instituto nacional de estadlstkji geogriifiii e...

54
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKII

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKII

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos
Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

DR © 1994, Instituto Nacional de EstadIstica, Geograffa e Infonnátlca Edificio Sede . Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Indicadores Macroeconómlcos de Coyuntura Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Impreso en México ISBN 970-13-0132-3

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

[_·~-P~S-;~~iÓ~ _. J

Este documento contiene los resultados de la investigación tendiente a generar

cifras trimestrales de la Oferta y Demanda de Bienes y Servicios para la Economía

Mexicana, a precios constantes de 1980.

Es conveniente señalar, que este proyecto responde a la estrategia global de

modernización del INEGI, y en· particular, a su vertiente de Revisión Metodológica

para la conformación de Nuevos Productos.

Con esta nueva serie estadística, se enriquece significativamente la información

macroeconómica de corto plazo de la que dispone el país.

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

l- ~_nCoNTeNIOOm 1

Introducción .......................................................................................................................................... VII

1. Determinación de la Oferta y Demanda Trimestral para una Economía Abierta ........................ 1

2. Metodología General de Cálculo .................................................................................................. 7

2.1 Producción Bruta.......... ......... .................. ..... ............. .......... ........... .......... ... ................ ....... 7

2.2 Importación de Bienes y Servicios ............................................ · ........................................ 8

2.3 Demanda Intermedia........................................................................................................... 9

2.4 Gasto de Consumo Privado ............................................................................................... 10

2.5 Consumo del Gobierno General........................................................................................ 11

2.6 Formación Bruta de Capital Fijo ........................................................................................ 12

2.7 Exportación de Bienes y Servicios ................................................................................... 13

2.8 Variación de Existencias .................................................................................................... 15

3. Aspectos Generales de la Publicación de Resultados ............................................................... 17

3.1 Presentación de la Información ......................................................................................... 17

3.2 Articulación con el Cálculo Anual ..................................................................................... 18

3.3 Principales Fuentes de Información Utilizadas ................................................................ 19

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

4. Publicaciones ................................................................................................................................. 21

4.1 Publicaciones: Sistema de Cuentas Nacionales de México, Oferta y Utilización Trimestral con cifras desagregadas y Avance de Información Económica sobre Oferta y Demanda Global Trimestral, versión resumida ................................................................................................................ 21

Anexo Estadístico 1: Publicación sobre la Oferta y Utilización de Bienes y Servicios Trimestral, 1980-1993 ................................................................................................................... 23

Anexo Estadístico 2: Avance de Información Económica sobre Oferta y Demanda Global Trimestral, 1980-1993....................................................................................................... 37

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

[- Int~oducciÓn ------

Este documento está estructurado en 4 apartados. En primer lugar se presentan las ecuaciones que,

desde el punto de vista del modelo de la Contabilidad Nacional, determinan la Oferta y Demanda de

bienes y servicios para una economía abierta. En el segundo apartado, se describe en términos

generales la metodología de cálculo utilizada para cada uno de los componentes de la Oferta y la

Demanda. En los siguientes dos apartados, se incorporan aspectos relativos a la presentación de la

información, la articulación de los cálculos trimestrales con el cálculo anual del Sistema de Cuentas

Nacionales, las fuentes de información utilizadas, así como el contenido de las publicaciones

mediante las cuales se darán a conocer los resultados.

Finalmente, se incluyen dos Anexos estadísticos. En el primero se presenta la serie de Oferta y

Utilización Trimestral, para el periodo 1980-1993. En cambio el Anexo 2, contiene la serie trimestral

de Oferta y Demanda Global para el mismo periodo.

VII INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

1. Determinación de la Oferta y Demanda Trimestral para una Economía Abierta

Antes de describir el modelo de Contabilidad Nacional que sirvió de base para elaborar los cálculos

que se presentan en este documento, es oportuno hacer una precisión en cuanto a la diferencia

entre los términos Utilización y Demanda Global. En el Sistema de Cuentas Nacionales de las

Naciones Unidas, la Utilización es un concepto amplio que incluye tanto las compras de "insumos de

bienes y servicios", como las compras del "producto final", es decir, abarca la demanda intermedia y

la demanda final. En cambio el concepto Demanda Global hace referencia únicamente al destino

final (hogares, gobierno, empresas y resto del mundo) que tiene la producción sin duplicaciones. En

este proyecto se dan resultados para ambos conceptos.

En el cuadro 1 de la siguiente página se ilustra el esquema macroeconómico de análisis de la

corriente de Bienes y Servicios en una economía abierta.

El esquema señala que existe una Oferta Bruta Total de Bienes y Servicios, la cual se integra con

las corrientes que se originan en la producción nacional y en las importaciones (renglones en la

matriz). Estas corrientes, valuadas a precios comprador de un periodo base, tienen dos

Utilizaciones fundamentales: a) la Demanda Intermedia (bloque A en la matriz) y b) la Demanda

Final (bloque B); esta última puede ser interna, o sea, Consumo Privado y del Gobierno e Inversión

Bruta Interna y externa, o sea, Exportaciones.

1 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

Cuadro 1

Esquema Simplificado de la Corriente de Bienes y Servicios en una Economra Abierta

A FLUIR DE BIENES Y SERVICIOS o M PRODUCCIÓN A

N INSUMOS Ú M E R SECTORES DE FLUIR DE O BIENES Y SERVICIOS

1 AGRICULTURA

2 GANADERiA

3 SILVICULTURA

4 CAZA Y PESCA

5 CARBÓN Y DERIVADOS

70 I SERVICIOS MÉDICOS

71 SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO

OTROS SERVICIOS

IMPORTACIONES

SUBTOTAL

VALOR AGREGADO BRUTO

REMUNERACIÓN DE ASALARIADOS

SUPERÁVIT BRUTO DE OPERACIÓN

3 I IMPUESTOS INDIRECTOS NETOS

TOTAL

2

SECTORES DE PRODUCCiÓN

3 71

A

e

72 To.. ICONSUMO TAL PRIVADO

2

CONSUMO GOBIERNO GENERAL

INTERNA

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO

VARIACiÓN DEEXIS­TENCIAS

SUBTOTAL

B

EXPORTA­CIONES

TOTAL FLUIR BRUTO TOTAL

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

Así, con base en dicho esquema es posible definir las siguientes ecuaciones:

donde VBP = Valor Bruto de la Producción

M = Importaciones

(2) UT = DI + DF

donde UT = Utilización Total

DI = Demanda Intermedia

DF = Demanda Final

La condición de equilibrio entre la OFERTA TOTAL Y la UTILIZACiÓN TOTAL de bienes y servicios es:

Despejando de (3) la Demanda Final, se tiene:

(4) DF = VBP - DI + M

A la diferencia entre Producción Bruta y Demanda Intermedia se le denomina también Producto Interno Bruto, de tal modo que la ecuación anterior se puede reescribir:

(5) DF = Producto Interno Bruto + M

3 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

Además la Demanda Final se integra por los siguientes componentes:

(6) DF= Cp +CG + FBKF+ AE +X

donde Cp

CG

FBKF

= Consumo Privado

= Consumo del Gobierno

= Formación Bruta de Capital Fijo

AE = Variación de Existencias

X = Exportaciones de Bienes y Servicios

Por lo tanto, sustituyendo la ecuación (6) en (5) se llega a la ecuación que define a la OFERTA Y DEMANDA GLOBAL:

) 1 ~ .......................................................................... : (7) Producto Interno Bruto + M = Cp + CG

+ FBKF + AE + X/

En síntesis, los cálculos que se presentan en este documento se refieren a las ecuaciones (3) y (7). De

esta manera, cada trimestre se estarán midiendo los flujos de bienes y servicios que se producen

domésticamente, las importaciones, la demanda intermedia y cada uno de los componentes de la demanda

final.

En la gráfica siguiente se sintetizan los flujos mencionados.

4 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

OFERTA TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS *

Producción Bruta 90.1%

Importaciones Totales 9.9%

• cifras correspondientes a 1993

UTILIZACiÓN TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS *

Demanda Intermedia

Consumo Privado

Consumo del Gobierno

Formación Bruta de Capital

Variación de Existencias

Exportaciones Totales de Bienes y Servicios

DEMANDA FINAL

66.3%

En la medida en que la información básica lo permitió, los elementos de la Demanda Final son

desagregados por origen nacional o importado de los bienes. En el caso de la Formación Bruta de

Capital Fijo se distingue también por tipo de comprador, y en el caso de las Exportaciones por

sector de origen.

Antes de analizar cada uno de los componentes de la Oferta y Utilización es importante señalar que

el Producto Interno Bruto a costo de factores (bloque C de la matriz) no es objeto de medición en

este proyecto.

5 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

I~-~·~ .. ~---~--~-~-_. -- ~-----~

2. Metodología General de Cálculo

2.1 Producción Bruta

Evolución de la Producción Bruta (Variaciones porcentuales respecto al mismo periodo del ano anterior)

% 15~1--------------------------------------~

10

o 1 V ,

~t- -V- ~ ~VBP :

-10 I1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l22J 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 L--...JL...-...JL---l L--.JL--JL--...JL--JL---JL--.JL---lL--JL--...J 1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~

[W~:IVF; + MD ;-iMl

7

Para calcular la producción bruta (VBP) trimestral a

precios constantes de 1980, se utilizan índices de

volumen físico de la producción, para más de 360

subgrupos de actividad económica. Es importante

señalar que dichos indicadores provienen del cálculo del

PIB trimestral, lo que determina la congruencia entre

aquellos cálculos y los que se derivan de este proyecto.

