instituto de formaciÓn profesional -...

8
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Xalapa, Ver. Marzo 2016 AÑO I N° 10 La investigación criminal realizada por los diversos actores que intervienen en ella, es el deber legal que tienen éstos, de obtener resguardar y analizar los diversos elementos de prueba constituidos con muestras y vestigios de cualquier naturaleza, ya que con ello se asegura la integridad de los elementos de cada prueba para llegar a imputar el delito y la participación del sujeto imputado. El fiscal lleva a cabo la parte de la investigación que persigue el objetivo de encontrar la verdad que llevará a comprobar los elementos del delito dentro del juicio. El Fiscal posee por sus conocimientos la idoneidad para determinar hacia donde debe encaminar una investigación, induciendo así en forma correcta, a la policía que está encargada de realizar la investigación técnica. Podemos decir que la investigación surge después de sucedidos los hechos o sucesos que violentan el orden jurídico y altera la paz social, y es la policía quien tiene la necesidad inmediata de contrarrestar la lesión jurídica y proteger el bien jurídico tutelado. Para eso es quien dentro de la investigación tiene a su cargo la recolección y aseguramiento de todos los elementos de convicción indispensables para que se prepare el objetivo que tiene el fiscal, es decir la preparación del ejercicio de la acción penal. Todas las partes que intervienen en la investigación son la parte fundamental que permitirá detenciones legales, procesos y sentencias justas, ya que las pruebas obtenidas por medios lícitos dentro de la investigación, incorporadas al procedimiento conforme lo marcan las reglas y norm as legales, harán que se cumpla con el principio de legalidad, que dentro de este procedimiento penal de oralidad es primordial cumplir siempre. Los actores en esta práctica de la investigación deben siempre considerar que las pruebas obtenidas, serán los elementos de convicción que se incorporaran al juicio donde serán materia de una valoración conjunta, es obligación de quien la propone decir lo que pretende con ella, recordemos siempre que lo obtenido de la investigación debe llevar a cumplir al principio de la verdad. Las pruebas dentro de la investigación tienen una relev ancia constitucional de suma importancia, ya que demostrarán que la culpabilidad de un imputado se acredite de presentar una prueba obtenida legalmente, que deducirá razonada y razonablemente la culpabilidad de dicho sujeto. Los sujetos que intervienen en este proceso deben presentar dentro de su investigación las pruebas, que son aquellas que estarían viciadas desde el inicio; así como también evitar las pruebas que son practicadas con violación a las normas procesales que nuestro código y otras normas procesales nacionales y ordenamientos internacionales imponen. LA FASE PREVIA AL JUICIO Ramar MENDOZA DÍAZ

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Xalapa, Ver. Marzo 2016 AÑO I N° 10

La investigación criminal realizada por los diversos actores que intervienen en ella, es el deber

