instituto politÉcnico nacional · mantenimiento. revolución del servicio. revista manufactura....

74
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 1 RESUMEN Este diagnóstico nos permite identificar: 1. La preparación que las PyME´S tienen para utilizar, la Metodología del Mantenimiento Basado en Fiabilidad. 2. El interés y aceptación de las PyME´S para la utilización de la Metodología mencionada. El diagnóstico se realizo en dos etapas, en la primera se aplico a 48 empresas, y en la segunda etapa se aplico a 41 empresas. En forma resumida el diagnostico denota el interés de las PyME´S para la utilización de la Metodología, pero requieren un mayor conocimiento de ella mediante medios electrónicos y de red.

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

1

RESUMEN Este diagnóstico nos permite identificar:

1. La preparación que las PyME´S tienen para utilizar, la Metodología del Mantenimiento Basado en Fiabilidad.

2. El interés y aceptación de las PyME´S para la utilización de la Metodología mencionada.

El diagnóstico se realizo en dos etapas, en la primera se aplico a 48 empresas, y en la segunda etapa se aplico a 41 empresas. En forma resumida el diagnostico denota el interés de las PyME´S para la utilización de la Metodología, pero requieren un mayor conocimiento de ella mediante medios electrónicos y de red.

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

2

INTRODUCCIÓN La manera como las empresas están utilizando la gestión del mantenimiento aún siendo del mismo ramo es diferente debido a los recursos que disponen y los que utilizan. Siendo así, el Mantenimiento Basado en Fiabilidad (M. B. F.)

• Es una metodología utilizada para determinar sistemáticamente, que debe hacerse para asegurar que los BiF (bienes físicos) continúen haciendo lo requerido por el usuario en el contexto operacional presente.

• Es una herramienta de gestión del mantenimiento, que permitirá maximizar la confiabilidad operacional de los BiF en su contexto operacional, a partir de la determinación de los requerimientos reales de mantenimiento.

Lo anterior nos permite confirmar que la necesidad de aplicar el M. B. F. se basa en:

• Dar respuesta a las debilidades derivadas de los enfoques tradicionales de mantenimiento.

• Permite asociar y sopesar los riesgos del negocio con el fallo de los activos. • Facilita de manera sistemática, la determinación del enfoque óptimo que se

le deben dar a los recursos de la función mantenimiento. • Su aplicación busca definir estrategias de Mantenimiento que: mejoren la

seguridad, mejoren el rendimiento operacional de los activos, mejoren la relación costo/riesgo-efectividad de las tareas de mantenimiento.

• Minimicen la ocurrencia de fallos, o al menos sean efectivas en mitigar las consecuencias una vez ocurrida la misma, es decir, un mantenimiento que funcione y sea costo-efectivo.

Actualmente la función del mantenimiento en las empresas a nivel internacional ha sido enfocada hacia la confiabilidad1. Las empresas mexicanas están intentando incursionar en esta forma de gestión de mantenimiento, sin embargo, no se tiene claramente identificado si en las micro, pequeñas y medianas empresas (PyME´s) existe la factibilidad de operar el mantenimiento desde el punto de vista que la metodología del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad nos plantea.

1 Fiabilidad .-Cuando el valor del estándar de funcionamiento deseado sea igual, o se encuentre dentro de los límites del estándar de ejecución asociado a su capacidad inherente (de diseño) o a su confiabilidad inherente (de diseño). de los bienes físicos (equipos, máquinas, instalaciones y edificios).

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

3

OBJETIVOS

1. Evaluar la factibilidad de implantar el Mantenimiento Centrado en Fiabilidad en las PyME´s del Valle de México.

2. Identificar los factores que favorecen la gestión del mantenimiento basado en la fiabilidad de los bienes físicos.

3. Reconocer los factores y la proporción que impiden la implantación de la gestión del mantenimiento basado en la fiabilidad de los bienes físicos.

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

4

DESARROLLO DEL PROYECTO (MÉTODOS Y MATERIALES)

1. IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Investigación Bibliográfica a) Búsqueda y análisis de los factores más sobresalientes acerca del MCC, la

forma como se implementa y se maneja en las PyME´S. Esto se llevo a cabo con base en la metodología planteada por Amendola, Luis (2002).

• Creus, Antonio. “Fiabilidad y Seguridad”. Marcombo Boixareu Editores,

1992. Barcelona.

• John Woodhouse. “Mantenimiento Centrado en Confiabilidad”. The Woodhouse Partnership. 2000.

• Amendola, L “Mantenimiento Centrado en Confiabilidad”. Valencia España.

2002. http://intrnal.dstm.com.ar/sities/mmnew/bib/ib.asp

• Creus, Antonio. “Fiabilidad y Seguridad. Su aplicación en procesos industriales”. Marcombo. Barcelona España 1992.

Investigación en revistas

a) Búsqueda y análisis de los factores más sobresalientes acerca del MCC en

artículos publicados en la revista.

• Zamora, Eva. (2006), PyME´S internacionalizarse o morir. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 54-59. México

• Rozenberg, Dino (2006). Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista

Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México.

• Sotuyo B, Santiago (2006). Los 10 Mandamientos del RCM. Claves para el éxito de un proyecto de implementación RCM. Revista Con Mantenimiento Productivo. Año7. No 41. Octubre-Noviembre 2006. pp. 32-46. México.

• Aladon Ltd. (2003). Introducción al Mantenimiento Centrado en

Confiabilidad (RCM2). Revista Con Mantenimiento Productivo. Año 3. No 18. Diciembre 2002/ Enero 2003. pp. 13- 18. México.

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

5

Investigación en la red. a) Búsqueda y análisis de los factores más sobresalientes acerca del MCC vía

Internet.

• http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx

ESPECIFICACIÓN DE LOS REQUERIMEINTOS Definir factores por analizar.

a) Con base en la investigación bibliográfica, se identificaron los factores por analizar.

Definir elementos a integrar.

a) Con base en la investigación de cada uno de los integrantes del proyecto, se decidió concentrar todos los términos similares los cuales culminan en la aplicación del MCC según la metodología que se plantea Amendola, L (2002) y que este es quien presenta mas detalladamente en que consiste cada uno de los siete puntos a tratar dentro de esta metodología. b) Se procedió a la búsqueda de clasificación de las PyME´S basándose en la información proporcionada por las diversas instituciones que cuentan con ésta, dentro de las cuales están la Secretaria de Economía, y el INEGI. Finalmente la clasificación más completa la proporciona el INEGI2 siendo esta nuestra pauta para el análisis, utilizando el criterio del tamaño de empresa en función del número de trabajadores. c) Con base en los siete puntos que presenta la metodología del MCC, se procedió a la redacción de los cuestionamientos que integran nuestro instrumento de recolección de datos que esta relacionado con cada uno de estos puntos. Siendo así, al concluir con las propuestas de los alumnos, el director del proyecto se encargo de revisar la redacción del mismo y hacer los ajustes necesarios para que la información que se recabe sea mas sencilla para su análisis llamando a este instrumento “cuestionario piloto” (ETAPA 1), ya que queda sujeto a modificaciones.

2 http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

6

2. DISEÑO DE LA INDAGACIÓN DE CAMPO.

2.1 Selección de empresas.

a) Una vez concluido el instrumento de recolección, se procedió a buscar información respecto a la determinación del tamaño de una muestra, reconociendo que para una población grande es aceptable una muestra al menos de 60 elementos y en nuestro caso se incluyen 89.

2.2 Contacto con las empresas.

a) Una vez que se concluyó con el cálculo del número de empresas en las cuales se utiliza el instrumento, se procedió a la aplicación del cuestionario piloto a veinte empresas del Valle de México (diez encuestas por cada alumno PIFI). Esto con el objetivo de hacer las modificaciones necesarias en caso de que la redacción de las preguntas no sean clara.

Por otro lado, con el apoyo de los alumnos de octavo semestre se procedió a la aplicación de una mayor cantidad de cuestionarios. 3. DISEÑO DE LA ENCUESTA PARA LA ETAPA 1. (Ver Anexo 1) 4. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN (visita a empresas). 4.1 Aplicación de encuestas.

a) Una vez hechas las modificaciones al cuestionario piloto, se procedió a la

aplicación definitiva del instrumento (etapa 1).

4.2 Organización de encuestas.

a) Se procedió a elaborar un programa de captura de resultados de los cuestionarios, con el propósito de clasificar mejor la información y poder realizar el análisis correspondiente de una manera más sencilla. (Ver Anexo 2).

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

7

ANÁLISIS PARA LA ETAPA 1

MICRO EMPRESAS

Empresa Sector Empresarial Ramo de la empresa.

MEXIS Manufacturero Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero.

Pigmentos y Aditivos plásticos Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

VAHUR Manufacturero Cerámica

Empresa Sector Empresarial Ramo de la empresa. Grúas y Maniobras

G & M Servicios Servicio de Grúas

PEQUEÑA EMPRESA

Empresa Sector Empresarial Ramo de la empresa.

D. S. Digital Manufacturero Papel, productos de papel, imprenta y editoriales.

The design S Manufacturero Papel, productos de papel, imprenta y editoriales.

Quality Water Systems Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

Hasemo Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

Grabados Nacionales Manufacturero Metal Mecánica

Textiles Hilma Manufacturero Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero.

Manufacturas PATH Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

KETTAL Manufacturero Industria de la madera y productos de madera.

Prod. De Manufactura S.A Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

Santos Navajas Profesionales Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

Sierra Alba Industrial S.A de C.V Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

TAGSA Manufacturero Industrias metálicas básicas.

ACMET Manufacturero Industrias metálicas básicas.

Muebles Dor Manufacturero Industrias metálicas básicas.

AVAGRAPHIC Manufacturero Papel, productos de papel, imprenta y editoriales.

ECSSA Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

Aries Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

Segovia S.A de C.V Manufacturero Industrias metálicas básicas.

Manufactura Balam Manufacturero Papel, productos de papel, imprenta y editoriales.

Maquilas Coco Manufacturero Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero.

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

8

Empresa Sector Empresarial Ramo de la empresa.

Hotel Escandón Servicios Servicios

Maxi Distribución Servicios Promociones "Serigrafía"

EMPRESA MEDIANA MANUFACTURERA

Empresa Sector Empresarial Ramo de la empresa.

Industrias Automotrices Manufacturero Inyección de Plásticos y

Productos Metálicos.

Hussman American Manufacturero Industrias metálicas básicas.

Impresiones Artco Manufacturero Papel, productos de papel,

imprenta y editoriales.

AC Delco México Manufacturero Producción de Bujías

Textilera Contreras Manufacturero Textiles, Prendas de vestir

e industria de cuero. Empacadora de carnes frías

Hidalmex Manufacturero Productos alimenticios,

bebidas y tabaco.

VALSA SA de CV Manufacturero Industrias metálicas básicas.

Laresgoiti Division Industrial Manufacturero Vidrio

Aleaciones Sinterizadas de México Manufacturero Industrias metálicas básicas.

Creaciones Milenio SA de CV Manufacturero Textiles, Prendas de vestir

e industria de cuero.

EMPRESA MEDIANA DE SERVICIOS

Empresa Sector Empresarial Ramo de la empresa.

Bissa SA de CV Servicios Transporte de Valores

EMPRESA GRANDE MANUFACTURERA

Empresa Sector Empresarial Ramo de la empresa.

Mancorp Manufacturero Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero.

Berol Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

Plásticos Panamericanos Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

Mabe México Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

EMPRESA GRANDE DE SERVICIOS

Empresa Sector Empresarial Ramo de la empresa.

