instituto nacional de geriatrÍa€¦ · programa anual de trabajo 2015 febrero 2015 sano y activo....

30
INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 ENVEJECIMIENTO SANO Y ACTIVO

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

2015

Febrero 2015

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

2

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Índice

1. Introducción .......................................................................................... 3

2. Marco legal y de referencia ................................................................... 4

3. Alineación con las prioridades Nacionales, Sectoriales e Institucionales .................................................................................... 9 a. Alineación al Plan Nacional de Desarrollo, Programa

Sectorial de Salud 2013-2018 y Programas de Acción Específico ........................................................................................ 9

b. Programa para un Gobierno Cercano y Moderno ............................ 11

c. Medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos (DOF, 10-dic-2012) .................................. 16

d. Presupuesto Anual 2015 ................................................................. 17

4. Misión.................................................................................................... 17

5. Visión .................................................................................................... 17

6. Problemática y situación institucional ................................................... 17

7. Análisis FODA ....................................................................................... 19

8. Programa Anual de Trabajo 2015 por área ........................................... 20

9. Resumen calendarizado del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 por Programa Presupuestario y Capítulo de gasto ............................................................................... 29

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

3

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

1. Introducción

El Instituto Nacional de Geriatría (INGER) inicia su tercer año como organismo

público descentralizado de la administración pública federal adscrito a la

Secretaría de Salud.

En diciembre 2013 entró en funciones un nuevo gobierno, lo cual dio pauta para

que el INGER, en el ámbito de su atribución de apoyar a la Secretaría de Salud en

la elaboración y ejecución de los programas anuales, sectoriales, especiales y

regionales de salud convocara el 10 de abril de 2013 al Foro Envejecimiento y

salud: Investigación para un plan de acción, celebrado en la Academia Nacional

de Medicina. En este Foro se presentó la información más reciente y actualizada

en México, obtenida a partir del análisis de encuestas nacionales y estatales, con

la finalidad de contribuir a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo y del

Programa Sectorial de Salud.

Derivado de lo anterior, el Programa Anual de Trabajo 2015 que a continuación se

presenta, es el resultado del permanente análisis que sobre el envejecimiento y la

salud se ha venido desarrollando desde el origen del INGER. El Programa tiene

como base lo establecido en el Programa Quinquenal del Instituto Nacional de

Geriatría 2012-2017. Este nuevo ejercicio nos permitió hacer los ajustes

necesarios para mantener una perspectiva estratégica ante cambios inesperados

y fortuitos como lo es, el posible cambio de sede del INGER, los recortes

presupuestales, así como el prácticamente nulo crecimiento de la estructura

orgánica.

¿Cómo continuar con el cumplimiento de nuestra misión institucional frente a un

escenario adverso? La respuesta, si bien no es sencilla, sí es clara: apostamos

por una formación y capacitación de alta calidad; investigación de vanguardia, así

como seguir impulsando la traducción del conocimiento en política pública. Todo

ello mediante alianzas institucionales, y un permanente y comprometido trabajo de

equipo de 70 personas que conforman el INGER.

Dr. Luis Miguel Francisco Gutiérrez Robledo

Director General

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

4

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

2. Marco legal y de referencia

De acuerdo con el Estatuto Orgánico del INGER, aprobado por la H. Junta de

Gobierno en la Primera Sesión Ordinaria celebrada el 25 de junio de 2012:

El Instituto Nacional de Geriatría es un organismo descentralizado de la

Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio

propios, con autonomía técnica, operativa y administrativa en los términos

de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud y la Ley Federal de las

Entidades Paraestatales, agrupado en el Sector coordinado por la

Secretaría de Salud, que tiene por objeto, la formación y capacitación de

recursos humanos especializados en geriatría y en temas afines al

envejecimiento, la investigación del envejecimiento, de las enfermedades y

cuidados del adulto mayor, y la prestación de servicios médicos en sus

áreas de especialización, y cuyo ámbito comprende todo el territorio

nacional.

Para el cumplimiento de su objeto el Instituto tendrá las siguientes funciones:

I. Realizar estudios e investigaciones clínicas, epidemiológicas,

experimentales, de desarrollo tecnológico y básicas, en las área

biomédicas y sociomédicas en el campo de sus especialidades, para la

comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades,

y rehabilitación de los afectados, así como promover medidas de salud;

II. Publicar los resultados de las investigaciones y trabajos que realice, así

como difundir información técnica y científica sobre los avances que en

materia de envejecimiento y salud;

III. Promover y realizar reuniones de intercambio científico, de carácter

nacional e internacional, y celebrar convenios de coordinación,

intercambio o cooperación con instituciones afines;

IV. Formar recursos humanos en sus áreas de especialización, así como en

aquellas que le sean afines;

V. Formular y ejecutar programas de estudio y cursos de capacitación,

enseñanza, especialización y actualización de personal profesional,

técnico y auxiliar, en sus áreas de especialización y afines, así como

evaluar y reconocer el aprendizaje;

VI. Otorgar constancias, diplomas, reconocimientos y certificados de estudios,

grados y títulos, en su caso, de conformidad con las disposiciones

aplicables;

VII. Prestar servicios de asistencia en aspectos preventivos, médicos y de

rehabilitación en sus áreas de especialización; hasta el límite de su

capacidad instalada;

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

5

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

VIII. Proporcionar servicios de consulta externa a la población que requiera

atención médica en sus áreas de especialización, hasta el límite de la

capacidad instalada;

IX. Asesorar y formular opiniones a la Secretaría cuando sea requerido para

ello;

X. Actuar como órgano de consulta, técnica y normativa, de las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en sus

áreas de especialización, así como prestar consultorías a título oneroso a

personas de derecho privado;

XI. Asesorar a los centros especializados de investigación, enseñanza, o

atención médica de las entidades federativas y, en general, a cualquiera

de sus instituciones públicas de salud;

XII. Promover acciones para la protección de la salud, en lo relativo a los

padecimientos propios de sus áreas de especialización;

XIII. Coadyuvar con la Secretaría a la actualización de los datos sobre la

situación sanitaria general del país, respecto de las especialidades

médicas que les correspondan;

XIV. Apoyar a la secretaría, en su carácter de dependencia coordinadora del

sector, para la elaboración y ejecución de los programas anuales,

sectoriales, especiales y regionales de salud en el ámbito de sus

funciones, así como promover la concertación de acciones con los

sectores social y privado en su ámbito de competencia;

XV. Fomentar la realización de proyectos de desarrollo de tecnología

especializada, obteniendo para ello protocolos de innovación tecnológica

en cuanto a la elaboración de medios de diagnóstico y tratamiento;

XVI. Ser el centro nacional de referencia para asuntos relacionados con

estudios sobre el envejecimiento poblacional y sus aplicaciones, y

XVII. Realizar las demás actividades que les correspondan conforme a la

Ley y otras disposiciones aplicables.