Con objeto de establecer el equilibrio entre la Oferta y la

Utilización de bienes y servicios, la producción bruta se

expresa a precios comprador, es decir, al valor productor

se le adicionan los márgenes de distribución (MD), así

como los derechos de importación deflactados (TM).

IVF. = rndit;e de Volumen Frsico de la Producción • Ui = participación del i-ésimo subgrupo en el VBP total,

con base en la matriz de 1980.

= 1, .. ,360 subgrupos

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

2.2 Importación de Bienes y Servicios

Evolución de las Importaciones de Bienes y Servicios (Variaciones porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior) % OO~i------------------------------------------~

40

20 -

o I \: \::::: I

-20

-40

-60

-80

I

I ! I ! I I I I I I i I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I ! I !-rl

L--..J L---.! L--...J L---....J L--.J L---I L...........--. L---J L---J L-----.J L---...J L--.J L---J

1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~

M =MB + ~

MB =MCI + MCF + MBK

8

Este componente (M) se presenta desagregado en importaciones de bienes (M

B) Y de servicios (Ms ). A

su vez, las primeras se clasifican según su destino económico en bienes de consumo intermedio (MCI)' de

consumo final de los hogares (Mn,)y de capital (MBK

).

Por su parte, las importaciones de servicios incluyen,

entre otros gastos en el mercado exterior, los de pasajes

internacionales, gastos portuarios y los de alquiler de

medios de transporte.

Una vez definidos los conceptos anteriores, las

importaciones totales a precios constantes de 1980, se

obtienen mediante la agregación de cada uno de los

componentes arriba mencionados, los cuales

previamente se deflacionan con índices de precios

ajustados por el tipo de cambio. Las importaciones

totales se presentan en valores CIF.

No se incluyen las importaciones de mercancías

utilizadas por las maquiladoras de exportación, ya que

esas cifras fueron agregadas recientemente (diciembre

de 1992) en la Balanza Comercial de México y por lo

tanto se carece de una serie homogénea anterior a la

fecha antes señalada.

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

2.3 Demanda Intermedia

Evolución de la Demanda Intermedia (Variaciones porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior)

% 15,,-----------------------------------------,

10

o I V

-5

-10

-15 I 1 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I , ~L__JL---JL__J'______.JL__.JL__.JL__JL__JL..__.......JL___....!L_........IL___J

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

[DI =IW ¡ M,l

9

Para poder llevar a cabo la producción, los agentes

económicos compran bienes y servicios -ya sea de

origen nacional o importado- que luego consumen o

transforman íntegramente en el propio proceso de

producción: materias primas, combustibles, electricidad,

envases, empaques y servicios diversos.

La Demanda Intermedia (DI), que representa el 33.7%

de la utilización total en 1993, se calcula trimestralmente

a precios de comprador, como una proporción de la

producción obtenida a nivel de subgrupos de actividad.

El total de compras de bienes y servicios de uso

intermedio -o consumo intermedio (CI)- es equivalente al

total de ventas que los productores hacen a todas las

actividades económicas.

La Demanda Intermedia se distingue también por su

origen en nacional o importada, presentándose como se

señaló, los datos valuados a precios de comprador.

IVF. • <Di

índice de Volumen Físico de la Producción

= coeficiente de insumo producto.

= 1,00,360 subgrupos

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

2.4 Gastos de Consumo Privado

Evolución de los Gastos de Consumo Privado (Variaciones porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior)

%10,!------------------------------------------~

o i •

~L I

I -10 -r- I

I i -15 1I I I I I I I I I I I I I I I! I I I I I I I I I I I I I I I! I I I I I I , I I I I I I I

L---.JL---...JL---iL---lL....---JL---.......lL---JL---JL-....JL---il.....--..JL---.JL-J

1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1m

Cp =CN+CM

CN = C:n + C:NDyS

CM = C:n + C:NDyS

Este rubro es el más importante de la Utilización Total al

representar el 37.6% en 1993. Para el cálculo trimestral

las cifras del consumo privado se presentan con un

elevado nivel de desglose, lo que permitirá a los

usuarios llevar a cabo análisis más precisos. En efecto,

los gastos de consumo privado en el mercado interior (Cp ) se desagregan según su origen (nacional (C

N) o

importado (CM)) y estos a su vez por tipo de bien

(duraderos (CBn ) I bienes no durables y servicios

( CB~'DyS) ).

El método empleado para calcular el consumo privado

en el mercado interior, consiste en elaborar índices de

ventas reales para aquellos subgrupos de actividad

económica cuya producción de bienes o de servicios, se

destina al consumo de las familias, es decir, se utiliza el

método denominado "Fluir de Bienes".

Al sumar al consumo obtenido por el fluir de bienes, el

saldo neto deflactado de las compras en el exterior por

hogares residentes en el país, se llega al Consumo Privado Total (ePI") a precios constantes.

I CPl" = Cp +Compras Netas del Mercado EXterior]

10 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

2.5 Consumo del Gobierno General

Evolución del Consumo de Gobierno General (Variaciones porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior)

% 25T I

20-L-L- - - - - - - -- - -

15

10

5

o [

05+- JI- ~ 1L 1

-10 I I i 1 I I ! I I ! I I I I I I I , I I i i i i I I I I I I I ! I I I I i I I I I i I 1 i i ! I ! L-.-.-...J ~ L--...~ L.....~ L--...J L--..J L---J L-..--J L..-....-J L---J l.....-..--..J ~...--l L-..--J

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

I cG=GBS+VAJ

11

El Consumo del Gobierno (CG

) representó el 6.2% de la

Utilización Total de Bienes y Servicios en 1993, e

incluye la Administración Pública y Defensa, más los

servicios de Educación y de Salud que se prestan a la

comunidad. Su estimación a precios constantes, se

obtiene deflactando las compras de bienes y servicios de uso intermedio (GBS) que realiza el gobierno, más el

pago de sueldos y salarios en términos reales (VA).

La información para llevar a cabo este cálculo se obtiene

de las estadísticas de Finanzas Públicas de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que

consignan datos de flujo de efectivo trimestral en gastos

corrientes del Gobierno Federal y el Departamento del

Distrito Federal.

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

2.6 Formación Bruta de Capital Fijo

Evolución de la Formación Bruta de Capital Fijo (Variaciones porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior)

% 30 -,------

20

0-1 I ,

-10

-20 I

:

-30

-40 --.~

-50 I I 1, I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I , : I I! I I I I I I , I , I I I I L---JL--.-J L---JL--..--IL---JL-..-IL.-....-IL--.JL---...J~~L.........--J

1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1m1~

FBKF = FBKFN + FBKF".

FBKFN = Construcción + Equipo de Transporte + Maquinaria y Otros Bienes

FBKF". = Equipo de Transporte + Maquinaria, Equipo Y Otros Bienes

A su vez por comprador:

FBKF = FBKF "" .... + FBKF .....

12

La Inversión Interna Bruta o Formación Bruta de Capital

Fijo (FBKF) es el segundo componente más importante

de la Utilización Total; por ello al igual que los gastos de

Consumo Privado, la Formación Bruta de Capital Fijo se

incluye con un gran nivel de desglose. Así, la

información que se presenta permite identificar la

Formación Bruta de Capital Fijo por origen (nacional (FBKFN) o importado (FBKFM )), por tipo de bien

(construcción, equipo de transporte, maquinaria y otros

bienes), y por sector comprador (público o privado).

Para elaborar este cálculo se consideran, por lo que

respecta al componente doméstico o nacional de la

formación bruta de capital fijo, los resultados

provenientes del Valor de la Producción trimestral de la

Construcción y de las ventas de Maquinaria y Equipo.

A ese componente se le adiciona el de origen importado,

que se obtiene mediante la deflación de las

importaciones de maquinaria, equipo y otros bienes.

Por lo que respecta al gasto de capital del Sector

Público, se calculó a partir de las estadísticas de

Finanzas Públicas de la SHCP sobre el flujo de efectivo,

por gastos de capital, que comprenden al Gobierno

Federal, el Departamento del Distrito Federal y al Sector

Paraestatal controlado y no controlado

presupuestariamente.

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

2.7 Exportación de Bienes y Servicios

Evolución de las Exportaciones de Bienes y Servicios (Variaciones porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior)

%

50, I 50 I ;

40

30

20

10

-10

-20 I I I I lit I I I I I I I I I I I I ¡ I i I I I I ¡ ¡ I I j I i I I ~L---.JL---.JL--JL--....JL--JL--JL--..JL--JL---..JL---IL--1L--J

1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1~1m1~

X T = XB + XST + Xpo + Xos

XB = XGDl + XGDl + XGD3 + XR06

13

Las Exportaciones de Bienes y Servicios (XT

)

representaron el 10.6% de la Utilización Total en 1993, y

se constituyen en el tercer componente más importante.

Sus resultados se desagregan en cuatro grandes rubros.

El primero de ellos, corresponde a las mercancías exportadas (XB ). Su valor a precios constantes se

obtiene mediante los siguientes pasos: 1°.

reclasificación de las fracciones arancelarias según el

origen sectorial de los productos, es decir, de la

agricultura, la ganadería, la silvicultura, y de la pesca, la

minería, de la industria manufacturera, y del petróleo

crudo y gas natural; 2°. se elaboran índices de Volumen

Físico de las exportaciones a nivel de grupo de

productos, los cuales se ponderan por el valor FOB de

las exportaciones de 1980.

GDl GD2 GD3 R06

= Agropecuarias = Mineras = Manufactureras = Petróleo Crudo y Gas Natural

INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

Los otros tres rubros se refieren a los Servicios de Transformación (XST ); a la Exportación de Plata y Oro no monetario

(Xro ); ya Otros Servicios de exportación (Xos)' entre los que destacan los pasajes internacionales, gastos portuarios,

alquiler de películas, transporte, telecomunicaciones, reaseguros y gastos diversos.