TELCEL Servicios Comunicaciones

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

9

Mexicana de Aviación Servicios Servicios Aéreos

Telmex Servicios Telecomunicaciones

Casa Pedro Domec Servicios Productos alimenticios,

bebidas y tabaco.

Liegna SA de CV Servicios Productos alimenticios,

bebidas y tabaco. Sistema de Transporte Colectivo

Metro Servicios Escribir cual

DIAGNOSTICO DE LA ETAPA 1

La encuesta piloto se aplico a 48 empresas pertenecientes al Valle de México, de las cuales hacemos destacar a las PyME´s: Micro (4), Pequeña (22), Mediana (11) y Otras (11)3. Nuestro 100% corresponde a nuestra población en estudio (48 empresas) de las cuales un 8% corresponde a Micro empresas, 46% Pequeñas empresas, 23% Medianas empresas y un 23% Otras empresas.

Ver Grafico 1ª

Grafico 1ª

3 Son las correspondientes a la clasificación de: “Grande Manufacturera” y “Grande

de Servicios”.

Empresa Sector Empresarial Ramo de la empresa.

Pinturas AGHLER Pinturas y Derivados Industria de la Pintura

PORCENTAJE DE LA POBLACION EN ESTUDIO

MICROS 8%

PEQUEÑAS46%MEDIANAS

23%

OTROS 23%

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

10

A su vez, dentro del 8% correspondiente a Micro empresas existe una segunda clasificación la cual corresponde al Sector Empresarial al que se dedica la empresa. De esta manera, el diagnostico nos refleja que de las 4 micro empresas en estudio (100%), el 75% de ellas corresponde al sector empresarial Manufacturero (3 empresas), mientras que el 25% corresponde al sector empresarial de Servicios (1 empresa).

Ver Grafico 2ª Grafico 2ª

Del 46% correspondiente a Pequeñas empresas, el diagnostico nos refleja que de las 22 Pequeñas empresas en estudio (100%), el 91% de ellas corresponde al sector empresarial Manufacturero (20 empresas), mientras que el 9% corresponde al sector empresarial de Servicios (2 empresa).

Ver Grafico 3ª Grafico 3ª

MICRO EMPRESAS

SERVICIOS 25%

MANUFACTURERO 75%

PEQUEÑA EMPRESA

MANUFACTURERO 91%

SERVICIOS 9%

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

11

Del 23% correspondiente a Medianas empresas, el diagnostico nos refleja que de las 11 Medianas empresas en estudio (100%), el 91% de ellas corresponde al sector empresarial Manufacturero (10 empresas), mientras que el 9% corresponde al sector empresarial de Servicios (1 empresa).

Ver Grafico 4ª

Grafico 4ª

Tenemos que dentro del 23% correspondiente a Otras empresas existe una tercera clasificación la cual corresponde al Sector Empresarial al que radica la empresa. De esta manera, el diagnostico nos refleja que de las 11 empresas pertenecientes a Otras empresas en estudio (100%), el 55% de ellas corresponde al sector empresarial de Servicios (6 empresas), mientras que el 36% corresponde al sector empresarial Manufacturero (4 empresa) y por último el 9% corresponde al sector empresarial de Pinturas y Derivados (1 empresa).

Ver Grafico 5ª

MEDIANA EMPRESA

MANUFACTURERO91%

SERVICIOS 9%

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

12

Grafico 5ª

PREGUNTAS MICRO EMPRESA

Siendo el 100% 4 empresas. I. FUNCIÓN DEL BIEN FISICO (BiF).

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados a los BiF o a los agrupamientos de equipos más importantes (vitales ) de la empresa.

10

90

2. Se tiene estricta supervisión en los BiF o agrupamientos de equipos que son de vital importancia para la empresa.

50

50

4. Se conocen los parámetros del correcto (máximos y/o mínimos) funcionamiento de los BiF o agrupamientos de equipos más importantes.

75

25

5. Cada BiF se utiliza para desempeñar la función para el cual fue diseñado.

50

50

6. El medio ambiente de operación de los BiF o agrupamientos de equipos (polución, humedad, temperatura) es el adecuado.

75

25

8. El personal que opera las máquinas y equipos tiene el conocimiento y habilidades para operarlas.

75

25

TOTAL

56

44

OTRAS EMPRESAS

MANUFACTURERO36%

SERVICIOS 55%

PINTURAS Y DERIVADOS

9%

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

13

Por lo tanto, concluimos que el 56% de las empresas que se visitarón si conocen los parámetros de funcionamiento del activo en su actual contexto operacional, mientras que el 44% lo ignora. II. MANERA EN QUE FALLAN LOS BiF O LOS AGRUPAMIENTO S DE EQUIPOS

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados los síntomas de las fallas en los BiF vitales. 25 75 2. Los operadores reportan oportunamente los síntomas de las fallas de los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

100

0

4. Se tienen identificadas las circunstancias en las que se presentan las fallas más costosas en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

50

50

TOTAL

58

42

El resultado concluye que el 58% de las empresas si tienen identificado el motivo por el cual su activo falla en satisfacer las funciones para las cuales fue adquirido tal, mientras que el 42% aun no identifican el motivo de falla. III. ORIGEN DE LA FALLA.

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se conoce el origen de las fallas frecuentes en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

75

25

3. Se tiene conocimiento de fallas en BiF o agrupamientos de equipos que todavía no ocurren pero podrían ser críticas por sus consecuencias (económicas, ambientales, daños humanos).

0

100

4. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por mal acondicionamiento del área de trabajo.

0

100

5. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por inadecuados procedimientos de operación.

75

25

6. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por falta de mantenimiento.

50

50

8. Se utiliza el AMEF en Mantenimiento. 0 100

TOTAL

33

67

El reporte nos refleja que el 33% de las empresas conocen cual es la causa del origen de las fallas en sus activos, mientras que el 67% no conocen el origen de las fallas.

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

14

IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Los operadores de BiFs o sistemas principales saben que hacer en caso de una falla.

75

25

2. Los técnicos de mantenimiento tienen los conocimientos y habilidades suficientes para intervenir a los equipos vitales cuando estos fallan.

100

0

3. Existe un procedimiento y se ejecuta para responder rápida y eficientemente cuando hay una falla en equipos vitales.

50

50

4. El personal de mantenimiento cuenta con el equipo y herramienta necesarios para atender las fallas en equipos vitales.

75

25

5. El personal de mantenimiento cuenta con refacciones suficientes para intervenir en caso de fallas en equipos vitales.

75

25

8. Existe algún criterio para dar prioridad a la atención cuando existen varios equipos con falla.

50

50

TOTAL

71

29

El análisis nos muestra que en la mayoría de las empresas si se tiene idea de cómo proceder en caso de que se presente una falla en el activo. V. IMPORTANCIA DE LA FALLA.

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 2. Se tienen analizadas las posibilidades de fallas en equipos vitales que pudieran ser peligrosas para el personal.

25

75

3. Si asumimos que cada falla en equipos vitales tiene un impacto distinto, se tiene identificados los costos de las fallas más frecuentes en términos de la producción perdida.

50

50

4. Se tienen identificados los efectos potenciales de contaminación del medio ambiente en el caso de alguna falla en equipos.

25

75

5. Se tienen identificadas las consecuencias que cada falla ocasiona a la integridad física de los equipos cuando estas ocurren.

75

25

TOTAL

44

56

El análisis nos proyecta que más de la mitad de las empresas no tienen identificados todos los factores que podrian causar una falla en el activo.

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

15

VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 3. Existe una identificación de los componentes críticos de las máquinas vitales y sus respectivas medidas de prevención contra sus fallas.

50

50

4. Se tienen identificados todos los síntomas de cada falla frecuente ó importante que ocurra en equipos vitales.

25

75

5. Existen actividades especiales de carácter preventivo para prever las fallas en equipos vitales.

75

25

8. Existen programas de intervención periódica en los equipos de manera preventiva.

0

100

9. Existen programas de adiestramiento para los técnicos con relación al mantenimiento en equipos vitales.

50

50

TOTAL

40

60

El análisis nos muestra que el 60% de las empreseas no cuentan con las posibilidades para intervenir o poder realizar alguna actividad previa para prevenir la falla, mientras que el 40% si tienen posibilidad para intervenir en caso de que se presente la falla. VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tiene implantado un plan de contingencia para el caso de fallas en equipos vitales para reactivar el servicio del equipo.

25

75

2. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para proteger la integridad física de las personas.

75

25

3. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para minimizar sus efectos en la producción y/ó calidad de los productos.

50

50

TOTAL

50

50

Por lo tanto, los resultados nos dicen que la mitad de las empresas si cuentan con un plan de contingecias para el caso de fallas en los activos, mientras que la otra mitad no cuenta con dicho plan.

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

16

PEQUEÑAS EMPRESAS

Siendo el 100% 22 empresas. I. FUNCIÓN DEL BIEN FISICO (BiF).

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados a los BiF o a los agrupamientos de equipos más importantes (vitales ) de la empresa.

45

55

2. Se tiene estricta supervisión en los BiF o agrupamientos de equipos que son de vital importancia para la empresa.

59

41

4. Se conocen los parámetros del correcto (máximos y/o mínimos) funcionamiento de los BiF o agrupamientos de equipos más importantes.

45

55

5. Cada BiF se utiliza para desempeñar la función para el cual fue diseñado.

91

9

6. El medio ambiente de operación de los BiF o agrupamientos de equipos (polución, humedad, temperatura) es el adecuado.

50

50

8. El personal que opera las máquinas y equipos tiene el conocimiento y habilidades para operarlas.

86

14

TOTAL

63

37

Por lo tanto, concluimos que el 63% de las empresas que se visitarón si conocen los parámetros de funcionamiento del activo en su actual contexto operacional, mientras que el 37% lo ignora. II. MANERA EN QUE FALLAN LOS BiF O LOS AGRUPAMIENTO S DE EQUIPOS

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados los síntomas de las fallas en los BiF vitales. 73 27 2. Los operadores reportan oportunamente los síntomas de las fallas de los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

77

23

4. Se tienen identificadas las circunstancias en las que se presentan las fallas más costosas en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

55

45

TOTAL

68

32

El resultado concluye que el 68% de las empresas si tienen identificado el motivo por el cual su activo falla en satisfacer las funciones para las cuales fue adquirido tal, mientras que el 32% aun no identifican el motivo de falla.

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

17

III. ORIGEN DE LA FALLA.

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se conoce el origen de las fallas frecuentes en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

64

36

3. Se tiene conocimiento de fallas en BiF o agrupamientos de equipos que todavía no ocurren pero podrían ser críticas por sus consecuencias (económicas, ambientales, daños humanos).

14

86

4. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por mal acondicionamiento del área de trabajo.

45

55

5. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por inadecuados procedimientos de operación.

41

59

6. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por falta de mantenimiento.

73

27

8. Se utiliza el AMEF en Mantenimiento. 5 95

TOTAL

40

60

El reporte nos refleja que el 60% de las empresas ignoran cual es la causa del origen de las fallas en sus activos, mientras que el 40% si conocen el origen de las fallas. IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Los operadores de BiFs o sistemas principales saben que hacer en caso de una falla.

91

9

2. Los técnicos de mantenimiento tienen los conocimientos y habilidades suficientes para intervenir a los equipos vitales cuando estos fallan.

77

23

3. Existe un procedimiento y se ejecuta para responder rápida y eficientemente cuando hay una falla en equipos vitales.

41

59

4. El personal de mantenimiento cuenta con el equipo y herramienta necesarios para atender las fallas en equipos vitales.