legal que tienen éstos, de obtener resguardar y analizar los diversos elementos de pruebaconstituidos con muestras y vestigios de cualquier naturaleza, ya que con ello se asegura laintegridad de los elementos de cada prueba para llegar a imputar el delito y la participación delsujeto imputado.El fiscal lleva a cabo la parte de la investigación que persigue el objetivo de encontrar la verdadque llevará a comprobar los elementos del delito dentro del juicio. El Fiscal posee por susconocimientos la idoneidad para determinar hacia donde debe encaminar una investigación,induciendo así en forma correcta, a la policía que está encargada de realizar la investigacióntécnica. Podemos decir que la investigación surge después de sucedidos los hechos o sucesos queviolentan el orden jurídico y altera la paz social, y es la policía quien tiene la necesidad inmediatade contrarrestar la lesión jurídica y proteger el bien jurídico tutelado. Para eso es quien dentrode la investigación tiene a su cargo la recolección y aseguramiento de todos los elementos deconvicción indispensabl es para que se prepare el objetivo que tiene el fiscal, es decir lapreparación del ejercicio de la acción penal.Todas las partes que intervienen en la investigación son la parte fundamental que permitirádetenciones legales, procesos y sentencias justas, ya que las pruebas obtenidas por medioslícitos dentro de la investigación, incorporadas al procedimiento conforme lo marcan las reglas ynormas legales, harán que se cumpla con el principio de legalidad, que dentro de esteprocedimiento penal de oralidad es primordial cumplir siempre. Los actores en esta práctica dela investigación deben siempre considerar que las pruebas obtenidas, serán los elementos deconvicción que se incorporaran al juicio donde serán materia de una valoración conjunta, esobligación de quien l a propone decir lo que pretende con ella, recordemos siempre que loobtenido de la investigación debe llevar a cumplir al principio de la verdad.Las pruebas dentro de la investigación tienen una relevancia constitucional de sumaimportancia, ya que demostrarán que l a culpabilidad de un imputado se acredite de presentaruna prueba obtenida legalmente, que deducirá razonada y razonablemente la culpabilidad dedicho sujeto.Los sujetos que intervienen en este proceso deben presentar dentro de su investigación laspruebas, que son aquellas que estarían viciadas desde el inicio; así como también evitar laspruebas que son practicadas con violación a las normas procesal es que nuestro código y otrasnormas procesales nacionales y ordenamientos internacionales imponen.

LA FASE PREVIA AL JUICIO Ramar MENDOZA DÍAZ

CONTENIDO Página

1

EDITORIAL

2

2

3

4

56

78

DIRECTORIO

Lic. Luis Ángel Bravo Contreras FISCAL GENERAL

Lic. Gerardo Mantecón Rojo OFICIAL MAYOR DE LA

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Dra. Rafaela López Salas DIRECTORA DEL IFP

Mtro. Leopoldo Calderón Serrano SECRETARIO TÉCNICO DEL IFP

Lic. Cristóbal Julián Ubaldo García COORDINADOR DEL

BOLETÍN IFP

COLABORADORES Romelia Rodríguez Badillo

Ramar Mendoza Díaz Adriana Enríquez García

Rodolfo Toquín Cisneros Rosado Amira Báez Sangabriel

La Fiscalía General del Estado tiene el compromiso con

la sociedad veracruzana de facilitar el acceso a la justicia

a través de un trato cálido, digno y humano, conesquemas prácticos que ayuden a fortalecer el Estado de

Derecho.

Razón por la cual, la Institución se ocupa deprofesionalizar y capacitar a los servidores públicos que

la integran, a fin de adquirir la ciencia que se requierepara el mejor desempeño de las funciones que se realizan.

Asimismo, los servidores públicos de la Fiscalía orientan

su actuar con apego a los derechos humanos y al Códigode Ética Institucional para brindar siempre un trato más

humano a todas las personas que acuden a la instituciónen busca de justicia.

Este compromiso es motivado para crear un ambiente de

paz social, que permita una sana convivencia y una mayorconfianza hacia la institución encargada de procurar

justicia a todos los veracruzanos.

A que no sabías que…

El derecho a la libertad de expresión es uno de losderechos fundamentales reconocido en la declaraciónuniversal de los derechos humanos y en los Estadosdemocráticos. Consiste en el derecho a manifestarselibre y públicamente por cualquier medio de opinión,sin más límite que el derecho de los demás.El reconocimiento al derecho a la libertad de expresióntrasciende al mundo, con la revolución francesa; y sudefensa fue desarrollada por Montesquieu, Voltaire yJean-Jacques Rosseau, entre otros.Este derecho está inseparablemente unido al derechode la libertad de imprenta, a través del cual se masificael pensamiento y se permite la libre difusión de lasideas.

Ahora ya lo sabes.