Los instrumentos jurídicos -leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y normas

reglamentarias- que regulan al INGER, emanan de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos. A continuación, se enlistan las principales fuentes

jurídicas:

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

6

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Leyes

Ley General de Salud;

Ley de los Institutos Nacionales de Salud;

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;

Ley Federal de las Entidades Paraestatales;

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional;

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

Ley de Impuesto sobre la Renta;

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria;

Ley General de Bienes Nacionales;

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos;

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental;

Ley de Planeación; Ley Federal del Derecho de Autor;

Ley de la Propiedad Industrial;

Ley Federal de Archivos;

Ley Federal de Procedimiento Administrativo;

Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo;

Ley General de Contabilidad Gubernamental;

Ley Federal del Trabajo;

Ley General de Protección Civil;

Ley General de las Personas con Discapacidad;

Ley de Asistencia Social

Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público;

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación;

Ley de Ciencia y Tecnología;

Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación;

Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.

Ley de la Pensión Universal

Reglamentos

Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud; Reglamento Interior de la Comisión

Interinstitucional de Investigación en Salud; Reglamento de Insumos para la

Salud; Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios; así como los Reglamentos de las Leyes mencionadas en el apartado anterior.

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

7

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Decretos

Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal;

Decreto por el cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018;

Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Salud 2013-2018;

Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015;

Decreto por el que se aprueba el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018;

Decreto por el cual se aprueba el Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018;

Decreto por el cual se aprueba el Programa Nacional para la igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las mujeres 2013-2018.

Acuerdos del Ejecutivo Federal

Acuerdos del Pacto por México;

Acuerdo por el que se crea la Comisión Interinstitucional de Investigación en Salud;

Acuerdo que establece la integración y objetivos del Consejo Nacional de Salud;

Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y sus modificaciones;

Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realización de Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección;

Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realización de Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección;

Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno;

Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y sus modificaciones;

Acuerdo mediante el cual se modifica el diverso por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros;

Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera y sus actualizaciones;

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

8

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Acuerdo por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales y sus reformas;

Acuerdo por el que se reforma y adiciona el diverso por el que se establecen las disposiciones administrativas en materia de tecnologías de la información y comunicaciones y de seguridad de la información, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en esas materias;

Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal y el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos y sus actualizaciones;

Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y sus modificaciones;

Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Pensión para Adultos Mayores, para el ejercicio fiscal 2015.

Manuales

Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros;

Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Humanos y Organización;

Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones;

Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno;

Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Transparencia;

Disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales;

Disposiciones Generales para la Realización de Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección.

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

9

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

3. Alineación con las prioridades Nacionales, Sectoriales e Institucionales

En este apartado se describirá la alineación del Programa Anual de Trabajo 2015

del INGER con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Programa Sectorial en

Salud 2013-2018 (PROSESA), los Programas de Acción Específicos (PAE) de

Investigación para la Salud y de Atención al Envejecimiento 2013-2018.1

a) Alineación al Plan Nacional de Desarrollo, Programa Sectorial de Salud

2013-2018 y Programas de Acción Específico Investigación para la Salud

Respecto a la alineación al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), las

actividades sustantivas del INGER se vinculan para dar cumplimiento a una de sus

cinco Metas Nacionales; garantizar el ejercicio efectivo de los derechos

sociales de todos los mexicanos, de manera que disminuya la brecha de

desigualdad y que promueva la más amplia participación social.

Asimismo se vincula directamente al objetivo general del PND Llevar a México a

su máximo potencial, contribuyendo en el ámbito de sus atribuciones, en el logro

de las metas nacionales de un II. México Incluyente y III. México con Educación

de Calidad a través de la generación productos y servicios de medicina geriátrica

para favorecer una medicina más preventiva, participativa y personalizada; la

realización de investigación relacionada con el proceso de envejecimiento de

nuestra sociedad, en la generación y transferencia del conocimiento y en la

formación y capacitación de recursos humanos en salud. (Esquema 1)

El Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2013-2018 es el instrumento

mediante el cual el Gobierno de la República formula las estrategias y acciones

con las que se propone alcanzar los objetivos que en materia de salud se han

establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El INGER contribuye en

seis de sus objetivos principales:

Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y

regiones del país.

Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención

de enfermedades.

Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.

Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier

efectividad de su vida.

1 http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_AtencionEnvejecimiento2013_2018.pdf

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

10

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal

bajo la rectoría de la Secretaría de Salud.

Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud.

En relación a las estrategias y las líneas de acción del PROSESA, el INGER se

alinea en: (Esquema 2)

ESTRATEGIA 1.7. Promover el envejecimiento activo, saludable, con dignidad

y la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores

ESTRATEGIA 4.4. Consolidar la prevención, detección y atención integral de

casos de violencia familiar en niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y

género.

ESTRATEGIA 4.5. Impulsar la atención integral en salud para las personas

con discapacidad.

ESTRATEGIA 5.1. Fortalecer la formación y gestión de recursos humanos en

salud.

ESTRATEGIA 5.3. Establecer una planeación y gestión interinstitucional de

recursos (infraestructura y equipamiento) para la salud.

ESTRATEGIA 5.4. Impulsar la innovación e investigación científica y

tecnológica para el mejoramiento de la salud de la población.

ESTRATEGIA 6.2. Fortalecer la regulación en materia de salubridad general.

ESTRATEGIA 6.3. Fortalecer las acciones de supervisión, evaluación, control

y transparencia de programas, proyectos y procesos en materia de salud

En cuanto al Programa de Acción Específico Investigación para la Salud, el

INGER se alinea: (Esquema 3)

Instrumentar políticas para promover e incrementar la inversión pública para

la investigación científica, innovación y desarrollo en salud.

Establecer políticas que orienten la investigación hacia temas prioritarios,

mejorar entornos laborales y sustento para la toma de decisiones.