Por lo que respecta a los Servicios de Transformación (Industria Maquiladora), su medición en valores constantes se

obtiene mediante la extrapolación del Valor Agregado de la Industria Maquiladora con índices de Horas-Hombre

trabajadas. Este valor agregado no incluye las mercancías importadas para ser procesadas en el país.

Por su parte, el valor a precios constantes de la exportación de Plata y Oro no Monetarios y el de los Otros Servicios, se

obtienen mediante la deflación de los valores corrientes, con índices de precios apropiados.

Es importante señalar que ante los cambios producidos en la composición de las exportaciones de bienes y servicios de

1980 a la fecha, las tasas de crecimiento que presenta este componente, pueden diferir de las que se observan en

dólares corrientes.

14 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 21: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

2.8 Variación de Existencias

Este concepto se obtiene por diferencia entre la Utilización Total y la suma del resto de los componentes.

AE = UT- (DI + Cp + CG + FBKF+ X)

Como una gran proporción de los cálculos del consumo de los hogares y de bienes de capital se efectúan con las ventas

y no con la producción, la medida de la variación de existencias (AE) calculada por residuo es bastante satisfactoria,

salvo por el hecho de que se desconoce la que queda en poder del comercio, que puede ser de origen nacional o

importado.

15 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 22: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

3. Aspectos Generales de la Publicación de Resultados

3.1 Presentación de la Información

• Las cifras trimestrales de la Oferta y Utilización de Bienes y Servicios, se presentan anual izadas en miles de

nuevos pesos constantes de 1980. Es decir, los datos resultantes para cada trimestre se multiplican por cuatro, lo

que facilita la comparación de los resultados trimestrales con los valores anuales, y no tan sólo una cuarta parte de

éstos.

Siguiendo estos lineamientos, para cada una de las variables se presentan los resultados alcanzados en cada

trimestre; el acumulado del semestre, que es el promedio aritmético de los resultados del primer y segundo

trimestres; el acumulado de los nueve primeros meses y el total del año, que se calculan también como promedio

simple de tres y cuatro trimestres, respectivamente.

• Las series no se presentan desestacionalizadas, por lo que sólo se consideran las variaciones porcentuales

ocurridas en cada periodo respecto a igual lapso del año anterior. Adicionalmente, se incluye la estructura

porcentual respecto al total medido en cada cuadro estadístico.

17 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 23: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

3.2 Articulación con el Cálculo Anual

• En la medida de lo posible, en las estimaciones de corto plazo se utilizaron tanto indicadores de volumen, índices

de precios, así como metodologías similares a las que se emplean en los cálculos anuales del SeN, con objeto de

que ambos cálculos -trimestrales y anuales- guarden un alto grado de congruencia entre sí. Para alcanzar estos

propósitos se establecieron las siguientes premisas:

i) Referencias a una misma clasificación;

ii) Utilización de indicadores y fuentes de información similares;

iii) Aplicación de métodos equivalentes a los regularmente empleados en los cálculos anuales.

Lo anterior se corrobora al comparar, para 1993, las variaciones porcentuales que conforman ambos cálculos

(trimestral y anual): Trimestral Anual I

Producto Interno Bruto 0.4 0.4 Importación de Bienes y Servicios (-) 1.3 (-) 1.2 OFERTA-DEMANDA GLOBAL 0.2 0.2 Consumo Privado (-) 0.1 0.0 Consumo del Gobierno 2.8 3.0 Formación Bruta de Capital Fijo (-) 1.2 (-) 1.4 Variación de Existencias -- --Exportación de Bienes y Servicios 2.9 3.5

18 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 24: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

3.3 Principales Fuentes de Información Utilizadas

1) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

• Encuesta Industrial Mensual, para Producción y Ventas.

• Encuesta de Maquiladoras de Exportación, Horas-Hombre Trabajadas.

• índices de Volumen Físico de la Producción por Subgrupos.

• Encuesta sobre el Personal Ocupado en el Gobierno General.

• PIB Trimestral.

• índice de Precios Consumidor.

• índice de Precios Productor.

• índice de Costo de la Construcción de la Vivienda de Interés Social.

2) Banco de México

• Balanza de Pagos.

• Balanza Comercial.

• Tipo de Cambio del Peso en relación al Dólar.

19 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 25: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

3) Secretaría de Hacienda y Crédito Público

• Estadísticas de Finanzas Públicas de la Dirección General de Planeación Hacendaria.

4) Survey of Current Business. U.S. Department of Commerce.

• índice de Precios de Exportación de Mercancías de Estados Unidos, (por destino de bienes).

• índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos.

20 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 26: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

4. Publicaciones _u I

4.1 Publicaciones: Sistema de Cuentas Nacionales de México, Oferta y Utilización Trimestral con cifras desagregadas y Avance de Información Económica sobre Oferta y Demanda Global Trimestral, versión resumida

Los resultados de la Oferta y Utilización trimestral, así como los componentes de la Demanda Global, se darán a

conocer mediante dos publicaciones trimestrales.

La primera de ellas denominada "Sistema de Cuentas Nacionales de México: Oferta y Utilización Trimestral de

Bienes y Servicios" incluirá cifras desagregadas sobre la Producción Bruta, las Importaciones, la Demanda

Intermedia y la Demanda Final (véase anexo 1).

La segunda publicación, será un Avance Trimestral de Información Económica sobre la Oferta y Demanda Global,

es decir, ésta presenta únicamente el Producto Interno Bruto, las Importaciones Totales y su destino final, sin mayor

desglose (véase anexo 2).

21 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 27: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

Anexo Estadístico 1: Publicación sobre la Oferta y Utilización de Bienes y Servicios, 1980-1993

(versión con cifras desagregadas)

23 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 28: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

OFERTA Y UTILlZACION DE BIENES Y SERVICIOS 1993 A PRECIOS COMPRADOR

CIFRAS ANUALIZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS

CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980

TRiMESTRES ACUMULADOS

I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES

PRODUCCION BRUTA 8,908,918 9,130,445 8,796,423 9,260,134 9,019,682 8,945,262 IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 951,521 983,614 983,598 1,033,015 967,568 972,911

ANUAL

9,023,980 987,937

OFERTA Y UTILlZACION TOTALES 9,860,439 10,114,059 9,780,021 10,293,149 9,987,249 9,918,173 10,011,917

DEMANDA INTERMEDIA 3,329,018 3,395,345 3,378,235 3,414,686 3,362,182 3,367,533 3,379,321 DEMANDA FINAL 6,531,421 6,718,714 6,401,786 6,878,463 6,625,068 6,550,640 6,632,596 CONSUMO TOTAL 4,181,783 4,397,757 4,303,985 4,651,105 4,289,nO 4,294,508 4,383,658

CONSUMO PRIVADO 3,583,411 3,745,134 3,787,582 3,928,218 3,664,273 3,705,376 3,761,086 CONSUMO DEL GOBIERNO 598,372 652,623 516,403 722,887 625,498 589,133 622,571

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 1,183,220 1,175,841 1,134,646 1,188,142 1,179,531 1,164,569 1,170,462 VARIACION DE EXISTENCIAS 135,637 91,235 (71,306) (92,929) 113,436 51,855 15,659 EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 1,030,781 1,053,881 1,034,461 1,132,145 1,042,331 1,039,708 1,062,817

ESTRUCTURA PORCENTUAL

PRODUCCION BRUTA 90.4 90.3 89.9 90.0 90.3 90.2 90.1 IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 9.6 9.7 10.1 10.0 9.7 9.8 9.9

OFERTA Y UTILlZACION TOTALES 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

DEMANDA INTERMEDIA 33.8 33.6 34.5 33.2 33.7 34.0 33.8 DEMANDA FINAL 66.2 66.4 65.5 66.8 66.3 66.0 66.2 CONSUMO TOTAL 42.4 43.5 44.0 45.2 43.0 43.3 43.8

CONSUMO PRIVADO 36.3 37.0 38.7 38.2 36.7 37.4 37.6 CONSUMO DEL GOBIERNO 6.1 6.5 5.3 7.0 6.3 5.9 6.2

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 12.0 11.6 11.6 11.5 11.8 11.7 11.7 VARIACION DE EXISTENCIAS 1.4 0.9 -0.7 -0.9 1.1 0.5 0.2 EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 10.5 10.4 10.6 11.0 10.4 10.5 10.6

25

CUADRO No. 1 VARIACIONES PORCENTUALES RESPECTO

AL MISMO PERlODO DEL AÑo ANTERlOR

TRiMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

2.2 0.4 (1.5) (0.4) 1.3 0.3 0.2 4.1 (1.9) (2.6) (3.8) 1.0 (0.2) (1.2)

2.4 0.2 (1.6) (0.7) 1.2 0.3 0.0

1.8 0.6 (2.6) (0.9) 1.2 (0.1) (0.3) 2.6 (0.0) (1.1) (0.6) 1.3 0.5 0.2 4.0 (0.4) (0.5) (1.0) 1.7 0.9 0.4 4.1 (0.8) (1.4) (1.5) 1.5 0.5 (0.0) 3.6 1.5 6.4 1.5 2.5 3.6 3.0 5.3 (1.5) (5.8) (3.0) 1.8 (0.8) (1.4) >< >< >< >< >< >< ><

(1.8) 1.7 4.7 9.5 (0.1) 1.5 3.5

INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 29: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

DEMANDA INTERMEDIA 1993 CUADRO No. 2

CIFRAS ANUALlZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS VARIACIONES CON RESPECTO CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980 AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULAuu~ TRIM~~IH~~ ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