77

23

5. El personal de mantenimiento cuenta con refacciones suficientes para intervenir en caso de fallas en equipos vitales.

45 55

8. Existe algún criterio para dar prioridad a la atención cuando existen varios equipos con falla.

50 50

TOTAL

64

36

El análisis nos muestra que en la mayoría de las empresas si se tiene idea de cómo proceder en caso de que se presente una falla en el activo.

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

18

V. IMPORTANCIA DE LA FALLA.

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 2. Se tienen analizadas las posibilidades de fallas en equipos vitales que pudieran ser peligrosas para el personal.

45

55

3. Si asumimos que cada falla en equipos vitales tiene un impacto distinto, se tiene identificados los costos de las fallas más frecuentes en términos de la producción perdida.

36

64

4. Se tienen identificados los efectos potenciales de contaminación del medio ambiente en el caso de alguna falla en equipos.

18

82

5. Se tienen identificadas las consecuencias que cada falla ocasiona a la integridad física de los equipos cuando estas ocurren.

59

41

TOTAL

40

60

El análisis nos proyecta que más de la mitad de las empresas no tienen identificados todos los factores que podrian causar una falla en el activo. VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO

3. Existe una identificación de los componentes críticos de las máquinas vitales y sus respectivas medidas de prevención contra sus fallas.

45

55

4. Se tienen identificados todos los síntomas de cada falla frecuente ó importante que ocurra en equipos vitales.

50

50

5. Existen actividades especiales de carácter preventivo para prever las fallas en equipos vitales.

59

41

8. Existen programas de intervención periódica en los equipos de manera preventiva.

27

73

9. Existen programas de adiestramiento para los técnicos con relación al mantenimiento en equipos vitales.

23

77

TOTAL

41

59

El análisis nos muestra que el 59% de las empreseas no cuentan con las posibilidades para intervenir o poder realizar alguna actividad previa para prevenir la falla, mientras que el 41% si tienen posibilidad para intervenir en caso de que se presente la falla.

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

19

VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tiene implantado un plan de contingencia para el caso de fallas en equipos vitales para reactivar el servicio del equipo.

18

82

2. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para proteger la integridad física de las personas.

32

68

3. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para minimizar sus efectos en la producción y/ó calidad de los productos.

18

82

TOTAL

23

77

Por lo tanto, los resultados nos indican que más de la mitad de las empresas no cuentan con un plan de contingecias para el caso de fallas en los activos, mientras que la otra parte si cuenta con dicho plan.

MEDIANAS EMPRESAS

Siendo el 100% 11 empresas. I. FUNCIÓN DEL BIEN FISICO (BiF).

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados a los BiF o a los agrupamientos de equipos más importantes (vitales ) de la empresa.

55

45

2. Se tiene estricta supervisión en los BiF o agrupamientos de equipos que son de vital importancia para la empresa.

73

27

4. Se conocen los parámetros del correcto (máximos y/o mínimos) funcionamiento de los BiF o agrupamientos de equipos más importantes.

27

73

5. Cada BiF se utiliza para desempeñar la función para el cual fue diseñado.

91

9

6. El medio ambiente de operación de los BiF o agrupamientos de equipos (polución, humedad, temperatura) es el adecuado.

64

36

8. El personal que opera las máquinas y equipos tiene el conocimiento y habilidades para operarlas.

91

9

TOTAL

67

33

Por lo tanto, concluimos que el 67% de las empresas que se visitarón si conocen los parámetros de funcionamiento del activo en su actual contexto operacional, mientras que el 33% lo ignora.

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

20

II. MANERA EN QUE FALLAN LOS BiF O LOS AGRUPAMIENTO S DE EQUIPOS

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados los síntomas de las fallas en los BiF vitales. 64 36 2. Los operadores reportan oportunamente los síntomas de las fallas de los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

55

45

4. Se tienen identificadas las circunstancias en las que se presentan las fallas más costosas en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

73

27

TOTAL

64

36

El resultado concluye que el 64% de las empresas si tienen identificado el motivo por el cual su activo falla en satisfacer las funciones para las cuales fue adquirido tal, mientras que el 36% aun no identifican el motivo de falla.

III. ORIGEN DE LA FALLA.

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se conoce el origen de las fallas frecuentes en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

100

0

3. Se tiene conocimiento de fallas en BiF o agrupamientos de equipos que todavía no ocurren pero podrían ser críticas por sus consecuencias (económicas, ambientales, daños humanos).

36

64

4. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por mal acondicionamiento del área de trabajo.

18

82

5. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por inadecuados procedimientos de operación.

73

27

6. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por falta de mantenimiento.

73

27

8. Se utiliza el AMEF en Mantenimiento. 9 91

TOTAL

52

48

El reporte nos refleja que el 52% de las empresas conocen cual es la causa del origen de las fallas en sus activos, mientras que el 48% no conocen el origen de las fallas. IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Los operadores de BiFs o sistemas principales saben que hacer en caso de una falla.

55

45

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

21

2. Los técnicos de mantenimiento tienen los conocimientos y habilidades suficientes para intervenir a los equipos vitales cuando estos fallan.

91

9

3. Existe un procedimiento y se ejecuta para responder rápida y eficientemente cuando hay una falla en equipos vitales.

73

27

4. El personal de mantenimiento cuenta con el equipo y herramienta necesarios para atender las fallas en equipos vitales.

64

36

5. El personal de mantenimiento cuenta con refacciones suficientes para intervenir en caso de fallas en equipos vitales.

45

55

8. Existe algún criterio para dar prioridad a la atención cuando existen varios equipos con falla.

55

45

TOTAL

64

36

El análisis nos muestra que en la mayoría de las empresas si se tiene idea de cómo proceder en caso de que se presente una falla en el activo. V. IMPORTANCIA DE LA FALLA.

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 2. Se tienen analizadas las posibilidades de fallas en equipos vitales que pudieran ser peligrosas para el personal.

45

55

3. Si asumimos que cada falla en equipos vitales tiene un impacto distinto, se tiene identificados los costos de las fallas más frecuentes en términos de la producción perdida.

27

73

4. Se tienen identificados los efectos potenciales de contaminación del medio ambiente en el caso de alguna falla en equipos.

36

64

5. Se tienen identificadas las consecuencias que cada falla ocasiona a la integridad física de los equipos cuando estas ocurren.

45

55

TOTAL

38

62

El análisis nos proyecta que más de la mitad de las empresas no tienen identificados todos los factores que podrian causar una falla en el activo.

VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 3. Existe una identificación de los componentes críticos de las máquinas vitales y sus respectivas medidas de prevención contra sus fallas.

73

27

4. Se tienen identificados todos los síntomas de cada falla frecuente ó importante que ocurra en equipos vitales.

55

45

5. Existen actividades especiales de carácter preventivo para prever las fallas en equipos vitales.

45

55

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

22

8. Existen programas de intervención periódica en los equipos de manera preventiva.

36

64

9. Existen programas de adiestramiento para los técnicos con relación al mantenimiento en equipos vitales.

27

73

TOTAL

47

53

El análisis nos muestra que el 53% de las empreseas no cuentan con las posibilidades para intervenir o poder realizar alguna actividad previa para prevenir la falla, mientras que el 47% si tienen posibilidad para intervenir en caso de que se presente la falla. VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tiene implantado un plan de contingencia para el caso de fallas en equipos vitales para reactivar el servicio del equipo.

36

64

2. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para proteger la integridad física de las personas.

27

73

3. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para minimizar sus efectos en la producción y/ó calidad de los productos.

36

64

TOTAL

33

67

Por lo tanto, los resultados nos dicen que más de la mitad de las empresas no cuentan con un plan de contingecias para el caso de fallas en los activos, mientras que la otra parte si cuenta con dicho plan.

4.3 REDISEÑO DE LA ENCUESTA. Reconociendo los resultados de la etapa 1 se identifico la necesidad de conocer el interés de las empresas para obtener mayor información sobre la Metodología del Mantenimiento Basado en Confiabilidad. Por lo que se obtuvo una encuesta complementaria. (Ver Anexo 3). Los resultados parciales se muestran a continuación los cuales se agrupan en una base de datos. (Ver Anexo 4).

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

23

ANÁLISIS PARA LA ETAPA 2

MICRO EMPRESAS

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

FERREIRA CAMACHO Y ASOCIADOS S.A de C.V Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

GUANTERAMA Manufacturero Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero. COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y

COMERCIAL OMEGA Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

PEQUEÑA EMPRESA

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

EMPAQUES INOVA Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

EMPAQUES INOVA S.A. Manufacturero Papel, productos de papel, imprenta y editoriales.

EMPAQUES HERNANDEZ Manufacturero Papel, productos de papel, imprenta y editoriales.

ENVASES INOVA S.A Manufacturero Papel, productos de papel, imprenta y editoriales.

METAL-MECANICA ROJAS Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

UNITAF Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

EMPRESA MEDIANA MANUFACTURERA

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

MADEPLA S.A de C.V. Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

MADEPLA S.A de C.V. Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico. CITRONEEN DE MÉXICO S.A DE

C.V Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico. CITRONEEN DE MÉXICO S.A DE

C.V Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

ARTE MEDIKA Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

LABORATIOS BUEN ROSTRO Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

FABRICA DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS Manufacturero

Diseño, fabricaciòn y comercialización de equipos de corte y soldadura autogena, instrumentos de

medicion de presión y temperatura

"CAPLAS" S.A de C.V Manufacturero Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero.

INNOVAPLAST S.A de C.V Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

24

EMPRESA MEDIANA DE SERVICIOS

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

XOCONGO MERCANTIL S.A de C.V Comercio Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero.

EMPRESA GRANDE MANUFACTURERA

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

MACMA S.A de C.V Manufacturero Productos alimenticios, bebidas y tabaco.

PHILIPS Manufacturero Productos metálicos, maquinaria y equipo.

TPI MEXICANA S.A de C.V Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

OJEDA REFRIGERACIÓN Manufacturero Refrigeración/soluciones

EPM EMPAQUES PLEGADIZOS MODERNOS Manufacturero

Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

R MYLIÓN S.A. DE C.V. Manufacturero Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero.

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

PEMEX REFINACIÓN Servicios Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

PEMEX REFINACIÓN Servicios Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

productos de caucho y plástico.

MUEBLES METÁLICOS ACMA S.A de C.V Manufacturero Industrias metálicas básicas.

MICROSCOPIOS S.A de C.V Manufacturero

Instrumentos,macánicos ópticos e instrumentos metereologicos, productos metálicos, maquinaria

y equipo.

PLASTICOS CANCABRIA S.A Manufacturero Sustancias químicas, derivados del petróleo,

productos de caucho y plástico.

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa. IMPRESORA Y MAQUILADORA DE

LIBROS MIG S.A de C.V Manufacturero Papel, productos de papel,

imprenta y editoriales.

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

25

PEMEX GAS Y PETROQUIMICA BASICA Servicios

Sustancias químicas, derivados del petróleo, productos de caucho y plástico.

EMPRESA GRANDE DE SERVICIOS

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

FABEL DE MÉXICO S.A. Servicios Cosmeticos

DISTRIMAX S.A. de C.V Servicios Diseño, Desarrollo y distribución de

películas en formato DVD

A SCOTIABANK Servicios Es de Servicios SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS (TREN LIGERO) Servicios Transporte Público

SERVIONU S.A de C.V (CINEMEX) Servicios Da servicio de entretenimiento

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

LITOPROCESS. S.A. DE C.V. Litografia Papel, productos de papel, imprenta y editoriales.

DIAGNOSTICO DE LA ETAPA 2

La encuesta modificada se aplico a 41 empresas pertenecientes al Valle de México, de las cuales hacemos destacar a las PyME´s: Micro (3), Pequeña (6), Mediana (14) y Otras (18)4.