Establecer vinculación con otras instituciones en condiciones de interés y

beneficio mutuos para la investigación.

Establecer convenios de colaboración recíproca entre organismos para

fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en salud.

Apoyar el incremento de infraestructura en instituciones de investigación

para la salud para un mejor desarrollo de la investigación.

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

11

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Vincular grupos e instituciones participantes en la investigación para

la salud, hacia la consecución de resultados en beneficio de la

población.

En relación al Programa de Acción Específico Atención del Envejecimiento

se alinea a sus seis estrategias: (Esquema 4)

Estrategia 1.1. Fortalecer mecanismos rectores para atender las

patologías de mayor relevancia con perspectiva de género.

Estrategia 1.2. Desarrollar acciones de capacitación al personal de

salud, en temas relevantes para la atención de las personas adultas

mayores.

Estrategia 1.3. Promover la realización de investigaciones sobre

enfermedades crónicas en la población blanco, su análisis y difusión

de resultados.

Estrategia 1.4. Gestionar modelos de atención gerontogeriátricos con

atención multidisciplinaria, en unidades de primer nivel de atención.

Estrategia 1.5. Fomentar la atención integral de las enfermedades de

mayor prevalencia, para la persona adulta mayor.

Estrategia 1.6. Analizar y evaluar los datos provenientes de los

sistemas de información en salud.

b) Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

El Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM) es una

estrategia transversal del PND cuyo propósito es atender con oportunidad

las demandas ciudadanas y resolver los principales problemas públicos.

Busca ubicar como eje central de su actuación al ciudadano y utilizar de

forma estratégica las herramientas institucionales con las que cuenta para

promover un gobierno eficiente, eficaz y que rinda cuentas a la población

Los objetivos estratégicos planteados en el Programa Anual de Trabajo

2014 del Instituto están alineados con cuatro de los objetivos del PGCM:

Impulsar el gobierno abierto que fomente la rendición de cuentas en

la APF;

Fortalecer el presupuesto basado en resultados de la APF,

incluyendo el gasto federalizado;

Optimizar el presupuesto basado en resultados de la APF;

Optimizar el uso de los recursos en la APF.

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

12

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Esquema 1

Alineación del Instituto Nacional de Geriatría al PND y al PROSESA

Estrategias

transversales

Llevar a México

a su máximo

potencial

Cinco metas

Nacionales

Objetivo

general

Plan Nacional de Desarrollo

México

Incluyente

2

México con

educación de

calidad

3

México

próspero

4

México con

responsabilidad

global

5

México

en paz

1

Perspectiva

de género

III

Gobierno cercano y

moderno

II

Democratizar la

productividad

I

Programa Sectorial de Salud

(PROSESA)

Objetivos del PROSESA

Asegurar la generación y el uso efectivo de

los recursos en salud.

Cerrar las brechas existentes en salud entre

diferentes grupos sociales y regiones del

país

Consolidar las acciones de protección,

promoción de la salud y prevención de

enfermedades

Asegurar el acceso efectivo a servicios de

salud con calidad

Reducir los riesgos que afectan la salud de la

población en cualquier actividad de su vida

Avanzar en la construcción de un Sistema

Nacional de Salud Universal bajo la rectoría

de la Secretaría de Salud.

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

13

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Esquema 2

Alineación del Instituto Nacional de Geriatría a las Estrategias del PROSESA

ESTRATEGIA 1.7. Promover el envejecimiento

activo, saludable, con dignidad y la mejora de la

calidad de vida de las personas adultas mayores

Programa Sectorial de Salud

Estrategias

ESTRATEGIA 4.5. Impulsar la atención integral en

salud para las personas con discapacidad.

ESTRATEGIA 5.1. Fortalecer la formación y

gestión de recursos humanos en salud

ESTRATEGIA 5.4. Impulsar la innovación e

investigación científica y tecnológica para el

mejoramiento de la salud de la población

ESTRATEGIA 4.4. Consolidar la prevención,

detección y atención integral de casos de violencia

familiar en niñas, niños, adolescentes, adultos

mayores y género

ESTRATEGIA 5.3. Establecer una planeación y

gestión interinstitucional de recursos

(infraestructura y equipamiento) para la salud

ESTRATEGIA 6.3. Fortalecer las acciones de

supervisión, evaluación, control y transparencia de

programas, proyectos y procesos en materia de

salud

ESTRATEGIA 6.2. Fortalecer la regulación en

materia de salubridad general

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

14

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Esquema 3

Alineación del Instituto Nacional de Geriatría al Programa de Acción Específico Investigación para la Salud 2013-2018

1. Instrumentar políticas para promover e

incrementar la inversión pública para la

investigación científica, innovación y

desarrollo en salud.

2. Establecer políticas que orienten la

investigación hacia temas prioritarios, mejorar

entornos laborales y sustento para la toma de

decisiones.

3. Establecer vinculación con otras

instituciones en condiciones de interés y

beneficio mutuos para la investigación.

4. Establecer convenios de colaboración

recíproca entre organismos para fortalecer la

investigación y el desarrollo tecnológico en

salud.

5. Apoyar el incremento de infraestructura en

instituciones de investigación para la salud

para un mejor desarrollo de la investigación.

6. Vincular grupos e instituciones participantes

en la investigación para la salud, hacia la

consecución de resultados en beneficio de la

población.

Pro

gra

ma d

e A

cció

n E

sp

ecíf

ico

Investi

gació

n p

ara

la s

alu

d 2

01

3-2

01

8

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

15

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Esquema 4

Alineación del Instituto Nacional de Geriatría al Programa de Acción Específico Atención del Envejecimiento 2013-2018

Objetivo 1. Establecer una cultura de vida saludable,

con perspectiva de género, en las personas adultas

mayores y en aquellas con patologías de mayor

relevancia.

Estrategia 1.1. Fortalecer mecanismos

rectores para atender las patologías de

mayor relevancia con perspectiva de

género.

Estrategia 1.2. Desarrollar acciones de

capacitación al personal de salud, en

temas relevantes para la atención de las

personas adultas mayores.

Estrategia 1.3. Promover la realización de

investigaciones sobre enfermedades

crónicas en la población blanco, su

análisis y difusión de resultados.

Estrategia 1.4. Gestionar modelos de

atención gerontogeriátricos con atención

multidisciplinaria, en unidades de primer

nivel de atención.