DEMANDA INTERMEDIA DE BIENES Y SERVICIOS 3,329,018 3,395,345 3,378,235 3,414,686 3,362,182 3,367,533 3,379,321 1.8 0.6 (2.6) (0.9) 1.2 (0.1) (0.3)

DE ORIGEN NACIONAL 2,377 ,497 2,411,731 2,394,637 2,381,671 2,394,614 2,394,622 2,391,384 0.9 1.6 I

(2.6) 0.5 1.3 (0.0) 0.1 ¡

DE ORIGEN IMPORTADO 951,521 983,614 983,598 1,033,015 967,568 972,911 987,937 4.1 (1.9) (2.6) (3.8) 1.0 (0.2) (1.2)

ESTRUCTURA PORCENTUAL

DEMANDA INTERMEDIA DE BIENES Y SERVICIOS 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

DE ORIGEN NACIONAL 71.4 71.0 70.9 69.7 71.2 71.1 70.8

DE ORIGEN IMPORTADO 28.6 29.0 29.1 30.3 28.8 28.9 29.2

26 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 30: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

GASTOS DE CONSUMO PRIVADO POR TIPO DE BIEN 1993 CUADRO No. 3

CIFRAS ANUALlZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS VARIACIONES CON RESPECTO

CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980 AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULADOS TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

TOTAL 3,583,411 3,745,134 3,787,582 3,928,218 3,664,273 3,705,376 3,761,086 4.1 (0.8) (1.4) (1.5) 1.5 0.5 (0.0)

BIENES DURADEROS 397,621 362,884 349,366 382,534 380,252 369,957 373,101 6.0 (5.6) (11.0) (8.7) 0.1 (3.7) (5.0) BIENES NO DURABLES Y SERVICIOS 3,231,865 3,406,730 3,455,160 3,570,782 3,319,298 3,364,585 3,416,135 3.7 (0.1) (0.3) (0.7) 1.7 1.0 0.6

BIENES 1,903,816 2,057,719 2,145,021 2,217,650 1,980,767 2,035,519 2,081,051 4.1 (1.6) (1.2) (1.9) 1.1 0.3 (0.3)

SERVICIOS 1,328,049 1,349,011 1,310,140 1,353,133 1,338,530 1,329,067 1,335,083 3.2 2.2 1.3 1.4 2.7 2.2 2.0

SUBTOTAL DE GASTOS MERCADO INTERNO 3,629,486 3,769,614 3,804,527 3,953,316 3,699,550 3,734,542 3,789,236 4.0 (0.7) (1.4) (1.5) 1.6 0.5 (0.0)

COMPRAS NETAS MERCADO EXTERIOR (46,075) (24,480) (16,945) (25,098) (35,278) (29,167) (28,150) >< >< >< >< >< >< ><

ESTRUCTURA PORCENTUAL

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

BIENES DURADEROS 11.1 9.7 9.2 9.7 10.4 10.0 9.9 BIENES NO DURABLES Y SERVICIOS 90.2 91.0 91.2 90.9 90.6 90.8 90.8

BIENES 53.1 54.9 56.6 56.5 54.1 54.9 55.3

SERVICIOS 37.1 36.0 34.6 34.4 36.5 35.9 35.5

SUBTOTAL DE GASTOS MERCADO INTERNO 101.3 100.7 100.4 100.6 101.0 100.8 100.7

COMPRAS NETAS MERCADO EXTERIOR (1.3) (0.7) (0.4) (0.6) (1.0) (0.8) (0.7)

~-

27 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 31: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

GASTOS DE CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR POR ORIGEN Y TIPO DE BIEN 1993

CIFRAS ANUALlZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980

TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES

TOTAL 3,629,486 3,769,614 3,804,527 3,953,316 3,699,550 3,734,542

PRODUCCION NACIONAL 3,419,903 3,550,105 3,577,368 3,692,400 3,485,004 3,515,792

BIENES DURADEROS 358,480 321,889 306,943 333,806 340,185 329,104

BIENES NO DURABLES Y SERVICIOS 3,061,423 3,228,216 3,270,425 3,358,594 3,144,819 3,186,688

IMPORTACION 209,583 219,509 227,159 260,916 214,546 218,751

BIENES DURADEROS 39,141 40,995 42,423 48,728 40,068 40,853

BIENES NO DURABLES Y SERVICIOS 170,442 178,515 184,736 212,188 174,479 177,898

ESTRUCTURA PORCENTUAL

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

PRODUCCION NACIONAL 94.2 94.2 94.0 93.4 94.2 94.1

BIENES DURADEROS 9.9 8.5 8.1 8.4 9.2 8.8

BIENES NO DURABLES Y SERVICIOS 84.3 85.6 86.0 85.0 85.0 85.3

IMPORTACION 5.8 5.8 6.0 6.6 5.8 5.9

BIENES DURADEROS 1.1 1.1 1.1 1.2 1.1 1.1

BIENES NO DURABLES Y SERVICIOS 4.7 4.7 4.9 5.4 4.7 4.8

ANUAL

3,789,236

3,559,944

330,280

3,229,664

229,292

42,822

186,470

100.0

93.9

8.7

85.2

6.1

1.1

4.9

- ~-- ~~-- ---- --- .-

28

CUADRO No. 4

VARIACIONES CON RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

4.0 (0.7) (1.4) (1.5) 1.6 0.5 (0.0)

4.0 (0.9) (1.3) (1.6) 1.5 0.5 (0.0)

6.8 (6.1) (11.5) (9.2) 0.3 (3.7) (5.2)

3.7 (0.3) (0.2) (0.7) 1.6 1.0 0.5

3.4 2.8 (3.1) (0.8) 3.1 0.9 0.4

(0.9) (1.5) (7.1) (4.9) (1.2) (3.3) (3.8)

4.4 3.8 (2.1) 0.2 4.1 1.9 1.4

INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 32: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

CONSUMO DEL GOBIERNO GENERAL POR TIPO DE GASTO 1993 CUADRO No. 5

CIFRAS ANUAlIZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS VARIACIONES CON RESPECTO CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980 AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULADOS TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

TOTAL 598,372 652,623 516,403 722,887 625,497 589,132 622,571 3.6 1.5 6.4 1.5 2.5 3.6 3.0

COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS 48,806 70,965 124,725 149,099 59,886 81,499 98,399 5.6 (10.7) 20.1 (2.6) (4.7) 6.5 2.9

VALOR AGREGADO BRUTO 549,566 581,657 391,678 573,787 565,612 507,634 524,172 3.4 3.2 2.6 2.7 3.3 3.1 3.0

ESTRUCTURA PORCENTUAL

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS 8.2 10.9 24.2 20.6 9.6 13.8 15.8

VALOR AGREGADO BRUTO 91.8 89.1 75.8 79.4 90.4 86.2 84.2

---

29 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 33: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO POR ORIGEN Y TIPO DE BIEN 1993

CIFRAS ANUALlZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS

CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980

TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

TOTAL 1,183,220 1,175,841 1,134,646 1,188,142 1,179,531 1,164,569 1,170,462

BIENES NACIONALES 932,671 915,697 882,207 ~20,386 924,184 910,192 912,740

CONSTRUCCION 638,760 613,760 615,362 656,059 626,260 622,627 630,985

MAQUINARIA Y EQUIPO 293,911 301,937 266,845 264,327 297,924 287,564 281,755

EQUIPO DE TRANSPORTE 169,549 154,787 129,411 128,992 162,168 151,249 145,685 MAQUINARIA, EQUIPO Y OTROS BIENES 124,362 147,150 137,434 135,335 135,756 136,315 136,070

BIENES IMPORTADOS 250,549 260,144 252,439 267,756 255,347 254,377 257,722

EQUIPO DE TRANSPORTE 11,468 18,786 15,712 28,233 15,127 15,322 18,550 MAQUINARIA, EQUIPO Y OTROS BIENES 239,081 241,358 236,727 239,523 240,220 239,055 239,172

ESTRUCTURA PORCENTUAL

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

BIENES NACIONALES 78.8 77.9 77.8 77.5 78.4 78.2 78.0

CONSTRUCCION 54.0 52.2 54.2 55.2 53.1 53.5 53.9

MAQUINARIA Y EQUIPO 24.8 25.7 23.5 22.2 25.3 24.7 24.1

EQUIPO DE TRANSPORTE 14.3 13.2 11.4 10.9 13.7 13.0 12.4 MAQUINARIA, EQUIPO Y OTROS BIENES 10.5 12.5 12.1 11.4 11.5 11.7 11.6

BIENES IMPORTADOS 21.2 22.1 22.2 22.5 21.6 21.8 22.0

EQUIPO DE TRANSPORTE 1.0 1.6 1.4 2.4 1.1 1.3 1.6 MAQUINARIA, EQUIPO Y OTROS BIENES 20.2 20.5 20.9 20.2 20.6 20.5 20.4

I

30

CUADRO No. 6 VARIACIONES CON RESPECTO

AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

5.3 (1.5) (5.8) (3.0) 1.8 (0.8) (1.4)

6.3 (1.7) (3.9) (0.1) 2.2 0.2 0.1

7.4 2.0 (0.6) 3.5 4.7 2.9 3.0

4.0 (8.3) (10.6) (8.0) (2.6) (5.2) (5.9)

8.5 (7.1) (14.5) (22.9) 0.5 (4.3) (9.2) (1.6) (9.6) (6.6) 12.6 (6.1) (6.3) (2.2)

1.8 (0.9) (11.8) (11.9) 0.4 (4.0) (6.2)

(62.5) (24.4) (42.1) 58.3 (45.4) (44.3) (26.1) 10.9 1.6 (8.6) (16.3) 6.0 0.7 (4.2)