4 Son las correspondientes a la clasificación de: “Grande Manufacturera” y “Grande

de Servicios”.

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

ORGANON MEXICANA Farmaceutica Anti-Conceptivos

FERMIC S.A. DE C.V Farmacoquimico Antibioticos

Empresa Sector Empresarial Ramo de la Empresa.

HIDALMEX S.A de C.V Comercio Productos alimenticios, bebidas y tabaco.

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

26

Nuestro 100% corresponde a nuestra población en estudio (41 empresas) de las cuales un 7% corresponde a Micro empresas, 15% Pequeñas empresas, 34% Medianas empresas y un 44% Otras empresas.

Ver Grafico 1 B Grafico 1B

Dentro del 7% correspondiente a Micro empresas, el diagnostico nos refleja que de las 3 micro empresas en estudio (100%), efectivamente el 100% de ellas corresponde al sector empresarial Manufacturero.

Ver Grafico 2B

Grafico 2B

PORCENTAJE DE LA POBLACION EN ESTUDIO

MICRO7% PEQUEÑAS

15%

MEDIANAS34%

OTRAS44%

MICRO EMPRESAS

MANUFAC100%

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

27

Dentro del 15% correspondiente a Pequeñas empresas, el diagnostico nos refleja que de las 6 Pequeñas empresas en estudio (100%), efectivamente el 100% de ellas corresponde al sector empresarial Manufacturero.

Ver Grafico 3B Grafico 3B

Dentro del 34% correspondiente a Medianas empresas, el diagnostico nos refleja que de las 14 Medianas empresas en estudio (100%), el 93% de ellas corresponde al sector empresarial Manufacturero (13 empresas), mientras que el 7% corresponde al sector empresarial de Servicios (1 empresa).

Ver Grafico 4B

Grafico 4B

PEQUEÑA EMPRESA

MANUFAC100%

MEDIANAS EMPRESAS

MANUFACTURERO93%

COMERCIO 7%

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

28

Se encontró que dentro del 44% correspondiente a Otras empresas, el diagnostico nos refleja que de las 18 empresas pertenecientes a Otras empresas en estudio (100%), el 44% de ellas corresponde al sector empresarial de Servicios (8 empresas), mientras que el 33% corresponde al sector empresarial Manufacturero (6 empresa), el 11% corresponde al sector empresarial Farmacéutico (2 empresas), el 6% corresponde al sector empresarial de Comercio (1 empresa) y por último el 6% corresponde al sector empresarial de Litografía (1 empresa).

Ver Grafico 5B

Grafico 5B

OTRAS EMPRESAS

MANUFACTURERO33%

SERVICIOS44%

FARMACEUTICO11%

COMERCIO6%

LITOGRAFIA6%

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

29

PREGUNTAS

MICRO EMPRESA

Siendo el 100% 3 empresas. I. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES Y PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO ASOCIADOS AL ACTIVO EN SU ACTUAL CONTEXTO OPERACIONAL?

Por lo tanto, concluimos que el 56% de las empresas que se visitarón si conocen los parámetros de funcionamiento del activo en su actual contexto operacional, mientras que el 44% lo ignora. II. ¿DE QUE MANERA FALLA EN SATISFACER SUS FUNCIONES?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados los síntomas de las fallas en los BiF vitales. 33 67 2. Los operadores reportan oportunamente los síntomas de las fallas de los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

67

33

4. Se tienen identificadas las circunstancias en las que se presentan las fallas más costosas en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

33 67

TOTAL

44

56

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados a los BiF o a los agrupamientos de equipos más importantes (vitales ) de la empresa.

33

67

2. Se tiene estricta supervisión en los BiF o agrupamientos de equipos que son de vital importancia para la empresa.

67

33

4. Se conocen los parámetros (máximos y/o mínimos) del correcto funcionamiento de los BiF o agrupamientos de equipos más importantes.

33

67

5. Cada BiF se utiliza para desempeñar la función para el cual fue diseñado.

33

67

6. El medio ambiente de operación de los BiF o agrupamientos de equipos (polución, humedad, temperatura) es el adecuado.

67

33

8. El personal que opera las máquinas y equipos tiene el conocimiento y habilidades para operarlas.

100

0

TOTAL

56

44

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

30

El resultado concluye que el 56% de las empresas no tienen identificado el motivo por el cual su activo falla en satisfacer las funciones para las cuales fue adquirido tal, mientras que el 44% si identifica el motivo de falla. III. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE CADA FALLA FUNCIONAL?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se conoce el origen de las fallas frecuentes en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

33

67

3. Se tiene conocimiento de fallas en BiF o agrupamientos de equipos que todavía no ocurren pero podrían ser críticas por sus consecuencias (económicas, ambientales, daños humanos).

33

67

4. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por mal acondicionamiento del área de trabajo.

33

67

5. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por inadecuados procedimientos de operación.

67

33

6. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por falta de mantenimiento.

33

67

8. Se utiliza el AMEF en Mantenimiento. 0 100

TOTAL

33

67

El reporte nos refleja que el 67% de las empresas ignoran cual es la causa del origen de las fallas en sus activos, mientras que el 33% si conocen el origen de las fallas. IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Los operadores de BiFs o sistemas principales saben que hacer en caso de una falla.

100

0

2. Los técnicos de mantenimiento tienen los conocimientos y habilidades suficientes para intervenir a los equipos vitales cuando estos fallan.

100

0

3. Existe un procedimiento y se ejecuta para responder rápida y eficientemente cuando hay una falla en equipos vitales.

100

0

4. El personal de mantenimiento cuenta con el equipo y herramienta necesarios para atender las fallas en equipos vitales.

100

0

5. El personal de mantenimiento cuenta con refacciones suficientes para intervenir en caso de fallas en equipos vitales.

100

0

8. Existe algún criterio para dar prioridad a la atención cuando existen varios equipos con falla.

100

0

TOTAL

100

0

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

31

El análisis nos muestra que en la totalidad de las empresas no se tiene idea de cómo proceder en caso de que se presente una falla en el activo. V. ¿DE QUE MANERA IMPORTA CADA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 2. Se tienen analizadas las posibilidades de fallas en equipos vitales que pudieran ser peligrosas para el personal.

33

67

3. Si asumimos que cada falla en equipos vitales tiene un impacto distinto, se tiene identificados los costos de las fallas más frecuentes en términos de la producción perdida.

100

0

4. Se tienen identificados los efectos potenciales de contaminación del medio ambiente en el caso de alguna falla en equipos.

33

67

5. Se tienen identificadas las consecuencias que cada falla ocasiona a la integridad física de los equipos cuando estas ocurren.

33 67

TOTAL

50

50

El análisis nos proyecta que la mitad de las empresas no tienen identificados todos los factores que podrian causar una falla en el activo, sin embargo la otra mitad demustra que si tienen identificados todos los factores. VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 3. Existe una identificación de los componentes críticos de las máquinas vitales y sus respectivas medidas de prevención contra sus fallas.

67

33

4. Se tienen identificados todos los síntomas de cada falla frecuente ó importante que ocurra en equipos vitales.

67

33

5. Existen actividades especiales de carácter preventivo para prever las fallas en equipos vitales.

100

0

8. Existen programas de intervención periódica en los equipos de manera preventiva.

67

33

9. Existen programas de adiestramiento para los técnicos con relación al mantenimiento en equipos vitales.

100

0

TOTAL

80

20

El análisis nos muestra que el 80% de las empreseas si cuentan con las posibilidades para intervenir o poder realizar alguna actividad previa para prevenir la falla, mientras que el 20% no tienen posibilidad para intervenir en caso de que se presente la falla.

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

32

VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tiene implantado un plan de contingencia para el caso de fallas en equipos vitales para reactivar el servicio del equipo.

67

33

2. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para proteger la integridad física de las personas.

67

33

3. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para minimizar sus efectos en la producción y/ó calidad de los productos.

33

67

TOTAL

56

44

Por lo tanto, los resultados nos dicen que un 56% de las empresas si cuentan con un plan de contingecias para el caso de fallas en los activos, mientras que un 44% de ellas no cuenta con dicho plan.

PEQUEÑAS EMPRESAS

Siendo el 100% 6 empresas. I. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES Y PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO ASOCIADOS AL ACTIVO EN SU ACTUAL CONTEXTO OPERACIONAL?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados a los BiF o a los agrupamientos de equipos más importantes (vitales ) de la empresa.

50

50

2. Se tiene estricta supervisión en los BiF o agrupamientos de equipos que son de vital importancia para la empresa.

33

67

4. Se conocen los parámetros (máximos y/o mínimos) del correcto funcionamiento de los BiF o agrupamientos de equipos más importantes.

50

50

5. Cada BiF se utiliza para desempeñar la función para el cual fue diseñado.

33

67

6. El medio ambiente de operación de los BiF o agrupamientos de equipos (polución, humedad, temperatura) es el adecuado.

33

67

8. El personal que opera las máquinas y equipos tiene el conocimiento y habilidades para operarlas.

67

33

TOTAL

44

56

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

33

Por lo tanto, concluimos que el 56% de las empresas que se visitarón no conocen los parámetros de funcionamiento del activo en su actual contexto operacional, mientras que el 44% si conocen los parámetros de funcionamiento del activo. II. ¿DE QUE MANERA FALLA EN SATISFACER SUS FUNCIONES?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados los síntomas de las fallas en los BiF vitales.

50

50

2. Los operadores reportan oportunamente los síntomas de las fallas de los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

67

33

4. Se tienen identificadas las circunstancias en las que se presentan las fallas más costosas en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

33

67

TOTAL

50

50

El resultado concluye que la mitad de las empresas si tienen identificado el motivo por el cual su activo falla en satisfacer las funciones para las cuales fue adquirido tal, mientras que la otra mitad no ienen identificado el motivo por el cual su activo falla en satisfacer las funciones para las cuales fue adquirido tal. III. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE CADA FALLA FUNCIONAL?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se conoce el origen de las fallas frecuentes en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

100

0

3. Se tiene conocimiento de fallas en BiF o agrupamientos de equipos que todavía no ocurren pero podrían ser críticas por sus consecuencias (económicas, ambientales, daños humanos).

67

33

4. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por mal acondicionamiento del área de trabajo.

33

67

5. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por inadecuados procedimientos de operación.

50

50

6. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por falta de mantenimiento.

100

0

8. Se utiliza el AMEF en Mantenimiento. 0 100

TOTAL

58

42

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

34

El reporte nos refleja que el 58% de las empresas conocen cual es la causa del origen de las fallas en sus activos, mientras que el 42% restante no conocen el origen de las fallas.

IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Los operadores de BiFs o sistemas principales saben que hacer en caso de una falla.

83

17

2. Los técnicos de mantenimiento tienen los conocimientos y habilidades suficientes para intervenir a los equipos vitales cuando estos fallan.

67

33

3. Existe un procedimiento y se ejecuta para responder rápida y eficientemente cuando hay una falla en equipos vitales.

33

67

4. El personal de mantenimiento cuenta con el equipo y herramienta necesarios para atender las fallas en equipos vitales.

67

33

5. El personal de mantenimiento cuenta con refacciones suficientes para intervenir en caso de fallas en equipos vitales.

67

33

8. Existe algún criterio para dar prioridad a la atención cuando existen varios equipos con falla.

50

50

TOTAL

61

39

El análisis nos muestra que en la mayoría de las empresas si se tiene idea de cómo proceder en caso de que se presente una falla en el activo. V. ¿DE QUE MANERA IMPORTA CADA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 2. Se tienen analizadas las posibilidades de fallas en equipos vitales que pudieran ser peligrosas para el personal.

