instituto de tecnología cerámica - itc.uji.es · en fecha 8 de abril de 2015, se publicó en el...

22
El Instituto de Tecnología Cerámica está integrado por el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica “Agustín Escardino” de la Universitat Jaume I de Castellón y la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas, AICE, entidad privada de carácter no lucrativo creada por iniciativa de la Generalitat Valenciana a través del IVACE en colaboración con las industrias del sector cerámico. Instituto de Tecnología Cerámica Ley de Transparencia

Upload: trinhngoc

Post on 04-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Instituto de Tecnología Cerámica está integrado por el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica “Agustín Escardino” de la Universitat Jaume I de Castellón y la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas, AICE, entidad privada de carácter no lucrativo creada por iniciativa de la Generalitat Valenciana a través del IVACE en colaboración con las industrias del sector cerámico.

Instituto de Tecnología Cerámica

Ley de Transparencia

2

2

Ley de Transparencia

El 10 de diciembre de 2014, se publicó en el BOE la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

En fecha 8 de abril de 2015, se publicó en el DOCV número 7500, la Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana. [2015/3137]

El ITC, comprometido con la transparencia y consciente de su responsabilidad de ofrecer a la sociedad en general información actualizada en todo lo posible de sus actividades, pone a vuestra disposición esta sección de Transparencia con el objetivo de ofrecer acceso a la información, siempre que esta no contravenga criterios de confidencialidad ni la LOPD, como así se recoge en la propia Ley de Transparencia.

3

3

Organización-

CONSEJO RECTOR AICE

Presidente: D. José Castellano Esteve

NUEVA DECORATIVA XXI, S.L.

Vice-presidente Primero: D. Antonio Blasco Fuentes

Innovaciones Técnicas Aplicadas a Cerámicas Avanzadas, S.A. (ITACA)

Vice-presidente Segundo: CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO

D. Diego Maciá Antón

Director General de Industria y Energía

Vice-presidente Tercero: UNIVERSITAT JAUME I

D. Vicent Climent Jordà

Rector Magnífico

Director: D. Gustavo Mallol Gasch

Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE)

Secretario: D. Gonzalo Silva Moreno

Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE)

Director Honorario D. Agustín Escardino Benlloch

Perpetuo: Director Honorario

Subdirector: D. Francisco Javier García Ten

Vocales:

Vocal nº 1: Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores

Cerámicos (ANFFECC)

D. Miguel Angel Michavila Heras

4

4

Presidente

Vocal nº 2 Asociación Valenciana de Cerámica – Gremio (AVEC)

D. José Vicente Montesa Jorge

Presidente

Vocal nº 3 Diputación Provincial de Castellón (Instituto de Promoción Cerámica)

D. Salvador Aguilella Ramos

Diputado Provincial

Vocal nº 4 Asociación Española de Fabricantes de Azulejos, Pavimentos y

Baldosas Cerámicas (ASCER)

D. Pedro Riaza García

Secretario

Vocal nº 5 Asociación Española de Maquinaria y Bienes de Equipo para la

Industria Cerámica (ASEBEC)

D. Juan Vicente Bono Sales

Presidente

Vocal nº 6 Federación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (HISPALYT)

Dª. Elena Santiago Monedero

Secretaria General

Vocal nº 7: KERABEN, S.A.

D. Rafael Benavent Adrián

Consejero Delegado

Vocal nº 8: TORRECID, S.A.

D. Miguel Angel Michavila Heras

Vocal nº 9: VERNIS, S.A.

D. Carlos Gonzalvo Lucas

Director Gerente

5

5

Vocal nº 10: AZTECA PRODUCTS & SERVICES, S.L.U.

D. Vicente Nomdedeu Lluesma

Director General

Vocal nº 11: FERRO SPAIN, S.A.

D. Julio García Sainz

Director General

Vocal nº12 TEJAS BORJA, S.A. – TYLMESA

D. Andrés Casanova Ramón-Borja

Gerente

Vocal nº 13: BORAX ESPAÑA, S.A.

D. Miguel Galindo Cercós

Vocal nº 14: PAMESA CERÁMICA, S.L.

D. Jorge Bauset Fos

Director General

Vocal nº 15: FABRICACION ESPAÑOLA SANITARIA, S.A.

D. Juan Luis Carda Usó

Director General

Vocal nº 16: PORCELANOSA, S.A.

D. Juan Francisco Ramos Usó

Vocal nº 17: EUROATOMIZADO, S.A.