I

INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 34: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO POR DE TIPO DE BIEN Y DE COMPRADOR 1993

CUADRO No. 7 CIFRAS ANUALlZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS VARIACIONES CON RESPECTO

CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980 AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULADOS TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

TOTAL 1,183,220 1,175,841 1,134,646 1,188,143 1,179,531 1,164,569 1,170,462 5.3 (1.5) (5.8) (3.0) 1.8 (0.8) (1.4)

PRIVADA 1,066,647 974,730 893,698 821,6n 1,020,689 978,358 939,188 9.3 (3.1) (5.5) (2.7) 3.0 0.2 (0.4) PUBLICA 116,573 201,111 240,948 366,466 158,842 186,211 231,274 (21.0) 7.4 (6.7) (3.7) (5.1) (5.8) (5.0)

CONSTRUCCION 638,760 613,760 615,362 656,059 626,260 622,627 630,985 7.4 2.0 (0.6) 3.5 4.7 2.9 3.0

PRIVADA 543,365 449,200 417,702 355,453 496,283 470,089 441,430 15.0 0.5 3.0 11.3 7.9 6.4 7.4 PUBLICA 95,395 164,560 197,660 300,606 129,978 152,538 189,555 (21.9) 6.3 (7.5) (4.4) (6.1) (6.7) (5.8)

MAQUINARIA Y EQUIPO 544,460 562,081 519,284 532,084 553,271 541,942 539,4n 3.0 (5.0) (11.2) (10.0) (1.2) (4.7) (6.0)

PRIVADA 523,282 525,530 475,996 466,224 524,406 508,269 497,758 4.0 (6.1) (11.9) (11.2) (1.3) (4.9) (6.4) PUBLICA 21,178 36,551 43,288 65,860 28,865 33,672 41,719 (16.9) 12.9 (2.8) (0.2) (0.2) (1.3) (0.9)

ESTRUCTURA PORCENTUAL

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

PRIVADA 90.1 82.9 78.8 69.2 86.5 84.0 80.2 PUBLICA 9.9 17.1 21.2 30.8 13.5 16.0 19.8

CONSTRUCCION 54.0 52.2 54.2 55.2 53.1 53.5 53.9

PRIVADA 45.9 38.2 36.8 29.9 42.1 40.4 37.7 PUBLICA 8.1 14.0 17.4 25.3 11.0 13.1 16.2

MAQUINARIA Y EQUIPO 46.0 47.8 45.8 44.8 46.9 46.5 46.1

PRIVADA 44.2 44.7 42.0 39.2 44.5 43.6 42.5 PUBLICA 1.8 3.1 3.8 5.5 2.4 2.9 3.6

--- - - -- - .. _-

31 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 35: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 1993 CUADRO No. 8

CIFRAS ANUALlZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS VARIACIONES CON RESPECTO CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980 AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULADOS TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

TOTAL 1,030,781 1,053,881 1,034,461 1,132,145 1,042,331 1,039,708 1,062,817 (1.8) 1.7 4.7 9.5 (0.1) 1.5 3.5

BIENESFOB 772,541 797,795 784,397 845,315 785,168 784,911 800,012 (1.2) 1.7 6.2 11.4 0.3 2.2 4.4

SERVICIOS DE TRANSFORMACION 83,546 89,171 90,563 94,976 86,358 87,760 89,564 5.4 8.1 7.4 10.8 6.8 7.0 8.0

PLATA Y ORO NO MONETARIO 20,765 21,704 16,363 23,232 21,234 19,611 20,516 (24.3) (9.1) (23.0) (13.6) (17.2) (18.9) (17.5)

OTROS SERVICIOS 153,929 145,212 143,137 168,623 149,570 147,426 152,725 (4.5) (0.5) (0.5) 4.0 (2.6) (1.9) (0.3)

ESTRUCTURA PORCENTUAL

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

BIENESFOB 74.9 75.7 75.8 74.7 75.3 75.5 75.3

SERVICIOS DE TRANSFORMACION 8.1 8.5 8.8 8.4 8.3 8.4 8.4

PLATA Y ORO NO MONETARIO 2.0 2.1 1.6 2.1 2.0 1.9 1.9

OTROS SERVICIOS 14.9 13.8 13.8 14.9 14.3 14.2 14.4

- - -----------_.- - -- - -

32 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 36: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

EXPORTACION DE BIENES POR ACTIVIDAD ECONOMICA DE ORIGEN 1993 CUADRO No. 9

CIFRAS ANUALlZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS VARIACIONES CON RESPECTO CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980 AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULADOS TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

TOTAL 772,541 797,795 784,397 845,315 785,168 784,911 800,012 (1.2) 1.7 6.2 11.4 0.3 2.2 4.4

AGROPECUARIO SILVICULTURA y PESCA 48,522 31,992 14,893 23,437 40,257 31,802 29,711 31.7 5.9 25.0 20.9 20.1 20.8 20.8

MINERIA 10,128 10,760 11,167 11,009 10,444 10,685 10,766 (9.4) (4.4) (6.0) (13.6) (6.9) (6.6) (8.5)

INDUSTRIA MANUFACTURERA 384,444 412,304 407,011 458,010 398,374 401,253 415,442 (2.2) 4.9 12.9 19.9 1.3 5.0 8.7

SUBTOTAL DE NO PETROLERAS 443,093 455,056 433,071 492,456 449,075 443,740 455,919 0.5 4.7 12.7 18.9 2.6 5.7 8.9

PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL 329,448 342,739 351,327 352,858 336,094 341,171 344,093 (3.4) (1.9) (0.8) 2.3 (2.7) (2.0) (1.0)

ESTRUCTURA PORCENTUAL

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

AGROPECUARIO SILVICULTURA y PESCA 6.3 4.0 1.9 2.8 5.1 4.1 3.7

MINERIA 1.3 1.3 1.4 1.3 1.3 1.4 1.3

INDUSTRIA MANUFACTURERA 49.8 51.7 51.9 54.2 50.7 51.1 51.9

SUBTOTAL DE NO PETROLERAS 57.4 57.0 55.2 58.3 57.2 56.5 57.0

PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL 42.6 43.0 44.8 41.7 42.8 43.5 43.0

------

33 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 37: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 1993 CUADRO No. 10

CIFRAS ANUALlZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS VARIACIONES PORCENTUALES RESPECTO CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980 AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULADOS TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

TOTAL 951,521 983,614 983,598 1,033,015 967,567 972,911 987,937 4.1 (1.9) (2.6) (3.8) 1.0 (0.2) (1.2)

BIENESCIF 846,769 870,596 856,180 898,188 858,682 857,848 867,933 6.5 (0.8) (1.5) (4.0) 2.7 1.2 (0.2)

SERVICIOS 104,751 113,019 127,419 134,827 108,885 115,063 120,004 (11.5) (9.4) (9.4) (2.7) (10.4) (10.0) (8.1)

ESTRUCTURA PORCENTUAL

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

BIENESCIF 89.0 88.5 87.0 86.9 88.7 88.2 87.9

SERVICIOS 11.0 11.5 13.0 13.1 11.3 11.8 12.1

34 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 38: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

IMPORTACION DE BIENES POR DESTINO ECONOMICO 1993 - - - -CUADRO No. 11

CIFRAS ANUALlZADAS EN MILES DE NUEVOS PESOS VARIACIONES CON RESPECTO CONCEPTOS A PRECIOS DE 1980 AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

TRIMESTRES ACUMULADOS TRIMESTRES ACUMULADOS I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

TOTAL 846,769 870,596 856,180 898,188 858,682 857,848 867,933 6.5 (0.8) (1.5) (4.0) 2.7 1.2 (0.2)

CONSUMO INTERMEDIO 524,680 535,324 521,832 531,744 530,002 527,279 528,395 9.2 (1.6) 3.3 (1.2) 3.4 3.4 2.2

CONSUMO FINAL 146,785 153,278 158,028 181,925 150,032 152,697 160,004 3.2 3.0 (3.0) (1.5) 3.1 0.9 0.2

FORMACION DE CAPITAL 175,304 181,994 176,319 184,519 178,649 177,872 179,534 1.6 (1.4) (12.3) (13.1) 0.0 (4.4) (6.8)

ESTRUCTURA PORCENTUAL

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

CONSUMO INTERMEDIO 62.0 61.5 60.9 59.2 61.7 61.5 60.9

CONSUMO FINAL 17.3 17.6 18.5 20.3 17.5 17.8 18.4

FORMACION DE CAPITAL 20.7 20.9 20.6 20.5 20.8 20.7 20.7

--

35 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 39: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

Anexo Estadístico 2: Avance de Información Económica sobre la Oferta y Demanda Global,

1980-1993 (versión resumida)

37 INEGI INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 40: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

ú) tO

Avance de Infonnación Económica

7000

6800

6600

6400

6200

6000

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL A PRECIOS COMPRADOR

MILLONES DE NUEVOS PESOS A PRECIOS DE 1980

11 111 IV

.. 1992 a;¡ 1993

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL

I~~~~~( I ~ (#(C11 INSTITUTO NIIC:IONRL DE ESTIIOISTIC:II

GEOGRIIFIII E INFORMIITICII

MARZO,1994

INEGI. In

dica

dore

s m

acro

econ

ómic

os

de

coyu

ntur

a. O

fert

a y D

eman

da

Trim

estr

al 1980-1993

Page 41: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

.¡:,.. ......

INTRODUCCION

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática presenta el Avance de Información Económica sobre la Oferta y Demanda Global Trimestral, con la finalidad de que el público usuario pueda disponer de una visión más amplia de la evolución económica del país, así como de una herramienta que contribuya a dar mayor sustento a la toma de decisiones de los agentes económicos de la sociedad mexicana.

