera vez al FMI y al Banco Mundial, se busca estabilizar la moneda,

estimular las exportaciones, sobre todo agrícolas - ganaderas y se abren los

mercados, sin la intervención estatal. Este primer intento aperturista llevado

adelante por las fuerzas conservadoras de la nación, vinculadas al modelo

agro-exportador, deberá postergar esta política económica tras la victoria del

sector vinculado al desarrollismo y liderado por Arturo Frondizi en 1958.

Con la elección de Frondizi en 1958, se intenta profundizar la Industrialización

del país. El plan era que Argentina debía autoabastecerse de combustible y

acero, a la vez que se debía estimular el desarrollo de la industria de base5,

siderurgia y petrolífera, mediante capitales extranjeros. De modo que se inician

nuevamente las negociaciones con empresas extranjeras interesadas en

explotar los yacimientos de petróleo en el país6. Con estas políticas se entra en

la tercera y última etapa de la Industrialización denominada desarrollista (1958 - 1972).

Se devalúa la moneda, para favorecer al sector agrícola, se provoca una

inflación, caen los salarios reales. Con Alsogaray en el Ministerio de Economía

se implementa una política de ajustes y recesión. Como el aumento de los

impuestos. Esto hace que el sector obrero se oponga constantemente al

gobierno, a pesar de haber obtenido de éste el levantamiento de la intervención

de la CGT y de la proscripción del peronismo que había sido prohibido en 1955

tras el Golpe de la “Revolución Libertadora”.

En los años ’60, se continuará con una política liberal, agro-exportadora que

perjudicaba al sector industrial. Con la llegada de Illia al poder se intenta hacer

5 Las industrias de base fabrican productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias. Entre ellas se encuentra la siderurgia, que fabrica hierro y acero, o la petroquímica, que produce cloro, ácido sulfúrico, etc. Son industrias pesadas, ya que consumen grandes cantidades de materias primas, y requieren fuertes inversiones de capital y amplios espacios.6 Por estos años se sancionan la Ley 14.780 de Radicación de Capitales y ley 14.781 de Promoción Industrial, que establecían que los capitales extranjeros gozaban de los mismos derechos que los argentinos.

11 | P á g i n a

Page 12: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

un nuevo giro desarrollista en la política económica del país. Se anulan los

contratos petrolíferos con las empresas extranjeras, la Argentina comienza a

exportar a nuevos mercados, entre ellos la China Comunista, la URSS. La

balanza comercial se torna positiva. Se deja de pedir préstamos al FMI, se

achica la deuda externa. Se incentivaba el gasto y el consumo interno y se

sanciona la ley de medicamentos.

No obstante, esta política no perdurará ya que hacia 1966 el ejército y grupos

pertenecientes al mismo, pero muy apegados a los agentes económicos de los

EEUU -que impulsaba políticas que favorecían la compra de armas, el

endeudamiento y la intervención de las Fuerzas Armadas en los gobiernos

latinoamericanos-; junto a otro sectores del empresariado industrial transnacionalizado no estaban de acuerdo con las medidas adoptadas por el

presidente electo. En Junio de 1966 las FF.AA. derrocan al presidente Illia sin

encontrar resistencia por parte de los grupos subalternos o del gobierno mismo.

El golpe de Estado a Illia inaugura un período de represión estudiantil y obrera

sin parangón. La denominada “Revolución Argentina”, de cuyas filas la figura

que se proclamaría presidente sería el Teniente General Onganía, suspendió la

Constitución Nacional, disolvió los Partidos Políticos, intervino nuevamente la

CGT y las Universidades, adscribió a las ideas de la llamada “Doctrina de

Seguridad Nacional”, fundada en una hipótesis de guerra interna permanente

en distintos frentes, estableciendo una estrecha relación entre seguridad y

desarrollo.