D. Felipe Camacho Merino

Director General

Vocal nº 18: KEROS CERÁMICA, S.L.

D. Joaquín Emilio Martí Segarra

Director General

6

6

VOCAL 1º designado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE):

Dª. Julia Company Sanus

Directora General

Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)

VOCAL 2º designado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE):

Pendiente de designación.

Representante del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino (IUTC):

D. Vicente Sanz Solana

Director

Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino (IUTC)

7

7

PERSONAL DEL INSTITUTO DE TECNOLOGÍA CERÁMICA

La estructura de investigación del ITC cuenta con una plantilla compuesta, a 31 de diciembre de 2016, de 113 personas.

PERSONAL Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE): 86

PERSONAL Instituto Universitario de Tecnología Cerámica (IUTC): 27

TITULACIÓN

CATEDRÁTICOS/AS 5 4,4%

DOCTORES/AS 28 24,8%

LICENCIATURA 49 43,4%

DIPLOMATURA/FPII 27 23,9%

OTROS 4 3,5%

8

8

EMPRESAS ASOCIADAS

El ITC, a 31 de diciembre de 2016, cuenta con 187 empresas asociadas.

ACRILATOS, S.A.

AGC FLAT GLASS IBERICA, S.A.

ALCALAGRÉS, S.A.

ARCILLA BLANCA, S.A.

ARCILLAS CASTELLÓN, S.L.

ARCILLAS Y ARENAS REFRACTARIAS PANDOLS, S.A.

ARGENTA CERÁMICA, S.L.

ATOMIX, S.A.

ATOMIZADAS DE ALCORA, S.A.

ATOMIZADORA, S.A.

AZTECA PRODUCTS & SERVICES, S.L.U.

AZULEJOS ALCOR 1, S.L.

AZULEJOS EL MIJARES, S.L.

AZULEJOS PLAZA, S.A.

AZULEJOS Y PAVIMENTOS, S.A.

AZULEV, S.A.U.

AZULIBER 1, S.L.

AZULINDUS Y MARTÍ, S.A.

BARBIERI Y TAROZZI IBÉRICA, S.L.

BENESOL, S.L.

BESTILE, S.L.

BODYCER CERÁMICA, S.L

BORAX ESPAÑA, S.A.

BP OIL ESPAÑA, S.A. UNIPERSONAL

CALCINOR SERVICIOS, S.A.

CAOBAR, S.A.

CASLAB PRODUCTOS PARA LABORATORIO, S.L

CELULOSA DE LEVANTE, S.A.

CERACASA, S.A.

CERÁMICA CUMELLA, S.L.

CERAMICA DA MOURA, S.L.U.

9

9

CERÁMICA GÓMEZ, S.A. - ONEKER

CERÁMICA LA ESCANDELLA, S.A.

CERÁMICA LATINA, S.L.

CERÁMICA MERIDIANO, S.A.

CERAMICA NULENSE S.A.U.

CERÁMICA RIBESALBES, S.A.

CERÁMICA SALONI, S.A.

CERÁMICAS BELCAIRE, S.A.

CERÁMICAS CALAF, S.A.

CERÁMICAS FANAL, S.A.

CERÁMICAS VILAR ALBARO, S.L.

CERFRIT, S.A.

CFM MINERALES, S.A.

CIFRE CERÁMICA, S.L

COBERT TEJAS IBÉRICA, S.L.U.

CODICER 95, S.L.

COLOR ESMALT, S.A.

COLORES CERÁMICOS DE TORTOSA, S.A.

COLORES CERÁMICOS ELCOM, S.L.

COLORES CERÁMICOS, S.A.

COLORKER, S.A.

COLOROBBIA ESPAÑA, S.A.

COLORONDA, S.L.

COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ, S.A.

COMERCIAL SÍLICES Y CAOLINES DE ARAGÓN, S.L.

COSENTINO, S.A.

CRISTAL CERÁMICAS, S.A.

DAISA DISEÑOS ARTÍSTICOS E INDUSTRIALES, S.A

DAORJE, S.L

DECOCER, S.A.

DECOROIL

ENDEKA CERAMICS, S.A.U.

EQUIPE CERÁMICAS, S.L.

ESMALDUR, S.A.

10

10

ESMALGLASS, S.A.U

ESMALTES, S.A.

ESTUDIO CERÁMICO, S.L.

EUROATOMIZADO, S.A.

EUROMINERALES CERÁMICOS, S.A.

EUROMOLIENDAS, S.L

EXAGRES, S.A.

FABRESA - FABRICACIÓN ESPAÑOLA SANITARIA, S.A

FERRO SPAIN, S.A.

FREEZE CAST EUROPA, S.L.

FRITTA, S.L.

FUNDACION INNOVARCILLA

GRES DE ANDORRA, S.L.

GRES DE ARAGÓN, S.A.

GRES LA SAGRA, S.L.

GRESPANIA, S.A.

GUZMAN GLOBAL, S.L.

HALCÓN CERÁMICAS, S.A.

HIJOS DE FRANCISCO GAYA FORÉS, S.L.

HISBALIT - HISPANO ITALIANA DE REVESTIMIENTOS, S.A.

IBEROALCORENSE, S.L

IBEROCLAYS S.L.U

INALCO - INDUSTRIAS ALCORENSES CONFEDERADAS, S.A

INDUSTRIA DE TRANSFORMACIONES, S.A.

INDUSTRIAS CERÁMICAS BRANCOS, S.A.

INDUSTRIAS FINOR, S.L.

INDUSTRIAS QUÍMICAS DEL EBRO, S.A.

ITACA, S.A.

JOSÉ SÁNCHIS PENELLA, S.A.

KERABEN GRUPO, S.A

KERAFRIT, S.A.

KERAMEX, S.A.

KEROS CERAMICA, S.L

L´ANTIC COLONIAL, S.A.

11

11

LA PLATERA, S.A.

LAGOA MATERIAS PRIMAS, S.L.

LAMBERTI IBERIA, S.A.U.

LEROY MERLIN ESPAÑA, S.L. Sociedad Unipersonal

LEVANTINA Y ASOCIADOS DE MINERALES, S.A.U

LGAI TECHNOLOGICAL CENTER, S.A

LIGNOTECH IBÉRICA, S.A.

LUBRIZOL ADVANCED MATERIALS SPAIN, S.L

MACER, S.L.

MAINZU- MANUFACTURA INDUSTRIAL AZULEJERA, S.L.

MARAZZI IBERIA, S.L.U

MARIO PILATO BLAT, S.A.

MEGACOLOR PRODUCTOS CERAMICOS, S.L.

MINERIA SASSOLESE, S.L.

MIURA CERÁMICAS, S.L.

MOLARIS, S.L.

MOSAVIT ALCALATEN, S.L.

MUEBLES JUMAR, S.L.

NATUCER, S.L.

NEOS ADDITIVES, S.L.

NIRO CERÁMICA ESPAÑA, S.L.U.

NITROPARIS, S.L.

NOVA LINEA ALCORA, S.L

NOVOGRES, S.A.

NUEVA CERÁMICA NEWKER CA S.L

NUEVA DECORATIVA XXI, S.L

NUEVAS ATOMIZADAS, S.L.

NUEVOS PRODUCTOS CERÁMICOS, S.A.

OMYA CLARIANA, S.L.

ONIX CERÁMICA, S.L.

PAMESA CERÁMICA, S.L.

PASTAS Y BARBOTINAS CERÁMICAS, S.A.

PERONDA CERÁMICAS, S.A.

PORCELANAS INDUSTRIALES, S.A.

12

12

PORCELÁNICOS HDC, S.A.

PORCELANITE DOS, S.L.

PORCELANOSA, S.A.

PORVASAL - PORCELANAS VALENCIANAS, S.A.

PRODESCO, S.L.

PROYING XXI INGENIERIA, S.L.U.

QUIMIALMEL, S.A.

QUIMICER, S.A.

REALONDA, S.A.

REFRACTARIOS ESPECIALES, S.A.

RESACRIL, S.L.

ROCA SANITARIO, S.A.

ROIG CERÁMICA, S.A.

S.A. MINERO CATALANO ARAGONESA - SAMCA

SACMI IBÉRICA, S.A.

SAINT-GOBAIN PLACO IBERICA, S.A.

SEPIOL SA

SIBELCO MINERALES CERÁMICOS, S.A.

SICER ESPAÑA COLORIFICIO CERÁMICO, S.L

SIKAMAR - SÍLICES Y CAOLINES MARTÍ, S.L.

SILVANO LASSI, S.L.

SMALTICERAM ESPAÑA, S.A.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VIDRIOS ARTISTICOS, S.A. (SEVASA)

SOLER HISPANIA SL

SYSTEM ESPAÑA, S.A.

SYSTEM-POOL, S.A.

TALLERES CORTÉS, S.L.

TALLERES FORO, S.A.

TAULELL, S.L.

TECNIGRES, S.A.

TEIDE REFRACTORY SOLUTIONS, S.L.

TEJAS Y LADRILLOS DEL MEDITERRÁNEO, S.A.

TENDENCIAS CERAMICAS, S.L.

TERRACOTA PAVIMENTOS DE GRES, S.A.

13

13

THERMAL CERAMICS ESPAÑA, S.L.

THESIZE SURFACES S.L

TIERRA ATOMIZADA, S.A.

TMD FRICTION ESPAÑA, S.L.

TODAGRES, S.A.

TOGAMA, S.A.

TORRECID, S.A.

UNDEFASA

UNISAN XXI, S.A.

UNISYSTEMS, S.A.

URBATEK CERAMICS, S.A.

URSA IBERICA AISLANTES, S.A.

VEGA DEL MOLL, S.A.

VENIS, S.A.

VERNIS, S.A.

VIDREPUR, S.A.

VIDRES, S.A.

VILLAGRASA, S.A.

VIVES AZULEJOS Y GRES, S.A.

ZSCHIMMER & SCHWARZ ESPAÑA, S.A.

ÁREAS DE ACTIVIDAD

Baldosas cerámicas

Tejas, ladrillos, arcilla cocida

Fritas, esmaltes y materias primas

Pigmentos cerámicos

Piezas especiales y Tercer Fuego

Maquinaria

Porcelana, mayólica y loza

Distribución cerámica

Hábitat, Arquitectura e interiorismo

Atomizadores, materiales arcillosos y afines

Cerámicas avanzadas

14

14

I+D y ASESORAMIENTO TECNOLÓGICO

Una de las actividades fundamentales del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) es la que se refiere a la I+D y Desarrollo Tecnológico, basada en criterios de eficiencia y sostenibilidad. Desde estas bases desarrolla toda una serie de actividades encaminadas a incrementar la competitividad de las empresas españolas gracias al impulso de la investigación, el desarrollo y la implantación de la innovación en el seno de las propias empresas.

PROYECTOS de I+D+i

PROYECTOS PÚBLICOS

En 2016 se han desarrollado 35 proyectos públicos.

Ámbito autonómico: Se han desarrollado 10 proyectos de I+D+i además del programa PROMECE del IVACE que ha incluido 8 acciones.

PROMECE-IVACE 2016- Actividades para la mejora de la competitividad. La finalidad de este programa es impulsar la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana.

Duración: 01/01/2016-31/12/2016

Entidad financiadora: Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial- IVACE y Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.

Importe concedido: 1.251.554,00 €

En 2016 se han desarrollado 8 acciones en el marco del Programa PROMECE- Programa de Actividades para la Mejora de la Competitividad, impulsado por el IVACE:

Estado del arte de tecnologías BIM: herramientas, estándares y librerías. BIM 2016.

Retos ambientales. Protección de la salud, del capital natural y economía con bajas emisiones de carbono.

Desarrollo de materiales avanzados y de bajo impacto ambiental. RESMAT 2016.

Procesos de oxidación. Integridad de las plantas. OXIPLAN 2016.

Desarrollo de métodos específicos para la determinación de propiedades físico-químicas en materiales complejos. COMPLEXLAB 2016.

Actividades de Internacionalización 2016.

CEBRA - Ceramic Brain.

Informe anual para la dirección y otras actividades de Inteligencia Competitiva.

PRODEIT - Programa de proyectos en colaboración financiados por el IVACE a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional.

NODOS TURISMO-IVACE COLABORACIÓN 2016

Nuevos objetos para ciudades conectadas y sostenibles: investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano inteligente orientado al turismo.

15

15

La finalidad de este proyecto se centra en la investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano orientado al turismo, integrable en plataformas TIC propias de Ciudades Inteligentes o Smart Cities, en el cual se utilicen materiales inteligentes derivados de la madera y la cerámica. Algunos ejemplos de objetos urbanos son mobiliario público, paradas de transporte público, señales, alumbrado, estructuras decorativas, barreras y bolardos, paneles informativos, fuentes, pérgolas, lavabos públicos, pabellones pequeños, kioscos y exoesqueletos de edificios.

Duración: 01/01/2016-31/12/2017

Entidad financiadora: Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial- IVACE y Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.

Entidad coordinadora: AIDIMME

Participantes: ITC-AICE.

Importe concedido: 103.066,80 €

TECEM-IVACE COLABORACIÓN 2016.

Desarrollo de nuevas tecnologías para el análisis y la optimización energética y medioambiental del proceso de fabricación de baldosas cerámicas

El proyecto tiene como finalidad mejorar la situación energética y medioambiental actual del proceso productivo de baldosas cerámicas, dado que requiere un elevado consumo de energía, principalmente térmica, además de un significativo consumo de energía eléctrica en todas sus etapas.

Duración: 01/04/2016-31/12/2017

Coordina: ITC-AICE. Entidades participantes: ITE

Entidad financiadora: Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial- IVACE y Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.

Importe concedido: 30.501,60 €.

DESINK- IVACE COLABORACIÓN 2016.

Desarrollo de tintas funcionales basadas en micro y nanocargas para aplicación como recubrimientos en distintos sectores industriales.

La finalidad de este proyecto es aumentar la resistencia y seguridad de los productos de los sectores industriales claves dentro del tejido productivo de la Comunidad Valenciana, utilizando tecnologías avanzadas y estudiando el empleo de nuevos materiales basados en la nanotecnología. Para ello, DESINK pretende desarrollar recubrimientos funcionales que permitirán reducir el desgaste en baldosas cerámicas y suelos derivados de madera mediante decoraciones a través de la tecnología de impresión digital inkjet.

Duración: 04/04/2016- 31/12/2017.

Coordina: ITC-AICE. Entidades participantes: AIDIMME, ITENE.

Entidad financiadora: Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial- IVACE y Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.

Importe concedido: 61.824,00 €.

OPTI2- IVACE COLABORACIÓN 2016.

Optimización de procesos mediante sensores ópticos avanzados aplicados a sectores estratégicos en la Comunitat Valenciana.

La finalidad del proyecto es la investigación y el desarrollo de prototipos de sensores de visión artificial avanzada que permitan identificar con precisión anomalías en productos de la industria cerámica y agroalimentaria durante el proceso de fabricación, y en tiempo real.

16

16

Duración: 01/04/2016- 31/12/2017.

Coordina: AINIA. Entidades participantes: ITC-AICE.

Entidad financiadora: Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial- IVACE.

Importe concedido: 66.480,00€.

SEG-LAB- IVACE COLABORACIÓN 2016.

Soluciones optimizadas pavimento cerámico-calzado para entornos laborales.

La finalidad de este proyecto es mejorar la seguridad evitando caídas por resbalones en entornos de trabajo, concretamente en el ámbito industrial, de la sanidad y la alimentación, ya que se ha constatado que las caídas por resbalamiento siguen siendo la segunda causa de las lesiones laborales en todos los sectores de trabajo, incluso a nivel internacional.

Duración: 01/03/2016- 31/12/2017.

Coordina: INESCOP. Entidades participantes: ITC-AICE

Entidad financiadora: Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial- IVACE y Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.

Importe concedido: 108.010,00 €

NANOSURF- IVACE COLABORACIÓN 2016.

Técnicas de modificación de superficies mediante nanotecnología sobre materiales poliméricos, metálicos y cerámicos.

La finalidad de este proyecto es avanzar en el campo de los recubrimientos nanoestructurados, es decir, aquellos que se aplican mediante determinadas y novedosas técnicas sobre superficies como madera, metal, cerámica, plástico o tejido, confiriéndoles nuevas propiedades o funciones que antes no tenían. En este estudio los centros han llegado a una clara convergencia en materia de estudio de recubrimientos nanoestructurados para aplicaciones antifouling (que evita la adherencia de organismos marinos en la superficie) y antibacterianas.

Duración: 01/01/2016- 31/12/2016.

Coordina: INESCOP. Entidades participantes: ITC-AICE

Entidad financiadora: Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial- IVACE y Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.

Importe concedido: 115.740,00 €.

II Convocatoria de Ayudas para actividades preparatorias de proyectos coordinados entre Institutos Tecnológicos de REDIT e Investigadores.

SCREWCOAT

Optimización del recubrimiento de los tornillos con hidroxiapatita para evitar los fallos de la instrumentación de Raquis en la edad adulta (SCREWCOAT (SCREW COat ApaTita).

La finalidad de este proyecto es avanzar en técnicas médicas para mejorar la salud de la ciudadanía.

Duración: 30/11/2016- 15/12/2017.

Coordina: ITC-AICE.

Entidad financiadora: Hospital Universitario y Politécnico. Instituto de Investigación Sanitaria LA FE.

17

17

Importe concedido: 5.000,00 €.

CLEANTAP

Diseño de dispositivos acoplados a grifos con acción bactericida.

La finalidad de este proyecto es transferir tecnologías avanzadas como son las de recubrimientos avanzados con propiedades autolimpiables a los centros médicos y de salud para mejorar las condiciones higiénicas, absolutamente necesarias en el ámbito sanitario.

Duración: 01/01/2016- 31/03/2017.

Coordina: ITC-AICE.

Entidad financiadora: Hospital Universitario y Politécnico. Instituto de Investigación Sanitaria LA FE.

Importe concedido: 5.000,00 €.

MODELIZACIÓN – GVA

Estudio y modelización del comportamiento reológico de materiales pulverulentos durante el llenado de moldes.

La finalidad de este estudio es poder estudiar y predecir, utilizando avanzadas tecnologías de simulación, el comportamiento de los materiales en polvo para así evitar pérdidas y optimizar todo el proceso.

Duración: 01/07/2015- 30/06/2018.

Coordina: ITC-AICE.

Entidad financiadora: GVA - Conselleria de Cultura, Educación y Deporte.

Importe concedido: 66.576,00 €.

Ámbito estatal

Durante el año 2016 se han desarrollado un total de 4 proyectos de ámbito estatal.

OPEN BURN II

Estudio de las emisiones generadas en procesos de quema de restos de poda al aire libre.

La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad del aire minimizando el impacto de las emisiones a la atmósfera mediante el control de la quema de restos agrícolas al aire libre, causante, según la UE de una parte muy amplia de emisiones a la atmósfera en Europa, ya que muchos se realizan de forma incontrolada.

Entidad financiadora: Fundación Biodiversidad. Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

Programa: Actividades en el ámbito de la Biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenibles.

Duración: 01/01/2016- 31/12/2016.

Entidades participantes: ITC-AICE.

Importe concedido: 22.383,40 €.

18

18

OPE- Fortalecimiento de la Oficina de Proyectos Europeos.

La finalidad de este proyecto es impulsar una oficina de proyectos europeos en el ITC para desarrollar más actividades de I+D+i a escala europea impulsando la creación de consorcios con participación de empresas de la Comunidad Valenciana.

Programa: Europa-Centros Tecnológicos.

Duración: 01/01/2015- 31/12/2016.

Entidades participantes: ITC.

Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.

Importe concedido:127.190,00€.

OPENBURN-Biomass. Impacto atmosférico de la quema incontrolada de biomasa residual. Propuesta de medidas correctoras sostenibles.

La finalidad de este proyecto es proponer medidas de corrección ante la quema incontrolada de biomasa, dado que es causante de una importante cantidad de emisiones a la atmósfera que merman la calidad del aire.

Programa: Actividades en el ámbito de la Biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenibles.

Duración: 01/01/2015-31/03/2016

Entidades participantes: ITC

Entidad Financiadora: Fundación Biodiversidad.

Importe concedido: 67.734,33 €.

CLEANBIOM

Estrategia integrada para la predicción, control y aseguramiento de la sostenibilidad del proceso de combustión de biomasa agroforestal.

La finalidad de este proyecto es elaborar un conjunto de medidas y actividades para mejorar la calidad del aire partiendo de acciones que minimicen los efectos de la quema de biomasa, una actividad que la UE ha señalado como una de las que más emisiones a la atmósfera crean, mermando la calidad del aire que respiran los ciudadanos.

Programa: Programa I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad.

Duración: 01/07/2014- 30/06/2017

Entidades participantes: ITC

Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.

Importe concedido: 52.000,00 €.

Ámbito europeo

En 2016 se han desarrollado 13 proyectos europeos.

DREAM

Design for Resource and Energy efficiency in cerAMic kilns.

La finalidad del proyecto es diseñar hornos cerámicos más sostenibles a la hora de ahorrar recursos y que sean más eficientes energéticamente.

19

19

Programa: Leardership in Enabling and Industrial technologies.

Duración: 01/10/2016-30/09/2019

Entidad coordinadora: SACMI IMOLA

Entidades participantes: CRIT, Keraben Grupo (España), Mirage (Italia), Rath (Alemania), Forschungsgemeinschaft Feuerfest, ITC-AICE, Econotherm (UK), Brunel University (Londres), Università di Modena e Reggio y Synesis.

Entidad financiadora: Comisión Europea.

Importe concedido: 532.255,04 €

LIFE CERSUDS

Ceramic Sustainable Urban Drainage System

La finalidad de este proyecto es ayudar a mitigar los efectos del cambio climático mediante sistemas de drenaje urbanos sostenibles (denominados SUDS) que ayuden a recoger el agua de escorrentía procedente de inundaciones y recogerla para utilizarla posteriormente para el riego de zonas ajardinadas construidas previamente, que mejoran el bienestar de la ciudadanía. En este caso el SUDS es un innovador sistema cerámico que reutiliza cerámica fuera de stock y de bajo valor comercial.

Programa: LIFE 2015

Duración: 01/10/2016- 30/09/2019

Entidad coordinadora: ITC-AICE

Entidades participantes: Universitat Politècnica de València (UPV), Ayuntamiento de Benicàssim, Centro Ceramico de Bolonia (CCB-Italia), CHM Obras e Infraestructuras, S.A., Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidro (CTCV-Portugal), Trencadís de Sempre, S.L.

Entidad financiadora: Comisión Europea.

Importe concedido: 320.867,00 €

SMARTREC

Development of an efficient aluminium salt cake processing technology utilising heat recovered from aluminium recycling industry (EE-17-2016)

La finalidad de este proyecto es mejorar la eficiencia energética de los procesos productivos, en este caso, desarrollando un sistema que recupera el calor residual para reutilizarlo en otras etapas del proceso de fabricación.

Programa: Leardership in Enabling and Industrial tecnologies. H2020.

Duración: 01/09/2016-31/08/2019.

Entidad coordinadora: Altek Europe Limited.

Entidades participantes: TWI Limited (Reino Unido), Commissariat à l´Énergie atomique et aux énergies alternatives- CEA (Francia), Econotherm Limited (Reino Unido), ITC-AICE (España), Spike Renewables SRL (Italia), Innora Proigmena Technologika Systimata Kai Ypiresies (Grecia), Flowphys AS (Noruega),Technovative Solutions, LTD (Reino Unido).

Entidad financiadora: Comisión Europea.

Importe concedido: 124.187,50 €

E-USE-Europe wide Use of Sustainable Energy from aquifers.

La finalidad de este Proyecto es impulsar una energía renovable aún poco utilizada como es la geotermia, en este caso aprovecha los acuíferos para la climatización en la construcción. En el

20

20

piloto español, ubicado en la piscina municipal de Nules, se ha desarrollado un sistema que utiliza la geotermia para climatizar la piscina.

Programa: Climate KIC

Duración: 01/07/2015-30/06/2018

Entidad financiadora: EIT- European Institute of Innovation & Technology.

Entidades participantes: ANTARES, ITECON, ITC. Con la colaboración del Ayuntamiento de Nules (Castellón)

Importe concedido: 16.688,00 €

LIFECERAM- Zero waste in ceramic tile manufacture.

La finalidad de este proyecto es alcanzar el residuo cero en el proceso de fabricación de productos cerámicos, reutilizando diferentes residuos generados durante la fabricación de baldosas cerámicas para convertirlos en materias primas mediante las que se ha obtenido un nuevo producto cerámico para su uso en la pavimentación urbana.

Programa: LIFE+.

Duración: 01/09/2013- 30/06/2016.

Coordina: AICE. Entidades participantes: ASCER - Asociación Nacional de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos; CHUMILLAS & TARONGI, S.L.; KEROS CERÁMICA, S.A.; VERNIS, S.A.

Importe concedido: 113.067,50 €

LIFE FOUNDRYTILE-Project for the recovery of foundry sand and foundry dust to obtain ceramic products.

La finalidad de este proyecto es la del desarrollo de nuevos productos cerámicos a partir de los residuos de fundición de metal, como arenas y polvos.

Programa: LIFE+

Duración: 03/09/2015-31/08/2018.

Coordina: CTM (España).

Entidades participantes: ITC, EUROATOMIZADO, Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra (AFV).

Importe concedido: 139.557,00€

LIFE –FERTILIFE-Agricultural carbonic fertilization with ceramic industry GHG emissions.

La finalidad de este proyecto es capturar las emisiones de CO2 procedentes de la industria cerámica y reconvertirlas en agua carbonatada que servirá para fertilizar los campos de cítricos colindantes.

Programa: LIFE+

Duración: 01/10/2015-31/12/2018

Coordina: SAE (España)

Entidades participantes: ITC, Euroatomizado, S.A., Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), La Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià.

Importe concedido: 90.186,65€

21

21

SHAREBOX-Secure Management platform for Shared Processes Resources.

Este es un proyecto que pretende impulsar la simbiosis industrial mediante el desarrollo de una plataforma TIC segura que recoge las necesidades de un grupo de empresas (en concreto son varias empresas cerámicas ubicadas en el Polígono de La Mina, Nules (Castellón) así como los recursos que tienen, para poder compartirlos y así consumir menos, optimizar la producción y ser más eficientes en todos los aspectos, ya que a menudo, lo que a unas les sobran puede ser reutilizado por otras.

Programa: Horizonte 2020- Spire

Duración: 01/09/2015-31/08/2018

Coordina: IRIS Spain.

Entidades participantes: ITC, Euroatomizado,S.A., Almirall, AM Technology (AMT), ANALISIS DSC, David Reay and Associates (DRA), Society for Chemical Engineering and Biotechnology (DECHEMA), Freeman Technology, Hochschule Offenburg – University of Applied Sciences, Department of Mechanical and Process Engineering, LEITAT,MBN Nanomaterialia S.p.A., OUTOTEC, Pyhäsalmi Mine Oy (PYHASALMI), SANOFI Aventis, S.A., Eindhoven University of Technology (TUE), Tel-Tek, University of Leeds (UNIVLEEDS), University of Newcastle (UNEW), University of Oulu, VTT Technical Research Centre of Finland (VTT), Zurich University of Applied Sciences (ZHAW).

Importe concedido: 360.790,00€

AIRUSE- Testing and Development of air quality mitigation measures in Southern Europe.

La finalidad de este proyecto es, en suma, mejorar la calidad de aire para la ciudadanía, a través de la identificación y estudio de los focos de emisiones contaminantes centrados en varias zonas del sur de Europa. Tras haber identificado estos focos, se proponen una serie de medidas correctoras para evitar el gran número de dolencias provocadas por la mala calidad del aire.

Programa: LIFE+.

Duración: 01/10/2012 - 30/09/2016.

Coordina: CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas; AICE; N.C.S.R. Demokritos; Universidade de AVEIRO; Università di Firenze; University of Birmingham.

Importe concedido: 99.258,00€

IbD- Intensified by Design platform for the intensification of processes involving solids handling.

La finalidad del proyecto es crear una plataforma informática para facilitar, desde la propia fase de diseño, la intensificación de procesos industriales que tienen que ver con la manipulación de materias primas sólidas. La industria cerámica, en la medida en que manipula miles de toneladas diarias de materiales sólidos, constituye un caso de estudio muy valioso para la validación de este proyecto.

Programa: Horizonte 2020

Duración: 01/09/2015-31/08/2019

Coordina: IRIS Spain

Entidades participantes: ITC, Keros Cerámica, Kerafrit, Guzman Global, Ibérica de suspensiones.

Importe concedido: 363.737,00€

22

22

REMEB- Eco-friendly ceramic membrane bioreactor (MBR) based on recycled agricultural and industrial wastes for waste water reuse.

La finalidad del proyecto es desarrollar un biorreactor de membranas ecológico y sostenible, que permita promover la reutilización de aguas residuales urbanas e industriales.

Programa: Horizonte 2020. Climate action, environment, resource efficiency and raw materials.

Duración: 01/09/2015-31/09/2018

Entidad financiadora: Comisión Europea.

Coordina: FACSA, S.A

Entidades participantes: IPROMA, S.L. - INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS MEDIOAMBIENTE, CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE CASTELLÓN, ESAMUR - ENTIDAD REGIONAL DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA REGIÓN DE MURCIA, UNIVERSITAT JAUME I. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA CERÁMICA, AICE, IMECA FRANCE, ATLANTIS SYMVOULEYTIKI KYPROU LTD, SERAMIK ARASTIRMA MERKEZI, A.S., BIOWATER TECHNOLOGY AS, UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-UAN, CENTRO CERÁMICO CERMOSA, S.A.

Importe concedido: 31.875,00€

CONVENIOS CON ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LOCALES

SOLCONCER

Evaluación ambiental, económica y prestacional de soluciones constructivas en función del tipo de recubrimiento.

La finalidad de este proyecto ofertar a los sectores de la construcción y la cerámica una herramienta informática capaz de caracterizar, de manera rigurosa y desde el punto de vista ambiental, económico y prestacional, numerosas soluciones constructivas.

Duración: 01/01/2016-31/12/2017

Entidad financiadora: Excma. Diputación Provincial de Castellón.

Importe concedido: 227.185,00 €

PROYECTOS PRIVADOS

En el año 2016 se han desarrollado un total de 44 proyectos privados bajo contrato, para 35 empresas.

El contenido y características de la investigación es de carácter confidencial.