instituto nacional de san rafael

10
Alumna:Brenda Lisseth Pérez Materia: Lenguaje Grado: Primer Año de Bachillerato Sección: “A”

Upload: brendazuniga

Post on 05-Jul-2015

56 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto nacional de san rafael

Alumna:Brenda Lisseth Pérez

Materia: Lenguaje

Grado: Primer Año de Bachillerato

Sección: “A”

Page 2: Instituto nacional de san rafael
Page 3: Instituto nacional de san rafael

Normas lingüísticas y corrección lingüística:Dice que se le denomina habla ala manera

peculiar de expresarse que tiene cada

hablante en una lengua. Así, habla de

distintas maneras de hablas por ejemplo:

Español, argentino, salvadoreño y

colombiano.

Page 4: Instituto nacional de san rafael

Figuras literarias:

Tenemos las siguientes figuras:

Metonimia ;consiste en designar una palabra con

otro vocablo que guarda con la primera relaciones

de diferentes tipos.

Sinécdoque: es la designación de un objeto físico

con el nombre de una de sus partes: transfiriendo

un significado de una palabra a otra.

Estas figuras nos sirven para darle un sentido a las

palabras, con mas melodía.

Page 5: Instituto nacional de san rafael

Las normas ejerce una función:

Pues se señala los limites y reglas en el

uso que cada hablante hace del sistema

lingüístico común. Esas reglas son

establecidas por el usos, la tradición, la

edad, la profesión, la influencia de

algunas personas las academias de la

lengua ,etc.

Page 6: Instituto nacional de san rafael

El verbo en la oración:aprendí que el verbo indica la acción, estado

o proceso de sus morfemas expresan estos

accidentes gramaticales. La persona indica si

el sujeto es quien habla. El numero; muestra

si la acción la realiza una persona o varias ya

sea en plural o singular, el tiempo; sitúa la

acción en presente y futuro.

Page 7: Instituto nacional de san rafael

La cohesión: la repetición o recurrencia.

Unos de los elementos quepermite la cohesión del texto esla repetición o recurrencia. Larepetición consiste en larepetición de lugares, hechoslugares o ideas a lo largo deltexto algunas veces atreves deluso de sinónimos.

Page 8: Instituto nacional de san rafael

Coerción Ortografías de Textos:

Uso de “Ha Y A”: la forma “ha”corresponde de la tercera persona delsingular del verbo habar y se usa enel tiempo pretérito perfecto. Por ellava acompañado de un verbo enparticipio, ejemplo: Juan no ha vueltoaun.

La preposición “A” que indica lujar,hacia donde, tiempo y forma.Ejemplo: Voy a San Miguel.

Page 9: Instituto nacional de san rafael

Uso de “Aver” & “Haber”

Se escribe “aver” cuando se refiere al verbo ver.

Ejemplo: Salí a ver una casa.

Se escribe”Haber” alinfinitivo de esteverbo queacompaña a otroen participio

Ejemplo: Ya debióhaber comido.

Page 10: Instituto nacional de san rafael

Textos de interacción Social

El memorando: Es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes de departamentos.

El Oficio: es un documento que comunica dispositivos consultas, ordenes o gestiones de acuerdos.

El informe: Es un texto expositivo que presenta una serie de hechos, datos y conclusiones sobre una persona , un tema o asuntos de la vida diaria

Se puede elaborar un informe sobre la capacidad laboral de una persona.