Estrategia 1.5. Fomentar la atención

integral de las enfermedades de mayor

prevalencia, para la persona adulta mayor.

Estrategia 1.6. Analizar y evaluar los

datos provenientes de los sistemas de

información en salud.

Pro

gra

ma d

e A

cció

n E

sp

ecíf

ico

Ate

nció

n d

el

En

veje

cim

ien

to 2

013

-20

18

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

16

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

c) Medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos

públicos (DOF 10 DIC 2012)

Medidas del Decreto aplicables al INGER

Numeral del Decreto Obligación

Capítulo II. Medidas para establecer estructuras organizacionales y procesos eficientes en las dependencias y entidades.

Artículo Quinto. Las Dependencias y Entidades deberán elaborar un diagnóstico sobre la estructura orgánica con la que cuentan, sus procesos internos, así como del gasto de operación.

Capítulo III. Medida específicas en servicios personales.

Artículo Octavo. Para el ejercicio fiscal 2013, el gasto en servicios personales de la Administración Pública se reducirá 5 por ciento en el concepto de sueldos y salarios para niveles medios y superiores.

Capítulo IV.

Medidas específicas para reducir los gastos de operación.

Artículo Vigésimo, Fracción II. Las Dependencias y Entidades deberán instruir que el pago a sus beneficiarios se realice de forma electrónica, mediante depósito en cuenta que efectúe la Tesorería a las cuentas bancarias de los beneficiarios.

Artículo Séptimo. Fracción XIV. Identificar arrendamientos financieros y otras alternativas que permitan generar ahorros en el mediano y largo plazo

Artículo Décimo Primero. Fracción II.

Se promoverá la reducción en el costo de adquisición del servicio de fotocopiado, telefonía, vigilancia, mensajería y demás servicios generales, a través de las compras consolidadas, así como la racionalización en su consumo y el uso obligado de medios electrónicos.

Artículo Décimo Primero. Fracción V. Se promoverá el uso del correo electrónico, en lugar de las comunicaciones impresas.

Artículo Décimo Segundo. Se promoverá la contratación consolidada de materiales, suministros, mobiliario y demás bienes, así como de los servicios cuya naturaleza lo permita, a través de licitaciones públicas con enfoques que permitan reducir costos, adoptando las mejores prácticas nacionales e internacionales.

Artículo Décimo Tercero. Las dependencias y entidades solicitarán la asesoría de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la elaboración de sus programas de aseguramiento y manuales de procedimientos sobre la contratación de seguros y soporte de siniestros, en la determinación de sus niveles de retención máximos y en la prevención y disminución de los riesgos inherentes a los bienes con que cuenten, así como en el proceso de siniestros reportados a las compañías de seguros con las que mantengan celebrados contratos de seguros sobre bienes.

Artículo Décimo Quinto. El diagnóstico a que se refiere el artículo Quinto de este Decreto deberá incluir una propuesta para reducir el consumo de agua, así como hacer un uso más racional de papelería en las oficinas públicas.

Artículo Décimo Octavo. Se enajenarán aquellos bienes improductivos u obsoletos, ociosos o innecesarios, a través de subastas consolidadas que se efectúen preferentemente a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, observando las disposiciones aplicables.

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

17

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

El presupuesto anual 2015 del INGER

El presupuesto total autorizado para el Instituto Nacional de Geriatría en el

Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal

2015, asciende a un monto de $ 171’423,632.00, mismos que corresponden

al capitulo 2000 y 3000. Los detalles se presentan en el anexo

correspondiente.

4. Misión

Promover el envejecimiento activo y saludable de la población mediante la

producción de nuevos conocimientos, su aplicación y difusión; el desarrollo

de recursos humanos especializados y el impulso al desarrollo de servicios

de salud en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

5. Visión

Ser la institución líder en investigación y enseñanza sobre envejecimiento

que impacte favorablemente en la salud y calidad de vida de la población,

con reconocimiento nacional e internacional.

6. Problemática y situación institucional

El Instituto Nacional de Geriatría inicia su tercer año de vida como organismo

público descentralizado prácticamente con el mismo presupuesto y la misma

estructura orgánica. Desde su origen en julio de 2008, cuando aún era un

organismo desconcentrado y hasta la fecha, no se ha logrado contar con un predio

ya sea en donación o en propiedad.

De hecho, el mes de noviembre de 2014, se dio por terminado el Contrato de

Comodato que se había establecido por un lapso de 15 años con la Administración

del Patrimonio de la Beneficencia Pública para ocupar el predio ubicado en

Avenida Contreras, número 428, colonia San Jerónimo Lídice, Delegación

Magdalena Contreras, Código Postal 10200, Si bien estaba previsto que el INGER

se ubicara temporalmente en las oficinas del INMEGEN, el proceso se detuvo por

instrucciones de la Secretaria de Salud y se está en espera de nuevas

indicaciones.

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

18

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Esta situación de indefinición y precariedad en cuando a infraestructura hace

imposible que el INGER pueda sentar las bases para las etapas de crecimiento y

desarrollo comprometidas en el Programa Quinquenal y que implican, entro otras

cosas, la puesta en marcha del Plan Maestro y Proyecto Ejecutivo elaborado entre

2010 y 2012 en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Tal y como

se informó en el Programa Anual de Trabajo 2014, el no contar con un predio,

pone en peligro de pérdida el Proyecto de Inversión (PPI) autorizado por la SHCP

desde 2012, por un monto de más de 140 millones de pesos.

Lo anterior, a su vez, conlleva a que no puedan llevarse a cabo las nuevas

atribuciones que le fueron conferidas en mayo de 2012, correspondientes al Art. 6

de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, en particular el proporcionar

consulta externa, atención hospitalaria y servicios de urgencias a la población que

requiera atención médica en sus áreas de especialización.

Los proyectos y acciones del INGER si bien se han visto comprometidos, no se

han detenido del todo lo cual ha sido gracias a la productivodad del capital

humano del INGER, como del trabajo interinstitucional promovido por las áreas

adjetivas; sustantivas, -tanto de investigación como de enseñanza y divulgación- y

la fuerte proyección institucional encabezada por la Dirección General.

El Presente Programa Institucional de Trabajo ha sido elaborado sobre la base de

la autorización de un presupuesto por un monto de $ 171’423,632.00. El énfasis

está en la continuación de proyectos iniciados en los dos años anteriores y el

trabajo interinstitucional, tanto en el ámbito nacional como internacional.