Esta publicación contiene información relativa a la Oferta Global, considerada ésta como el producto generado dentro del país (PIS) más las importaciones de bienes y servicios; paralelamente se presentan cifras sobre la Demanda Global, la cual está constituida por el consumo privado y del gobierno, la formación bruta de capital fijo, la variación en las existencias y las exportaciones de bienes y servicios.

Por esta ocasión, además de publicar la información para los años 1992-1993, se incluye un anexo con las series históricas para el lapso 1980-1991 .

La presente publicación está constituida por:

* Oferta y Demanda Global, 1992-1993

* Anexo Histórico con información sobre la Oferta y Demanda Global para el periodo 1980-1991.

INEGI. In

dica

dore

s m

acro

econ

ómic

os

de

coyu

ntur

a. O

fert

a y D

eman

da

Trim

estr

al 1980-1993

Page 42: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

t)

PRESENTACION

EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA (INEGI), PRESENTA EL AVANCE DE INFORMACION ECONOMICASOBRE LA OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL, CON EL FIN DE DAR A CONOCER LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DEL PAIS EN FORMA OPORTUNA.

EL CONTENIDO DE ESTA PUBLlCACION HA SIDO ELABORADO CON INFORMACION GENERADA POR ESTE INSTITUTO A TRAVES DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MEXICO, INEG!.

LA INFORMACION COMPRENDIDA EN ESTE NUMERO ES:

CONCEPTO CUADRO

• OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL 1

• OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL, VARIACION ANUAL y PARTICIPACION PORCENTUAL. 2

• ANEXOS.

EL INEGI AGRADECERA A LOS USUARIOS LAS SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES QUE TENGAN A BIEN HACER PARA MEJORAR ESTA PUBLlCACION, MISMAS QUE DEBERAN DIRIGIRSE A:

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DIRECCION TECNICA EDIFICIO SEDE, PUERTA 11, SEGUNDO NIVEL AV. HEROE DE NACOZARI Núm. 2301 SUR FRACC. JARDINES DEL PARQUE, CP 20270 AGUASCALlENTES, AGS.

INEGI. In

dica

dore

s m

acro

econ

ómic

os

de

coyu

ntur

a. O

fert

a y D

eman

da

Trim

estr

al 1980-1993

Page 43: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

~ ~

i

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL _11

(MILES DE NUEVOS PESOS A PRECIOS DE 1980)

CUADRO 1

PERIODO OFERTA Y DEMANDA VARIACION ANUAL

1987 5,182,355 2.4

I 4,946,417 -1.9

11 5,268,019 0.2

111 5,057,126 3.7

IV 5,457,858 7.8

6 MESES 5,107,218 -0.8

9 MESES 5,090,521 0.6

1988 5,375,788 3.7

I 5,180,177 4.7

11 5,451,565 3.5

111 5,226,105 3.3

IV 5,645,305 3.4

6 MESES 5,315,871 4.1

9 MESES 5,285,949 3.8

1989 5,640,616 4.9

I 5,416,143 4.6

11 5,773,560 5.9

111 5,515,049 5.5

IV 5,857,712 3.8 6 MESES 5,594,851 5.2

9 MESES 5,568,251 5.3

1990 5,985,202 6.1

I 5,673,939 4.8

11 6,004,980 4.0 111 5,893,690 6.9

IV 6,368,199 8.7

6 MESES 5,839,460 4.4

9 MESES 5,857,536 5.2

1991 6,295,932 5.2 I 5,941,865 4.7 11 6,454,211 7.5

111 6,112,542 3.7 IV 6,675,109 4.8 6 MESES 6,198,038 6.1 9 MESES 6,169,540 5.3

1992 6,619,828 5.1 I 6,363,660 7.1 11 6,721,323 4.1 111 6,470,944 5.9 IV 6,923,385 3.7 6 MESES 6,542,492 5.6 9 MESES 6,518,642 5.7

1993 _PI 6,632,596 0.2 I 6,531,421 2.6 11 6,718,714 0.0 111 6,401,786 -1.1 IV 6,878,463 -0.6 6 MESES 6,625,068 1.3 9 MESES 6,550,640 0.5

--

11 LAS CIFRAS SE EXPRESAN A PRECIOS COMPRADOR, ES DECIR, INCLUYEN EL MARGEN DE COMERCIALiZACION. PI CIFRAS PREliMINARES A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INDICA.

NOTA: DEBIDO AL CAMBIO EN LA UNIDAD MONETARIA VIGENTE A PARTIR DEL 10. DE ENERO DE 1993, TODA LA SERIE

HISTORICA SE DIVIDIO ENTRE 1000, ASI EL PUNTO DECIMAL SE RECORRIO TRES DIGITOS A LA IZQUIERDA.

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA. "SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MEXICO. IN

EGI. In

dica

dore

s m

acro

econ

ómic

os

de

coyu

ntur

a. O

fert

a y D

eman

da

Trim

estr

al 1980-1993

Page 44: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL _1/

MILLONES DE NUEVOS PESOS PRECIOS DE 1980

8000 _/

/ / / / / / /

V V / / / / / /

6000 v~ 3&~ 38 -~ ~

~

~ ~

~~ -

4000 -V 3838

~ :@

~

2000

38 ~ ~ ~ 38 -r- ~ ~

r--_/ ~ 38

38 ;:%

~ 38

o ~

/ // / // // / // 1//

11 111 IV I_P/ 11 111 IV ----1992--­

_PI CIFRAS PRELIMINARES. ----1993----

_11 CIFRAS EXPRESADAS A PRECIOS COMPRADOR

45

/

-

r-

1--

,

INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 45: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL _11

(MILES DE NUEVOS PESOS A PRECIOS DE 1980)

CIFRAS ANUALIZADAS

CONCEPTOS

I

OFERTA 6,363,660

PRODUCTO INTERNO BRUTO 5,449,828

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 913,832

DEMANDA 6,363,660

CONSUMO PRIVADO 3,443,912

CONSUMO DEL GOBIERNO 577,534

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 1,123,375

VARIACION DE EXISTENCIAS 168,902

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 1,049,936

11

6,721,323

5,719,020

1,002,303

6,721,323

3,773,710

643,012

1,193,564

74,656

1,036,381

1 9 9 2

111 IV

6,470,944 6,923,385

5,461,232 5,849,264

1,009,712 1,074,121

6,470,944 6,923,385

3,839,977 3,986,852

485,551 711,863

1,203,894 1,225,107

(46,368) (34,176)

987,889 1,033,739

1

6 MESES 9 MESES ANUAL I 11 111

6,542,492 6,518,642 6,619,828 6,531,421 6,718,714 6,401,786

5,584,424 5,543,360 5,619,836 5,579,900 5,735,100 5,418,188

958,068 975,282 999,992 951,521 983,614 983,598

6,542,492 6,518,642 6,619,828 6,531,421 6,718,714 6,401,786

3,608,811 3,685,866 3,761,113 3,583,411 3,745,134 3,787,582

610,273 568,699 604,490 598,372 652,623 516,403

1,158,469 1,173,611 1,186,485 1,183,220 1,175,841 1,134,646

121,779 65,730 40,754 135,637 91,235 (71,306)

1,043,159 1,024,735 1,026,986 1,030,781 1,053,881 1,034,461

LAS CIFRAS SE EXPRESAN A PRECIOS COMPRADOR, ES DECIR, INCLUYEN EL MARGEN DE COMERCIALlZACION.

CIFRAS PRELIMINARES A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INDICA.

CUADRO 2

9 9 3 PI

IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

6,878,463 6,625,068 6,550,640 6,632,596

5,845,448 5,657,500 5,577,729 5,644,659

1,033,015 967,568 972,911 987,937

6,878,463 6,625,068 6,550,640 6,632,596

3,928,218 3,664,273 3,705,376 3,761,086

722,887 625,498 589,133 622,571

1,188,142 1,179,531 1,164,569 1,170,462

(92,929) 113,436 51,855 15,659

1,132,145 1,042,331 1,039,708 1,062,817

_11

_PI

NOTA: DEBIDO AL CAMBIO EN LA UNIDAD MONETARIA VIGENTE A PARTIR DEL 10. DE ENERO DE 1993, TODA LA SERIE HISTORICA SE DIVIDIO ENTRE 1000, ASI EL PUNTO

DECIMAL SE RECORRIO TRES DIGITOS A LA IZQUIERDA.

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA. "SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MEXICO".