Las relaciones con los EEUU tuvieron mayores logros en el terreno económico-

financiero. La gestión económica Krieger Vasena, vinculado a las empresas

transnacionales agrupadas en ADELA recibió las felicitaciones del FMI por su

desempeño y permitió restablecer la confianza de los inversores extranjeros. La

relación con Europa sin embargo se manifestaría en el intercambio

armamentista, e inversiones como la de una empresa alemana en Atucha. Se

conforma un triangulo entre la Arg-EEUU-Europa.

12 | P á g i n a

Page 13: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

El Plan Krieger Vasena, con respecto a los asalariados consistió en una

combinación de represión con una política tendiente a evitar bruscas

redistribuciones a favor de propietarios del capital, en un marco de crecimiento

del PBI y disminución de la desocupación hasta 1969. La política estuvo

orientada a favorecer la industria pero manteniendo un cierto margen de

negociación con el agro. Se tomaron de esta manera medidas contradictorias:

Se devaluó la moneda en un 40%. Pero el gobierno se quedó con el

excedente agrario de las exportaciones.

Se puso fin al régimen de arrendamientos, pero finalmente se sancionó

el impuesto a la tierra.

Se aumento el salario nominal de los trabajadores, pero bajo un contexto

de inflación, el congelamiento de los salarios resultó ser una pérdida

para los obreros, que también tuvieron que soportar la suspensión de las

asociaciones colectivas.

Las medianas y pequeñas empresas locales debieron vender su capital

a empresas extranjeras, proceso que se vio favorecido por la

devaluación.

El plan favoreció a las grandes empresas, y en especial a las transnacionales,

permitiendo una consolidación de la desnacionalización y concentración de la

producción industrial.

En 1970 asume Levingston, que intentará una política economía heterodoxa, y

el país cae en una crisis de hiperinflación muy profunda. Con la vuelta de Perón

en el 73 se intenta establecer una relación triangular entre la ARG-EEUU-

URSS.

La UEE recupera su producción agrícola y decide no importar más carnes ni

cereales de la Argentina. Por ello, la Argentina busca nuevos mercados, entre

ellos la Unión Soviética. Se establecen con la URSS y los países del este de

Europa convenios de cooperación comercial, cooperación científico-tecnológica

y tratados económicos.

13 | P á g i n a

Page 14: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

EEUU siguió siendo el principal acreedor, prestamista y exportado de

manufacturas a la Argentina.

Se da el pacto social, entre la CGE y la CGT, aumentan los salarios, pero se

congelan. Se ponen precios máximos a productos de la canasta familiar.

Con la muerte de Perón, Isabel Martínez, mas ligada la derecha peronista hace

renunciar al ministro de Economía Gelbard, y se niegan algunos convenios

firmados con la URSS. El Ministro de Economía Rodrigo, realiza una

devaluación del 100%, y esto provoca un aumento excesivo de los precios. La

salida al problema se intentó resolver con un giro radical en cuanto a la política

económica desarrollista que había predominado por esos años y un cambio en

la dirección política, que tras el golpe de estado en marzo de 1976, dejaba el

gobierno en manos de las fuerzas armadas.

11) A partir de la lectura del apartado “El modelo aperturista” completa el siguiente

cuadro:

1976 - 1983 1983 - 2012

Sub – etapa

Contexto Internacional

Políticas EconómicasPrincipales

El modelo aperturistaEl 24 de marzo de 1976 una junta militar asumió el gobierno del país. Integrada

por Videla (ejercito), Massera (armada) y Agosti (fuerza aérea). El golpe se

autodenomino “Proceso de Reorganización Nacional”. Automáticamente se

estableció una política de represión a los obreros y grupos de izquierda, con el

14 | P á g i n a

Page 15: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

objetivo de terminar con la “subversión”, lo que llevó a un terrorismo de estado

solo limitado por los hechos y la voluntad de quienes ejercían el poder.