En el mes de marzo se espera que se defina al menos la sede temporal del

INGER, lo que inevitablemente supondrá un nuevo ajuste en el ejercicio del

presupuesto.

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

19

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

7. Análisis FODA

FO Fortalezas para aprovechar Oportunidades DO Vencer debilidades aprovechando oportunidades

FA. Fortalezas para evitar amenazas DA Reducir debilidades para evitar amenazas

Investigación

Capacidades de investigacion desarrolladas en el INGER a través del fortalecimiento de sus investigadores y de sus líneas de investigación.

Proyectos de investigación en marcha con uso eficiente de la capacidad instalada del INGER y el fortalecimeinto de los proyectos que se desarrollan extramuros con la coordinación de la Red temática de investigación CONACYT Envejecimiento, salud y desarrollo social.

Garantizar la continuidad de proyectos en marcha, el análisis de la información generada en los mismos y el impulso a nuevos proyectos

Revisión y mejora de los procesos de implementación, seguimiento y evaluación de las productos de la investigación y la actividad científica para el cumplimiento de metas a las diferentes instancias reguladoras

Enseñanza y Divulgación

Desarrollo de temas especializados en geriatría, envejecimiento y salud que responden a necesidades específicas de formación recursos humanos en instituciones de atención al adulto mayor

Aumento de la importancia y la necesidad de formar recursos en temas geriátricos

Convenios de colaboración que facilitan contar con instalaciones en otras instituciones. Relaciones y acciones interinstitucionales que favorecen el desarrollo de estrategias y programas de la dirección de enseñanza

Establecer convenios de colaboración que faciliten acciones y programas en instituciones académicas y asistenciales

Administración y Planeación-Vinculación

Equipo de trabajo consolidado y conocedor de la administración pública y la planeación estratégica

Optimizar el uso de espacios de análisis y discusión como la Junta de Gobierno y el Comité de Control y Desempeño Interno.

Establecer más Convenios e implementar procesos de colaboración efectiva con instituciones afines.

Establecer el Patronato del INGER

Buena relación con los Instituto Nacionales de la Salud que facilitan la toma de decisiones rápidas ante medidas extraordinarias del gobierno.

Sistematización de los procesos administrativos y de planeación que permitan optimizar los tiempos para el ejercicio del gasto y hacer frente a los posibles recortes.

Implementación de los mecanismos administrativos, fiscales y legales para que los productos del instituto generen recursos propios que entre otras cosas ayuden a solventar la falta de personal

Agotar las negociaciones para lograr contar con un predio que permita optimizar el presupuesto y desarrollar la infraestructura necesaria para el crecimiento del INGER

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

20

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

8. Programa Anual de Trabajo 2015.

E010. "Formación y desarrollo de recursos humanos especializados para la salud"

Responsables: Dra. Flor Ávila Fematt. Directora de Enseñanza y Divulgación; Mtra. María Isabel Negrete Redondo. Subdirectora de Formación Académica; Mtra. Gabriela Ríos Cázares. Subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica

A partir del Programa de Enseñanza de Excelencia se diseñan y desarrollan modelos educativos dirigidos al personal de salud para la mejora de la atención de la salud de las personas adultas mayores y establece estrategias y actividades para la difusión y divulgación del conocimiento en envejecimiento y salud.

Su estrategia operativa está centrada en tres elementos que dan soporte al quehacer originar de brindar capacitación y formación: 1. Desarrollo de Modelos de Enseñanza; 2. Proyectos de soporte que permiten ampliar el conocimiento respecto de aspectos específicos para el desarrollo de modelos de enseñanza, y 3. Difusión del conocimiento centrado en aspectos de Comunicación científica, coordinación de una Biblioteca Virtual y la divulgación de saberes en la materia.

No. Objetivo Estrategia Línea de acción Meta anual Periodicidad Presupuesto

financiero

1

Enseñanza de excelencia en el

ámbito del envejecimiento, para

la formación de técnicos y

profesionales de alto valor estratégico

Formar y capacitar a los prestadores de servicios públicos y privados en temas

prioritarios que impacten en el

envejecimiento activo y saludable

Educación Continua: Desarrollo e impartición de Diplomados y Cursos en formatos presencial, semipresencial y a distancia.

Mejora de la atención Geriátrica a través del Modelo de Enseñanza CUIDAMHE (Cuidados al Adulto Mayor Hospitalizado) para instituciones asistenciales del 2 y 3 nivel de atención

Congreso Internacional de Enfermería

Atención primaria a la Salud con el Modelo de Identificación de Riesgos para Dependencia Funcional en el primer nivel de atención.

Educación continua para especialistas. Sobre temas de alta especialidad.

Componente del Plan Alzheimer relativo a la formación de recursos humanos: Diplomado en Alzheimer y otras demencias, Atención centrada en la persona con demencia. Dirigido a Equipos Multidisciplinarios del primer nivel de atención.

Fortalecimiento de la atención primaria en salud a las personas adultas mayores, mediante promoción a la Salud de las Mujeres Adultas Mayores y el Diplomado en Salud de las personas adultas mayores desde una perspectiva de género y de promoción a la salud

Mejora de la atención geriátrica para otras especialidades mediante el curso de Cardio-geriatría

Fortalecimiento de Equipos Multidisciplinarios diferentes modelos de atención, proyecto FORHUM

Los modelos de enseñanza se instrumentan a través de un trabajo colaborativo con diferentes instancias públicas y como DGCES/CPE. IMSS. SS EdoMex.. InSalud. HRAE. Hospitales Generales de Referencia

16 Cursos 700 Asistentes

Trimestral $3,273,628.00

Page 21: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

21

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

No. Objetivo Estrategia Línea de acción Meta anual Periodicidad Presupuesto

financiero

2

Enseñanza de excelencia en el ámbito del envejecimiento, para la formación de técnicos y profesionales de alto valor estratégico

Establecer alianzas estratégicas que potencien los modelos de enseñanza del INGER, a través del desarrollo de proyectos específicos que brinden elementos que permitan fortalecer la enseñanza en materia de salud, envejecimiento y vejez

Diseño de objetos de aprendizaje y material de apoyo para estrategias educativas semipresenciales y a distancia.