46 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 46: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

~ .....,¡

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

O

OFERTA GLOBAL 1/ IV TRIMESTRE

PRODUCTO INTERNO BRUTO IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS

• 1992 mn 1993

1/ CIFRAS EXPRESADAS A PRECIOS COMPRADOR

DEMANDA GLOBAL 1/ IV TRIMESTRE

4200 (MILLONES DE NUEVOS PESOS A PRECIOS DE 1980) , 11 I I I

3,800 3,400 3,000 2,600 2,200 1,800 1,400 1,000

600

(:~~) -lE '""""",,'" '1 ",!!!!!!!!!!m i I "1I"!!!!II1"'1 ' I __ IIIIIIII!!!""1j CONSUMO CONSUMO FORMACION VARIACION DE EXPORTACION

DEL BRUTA DE EXISTENCIAS GOBIERNQ.,. CAPITAL FIJO

.1992 mm 1993

PRIVADO

_ 1/ CIFRAS EXPRESADAS A PRECIOS COMPRADOR

DE BIENES y SERVICIOS

INEGI. In

dica

dore

s m

acro

econ

ómic

os

de

coyu

ntur

a. O

fert

a y D

eman

da

Trim

estr

al 1980-1993

Page 47: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL _11

VARIACION ANUAL

CONCEPTOS

OFERTA

PRODUCTO INTERNO BRUTO

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS

DEMANDA

CONSUMO PRIVADO

CONSUMO DEL GOBIERNO

FORMACION BRUTA DE CAPITAl FIJO

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS

11

_PI

NOTA:

FUENTE:

1 9 9 2

I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAl I 11

7.1 4.1 5.9 3.7 5.6 5.7 5.1 2.6 0.0

3.9 1.3 3.9 2.1 2.6 3.0 2.8 2.4 0.3

30.9 23.9 17.9 13.5 27.1 23.8 20.9 4.1 (1.9)

7.1 4.1 5.9 3.7 5.6 5.7 5.1 2.6 0.0

3.8 4.4 4.0 3.6 4.1 4.1 3.9 4.1 (0.8)

1.4 0.2 (1.5) 8.1 0.7 0.1 2.3 3.6 1.5

13.9 9.3 15.6 5.4 11.5 12.9 10.8 5.3 (1.5)

6.5 0.6 (1.4) 0.7 3.5 1.9 1.6 (1.8) 1.7

LAS CIFRAS SE EXPRESAN A PRECIOS COMPRADOR, ES DECIR, INCLUYEN EL MARGEN DE COMERCIALlZACION.

CIFRAS PRELIMINARES A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INDICA.

1 9 9

111 IV

(1.1)

(0.8)

(2.6)

(1.1)

(1.4)

6.4

(5.8)

4.7

3 PI

CUADRO 2

(CONTINUACION)

6 MESES 9 MESES ANUAL

(0.6) 1.3 0.5 0.2

(0.1) 1.3 0.6 0.4

(3.8) 1.0 (0.2) (1.2)

(0.6) 1.3 0.5 0.2

(1.5) 1.5 0.5 0.0

1.5 2.5 3.6 3.0

(3.0) 1.8 (0.8) (1.4)

9.5 (0.1) 1.5 -~.~j ~-----

DEBIDO AL CAMBIO EN LA UNIDAD MONETARIA VIGENTE A PARTIR DEL 10. DE ENERO DE 1993, TODA LA SERIE HISTORICA SE DIVIDIO ENTRE 1000, ASI EL PUNTO

DECIMAL SE RECORRIO TRES DIGITOS A LA IZQUIERDA

SE OMITE VARIACION DE EXISTENCIAS, YA QUE SU VARIACION NO TIENE INTERPRETACION ECONOMICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA. ·SISTEMA DE CUENTAS NACIONAlES DE MEXICO·.

48 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 48: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL _1/

PARTICIPACION PORCENTUAL

CONCEPTOS

OFERTA

PRODUCTO INTERNO BRUTO

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS

DEMANDA

CONSUMO PRIVADO

CONSUMO DEL GOBIERNO

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO

VARIACION DE EXISTENCIAS

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS '------._- _._--

_11

_PI

NOTA:

FUENTE:

-- - -

1 9 9 2

I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I 11

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

85.6 85.1 84.4 84.5 85.4 85.0 84.9 85.4 85.4

14.4 14.9 15.6 15.5 14.6 15.0 15.1 14.6 14.6

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

54.1 56.1 59.3 57.6 55.2 56.5 56.8 54.9 55.7

9.1 9.6 7.5 10.3 9.3 8.7 9.1 9.2 9.7

17.7 17.8 18.6 17.7 17.7 18.0 17.9 18.1 17.5

2.7 1.1 (0.7) (0.5) 1.9 1.0 0.6 2.1 1.4

16.5 15.4 15.3 14.9 15.9 15.7 15.5 15.8 15.7 L.. _ ... __

LAS CIFRAS SE EXPRESAN A PRECIOS COMPRADOR, ES DECIR, INCLUYEN EL MARGEN DE COMERCIALlZACION.

CIFRAS PRELIMINARES A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INDICA.

1 9 9 3 PI

111 IV 6 MESES

100.0 100.0 100.0

84.6 85.0 85.4

15.4 15.0 14.6

100.0 100.0 100.0

59.2 57.1 55.3

8.1 10.5 9.4

17.7 17.3 17.8

(1.1) (1.4) 1.7

16.2 16.5 15.7 ._- .-

CUADRO 2

(CONCLUSION)

9 MESES ANUAL

100.0 100.0

85.1 85.1

14.9 14.9

100.0 100.0

56.6 56.7

9.0 9.4

17.8 17.6

0.8 0.2

15.9 16.0

DEBIDO AL CAMBIO EN LA UNIDAD MONETARIA VIGENTE A PARTIR DEL 10. DE ENERO DE 1993, TODA LA SERIE HISTORICA SE DIVIDIO ENTRE 1000, ASI EL PUNTO

DECIMAL SE RECORRIO TRES DIGITOS A LA IZQUIERDA.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA. "SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MEXlCO".

49 INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 49: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

(J1 o

IMPORTACION DE BIENES Y

SERVICIOS 15.0%

11 CIFRAS EXPRESADAS A PRECIOS COMPRADOR

_PI CIFRAS PRELIMINARES

11 CIFRAS EXPRESADAS A PRECIOS COMPRADOR

_PI CIFRAS PRELIMINARES

OFERTA GLOBAL 1/ (ESTRUCTURA PORCENTUAL) CUARTO TRIMESTRE 1993 _ PI

DEMANDA GLOBAL 1/ (ESTRUCTURA PORCENTUAL) CUARTO TRIMESTRE 1993 _ PI

OTROS_21 9.1%

21 CONSUMO DEL GOBIERNO Y VARIACION DE EXISTENCIAS"

PRODUCTO INTERNO BRUTO

85.0%

EXPORTACION DE BIENES Y

SERVICIOS 16.5%

FORMACION BRUTA DE

CAPITAL FIJO 17.3%

INEGI. In

dica

dore

s m

acro

econ

ómic

os

de

coyu

ntur

a. O

fert

a y D

eman

da

Trim

estr

al 1980-1993

Page 50: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL_lI (MILES DE NUEVOS PESOS A PRECIOS DE 1980) CIFRAS ANUALIZADAS

CONCEPTOS I

OFERTA 4,806,583

PRODUCTO INTERNO BRUTO 4,347,600

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 458,983

DEMANDA 4,806,583

CONSUMO PRIVADO 2,686,821

CONSUMO DEL GOBIERNO 410,408

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 1,076,034

VARIACION DE EXISTENCIAS 171,038

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 462,282

CONCEPTOS I

OFERTA 5,407,285

PRODUCTO INTERNO BRUTO 4,854,880

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 552,405

DEMANDA 5,407,285

CONSUMO PRIVADO 3,043,448

CONSUMO DEL GOBIERNO 498,639

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 1,259,032

VARIACION DE EXISTENCIAS 67,313

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 538,853

- '----

11 111

4,991,967 5,022,272

4,418,632 4,390,172

573,335 632,100

4,991,967 5,022,272

2,857,435 2,999,807

461,277 394,350

1,071,002 1,106,501

135,663 45,976

466,590 475,638

11 111

5,398,778 5,132,591

4,918,140 4,746,400

480,638 386,191

5,398,778 5,132,591

3,107,009 3,032,527

515,379 448,360

1,126,353 1,032,157

15,343 (77,829)

634,694 697,376

1 9 8 O

IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

5,379,330 4,899,275 4,940,274 5,050,038

4,723,904 4,383,116 4,385,468 4,470,077

655,426 516,159 554,806 579,961

5,379,330 4,899,275 4,940,274 5,050,038

3,090,982 2,772,128 2,848,021 2,908,761

528,942 435,843 422,012 448,744

1,173,495 1,073,518 1,084,512 1,106,758

76,179 153,351 117,559 107,214

509,732 464,436 468,170 478,561

1 9 8 2

IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

5,103,350 5,403,032 5,312,885 5,260,501

4,825,396 4,886,510 4,839,807 4,836,204

277,954 516,522 473,078 424,297

5,103,350 5,403,032 5,312,885 5,260,501

3,000,992 3,075,229 3,060,995 3,045,994

557,147 507,009 487,459 504,881

863,940 1,192,693 1,139,181 1,070,371

(60,420) 41,328 1,609 (13,898)

741,691 586,774 623,641 653,154

51

ANEXO A

1 9 8 1

I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

5,349,565 5,583,504 5,431,235 5,834,036 5,466,534 5,454,768 5,549,585

4,714,104 4,910,976 4,775,320 5,067,036 4,812,540 4,800,133 4,866,859

635,461 672,528 655,915 767,000 653,994 654,635 682,726

5,349,565 5,583,504 5,431,235 5,834,036 5,466,534 5,454,768 5,549,585

2,920,362 3,084,940 3,232,105 3,255,429 3,002,651 3,079,136 3,123,209

448,645 478,647 477,995 574,070 463,646 468,429 494,839 !