67

33

3. Si asumimos que cada falla en equipos vitales tiene un impacto distinto, se tiene identificados los costos de las fallas más frecuentes en términos de la producción perdida.

33

67

4. Se tienen identificados los efectos potenciales de contaminación del medio ambiente en el caso de alguna falla en equipos.

0

100

5. Se tienen identificadas las consecuencias que cada falla ocasiona a la integridad física de los equipos cuando estas ocurren.

83

17

TOTAL

46

54

El análisis nos proyecta que más de la mitad de las empresas no tienen identificados todos los factores que podrian causar una falla en el activo.

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

35

VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 3. Existe una identificación de los componentes críticos de las máquinas vitales y sus respectivas medidas de prevención contra sus fallas.

50

50

4. Se tienen identificados todos los síntomas de cada falla frecuente ó importante que ocurra en equipos vitales.

33

67

5. Existen actividades especiales de carácter preventivo para prever las fallas en equipos vitales.

17

83

8. Existen programas de intervención periódica en los equipos de manera preventiva.

17

83

9. Existen programas de adiestramiento para los técnicos con relación al mantenimiento en equipos vitales.

33

67

TOTAL

30

70

El análisis nos muestra que el 70% de las empreseas no cuentan con las posibilidades para intervenir o poder realizar alguna actividad previa para prevenir la falla, mientras que el 30% si tienen posibilidad para intervenir en caso de que se presente la falla. VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA?

Cuestionamientos % SI % NO 1. Se tiene implantado un plan de contingencia para el caso de fallas en equipos vitales para reactivar el servicio del equipo.

67

33

2. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para proteger la integridad física de las personas.

50

50

3. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para minimizar sus efectos en la producción y/ó calidad de los productos.

17

83

TOTAL

45

55

Por lo tanto, los resultados nos dicen que un 55% de las empresas no cuentan con un plan de contingecias para el caso de fallas en los activos, mientras que un 45% de ellas si cuenta con dicho plan.

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

36

MEDIANAS EMPRESA

Siendo el 100% 14 empresas. I. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES Y PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO ASOCIADOS AL ACTIVO EN SU ACTUAL CONTEXTO OPERACIONAL?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados a los BiF o a los agrupamientos de equipos más importantes (vitales ) de la empresa.

79

21

2. Se tiene estricta supervisión en los BiF o agrupamientos de equipos que son de vital importancia para la empresa.

21

79

4. Se conocen los parámetros (máximos y/o mínimos) del correcto funcionamiento de los BiF o agrupamientos de equipos más importantes.

64

36

5. Cada BiF se utiliza para desempeñar la función para el cual fue diseñado.

71

29

6. El medio ambiente de operación de los BiF o agrupamientos de equipos (polución, humedad, temperatura) es el adecuado.

57

43

8. El personal que opera las máquinas y equipos tiene el conocimiento y habilidades para operarlas.

86

14

TOTAL

63

37

Por lo tanto, concluimos que el 63% de las empresas que se visitarón si conocen los parámetros de funcionamiento del activo en su actual contexto operacional, mientras que el 37% lo ignora. II. ¿DE QUE MANERA FALLA EN SATISFACER SUS FUNCIONES?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tienen identificados los síntomas de las fallas en los BiF vitales.

71

29

2. Los operadores reportan oportunamente los síntomas de las fallas de los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

57

43

4. Se tienen identificadas las circunstancias en las que se presentan las fallas más costosas en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

64

36

TOTAL

64

36

El resultado concluye que el 64% de las empresas si tienen identificado el motivo por el cual su activo falla en satisfacer las funciones para las cuales fue adquirido tal, mientras que el 36% aun no identifican el motivo de falla.

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

37

III. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE CADA FALLA FUNCIONAL?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se conoce el origen de las fallas frecuentes en los BiF o agrupamientos de equipos vitales.

93

7

3. Se tiene conocimiento de fallas en BiF o agrupamientos de equipos que todavía no ocurren pero podrían ser críticas por sus consecuencias (económicas, ambientales, daños humanos).

71

29

4. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por mal acondicionamiento del área de trabajo.

43

57

5. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por inadecuados procedimientos de operación.

50

50

6. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por falta de mantenimiento.

79

21

8. Se utiliza el AMEF en Mantenimiento. 0 100

TOTAL

56

44

El reporte nos refleja que el 56% de las empresas conocen cual es la causa del origen de las fallas en sus activos, mientras que el 44% no conocen el origen de las fallas.

IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Los operadores de BiFs o sistemas principales saben que hacer en caso de una falla.

79

21

2. Los técnicos de mantenimiento tienen los conocimientos y habilidades suficientes para intervenir a los equipos vitales cuando estos fallan.

64

36

3. Existe un procedimiento y se ejecuta para responder rápida y eficientemente cuando hay una falla en equipos vitales.

43

57

4. El personal de mantenimiento cuenta con el equipo y herramienta necesarios para atender las fallas en equipos vitales.

79

21

5. El personal de mantenimiento cuenta con refacciones suficientes para intervenir en caso de fallas en equipos vitales.

50

50

8. Existe algún criterio para dar prioridad a la atención cuando existen varios equipos con falla.

64

36

TOTAL

63

37

El análisis nos muestra que en la mayoría de las empresas si tiene idea de cómo proceder en caso de que se presente una falla en el activo.

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

38

V. ¿DE QUE MANERA IMPORTA CADA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 2. Se tienen analizadas las posibilidades de fallas en equipos vitales que pudieran ser peligrosas para el personal.

86

14

3. Si asumimos que cada falla en equipos vitales tiene un impacto distinto, se tiene identificados los costos de las fallas más frecuentes en términos de la producción perdida.

86

14

4. Se tienen identificados los efectos potenciales de contaminación del medio ambiente en el caso de alguna falla en equipos.

43

57

5. Se tienen identificadas las consecuencias que cada falla ocasiona a la integridad física de los equipos cuando estas ocurren.

57

43

TOTAL

68

32

El análisis nos proyecta que más de la mitad de las empresas si tienen identificados todos los factores que podrian causar una falla en el activo. VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 3. Existe una identificación de los componentes críticos de las máquinas vitales y sus respectivas medidas de prevención contra sus fallas.

57

43

4. Se tienen identificados todos los síntomas de cada falla frecuente ó importante que ocurra en equipos vitales.

36

64

5. Existen actividades especiales de carácter preventivo para prever las fallas en equipos vitales.

43

57

8. Existen programas de intervención periódica en los equipos de manera preventiva.

50

50

9. Existen programas de adiestramiento para los técnicos con relación al mantenimiento en equipos vitales.

43

57

TOTAL

46

54

El análisis nos muestra que el 54% de las empreseas no cuentan con las posibilidades para intervenir o poder realizar alguna actividad previa para prevenir la falla, mientras que el 46% si tienen posibilidad para intervenir en caso de que se presente la falla.

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

39

VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA?

CUESTIONAMIENTOS % SI % NO 1. Se tiene implantado un plan de contingencia para el caso de fallas en equipos vitales para reactivar el servicio del equipo.

43

57

2. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para proteger la integridad física de las personas.

57

43

3. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para minimizar sus efectos en la producción y/ó calidad de los productos.

43

57

TOTAL

48

52

Por lo tanto, los resultados nos dicen que el 52% de las empresas no cuentan con un plan de contingecias para el caso de fallas en los activos, mientras que el 48% si cuenta con dicho plan.

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

40

RESULTADOS. Con un total de 89 empresas los resultados son:

MICRO PEQUEÑA MEDIANA PROMEDIO CUESTIONAMIENTOS %

SI % NO

% SI

% NO

% SI

% NO

% SI

% NO

I. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES Y PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO ASOCIADOS AL ACTIVO EN SU ACTUAL CONTEXTO OPERACIONAL ?

56

44

54

46

65

35

58

42

II. ¿DE QUE MANERA FALLA EN SATISFACER SUS FUNCIONES?

51

49

59

41

64

36

58

42

III. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE CADA FALLA FUNCIONAL?

33

67

49

51

54

46

45

55

IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA ? 86 14 63 37 64 36 71 29 V. ¿DE QUE MANERA IMPORTA CADA FALLA ?

47

53

43

57

53

47

48

52

VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA ?

60

40

61

39

47

53

56

44

VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA ?

53

47

34

66

41

59

43

57

De forma general, incluyendo en el análisis ambas etapas las conclusiones son las siguientes: I. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES Y PARÁMETROS DE FUNCIONAMIE NTO ASOCIADOS AL ACTIVO EN SU ACTUAL CONTEXTO OPERACIONAL ?

• El 58% de las empresas que se visitaron si conocen los parámetros de funcionamiento del activo en su actual contexto operacional, mientras que el 42% lo ignora.

II. ¿DE QUE MANERA FALLA EN SATISFACER SUS FUNCIONES ?

• El 58% de las empresas si tienen identificado el motivo por el cual su activo falla en satisfacer las funciones para las cuales fue adquirido tal, mientras que el 42% aun no identifican el motivo de falla.

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

41

III. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE CADA FALLA FUNCIONAL ?

• El 55% de las empresas ignoran cual es la causa del origen de las fallas en sus activos, mientras que el 45% si conocen el origen de las fallas.

IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA ?

• La mayoría de las empresas no tienen idea de cómo proceder en caso de que se presente una falla en el activo.

V. ¿DE QUE MANERA IMPORTA CADA FALLA ?

• El análisis nos proyecta que más de la mitad de las empresas no tienen identificados todos los factores que podrían causar una falla en el activo.

VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA ?

• El 56% de las empresas si cuentan con las posibilidades para intervenir o poder realizar alguna actividad previa para prevenir la falla, mientras que el 44% si tienen posibilidad para intervenir en caso de que se presente la falla.

VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA ?

• Los resultados nos dicen que el 57% de las empresas no cuentan con un plan de contingencias para el caso de fallas en los activos, mientras que el 43% si cuentan con dicho plan.

Para la etapa 2, la cual permite identificar: la preparación que las PyME´S tienen para utilizar la Metodología del Mantenimiento Basado en Fiabilidad, así como el interés y aceptación para la utilización de la Metodología. Los resultados son los siguientes:

MICRO EMPRESA

Siendo el 100% 3 empresas. Los resultados que arroja la encuesta perteneciente a la etapa 2 se muestran en la siguiente tabla:

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

42

Lo cual nos lleva a la conclusión de que, de las 3 empresas correspondientes al sector empresarial Micro Empresa:

• Una de ellas conoce la Metodología del MCC, mientras que las dos restantes la ignoran.

• Dos de ellas están interesadas en un curso de inducción en C. D. (gratuito), mientras que la restante solo se interesa por Un curso básico de aplicación presencial en la empresa (con donativo).

PEQUEÑAS EMPRESAS

Siendo el 100% 6 empresas.

Los resultados que arroja la encuesta perteneciente a la etapa 2 se muestran en la siguiente tabla:

5 Para identificar la empresa en base al código de la misma, ver BASE DE DATOS MCC ETAPA 2

1. CONOCE LA METODOLOGÍA

DEL MCC

2. INTERESADOS EN CURSO EN LINEA

Código de la

empresa 5 Si No 1 2 3 4 5

23 1 1 28 1 1 33 1 1

Total 1 2 2 0 0 1 0

OPCIONES DESCRIPCIÓN 1 Un curso de inducción en C. D. (gratuito) 2 Un curso de inducción por Internet (gratuito) 3 Un curso básico de aplicación por Internet (gratuito) 4 Un curso básico de aplicación presencial en la empresa (con donativo) 5 No interesa

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

43

Lo cual nos lleva a la conclusión de que, de las 6 empresas correspondientes al sector empresarial Pequeña Empresa:

• En su totalidad no conoce la Metodología del MCC. • Dos de ellas están interesadas en un curso de inducción en C. D.