Modelo de enseñanza semipresencial y a distancia: Diseño y evaluación del modelo educativo en esta modalidad; investigación en enseñanza y Salud Pública

Diplomado Salud de las PAM desde una perspectiva de género y promoción de la salud Diplomado para cuidadores Diez videos de al menos cinco minutos de duración sobre temas de envejecimiento sano y activo Modelo, políticas, lineamientos, reglamento, criterios del Modelo de enseñanza semipresencial y a distancia del INGER Presentación de resultados en congreso o evento internacional

Trimestral

Anual

Anual

$1,500,000.00

3

Enseñanza de excelencia en el

ámbito del envejecimiento, para

la formación de técnicos y

profesionales de alto valor estratégico

Difusión del conocimiento sobre salud, envejecimiento y vejez mediante mecanismos de gran alcance en términos de cobertura numérica y perfil profesional así como a la sociedad en su conjunto

Soporte para el Diseño de Modelos de Enseñanza Proyectos específicos:

Mapa Funcional otorga insumos para la determinación de las competencias los diferentes actores que intervienen en la atención de los perfiles de adulto mayor. Trabajo colaborativo y de forma consensuada con expertos de diferentes ámbitos institucionales

NICHE Para fortalecer el Modelo CUIDAMHE, se trabaja en coordinación con la Universidad de Nueva York para contar desarrollar un programa de educación para la práctica clínica basado en evidencias, que incluye; la valoración y validación de instrumentos en instituciones de asistencia pública

Mapa funcional. Determinar las competencias corporativas del INGER a partir del mapa funcional y desarrollar un estándar de competencia, instrumento de valoración correspondiente y pilotaje del mismo Continuar con la gestión para la traducción de material del Sistema NICHE para la implementación del modelo de mejora de la atención geriátrica

Trimestral $1,427,385.20

Page 22: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

22

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

No. Objetivo Estrategia Línea de acción Meta anual Periodicidad Presupuesto

financiero

4

Enseñanza de excelencia en el

ámbito del envejecimiento, para

la formación de técnicos y

profesionales de alto valor estratégico

Difusión del conocimiento sobre

salud, envejecimiento y vejez mediante

mecanismos de gran alcance en términos de cobertura numérica y perfil profesional así

como a la sociedad en su conjunto

Comunicación científica

Coordinación de los servicios de administración y adquisición de acervos de la Biblioteca Virtual, incluido el inventario de publicaciones propias y de colecciones recibidas en donación.

Biblioteca virtual (BV)

Trimestral $800,000.00

Aumento del acervo de la BV

Una campaña sobre envejecimiento sano y activo

Posicionar al Instituto como referente para tomadores de decisiones, centros de educación e investigación, otros sectores y público en general como el principal referente en materia de envejecimiento, vejez, salud y geriatría

Presupuesto asignado por Inmujeres: $ 1’000,000.00

Page 23: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

23

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

E010. "Formación y desarrollo de recursos humanos especializados para la salud" (continuación)

No. Objetivo Estrategia Línea de acción Meta anual Periodicidad Presupuesto

financiero

2

Enseñanza de excelencia en el

ámbito del envejecimiento, para

la formación de técnicos y

profesionales de alto valor estratégico

Establecer alianzas estratégicas que

potencien los modelos de enseñanza del

INGER, a través del desarrollo de proyectos específicos que brinden

elementos que permitan fortalecer la enseñanza en materia

de salud, envejecimiento y vejez.

Soporte para el Diseño de Modelos de Enseñanza

Modelo de atención. Trabajo interdisplinario que busca la integración de la atención médica y social para hacerla oportuna y articulada, a partir de actividades de promoción, prevención y control, que permitan el envejecimiento activo y saludable de la población adulta mayor.

Coordinación y vinculación para la representación del INGER ante diversas instancias como la CCINSHAE, INSALUD, Comisión Permanente de Enfermería, Organismos Internacionales –Universidad de Nueva York, Universidad de Northumbria-, OPS, Sistema nacional DIF, INAPAM, SEDESOL, Servicios de Salud de los Estados, Comisión de Derechos Humanos del DF, Hospital Regional de San Luis Potosí, FEDMA,

Documento ejecutivo y de postura respecto del Modelo de Atención Documento Proyecto de Operación.

Trimestral

Reuniones de Coordinación y Trabajo Proyectos de trabajo Generados

3

Enseñanza de excelencia en el

ámbito del envejecimiento, para

la formación de técnicos y

profesionales de alto valor estratégico

Difundir el conocimiento sobre

salud, envejecimiento y vejez a través de la

generación de mecanismos e

instrumentos de comunicación

necesarios para acercarlo a los

profesionales de la salud, a la sociedad y a

los adultos mayores.

Gestión del conocimiento Administración de los diferentes medios de comunicación, acciones y eventos del INGER para fortalecer la presencia de la información efectiva y del quehacer institucional en la comunidad académica, científica y la sociedad en su conjunto: Producción de material de difusión: Optimización, diseño y desarrollo de productos que favorezcan la difusión del conocimiento en los temas del quehacer institucional

Presencia del INGER en actividades académicas y de difusión

Trimestral

Cinco materiales de difusión en formato escrito o audiovisual

Presupuesto anual autorizado por Programa: 8’529,327

Calendario del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 del Programa por capítulo de gasto Capítulo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

2000 6,500 40,923 11,673 11,673 44,957 10,820 74,273 12,340 45,124 13,540 38,619 30,340 340,782

3000 66,868 256,938 363,691 883,964 502,836 910,262 481,216 833,884 1,199,744 623,880 1,225,996 839,266 8,188,545

Total 73,368 297,861 375,364 895,637 547,793 921,082 555,489 846,224 1,244,868 637,420 1,264,615 869,606 8,529,327

Page 24: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

24

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

E022. "Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud"

Responsables: Dr. Héctor Gutiérrez Ávila. Director de Investigación; Mtra. María de Lourdes Ávila Alva. Subdirectora de

Investigación Biomédica; Mtro. César Luis Cárdenas Varela. Subdirector de Investigación Epidemiológica Geriátrica.

No. Objetivo Estrategia Línea de acción Meta anual Periodicidad Presupuesto

financiero

1

Generación de

conocimiento científico

mediante la promoción

de investigación

científica pertinente y

de alto nivel en

envejecimiento y salud

para promover el

envejecimiento sano y

activo de la población.