1,258,714 1,278,081 1,284,005 1,324,704 1,268,397 1,273,600 1,286,376

178,500 179,925 (26,742) 117,145 179,213 110,561 112,207

543,344 561,911 463,872 562,688 552,628 523,043 532,954

1 9 8 3

I 11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

4,857,244 4,904,381 4,809,076 5,089,279 4,880,813 4,856,900 4,914,995

4,649,960 4,635,520 4,513,260 -4,737,616 4,642,740 4,599,580 4,634,089

207,284 268,861 295,816 351,663 238,073 257,320 280,906

4,857,244 4,904,381 4,809,076 5,089,279 4,880,813 4,856,900 4,914,995

2,766,937 2,898,862 2,933,791 2,931,430 2,832,900 2,866,530 2,882,755

514,751 515,549 433,686 610,528 515,150 487,995 518,629

759,583 738,349 741,293 831,443 748,966 746,408 767,667

105,674 1,538 (29,126) (78,643) 53,606 26,029 (139)

710,299 750,083 729,432 794,521 730,191 729,938 746,084

-- - --

INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 51: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL _11 (MILES DE NUEVOS PESOS A PRECIOS DE 1980) CIFRAS ANUALIZADAS

CONCEPTOS I

OFERTA 5,066,516

PRODUCTO INTERNO BRUTO 4,796,560

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 269,956

DEMANDA 5,066,516

CONSUMO PRIVADO 2,857,751

CONSUMO DEL GOBIERNO 553,967

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 757,883

VARIACION DE EXISTENCIAS 80,321

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 816,593

- --- --- --- --- --

CONCEPTOS I

OFERTA 5,042,127

PRODUCTO INTERNO BRUTO 4,718,012

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 324,115

DEMANDA 5,042,127

CONSUMO PRIVADO 2,932,962

CONSUMO DEL GOBIERNO 536,308

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 824,832

VARIACION DE EXISTENCIAS 44,910

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 703,115

11 111

5,080,250 5,099,910

4,773,948 4,735,292

306,302 364,618

5,080,250 5,099,910

2,964,186 3,068,478

563,292 471,495

768,563 859,485

2,629 (92,635)

781,579 793,087

11 111

5,256,811 4,875,315

4,927,084 4,562,468

329,727 312,847

5,256,811 4,875,315

3,058,546 3,010,140

594,996 470,785

814,439 736,024

6,509 (107,380)

782,321 765,746

-- -

1 9 8 4

IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I

5,263,781 5,073,383 5,082,226 5,127,614 5,258,843

4,880,876 4,785,254 4,768,600 4,796,669 4,891,888

382,905 288,129 313,625 330,945 366,955

5,263,781 5,073,383 5,082,225 5,127,614 5,258,843

3,016,157 2,910,969 2,963,473 2,976,643 2,963,034

622,412 558,630 529,585 552,792 537,956

882,091 763,223 795,310 817,006 883,887

(21,548) 41,475 (3,228) (7,808) 110,474

764,668 799,086 797,086 788,982 763,493

1 9 8 6

IV 6 MESES 9 MESES ANUAL I

5,065,010 5,149,469 5,058,085 5,059,816 4,946,417

4,746,996 4,822,548 4,735,855 4,738,640 4,655,900

318,014 326,921 322,230 321,176 290,517

5,065,010 5,149,469 5,058,085 5,059,816 4,946,417

2,950,219 2,995,754 3,000,549 2,987,967 2,785,851

662,135 565,652 534,030 566,056 "550,305

733,485 819,636 791,765 777,195 705,627

(135,379) 25,710 (18,654) (47,835) 39,708

854,550 742,718 750,394 776,433 864,925

-- --- ----------- ---- ---- --

52

ANEXOB

1 9 8 5

11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

5,328,565 5,198,574 5,386,634 5,293,704 5,261,994 5,293,154

4,947,696 4,818,436 5,013,028 4,919,792 4,886,007 4,917,762

380,869 380,138 373,606 373,912 375,987 375,392

5,328,565 5,198,574 5,386,634 5,293,704 5,261,994 5,293,154

3,099,524 3,139,997 3,091,053 3,031,279 3,067,518 3,073,402

605,518 449,730 637,994 571,737 531,068 557,800

879,515 882,154 888,791 881,701 881,852 883,587

68,913 (26,244) (67,423) 89,694 51,048 21,430 !

675,095 752,937 836,219 719,294 730,508 756,936

__ 1

1 9 8 7

11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

5,268,019 5,057,126 5,457,858 5,107,218 5,090,521 5,182,355

4,939,852 4,692,192 5,013,836 4,797,876 4,762,648 4,825,445

328,167 364,934 444,022 309,342 327,873 356,910

5,268,019 5,057,126 5,457,858 5,107,218 5,090,521 5,182,355

3,015,91\8 3,066,400 3,096,757 2,900,920 2,956,080 2,991,2491

¡

.604,692 446,843 635,093 577,499 533,947 559,233

1 792,241 792,633 814,482 748,934 763,500 776,246

5,071 (94,357) 22,458 22,390 (16,526) (6,780)

850,028 845,607 889,068 857,477 853,520 862,407

- -- -

INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 52: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL 11 (MILES DE NUEVOS PESOS A PRECIOS DE 1980) CIFRAS ANUALIZADAS

CONCEPTOS I

OFERTA 5,180,177

PRODUCTO INTERNO BRUTO 4,798,544

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 381,633

DEMANDA 5,180,177

CONSUMO PRIVADO 2,857,591

CONSUMO DEL GOBIERNO 536,751

FORMACION BRUTA DE CAPITAL fiJO 794,928

VARIACION DE EXISTENCIAS 43,046

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 947,861

CONCEPTOS I

OfERTA 5,673,939

PRODUCTO INTERNO BRUTO 5,078,696

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 595,243

DEMANDA 5,673,939

CONSUMO PRIVADO 3,173,413

CONSUMO DEL GOBIERNO 534,910

fORMACION BRUTA DE CAPITAL fiJO 898,182

VARIACION DE EXISTENCIAS (20,328)

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 1,087,762

11

5,451,565

4,984,708

466,857

5,451,565

3,040,648

603,743

820,488

35,,782

950,904

11

6,004,980

5,355,352

649,628

6,004,980

3,424,119

617,467

974,991

189,596

798,807

1 9 8 8

111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

5,226,105 5,645,305 5,315,871 5,285,949 5,375,788

4,687,208 5,080,904 4,891,626 4,823,487 4,887,841

538,897 564,401 424,245 462,462 487,947

5,226,105 5,645,305 5,315,871 5,285,949 5,375,788

3,070,500 3,213,270 2,949,120 2,989,580 3,045,502

441,785 643,366 570,247 527,426 556,411

830,697 838,356 807,708 815,371 821,117

2,284 81,503 39,414 27,037 40,654

880,839 868,810 949,383 926,535 912,104

1 9 9 O

111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

5,893,690 6,368,199 5,839,460 5,857,536 5,985,202

5,131,168 5,541,520 5,217,024 5,188,405 5,276,684

762,522 826,679 622,436 669,131 708,518

5,893,690 6,368,199 5,839,460 5,857,536 5,985,202

3,572,882 3,629,205 3,298,766 3,390,138 3,449,905

455,052 666,604 576,189 535,810 568,508

997,055 1,082,829 936,587 956,743 988,264

(79,695) (42,615) 84,634 29,858 11,740

948,396 1,032,176 943,285 944,988 966,785

_1/ LAS CifRAS SE EXPRESAN A PRECIOS COMPRADOR, ES DECIR, INCLUYEN EL MARGEN DE COMERCIALlZACION.

I

5,416,143

4,898,292

517,851

5,416,143

3,032,874

532,250

835,753

111,535

903,731

I

5,941,865

5,243,672

698,193

5,941,865

3,319,012

569,603

985,907

81,152

986,191

fUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAflA E INfORMATICA; "SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MEXICO".

53

ANEXOC

1 9 8 9

11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

5,773,560 5,515,049 5,857,712 5,594,851 5,568,251 5,640,616

5,191,464 4,924,464 5,181,580 5,044,878 5,004,740 5,048,950

582,096 590,585 676,132 549,973 563,511 591,666

5,773,560 5,515,049 5,857,712 5,594,851 5,568,251 5,640,616

3,299,260 3,344,330 3,331,952 3,166,067 3,225,488 3,252,104

599,668 443,117 647,377 565,959 525,012 555,603

906,307 860,149 892,187 871,030 867,403 873,599

100,731 (84,141) (22,114) 106,133 42,708 26,503

867,594 951,594 1,008,310 885,663 907,640 932,807

1 9 9 1

11 111 IV 6 MESES 9 MESES ANUAL

6,454,211 6,112,542 6,675,109 6,198,038 6,169,539 6,295,932

5,645,236 5,256,432 5,728,900 5,444,454 5,381,780 5,468,560

808,975 856,110 946,209 753,584 787,759 827,372

6,454,211 6,112,542 6,675,109 6,198,038 6,169,539 6,295,932

3,613,805 3,691,708 3,849,769 3,466,409 3,541,508 3,618,574

641,884 493,128 658,722 605,744 568,205 590,834

1,091,843 1,041,312 1,162,455 1,038,875 1,039,687 1,070,379

76,609 (115,045) (22,642) 78,881 14,239 5,019

1,030,070 1,001,439 1,026,805 1,008,131 1,005,900 1,011,126

INEGI. Indicadores macroeconómicos de coyuntura. Oferta y Demanda Trimestral 1980-1993

Page 53: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

Esta publicación consta de 1 000 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de abril de 1994 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estad(stlca, Geografla e Infonnátlca Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B. Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México

INEGI. In

dica

dore

s m

acro

econ

ómic

os

de

coyu

ntur

a. O

fert

a y D

eman

da

Trim

estr

al 1980-1993

Page 54: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADlSTKJI GEOGRIIFIII E INFORHIITKIIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2011-03-28 · información, la articulación de los cálculos

Este documento contiene los resultados de la investigación tendiente a generar cifras Trimestrales de la Oferta y Demanda de Bienes y

Servicios para la Economía Mexicana, a precios constantes de 1980.

Es conveniente señalar, que este proyecto responde a la estrategia global de modernización del Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI), y en particular, a su vertiente de Revisión Metodológica para la conformación de Nuevos Productos.

Con esta nueva serie estadística, se enriquece significativamente la información macroeconómica de corto plazo de la que dispone

el país .

INSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDISTICR. GEOGRRFIR E INFORMRTICR

ISBN 970-13-0132-3

MEXICC