(gratuito), mientras que a una de ellas le interesa un curso básico de aplicación por Internet (gratuito), dos de ellas están interesadas en un curso básico de aplicación presencial en la empresa (con donativo) y por ultimo una de ellas no muestra interés por cualquiera de las opciones del curso.

MEDIANAS EMPRESA

Siendo el 100% 14 empresas. Los resultados que arroja la encuesta perteneciente a la etapa 2 se muestran en la siguiente tabla:

6 Para identificar la empresa en base al código de la misma, ver BASE DE DATOS MCC ETAPA 2

1. CONOCE LA METODOLOGÍA DEL MCC

Código de

la empresa 6

Si No 1 2 3 4 5 3 1 1 4 1 1 5 1 1 6 1 1 22 1 1 39 1 1

Total 0 6 2 0 1 2 1

OPCIONES DESCRIPCIÓN 1 Un curso de inducción en C. D. (gratuito) 2 Un curso de inducción por Internet (gratuito) 3 Un curso básico de aplicación por Internet (gratuito) 4 Un curso básico de aplicación presencial en la empresa (con donativo) 5 No interesa

2. INTERESADOS EN CURSO EN LINEA

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

44

1. CONOCE LA METODOLOGÍA DEL MCC

Código de la

empresa 7 Si No 1 2 3 4 5

2 1 1

7 1 1

8 1 1

15 1 1

16 1 1

17 1 1

18 1 1

19 1 1

20 1 1

24 1 1

30 1 1

31 1 1

32 1 1

34 1 1 Total 1 13 4 1 6 2 1

Lo cual nos lleva a la conclusión de que, de las 14 empresas correspondientes al sector empresarial Mediana Empresa:

• Trece de ellas no conoce la Metodología del MCC, mientras que una de ellas si la conoce.

• Cuatro de ellas están interesadas en un curso de inducción en C. D. (gratuito), mientras que a una de ellas le interesa un curso de inducción por Internet (gratuito), seis están interesadas en un curso básico de aplicación por Internet (gratuito), dos están interesadas en un curso básico de aplicación presencial en la empresa (con donativo) y por ultimo una de ellas no muestra interés por cualquiera de las opciones del curso.

7 Para identificar la empresa en base al código, ver BASE DE DATOS MCC ETAPA 2

OPCIONES DESCRIPCIÓN 1 Un curso de inducción en C. D. (gratuito) 2 Un curso de inducción por Internet (gratuito) 3 Un curso básico de aplicación por Internet (gratuito) 4 Un curso básico de aplicación presencial en la empresa (con donativo) 5 No interesa

2. INTERESADOS EN CURSO EN LINEA

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

45

IMPACTO

Básicamente los resultados de esta investigación se ven reflejados en la necesidad que tienen las PyME´S en mejorar la Gestión del Mantenimiento en el contexto en que opera cada una de ellas. Siendo así, el análisis que se presenta justifica la creación de los cursos en línea, con la finalidad de apoyar a las PyME´S para la mejora de su Gestión del Mantenimiento, proporcionando bases sustentables para la correcta aplicación de la Metodología que plantea el curso.

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

46

ANEXO 1. ENCUESTA RELACIONADA CON MANTENIMIENTO CENTRADO EN

CONFIABILIDAD. Con el propósito de dar claridad a algunos términos utilizados en la encuesta se incluyen las siguientes definiciones. Definiciones de términos: M. C. C .- Mantenimiento Centrado en Confiabilidad.

• Es una metodología utilizada para determinar sistemáticamente, que debe hacerse para asegurar que los BiF (activos físicos) continúen haciendo lo requerido por el usuario en el contexto operacional presente.

• Es una herramienta de gestión del mantenimiento, que permitirá maximizar la confiabilidad operacional de los BiF (activos) en su contexto operacional, a partir de la determinación de los requerimientos reales de mantenimiento.

Activos o Bienes físicos (BiF) .- Bienes físicos que dependiendo de la empresa pueden ser: Máquinas, equipos, instalaciones y Edificios. Contexto operacional.- Cuando el valor del estándar de funcionamiento deseado sea igual, o se encuentre dentro de los límites del estándar de ejecución asociado a su capacidad inherente (de diseño) o a su confiabilidad inherente (de diseño). Fallas funcionales .- Incapacidad de un BiF o sistema para satisfacer un estándar de funcionamiento deseado o definido. Agrupamientos de equipos .- Es la unión de dos o más recursos productivos que forman una unidad física y suministran un servicio o producto. Sistemas .- Dos o más BiF interrelacionados dentro de las unidades de proceso que tienen una función específica. Ejemplo: Separación de gas, suministro de aire, químicos. INFORMACIÓN GENERAL 1. Nombre de la empresa___________________________________ 2.Domicilio: _____________________________________________ 3. Cargo de la persona encuestada __________________________

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

47

Seleccione con una (X)en el cuadro, la opción de re spuesta que elija para cada pregunta. 4. Nivel a su cargo

a) Operativo. b) Mandos Medios. c) Mandos Superiores. d) Otro______________________

5. Sector empresarial al que pertenecen:

a) Manufacturero b) Servicios c) Comercio d) Otro______________________

6. Tiempo de permanencia de la empresa en el mercado con la misma razón social.

a) Menos de un año b)1-4 años c) 5-8 años d) 9-12 años e) 12-Más años

7. De acuerdo al número de trabajadores dentro de la empresa que tamaño tiene la empresa:

a) 0-10 (Micro) b) 11-50 (Pequeña) c) 51-250 (Mediana Manufacturera) d) 251-Más (Grande Manufacturera) e) 51-100 (Mediana de Servicios) f) 101-Más (Grande de Servicios)

8. Ramo en el que se desempeña la empresa a) Productos alimenticios, bebidas y tabaco. b) Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero. c) Industria de la madera y productos de madera. d) Papel, productos de papel, imprenta y editoriales. e) Sustancias químicas, derivados del petróleo, productos de caucho y

plástico.

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

48

f) Productos de minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo y

carbón. g) Industrias metálicas básicas. h) Productos metálicos, maquinaria y equipo. i) Otra_____________________________________________________. 9. Los productos o servicios ofrecidos por la empresa se consumen en el mercado:

a) Regional. b) Nacional. c) Nacional e Internacional. d) Internacional (Solo exportación)

10. Formación escolar por conclusión de estudios del responsable de Mantenimiento.

a) Primaria. b) Secundaria. c) Preparatoria o Carrera Técnica. d) Licenciatura. e) Otro: ____________________.

11. ¿En cuál de las siguientes áreas usted a considerado necesidad de adiestramiento para mejorar la gestión del mantenimiento?

a) Producción. b) Seguridad e Higiene. c) Administración del mantenimiento. d) Reparación de equipos y maquinaria. e) Análisis de Confiabilidad de equipos y Maquinaria f) En su formación escolar g) Ninguno h) Otro: ____________________.

I. FUNCIÓN DEL BIEN FISICO (BiF). 1. Se tienen identificados a los BiF o a los agrupamientos de equipos más importantes (vitales ) de la empresa. 1) Si y está 2) Si, pero 3) No, pero 4) No se puede 5) No nos

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

49

actualizado no está actualizado

pensamos que estaría bien hacerlo

aplicar aquí interesa

2. Se tiene estricta supervisión en los BiF o agrupamientos de equipos que son de vital importancia para la empresa.

1) Si y lo hacemos

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Existe un inventario de todos los BiF a mantener. 1) Si y lo mantenemos al día

2) Si, pero no se mantiene al día

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. Se conocen los parámetros del correcto (máximos y/o mínimos) funcionamiento de los BiF o agrupamientos de equipos más importantes. 1) Si y lo actualizamos.

2) Si, pero no está actualizado

3) No, pero pensamos que estaría bien conocerlo.

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

5. Cada BiF se utiliza para desempeñar la función para el cual fue diseñado. 1) Si y todos están trabajando

2) Si, pero tenemos algunos en paro.

3) No, pero pensamos que estaría bien utilizarlos según su función

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

6. El medio ambiente de operación de los BiF o agrupamientos de equipos (polución, humedad, temperatura) es el adecuado. 1) Si y cuidamos de él.

2) Si, pero no cuidamos de él.

3) No sabemos, pero pensamos que sería bueno conocerlo.

4) No se puede conocer.

5) No nos interesa

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

50

7. Las máquinas y equipos operan con respecto a la carga de trabajo para el cual fue diseñada. 1) Si y lo mantenemos siempre

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se conoce la carga de diseño

5) No nos interesa

8. El personal que opera las máquinas y equipos tiene el conocimiento y habilidades para operarlas. 1) Si y se mantienen actualizados

2) Si, pero no se actualiza el conocimiento

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo.

4) No es indispensable.

5) No nos interesa

9. La calidad de la materia prima utilizada en las máquinas y equipos vitales cumplen con las especificaciones para las que fueron diseñadas. 1) Si y se comprueba

2) Si, pero no lo comprobamos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede especificar aquí

5) No nos interesa

10. Se tienen disponibles los manuales de operación y mantenimiento de los BiF pertenecientes a los agrupamientos de equipos vitales. 1) Si y de todos.

2) Si, pero faltan algunos.

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlos.

4) No se puede aplicar aquí.

5) No nos interesa.

II. MANERA EN QUE FALLAN LOS BiF O LOS AGRUPAMIENTO S DE EQUIPOS 1. Se tienen identificados los síntomas de las fallas en los BiF vitales.

1) Si y lo registramos

2) Si, pero no lo registramos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se pueden identificar aquí

5) No nos interesa

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

51

2. Los operadores reportan oportunamente los síntomas de las fallas de los BiF o agrupamientos de equipos vitales. 1) Si y lo hacemos siempre

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Se registran los reportes de los síntomas de las fallas. 1) Si y lo hacemos siempre

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. Se tienen identificadas las circunstancias en las que se presentan las fallas más costosas en los BiF o agrupamientos de equipos vitales. 1) Si y de la mayoría

2) Si, pero sólo de algunos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

III. ORIGEN DE LA FALLA.

1. Se conoce el origen de las fallas frecuentes en los BiF o agrupamientos de equipos vitales. 1) Si y de la mayoría

2) Si, pero sólo de algunos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

2. Las fallas que están siendo atacadas aplicando mantenimiento preventivo se siguen presentando. 1) Si en gran proporción

2) Si, pero en mediana proporción

3) Sí, pero en poca proporción

4) No sabemos con certeza

5) No nos interesa

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

52

3. Se tiene conocimiento de fallas en BiF o agrupamientos de equipos que todavía no ocurren pero podrían ser críticas por sus consecuencias (económicas, ambientales, daños humanos) 1) Si y de todos ellos

2) Si, pero solo algunos

3) No, pero pensamos que estaría bien conocerlo

4) No se puede conocer aquí

5) No nos interesa

4. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por mal acondicionamiento del área de trabajo. 1) Si y ocurre frecuentemente

2) Si, pero es ocasionalmente

3) No estamos seguros, pero estaría bien observarlo

4) No se puede identificar

5) No nos interesa

5. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por inadecuados procedimientos de operación. 1) Si y ocurre frecuentemente

2) Si, pero es ocasionalmente

3) No estamos seguros, pero estaría bien observarlo

4) No se puede identificar

5) No nos interesa

6. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por falta de mantenimiento. 1) Si y ocurre frecuentemente

2) Si, pero es ocasionalmente

3) No estamos seguros, pero estaría bien observarlo

4) No se puede identificar

5) No nos interesa

7. Se conoce la técnica Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF). 1) Si y se utiliza regularmente

2) Si, pero se utiliza ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien utilizarla

4) No 5) No nos interesa

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

53

8. Se utiliza el AMEF en Mantenimiento. 1) Si y se usa regularmente

2) Si, pero lo usamos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

9. Se tiene algún procedimiento de análisis cuando ocurren fallas desconocidas. 1) Si y lo usamos siempre

2) Si, pero lo usamos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien usarlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

10. Se observan evidencias cuando ocurre una falla funcional en BiF o agrupamientos de equipos. 1) Si y lo hacemos regularmente

2) Si pero lo hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA?