Fortalecimiento de

las capacidades de

investigación de los

investigadores del

INGER del área de la

investigación

biomedica básica.

Generación de conocimiento

en el campo de la biología del

envejecimiento, asociado a

los mecanismos que

intervenienen en las

enfermedades crónico

degenerativas y aquellos que

modulan o se asocian al

envejecimiento.

Variable asociada al presupuesto programado

para cumplir con los indicadores de la MIR

2015 con las siguientes metas por Línea de

acción. Estas variables componen tanto la

MIR como la numeralia.

Anual 3,650,000.00

VARIABLE META 2015

Artículos publicados en revistas

indexadas (niveles III a VII) 8

Artículos totales publicados en

revistas de los niveles I a VII 10

Publicaciones totales producidas 10

Proyectos de investigación

vinculados con otras instituciones

en el periodo 6

Proyectos de investigación

vigentes

6

Page 25: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

25

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

No. Objetivo Estrategia Línea de acción Meta anual Periodicidad Presupuesto

financiero

2

Generación de

conocimiento científico

mediante la promoción

de investigación

científica pertinente y

de alto nivel en

envejecimiento y salud

para promover el

envejecimiento sano y

activo de la población.

Desarrollo del centro

de investigación

clínica y

epidemiológica del

INGER en su primera

fase con la Unidad de

evaluación funcional

clíncia y metabólica.

Generacion de conocimiento

para mejorar la atención

médica geriátrica a través de

la continuidad de 3 proyectos

enfocados en la funcionalidad

de las personas adultas

mayores y el desarrollo de 3

proyectos nuevos. Estas

investigaciones se enfocan

en diferentes condiciones

físicas, metabólicas y

genéticas que condicionan la

funcionalidad del adulto

mayor mexicano con impacto

en la dependencia y la

calidad de vida de los

mexicanos. En estos

proyectos se incluye

colaboración con fondos del

Anexo 13, coordinado por

INMUJERES.

Variable asociada al presupuesto programado

para cumplir con los indicadores de la MIR

2015 con las siguientes metas por Línea de

acción. Estas variables componen tanto la

MIR como la numeralia.

Anual

3,500,000.00

De este monto

$1,930,000.00 son

aportados por el

proyecto denominado

Anexo 13.

“Erogaciones para la

igualdad entre mujeres

y hombres”.

VARIABLE META 2015

Artículos publicados en revistas

indexadas (niveles III a VII) 5

Artículos totales publicados en

revistas de los niveles I a VII 8

Publicaciones totales producidas 8

Proyectos de investigación

vinculados con otras instituciones

en el periodo 2

Proyectos de investigación

vigentes 6

3

Generación de

conocimiento científico

mediante la promoción

de investigación

científica pertinente y

de alto nivel en

envejecimiento y salud

para promover el

envejecimiento sano y

activo de la población.

Desarrollo de la

primera fase del

Centro de

investigación social

en envejecimiento y

salud del INGER con

el establecimiento del

Observatorio de la

salud del adulto

mayor.

Estimar indicadores

(demográficos, económicos,

geográficos, sociales y

culturales) que permitan dar

cuenta de las condiciones de

los adultos mayores en

Mexicanos, haciendo uso de

las diferentes fuentes de

información que se

encuentran disponibles.

Variable asociada al presupuesto programado

para cumplir con los indicadores de la MIR

2015 con las siguientes metas por Línea de

acción. Estas variables componen tanto la

MIR como la numeralia.

Anual 800,000.00 VARIABLE META 2015

Artículos publicados en revistas

indexadas (niveles III a VII) 1

Proyectos de investigación

vigentes 1

Page 26: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

26

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Presupuesto de Egresos de la Federación anual autorizado por Programa: 17’475,858

Calendario del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 del Programa por capítulo de gasto Capítulo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

2000 7,808 55,210 25,958 25,958 74,321 136,337 189,953 1,304,482 157,355 128,253 150,877 7,669 2,264,181

3000 134,840 284,492 353,303 1,276,254 654,563 1,784,524 1,458,887 1,571,213 1,692,547 1,944,928 2,552,331 1,503,795 15,211,677

Total 142,648 339,702 379,261 1,302,212 728,884 1,920,861 1,648,840 2,875,695 1,849,902 2,073,181 2,703,208 1,511,464 17,475,858

Page 27: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

27

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Dirección, administración, planación y vinculación. Fortalecimiento y Proyección Institucional

Responsables: Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo. Director General; Mtra. Elizabetth Caro López. Subdirectora de Planeación

y Vinculación; Lic. Erika Plata Córdova. Subdirectora de Administración.

No. Objetivo Estrategia Línea de acción Meta anual Periodicidad Presupuesto

financiero

1

Desarrollo de la infraestructura física y administrativa para apoyar las

actividades sustantivas.

Formular los programas institucionales anual y quinquenal, así como los presupuestos de la entidad para la aprobación del

órgano de gobierno.

Diseño de planes de organización e inversión

Gestiones para la obtención de un predio en propiedad

Anual Capitulo 1000

2

Desarrollo de la infraestructura física y administrativa para apoyar las

actividades sustantivas.

Formular los programas institucionales anual y quinquenal, así como los presupuestos de la entidad para la aprobación del

órgano de gobierno.

Diseño de planes de organización e inversión

Adecuación del Plan Maestro de Infraestructura

Anual Por definir en función de la sede a ocupar

3

Desarrollo de la infraestructura física y administrativa para apoyar las

actividades sustantivas.

Formular los programas institucionales anual y quinquenal, así como los presupuestos de la entidad para la aprobación del

órgano de gobierno.

Aplicación de conceptos de gestión financiera y gerencia

organizacional para horizontalizar las áreas sustantivas con las

áreas adjetivas

1. Identificación programada de necesidades y requerimientos anuales

2. Planificación y gestión de servicios generales

3. Aplicación de políticas, bases y lineamientos para contrataciones y adquisiciones

Anual Por definir en función de la sede a ocupar

4

Desarrollo del Plan institucional para la movilización de recursos y

eficiencia financiera.

Formular los programas institucionales anual y quinquenal, así como los presupuestos de la entidad para la aprobación del

órgano de gobierno

Certificación y acreditación de servicios

Diseño del modelo para la operación de los tabuladores de costos de los servicios prestados

Anual Capitulo 1000

5

Vinculación inter e intra sectorial, dentro del Sector Salud y con otros

órganos gubernamentales para apoyar la ejecución de los

programas sectoriales, especiales y regionales de salud, así como

promoción de la concertación de acciones con los sectores social y

privado a través de alianzas estratégicas.