En lo político el gobierno militar cerró el Congreso Nacional, proscribió a los

Partidos Políticos, intervino los sindicatos, estableció la pena de muerte

modificando el código penal, prohibió la libertad de prensa, el derecho a

huelga, suspendió los contratos colectivos, monopolizó los medios masivos de

comunicación, realizó un control asfixiante en cuestiones de educación,

intervino las universidades y se inició una persecución ideológica a

intelectuales de la época, que debieron exiliarse del país.

En lo económico se inició con el Modelo Aperturista (1976 - hasta la

actualidad), en su primera etapa dirigida por el Estado Autoritario (1976 - 1983), en donde se tomaron rigurosamente las recetas del Fondo Monetario

Internacional y del Banco Mundial:

Achicar las funciones del Estado.

Abandonar el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones.

Se buscaba la eficiencia en el sistema productivo (apertura económica) para

que las importaciones ingresen al país.

Reestablecer la hegemonía del mercado en la asignación de recursos (no

intervenir).

Buscar un equilibrio en la balanza de pagos y reducir la desocupación.

En el plano de la economía real, la adopción de estas medidas provocó una

recesión incitada por la apertura comercial, dejando como saldo un fuerte

estancamiento de la economía (el PBI solo creció un 2,3% entre 1975 y 1983

en comparación con otras economías que lo superaban ampliamente).

Se produjo también un déficit fiscal elevado, una brutal caída de las reservas

que dejó al país al borde del default (suspensión de pagos). Este momento se

acompañó de una gran inflación.

15 | P á g i n a

Page 16: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

Durante estos años, la producción industrial nacional cae un 14%. Mientras que

el sector agropecuario y la explotación de recursos mineros crecieron un 19% y

un 29% respectivamente. Se da una fuerte concentración del capital, entran en

el país grandes grupos económicos -Trust y Cartels-.

La apertura del mercado permite un boom importador, debido a la reducción de

aranceles y al retraso cambiario, su incidencia se destacó sobre todo en los

bienes de consumo durables -como los electrodomésticos-, en bienes

suntuarios y bienes de capital.

Los salarios reales de los trabajadores caen, los impuestos son regresivos, por

lo tanto la acumulación de capital la pagan los sectores subalternos.

La vuelta de la democracia en 1983, no significó un cambio en la política

económica, ya que el modelo aperturista continuaría ahora en su segunda etapa denominada democrática (1983 – hasta la actualidad). Las primeras

medidas de Alfonsín en las cuestiones diplomáticas fue un mejoramiento de las

relaciones bilaterales con los EEUU. Se buscaba consolidar un proceso

democrático en momentos en que la Administración Reagan favorecía la

implantación de democracias moderadas que no cuestionaran los intereses

imperialistas de los EEUU, para renegociar la deuda externa en mejores

condiciones contando con la asistencia de Washington.

Las relaciones con la URSS se mantuvieron, en 1986 se firma un nuevo

convenio comercial por cuatro años con el país, para la venta de 4,5millones de

toneladas de granos. La Argentina se comprometió a comprar por 500 millones

de dólares equipos industriales y manufacturas. Se firmaron convenios

pesqueros, como la reconstrucción del puerto de Bahía Blanca entre otros.

En junio de 1985, Alfonsin declaró una “economía de guerra”, anunciando la

reducción del 12% del gasto publico, un fuerte aumento de las tarifas y los

precios de los combustibles y transportes, la paralización de las inversiones

publicas y la privatización de empresas estatales.

16 | P á g i n a

Page 17: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

Poco tiempo después por decreto se implementó el Plan Austral. Que implicó

un ajuste fuerte, aun mayor que lo solicitado por el FMI, con el objetivo explicito

de evitar la hiperinflación. Las medidas que se tomaron fueron:

Cambio del signo monetario, introduciendo el austral, cuya unidad equivalía

a 1000 pesos.

Congelamiento de precios, de las tarifas públicas y los salarios.

Reducción de las tasas de interés al 4% depósitos y 6% prestamos. Con el

fin de favorecer el gasto y consumo interno.

Devaluación del 15% y congelamiento del tipo de cambio, fijándolo a 0,80

centavos el dólar.

El plan tuvo un efecto favorable inmediato, que incluyó el aumento de las

exportaciones, de las liquidaciones de divisas, lo que permitió el aumento de

las reservas del Banco Central, una baja en la inflación. Pero este éxito a corto

plazo, escondía las insuficiencias estructurales, ya que si bien se había logrado

cierta estabilidad en los precios, el programa no incluía objetivos de

reactivación o crecimiento.

En abril de 1988, Argentina entró en moratoria del pago de su deuda externa.

En agosto la inflación alcanzaba el 27,6% mensual. En octubre entonces, el

gobierno de Alfonsín puso en práctica un plan de salvataje, el Plan Primavera,

cuyo objetivo primordial era llegar a las elecciones con la economía bajo un

mínimo de control. Básicamente consistía en un acuerdo de moderación del

aumento de precios con la Unión Industrial Argentina y la Cámara Argentina de

Comercio y un nuevo régimen cambiario, en el que el Estado intermediaba en

la compra y venta de divisas.

El Plan Primavera duró poco. Los operadores cambiarios lo rechazaron, no

generó confianza y adicionalmente a comienzos de 1989, el Banco Mundial

suspendió su ayuda a la Argentina (Llach, L. y Gerchunoff, P. 2007: 418). Ante

los rumores de inestabilidad, se inició una corrida masiva hacia el dólar. La

inflación, que en febrero de 1989 era del 9,6% mensual, alcanzó 78,4% en

17 | P á g i n a

Page 18: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

mayo, mes de las elecciones presidenciales, adelantadas intencionalmente por

Alfonsín debido a la fuerza presión de los sindicatos y los grupos económicos.

Los años ’90 en ArgentinaLa traumática experiencia de hiperinflación y recesión, el deterioro de las

cuentas fiscales, el elevado endeudamiento, el retroceso de las reservas y la

huida de capitales persuadieron al nuevo presidente electo, Carlos Menem, a

abandonar sus promesas electorales de “salariazo” y “revolución productiva”, y

a buscar el apoyo de los principales agentes económicos, tanto internos como

externos.

De esta manera, priorizando el retorno a la estabilidad, se produjo un rápido

viraje hacia un programa económico neoliberal, que reflejaba los intereses

de las grandes empresas nacionales y extranjeras radicadas en el país, la gran

banca nacional y los representantes de los acreedores externos (Rapoport, M.

2008: 785).

Se acercó entonces al gobierno de turno un conjunto de organizaciones

empresariales representativas de la gran burguesía nacional: el Consejo

Empresario Argentino, la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de

Comercio y la Unión Industrial Argentina.

En cambio, el movimiento obrero, mayoritariamente peronista, ingresó en una

etapa de crisis y la CGT se dividió, apoyando una de las fracciones al gobierno,

mientras la otra mantuvo distancia.

Durante la gestión menemista las políticas económicas observaron una

orientación claramente neoliberal, dirigida a avanzar en el retiro del Estado de

una serie de funciones como salud, educación, explotación de recurso y

servicios para confiarlas a los mecanismos del mercado, y en este sentido

pasarlas a manos privadas.

Con la aprobación de la Ley de Reforma del Estado se privatizaron varias

empresas estatales. Las primeras privatizaciones efectuadas fueron las de la

18 | P á g i n a

Page 19: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

empresa telefónica Entel y la de Aerolíneas Argentinas. Las mismas, y otras

posteriores, se privatizaron rápidamente buscando conseguir con ello réditos

mediáticos que instalaran la idea de la voluntad reformista del gobierno, pero

dicha rapidez condujo luego a numerosas críticas y denuncias de

irregularidades, omisiones y casos de corrupción. Pronto se privatizaron

también la red vial, los canales televisivos -con la excepción de ATC, hoy Canal

Siete-, gran parte de las redes ferroviarias, Yacimientos Petrolíferos Fiscales y

Gas del Estado.

Se desreguló la economía, reduciendo cupos, aranceles y prohibiciones de

importaciones, y se estableció la libertad de precios. Con el aumento de impuestos como los del Valor Agregado y Ganancias se aumentó la

recaudación fiscal. Aun así, a pesar de dicho aumento y de los ingresos

generados por las privatizaciones, la situación económica se mantenía

convulsionada y a fines de 1989 se produjo una segunda hiperinflación. El

ministro de economía de entonces, Erman González, apeló al Plan Bonex:

confiscó los depósitos a plazo fijo y los cambió por bonos de largo plazo en

dólares. Asimismo, restringió fuertemente la emisión monetaria.

Durante la gestión de Domingo Cavallo, ministro de Economía del gobierno

menemista, se estableció la Ley de Convertibilidad, cuya aplicación se

prolongaría hasta la crisis argentina de fines de 2001 y comienzos de 2002. El

Banco Central de la República Argentina estaba obligado a respaldar la

moneda argentina con sus reservas en una relación de cambio en la que un

dólar estadounidense equivalía a un peso convertible. De esta forma se

restringía la emisión de billetes como medio de financiamiento del Estado.

Estas medidas lograron una estabilidad económica sin inflación significativa

que ofreció un clima favorable para el surgimiento de inversiones y el ingreso

de capitales desde otros países, produciéndose un marcado crecimiento del

PBI. Ese aumento estuvo sustentado por el incremento del sector servicios,

mientras que el PBI industrial se contraía y la economía argentina se

privatizaba. La estabilidad económica fue entonces, sólo aparente, ya que disminuía la capacidad de la economía de emplear mano de obra y

19 | P á g i n a

Page 20: INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS …€¦  · Web viewb. Trabajo Práctico. TRABAJO PRÁCTICO N. 2. 1) Caracterice en un texto breve los modos de explotación predominantes durante

cerraban incontables establecimientos industriales. Durante su gobierno la

deuda externa pública se multiplicó desde los 45.000 millones que había

dejado el gobierno de Alfonsín, hasta finalmente llegar en el 2000 a 145.000

millones.

12) Lee la “Carta abierta a la Junta Militar” de Rodolfo Walsh y responde las siguientes consignas:

a) Busca en la carta ejemplos textuales en los que Walsh brinde datos concretos acerca de la adopción de una política aperturista.

b) ¿Cuáles fueron las consecuencias de la política económica de la Junta Militar según Walsh?

c) ¿Cuál es la crítica al FMI?

13) Amplia la definición que se da en el teórico acerca de la globalización a partir de un rastreo en diccionarios, artículos académicos o de divulgación científica (no más de 200 palabras).

14) ¿Qué relación se puede establecer entre globalización y deuda externa?

15) ¿Por qué es importante para las empresas capitalistas el control de los gustos culturales?

16) A partir de la lectura teórica y apoyándote en el texto de Dávalos explicá:

a) La autonomización de la esfera financiera.

b) Las nuevas formas de la regulación de la acumulación capitalista con las nuevas relaciones de poder que emergen y se consolidan a nivel mundial, a partir del endeudamiento.

c) La creciente concentración de mercados en pocas corporaciones transnacionales y holding.

d) La vulnerabilidad de las economías nacionales frente a las decisiones de arbitraje que realizan las bancas de inversión.

e) El nuevo rol de dirección, control e imposición de este nuevo orden mundial definido por los contenidos del “Consenso de Washington”, supervisado por las acciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

17) Lee el texto “Necesidades sociales y vicios privados” de Sartelli y respondé:

a) ¿Cómo explica la burguesía la marginación, la exclusión y la pobreza?

b) ¿Qué ofrece la teoría marxista para superar este análisis?

20 | P á g i n a