1. Los operadores de BiFs o sistemas principales saben que hacer en caso de una falla. 1) Si y casi siempre

2) Si, pero ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien saberlo.

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

2. Los técnicos de mantenimiento tienen los conocimientos y habilidades suficientes para intervenir a los equipos vitales cuando estos fallan. 1) Si y casi siempre

2) Si, pero ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien saberlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

54

3. Existe un procedimiento y se ejecuta para responder rápida y eficientemente cuando hay una falla en equipos vitales 1) Si y se utiliza regularmente

2) Si, pero se utiliza ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. El personal de mantenimiento cuenta con el equipo y herramienta necesarios para atender las fallas en equipos vitales. 1) Si y se usa regularmente

2) Si, pero se usa parcialmente

3) No, pero pensamos que deberíamos tenerlo

4) No sabemos. 5) No interesa

5. El personal de mantenimiento cuenta con refacciones suficientes para intervenir en caso de fallas en equipos vitales. 1) Si y son las indicadas por fabricante

2) Si, pero no son las indicadas por fabricante

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlas

4) No sabemos 5) No interesa

6. Se tiene previsto algún mecanismo administrativo para ejercer un presupuesto de emergencia en caso de fallas en equipos vitales. 1) Si y nos alcanza en el año.

2) Si, pero no es suficiente.

3) No pero pensamos que estaría bien tenerlo.

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

7. Cuando la producción se ve afectada en caso de fallas en equipos vitales, ¿existe un plan de contingencia para tener alternativas para seguir produciendo? 1) Si y mantenemos la producción o servicio

2) Si, pero se para la producción o servicio

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlo.

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

55

8. Existe algún criterio para dar prioridad a la atención cuando existen varios equipos con falla. 1) Si y lo usamos.

2) Si, pero no lo usamos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

V. IMPORTANCIA DE LA FALLA. 1. Se tienen estimados los costos de las pérdidas de calidad en el caso de fallas en los equipos vitales. 1) Si y se calculan regularmente.

2) Si, pero se calculan ocasionalmente.

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlos

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

2. Se tienen analizadas las posibilidades de fallas en equipos vitales que pudieran ser peligrosas para el personal. 1) Si y se toman acciones

2) Si, pero no se toman acciones

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Si asumimos que cada falla en equipos vitales tiene un impacto distinto, se tiene identificados los costos de las fallas más frecuentes en términos de la producción perdida. 1) Si y los calculamos

2) Si, pero no los calculamos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. Se tienen identificados los efectos potenciales de contaminación del medio ambiente en el caso de alguna falla en equipos. 1) Si y los analizamos

2) Si, pero no los analizamos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

56

5. Se tienen identificadas las consecuencias que cada falla ocasiona a la integridad física de los equipos cuando estas ocurren. 1) Si y las prevemos.

2) Si, pero no las prevemos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA? 1. Esta implantado el mantenimiento preventivo para todos lo equipos vitales e importantes. 1) Si y lo aplicamos regularmente

2) Si, pero lo aplicamos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

2. Está implantado el mantenimiento rutinario para todos los equipos vitales e importantes. 1) Si y lo hacemos regularmente

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Existe una identificación de los componentes críticos de las máquinas vitales y sus respectivas medidas de prevención contra sus fallas. 1) Si y se previenen

2) Si, pero no se previene

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. Se tienen identificados todos los síntomas de cada falla frecuente ó importante que ocurra en equipos vitales. 1) Si y lo hacemos regularmente

2) Si, pero lo hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

57

5. Existen actividades especiales de carácter preventivo para prever las fallas en equipos vitales. 1) Si y las hacemos regularmente

2) Si, pero las hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

6. Se lleva una estadística de las fallas en los equipos. 1) Si y la hacemos regularmente

2) Si, pero la hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que debería llevarse

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

7. Cada equipo importante ó vital cuenta con un histórico de sus fallas, modificaciones y/ó intervenciones. 1) Si y lo hacemos regularmente

2) Si, pero lo hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

8. Existen programas de intervención periódica en los equipos de manera preventiva. 1) Si y lo actualizamos constantemente.

2) Sí, pero lo actualizamos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

9. Existen programas de adiestramiento para los técnicos con relación al mantenimiento en equipos vitales. a) Si y se cumplen normalmente

b) Sí, pero se cumplen ocasionalmente

c) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

d) No se puede aplicar aquí

e) No nos interesa

VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA? 1. Se tiene implantado un plan de contingencia para el caso de fallas en equipos vitales para reactivar el servicio del equipo.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

58

a) Si y nos apegamos a él

b) Si, pero no lo usamos

c) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

d) No se puede aplicar aquí

e) No nos interesa

2. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para proteger la integridad física de las personas. a) Si y nos apegamos a él

b) Si, pero no lo usamos

c) No, pero pensamos que estaría bien tenerlo

d) No se puede aplicar aquí

e) No nos interesa

3. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para minimizar sus efectos en la producción y/ó calidad de los productos. a) Si y nos apegamos a él

b) Si, pero no lo usamos

c) No, pero pensamos que estaría bien tenerlo

d) No se puede aplicar aquí

e) No nos interesa

4. Se tiene una serie de reuniones programadas para el análisis de las fallas y para encontrar medidas que puedan prevenirlas ó evitarlas. a) Si y las hacemos regularmente

b) Si, pero las hacemos ocasionalmente

c) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

d) No se puede aplicar aquí

e) No nos interesa

¿Les interesaría aplicar el MCC? ¿Por qué no les interesaría establecer el MCC?

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

59

ANEXO 2.

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

60

ANEXO 3. ENCUESTA RELACIONADA CON EL MANTENIMIENTO CENTRADO

EN CONFIABILIDAD. Con el propósito de dar claridad a algunos términos utilizados en la encuesta se incluyen las siguientes definiciones. Definiciones de términos: M. C. C.- Mantenimiento Centrado en Confiabilidad.

• Es una metodología utilizada para determinar sistemáticamente, que debe hacerse para asegurar que los BiF (activos físicos) continúen haciendo lo requerido por el usuario en el contexto operacional presente.

• Es una herramienta de gestión del mantenimiento, que permitirá maximizar la confiabilidad operacional de los BiF (activos físicos) en su contexto operacional, a partir de la determinación de los requerimientos reales de mantenimiento.

Activos o Bienes físicos (BiF) .- Bienes físicos que dependiendo de la empresa pueden ser: Máquinas, Equipos, Instalaciones y Edificios. Contexto operacional.- Cuando el valor del estándar de funcionamiento deseado sea igual, o se encuentre dentro de los límites del estándar de ejecución asociado a su capacidad inherente (de diseño) o a su confiabilidad inherente (de diseño). Fallas funcionales .- Incapacidad de un BiF o sistema para satisfacer un estándar de funcionamiento deseado o definido. Agrupamientos de equipos .- Es la unión de dos o más recursos productivos que forman una unidad física y suministran un servicio o producto. Sistemas .- Dos o más BiF interrelacionados dentro de las unidades de proceso que tienen una función específica. Ejemplo: separación de gas, suministro de aire, químicos. AMEF.- El Análisis de Modo y Efectos de Fallas Potenciales, es un proceso sistemático para la identificación de las fallas potenciales del diseño de un producto o de un proceso antes de que éstas ocurran, con el propósito de eliminarlas o de minimizar el riesgo asociado a las mismas. INFORMACIÓN GENERAL 1. Nombre de la empresa___________________________________ 2. Domicilio: _____________________________________________ 3. Cargo de la persona encuestada __________________________

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

61

Seleccione con una (X) en el cuadro, la opción de r espuesta que elija para cada pregunta.

4. Nivel a su cargo. a) Operativo. b) Mandos Medios. c) Mandos Superiores. d) Otro______________________

5. Sector empresarial al que pertenecen.

a) Manufacturero. b) Servicios. c) Comercio. d) Otro______________________

6. Tiempo de permanencia de la empresa en el mercado con la misma razón social.

a) Menos de un año. b) 1-4 años. c) 5-8 años. d) 9-12 años. e) 12-Más años.

7. De acuerdo al número de trabajadores dentro de la empresa que tamaño tiene la empresa.

a) 0-10 (Micro). b) 11-50 (Pequeña). c) 51-250 (Mediana Manufacturera). d) 51-100 (Mediana de Servicios). e) 101-Más (Grande de Servicios). f) 251-Más (Grande Manufacturera).

8. Ramo en el que se desempeña la empresa.

a) Productos alimenticios, bebidas y tabaco. b) Textiles, Prendas de vestir e industria de cuero. c) Industria de la madera y productos de madera. d) Papel, productos de papel, imprenta y editoriales. e) Sustancias químicas, derivados del petróleo, productos de caucho y

plástico.

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

62

f) Productos de minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo

y carbón. g) Industrias metálicas básicas. h) Productos metálicos, maquinaria y equipo. i) Otra_____________________________________________________.

9. Los productos o servicios ofrecidos por la empresa se consumen en el mercado.

a) Regional. b) Nacional. c) Nacional e Internacional. d) Internacional (Solo exportación).

10. Formación escolar por conclusión de estudios del responsable de Mantenimiento.

a) Primaria. b) Secundaria. c) Preparatoria o Carrera Técnica. d) Licenciatura. e) Otro: ____________________.

11. ¿En cuál de las siguientes áreas usted a considerado necesidad de adiestramiento para mejorar la gestión del mantenimiento?

a) Producción. b) Seguridad e Higiene. c) Administración del Mantenimiento. d) Reparación de Equipos y Maquinaria. e) Análisis de Confiabilidad de Equipos y Maquinaria. f) En su formación escolar. g) Ninguno h) Otro: ____________________.

I. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES Y PARÁMETROS DE FUNCIONAMIE NTO ASOCIADOS AL ACTIVO EN SU ACTUAL CONTEXTO OPERACIONAL ? 1. Se tienen identificados a los BiF o a los agrupamientos de equipos más importantes (vitales ) de la empresa.