Formular los programas institucionales anual y quinquenal, así como los presupuestos de la entidad para la aprobación del

órgano de gobierno

Fortalecimiento institucional Gestión de proyectos interinstitucionales

Anual Capitulo 1000

Vinculación inter e intra sectorial. Dentro del Sector Salud y con otros

órganos gubernamentales para apoyar la ejecución de los

programas sectoriales, especiales y regionales de salud

Formular los programas institucionales anual y quinquenal, así como los presupuestos de la entidad para la aprobación del

órgano de gobierno

Fortalecimiento institucional Establecimiento y operación del Patronato

Anual Capitulo 1000

Page 28: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

28

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

No. Objetivo Estrategia Línea de acción Meta anual Periodicidad Presupuesto

financiero

7

Vinculación inter e intra sectorial. Dentro del Sector Salud y con otros

órganos gubernamentales para apoyar la ejecución de los

programas sectoriales, especiales y regionales de salud

Formular los programas institucionales anual y quinquenal, así como los presupuestos de la entidad para la aprobación del

órgano de gobierno

Fortalecimiento institucional Coordinación de Junta de Gobierno, el Comité de Control y

Desempeño Institucional

Bi-anual y tetra-anual

Capitulo 1000

8

Vinculación inter e intra sectorial. Dentro del Sector Salud y con otros

órganos gubernamentales para apoyar la ejecución de los

programas sectoriales, especiales y regionales de salud, así como …

Formular los programas institucionales anual y quinquenal, así como los presupuestos de la entidad para la aprobación del

órgano de gobierno

Proyección Institucional 1. Asociación Nacional de Ciencas (mayo 27 y 28)

2. Reunión Interministerial México-Francia (junio 11 y 12)

3. ICAA. Conferencia Puente (Septiembre 17 y 18)

4. Reporte México (OPS-OMS) finales de septiembre o mediados de octubre)

5. Reporte Mundial sobre Envejecimiento OMS (Octubre 1)

6. Congreso Mundial de Servicios Integrados (Diciembre 3,4 y 5)

Bimensual Capitulo 1000

Page 29: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

29

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Instituto Nacional de Geriatría Resumen calendarizado del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 por

Programa Presupuestario y Capítulo de gasto (Recursos fiscales)

PP Capítulo Mes

Total ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

E010

2000 6,500 40,923 11,673 11,673 44,957 10,820 74,273 12,340 45,124 13,540 38,619 30,340 340,782

3000 66,868 256,938 363,691 883,964 502,836 910,262 481,216 833,884 1,199,744 623,880 1,225,996 839,266 8,188,545

Subtotal 73,368 297,861 375,364 895,637 547,793 921,082 555,489 846,224 1,244,868 637,420 1,264,615 869,606 8,529,327

E022

2000 7,808 55,210 25,958 25,958 74,321 136,337 189,953 1,304,482 157,355 128,253 150,877 7,669 2,264,181

3000 134,840 284,492 353,303 1,276,254 654,563 1,784,524 1,458,887 1,571,213 1,692,547 1,944,928 2,552,331 1,503,795 15,211,677

Subtotal 142,648 339,702 379,261 1,302,212 728,884 1,920,861 1,648,840 2,875,695 1,849,902 2,073,181 2,703,208 1,511,464 17,475,858

E019

2000 0 29 29 29 289 29 29 29 289 29 290 29 1,100

3000 0

Subtotal 0 29 29 29 289 29 29 29 289 29 290 29 1,100

M001

2000 0 11,889 0 0 567 0 140 140 708 140 708 5,000 19,292

3000 0 58,958 0 0 0 0 6,558 6,558 6,558 6,558 6,561 6,558 98,309

Subtotal 0 70,847 0 0 567 0 6,698 6,698 7,266 6,698 7,269 11,558 117,601

K011 6000 0 0 0 0 0 0 29,059,949 29,059,949 29,059,949 29,059,949 29,059,950 0 145,299,746

Subtotal 0 70,847 0 0 567 0 29,066,647 29,066,647 29,067,215 29,066,647 29,067,219 11,558 145,417,347

Total

2000 14,308 108,051 37,660 37,660 120,134 147,186 264,395 1,316,991 203,476 141,962 190,494 43,038 2,625,355

3000 201,708 600,388 716,994 2,160,218 1,157,399 2,694,786 1,946,661 2,411,655 2,898,849 2,575,366 3,784,888 2,349,619 23,498,531

6000 0 0 0 0 0 0 29,059,949 29,059,949 29,059,949 29,059,949 29,059,950 0 145,299,746

Subtotal 216,016 708,439 754,654 2,197,878 1,277,533 2,841,972 31,271,005 32,788,595 32,162,274 31,777,277 33,035,332 2,392,657 171,423,632

Fuente: PEF 2015 asignado SHCP

NOTA IMPORTANTES:

1. Las cifras son preliminares. Las modificaciones al PEF posiblemente se tendrá el 17 de marzo. 2. Los gastos de operación superan el 50% del presupuesto. Esta situación podría incrementarse dependiendo de la sede

que ocupe el INGER 3. El presupuesto se ejercerá en orden de prioridades.

Page 30: INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA€¦ · PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Febrero 2015 SANO Y ACTIVO. ENVEJECIMIENTO 2 SANO Y ACTIVO Índice 1. Introducción ..... 3 2. Marco legal

30

ENVEJECIMIENTO

SANO Y ACTIVO

Directorio Institucional

Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo

Director General del Instituto

Mtra. Elizabeth Caro López

Subdirectora de Planeación y Vinculación

Lic. Erika Plata Córdoba

Subdirectora de Administración

Dr. Héctor Jesús Gutiérrez Ávila

Director de Investigación

Mtra. María de Lourdes Ávila Alva

Subdirección de Investigación Biomédica

Mtro. César Luis Cárdenas Varela

Subdirección de Investigación Epidemiológica Geriátrica

Dra. Flor María Ávila Fematt

Directora de Enseñanza y Divulgación

Mtra. María Isabel Negrete Redondo

Subdirección de Formación Académica

Dra. Gabriela Ríos Cázares

Subdirección de Desarrollo y Extensión Académica