La fase previa al juicioEditorial La importancia del trabajo en equipo en la policía de investigación Los derechos humanos en el actuar policial Novedades bibliográficas

Oferta educativa Noticias Próximos eventos

3

El trabajo en equipo es muy importante en el ámbito laboral, ya que ayuda a obtener

resultados a corto plazo y lograr las metas planeadas, permitiendo un excelenteambiente laboral.En la policía de investigación el trabajo en equipo se considera una práctica diariasistematizada y bien reglamentada, con ello se alcanzan resultados óptimos en brevetiempo y se refleja en el desempeño de la función de los servidores públicos, los cualesson apreciados por los ciudadanos que reciben el servicio.Esta práctica tiene ventajas para el policía de investigación, comúnmente los grupos seconforman de dos o más personas, con el propósito que los compañeros que tienenmás experiencia laboral, enseñen a los demás, algunas de las habilidades que ellosposeen, a fin de que puedan desempeñar mejor su trabajo y dar resultados positivos.Siempre habrá una actividad predominante en la que cada integrante de los gruposaportará el mayor desempeño. Cada policía tiene talentos y habilidades, que si sondesarrollados y aplicados en la actividad diaria, tendrán un mejor desempeño en elservicio.Cuando el policía de investigación trabaja con un objetivo en común, poco a poco seconsigue tener resultados de mayor calidad y lograr las metas trazadas que no sehubieran conseguido si se trabajara solo.Es un hecho que el trabajo en equipo enseña y permite confiar en los compañeros, locual es fundamental como policía, si por alguna razón se omite pasa algún detalle elcompañero completará el trabajo y te apoyará en un operativo. También se aprende aresolver conflictos de manera más rápida, optimizar tiempo y recursos, lo cual esimportante en el ámbito policial por la carga de trabajo que se tiene.Una razón más por la cual es importante trabajar en equipo en la Policía deinvestigación es porque se pasa gran parte del tiempo conviviendo en el trabajo, yademás se optimiza el tiempo de la investigación, pues el grupo es más resolutivo ycontribuye a que las decisiones de carácter intelectual u operativo que tomó el grupogocen de un alto grado de certeza.El trabajo en equipo resulta complejo, debido a la diversidad de ideas y formas de ser,pero la forma de enfrentar esta práctica hace la diferencia, ya que el éxito del trabajoen equipo depende del compromiso que tengan los integrantes para superar cualquierobstáculo.El trabajo del policía de investigación es uno de los más satisfactorios que existen, perotambién es uno de los que más requiere de esfuerzo y dedicación, por el compromisoque se tiene de brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz procuración de justicia.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN

Adriana ENRÍQUEZ GARCÍA

4

En el ámbito de la vida policial, el respeto a los derechos humanos debe estar siempre

presente y se debe garantizar que a la hora de hacer cumplir la ley se respetará y protegerála vida y dignidad de todas las personas sin excepción alguna.

Las normas internacionales de derechos humanos obligan a todos los Estados y a susagentes, incluidos los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley; por lo que el policíadebe conocer y aplicar las normas internacionales de derechos humanos.

El policía de investigación de la Fiscalía General del Estado orienta su actuar de acuerdo alo plasmado en el Código de Ética Institucional y en los Derechos Humanos yfundamentales que se dieron en Francia a finales del siglo XVIII, que están plasmados en laDeclaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano de 1789.

Estos derechos fundamentales se reconocen por estar plasmados en las constituciones oleyes primordiales de los Estados; razón por la que los derechos fundamentales seencuentran en estos ordenamientos, por la magnitud e importancia que los caracteriza.

Estos derechos fundamentales responden a tal denominación por la importancia de losderechos que agrupa el concepto, es decir, serán fundamentalmente aquellos derechos quese consideran vitales para el desarrollo individual y social de las personas, conindependencia de factores como condición social, religión, preferencia sexual onacionalidad, aunque cada estado estipula en su ordenamiento cumbre los derechos queconsidera vitales y puede refrendarlos a nivel internacional en documentosinternacionales y como policías, servidores públicos, se está obligado a respetar.

Hay que entender que como policía los Derechos Humanos, se encuentran destinados acontribuir al desarrollo integral de la persona, ya sea en lo individual o en lo colectivo; deahí la importancia de conocer los alcances y limites de las barreras conceptuales de laexpresión: Derechos Humanos en la doctrina jurídica, así como diferenciar claramente losdistintos conceptos que son considerados sinónimos de la expresión; tal es el caso de losderechos subjetivos; los derechos fundamentales y las garantías individuales, sociales yconstitucionales.

Por último, hay que comprender que como servidores públicos los Derechos Humanoscumplen con la finalidad de evitar el abuso del poder por parte de las autoridades encontra de los gobernados, es decir, se impide la intervención de los órganos del Estado, decualquier jerarquía, a cierta esfera de actividades lícitas de los gobernados donde el Estadono puede irrumpir.

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ACTUAR POLICIALRodolfo T. CISNEROS ROSADO

5

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

ISBN: 9786075151908Editorial: UNIVERSIDAD

VERACRUZANA Fecha de la edición:

2015Lugar de la

edición:México, D.F.

Número de Páginas: 677

MANUAL DEL JUICIO DE AMPAROCarlos Martín Gómez MarineroEl presente Manual trata de un trabajo que representa el fruto dediversas notas y apuntamientos acumulados por el autor sobre losaspectos más relevantes de la institución a lo largo de su destacadatrayectoria profesional y académica, constituye además una fuente deconsulta imprescindible para conocer el papel que juega actualmentedicho mecanismo en la defensa de los derechos humanos bajo elparadigma de la convencionalidad.Prueba de ello se advierte en su estructura y contenido, en donde serealiza un planteamiento previo en torno al entendimiento del estadoconstitucional y democrático de derecho, que da cuenta del papelpatagónico de los mecanismos de control constitucional, algunos deellos desarrollados ene l presente estudio, en particular aquellosrelacionados con la tutela efectiva de los derechos fundamentales.Destaca, así mismo, en la obra de mérito análisis doctrinal, legal yjurisprudencial, nacional y comparado, que cuidadosamente realiza elautor en cada tema que desarrolla, incluyendo de manera novedosauna inducción al seminario Judicial de la Federación que se publicaactualmente en formato electrónico.

ISBN: 9786079404154Editorial: INACIPE

Fecha de la edición: 2014

Lugar de la edición:

México, D.F. Número de Páginas: 120

ESTADO DE DERECHO Y MINISTERIO PÚBLICO EN MÉXICO Cristina Begné Guerra

La reforma publicada en 2088, que plantea sustituir el sistema penalmixto por un acusatorio y adversarial. Dicho cambio, implica laadopción de nuevos códigos y leyes en materia penal, pretendedesarraigar una cultura jurídica contaminada por la corrupción, lainexistencia del estado de derecho, una deficiente preparación de losinvolucrados en la impartición de justicia y por una detestable cul turade ilegalidad. Todo ello envuelve a la sociedad en circunstancias deindefensión y desconfianza en las instituciones y autoridades, aunadasa los problemas de desigualdad socio económica.Este cúmulo de probl emática es tratado por Cristina Begné Guerra apartir de la figura central del Agente del Ministerio Público, quien, alser parte imprescindible del primer acercamiento de la sociedad a lajusticia, es pieza clave para el diagnostico del estado actual de lajusticia. A partir de entrevistas y análisis, Estado de Derecho yMinisterio Público en México pone al alcance del público el perfil de laspersonas que trabajan en dicha institución, las funciones que realizan ysu visión como servidores públicos.

6

OFERTA EDUCATIVA

SISTEMA ACUSATORIO Y JUICIOS ORALES CON AMPARO

IMPARTIDO POR EL

DR. HERACLEO ESCOBAR BERNAL

03 DE MAYO EN EL HOTEL XALAPA VICTORIA 163, ZONA CENTRO, XALAPA VERACRUZ.

DURACIÓN: 8 HORAS

CUOTA DE RECUPERACIÓN PROFESIONISTAS O PÚBLICO EN GENERAL $2000.00 ESTUDIANTES CON CREDENCIAL VIGENTE DE LICENCIATURA $1500.00

PROMOCIÓN HASTA ANTES DEL 15 DE MARZO PROFESIONISTAS O PÚBLICO EN GENERAL $1800.00 ESTUDIANTES CON CREDENCIAL VIGENTE DE LICENCIATURA $1300.00

PARA MAYORES INFORMES CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

TELÉFONOS: (228) 1 22 95 34 (228) 1 03 83 92 (228) 2 66 71 19

7

NOTICIAS

Emiliano Zapata, Ver., 16 de febrero de2016. El Centro Estatal de Atención aVíctimas del Delito, a través de su Oficinade Enlace Interinstitucional de Prevencióndel Delito, impartió el temaMedidas básicasde seguridad a los alumnos del Jardín deNiños Héroes, ubicado en la Pradera.

Veracruz, Ver., 12 de febrero de 2016.Elementos de la policía de investigaciónde la Fiscalía General del Estadorealizaron el Curso-Taller Primerrespondiente en el nuevo sistema penalacusatorio, impartido por la Dra.Fernanda Figueroa.

Xalapa, Ver., 24 de febrero de 2016. LaFiscalía Coordinadora Especializada en asuntosIndígenas y Derechos Humanos realizó laclausura del Programa de capacitación LaLibertad de expresión y los Derechos Humanosen la impartición de Justicia, en colaboracióncon la Procuraduría General de la República através de la Fiscalía Especializada para laatención de delitos cometidos contra la libertadde expresión.

Coatzacoalcos, Ver., 25 de febrero de 2016.La Fiscalía General del Estado a través delInstituto de Formación Profesional y encoordinación con la Comisión Estatal deDerechos Humanos realizó la conferencia Losderechos humanos de los menores en laprocuración de Justicia para los peritos,policías y fiscales de la Institución.

Calle Cerrada de Río Pánuco No. 9, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 91069, Xalapa-Equez., Veracruz Tels. (288) 817 32 78 y 812 33 97

Este medio no se hace responsable de lo publicado en los artículos de colaboración, lo expresado es responsabilidad de quien lo escribe.

PRÓXIMOS EVENTOS

Extendemos una cordial invitación para formar parte del grupo de colaboradores del Boletín IFP con temas de actualidad relacionado con el tema jurídico penal. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos del IFP o al correo electrónico: [email protected]

Xalapa, Ver., 26 de febrero de 2016.El Fiscal General Luis Ángel BravoContreras rindió el primer informe delabores de la Fiscalía General delEstado de Veracruz ante el Gobernadory el Congreso del Estado.

3 de Marzo, la Fiscalía General del Estado realizará el Curso Reformas Fiscales yResolución de Miscelánea Fiscal 2016, en el Instituto de Formación Profesional,dirigido a peritos contables y enlaces administrativos de la Institución.

7 de Marzo, el Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General del Estado encoordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dará inicio al cursoen línea Derechos Humanos y Género, dirigido a los fiscales, peritos y policías de laInstitución.

8 de Marzo, la Fiscalía General del Estado a través del Centro Estatal de Atención aVíctimas del Delito, en coordinación con la Subsecretaria de la Juventud realizarán laConferencia Delitos de violencia de género, en el marco del día Internacional de lamujer, en el Auditorio del Municipio de los Reyes, Veracruz.

29 de Marzo, el Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General del Estado encoordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos realizará laconferencia Los derechos humanos una propuesta de solución para la desapariciónforzada, en el marco del Programa de capacitación en derechos humanos yprocuración de justicia 2016, dirigido a los fiscales, peritos y policías de la Institución.