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

63

1) Si y está actualizado

2) Si, pero no está actualizado

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

2. Se tiene estricta supervisión en los BiF o agrupamientos de equipos que son de vital importancia para la empresa. 1) Si y lo hacemos

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Existe un inventario de todos los BiF a mantener. 1) Si y lo mantenemos al día

2) Si, pero no se mantiene al día

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. Se conocen los parámetros (máximos y/o mínimos) del correcto funcionamiento de los BiF o agrupamientos de equipos más importantes. 1) Si y lo actualizamos

2) Si, pero no está actualizado

3) No, pero pensamos que estaría bien conocerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

5. Cada BiF se utiliza para desempeñar la función para el cual fue diseñado. 1) Si y todos están trabajando

2) Si, pero tenemos algunos en paro

3) No, pero pensamos que estaría bien utilizarlos según su función

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

6. El medio ambiente de operación de los BiF o agrupamientos de equipos (polución, humedad, temperatura) es el adecuado. 1) Si y cuidamos de él

2) Si, pero no cuidamos de él

3) No sabemos, pero pensamos que sería bueno conocerlo

4) No se puede conocer

5) No nos interesa

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

64

7. Las máquinas y equipos operan con respecto a la carga de trabajo para el cual fue diseñada. 1) Si y lo mantenemos siempre

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se conoce la carga de diseño

5) No nos interesa

8. El personal que opera las máquinas y equipos tiene el conocimiento y habilidades para operarlas. 1) Si y se mantienen actualizados

2) Si, pero no se actualiza el conocimiento

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No es indispensable

5) No nos interesa

9. La calidad de la materia prima utilizada en las máquinas y equipos vitales cumplen con las especificaciones para las que fueron diseñadas. 1) Si y se comprueba

2) Si, pero no lo comprobamos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede especificar aquí

5) No nos interesa

10. Se tienen disponibles los manuales de operación y mantenimiento de los BiF pertenecientes a los agrupamientos de equipos vitales. 1) Si y de todos

2) Si, pero faltan algunos

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlos

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

II. ¿DE QUE MANERA FALLA EN SATISFACER SUS FUNCIONES ? 1. Se tienen identificados los síntomas de las fallas en los BiF vitales.

1) Si y lo registramos

2) Si, pero no lo registramos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se pueden identificar aquí

5) No nos interesa

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

65

2. Los operadores reportan oportunamente los síntomas de las fallas de los BiF o agrupamientos de equipos vitales. 1) Si y lo hacemos siempre

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Se registran los reportes de los síntomas de las fallas. 1) Si y lo hacemos siempre

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. Se tienen identificadas las circunstancias en las que se presentan las fallas más costosas en los BiF o agrupamientos de equipos vitales. 1) Si y de la mayoría

2) Si, pero sólo de algunos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

III. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE CADA FALLA FUNCIONAL ?

1. Se conoce el origen de las fallas frecuentes en los BiF o agrupamientos de equipos vitales. 1) Si y de la mayoría

2) Si, pero sólo de algunos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

2. Las fallas que están siendo atacadas aplicando mantenimiento preventivo se siguen presentando. 1) Si en gran proporción

2) Si, pero en mediana proporción

3) Sí, pero en poca proporción

4) No sabemos con certeza

5) No nos interesa

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

66

3. Se tiene conocimiento de fallas en BiF o agrupamientos de equipos que todavía no ocurren pero podrían ser críticas por sus consecuencias (económicas, ambientales, daños humanos) 1) Si y de todos ellos

2) Si, pero solo algunos

3) No, pero pensamos que estaría bien conocerlo

4) No se puede conocer aquí

5) No nos interesa

4. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por mal acondicionamiento del área de trabajo. 1) Si y ocurre frecuentemente

2) Si, pero es ocasionalmente

3) No estamos seguros, pero estaría bien observarlo

4) No se puede identificar

5) No nos interesa

5. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por inadecuados procedimientos de operación. 1) Si y ocurre frecuentemente

2) Si, pero es ocasionalmente

3) No estamos seguros, pero estaría bien observarlo

4) No se puede identificar

5) No nos interesa

6. Las fallas que se originan en los BiF o sistemas principales se producen regularmente por falta de mantenimiento. 1) Si y ocurre frecuentemente

2) Si, pero es ocasionalmente

3) No estamos seguros, pero estaría bien observarlo

4) No se puede identificar

5) No nos interesa

7. Se conoce la técnica Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF). 1) Si y se utiliza regularmente

2) Si, pero se utiliza ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien utilizarla

4) No 5) No nos interesa

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

67

8. Se utiliza el AMEF en Mantenimiento. 1) Si y se usa regularmente

2) Si, pero lo usamos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

9. Se tiene algún procedimiento de análisis cuando ocurren fallas desconocidas. 1) Si y lo usamos siempre

2) Si, pero lo usamos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien usarlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

10. Al observar evidencias cuando ocurre una falla funcional en BiF o agrupamientos de equipos, se reportan. 1) Si y lo hacemos regularmente

2) Si pero lo hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

IV. ¿QUÉ PASA CUANDO FALLA ?

1. Los operadores de BiF o sistemas principales saben que hacer en caso de una falla. 1) Si y casi siempre

2) Si, pero ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien saberlo.

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

2. Los técnicos de mantenimiento tienen los conocimientos y habilidades suficientes para intervenir a los equipos vitales cuando estos fallan. 1) Si y casi siempre

2) Si, pero ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien saberlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Existe un procedimiento y se ejecuta para responder rápida y eficientemente cuando hay una falla en equipos vitales

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

68

1) Si y se utiliza regularmente

2) Si, pero se utiliza ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. El personal de mantenimiento cuenta con el equipo y herramienta necesarios para atender las fallas en equipos vitales. 1) Si y se usa regularmente

2) Si, pero se usa parcialmente

3) No, pero pensamos que deberíamos tenerlo

4) No sabemos 5) No interesa

5. El personal de mantenimiento cuenta con refacciones suficientes para intervenir en caso de fallas en equipos vitales. 1) Si y son las indicadas por fabricante

2) Si, pero no son las indicadas por fabricante

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlas

4) No sabemos 5) No interesa

6. Se tiene previsto algún mecanismo administrativo para ejercer un presupuesto de emergencia en caso de fallas en equipos vitales. 1) Si y nos alcanza en el año

2) Si, pero no es suficiente

3) No pero pensamos que estaría bien tenerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

7. Cuando la producción se ve afectada en caso de fallas en equipos vitales, ¿existe un plan de contingencia para tener alternativas para seguir produciendo? 1) Si y mantenemos la producción o servicio

2) Si, pero se para la producción o servicio

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

8. Existe algún criterio para dar prioridad a la atención cuando existen varios equipos con falla.

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

69

1) Si y lo usamos.

2) Si, pero no lo usamos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

V. ¿DE QUE MANERA IMPORTA CADA FALLA ? 1. Se tienen estimados los costos de las pérdidas de calidad en el caso de fallas en los equipos vitales. 1) Si y se calculan regularmente

2) Si, pero se calculan ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlos

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

2. Se tienen analizadas las posibilidades de fallas en equipos vitales que pudieran ser peligrosas para el personal. 1) Si y se toman acciones

2) Si, pero no se toman acciones

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Si asumimos que cada falla en equipos vitales tiene un impacto distinto, se tiene identificados los costos de las fallas más frecuentes en términos de la producción perdida. 1) Si y los calculamos

2) Si, pero no los calculamos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. Se tienen identificados los efectos potenciales de contaminación del medio ambiente en el caso de alguna falla en equipos. 1) Si y los analizamos

2) Si, pero no los analizamos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

5. Se tienen identificadas las consecuencias que cada falla ocasiona a la integridad física de los equipos cuando estas ocurren.

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

70

1) Si y las prevemos

2) Si, pero no las prevemos

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

VI. ¿SE PUEDE HACER ALGO PARA PREVENIR LA FALLA ? 1. Esta implantado el mantenimiento preventivo para todos lo equipos vitales e importantes. 1) Si y lo aplicamos regularmente

2) Si, pero lo aplicamos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

2. Está implantado el mantenimiento rutinario para todos los equipos vitales e importantes. 1) Si y lo hacemos regularmente

2) Si, pero lo hacemos parcialmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Existe una identificación de los componentes críticos de las máquinas vitales y sus respectivas medidas de prevención contra sus fallas. 1) Si y se previenen

2) Si, pero no se previene

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. Se tienen identificados todos los síntomas de cada falla frecuente ó importante que ocurra en equipos vitales. 1) Si y lo hacemos regularmente

2) Si, pero lo hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

5. Existen actividades especiales de carácter preventivo para prever las fallas en equipos vitales.

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

71

1) Si y las hacemos regularmente

2) Si, pero las hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

6. Se lleva una estadística de las fallas en los equipos. 1) Si y la hacemos regularmente

2) Si, pero la hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que debería llevarse

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

7. Cada equipo importante ó vital cuenta con un histórico de sus fallas, modificaciones y/ó intervenciones. 1) Si y lo hacemos regularmente

2) Si, pero lo hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

8. Existen programas de intervención periódica en los equipos de manera preventiva. 1) Si y lo actualizamos constantemente

2) Sí, pero lo actualizamos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

9. Existen programas de adiestramiento para los técnicos con relación al mantenimiento en equipos vitales. 1) Si y se cumplen normalmente

2) Sí, pero se cumplen ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

VII. ¿QUÉ PASA SI NO PODEMOS PREVENIR LA FALLA ? 1. Se tiene implantado un plan de contingencia para el caso de fallas en equipos vitales para reactivar el servicio del equipo. 1) Si y nos apegamos a él

2) Si, pero no lo usamos

3) No, pero pensamos que

4) No se puede aplicar

5) No nos interesa

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

72

estaría bien hacerlo

aquí

2. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para proteger la integridad física de las personas. 1) Si y nos apegamos a él

2) Si, pero no lo usamos

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

3. Se tiene un plan de contingencias para el caso de fallas en equipos vitales para minimizar sus efectos en la producción y/ó calidad de los productos. 1) Si y nos apegamos a él

2) Si, pero no lo usamos

3) No, pero pensamos que estaría bien tenerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

4. Se tiene una serie de reuniones programadas para el análisis de las fallas y para encontrar medidas que puedan prevenirlas ó evitarlas. 1) Si y las hacemos regularmente

2) Si, pero las hacemos ocasionalmente

3) No, pero pensamos que estaría bien hacerlo

4) No se puede aplicar aquí

5) No nos interesa

VIII. CONOCIMIENTO. 1. Conoce la metodología del MCC. Si

2. Les interesaría conocer la metodología del MCC para aplicarla en su empresa. 1) Un curso de inducción en C. D. (gratuito)

2) Un curso de inducción por Internet (gratuito)

3) Un curso básico de aplicación por Internet (gratuito)

4) Un curso básico de aplicación presencial en la empresa (con donativo)

5) No interesa

No

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

73

ANEXO 4.

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México. • Sotuyo B, Santiago (2006)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

74

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS.

• Creus, Antonio. “Fiabilidad y Seguridad”. Marcombo Boixareu Editores, 1992. Barcelona.

• John Woodhouse. “Mantenimiento Centrado en Confiabilidad”. The

Woodhouse Partnership. 2000.

• Amendola, L “Mantenimiento Centrado en Confiabilidad”. Valencia España. 2002. http://intrnal.dstm.com.ar/sities/mmnew/bib/ib.asp

• Creus, Antonio. “Fiabilidad y Seguridad. Su aplicación en procesos

industriales”. Marcombo. Barcelona España 1992.

REVISTAS.

• Zamora, Eva. (2006), PyME´S internacionalizarse o morir. Revista Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 54-59. México

• Rozenberg, Dino (2006). Mantenimiento. Revolución del Servicio. Revista

Manufactura. Año 13/Número 138/Diciembre 2006. pp. 62-71. México.

• Sotuyo B, Santiago (2006). Los 10 Mandamientos del RCM. Claves para el éxito de un proyecto de implementación RCM. Revista Con Mantenimiento Productivo. Año7. No 41. Octubre-Noviembre 2006. pp. 32-46. México.

• Aladon Ltd. (2003). Introducción al Mantenimiento Centrado en

Confiabilidad (RCM2). Revista Con Mantenimiento Productivo. Año 3. No 18. Diciembre 2002/ Enero 2003. pp. 13- 18. México.

RED.

• http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx