instituto centroamericano de...

307
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Propuesta de una Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica para el Sector Salud de Costa Rica Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Vigny Alvarado Barboza San José, Costa Rica Mayo, 2013

Upload: dinhminh

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Propuesta de una Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica para el Sector Salud de Costa Rica

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de

Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Vigny Alvarado Barboza

San José, Costa Rica Mayo, 2013

Page 2: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio
Page 3: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

III

Agradecimientos

Reitero las muestras de mi infinito agradecimiento primeramente a mis padres,

Vigny Alvarado Castillo y Nury Isabel Barboza Rojas, por su amor, apoyo en los

momentos más duros de mi vida y valores compartidos, los cuales me han

formado como persona.

También quisiera agradecer a mis hermanas, Evelyn Alvarado Barboza y Karina

Alvarado Barboza por su amor, paciencia y dedicación hacia mi persona.

Asimismo, agradezco a mi novia Karen María Carpio Barrantes por su amor,

comprensión, apoyo y ánimo transmitido durante este proceso de investigación.

Además, mi agradecimiento al MSc. Jorge Umaña Vargas, por su apoyo en

muchas luchas y los momentos complejos de mi vida.

A las compañeras y compañeros de la Unidad de Asuntos Internacionales del

Ministerio de Salud, por su colaboración en este proceso de investigación.

Por último, al Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) por la

oportunidad de aprendizaje; y al MSc. Alfredo Acosta Fonseca, Director del

presente documento de investigación.

Page 4: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

IV

Dedicatoria

Este Trabajo de Investigación lo dedico a la memoria de mi abuela,

Noemy Castillo Chavarría.

Porque su cariño y apoyo me han permitido concluir satisfactoriamente este

proceso de crecimiento y aprendizaje.

Page 5: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

V

RESUMEN EJECUTIVO

Debido a cambios de reciente data en el Sistema de Cooperación Internacional

y a la reformulación de prioridades y zonas geográficas de interés por parte de los

países donantes, los volúmenes de cooperación internacional no reembolsable

para países de renta media y con índices de desarrollo humano de primer orden,

como es el caso de Costa Rica, han venido disminuyendo sistemáticamente

durante la última década.

Según datos del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

(MIDEPLAN, 2007, p.44) “la cooperación técnica para el país ha mantenido una

tendencia decreciente durante las últimas dos décadas, pasando de US$ 262,4

millones en 1990 a US$ 62,3 millones en 2005”.

Teniendo en cuenta esta marcada tendencia a nivel estatal, el Ministerio de

Salud como institución rectora del sector salud, requiere implementar políticas y

estrategias innovadoras que le permitan al sector realimentar sus procesos,

visibilizar a nivel internacional sus buenas prácticas y posicionarse ante los países

donantes y organismos internacionales, como un socio estratégico en materia de

cooperación sur – sur y triangular en la región mesoamericana y en el Caribe. Esto

con el fin último de captar recursos frescos de cooperación internacional para

ejecutar proyectos, contribuyendo con el desarrollo internacional por medio de la

transferencia de buenas prácticas del sector salud hacia otros países.

Page 6: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

VI

De acuerdo a este objetivo antes descrito, este trabajo de investigación obtiene

como principales productos:

1. El desarrollo de un Diagnostico de la gestión de oferta de cooperación

técnica del sector salud de Costa Rica.

2. El diseño de una propuesta de Estrategia de oferta de cooperación técnica

del sector salud de Costa Rica.

3. El diseño de un Procedimiento para seleccionar, sistematizar y transferir

buenas prácticas del sector salud de Costa Rica. Por medio de este se

podrá obtener el documento Catálogo de buenas prácticas del sector salud.

4. La formulación de un Plan de comunicación de buenas prácticas del sector

salud de Costa Rica.

Los principales hallazgos obtenidos en este documento de investigación se

resumen de la siguiente manera:

El Estado costarricense no cuenta con una Política de Estado en materia de

cooperación internacional, lo cual dificulta el establecimiento de lineamientos de

política exterior, planes de acción y estrategias oficiales en áreas como:

conformación de alianzas estratégicas con países donantes, negociación de

programas de cooperación triangular y cooperación sur-sur, la articulación

interinstitucional y la obtención de financiamiento estatal para ofertar

cooperación sur-sur.

Page 7: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

VII

A nivel del sector salud actualmente no existen mecanismos, normativas o

procedimientos referidos explícitamente a la coordinación interinstitucional de la

gestión de oferta de cooperación técnica del sector.

Las instituciones integrantes del sector salud presentan dificultades para

gestionar la oferta de cooperación técnica debido a factores como: la carencia

de líneas presupuestarias para financiar contrapartidas, la inexistencia de

registros sobre el aporte económico del sector salud a la cooperación

internacional, disposiciones de la Contraloría General de la República restringen

el uso de recursos para ofertar cooperación y el monitoreo y evaluación de los

proyectos es limitado.

Los resultados obtenidos de esta investigación permitirán al Ministerio de

Salud, y a las demás instituciones del sector salud, fortalecer su gestión de oferta

de cooperación técnica, mediante la implementación de herramientas que, como

ya fueron mencionadas, facilitarían metodológicamente la búsqueda de recursos

frescos de cooperación internacional para el desarrollo de proyectos del sector.

Page 8: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

VIII

ÍNDICE DE CUADROS

N° de

Cuadro

Detalle Páginas

Cuadro 1 Maneras de Pensar Acerca de Capacidades

60

Cuadro 2 Criterios de Selección de Buenas Prácticas

72-74

Cuadro 3

Instituciones Integrantes del Sector Salud

de Costa Rica

87

Cuadro 4

Instituciones Integrantes del Sistema Nacional de Salud

de Costa Rica

88

Cuadro 5

Funciones Sustantivas para el Ejercicio de la Rectoría

de la Producción Social de la Salud

93-94

Cuadro 6 Análisis de Actores Involucrados

137

Cuadro 7

Estrategia de Gestión de Oferta de Cooperación

Técnica del Sector Salud de Costa Rica

Eje Político-Institucional

159

Cuadro 8

Estrategia de Gestión de Oferta de Cooperación

Técnica del Sector Salud de Costa Rica

Eje de Articulación Interinstitucional

160-161

Cuadro 9

Estrategia de Gestión de Oferta de Cooperación

Técnica del Sector Salud de Costa Rica

Eje de Gestión de Oferta de Cooperación

162

Page 9: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

IX

Cuadro 10 Identificación de Responsables del Procedimiento

170-172

Cuadro 11

Asignación de Código a Solicitudes de Transferencia

de Buenas Prácticas del Sector Salud

182

Cuadro 12

Actores de Interés según Rol en Materia de

Cooperación Internacional

244

Cuadro 13

Rol de Instituciones Públicas en Acciones de Oferta de

Cooperación Técnica

245

Cuadro 14

Mecanismos para la Comunicación y Promoción del

Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud

de Costa Rica

247-249

Page 10: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

X

ÍNDICE DE FIGURAS

N° de Figura

Detalle Páginas

Figura 1

La Cooperación Sur-Sur 50

Figura 2

Sistema de Producción Social de la Salud 90

Figura 3

Funciones Sustantivas para el Ejercicio de la Rectoría

de la Producción Social de la Salud 95

Figura 4

Organigrama del Ministerio de Salud 99

Figura 5

Línea de Mando de la Unida de Asuntos

Internacionales en Salud 100

Figura 6

Árbol de Problemas sobre la Gestión de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica

142

Figura 7

Árbol de Objetivos sobre la Gestión de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica

151

Figura 8

Diagrama de Flujo 190-193

Page 11: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XI

SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACI

Área de Cooperación Internacional del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica

AOD Ayuda Oficial al Desarrollo

AyA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

BP Buenas Prácticas

CAD Comité de Ayuda al Desarrollo

CCSS Caja Costarricense de Seguro Social

CENCINAI

Dirección Nacional de Nutrición y Desarrollo Infantil de Costa Rica

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPD

Cooperación Económica entre Países en Desarrollo

CI Cooperación Internacional

CENDEISSS

Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social de Costa Rica

COMISCA Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica

CTPD

Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo

Page 12: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XII

CSS

Cooperación Sur-Sur

DC Desarrollo de Capacidades

FEASPS

Movimiento asociativo a favor de las personas con discapacidad intelectual

GIZ

Agencia Alemana de Cooperación Internacional (por sus siglas en inglés)

IAFA

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia de Costa Rica

IDH Índice de Desarrollo Humano

IED Inversión Extranjera Directa

INCIENSA

Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud

JICA

Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (por sus siglas en inglés)

MIDEPLAN

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica

MREC

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica. También llamado “Cancillería” en el documento.

MS Ministerio de Salud de Costa Rica

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 13: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XIII

OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

OIG Organización Intergubernamental

ONG

Organizaciones No Gubernamentales

ONU Organización de Naciones Unidas

OPS Organización Panamericana de la Salud

PABA Plan de Acción de Buenos Aires

PED Países En Desarrollo

PNB Producto Nacional Bruto

PNUD Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo

SCI Sistema de Cooperación Internacional

SEGIB Secretaría de General Iberoamericana

SI Sistema Internacional

SIPAL

Sistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión Pública en América Latina y El Caribe

SICA Sistema de Integración Centroamericana

SRE Secretaría de Relaciones Exteriores de México

Page 14: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XIV

SS Sector Salud

UAIS Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

UNIFEM

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidad para la Mujer (por sus siglas en inglés)

Page 15: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XV

GLOSARIO

Los conceptos que se incluyen en este Glosario son desarrollados en el capítulo 2

MARCO TEÓRICO de este trabajo de investigación.

Ayuda Oficial al Desarrollo

Modalidad de cooperación internacional que se basa en la transferencia de

recursos de un país desarrollado a otro menos desarrollado, que se realizan con

cierto nivel de ‘concesionalidad’ por parte de la instancia gubernamental que

aporta la ayuda a un país en desarrollo o a una organización multilateral.

Buenas Prácticas

Experiencia sistematizada, documentada y probada que por comparación con

otras, refleja mejores resultados que implican una transformación positiva a través

de la introducción de métodos innovadores, pautas aconsejables que se adecuan

a un determinado parámetro consensuado, que agregan calidad adicional al

desempeño de los distintos procesos de la gestión pública y que ha arrojado

resultados positivos, demostrando su eficacia, eficiencia y utilidad en un contexto

concreto.

Capacidad

Proceso continuo, por medio del cual individuos, grupos, instituciones,

organizaciones y sociedades; mejoran sus habilidades para identificar y alcanzar

sus retos de forma sostenible.

Page 16: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XVI

Cooperación Internacional

Conjunto de acciones de carácter internacional orientadas al intercambio de

experiencias y recursos entre países desarrollados y en vías de desarrollo así

como entre estos últimos, para alcanzar metas comunes de desarrollo basadas en

criterios de solidaridad, equidad, eficacia, interés mutuo y sostenibilidad.

Cooperación Técnica Internacional

Transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades y experiencias,

en determinadas áreas donde un país o una fuente tenga mayor nivel de

desarrollo. Por tanto, es la provisión de recursos con el propósito fundamental de

aumentar el nivel de conocimientos, habilidades y técnicas productivas (capital

humano) de la población de los países en desarrollo.

Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo

El intercambio de experiencias técnicas, conocimientos, tecnologías y habilidades,

entre los países en desarrollo, como apoyo y complemento a sus objetivos de

desarrollo nacional. Contribuye al desarrollo de capacidades de los países,

fortalecer sus relaciones incrementar el intercambio, la generación, diseminación

y utilización del conocimiento técnico y científico, así como la capacitación del

recurso humano y el fortalecimiento de las instituciones.

Cooperación Triangular

Consiste en asociar una fuente tradicional (bilateral o multilateral) con un país de

desarrollo medio y direccionar ambas capacidades hacia otros países de menor o

Page 17: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XVII

igual desarrollo relativo. Intervienen tres actores: el país donante, el país

solicitante y el país u organismo internacional que provee los recursos para la

movilización. En dicha experiencia, el costo de la misma se sufraga de manera

compartida entre los países participantes. Implica el financiamiento de la acción de

cooperación técnica por una tercera fuente bilateral o multilateral como por

ejemplo: un gobierno, una agencia internacional de cooperación, un organismo

multilateral, un organismo no gubernamental, una fundación u otro que con sus

aportes financieros y/o logísticos posibilita el intercambio del recurso humano para

ofrecer o asimilar las experiencias, técnicas o tecnologías brindadas o

demandadas entre los países.

Costos Compartidos

Principio por medio del cual la modalidad de cooperación técnica entre países en

desarrollo normalmente financia sus proyectos. Consiste en que tanto el donante

como el receptor asumen equitativamente los costos de un proyecto.

Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo

Declaración en la cual los estados signatarios reafirman su compromiso para

reforzar las estrategias de desarrollo de los países socios, aumentar la alineación

de la ayuda al desarrollo con las prioridades, sistemas y procedimientos de los

países socios; intensificar la mutua responsabilidad de donantes y países socios

hacia sus ciudadanos y parlamentos con respecto a la ayuda al desarrollo,

eliminar la duplicación de esfuerzos y racionalizar las actividades de donantes y

simplificar políticas y procedimientos de los donantes.

Page 18: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XVIII

Desarrollo de Capacidades

Proceso mediante el cual individuos, organizaciones y las sociedades desarrollan

‘habilidades’, individuales y colectivas, para mejorar funciones, solventar

problemas y establecer y alcanzar objetivos.

Innovación

Creación y/o adecuación de formas y estilos de trabajo nunca antes probadas y/o

en desuso con el fin de mejorar la gestión que se traduzcan en cambios positivos

hacia al interior de los servicios públicos.

País de Renta Media

Conjunto de países cuya renta per cápita se encuentra entre los US$766,00 y los

US$9.385,00. A su vez, ese colectivo se divide en dos subgrupos: ingreso medio-

bajo, que acoge a los países con renta per cápita entre los US$766,00 y los

US$3.035,00; e ingreso medio-alto, que integra a los países con renta per cápita

situada entre los US$3.035,00 y los US$9.385,00.

Proyecto

Una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes,

estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la

decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos,

efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo

de beneficiarios, solucionando problemas, mejorando una situación o satisfaciendo

una necesidad y de esta manera contribuir a los objetivos de desarrollo de un país.

Page 19: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XIX

Transferencia de Buenas Prácticas

Proceso estructurado y sistematizado de aprendizaje que implica un intercambio

de conocimiento, know-how, experiencias, y habilidades entre instituciones,

organizaciones, comunidades y personas que enfrentan problemas y situaciones

similares.

Transferibilidad

Capacidad de una experiencia para permitir la repetición de sus elementos

esenciales en un contexto distinto al de su creación, con elevadas probabilidades

de éxito.

Rectoría

Rectoría se define como la acción de gobernar, dirigir, conducir a una comunidad,

conjunto de instituciones o personas, o ejercer autoridades sobre ellas.

Rectoría de la Producción Social de la Salud de Costa Rica

Función mediante la cual el ente rector lidera, promueve y articula, de manera

efectiva, los esfuerzos de los actores sociales clave y ejerce sus potestades de

autoridad sanitaria, para proteger y mejorar la salud de la población.

Page 20: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XX

Sector Salud de Costa Rica

Conjunto de entidades públicas, centralizadas y descentralizadas, que tienen una

competencia explícita y legal dirigida a proteger y mejorar el estado de salud de la

población. Las instituciones del sector salud de Costa Rica son: Ministerio de

Salud, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados (AyA), Dirección Nacional de Nutrición y Desarrollo

Infantil (CENCINAI), Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) e

Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud

(INCIENSA).

Page 21: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XXI

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... V

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPÍTULO I MARCO METODOLÓGICO ............................................................... 6

1.1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ................................................................ 6

1.2. PROBLEMA DE ESTUDIO ................................................................. 12

1.2.1. Planteamiento general del problema ...................................... 12

1.2.2. El problema en síntesis .......................................................... 15

1.3. EL SUJETO DE ESTUDIO .................................................................. 17

1.4. EL OBJETO DE ESTUDIO .................................................................. 17

1.4.1. Delimitación del objeto de estudio .......................................... 18

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 19

1.5.1. Objetivo General .................................................................... 19

1.5.2. Objetivos Específicos ............................................................. 19

1.6. OPERACIONALIZACIÓN DE OBJETIVOS ........................................ 20

1.7. ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 22

1.7.1. Caracterización de la investigación ........................................ 22

1.7.2. Fuentes de información .......................................................... 23

1.7.3. Investigación bibliográfica ...................................................... 25

1.7.4. Procesamiento de la información ........................................... 25

1.7.5. Limitantes de la investigación................................................. 27

CAPÍTULO II MARCO TEORICO ......................................................................... 30

2.1. EL CONCEPTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL .................. 30

2.2. COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL NORTE-SUR ............ 36

2.3. LA COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE PAÍSES EN DESARROLLO

(CTPD) ................................................................................................. 40

2.3.1. Antecedente inmediato ........................................................... 41

2.3.2. Perspectivas sobre la Cooperación Técnica entre Países en

Desarrollo (CTPD) ................................................................. 42

Page 22: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XXII

2.3.3. Cooperación Triangular .......................................................... 51

2.3.4. Principios de la CTPD ............................................................ 53

2.3.5. El Desarrollo de Capacidades como Catalizador de la CTPD 58

2.4. EL CONCEPTO DE “BUENAS PRÁCTICAS” EN EL MARCO DE LA

COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE PAÍSES EN DESARROLLO ...... 65

2.5. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN Y TRANSFERENCIA DE

BUENAS PRÁCTICAS ........................................................................ 70

2.6. TEORÍA DE PROYECTOS DE DESARROLLO .................................. 76

2.6.1. Acepciones al término ‘proyecto’ ............................................ 76

2.6.2. El ciclo de vida de los proyectos ............................................ 79

CAPÍTULO III MARCO REFERENCIAL ............................................................... 84

3.1. CARACTERIZACIÓN .......................................................................... 84

3.1.1. Macrolocalización ................................................................... 84

3.1.2. Microlocalización .................................................................... 92

3.1.3. Institucional ............................................................................ 96

3.2. EXPERIENCIAS ................................................................................ 102

3.2.1. Experiencias internacionales ................................................ 102

3.2.2. Experiencias nacionales ....................................................... 110

3.2.3. Experiencias institucionales ................................................. 112

3.3. ESTRUCTURA NORMATIVA ........................................................... 113

3.3.1. Ley N°5395. Ley General de Salud, 1973. ........................... 114

3.3.2. Constitución Política de la República de Costa Rica ............ 115

3.3.3. Ley N°5525. Ley de Planificación Nacional .......................... 115

3.3.4. Decreto N° 33206-PLAN, 2006 ............................................ 116

3.3.5. Decreto Nº 28177-MP-PLAN-MRE, 1999 ............................. 116

3.3.6. Ley Nº 3008. Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones

Exteriores y Culto, 1962. ..................................................... 117

3.3.7. Guía de Política Exterior de Costa Rica ............................... 117

3.3.8. Decreto Nº 35056-PLAN-RE, 2008. Reglamento del Artículo 11

de la Ley de Planificación Nacional. .................................... 118

Page 23: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XXIII

CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LA OFERTA DE

COOPERACIÓN TÉCNICA DE LAS INSTITUCIONES DEL

SECTOR SALUD ......................................................................... 123

4.1 GESTIÓN DE LA OFERTA DE COOPERACIÓN TÉCNICA EN LAS

INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD .......................................... 124

4.1.1. Análisis de la Gestión a Nivel Institucional de la Oferta de

Cooperación Técnica ..................................................................... 125

4.1.2. Análisis de la Coordinación interinstitucional para la gestión de

la oferta de cooperación técnica. ......................................... 133

4.2. ANÁLISIS DE ACTORES, ÁRBOL DE PROBLEMAS Y ÁRBOL DE

OBJETIVOS ....................................................................................... 135

4.2.1. Análisis de actores involucrados .......................................... 135

4.2.2. Análisis del Árbol de Problemas ........................................... 141

4.2.3. Análisis del Árbol de Objetivos y Líneas Estratégicas de Acción

....................................................................................................... 150

4.3. ESTRATEGIA DE OFERTA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL

SECTOR SALUD ............................................................................... 158

CAPÍTULO V PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR,

SISTEMATIZAR Y COMPARTIR BUENAS PRÁCTICAS DEL

SECTOR SALUD DE COSTA RICA ............................................ 165

5.1. PROCEDIMIENTO ............................................................................. 166

5.1.1. Objetivo ................................................................................ 166

5.1.2. Definición de Productos ....................................................... 166

5.1.3. Delimitación de alcance ....................................................... 167

5.1.4. Definición de términos .......................................................... 168

5.1.5. Referencias .......................................................................... 169

5.1.6. Identificar responsables ....................................................... 170

5.1.7. Elaboración del procedimiento ............................................. 172

5.1.8. Indicadores de gestión e impacto ......................................... 189

5.1.9. Diagrama de flujo ................................................................. 190

Page 24: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

XXIV

5.1.10. Anexos ............................................................................... 194

CAPÍTULO VI PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL

CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR SALUD DE

COSTA RICA ............................................................................... 242

6.1. SECTORES Y ACTORES DE INTERÉS EN EL MARCO DE LA

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL CATÁLOGO DE BUENAS

PRÁCTICAS DEL SECTOR SALUD DE COSTA RICA .................... 243

6.1.1. Categoría de acuerdo al rol en materia de cooperación

internacional ........................................................................ 243

6.1.2. Categoría acuerdo a si la institución u organización

costarricense impulsa, ejecuta o apoya ............................... 244

6.2. CANALES PARA COMUNICAR Y PROMOCIONAR BUENAS

PRÁCTICAS Y CAPACIDADES INSTITUCIONALES DEL SECTOR

SALUD DE COSTA RICA .................................................................. 245

6.2.1. Utilización del Canal Oficial .................................................. 245

6.2.2. Utilización de Otros Canales ................................................ 246

6.3. MECANISMOS PARA LA COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL

CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR SALUD DE

COSTA RICA ..................................................................................... 247

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................. 251

7.1. CONCLUSIONES .............................................................................. 251

7.2. RECOMENDACIONES ...................................................................... 255

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 258

APÉNDICES ..................................................................................................... 267

Page 25: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

1

INTRODUCCIÓN

El Sistema de Cooperación Internacional se encuentra en una fase de

transformación. La cual ha tenido como factores catalizadores la caída del muro

de Berlín, los atentados del 11 de setiembre en Estados Unidos, la guerra contra

el terrorismo, algunos desastres naturales de gran magnitud, entre otros.

En esta fase de transformación los países considerados como de renta media o

graduados de la cooperación internacional, como es el caso de Costa Rica han

experimentado una disminución sistemática de los volúmenes de cooperación

internacional no reembolsable durante la última década.

Esta coyuntura actual enciende luces de alerta para las instituciones del sector

público, y en especial para aquellas entidades como la mayoría de instituciones

centralizadas del Poder Ejecutivo del estado costarricense, entre estas las

instituciones del sector salud, que la mayoría carecen de líneas presupuestarias

para financiar contrapartidas en materia de programas y proyectos de cooperación

internacional. Ello hace que el margen de actuación, para negociar, captar y

ejecutar recursos frescos de cooperación internacional por parte de estas

instituciones, se ha visto ampliamente reducido.

De acuerdo a este panorama, se requiere poner en marcha políticas,

estrategias y planes de acción que le permitan a las instituciones del sector salud

mayor margen de actuación y negociación ante los países donantes y organismos

Page 26: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

2

internacionales con el fin de captar recursos frescos y ejecutar proyectos de

cooperación internacional.

Esta investigación procura aportar ideas, trazar líneas estratégicas y proponer

instrumentos, que fortalezcan la gestión interinstitucional de la oferta de

cooperación técnica del sector salud, por medio del diseño de una estrategia de

oferta de cooperación técnica, con el fin de retroalimentar procesos, visibilizar a

nivel internacional buenas prácticas del sector, posicionar al sector como un socio

estratégico para varios países donantes y organismos internacionales en la región

mesoamericana y del Caribe; así como buscar captar recursos frescos por medio

de la oferta de cooperación técnica, programas y proyectos de cooperación

triangular y la transferencia de buenas prácticas y capacidades institucionales

hacia otras latitudes.

Para obtener los objetivos y resultados planteados por esta investigación, la

misma se organiza de la siguiente manera:

El capítulo I designado como MARCO METODOLÓGICO, refiere los elementos

que definen y delimitan esta investigación como: la justificación, el planteamiento

del problema de estudio, los objetivos, la estrategia de investigación, la

operacionalización de objetivos, entre otros.

En el capítulo II MARCO TEÓRICO, se explican los principales conceptos,

vertientes teóricas y términos que sirven de sustento científico a la investigación y

Page 27: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

3

trabajo de campo realizado. En este capítulo se aborda el marco conceptual

alrededor de la cooperación internacional, cooperación técnica entre países en

desarrollo, cooperación triangular. Además, se utiliza el concepto de desarrollo de

capacidades, el concepto de buenas prácticas. Asimismo, se considera la teoría

de proyectos y el ciclo de vida de los proyectos.

El MARCO REFERENCIAL aparece en el capítulo III, el cual versa sobre los

principales elementos que caracterizan la institucionalidad del sector salud

relacionado con la cooperación internacional. En él se abordan los marcos

normativos, tanto del sector salud como de la cooperación internacional. Se

profundiza en la estructura organizacional del sector y del Ministerio de Salud.

En el capítulo IV se realiza un DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE OFERTA

DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL SECTOR SALUD. Este diagnóstico tiene

como objetivo obtener una fotografía actual del estado de situación de la gestión

de oferta de cooperación técnica en las instituciones integrantes del sector salud.

Se aplicó un cuestionario sobre los principales elementos de la gestión. Además,

se llevó a cabo un grupo focal con los enlaces de cooperación internacional de las

instancias del sector, en el cual se realizaron análisis de actores involucrados y la

formulación de árboles de problemas y objetivos. Con estos insumos se estableció

una propuesta de Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud.

El capítulo V, en seguimiento a varias de las líneas estratégicas de acción

establecidas en la Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud,

Page 28: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

4

diseña un PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR, SISTEMATIZAR Y

TRANSFERIR BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR SALUD. Este procedimiento

incluye formularios, cuadros de registro y formatos para ejecutar las principales

funciones que se plantean en el mismo. Se proponen criterios de selección y ejes

temáticos para las buenas prácticas, así como formularios en los cuales se debe

solicitar cooperación técnica por parte de países en desarrollo. Es importante

recalcar que por medio de este procedimiento se podrá conformar un documento

de Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica, por medio del

cual se podrá divulgar avances y logros en materia de salud pública de Costa Rica

hacia otras latitudes.

En el capítulo VI, de acuerdo a las líneas estratégicas de acción de la Estrategia

de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud, se diseña y propone un PLAN

DE COMUNICACIÓN DE BUENA PRÁCTICAS DEL SECTOR SALUD. Para esto

se identificaron los principales actores involucrados, se determinaron varios

canales y herramientas para comunicar el documento Catálogo de Buenas

Prácticas del Sector Salud de Costa Rica.

Por último, en el capítulo VII se plantean CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES surgidas del presente trabajo de investigación. Las últimas

se agrupan en tres ejes: político – institucional, articulación interinstitucional y

gestión de oferta de cooperación.

Page 29: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

5

CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGICO

Page 30: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

6

CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGICO

1.1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

A partir de la década de 1990, el Sistema de Cooperación Internacional (SCI)

inició un proceso de cambio acelerado. Este proceso de cambio afecta las

políticas, mecanismos y procesos, desde donde tradicionalmente se ha concebido

y gestionado la cooperación internacional (CI) del Estado costarricense, y por lo

tanto, de las instituciones públicas que integran el Sector Salud (SS).

Las causas de la crisis que atraviesa el SCI son de diversa naturaleza. Según

Gómez (2001, p.15) “existen dos factores que inciden de forma especialmente

visible y significativa en la situación actual: el declive de la Ayuda Oficial al

Desarrollo (AOD) y la transformación que se está produciendo en el Sistema de

Relaciones Internacionales”.

Esta transformación que sufre actualmente el SCI ha impactado

considerablemente los volúmenes y orientación de la cooperación internacional no

Page 31: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

7

reembolsable en países como Costa Rica. El país ha sufrido una disminución

sostenida de la cooperación técnica y financiera no reembolsable, que se acentúa

de manera aún más pronunciada en las instituciones del eje social del Estado,

dentro del cual se incluye al Sector Salud.

Según estimaciones del Ministerio de Planificación Nacional y Política

Económica (MIDEPLAN) (2007), la cooperación técnica para el país ha mantenido

una tendencia decreciente durante las últimas dos décadas, pasando de US$

262,4 millones en 1990 a US$ 62,3 millones en 2005. Son cifras contundentes que

reflejan un cambio en las políticas de cooperación internacional de los países

donantes hacia Costa Rica, por lo que esta situación requiere de medidas

concretas por parte de las instituciones estatales, y en especial de los rectores de

la temática, para mitigar los efectos negativos de esta tendencia descendiente de

la cooperación internacional no reembolsable que sufre actualmente Costa Rica, y

algunos sectores como el de salud y desarrollo social.

MIDEPLAN (2007, 2008), Sanahuja (2011) y CEPAL (2010), entre otros,

consideran que esta tendencia de volúmenes decrecientes de la cooperación

financiera no reembolsable para varias zonas de América Latina, se debe en parte

a aspectos de orden geopolítico, la priorización de dirigir más cooperación a

países altamente endeudados y de renta baja, las calificaciones otorgadas de país

de renta media por parte de los países donantes y por los logros obtenidos por

países como Costa Rica en el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Page 32: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

8

En el caso específico de Costa Rica, existe una percepción de algunos

sectores que atribuyen esta situación, además de las causas antes mencionadas,

a aspectos internos del país como “la gestión desordenada de la cooperación

internacional por parte del país, incluyendo la descoordinación y duplicidad de

funciones entre MIDEPLAN y MREC” (MIDEPLAN, 2010, p.10).

Entrando más en detalle sobre los factores que afectan los volúmenes de

cooperación, con respecto al aspecto de la geopolítica, la caída del Muro de Berlín

en 1989 hizo que los países donantes iniciaran un proceso de evaluación de

prioridades de política exterior y zonas de influencia. En el 2001, con el ataque del

11-S y la guerra contra el terrorismo los países donantes direccionaron gran

cantidad de recursos de cooperación internacional hacia Oriente Medio, África y el

Sureste Asiático, esto en el marco de políticas de cooperación cargadas del tema

de la seguridad nacional.

A partir de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), gran parte de los

recursos de cooperación internacional fueron redireccionados hacia países

altamente endeudados y de renta baja como los ubicados en África y Asia. Estas

políticas han debilitado la posición y participación de los países de renta media en

el sistema de cooperación internacional, quedando en un segundo plano con

respecto a la captación de recursos de cooperación.

Siguiendo a MIDEPLAN, el IDH:

Page 33: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

9

Se han convertido en una verdadera barrera de acceso a los recursos de la cooperación internacional, especialmente de la ayuda oficial al desarrollo (AOD), para países que, como Costa Rica, son catalogados por diferentes indicadores como un país de renta media o alta; cuyas condiciones macroeconómicas, sociales y de desarrollo humano son ventajosas en relación con otros países de menor desarrollo relativo. Por ejemplo, según el Informe sobre Desarrollo Humano 2005, Costa Rica se ubicó en la posición Nº 47, o sea, entre los 50 países de desarrollo humano alto del mundo. MIDEPLAN (2007, p.46).

Sin embargo, dentro del país persisten sectores y regiones geográficas con

amplios rezagos en su desarrollo socio-económico. A nivel sectorial, MIDEPLAN

indica que:

Existen en el país, sectores de mucho dinamismo y por ende con mayor presencia en la gestión de los recursos externos, como el sector ambiente, energía y telecomunicaciones o en general los sectores económico-productivos. Otros sectores por su naturaleza, son menos propensos a obtener recursos; este es el caso de los sectores sociales en general [entre estos el sector salud], a los cuales hay que apoyar con otro tipo de gestión y recursos, como aquellos de carácter no reembolsables. MIDEPLAN (2007, p.50).

Siguiendo el argumento general sobre los rezagos del país, existen regiones,

provincias y cantones del país que mantienen o han empeorado sus condiciones

socioeconómicas. Por ejemplo, entre regiones persisten brechas considerables en

los niveles de desarrollo, donde se observan disparidades en indicadores de

salud, educación, dinamismo económico, seguridad, coordinación

interinstitucional, entre otros.

De acuerdo a lo anterior, MIDEPLAN (2007, p. 51) considera que “ello implica

un mayor acompañamiento en el proceso de planificación y desarrollo, así como el

apoyo con recursos internos y externos, para lo cual la cooperación internacional,

tanto técnica como financiera no reembolsable, continúa siendo importante”.

Page 34: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

10

Es preciso destacar que, de acuerdo con MIDEPLAN (2007), la cooperación no

reembolsable, ha sido tradicionalmente la fuente de financiamiento para los

programas y proyectos sociales, que aunque ha estado presente, no ha sido en la

misma magnitud de los créditos para otros sectores productivos, como los

relacionados con la infraestructura productiva o aquellos dirigidos a la energía o

telecomunicaciones. Por lo tanto, podría concluirse que si la cooperación no

reembolsable disminuye en el país, los programas sociales serán los más

perjudicados. Las instituciones de carácter social frecuentemente tienen menos

capacidad de endeudamiento que otras instituciones públicas, y por ello requieren

de ese tipo de cooperación.

Así las cosas, el Gobierno de la República, y en este caso el sector salud, para

revertir las condiciones descritas anteriormente “deben promover alternativas de

acceso a recursos externos no reembolsables o incentivar mecanismos novedosos

de cooperación; que permitan expandir sus horizontes de cooperación y

desarrollo”. (MIDEPLAN, 2007, p.70).

Debido a esta reconfiguración del sistema de cooperación internacional, y la

disminución de recursos de cooperación internacional para países de renta media

como Costa Rica,

Se han identificado nuevos mecanismos para la captación de financiamiento y el mejoramiento de la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles. Nuevas modalidades, tales como la cooperación sur-sur y la cooperación triangular, entre otras, ofrecen posibilidades de diversificar y optimizar la asignación de recursos. (MIDEPLAN, 2007, p.93).

Page 35: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

11

En este contexto, es inexorable que el sector salud trabaje en la identificación e

implementación de alternativas y mecanismos innovadores en materia de

cooperación internacional no reembolsable, que le permitan mejorar su

posicionamiento ante los países donantes, organizaciones intergubernamentales

(OIG) y demás actores de interés; con el fin de mitigar el declive en los volúmenes

de cooperación internacional, procurando un mejoramiento de las condiciones de

salud pública de las regiones del país que presentan mayores rezagos, y

colaborando con los procesos de desarrollo de otros países.

Tomando en cuenta lo antes mencionado, este trabajo de investigación propone

el diseño de una Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud,

mediante la formulación de instrumentos que sirvan a la sistematización y

comunicación de buenas prácticas en salud pública. Promoviendo así la utilización

de la cooperación sur-sur y triangular; con el fin de posicionar al sector salud

costarricense ante los países donantes, OIG, organizaciones no gubernamentales

(ONG) y demás actores de interés; como un sector salud que puede ser a la vez,

receptor de cooperación internacional y oferente altamente calificado y

especializado en cooperación técnica y científica hacia países en desarrollo o del

Sur que enfrentan problemáticas en materia de salud pública, en las cuales Costa

Rica registra avances y logros significativos que puede compartir.

Page 36: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

12

1.2. PROBLEMA DE ESTUDIO

1.2.1. Planteamiento general del problema

Para MIDEPLAN:

“Costa Rica ha carecido de una política y estrategia de cooperación internacional durante los últimos años, que impide definir prioridades de cooperación internacional, que debilita los mecanismos de coordinación y articulación existentes, además de propiciar la dispersión y duplicación en la asignación de los recursos externos.” (MIDEPLAN, 2007, p.8).

En esta misma línea, la normativa nacional respecto de la cooperación

internacional se puede caracterizar como dispersa y carente de precisión. Lo cual

lleva a problemas de competencia y coordinación intra e interinstitucional,

impidiendo un accionar institucional coherente y eficiente. (2007, p.8).

Además, sigue argumentando MIDEPLAN que, los altos costos administrativos,

la demora en la ejecución de los programas y proyectos, la limitada participación

de las instituciones en el manejo de los recursos externos y las dificultades para

adoptar esquemas de costos compartidos en los proyectos de cooperación sur-

sur; son factores que “configuran un entramado institucional y jurídico que pone en

peligro las posibilidades futuras de acceder a mayores recursos”. (2007, p.8.).

MIDEPLAN, quien es el ente rector de la coordinación de la cooperación

internacional del Poder Ejecutivo del Estado, indica que estos factores internos:

(…) sumados a la disminución de los volúmenes de cooperación internacional a nivel global y el consecuente redireccionamiento de los mismos hacia los países menos desarrollados y más endeudados, aunado a la clasificación que se ha

Page 37: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

13

aplicado a los países de renta media receptores de cooperación internacional, plantean un panorama complejo para el país. (2007, pp.8-9).

Siguiendo a MIDEPLAN, la calificación otorgada a Costa Rica como país de

renta media por parte de la mayoría de países donantes tiene correspondencia

con lo experimentado en la última década en el país, donde se ha dado una

tendencia constante a la disminución de los recursos de cooperación internacional,

particularmente de la cooperación no reembolsable (2007, pp.8-9). Y que, en el

caso de la cooperación no reembolsable, el eje social incluyéndose al sector

salud, ve disminuido el volumen de cooperación ampliamente, esto debido a que

este sector entre otros del eje social, son menos atractivos para los países

donantes.

Teniendo en cuenta el desarrollo de capacidades institucionales,

organizacionales y humanas alcanzado por las instituciones del sector salud

costarricense; se puede considerar como una oportunidad para posicionar al

sector, no solo como demandante de cooperación internacional; sino como un

potencial socio que ofrece cooperación técnica y científica de alta calidad y

especialización. De esta forma, coadyuvar y complementar las políticas en salud

pública de otros países y regiones del Sur, mediante el desarrollo de programas y

proyectos de cooperación sur-sur y triangular, donde las instituciones del sector

salud costarricense comparten sus conocimientos, experiencias y lecciones

aprendidas.

Page 38: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

14

Desde esta perspectiva, la cual implica indiscutiblemente un proceso para

repensar, redireccionar y ampliar el espectro de la gestión de la cooperación

internacional del Sector Salud de Costa Rica; se requiere poner en práctica:

(…) mecanismos innovadores, como lo es la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo, sur-sur u horizontal, la cual está orientada a involucrar de modo activo a los propios países de renta media como Costa Rica, en asociación con los países donantes. Ello significa que se deben identificar capacidades e iniciativas que puedan ser útiles a la estrategia de otros países con niveles de desarrollo similar o menores; y promover esquemas para el intercambio de experiencias y para la acción conjunta con los países implicados. (MIDEPLAN. 2007, p.8-9).

MIDEPLAN (2007) expone que, la utilización de estos mecanismos innovadores

antes destacados, permiten la generación de sinergias y mayores niveles de

apropiación de los procesos e iniciativas de desarrollo de los países participantes.

Esto debido a que se generan dividendos en ambas vías, es decir, los países en

desarrollo participantes de estos mecanismos ven incrementadas sus capacidades

mediante procesos de construcción e intercambio horizontal.

Para poner en operación esos mecanismos innovadores de cooperación

internacional en el sector salud, es necesario establecer alianzas estratégicas con

actores de interés, tanto nacionales como internacionales, así como formular y

ejecutar estrategias que brinden una demanda y oferta clara, específica y

sistemática de cooperación técnica y científica, de y hacia otros países con niveles

de desarrollo relativo similares o menores.

En esta dirección antes esbozada, se propone en este trabajo de investigación,

el diseño de una Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del sector salud de

Page 39: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

15

Costa Rica, dirigida al intercambio de conocimientos, experiencias y lecciones

aprendidas con otros países en desarrollo en materia de salud pública.

Esta Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del sector salud está basada

en tres componentes, el primero de ellos es un diagnóstico de la gestión actual de

la oferta de cooperación técnica en el sector salud, el segundo basado en el

diseño de un procedimiento para seleccionar, sistematizar y compartir Buenas

Prácticas de las instituciones del sector salud hacia otros países en desarrollo, y el

tercer componente, el diseño de un plan de comunicación de dichas buenas

prácticas hacia los sectores y actores de interés nacionales e internacionales.

Lo anterior, con el fin último de colaborar con los procesos de desarrollo

solidario, equitativo, responsable y transparente con otras zonas geográficas,

posicionando al sector salud del Estado costarricense como un sector que, no solo

demanda y requiere cooperación internacional en diversas áreas; sino como un

sector que comparte sus experiencias, capacidades, lecciones aprendidas y

conocimiento técnico; hacia otros países y regiones con requerimientos en el

desarrollo de sus capacidades en materia de salud pública.

1.2.2. El problema en síntesis

Dado que Costa Rica ha sido calificado como país de renta media por los

Estados donantes, teniendo como consecuencia inmediata la disminución de la

cooperación internacional no reembolsable, y teniendo en cuenta que, según

Page 40: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

16

MIDEPLAN (2007, p. 12), “seguimos enfrentando serias deficiencias en casi todos

los ámbitos del quehacer nacional, en algunos casos se evidencia un proceso de

estancamiento y hasta de regresión (…), la creciente desigualdad en la

distribución de los ingresos, que se refleja en el Coeficiente GINI”, entre otras

razones; se requiere implementar estrategias y mecanismos innovadores, con el

fin de posicionar al país no solo como demandante de cooperación internacional;

sino como un socio estratégico para los países donantes tradicionales y no

tradicionales, que contribuyen con los procesos de desarrollo de otras regiones y

países. Y concretamente, posicionando al sector salud costarricense, como un

sector oferente de lecciones aprendidas, buenas prácticas, conocimientos técnicos

y capacidades, que se pueden compartir con otros países en desarrollo mediante

la ejecución de programas y proyectos de cooperación sur-sur y triangular.

Este posicionamiento del sector salud como oferente de cooperación técnica;

puede contemplar el apalancamiento financiero por parte de los países donantes

tradicionales y no tradicionales, en el proceso de ejecución de programas y

proyectos de cooperación sur-sur y triangular.

En esta investigación se propone el diseño de una Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud, por medio del diagnóstico de la gestión de

oferta de cooperación técnica, la formulación de un procedimiento para

seleccionar, sistematizar y compartir buenas prácticas del sector salud, y el diseño

de un plan de comunicación de buenas prácticas hacia los actores de interés

nacionales e internacionales.

Page 41: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

17

Lo anterior con el fin de transferir y compartir buenas prácticas, lecciones

aprendidas, conocimientos técnicos y capacidades, desarrollados en las

instituciones del sector salud, hacia otros países en desarrollo con requerimientos

en áreas de la salud pública en las cuales Costa Rica ha tenido éxito y ha

registrado avances destacables posicionándose así ante los cooperantes como un

sector que puede ser receptor de cooperación internacional, y a la vez oferente de

cooperación técnica.

1.3. EL SUJETO DE ESTUDIO

El sujeto de estudio de esta investigación está conformado por el sector salud

del estado costarricense. El sector está integrado por el Ministerio de Salud, la

Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados (ICAA), la Dirección Nacional de Nutrición y

Desarrollo Infantil (CENCINAI), el Instituto Costarricense de Investigación y

Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) y el Instituto sobre Alcoholismo y

Farmacodependencia (IAFA). Cabe destacar que el Ministerio de Salud es la

institución rectora del sector.

1.4. EL OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de esta investigación es el diseño de una Estrategia de

Oferta de Cooperación Técnica del sector salud de Costa Rica.

Page 42: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

18

1.4.1. Delimitación del objeto de estudio

1.4.1.1. Delimitación temporal

Esta investigación requirió, para la formulación de la Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica, recabar información,

documentación y datos sobre oferta de cooperación técnica de las institucionales

del sector entre los años de 2005 y 2011.

1.4.1.2. Delimitación institucional

La propuesta de una Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector

Salud abarca las instituciones: Ministerio de Salud (MS), Caja Costarricense de

Seguro Social (CCSS), Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

(ICAA), Dirección Nacional de Nutrición y Desarrollo Infantil (CENCINAI), Instituto

sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) e Instituto Costarricense de

Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA).

1.4.1.3. Delimitación espacial

Esta propuesta de Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud

de Costa Rica se puede delimitar espacialmente a la región latinoamericana, y

más concretamente, a los países de la región centroamericana. Lo anterior por ser

la región centroamericana el área de atracción inmediata de Costa Rica y del

sector salud costarricense.

Page 43: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

19

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Objetivo General

Diseñar una estrategia de oferta de cooperación técnica para el sector salud de

Costa Rica, que realimente sus procesos, visibilice sus acciones a nivel

internacional, genere confianza y posicionamiento ante potenciales donantes

internacionales; y eventualmente capte recursos frescos para nuevos proyectos,

coadyuvando al desarrollo internacional.

1.5.2. Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el proceso de gestión de oferta de cooperación técnica actual

en las instituciones del sector salud.

2. Diseñar un procedimiento que permita seleccionar, sistematizar y compartir

buenas prácticas en salud pública de las instituciones del sector salud.

3. Diseñar un plan de comunicación de buenas prácticas del sector salud

dirigido a los actores de interés nacionales e internacionales.

Page 44: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

20

1.6. OPERACIONALIZACIÓN DE OBJETIVOS

Objetivos Específicos

Variables

Indicadores

Instrumentos de investigación

1. Diagnosticar el proceso de gestión de oferta de cooperación técnica actual en las instituciones del sector salud.

1.1. Gestión intra institucional 1.1.1. Normativa sobre CTPD 1.1.2. Partida presupuestaria

para contrapartida de proyectos de CTPD

1.1.3. Proyectos de CTPD como oferente.

1.1.4. Proyectos de cooperación triangular como segundo oferente.

1.2.Estrategia en oferta de cooperación técnica del sector salud.

1.1.1. Cantidad de políticas,

reglamentos, procedimientos, manuales, formularios sobre CTPD oficializados.

1.1.2. Partida presupuestaria para proyectos de CTPD entre 2005-2011.

1.1.3. Cantidad de proyectos de CTPD como oferente ejecutados entre 2005-2011

1.1.4. Cantidad de proyectos de cooperación triangular como segundo oferente ejecutados entre 2005-2011

1.2.1.Cantidad de Líneas

Estratégicas de Acción definidas.

1.2.2.Cantidad de Acciones Específicas definidas.

Revisión bibliográfica

Registros de datos y documentación.

Cuestionario

Grupo Focal

Metodología de Árbol de Problemas

Page 45: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

21

Objetivos Específicos

Variables

Indicadores

Instrumentos de investigación

2. Diseñar un procedimiento que permita seleccionar, sistematizar y compartir Buenas Prácticas del sector salud de Costa Rica

2.1.Procedimiento para seleccionar, sistematizar y compartir buenas prácticas del sector salud de Costa Rica

2.1.1.Cantidad de formularios, cuadros de registro, formatos para seleccionar, sistematizar y transferir buenas prácticas del sector salud de Costa Rica elaborados.

Revisión bibliográfica

Grupo focal

3. Diseñar un plan de comunicación de las Buenas Prácticas del Sector Salud dirigido a los actores de interés nacionales e internacionales

3.1.Plan de comunicación de buenas prácticas del sector salud

3.1.1. Cantidad de canales para comunicar buenas prácticas identificados.

3.1.2. Cantidad de actores de interés identificados.

3.1.4.Mecanismos de comunicación identificados.

Revisión bibliográfica

Grupo focal

Fuente: Elaboración propia.

Page 46: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

22

1.7. ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.7.1. Caracterización de la investigación

Este trabajo de investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo y

puede ser considerada como una investigación no experimental, es decir, una

investigación en la cual el control directo de las variables no es posible porque sus

manifestaciones ya ocurrieron. Además, se considera que esta investigación es de

tipo explicativa, la cual responde a las causas de los fenómenos (Barrantes, 2003).

Partiendo en primera instancia de la descripción del contexto nacional e

internacional en el que se encuentra la cooperación internacional de Costa Rica y

sector salud, la investigación explica las relaciones y condiciones que se dan

entre: el requerimiento de reformular y diversificar el accionar de la cooperación

internacional no reembolsable del Estado – y en este caso concreto del sector

salud –, y la elaboración de una propuesta de estrategia de oferta de cooperación

técnica del sector salud, mediante la exploración e implementación de

modalidades innovadoras como la cooperación sur-sur y triangular, utilizando

herramientas como el diseño de procedimientos y planes de comunicación para

buenas prácticas en salud pública de Costa Rica.

Para alcanzar el objetivo principal de la investigación, primeramente se realizó

un diagnóstico cualitativo sobre la gestión actual de la oferta de cooperación

técnica del sector salud, el cual estuvo enfocado en determinar oportunidades de

Page 47: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

23

mejora sobre aspectos como la coordinación intra e inter institucional, la existencia

de normativa y mecanismos de financiación de contrapartidas. La información

obtenida del diagnóstico se utilizó como insumos en el planteamiento de una

Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica. Los

instrumentos de investigación que se utilizaron fueron: registros, cuestionarios,

revisión bibliográfica y grupo focal.

En segundo término, se diseñó un procedimiento para seleccionar, sistematizar

y compartir buenas prácticas del sector salud, por medio del desarrollo del

concepto de “buenas prácticas” y la definición de criterios de selección de buenas

prácticas en salud pública y ejes temáticas para clasificar dichas buenas prácticas.

Para este objetivo se utilizó como instrumentos de investigación, la revisión

bibliográfica y el grupo focal.

Por último, se diseñó un plan de comunicación de buenas prácticas del sector

salud dirigido a los actores de interés en materia de cooperación internacional.

Para este objetivo se contó con instrumentos de investigación, revisión

bibliográfica y metodologías de grupo focal.

1.7.2. Fuentes de información

El trabajo de investigación se realizó utilizando fuentes bibliográficas primarias

y secundarias.

Page 48: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

24

Fuentes de información primarias:

Cuestionarios

Actas de sesiones

Grupos focales

Plan Nacional de Desarrollo, MIDEPLAN

Marco normativo del Sector Salud y Cooperación Internacional

Fuentes de información secundarias:

Publicaciones del Área de Cooperación de MIDEPLAN

Reportes Anuales del DAC-OCDE

Informe de Desarrollo Humano, PNUD

Estado de la Nación

Reportes y documentos de análisis de agencias cooperantes

Reportes del BID y BM

Publicaciones de las instituciones del Sector Salud

Publicaciones de la CEPAL

Se utilizaron libros, artículos de revistas especializadas, leyes, documentos de

trabajo, reportes, informes, tesis y documentos de investigación directamente

vinculados con la temática. La mayoría de ellos consultados desde Internet.

Page 49: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

25

1.7.3. Investigación bibliográfica

Para la revisión bibliográfica se consultaron libros, artículos de revistas,

documentos de trabajo, reportes, informes, tesis y documentos de investigación.

1.7.4. Procesamiento de la información

En primer término se realizaron consultas a expertos en la temática, jefes y

encargados del tema de la cooperación internacional en algunas de las

instituciones del sector salud, como aproximación a la problemática.

Seguidamente, se realizó una revisión bibliográfica sobre el concepto de

cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD), cooperación triangular,

gestión de buenas prácticas y proyectos de cooperación internacional.

Luego se realizó un diagnóstico de la gestión de la oferta de cooperación técnica

del sector salud de Costa Rica por medio de la aplicación de un cuestionario a los

jefes, encargados o enlaces de cooperación internacional de las instituciones del

sector salud: Ministerio de Salud (MS), Caja Costarricense de Seguro Social

(CCSS), Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (ICAA), Dirección

Nacional de Nutrición y Desarrollo Infantil (CENCINAI), Instituto sobre Alcoholismo

y Farmacodependencia (IAFA) e Instituto Costarricense de Investigación y

Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA). Este diagnóstico se complementó

con la realización de un grupo focal con todos los enlaces de cooperación

Page 50: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

26

internacional de las mencionadas instituciones, en el cual se realizaron ejercicios

de identificación y análisis de actores involucrados, árbol de problemas y árbol de

objetivos.

Con base en el diagnóstico y su correspondiente grupo focal, se formuló una

Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica, de

la cual se derivaron varias líneas estratégicas referidas a la necesidad de contar

con herramientas, estrategias y procedimientos para gestionar la oferta de

cooperación técnica del sector, así como comunicar y promocionar buenas

prácticas del sector salud.

Además, se propone un procedimiento para seleccionar, sistematizar y transferir

buenas prácticas del sector salud de Costa Rica. Lo anterior se sugiere con base

en un grupo focal que se realizó con los funcionarios y jefatura de la Unidad de

Asuntos Internacionales en Salud del Ministerio de Salud, en el cual se generaron

consultas y revisaron alternativas para lograr en consenso un diseño de

procedimiento lo más apegado posible a la normativa nacional, realidad actual del

sector salud y necesidades del mismo. Para esto, se utilizaron metodologías

enfocadas en selección, sistematización y evaluación de buenas prácticas.

Por último, se formuló una propuesta de plan de comunicación de buenas

prácticas del sector salud de Costa Rica, como producto de los principales

insumos obtenidos del grupo focal que se realizó con los funcionarios y jefatura de

la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud (UAIS) del Ministerio de Salud.

Page 51: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

27

1.7.5. Limitantes de la investigación

Para realizar la presente investigación existieron las siguientes limitantes:

Se tuvieron dificultades para poder coordinar la participación de todas las

instituciones del sector salud en la realización del grupo focal para

identificar líneas estratégicas que servirían para elaborar la Estrategia de

Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud. Por ese motivo la

realización del taller de grupo focal se tuvo que reprogramar en varias

ocasiones. Sin embargo, para la última convocatoria dichosamente sí se

obtuvo representación por parte de todas las instituciones.

Con respecto a la recopilación de información en las instituciones del sector

se tuvo dificultades para que las instituciones remitieran la información

solicitada por lo que en algunos casos fue necesario realizar reuniones

pequeñas con los enlaces de algunas de las instituciones.

Las propuestas que realiza esta investigación requiere de esfuerzos

conjuntos y sinergias entre las instituciones del sector salud y de éstas y

MIDEPLAN y MREC. Este tipo de articulación toma su tiempo en poder

establecerse y operar de manera fluida y coordinada.

También para que la propuesta sea exitosa se requieren anuencia por parte

de los países donantes y países socios receptores de cooperación para

Page 52: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

28

establecer alianzas estratégicas en materia de cooperación triangular y

CTPD.

Page 53: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

29

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 54: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

30

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. EL CONCEPTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Este apartado explica el concepto de cooperación internacional y detalla los

principales elementos y criterios que lo configuran. Para lo cual se brindan varias

perspectivas conceptuales sobre el término en cuestión.

Resulta importante para esta investigación definir el concepto tradicionalmente

utilizado para la cooperación internacional. Esto con el fin de entender las

similitudes y diferencias con respecto al concepto de cooperación técnica entre

países en desarrollo (CTPD), que sobre el último se sustenta el objetivo general

del trabajo de investigación.

Existen diversos enfoques sobre lo que la cooperación internacional abarca

como concepto. Siguiendo al Área de Cooperación Internacional (ACI) de

MIDEPLAN:

El término cooperación para el desarrollo no tiene una definición única, que sea válida para todo tiempo y lugar. Como concepto, ha experimentado siempre

Page 55: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

31

cambios, en función del pensamiento, políticas y valores presentes en las relaciones Norte-Sur y los acontecimientos históricos que han influido decisivamente en su interpretación y expresión práctica. (MIDEPLAN, 2010b, 11-12).

Es decir, que el concepto de cooperación internacional es configurado por

factores como la corriente ideológica, coyuntura internacional, principios de la

política exterior, entre otros. Por lo tanto, pueden ser derivadas varias

concepciones al respecto.

Según Gómez y Sanahuja:

La cooperación internacional al desarrollo comprende el conjunto de actuaciones, realizadas por actores públicos y privados, entre países de diferente nivel de renta con el propósito de promover el progreso económico y social de los países del Sur, de modo que sea más equilibrado en relación con el Norte y resulte sostenible. Este tipo de actuaciones van dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población de los países de menor renta relativa. (Gómez y Sanahuja, 1999, p.17).

El objetivo principal que se logra evidenciar en el concepto expuesto por Gómez

y Sanahuja sobre la cooperación internacional, es el de contribuir con el desarrollo

de países que enfrentan dificultades o retos en áreas específicas, ya sea por

medio de concesiones comerciales, la transferencia directa de recursos financieros

y económicos u otros como: tecnología, técnicas, conocimientos, experiencias,

intercambio de expertos, etc.

De acuerdo a MIDEPLAN:

La cooperación para el desarrollo la podemos entender como un conjunto de actuaciones de carácter internacional orientadas al intercambio de experiencias y recursos entre países del Norte y del Sur para alcanzar metas comunes basadas en criterios de solidaridad, equidad, eficacia, interés mutuo, sostenibilidad y corresponsabilidad. El fin primordial de la Cooperación para el Desarrollo debe

Page 56: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

32

ser la erradicación de la pobreza, el desempleo y la exclusión social; buscar la sostenibilidad y el aumento permanente de los niveles de desarrollo político, social, económico y cultural en los países en desarrollo (PED). (2010b, pp.11-12)

En relación con los atributos que MIDEPLAN considera son parte del concepto

de cooperación internacional al desarrollo, Gómez y Sanahuja (1999, p.7-18)

además de los criterios ya mencionados, agregan que “también pueden derivarse

beneficios para el país que aporta los recursos”. Es común que paralelo a los

programas de cooperación internacional entre dos países existan también otras

aristas o agendas de política comercial, financiera, ambiental; todas éstas

alineadas en el marco de la política exterior del país.

Continúan Gómez y Sanahuja indicando que dichos beneficios pueden ser de

carácter intangible como el disfrute de los bienes públicos internacionales.

También pueden generarse beneficios más tangibles como beneficios comerciales

o ventajas de índole política (1999). Es normal que como acciones paralelas a las

de cooperación internacional, los países donantes logren concretar alianzas

estratégicas con los países con los cuales cooperan, obteniendo así beneficios

políticos en diversos foros internacionales.

El Decreto 35056-PLAN-RE, publicado en la Gaceta N°34 del 18 de febrero de

2009, mediante el cual se reglamenta el Artículo 11 de la Ley de Planificación

Nacional N° 5525, define a la cooperación internacional como:

Conjunto de acciones de carácter internacional orientadas al intercambio de experiencias y recursos entre países desarrollados y en vías de desarrollo así como entre estos últimos, para alcanzar metas comunes de desarrollo basadas

Page 57: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

33

en criterios de solidaridad, equidad, eficacia, interés mutuo y sostenibilidad. Decreto 35056-PLAN-RE.

Es importante recalcar que uno de los propósitos de la cooperación

internacional es el de trabajar en la contribución al desarrollo internacional basado

en metas comunes o compartidas. A la vez, resultan destacables los criterios en

los cuales se debería basar cualquier acción de cooperación, ya que brinda

orientación a la cooperación internacional.

El concepto anterior contenido en el Decreto 35056-PLAN-RE, incluye un

elemento adicional a los expuestos en los conceptos antes puntualizados. Éste es

mucho más inclusivo al abrirse a la posibilidad de que se genere un tipo de

cooperación diferente a la Norte-Sur; es decir, la cooperación técnica entre países

en desarrollo (CTPD), Sur-Sur u horizontal. Precisamente este trabajo de

investigación se basa en el desarrollo de dicho concepto, el cual se explica en otro

apartado. Por lo tanto, este trabajo de investigación toma como referente el

concepto desarrollado en el Decreto N° 35056-PLAN-RE, cuando menciona al

universo de la cooperación internacional.

Dentro del marco de la cooperación internacional se ubica la Ayuda Oficial al

Desarrollo (AOD). Es un concepto más acotado que refiere, según Gómez y

Sanahuja (1999, p.19), a las modalidades de transferencia de recursos de un país

desarrollado a otro menos desarrollado, que se realizan con cierto nivel de

‘concesionalidad’ por parte de la instancia gubernamental que aporta la ayuda a un

Page 58: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

34

país en desarrollo o a una organización multilateral. Ésta debe satisfacer las

condiciones de:

Tener por objetivo la promoción del desarrollo económico y social de los

países en desarrollo.

De carácter concesional y contienen un elemento de donación de al menos

el 25%.

Por su parte MIDEPLAN concuerda con la definición brindada por Gómez y

Sanahuja, pero agrega que el carácter de concesión debe ser calculado a una tasa

anual de descuento de 10%.

Tanto la cooperación internacional como la AOD deberían satisfacer al menos

tres criterios básicos, a saber:

Destino de la ayuda: debe concederse y utilizarse con fines de desarrollo económico y social. Quedando excluidas finalidades como la militar o meramente comerciales.

Condiciones de concesionalidad: los términos de la trasferencia debe incluir un elemento de concesionalidad, esto es, una mejora de las condiciones con las que esos mismos recursos podrían obtenerse en el mercado.

Estatus del país beneficiario: el país beneficiario debe ser un país en desarrollo. Desde la óptica de la AOD, éste país debe estar incluido en las listas de países en desarrollo de OCDE. (Gómez y Sanahuja, 1999, p. 20-21).

Adicionalmente a los criterios antes esbozados, la cooperación internacional

debería tener por ejes transversales:

Equidad, solidaridad e interés mutuo: la razón de ser de la cooperación internacional es contribuir al desarrollo de los países objetos de las actuaciones.

Page 59: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

35

Corresponsabilidad Norte-Sur: la cooperación internacional solo resulta efectiva si responde a prioridades, estrategias y metas comunes, definidas a partir de un diálogo en el que ambas partes asumen sus respectivas responsabilidades y funciones. Para definir esas responsabilidades se debe subrayar y dejar claramente establecido que la acción externa complementa y apoya los esfuerzos locales, pero no puede ni debe sustituirlos. La auténtica cooperación al desarrollo implica una ‘relación de asociación’.

Condiciones en país receptor: entre estas condiciones se encuentran políticas económicas y sociales adecuadas, instituciones honestas y responsables, y un entorno democrático. La cooperación no será auténtica ni logrará resultados duraderos si consolida una relación desigual, en la que el Norte define unilateralmente las condiciones e impone su propia agenda y prioridades a cambio de la transferencia de recursos a los países del Sur. (Gómez y Sanahuja, 1999, pp. 18-19).

En el mundo de la cooperación internacional ha sido una práctica común la

imposición de términos y condicionalidades por parte de los países del Norte

donantes hacia los países del Sur receptores. Esto mina cualquier proceso de

desarrollo, desvía recursos nacionales en objetivos no legítimos, debilita procesos

de empoderamiento y desestima el desarrollo de capacidades institucionales. Por

lo que estas prácticas frecuentes en la dinámica Norte – Sur desvirtúan ante los

intereses de la sociedad de un país cualquier política pública, proceso, programa o

proyecto de desarrollo que se esté gestando con apoyo de cooperación

internacional con dichas características.

El argumento de este apartado es que en la práctica la cooperación

internacional Norte-Sur frecuentemente se desvía de los principios por los cuales

se debería regir, representando en muchas ocasiones retroceso e involución en las

políticas públicas y procesos de desarrollo de los países del Sur.

Page 60: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

36

Situaciones como la descrita anteriormente, también se evidencian en la

formulación y ejecución de otras modalidades de cooperación internacional como

la cooperación técnica tradicional entre países del norte y del sur. Debido a que

esta investigación se fundamenta teóricamente en los conceptos de cooperación

técnica entre países en desarrollo (CTPD), resulta importante referirse al concepto

de cooperación técnica tradicional y poder identificar diferencias sustanciales entre

esta última y la CTPD.

2.2. COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL NORTE-SUR

Este apartado revisa la conceptualización del término de cooperación técnica

tradicional o entre países del norte y del sur y se describen algunas de las

principales dificultades que se presentan al ejecutar este tipo de cooperación en

países en desarrollo.

Una de las formas que asume la cooperación internacional es la modalidad de

cooperación o asistencia técnica. Y que según Gómez y Sanahuja (1999, pp. 28-

29), “pretende facilitar habilidades y capacidades técnicas y de gestión, creando

así una capacidad propia en el país receptor”. Es posible que en muchas áreas del

desarrollo de un país del Sur se ejecuten proyectos de cooperación técnica con el

fin de incrementar o mejorar las capacidades ya instaladas en una determinada

institución, sector o tema.

Page 61: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

37

De esta forma, la cooperación técnica se materializa por medio de actividades

como las asesorías, capacitaciones, intercambio de tecnologías, visitas de

expertos, intercambio de documentación, entre otros.

Para MIDEPLAN, la cooperación técnica es,

La transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades y experiencias, en determinadas áreas donde un país o una fuente tenga mayor nivel de desarrollo. Por tanto, es la provisión de recursos con el propósito fundamental de aumentar el nivel de conocimientos, habilidades y técnicas productivas (capital humano) de la población de los países en desarrollo. (MIDEPLAN, 2010b, pp. 13-16).

Morgan (1993, p. 4) define la cooperación técnica como “la transferencia,

adaptación o facilitación de ideas, conocimiento, tecnologías o habilidades para

alcanzar el desarrollo. El punto clave de esta definición es el proceso de

aprendizaje humano para el desarrollo de capacidades individuales e

institucionales. Este concepto toma en cuenta el término de ‘desarrollo de

capacidades’, constituyendo un elemento fundamental de la cooperación técnica,

siendo además uno de los fines últimos que pretenda contribuir a alcanzar

cualquier proyecto, programa o actividad de cooperación técnica. El concepto de

‘desarrollo de capacidades’ y sus alcances será tratado más detenidamente en

otro apartado de este capítulo.

Por otra parte, Williams G., Jones S., Imber V. & Cox, A. (2003) consideran que

el objetivo principal de la cooperación técnica es el de incrementar la propia

confianza de los países receptores por medio de la construcción y fortalecimiento

de las capacidades locales.

Page 62: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

38

Aunque la cooperación técnica es un pilar importante de la cooperación

internacional y de los procesos que coadyuvan al desarrollo internacional, la

cooperación técnica a través de los años ha presentado serias dificultades para el

logro de sus objetivos. Este es uno de los consensos a los que llega la mayoría de

la literatura sobre la temática (Herfkens, 2001; Morgan, 1993).

Morgan (1993, p. 9) estima que la cooperación técnica en ocasiones genera

“poco impacto sostenible en el tiempo y dependencia del país receptor de la

cooperación del donante”.

Situaciones como la poca o nula adaptabilidad de lo transferido por medio de

cooperación técnica genera algunas consecuencias poco productivas para los

procesos de desarrollo de los países receptores. Se generan capacidades

deformadas o en temas y áreas en los cuales no se requerían, adquisición de

tecnologías poco adaptables a los requerimientos reales. Consecuentemente, se

puede generar dependencia de cooperación, tecnología o expertos externos,

desestimulando o desplazando conocimientos, técnicas y tecnologías propias del

Sur y alentando la fuga de cerebros hacia otras latitudes.

Según Williams et. al (2003, pp. 6-7), el problema central de la gestión de la

cooperación técnica actualmente es que “la cooperación técnica ha sido utilizada

como un instrumento de política de los países donantes, la cual está totalmente

desconectada de los requerimientos de los países receptores”. Lo anterior deriva

en problemas más concretos:

Page 63: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

39

La cooperación técnica tiende a ser dirigida por los países donantes, más que provista en respuesta a las prioridades del país receptor. Se dirige por las prioridades estratégicas y preferencias del país donante, y poco relacionado con los requerimientos definidos por los receptores.

Los procesos de pertenencia por parte del receptor de la cooperación son débiles y erosionados por los controles ejercidos por el donante y por el uso de estructuras gerenciales paralelas fuera de la estructura administrativa del gobierno receptor.

El costo de la cooperación técnica es elevado y éste se incrementa debido a la ayuda atada y la variabilidad de su calidad.

En ocasiones la cooperación técnica fomenta la fuga de cerebros del personal técnico y científico de las instituciones de los países receptores.

La cooperación técnica se emplea para disminuir brechas más que para construir capacidades de largo plazo, por lo que la sostenibilidad de los procesos es limitada.

La cooperación técnica implica elevados costos de transacción para la institución del país receptor y persiste siendo altamente atada y controlada por el país donante, lo cual suma a los costos de la misma. (Williams et. al, 2003, pp. 6-7).

La cooperación técnica norte-sur, como bien lo puntualiza Williams et. al

(2003), reproduce consigo falencias importantes en los países del Sur receptores.

Si la cooperación contiene un alto componente de actividades atadas con respecto

a la adquisición y compra de equipos, suministros, contrataciones, significa que la

misma responde a los intereses del país donante del norte y no a los

requerimientos del país receptor, minando los procesos de toma de decisión y

reproduciendo estructuras de mando verticales impuestas desde el exterior.

Encadenado a lo anterior, la cooperación técnica norte-sur al no responder a

los requerimientos legítimos de desarrollo de un país receptor, tampoco responde

con la ejecución de sus proyectos y actividades, a acciones y procesos sostenibles

en el tiempo en el marco de las políticas públicas del país receptor. Ésta

sostenibilidad también se ve desquebrajada debido a que resulta frecuente la

utilización de unidades ejecutoras de los proyectos paralelas fuera de las

Page 64: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

40

instituciones estatales eliminando así procesos de empoderamiento y apropiación

de los proyectos.

Ante esta situación los países del Sur han procurado buscar alternativas más

acordes con el logro de agendas y objetivos de desarrollo consensuados y

complementarios entre el Sur. Algunas de estas alternativas se ven cristalizadas

por medio de la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD).

2.3. LA COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE PAÍSES EN

DESARROLLO (CTPD)

La estrategia de oferta de cooperación técnica que se propone en este trabajo

de investigación para el sector salud, se basa teóricamente en el concepto de

cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD), cooperación sur-sur u

horizontal. Esta modalidad tiene antecedentes, naturaleza, principios y objetivos

distintos a los de la cooperación técnica tradicional norte-sur. La cooperación sur-

sur surge como una alternativa y a la vez como un complemento de la cooperación

técnica tradicional, donde el desarrollo de capacidades, la contribución a los

procesos de desarrollo de los países cooperantes, el intercambio de conocimientos

y tecnologías, de acuerdo a los requerimientos establecidos por cada país socio,

son elementos básicos en su ejecución.

Page 65: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

41

En los siguientes párrafos se desarrollan antecedentes, principios y elementos

básicos para la construcción de la CTPD. Además, se explican las principales

diferencias existentes entre la cooperación técnica sur-sur y la cooperación técnica

norte-sur.

2.3.1. Antecedente inmediato

La cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD) surge en el marco

del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA), diseñado y adoptado en 1978 por los

países miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas, el cual tenía por

objetivos principales:

a. Fomentar procesos de confianza mutua de los países en desarrollo por medio del mejoramiento de sus capacidades en la solución de sus propios problemas de desarrollo, de acuerdo a sus aspiraciones, valores y necesidades específicas.

b. Promover y fortalecer procesos de confianza mutual entre los países en desarrollo por medio del intercambio de experiencias, utilización de fuentes de recursos técnicos y el desarrollo de capacidades complementarias.

c. Fortalecer las capacidades tecnológicas existentes en los países en desarrollo promoviendo la transferencia de tecnología y habilidades.

d. Mejorar la capacidad de los países en desarrollo para absorber y adaptar tecnologías y habilidades en la búsqueda de resolver sus necesidades de desarrollo específicos. (Plan de Acción de Buenos Aires, 1978).

El PABA sentó las bases y marco de principios y fundamentos, por medio de

los cuales la CTPD se orientaría, de acuerdo con la voluntad y consenso de la

Asamblea General de Naciones Unidas de ese momento. El Plan de Acción

incluyó dentro de su estructura objetivos y recomendaciones a nivel país, regional

e internacional. Se focalizó el mejoramiento de las capacidades entre los países en

desarrollo, la transferencia de conocimientos y el fomento de la confianza mutua

Page 66: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

42

entre los países del Sur. Este Plan ejerce una fuerte impronta al respecto de la

concepción inicial y aún vigente de la CTPD.

2.3.2. Perspectivas sobre la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD)

Acerca del concepto de cooperación horizontal, CTPD o sur-sur, existe un

amplio consenso sobre sus principales elementos que la conforman.

Según el Ministerio de la Presidencia de Colombia (2012), la cooperación sur-

sur “constituye un instrumento utilizado para la creación, intercambio y desarrollo

de capacidades técnicas, aprendizajes, experiencias y conocimientos,

principalmente entre países de similares niveles de desarrollo”. Desde esta

acepción la cooperación se identifica como ‘instrumento’ y que normalmente este

tipo de instrumento se encuentra inmerso en los lineamientos de la política exterior

de un país. Además, refiere el desarrollo de capacidades, el cual es un elemento

fundamental en materia de cooperación dado que la CTPD busca el fortalecimiento

de capacidades y habilidades tanto a nivel institucional como organizacional e

individual.

Se continúa indicando que:

La cooperación sur-sur tiene un potencial importante en el desarrollo de capacidades, en la medida en que fortalece los recursos humanos, institucionales y los sistemas nacionales; incentiva la producción y uso de conocimiento, capacidades y experticia locales; y promueve la sistematización y análisis de experiencias exitosas y buenas prácticas permitiendo así su sostenibilidad y replicabilidad. En tal sentido, se constituye en una modalidad

Page 67: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

43

idónea que contribuye a fortalecer la apropiación y liderazgo nacional en los países en desarrollo. (Ministerio de la Presidencia de Colombia, 2012).

Se considera como elemento el término de ‘buenas prácticas’ y ‘experiencias

exitosas’. Es decir, la cooperación horizontal fomenta el trabajo entre dos o más

actores internacionales para compartir, transferir y adaptar estos dos elementos

antes mencionados.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) (2012),

se divide la CTPD en dos grandes temas. La cooperación técnica y científica,

definiéndola como la transmisión e intercambio de conocimientos, experiencias y

recursos humanos encaminados, entre otros objetivos, a la formación de personal

especializado y a extender la frontera del conocimiento técnico-científico. Esta

cooperación propicia el desarrollo de productos tecnológicos, coadyuva a resolver

problemas específicos del aparato productivo y fortalece las capacidades

científicas y tecnológicas de los actores involucrados.

La segunda vertiente de CTPD identificada por México es la cooperación

educativa y cultural, la cual se define como “los intercambios realizados por

instituciones educativas o centros de investigación, para la formación de recursos

humanos en determinadas áreas del conocimiento pertinentes para el desarrollo

de los Estados involucrados. También incluye interacciones vinculadas a la

protección del patrimonio y acervos culturales”. La cooperación mexicana realiza

una separación clara y con rasgos diferenciados entre cada una de sus áreas de

interés en tópicos de CTPD.

Page 68: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

44

De acuerdo con la Agencia Brasileña de Cooperación (2012) se define a la

cooperación técnica como un importante instrumento para promover el desarrollo,

ayudando a los países a realizar cambios estructurales en tópicos sociales y

económicos. Por medio del desarrollo de capacidades en la gente y en las

instituciones, y la transferencia e intercambio de conocimientos, experiencias y

buenas prácticas.

Para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, la cooperación

sur-sur se conceptualizada como:

Un proceso consciente, sistemático y políticamente motivado, elaborado con el objeto de crear una estructura de vínculos múltiples entre países en desarrollo. Este proceso coadyuva a que dichos países adquieran, adapten y transmitan, conocimientos y experiencias en beneficio mutuo, respetando la no interferencia en los asuntos de otros estados, destacando la igualdad entre los asociados y el respeto por los contenidos locales del desarrollo. (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, 2012).

De esta forma la Cancillería argentina concibe la cooperación horizontal. Esta

definición indica que la cooperación sur-sur se encuentra dentro de las estructuras

de la política exterior de cada país y de las alianzas en bloque y por regiones

geográficas. Sin embargo, no se puede aseverar que la CTPD represente una

política sino que es una herramienta o instrumento de la política exterior de un

país.

Para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica (MREC)

(2012), ente que comparte la rectoría en materia de cooperación internacional en

Page 69: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

45

el país junto al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

(MIDEPLAN), “la cooperación sur-sur tiene por objetivos principales: promover y

fortalecer entre los países en desarrollo, la capacidad colectiva intercambiando

experiencias, compartiendo y utilizando sus recursos técnicos y desarrollando

capacidades suplementarias”.

MIDEPLAN conceptualiza la CTPD como:

El intercambio de experiencias técnicas, conocimientos, tecnologías y habilidades, entre los países en desarrollo, como apoyo y complemento a sus objetivos de desarrollo nacional. La CTPD contribuye al desarrollo de capacidades de los países, fortalecer sus relaciones, incrementar el intercambio, la generación, diseminación y utilización del conocimiento técnico y científico, así como la capacitación del recurso humano y el fortalecimiento de las instituciones. (MIDEPLAN, 2010b, pp. 11-12).

La CTPD y cualquier tipo de cooperación debería servir como complemento de

las políticas de desarrollo del Estado y nunca como sustituto de dichas políticas

públicas.

Según MIDEPLAN:

La cooperación internacional juega un papel importante en la construcción y consolidación de lazos diplomáticos y para crear alianzas estratégicas. La selección de proyectos de CTPD se realiza utilizando criterios como el vínculo con la política exterior del país y la congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo (2010b, p.19).

Para el caso de Costa Rica la CTPD y cualquier otro tipo de cooperación

internacional debe estar alineada con las estrategias maestras de desarrollo del

país, las cuales se enmarcan en el Plan Nacional de Desarrollo, planes sectoriales

Page 70: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

46

como el Plan Nacional de Salud y en la planificación estratégica de cada

institución.

La modalidad de cooperación sur-sur normalmente se financia bajo el principio

de ‘costos compartidos’, que consiste en que tanto el donante como el receptor

asumen equitativamente los costos de un proyecto. Otra forma de financiar estos

proyectos es por medio de la cooperación triangular (2010b, p.19). El concepto de

cooperación triangular será abordado más adelante en este apartado.

Dentro del mismo esquema de costos compartidos las instituciones

participantes en los proyectos, contribuyen con sus recursos humanos, financieros,

experiencias, instalaciones, facilidades generales de funcionamiento, transporte

interno, lo cual usualmente constituye la contrapartida nacional (2010b, p.19).

Relacionado con el esquema de costos compartidos para financiar los proyectos

de CTPD, por parte del Estado costarricense, y en especial en el Poder Ejecutivo,

existen serias dificultades para contar con mecanismos y herramientas eficaces en

la asignación de presupuesto para las contrapartidas en las diferentes acciones de

CTPD; por lo que se ha institucionalizado y convertido en una costumbre echar

mano de otros tipos de contrapartidas como lo son: cuantificar horas experto,

horas funcionario, costo del transporte interno o facilidades generales de

funcionamiento.

Page 71: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

47

Debido a carencias financieras en las instituciones del Poder Ejecutivo del

estado costarricense, y entre ellas el Ministerio de Salud y otras instituciones del

Sector Salud, para lograr financiar proyectos de CTPD (aunando lo anterior a la

disminución sistemática observada durante la última década de la cooperación

internacional para Costa Rica) resulta imperante poner en marcha una política

clara en materia de cooperación internacional y estrategias innovadoras que

permitan financiar proyectos de cooperación en temáticas relevantes para el país y

que no representen una carga financiera insostenible.

La CTPD promueve la capacidad de acción de los países en desarrollo y

aumenta su capacidad creativa en la búsqueda de soluciones acordes con sus

valores, aspiraciones y necesidades particulares. Esta modalidad de cooperación

internacional fortalece la capacidad de identificar y analizar colectivamente los

principales problemas de desarrollo. Además, la cooperación Sur-Sur procura

aumentar y perfeccionar las comunicaciones entre los países del Sur a fin de que

puedan percibir mejor los problemas comunes, tener acceso a nuevos

conocimientos y a las experiencias locales; permitiendo afrontar los problemas del

desarrollo. Absorber y adaptar nuevas tecnologías y habilidades para coadyuvar al

mejoramiento de una problemática específica en algún área del desarrollo de los

países del Sur.

Siguiendo a Mounir, Morey e Inomata (2011), la CTPD se enfoca en la

construcción y promoción de una más amplia y efectiva cooperación entre los

países en desarrollo, para que estos puedan crear, adquirir, adaptar, transferir y

Page 72: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

48

compartir conocimientos y experiencias para su mutuo beneficio, logrando

procesos de apropiación y confianza.

Para la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) (2008, p.16), la

cooperación Sur-Sur es difícil de delimitar. Esto, según afirma la Unidad Especial

del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la cooperación

Sur-Sur, “se debe al amplio espectro de colaboraciones que intervienen entre los

diferentes Estados”. Es decir, los ámbitos, sectores y temas en los que se pueden

desarrollar actividades de cooperación horizontal son amplios, lo cual podría

dificultar la definición de su ámbito de acción.

En el Informe sobre la Cooperación en Iberoamérica, SEGIB (2008, p.16) indica

que la cooperación Sur-Sur ha desarrollado dos componentes: la cooperación

técnica y la cooperación económica, siendo la línea divisoria entre ambas difusa.

SEGIB (Ibíd.) cita a (Das, De Sliva, Zhou, 2007), los cuales indican que la

cooperación económica entre países en desarrollo (CEPD) “se refiere

fundamentalmente a la cooperación Sur-Sur que se establece en los ámbitos del

comercio y las finanzas”. Siguen puntualizando, SEGIB (2008, p.16), que la CEPD

pretende “racionalizar, diversificar y dinamizar las corrientes económicas entre

países en desarrollo, para lograr un crecimiento y un desarrollo sostenido”.

Para la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la cooperación Sur-Sur se

puede dividir en dos modalidades: la bilateral y la multilateral. La primera de ellas,

Page 73: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

49

Se produce cuando un país en desarrollo ofrece cooperación técnica a otro. Dicha cooperación puede ofertarse bajo condiciones no reembolsables, lo que implica que el país que ejecuta el proyecto es, además, el que asume su financiación. Alternativamente, el proyecto puede ejecutarse bajo un esquema de financiación de costos compartidos que implica, tal y como su nombre designa, que ejecutor y receptor cofinancian el proyecto. (SEGIB, 2007, p.57).

La segunda modalidad que refiere SEGIB es la de la cooperación horizontal

multilateral, la cual,

Tiene lugar cuando varios países acuerdan compartir de manera coordinada experiencias y capacidades en un sector determinado. En general, todos los países participantes asumen un doble rol: contribuyen con recursos económicos y/o técnicos al desarrollo de este tipo de iniciativas de cooperación, mientras son beneficiarios de las actuaciones llevadas a cabo. La génesis de estos programas puede encontrarse en la voluntad de varios países de impulsar una iniciativa conjunta; pero también en actuaciones bilaterales sur-sur que los países involucrados deciden ampliar y regionalizar. (2007, p.57).

Este tipo de división y organización de la cooperación Sur-Sur de acuerdo a

SEGIB se puede apreciar más claramente en la figura abajo mostrada.

Page 74: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

50

Figura 1: La Cooperación Sur - Sur

Fuente: SEGIB, 2007, p. 58.

Nótese de la figura 1 que se propone una vertiente para la cooperación

triangular, la cual a su vez se divide en bilateral y multilateral.

Dado que este trabajo de investigación propone una estrategia de oferta de

cooperación Sur-Sur para el sector salud, una de las herramientas que se podrían

utilizar para echarla a andar y ejecutar proyectos de cooperación técnica, en los

cuales el Sector Salud de Costa Rica figure como oferente de buenas prácticas,

expertise técnico y conocimientos, es la cooperación triangular. Por esta razón

esta modalidad de cooperación se plantea como un elemento fundamental de la

estrategia de oferta de cooperación técnica del Sector Salud.

Page 75: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

51

Esta investigación entiende el concepto de CTPD como:

El intercambio de experiencias técnicas, conocimientos, tecnologías y habilidades, entre los países en desarrollo, como apoyo y complemento a sus objetivos de desarrollo nacional. La CTPD debe contribuir al desarrollo de capacidades de los países, fortalecer sus relaciones, incrementar el intercambio, la generación, diseminación y utilización del conocimiento técnico y científico, así como la capacitación del recurso humano y el fortalecimiento de las instituciones. (MIDEPLAN, 2010b, pp.11-12).

El argumento de esta sección se resume en que la cooperación técnica entre

países en desarrollo (CTPD) abre una ventana de oportunidades a los países del

Sur de acuerdo a su ventaja comparativa con respecto de la cooperación técnica

norte-sur. Dicha ventaja comparativa será detallada más adelante. Teniendo en

cuenta que los volúmenes de cooperación norte-sur han disminuido

sistemáticamente durante la última década para Costa Rica, este documento de

investigación considera oportuno desarrollar estrategias de cooperación que

utilicen esta ventaja comparativa de la CTPD. De esta forma, este cuaderno de

investigación aborda teórica y conceptualmente la CTPD como pilar fundamental

de la estrategia de oferta de cooperación que se propone.

En el siguiente apartado se aborda el concepto de la cooperación triangular

como variante o componente de la cooperación Sur-Sur.

2.3.3. Cooperación Triangular

Dentro de la cooperación sur-sur se puede ubicar a la cooperación triangular.

Esta es una variante, que según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de

Page 76: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

52

Argentina, (2012), “este esquema permite asociar a dos países, o a un país y un

organismo para brindar asistencia técnica conjunta a un tercer país, para su

crecimiento económico y social, combinando de modo eficaz los recursos

humanos, tecnológicos y financieros que ambos poseen”.

MIDEPLAN estima que:

La cooperación triangular no es más que una forma o mecanismo para potenciar la cooperación horizontal, y consiste en asociar una fuente tradicional (bilateral o multilateral) con un país de desarrollo medio y direccionar ambas capacidades hacia otros países de menor o igual desarrollo relativo. Este puede ser un instrumento adecuado para potenciar el intercambio entre distintos actores. (MIDEPLAN, 2007, p.94).

Siguiendo a MIDEPLAN (2007), la CTPD puede ser ejecutada por medio de la

triangulación, donde un tercer cooperante (normalmente un cooperante tradicional)

apoya económicamente la ejecución de una acción determinada de cooperación

entre dos países en desarrollo. Esta modalidad de cooperación permite movilizar

mayores recursos financieros con el objetivo de ejecutar proyectos de cooperación

técnica entre países en desarrollo.

En la cooperación triangular:

Intervienen tres actores: el país donante, el país solicitante y el país u organismo internacional que provee los recursos para la movilización. En dicha experiencia, el costo de la misma se sufraga de manera compartida entre los países participantes. Implica el financiamiento de la acción de cooperación técnica por una tercera fuente bilateral o multilateral como por ejemplo: un gobierno, una agencia internacional de cooperación, un organismo multilateral, un organismo no gubernamental, una fundación u otro que con sus aportes financieros y/o logísticos posibilita el intercambio del recurso humano para ofrecer o asimilar las experiencias, técnicas o tecnologías brindadas o demandadas entre los países. (MIDEPLAN, 2010b, p.13).

Page 77: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

53

La cooperación triangular se da cuando un proyecto de cooperación técnica

entre dos países en desarrollo es apoyado por un tercer país u organismo que

apalanca financieramente la ejecución de dicho proyecto. La modalidad permite

una relación costo-efectividad elevada debido a factores como la cercanía

geográfica de los países del Sur que ejecutan el proyecto, normalmente ambos

cooperantes comparte el mismo idioma e imaginarios sociales, así como puntos

comunes en sus historias.

En resumen, la cooperación triangular fomenta y fortalece los principios y

elementos que se encuentran en los proyectos de CTPD, donde no se establecen

condicionalidades, imperan los principios de solidaridad, equidad y horizontalidad.

De acuerdo a la conceptualización sobre cooperación triangular antes señalada,

esta modalidad de cooperación internacional podría contemplarse como un

componente y herramienta fundamental de la estrategia de oferta de cooperación

técnica que esta investigación propone.

2.3.4. Principios de la CTPD

Con respecto a los principios o pilares fundamentales que integran la CTPD,

Abarca estima como algunos de ellos:

Suma de Esfuerzos Solidarios vs. Acciones individuales: donde los países del Sur desarrollan sinergias por medio de la ejecución de proyectos que involucran varios países y tipos de organizaciones, y donde se comparten los costos de ejecución de los proyectos.

Page 78: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

54

Utilización eficiente de las redes de información sobre CTPD: dado que la cooperación sur-sur está basada en el intercambio y creación de conocimiento resulta indispensable tener dominio de las redes de información que permitan a los países demandantes o socios de cooperación contar con la información requerida. La CTPD vista como un instrumento al servicio del desarrollo: este tipo de cooperación juega un rol fundamental en los nuevos paradigmas de desarrollo, los cuales se centran en el desarrollo de la persona, un enfoque orientado hacia el desarrollo de los recursos humanos y la creación de capacidades institucionales. Se reconoce que la cooperación técnica es un complemento necesario de la inversión de capital. En la era del conocimiento es indispensable la formación del recurso humano y por tanto la contribución de la CTPD resulta vital para el desarrollo del Sur. La concertación y la equidad: esta estrategia supone una cooperación solidaria, horizontal; más democrática, que privilegia el avance científico, tecnológico y democrático de la inversión social. Uno de los principios básicos de cualquier proyecto de cooperación horizontal debe ser la premisa de que los costos en que se incurra para ejecutar cualquier iniciativa, se debe compartir de forma equitativa, además de la igualdad de obligaciones y derechos y la conciliación de intereses. (Abarca, 2001, pp.179-182).

Según Santander:

Las principales potencialidades de la modalidad de CTPD tienen que ver con su naturaleza, de la cual se identifican dos dimensiones: una técnica y otra política. Con respecto a la primera, se destacan niveles elevados de apropiación y horizontalidad que le confieren a la iniciativa el hecho de implicar a dos países en desarrollo, lo que promovería relaciones más simétricas que la que ha caracterizado a la cooperación tradicional Norte-Sur y el impulso de iniciativas más cercanas a las necesidades del socio receptor. Además se señalan las oportunidades que la modalidad ofrece para intercambiar experiencias exitosas entre los países en desarrollo. La segunda dimensión tiene que ver con las potencialidades como espacio de concertación de políticas entre los países del Sur. Esta coordinación de políticas no solo resulta de interés en ámbitos como el económico, financiero o comercial; sino que puede adquirir una especial relevancia en términos normativos: introduciendo temas prioritarios compartidos en los foros y agendas de las instituciones multilaterales, hegemonizadas por los países desarrollos. (Santander, 2011, pp.10-11).

Esta dimensión política identificada por Santander Campos (2011, pp.10-11) en

la cooperación técnica entre países en desarrollo es de suma relevancia en la

coordinación de agendas en materia de política internacional entre los países del

Sur. La CTPD debe propiciar como productos de sus programas y proyectos

Page 79: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

55

sinergias, puntos de encuentro y complementariedad en las agendas de política

internacional de los países del Sur, coadyuvando en la generación de pesos y

contrapesos en las diferentes organizaciones internacionales en pro de los

intereses del Sur ante los países del Norte.

Con respecto a la dimensión técnica que señala Santander (2011, pp.10-11) se

debe recalcar que una de las principales barreras en la ejecución de proyectos de

cooperación técnica Norte-Sur son las relaciones asimétricas que se generan entre

los expertos del país del norte y el recurso humano receptor de la cooperación en

el país del sur. Estos generadores de ineficiencias en el ciclo de vida de los

proyectos de cooperación técnica Norte-Sur, normalmente no existen en los

proyectos de CTPD dado a su principio de horizontalidad y equidad, los cuales son

explicados por Santander en lo que señala como dimensión técnica de la CTPD,

Jansen y Pimienta plantean algunas ventajas en el desarrollo de la CTPD, a saber:

Se percibe un rescate de la autoestima del Sur mediante la autovaloración de sus recursos, capacidades y experiencias, lo que podría construir e interiorizar la concepción de ‘lo universal’ desde las culturas del Sur. La universalidad es históricamente atribuida solamente a los perfiles culturales del Norte, siendo estos los que determinan los paradigmas que sustentan nuestras sociedades. (Jansen y Pimienta, 2006, pp.25-26).

Los actores del Sur entienden mejor que nadie su contexto social, económico y

cultural y la naturaleza de sus problemas, así como la realidad de los obstáculos

mayores que deben enfrentar (2006, pp.25-26). Este resulta uno de los

argumentos más poderosos del porque la cooperación Sur-Sur o CTPD puede

tener resultados más acordes con los requerimientos de los países del Sur.

Page 80: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

56

Además, responsabiliza más los actores dentro de una relación de ‘socios en

colaboración’. Ya que más allá de la falta de recursos, probablemente la ausencia

de institucionalidad y la falta de responsabilidad son elementos fundamentales de

los problemas de desarrollo (2006, pp.25-26).

Ofrece el canal apropiado para la expresión de la creatividad e innovación

social, valores muy presentes en la tela social del Sur, aunque totalmente

desvalorizadas por el modelo de cooperación vertical Norte – Sur.

El capital de experiencias en procesos asociativos, en educación comunitaria y

en coordinación intrasectorial, tanto por áreas como inter áreas, es enorme. Dicho

capital en manos de la Cooperación Sur-Sur (CSS) tendrá el mejor potencial de

expresarse al servicio de las estrategias, planes, programas, proyectos y acciones

del desarrollo. Este capital es una sorpresa siempre renovada para los actores de

la cooperación del Norte que investigan en el terreno.

Por medio de la cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD), el Sur

tiene la capacidad y posibilidad de:

Desarrollar una visión estratégica desde su propia experiencia.

Derrumbar viejas y nuevas fronteras que desvalorizan las identidades del Sur, y así ampliar y abrir horizontes.

Desarrollar en el Sur nuevos modelos y diálogos a partir del aprendizaje mutuo, el intercambio de experiencias (exitosas, menos exitosas y fracasadas) y de conocimientos en los planos intra e inter regiones, sin la mediación del Norte.

Realizar una adaptación de tecnología a partir de sus experiencias y del manejo intrínseco de sus necesidades. (Jansen y Pimienta, 2006, p.26).

Page 81: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

57

De acuerdo con MIDEPLAN, la CTPD se asocia con los principios de:

Horizontalidad: la cooperación Sur-Sur exige que los países colaboren en términos de socios. Esto significa que, más allá de las diferencias en los niveles de desarrollo relativo entre ellos, la colaboración se establece de manera voluntaria y sin que ninguna de las partes condicione su participación.

Consenso: la ejecución de una acción de cooperación Sur-Sur debe haber sido sometida a consenso por los responsables de cada país. Esto se logra a través de mecanismos de coordinación política y cooperación.

Equidad: la cooperación Sur-Sur debe ejercerse de manera tal que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa entre todos los participantes. Este mismo criterio debe aplicarse a la distribución de los costos, que deben asumirse de manera compartida y proporcional a las posibilidades reales de cada contraparte. (MIDEPLAN, 2010b, pp. 11-12).

Haciendo alusión al proceso de conceptualización alrededor de la cooperación

sur-sur, gestado a partir del Plan de Acción de Buenos Aires, la cooperación

horizontal ofrece oportunidades en la búsqueda de la sostenibilidad económica y

de desarrollo para los países en desarrollo. Resulta una manifestación de

solidaridad entre los países del Sur, contribuyendo a su bienestar y su propia

confianza. Basándose en los principios de respeto a la soberanía nacional,

pertenencia de los procesos de desarrollo nacionales, la no condicionalidad, la

asociación entre iguales basada en solidaridad. Recurre a un enfoque multi-

actores de interés incluyendo organizaciones no gubernamentales, la sociedad

civil, el sector privado, la academia.

Esta sección puntualiza las ventajas comparativas de las iniciativas que se

enmarcan dentro del esquema de CTPD y cooperación triangular respecto a la

cooperación técnica norte-sur. El argumento gira en torno a que las instituciones

del Sector Salud podrían explotar esta ventaja comparativa de la CTPD, con el fin

de competir por recursos frescos de cooperación internacional y a la vez ofrecer

Page 82: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

58

CTPD a otros países del Sur utilizando herramientas como la cooperación

triangular. Esto requiere esfuerzos de asociación con países donantes

tradicionales y países del Sur con requerimientos en el desarrollo de capacidades

en áreas específicas de la salud pública, en las cuales el Sector Salud

costarricense haya identificado buenas prácticas.

Lo anterior permitiría que el Sector Salud logre competir desde una posición de

mayor empoderamiento por fondos de cooperación internacional sin que se le

encasille o etiquete como free rider en materia de cooperación internacional.

Siguiendo las ideas de Jansen y Pimienta (2006), Santander (2011) y

MIDEPLAN (2010b), este documento de investigación propone utilizar la CTPD y

cooperación triangular como pilares fundamentales de la estrategia de oferta de

cooperación técnica del Sector Salud. Lo anterior con el fin de colaborar con los

procesos de desarrollo del Sur y lograr posicionarse como un Sector Salud que no

solo demanda cooperación internacional, sino que a su vez puede contribuir como

oferente de cooperación técnica hacia otros países del Sur.

2.3.5. El Desarrollo de Capacidades como Catalizador de la CTPD

La CTPD integra como común denominador el concepto de Desarrollo de

Capacidades (DC), siendo uno de los objetivos inmediatos que busca cualquier

iniciativa gestionada entre dos países en materia de cooperación horizontal o sur-

sur. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, es preciso que la estrategia de

Page 83: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

59

oferta de cooperación técnica del Sector Salud que se propone en este cuaderno

de investigación integre el concepto de DC. De esta forma, este apartado versa

sobre el concepto, elementos integradores y roles del DC en la cooperación

técnica entre países en desarrollo.

Desde la perspectiva de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional

(JICA), el Desarrollo de Capacidades “es el proceso mediante el cual individuos,

organizaciones y las sociedades desarrollan ‘habilidades’, individuales y colectivas,

para mejorar funciones, solventar problemas y establecer y alcanzar objetivos”

(2004, p.8). Éste concepto es ampliamente utilizado por el PNUD. JICA continúa

indicando que el Desarrollo de Capacidades se visualiza como un proceso

meramente endógeno y sostenido. El término ‘habilidades’ refiere a la habilidad

para resolver problemas.

El término ‘capacidad’ puede ser entendido como un proceso continuo, por

medio del cual individuos, grupos, instituciones, organizaciones y sociedades;

mejoran sus habilidades para identificar y alcanzar sus retos de forma sostenible

(Land, 2000).

Para la cooperación alemana (GIZ, 2003, p.3), el Desarrollo de Capacidades

consiste en “el proceso de fortalecimiento de las habilidades o capacidades de

individuos, organizaciones y sociedades para hacer efectivo y eficiente el uso de

los recursos, con el fin de alcanzar los propios objetivos de una forma sustentable.”

Page 84: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

60

Esta investigación se basará en el concepto de Desarrollo de Capacidades

propuesto por el PNUD y por JICA, esto dado a que la mayoría de Agencias de

Cooperación Internacional han acuñado este concepto del PNUD, además de que

dicha agencia del Sistema de Nacionales Unidas es uno de los principales

referentes en materia de cooperación internacional.

El Desarrollo de Capacidades (DC) conceptualizado por JICA involucra tres

niveles de capacidad:

Cuadro 1: Maneras de Pensar acerca de las Capacidades

Niveles de Capacidad Definición de Capacidad

Individual Conocimientos y habilidades de un individuo. Consiste en la

motivación y habilidad de establecer objetivos relacionados con el

comportamiento y alcanzar esos objetivos utilizando esos

conocimientos y destrezas.

Organización1 La estructura de liderazgo y administrativa (incluido el sistema de

incentivos, proceso de toma de decisiones) y la cultura

organizacional requerida para alcanzar las metas establecidas por la

organización.

Institución2 El ambiente propicio y condiciones requeridas para la manifestación

de capacidades en los niveles organizacionales e individuales.

Incluidas la estructura de políticas, el sistema legal, políticas

institucionales y las instituciones de economía de mercado

Fuente: JICA (2004, p.17).

1 Organización: un grupo conformado para alcanzar objetivos específicos bajo normas institucionales.

2 Institución: Normas que configuran un marco de relaciones mutuas entre la sociedad y las organizaciones.

Incluidas prácticas y costumbres no documentadas.

Page 85: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

61

Aunque existen tres niveles en el Desarrollo de Capacidades (DC), los mismos

se deben considerar de forma sistemática y holística en el desarrollo de las

acciones de cooperación técnica (2004, p.17). De acuerdo al concepto de

‘capacidad’ desarrollado por JICA, el DC es el proceso por medio del cual las

capacidades son conservadas, creadas, fortalecidas, adaptadas y mantenidas en

el tiempo. Siendo un proceso endógeno liderado por el país socio o receptor de

cooperación.

Siguiendo a Land (2000), la mayoría de casos de estudio indican que existe

interconectividad y relación entre estos tres niveles - individual, organizacional e

institucional.

Land (2000) considera se deben tomar en cuenta otros elementos que

interactúan en la conformación de estos niveles de capacidades. En el nivel

individual es importante entender cómo las capacidades individuales son

aprovechadas y trasladadas al conjunto de capacidades organizacionales. Las

capacidades organizacionales se ven influenciadas por las capacidades del

personal y por factores externos como en el contexto institucional.

GIZ (2003) considera que el Desarrollo de Capacidades se alcanza invirtiendo

en los tres niveles o dimensiones por las cuales se compone el DC: gente,

organizaciones e instituciones y políticas.

Page 86: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

62

Con respecto a la dimensión de la gente, se enfoca en cómo desarrollar los

recursos humanos y complementarlos con los demás procesos en la sociedad.

Involucra la transferencia de conocimiento, experiencias, habilidades, valores,

cambios en el comportamiento (GIZ, 2003).

La dimensión correspondiente a las organizaciones, GIZ (2003) la define

refiriendo la obtención de los productos de la organización con colaboración

mediante el entrenamiento y actualización de sus miembros, el establecimiento de

la administración del sistema de incentivos, el desarrollo de una cultura

organizacional, el mejoramiento de los procesos de trabajo y la extensión de las

tareas de la red organizacional.

Los aspectos institucionales y políticos tienen que ver con el desarrollo de la

democracia y el rol de las instituciones ligadas al ejercicio de la ley y la justicia; el

mejoramiento de los marcos legales y administrativos y la promoción de procesos

de cooperación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil (2003).

El concepto de Desarrollo de Capacidades integra algunos principios que

enmarcan las acciones tendientes a desarrollar capacidades por medio de la

cooperación internacional. Los mismos se explican a continuación.

Pertenencia. Tiene que ver con el ejercicio que debe hacer toda organización en

definir por sí misma cuáles metas quiera alcanzar y cómo planea hacerlo

(Herfkens, 2001). Las iniciativas de cooperación internacional requieren estar

Page 87: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

63

ampliamente enraizadas y alienadas con los programas, planes y políticas de las

instituciones locales para poder arrojar productos que sean sostenibles en el

tiempo y válidos ante los actores de interés. Es decir, el conocimiento, técnicas y

tecnologías provenientes de los países donantes no puede ser simplemente

transferidas o implantadas, tal cual, en las organizaciones de los países receptores

por medio de proyectos de cooperación técnica. Resulta imperante fortalecer el

sentido de pertenencia local, promoviendo la participación y procesos de

empoderamiento (JICA, 2004).

El Desarrollo de Capacidades debe ser un proceso por medio del cual los países

socios reconocen sus propios problemas, desarrollan una visión para solventarlos,

y utilizan sus propios recursos para esto. (2004).

Participación de los actores de interés. Cuando los actores de interés están

involucrados en los procesos de toma de decisiones y de construcción de

consensos en todo el ciclo de vida de los proyectos de cooperación internacional;

éstos, las contrapartes -gente y organizaciones- logran un amplio entendimiento

sobre sus propios problemas, el requerimiento de, y significación de un proyecto.

Además, tendrán un fuerte incentivo y motivación para ejecutar los proyectos. El

involucramiento y participación de los actores de interés locales asegura que todo

proyecto está alineado con las necesidades locales (2004).

Compromiso de largo plazo. Se requieren visión y marcos que permitan llevar a

cabo procesos endógenos relacionados con el DC de largo plazo (2004). El

Page 88: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

64

Desarrollo de Capacidades debe considerarse desde un enfoque de largo plazo y

medición de resultados flexible. Esto dado a que el DC solo puede ser

implementado de forma gradual (GIZ, 2003).

El diseño de los proyectos. Para GIZ (2003) se requiere responder a varias

preguntas con el fin de valorar y evaluar las dimensiones del DC. Dónde está la

brecha en términos de capacidades, cuál tipo de intervención puede solventar la

brecha, cómo esta intervención puede ser gestionada e incorporada en las

estrategias de desarrollo de la organización.

Orientación hacia los impactos. El DC debe enfocarse en cómo un proyecto

impacta y cambia el estado actual de sus dimensiones que lo integran – individuos,

organizaciones e instituciones -, y qué incentivos se generan en el proyecto para

que los participantes mantengan estos impactos a largo plazo (2003).

Este documento de investigación considera importante, además de la utilización

del marco conceptual sobre CTPD y cooperación triangular, recurrir al concepto

del Desarrollo de Capacidades (DC) como parte de esta base teórica-conceptual

por medio de la cual se entenderá y proyectará la propuesta de estrategia de

oferta de cooperación técnica del Sector Salud que en este documento se formula.

El concepto de Desarrollo de Capacidades logra complementar el de

cooperación sur-sur permitiendo identificar y posicionar las acciones concretas de

CTPD en los niveles o dimensiones en las cuales pueden intervenir, de acuerdo al

Page 89: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

65

Desarrollo de Capacidades. Además, aporta una serie de principios y valores

compatible con los acuñados por la cooperación horizontal y que asimismo, se

encuentran alienados con los requerimientos acordados en materia de

cooperación internacional en la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda

al Desarrollo 2005. Los principios explicados como para del concepto del DC –

pertenencia, compromiso de largo plazo, enfoque hacia resultados e impactos y

participación de los actores locales de interés - permitirían orientar las acciones

concretas de la propuesta de estrategia de oferta de cooperación técnica del

Sector Salud, trazando así, junto al concepto de CTPD, un norte conceptual claro.

2.4. EL CONCEPTO DE “BUENAS PRÁCTICAS” EN EL MARCO DE

LA COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE PAÍSES EN

DESARROLLO

Esta sección desarrolla el concepto, principales elementos, ejes trasversales y

criterios de selección correspondientes a las Buenas Prácticas (BP) en el contexto

de la cooperación sur-sur.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) define el término de Buenas Prácticas (BP) como:

Contribuciones sobresalientes o iniciativas exitosas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades y a generar condiciones de sostenibilidad en las ciudades y regiones. Las BP son acciones que incorporan la concertación y asociación entre actores provenientes de diferentes sectores de la sociedad, la mejora de uno o varios aspectos de las condiciones de vida de la población, la sostenibilidad de los procesos en términos sociales, culturales, económicos y

Page 90: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

66

ambientales, y la generación de un impacto tangible y medible en términos cualitativos y cuantitativos. (ONU, 2012).

Es decir que, las BP tienen un impacto demostrable y tangible en la mejora de

la calidad de vida de las personas, y está relacionado con una asociación efectiva

entre los sectores público, privado y sociedad civil. Son sostenibles en las

diferentes aristas de la vida en sociedad – cultural, social, económico y ambiental

(ONU, 2012).

La transferencia de Buenas Prácticas, según el Foro Iberoamericano y del

Caribe sobre Mejores Prácticas (2005, p.8), “es un proceso estructurado y

sistematizado de aprendizaje que implica un intercambio de conocimiento, know-

how, experiencias, y habilidades entre instituciones, organizaciones, comunidades

y personas que enfrentan problemas y situaciones similares”.

La cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD) precisamente se

basa en la transferencia de habilidades, conocimientos sistematizados,

tecnologías, buenas prácticas. El concepto de BP es importante desarrollarlo en el

marco de la transferencia de CTPD debido a que la propuesta de Estrategia de

Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud propone un procedimiento para

sistematizar y transferir buenas prácticas en salud pública hacia otros países del

Sur que requieren fortalecer sus capacidades institucionales y organizacionales en

salud pública.

Page 91: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

67

El Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas (2004) estima que

las BP pueden ser utilizadas como instrumento para mejorar la política en materia

pública, aumentando el grado de conciencia de los tomadores de decisiones y

líderes de base sobre las posibles soluciones a problemas que enfrenta la

sociedad. Las BP sirven en la transferencia de conocimiento y experiencia a través

del aprendizaje y sistema de red.

Entre los beneficios puntuales de la implementación de las BP se encuentran,

poder determinar soluciones innovadoras a problemas complejos, promover el uso

de la memoria institucional, dar publicidad a las organizaciones ayudando en el

financiamiento (2004).

Siguiendo a la Organización Panamericana de la Salud:

El concepto de ‘buenas prácticas’ se refiere a toda experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos apropiados o pautas aconsejables que se adecuan a una determinada perspectiva normativa o a un parámetro consensuado, así como también toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto. (OPS, 2012).

Para el Sistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión

Pública en América Latina y el Caribe (SIPAL), una buena práctica se puede definir

como, “una experiencia sistematizada y documentada que tenga como fundamento

la aplicación de métodos de excelencia y/o innovativos que agreguen calidad

adicional al desempeño de los distintos procesos de la gestión pública” (SIPAL,

2005, p.29).

Page 92: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

68

De este concepto se debe poner especial atención a la incorporación del

objetivo de agregar calidad a los ‘procesos de la gestión pública’, esto dado que la

propuesta de estrategia de oferta de cooperación técnica que se expone en este

documento de investigación contiene el diseño de un procedimiento para

sistematizar y transferir Buenas Prácticas de las instituciones públicas del Sector

Salud de Costa Rica.

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer considera como

Buenas Prácticas:

Los ejemplos de procesos e iniciativas que han tenido resultados valorados como positivos. Asimismo, puede ser definida como un enfoque, preferiblemente innovador, probado y reconocido que podría a su vez ser exitoso en otros contextos. Una buena práctica sería por consiguiente una práctica innovadora que hace posible mejorar el presente y que por tanto pretende ser o puede pretender ser un modelo o un estándar en un sistema dado (UNIFEM, 2005, p.13).

Es decir, que los procesos o instrumentos valorados como BP se consolidarían

como modelos a seguir o estándares que pueden ser establecidos en otras

latitudes donde enfrenten dificultades en áreas de la salud pública en las cuales

Costa Rica ha tenido resultados exitosos.

Resulta interesante referirse a la inclusión del concepto de ‘lecciones

aprendidas’ que incorpora en sus metodologías de Buenas Prácticas UNIFEM,

definiéndolas como “aquellos aprendizajes que no tienen por qué derivar de

resultados positivos pero que sí pueden proveer una guía y unos lineamientos

para el desarrollo de futuras intervenciones.” (2005). Es importante entonces hacer

Page 93: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

69

esta distinción entre los términos de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas,

donde las BP refieren a procesos, herramientas y experiencias con un alto grado

de alcance de resultados, eficiencia y eficacia. Mientras que las Lecciones

Aprendidas refieren a aprendizajes con resultados no positivos pero que pueden

aportar en el desarrollo de otros procesos, herramientas o iniciativas.

Según la Cruz Roja Española, las Buenas Prácticas pueden ser interpretadas

como “las formas óptimas de ejecutar un proceso, que pueden servir de modelo

para otras organizaciones u otros ámbitos territoriales de una misma

organización.” (2010, p.79).

Por su parte el Instituto de Adicciones de Madrid, España, menciona la

definición de Buenas Prácticas que propone el Movimiento Asociativo a favor de

las personas con discapacidad intelectual (FEASPS), siendo esta una,

Acción o conjunto de acciones que, fruto de la identificación de una necesidad, son sistemáticas, eficaces y eficientes, y están pensadas y realizadas por los miembros de una organización con el apoyo de sus órganos de dirección, y que, además de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, suponen una mejora evidente de los estándares del servicio. (Instituto de Adicciones de Madrid, España, 2008, p.12).

Además, la definición brindada por el FEASPS distingue entre dos tipos de

buenas prácticas:

Pioneras: se introducen por primera vez en un servicio, centro u organización y son innovadoras porque no se han hecho nunca antes.

Excelencia: retoman buenas prácticas anteriores aprovechando los conocimientos que contienen para mejorar su eficacia y su eficiencia. (2008).

Page 94: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

70

Para el Instituto de Adicciones de Madrid, España (2008, p.15) una Buena

Práctica se define como “experiencia práctica probada que, por comparación con

otras, refleja mejores resultados que implican una transformación positiva a través

de la introducción de elementos innovadores y cuya metodología es susceptible de

ser reproducida, siempre que se adapte a cada ámbito y contexto.”

Siguiendo esta línea, el Instituto de Adicciones de Madrid, España define como

ejes transversales de cualquier Buena Práctica los siguientes:

Toda Buena Práctica lo es con respecto a otras, es decir, que por sí sola no puede ser definida, sino por comparación con las demás prácticas.

Que una buena práctica es comparable en la medida en que implica una experiencia dentro de un mismo contexto o ámbito.

Y que lo que se transfiere de una buena práctica es la ‘forma de hacer’ y no sus resultados. (Instituto de Adicciones de Madrid, 2008, p.15).

2.5. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN Y TRANSFERENCIA DE

BUENAS PRÁCTICAS

En estas páginas se definen varios criterios por medio de los cuales se podría

seleccionar y transferir Buenas Prácticas en materia de Salud Pública en Costa

Rica.

Ahora bien, de acuerdo con la Cruz Roja Española, son frecuentes las barreras

en la detección y transferencia de Buenas Prácticas debido a desconocimiento,

falta de sistematización del conocimiento, desconfianza en la información. Para

Page 95: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

71

mitigar estos obstáculos es necesario construir un vocabulario común y coherente,

que permita expresar y compartir los procesos con otras organizaciones,

instituciones y países. Además, las prácticas deben ser demostrables. Así las

cosas, es indispensable establecer criterios comunes para la detección y selección

de BP (Cruz Roja Española, 2010).

Ante la cuestión de definir criterios para conformar un marco, base de datos o

catálogo de Buenas Prácticas, el Instituto de Adicciones de Madrid, España, (2008,

p.15) considera que “dependen siempre del ámbito en el que se trabaja, pero en

cualquier caso, una Buena Práctica no deja de serlo por incumplir uno de los

criterios, sino que será mejor práctica en la medida en que se acerque a los

criterios de referencia.”

A continuación se define una serie de criterios que son frecuentes entre la

literatura acerca del tema. Estos criterios pueden servir de base para iniciar una

discusión sobre cuáles criterios deben integrar el procedimiento por medio del cual

se seleccionarán las Buenas Prácticas del Sector Salud costarricense que

conformarían una Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica.

Page 96: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

72

Cuadro 2

Criterios de Selección de Buenas Prácticas

Criterio de

Selección

Componente del Criterio de Selección Literatura /

Entidades

Innovación

Introducción o mejora de elementos en un sistema

mediante actuaciones realizadas tanto en lo

referente a la gestión como al servicio que se

presta, con el objetivo de perfeccionar su

funcionamiento interno y su relación con el entorno,

y con un impacto visible en el resultado de dichas

actuaciones.

Instituto de Adicciones de Madrid (2008 pp.12-13) (UNIFEM 2005, p.15)

Creación y/o adecuación de formas y estilos de

trabajo nunca antes probadas y/o en desuso con el

fin de mejorar la gestión que se traduzcan en

cambios positivos hacia al interior de los servicios

públicos. Mejoramientos novedosos de la calidad y

prestación de servicios a los usuarios.

(SIPAL, 2005)

Transferibilidad

Capacidad de una experiencia para permitir la

repetición de sus elementos esenciales en un

contexto distinto al de su creación, con elevadas

probabilidades de éxito.

Instituto de Adicciones de Madrid (2008 pp.12-13)

La actividad ha tenido la capacidad para provocar

un “efecto demostración” y para ser adoptada como

“experiencia-tipo” en otras iniciativas afines. En

términos de replicabilidad supone la multiplicación

de efectos positivos que le permite ser modelo de

referencia.

(Cruz Roja Española, 2010, p.80)

Factibilidad

Atributo por el que una iniciativa tendrá

posibilidades de éxito en su implementación, debido

Instituto de Adicciones de Madrid (2008 pp.12-13)

Page 97: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

73

a que en su diseño se ha tenido en cuenta el

contexto financiero, económico-social, técnico,

organizacional, ambiental, en el cual se ha de llevar

a cabo. La iniciativa fue costo-eficiente en términos

de recursos financieros, humanos, logísticos.

Impacto positivo

Consecución de los objetivos establecidos, que

implica la existencia de un cambio observable y

positivamente valorado en el ámbito sobre el cual

se ha centrado la actuación llevada a cabo.

Instituto de Adicciones de Madrid (2008 pp.12-13)

La práctica seleccionada ha tenido algún tipo de

impacto visible y mesurable en la incorporación de

una perspectiva específica. Se debe incorporar un

análisis del grado de institucionalización de la

“Buena Práctica” identificada.

(UNIFEM, 2005, p.15)

La actividad ha sido realizada con éxito y ha

producido un efecto positivo bien en la población

vulnerable o en la propia administración y gestión

de la organización en su ámbito de actuación.

Además, da lugar a cambios en el marco legislativo.

(Cruz Roja Española, 2010)

Solución de un

problema

Relevancia de la buena práctica para el

mejoramiento en la generación, entrega y

mejoramiento continuo en la oferta de servicios

para los usuarios y en la producción interna dentro

de la administración pública.

(SIPAL, 2005)

Resultados

logrados

Eficacia: Capacidad de cumplir con los objetivos

esperados. Efectividad: capacidad de haber

contribuido a la solución del problema planteado.

(SIPAL, 2005)

Page 98: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

74

Sustentabilidad /

Viabilidad

Grado de internalización de la buena práctica en la

cultura organizacional de la entidad.

Sustentabilidad económica, organizativa y técnica a

largo plazo hasta que se mejore y/o reemplace por

otra.

(SIPAL, 2005)

La Buena Práctica tiene la virtud de generar

procesos sostenibles en el medio – largo plazos

(UNIFEM

2005, p.15)

Se han tenido en cuenta los factores relacionados

con el entorno, los participantes en el proyecto y los

aspectos relacionados con el diseño / proceso, lo

que ha dado como consecuencia la transferencia de

oportunidades a los grupos y personas vulnerables

objeto de la acción.

(Cruz Roja

Española,

2010)

Se entiende que la existencia de reconocimiento y

valoración hacia una experiencia garantiza la

objetividad.

Instituto de Adicciones de Madrid (2008 pp.12-13)

Promoción de

habilidades y

capacidades

Se ha mejorado las técnicas e instrumentos de

trabajo así como las destrezas en la gestión de

personas y equipos, en las distintas fases de

planificación y gestión del proyecto

(Cruz Roja

Española,

2010)

Fuente: Elaboración propia.

Cada criterio de selección está ligado y conformado por elementos conceptuales

que a su vez se corresponden con preguntas específicas que evalúan la cercanía

o no de una práctica a los criterios de selección, pudiéndola definir como buena o

no tan buena.

Page 99: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

75

Además de la definición de criterios mediante los cuales se pueda seleccionar

las Buenas Prácticas que integrarán un marco, compendio o catálogo se requiere,

establecer ejes temáticos en materia de salud pública que vinculen temas

específicos para la definición y selección de estas BP.

Con respecto a todo el proceso que involucra la transferencia de una Buena

Práctica, se debe considerar el realizar una evaluación ex ante de las condiciones

actuales tanto de la institución demandante como de la oferente, con el fin de

asegurar una adecuada transferencia, adaptación e implementación de una Buena

Práctica en la institución demandante. El proceso y procedimiento para esta

evaluación podría considerar varios ejes, entre ellos el de viabilidad (política, social

y cultural) y factibilidad (técnica, financiera, económica-social y ambiental).

El procedimiento para identificar, sistematizar y compartir Buenas Prácticas en

materia de salud pública que se propone en esta investigación como parte de una

Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica

abarca al menos tres fases o componentes como se menciona al inicio de este

párrafo. Por lo que no sólo se requiere una base teórica y conceptual alrededor de

los factores que determinan y logran sistematizar una BP, sino además sobre

elementos relacionados con la identificación, comunicación y transferencia de esa

BP.

Para el diseño del procedimiento para identificar, transferir y compartir una

Buena Práctica es requerido desarrollar el concepto, elementos, fases y factores

Page 100: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

76

que configuran un proyecto de desarrollo. Esto debido a que una de las formas

para que las BP se transfieran, adapten, ejecuten y operen es por medio de

proyectos de desarrollo concretos. De acuerdo a este orden de cosas, en la

próxima sección se desarrolla el concepto de proyecto de desarrollo con el fin de

realizar aportes a este marco teórico y conceptual necesarios para entender y

desarrollar el eje de transferencia dentro del proceso y procedimiento que se

propone para sistematizar y transferir BP en el marco de una Estrategia de Oferta

de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica.

2.6. TEORÍA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Este apartado contiene varias aproximaciones sobre el concepto de ‘proyecto’,

enfatizando sobre algunos elementos de las diferentes fases del ciclo de vida de

un proyecto. Esto debido a que el procedimiento que se propone como parte de la

Estrategia de oferta de cooperación técnica del Sector Salud de Costa Rica,

abarca la transferencia de BP en salud pública utilizando herramientas como los

proyectos o programas de cooperación técnica y cooperación triangular.

2.6.1. Acepciones al término ‘proyecto’

El término ‘proyecto’ refiere un amplio espectro de definiciones. Medina define

el término ‘proyecto’ como:

Page 101: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

77

Un conjunto de actividades realizadas con sus respectivos recursos asignados, en un período determinado, para lograr ciertos objetivos. (…) Un proyecto debe tener como mínimo: objetivos, actividades, recursos y un período establecido para realizarlo. (…) Un proyecto de inversión, además de lo anteriormente mencionado, genera beneficios en el transcurso del tiempo. (Medina, 2009, p. 3).

Para Ortegón, Pacheco y Roura (2005), un proyecto se caracteriza por ser una

intervención intencional, y que contiene objetivos que definen claramente lo que el

proyecto quiere alcanzar, incluso cuantitativamente. Orientado hacia la búsqueda

de soluciones a problemas concretos. Orientado hacia un conjunto de beneficiarios

claramente definido Además, se puede mencionar que un proyecto “implica

acometer coordinadamente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un

inicio y un final, y que todas son hasta cierto punto únicas.” (Davidson, 1995, p.

19).

Para Rosales un proyecto es:

Una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas, mejorando una situación o satisfaciendo una necesidad y de esta manera contribuir a los objetivos de desarrollo de un país. (Rosales, 2008, p.19).

Baca Urbina (1989) citado por Rosales (2008, p. 21) considera que “un proyecto

independientemente de su definición, es la búsqueda de una solución inteligente al

planteamiento de un problema, la utilización de recursos ociosos disponibles y

resolver entre muchas, una necesidad humana.”

Page 102: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

78

De acuerdo a lo anterior, algunas de las características de un proyecto son las

siguientes:

Orientación hacia un objetivo

Todo proyecto está dirigido a la consecución de resultados específicos, es decir, está orientado hacia un objetivo. Y son esos objetivos los que impulsan los proyectos, ya que la planificación y el desarrollo se ponen en marcha para alcanzarlos. Los proyectos están, de principio a fin impregnados de objetivos. (Davidson, 1995, pp. 19-20).

Emprender coordinadamente las actividades interrelacionadas

Todo proyecto es inherentemente complejo. Implica realizar múltiples

actividades que se relacionan entre sí. Algunas tareas no pueden ser ejecutadas

hasta tanto no se hayan completado otras; algunas deben ser realizadas

paralelamente. Si en cierto momento las tareas dejan de estar sincronizadas, el

proyecto corre el riesgo de fracasar. De esta característica se observa que un

proyecto es un sistema (Davidson, 1995, pp. 19-20

Duración limitada

Los proyectos se realizan en un periodo finito, son temporarios, tienen un

principio y un final razonablemente bien definidos. El proyecto termina cuando se

alcanzan los objetivos básicos. Una gran parte del esfuerzo del proyecto se

concentra en tratar de que la tarea total se complete en el tiempo establecido.

(Davidson 1995, pp. 19-20).

Page 103: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

79

Singularidad

Los proyectos son, en alguna medida, emprendimientos únicos y no

recurrentes. Sin embargo, el alcance de esa singularidad varía considerablemente

de un proyecto a otro. (Davidson, 1995, p. 24).

Combinación de recursos

En los proyectos se dan combinaciones de recursos humanos, materiales,

financieros, información. Esta combinación de recursos debe lograr un propósito

determinado (Rosales, 2008, p. 19).

2.6.2. El ciclo de vida de los proyectos

Resulta de suma importancia mencionar que normalmente los proyectos de

cooperación técnica son proyectos que se fundamenta en la transferencia y

adaptación de conocimientos, know-how, tecnologías, buenas prácticas, y que

algunas de las fases o etapas del ciclo de vida de los proyectos son adaptables a

las particularidades de los proyectos de cooperación técnica entre países en

desarrollo y cooperación triangular. De esta forma, a continuación se explican

elementos básicos de las fases de preinversión, ejecución y operación, del ciclo de

vida de los proyectos.

Los proyectos, debido a que son un sistema dinámico, entonces también tienen

un ciclo de vida. De esta forma el ciclo de vida de un proyecto contienen cuatro

fases o etapas sucesivas (Rosales, 2008, pp. 21-22):

Page 104: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

80

Preinversión

Promoción, negociación y financiamiento

Inversión o ejecución

Operación o funcionamiento

Es de rescatar que de los productos de algunas fases se convierten en

insumos para otras. Cada fase requiere de tres elementos: insumos, procesos y

productos.

Fase de Preinversión

En esta fase se elabora el documento de proyecto, para lo cual se requiere de

estudios y estimaciones para determinar la factibilidad (técnica, mercado,

financiero, económico, social y ambiental) y la viabilidad (política, institucional y

cultural) de los proyectos. Los subprocesos de estas fases son: la identificación del

proyecto, perfil, prefactibilidad y factibilidad. (Rosales, 2008, pp. 27-28).

Fase de promoción, negociación y financiamiento

Tiene que ver con la obtención de los recursos necesarios para echar a andar

un proyecto. Cuando se habla de recursos se refiere a recursos financieros,

humanos, técnicos. Además, incluye acciones para divulgar y promocionar el

proyecto ante autoridades institucionales y entidades vinculadas al mismo. Los

Page 105: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

81

resultados básicos de esta fase son la viabilidad y la aprobación del financiamiento

del proyecto. Los subprocesos están integrados por: viabilidad política e

institucional, identificación de órganos financieros, elaboración del documento de

proyecto y la estrategia de negociación. (Rosales, 2008, pp. 29-35).

Fase de inversión o ejecución

Rosales (2008, pp. 40-48) explica que esta fase consiste en todas las acciones o

actividades tendientes a la ejecución física del proyecto, de acuerdo a como fue

especificado en el documento de proyecto de la fase de preinversión. Se requiere

recursos financieros, maquinaria, terrenos, equipamiento, recursos humanos. El

producto de esta fase es el proyecto listo para iniciar operaciones. Los

subprocesos de esta fase son: elaboración del manual de ejecución, proceso de

contrataciones, realización del proyecto y recepción.

Fase de operación o funcionamiento

Según Rosales (2008, pp. 48-55), esta fase se enfoca en la puesta en marcha

del proyecto y concretar los beneficios netos estimados en el documento de

preinversión. Permite esta fase alcanzar los objetivos intermedios y final del

proyecto, cerrando así el ciclo de vida del proyecto. Los subprocesos de esta fase

final son: desarrollo o maduración del proyecto, vida útil del proyecto y función de

evaluación.

Resulta importante tener una visión global y clara sobre el concepto, elementos

y ciclo de vida de un proyecto en el marco de la propuesta de estrategia de oferta

Page 106: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

82

de cooperación técnica del Sector Salud de Costa Rica, esto debido a que por

medio del diseño de un procedimiento para identificar, sistematizar y compartir

Buenas Prácticas en salud pública del país, se pretende ofertar BP buscando

ejecutar proyectos y programas de cooperación técnica entre países en desarrollo

y cooperación triangular, siendo indispensable el abordaje de la temática de

proyectos para esta investigación.

Page 107: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

83

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL

Page 108: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

84

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL

En este capítulo se describen las principales relaciones y roles existentes entre

las instituciones que conforman el Sector Salud costarricense. Se describen

experiencias nacionales e internacionales sobre la temática de las estrategias de

cooperación internacional y Buenas Prácticas. Por último, se realiza una revisión

del marco jurídico – normativo alrededor del tema en cuestión.

3.1. CARACTERIZACIÓN

3.1.1. Macrolocalización

3.1.1.1. Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) en el marco

del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

Esta propuesta de Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector

Salud de Costa Rica puede tener como proyección o alcance de sus líneas

estratégicas de acción a los países integrantes del SICA, el cual es:

Page 109: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

85

Un organismo internacional creado por los Estados de las Repúblicas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Panamá en el año de 1993. El mismo es integrado por las Repúblicas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Panamá. Además, ha sido adherido Belice, y como país asociado la República Dominicana. Los Estados Unidos Mexicanos como observador regional y la República de China y España, como observadores extraregionales. (SICA, 2013).

Los principales propósitos del SICA son:

a. Consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia de Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y del irrestricto respeto a los Derechos Humanos.

b. Concretar un nuevo modelo de seguridad regional sustentado en un balance razonable de fuerzas, el fortalecimiento del poder civil, la superación de la pobreza extrema, la promoción del desarrollo sostenido, la protección del medio ambiente, la erradicación de la violencia, la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico de armas.

c. Impulsar un régimen amplio de libertad que asegure el desarrollo pleno y armonioso del individuo y de la sociedad en su conjunto.

d. Lograr un Sistema regional de bienestar y justicia económica y social para los pueblos Centroamericanos.

e. Alcanzar una unión económica y fortalecer el Sistema financiero Centroamericano.

f. Fortalecer la región como bloque económico para insertarlo exitosamente en la economía internacional.

g. Reafirmar y consolidar la autodeterminación de Centroamérica en sus relaciones externas, mediante una estrategia única que fortalezca y amplíe la participación de la región, en su conjunto, en el ámbito internacional.

h. Promover, en forma armónica y equilibrada, el desarrollo sostenido económico, social, cultural y político de los Estados miembros y de la región en su conjunto.

i. Establecer acciones concertadas dirigidas a la preservación del medio ambiente por medio del respeto y armonía con la naturaleza, asegurando el equilibrado desarrollo y explotación racional de los recursos naturales del área, con miras al establecimiento de un Nuevo Orden Ecológico en la región.

j. Conformar el Sistema de la Integración Centroamericana sustentado en un ordenamiento institucional y jurídico, y fundamentado asimismo en el respeto mutuo entre los Estados miembros. (SICA, 2013).

La Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica

enmarcada en el SICA se puede poner en operación en el marco del COMISCA,

siendo éste el foro oficial de reunión de las máximas autoridades en salud de los

Page 110: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

86

países integrantes del SICA. El COMISCA se encarga de formular y ejecutar las

principales políticas, estrategias y planes de acción acordados por los ministros y

ministras de salud de Centroamérica y República Dominicana en materia de salud

pública. (SICA, 2013).

3.1.1.2. Sistema de la Producción Social de la Salud

El Estado costarricense actualmente cuenta con un Sistema de Producción

Social de la Salud, el cual está integrado por un Sector Salud y por un Sistema

Nacional de Salud.

El Sector Salud está integrado, según el Ministerio de Salud (2007a), por el

“conjunto de entidades públicas, centralizadas y descentralizadas, que tienen una

competencia explícita y legal dirigida a proteger y mejorar el estado de salud de la

población”. Según el Decreto Ejecutivo N° 33151-MP, este está integrado por las

siguientes instituciones:

Cuadro 3

Page 111: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

87

Instituciones Integrantes del Sector Salud de Costa Rica

Institución Institución

Ministerio de Salud Caja Costarricense de Seguro Social

(CCSS)

Instituto Costarricense de Acueductos y

Alcantarillados (AyA)

Instituto de Alcoholismo y Fármaco-

dependencia (IAFA)

Instituto Costarricense de Investigación

y Enseñanza en Nutrición y Salud

(INCIENSA)

Dirección Nacional de CENCINAI

Fuente: Elaboración propia.

Resulta importante recalcar que el Ministerio de Salud tiene rango de ente

Rector en materia de salud pública por el Estado costarricense. De esta forma,

según el documento ‘Políticas Institucionales’ del Ministerio de Salud (2007b, p. 7),

ésta es la “institución garante de la protección y mejoramiento del estado de salud

de la población” y ejerce un rol de liderazgo sobre el resto de instituciones del

Sector Salud, Sistema de Salud y Sistema de Producción Social de la Salud.

El Sistema Nacional de Salud está conformado por los actores públicos y

privados, nacionales e internacionales, interrelacionados entre sí, que tienen, entre

sus actividades primordiales, la provisión de bienes y servicios; finales, intermedios

y de apoyo, destinados explícitamente a la protección y mejoramiento del estado

de salud de la población, independientemente de que tengan o no un fin lucrativo,

según el Modelo Conceptual y Estratégico de la Rectoría de la Producción Social

de la Salud (2007a).

Page 112: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

88

Cuadro 4

Instituciones Integrantes del Sistema Nacional de Salud de Costa Rica

Institución Institución

Todas las instituciones del Sector Salud Hospitales privados

Asociaciones médicas Compañías farmacéuticas

Organización Panamericana de la

Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud

(OMS)

Consultorios médicos privados etc …

Fuente: Elaboración propia.

Según el Ministerio de Salud, la misión o razón de ser del Sistema Nacional de

Salud consiste en:

Proteger y mejorar, con equidad, el estado de salud de la población, es decir, que el conjunto de entidades que lo conforman actúen, en forma sinérgica, para provocar un impacto positivo sobre la salud, corrigiendo además las fallas o desviaciones que puedan producirse en el proceso, para garantizar que las mejoras en el estado de salud se den, en mayor grado, en aquellos segmentos de la población más vulnerables. (Ministerio de Salud, 2007a, p.14).

La misma fuente señala que las funciones principales del Sistema Nacional de

Salud son:

La rectoría de la producción social de la salud. Rectoría se define como la acción de gobernar, dirigir, conducir a una comunidad, conjunto de instituciones o personas, o ejercer autoridades sobre ellas3. La rectoría de la producción social de la salud es entonces, la función mediante la cual el ente rector lidera, promueve y articula, de manera efectiva, los esfuerzos de los actores sociales clave y ejerce sus potestades de autoridad sanitaria, para proteger y mejorar la salud de la población El aseguramiento de los servicios de salud de atención a las personas y de protección y mejoramiento del hábitat humano. “La función general de aseguramiento se refiere a la obligación del Sistema Nacional de Salud de garantizar el acceso universal de la población a los servicios de salud, tanto de atención a las personas como aquellos destinados a proteger y mejorar el hábitat humano, con énfasis en los sectores vulnerables”

3 Tomado de: Diccionario de la Real Academia Española, 23a edición, 2004

Page 113: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

89

Financiamiento de los servicios de salud de atención a las personas y de protección y mejoramiento del hábitat humano. “Es el conjunto de acciones mediante las cuales el Estado, una entidad aseguradora u otro organismo público o privado obtiene, recauda, administra y asigna los recursos financieros necesarios para producir o adquirir los bienes y servicios de salud de atención a las personas y de protección y mejoramiento del hábitat humano que debe entregar a la población” Provisión de servicios de salud de atención a las personas y de protección y mejoramiento del hábitat humano. Corresponde al Sistema Nacional de Salud “suministrar o proveer el conjunto de servicios de salud establecido; incluye el otorgamiento de servicios, tanto de atención individual, como a las colectividades; y también los que tienen como fin proteger y mejorar el hábitat humano” (Ministerio de Salud, 2007a, p.14).

El espectro completo que engloba tanto al Sector Salud como al Sistema

Nacional de Salud es el Sistema de Producción Social de la Salud, que el Modelo

Conceptual y Estratégico de la Rectoría de la Producción Social de la Salud, lo

define como el conjunto interrelacionado de actores que impactan de manera

significativa sobre los determinantes de las dimensiones socio-económica y

cultural, ambiental, biológica y de servicios de salud de atención a las personas y

de protección y mejoramiento del hábitat humano (Ministerio de Salud, 2007a, p.11).

Se puede visualizar al Sistema de Producción Social de la Salud como sigue:

Page 114: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

90

Figura 2

Sistema de Producción Social de la Salud

Fuente: (Ministerio de Salud, 2007a, p.12).

En la Figura 2 se puede observar la función o rol de rectoría que ejerce el

Ministerio de Salud sobre las instituciones y organizaciones que integran los

subsistemas que engloba el Sistema de Producción Social de la Salud. Es decir

que el Ministerio de Salud ejerce su liderazgo e interactúa, en materia de salud

pública, en todos los niveles y con todas las instituciones, organizaciones y actores

que integran dicho Sistema.

En términos de macrolocalización, esta investigación se contextualiza en el

marco del Sistema de Producción Social de la Salud y más específicamente en las

dinámicas y roles que surgen entre las instituciones del Sector Salud en materia

de cooperación internacional. Además, el Sector Salud interactúa con las dos

instituciones estatales rectoras en materia de cooperación internacional del país,

Sistema de ProducciSistema de Produccióón Social de la Saludn Social de la SaludSistema de ProducciSistema de Produccióón Social de la Saludn Social de la Salud

El Ministerio de Salud como parte del Sistema

de Producción Social de la Salud

Sistema Nacional de SaludSistema Nacional de SaludSistema Nacional de SaludSistema Nacional de Salud

Sector SaludSector SaludSector SaludSector Salud

Ministerio Ministerio

de Saludde Salud

Page 115: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

91

siendo estas el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) y el Ministerio

de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), por lo que en los

párrafos siguientes se describen los principales aspectos relacionados con las

funciones de estas dos instituciones estatales en materia de cooperación

internacional.

3.1.1.3. Rectoría de la Cooperación Internacional en Costa Rica

Como se mencionó anteriormente, MIDEPLAN y MREC fungen un rol de

rectoría estatal en materia de cooperación internacional. A continuación se

describen las funciones que se le encomiendan a cada una de estas instituciones.

A este respecto, MIDEPLAN, según el artículo 3° del Decreto 35056-PLAN-RE

en el cual se reglamenta el artículo 11 de la Ley de Planificación Nacional Nº 5525

del 2 de Mayo de 1974, es ente rector en materia de cooperación internacional no

reembolsable, correspondiéndole coordinar la gestión de dicho tipo de cooperación

de manera que esa cooperación sea coherente con el Plan Nacional de Desarrollo,

delegándosele las siguientes funciones:

Elaborar la Agenda Sectorial de Cooperación Internacional

Participar en el proceso de negociación a nivel nacional e internacional en coordinación con el MREC

Coordinar el proceso de gestión de la cooperación internacional no reembolsable concertando los medios y esfuerzos necesarios para la consecución de los recursos, según las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, con la colaboración del MREC y el Sistema de Enlaces de la Cooperación Internacional.

Asesorar, aprobar y evaluar los proyectos y programas de cooperación internacional elaborados por los integrantes del Sistema de Enlaces de la Cooperación Internacional.( Decreto 35056-PLAN-RE, 2009)

Page 116: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

92

En el caso del MREC, de acuerdo al artículo 4° de este mismo Decreto 35056-

PLAN-RE, le corresponde establecer la congruencia de los proyectos y programas

de cooperación internacional con la política exterior del país y presentarlas a los

respectivos gobiernos y organismos internacionales, en coordinación con

MIDEPLAN, y sus funciones son:

Identificar las fuentes de cooperación internacional para el país, mediante las misiones diplomáticas de Costa Rica acreditadas ante gobiernos extranjeros u organismos internacionales.

Comunicar la información sobre oferta de cooperación internacional a MIDEPLAN.

Negociar la cooperación internacional con gobiernos y organismos internacionales, de lo cual informará y participará a MIDEPLAN.

Canalizar las solicitudes de cooperación internacional de instituciones costarricenses, debidamente aprobadas por MIDEPLAN, hacia gobiernos y organismos internacionales. (Decreto 35056-PLAN-RE, 2009).

3.1.2. Microlocalización

La propuesta de estrategia de oferta de cooperación técnica del Sector Salud

de Costa Rica tiene por alcance a las instituciones integrantes del Sector Salud del

país, donde el Ministerio de Salud ejercer un rol rector en materia de salud pública

siendo la máxima autoridad política por el Estado costarricense en dicha materia,

tanto para el Sector Salud, como para el Sistema Nacional de Salud y el Sistema

de Producción Social de la Salud. Por lo que en los siguientes párrafos se

describen las funciones sustantivas para el ejercicio de la rectoría.

En el país:

El ejercicio de la rectoría de la producción social de la salud le corresponde al Ministerio de Salud que, para garantizar la protección y mejoramiento del estado de salud de la población, requiere dirigir y conducir al conjunto de actores

Page 117: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

93

sociales que intervienen en su génesis y evolución. Para ejecutar la rectoría se definieron las siguientes ocho funciones sustantivas, no excluyentes entre sí y que deben realizarse de manera continua, sistemática, multidisciplinaria, intersectorial y participativa. (Ministerio de Salud, 2007a, p.17).

Cuadro 5

Funciones Sustantivas para el Ejercicio de la Rectoría de la Producción Social de

la Salud

Función Definición

Dirección Política de la

Salud

Se formulan prioridades y directrices políticas, se lideran las

acciones estratégicas y la consecución de recursos y, para causar el

impacto requerido, se concertan directamente con los actores

sociales del Sistema de Producción Social de la Salud.

Mercadotecnia de la

Estrategia de

Promoción de la Salud

y de la Cultura de No

Exclusión

Se realizan las acciones necesarias para persuadir o motivar a los

actores sociales, que impactan de manera directa o indirecta en el

estado de salud de la población, para que adopten e implementen la

estrategia de promoción de la salud. También, se incide

directamente sobre las organizaciones públicas y privadas y,

principalmente, sobre la población general.

Vigilancia de la Salud Se identifican, analizan y da seguimiento al estado, determinantes y

tendencias de la salud pública, a fin de contribuir a seleccionar, en

forma oportuna, las medidas más apropiadas, para proteger y

mejorar la salud de la población.

Planificación

Estratégica de la Salud

Se formulan las políticas, objetivos y metas para mejorar, de manera

continua, la salud pública; y se define, negocia y acuerda con los

actores sociales clave, las estrategias, las acciones y los recursos

necesarios para alcanzar la imagen objetivo establecida.

Modulación del

Financiamiento

Corregir las desviaciones que pueda experimentar el financiamiento

de los servicios públicos de salud de atención a las personas y de

protección y mejoramiento del hábitat humano con respecto a las

prioridades definidas por el Estado; y en lograr que las diversas

modalidades de financiamiento, tanto de servicios públicos como

privados, se complementen. El objetivo de esta función consiste en

contribuir a garantizarle a la población el acceso equitativo a estos.

Page 118: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

94

Armonización de la

Provisión de Servicios

de Salud

Establecer el conjunto de servicios de salud de atención a las

personas y al hábitat humano que deben ser garantizados por el

Estado, definir el Modelo mediante el cual se entregan esos

servicios y promover la articulación y complementariedad de los

diversos proveedores, públicos y privados, a fin de garantizarle a la

población el acceso equitativo, independientemente de la institución

o sistema al que estén afiliados o adscritos o que los provean.

Regulación de la Salud Función rectora que consiste en formular, promulgar, interpretar,

aplicar y controlar, el marco normativo que debe acatar toda

persona física y jurídica que provea o reciba bienes y servicios de

interés sanitario; o que realiza actividades o mantiene conductas

que por su naturaleza puedan afectar la salud de la población. El

objetivo de la Regulación de la Salud consiste en garantizar la

calidad, seguridad, eficacia, inocuidad y control, según corresponda,

de los bienes, servicios, actividades y conductas, de interés o

impacto sanitario.

Fuente: Elaboración propia basado en Ministerio de Salud (2007a, pp. 18-20).

De acuerdo al Cuadro 5 el Ministerio de Salud debe ejecutar o poner en práctica

las ocho funciones sustantivas antes descritas, dirigiendo y conduciendo al

conjunto de actores sociales que intervienen en su génesis y evolución; entre ellos

las instituciones del Sector Salud, con el fin último de garantizar la protección y

mejoramiento del estado de salud de la población. La dinámica antes descrita se

puede ejemplificar por medio de la siguiente figura:

Page 119: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

95

Figura 3

Funciones Sustantivas para el Ejercicio de la Rectoría de la Producción Social de

la Salud

Fuente: Modelo Conceptual y Estratégico para la Rectoría de la Producción Social

de la Salud, Ministerio de Salud (2007a, p.27).

Nótese de la figura 3 que el ejercicio de la rectoría de la producción social de la

salud debe ser ejercida sobre cualquier actor que influya positiva o negativamente

el estado de salud de la población, por lo que se incluyen entidades de

cooperación internacional, ONG, universidades, la sociedad civil organizada, y

cualquier otro actor social que cumpla con dicho criterio.

La propuesta de Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica que se desarrolla

en este documento, tiene como marco de acción el ‘ejercicio de la rectoría en

ActoresActores socialessociales

ProtegerProteger y y mejorarmejorar, con , con equidadequidad, la , la saludsalud de la de la poblacipoblacióónn

Establecimientos

de salud públicos

y privados

Ministerio de

Turismo

Municipalidades

INS

Universidades

Establecimientos

comerciales,

industriales y de

servicio privados Otros actores

sociales

ONG´s

(iglesias,

Cruz

Roja…ICE

Ministerio de

Educación

ICAA Otros

ministeriosMEIC

Ministerio

del Amb. y

Energía

Entidades

de

cooperación

Ministerio de

Trabajo

Grupos

organizados

de la

comunidad

Rectoría de la producción social de la salud

PlanificaciPlanificacióónn EstratEstratéégicagica de la de la

SaludSalud

DirecciDireccióónn PolPolííticatica de la Saludde la SaludMercadotecniaMercadotecnia de la de la EstrategiaEstrategia

de de PromociPromocióónn de la Salud y de de la Salud y de

la la CulturaCultura de no de no ExclusiònExclusiòn

RegulaciRegulacióónn de la Saludde la SaludEvaluaciEvaluacióónn del del ImpactoImpacto de de laslas

AccionesAcciones en Saluden Salud

ModulaciModulacióónn del del

FinanciamientoFinanciamiento en Saluden SaludArmonizaciArmonizacióón de la n de la ProvisiProvisióónn

de de loslos ServiciosServicios de Salud de Salud

VigilanciaVigilancia de la Salud de la Salud

Entes

intenacionales

Población

Page 120: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

96

materia de salud pública’ y sus ocho funciones sustantivas, todo esto delegado al

Ministerio de Salud por medio de la Ley N° 5395 Ley General de Salud, en el

Decreto N° 34510-S Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud y en el Modelo

Conceptual y Estratégico para la Rectoría de la Producción Social de la Salud. Y

es por esta razón que el Ministerio de Salud, ejerciendo su rol de rector en salud

pública por el Estado costarricense, considera como requerimiento ineludible para

esta propuesta de estrategia, que se involucre de lleno a las demás instituciones

del Sector Salud.

Este lineamiento se refuerza al repasar el concepto de Sector Salud que acuña

el Estado costarricense expresado en el Reglamento Orgánico del Ministerio de

Salud (2009, p.4), definido como: “conjunto de instituciones públicas, centralizadas

y descentralizadas, que tienen una competencia explícita y legal dirigida a proveer

servicios de salud a la población”.

En el siguiente apartado se describe a grandes rasgos la planificación

estratégica de las instituciones que integran el Sector Salud con el propósito de

lograr una fotografía sobre el ámbito de acción de estas instituciones dedicadas a

la salud pública de Costa Rica.

3.1.3. Institucional

En esta sección se describen los principales elementos, características y

funciones que configuran al Ministerio de Salud.

Page 121: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

97

3.1.3.1. Marco estratégico del Ministerio de Salud

Según el Decreto N° 34510-S por medio del cual se constituye el Reglamento

Orgánico del Ministerio de Salud, su marco estratégico se configura como sigue a

continuación.

La misión del MS se define como:

Garantizar la protección y el mejoramiento del estado de salud de la población, mediante el ejercicio efectivo de la rectoría y el liderazgo institucional, con enfoque de promoción de la salud y participación social inteligente, bajo los principios de transparencia, equidad, solidaridad y universalidad. (Decreto N° 34510-S, 2008, p.5).

Con respecto a la visión institucional, el MS será:

Una institución desconcentrada, articulada internamente, coherente en su capacidad resolutiva, con una cultura caracterizada por la orientación a los resultados y a la rendición de cuentas, con funcionarios (as) debidamente calificados, apropiados de su papel y proactivos. Por nuestro estilo de liderazgo, nuestra capacidad técnica y el mejoramiento logrado en el estado de salud de la población, seremos una institución con alta credibilidad a nivel nacional e internacional, la población nos percibirá como garantes de su salud y los actores sociales sujetos y clientes directos de la rectoría nos sentirán como sus aliados. (Decreto N° 34510-S, 2008, p.5).

Los valores institucionales se conceptualizan como (Decreto N° 34510-S, 2008,

pp.5-6):

Salud como cultura de vida y de trabajo

Liderazgo

Compromiso

Efectividad.

Page 122: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

98

Los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud se definen de la siguiente

manera:

Incrementar las habilidades y las capacidades de la población en general y de los actores clave en específico, hacia la incorporación de estilos de vida saludable y al desarrollo de otros determinantes positivos de la salud.

Dirigir y conducir a los actores sociales que intervienen en el proceso de la producción social de la salud, orientando sus acciones hacia la protección y el mejoramiento constante del estado de salud de la población con equidad.

Desarrollar organizacionalmente al Ministerio de Salud para cumplir de manera efectiva sus funciones de rectoría de la producción social de la salud, alineando su gestión institucional con su misión. (Decreto N° 34510-S, 2008, pp.5-6).

3.1.3.2. Organización General del Ministerio de Salud

Los niveles de jerarquía institucional están integrados por el nivel superior y

nivel operativo. El nivel superior está integrado por el nivel político, el nivel

estratégico.

En términos de la gestión institucional, la estructura organizacional del

Ministerio de Salud se divide en tres niveles de gestión:

Nivel central: constituye el nivel político-estratégico y técnico-normativo de la institución. Determina, formula y garantiza el cumplimiento de las políticas, reglamentos, normas, lineamientos, directrices, planes, proyectos, procedimientos y sistemas que aseguren la implementación del marco estratégico institucional. Brinda supervisión capacitante al nivel regional y acompañamiento técnico. Ejecuta actividades operativas para cumplir con las funciones de rectoría de la salud.

Nivel regional: constituye el nivel político-táctico y enlace entre el nivel local y central. Apoya al nivel central en la determinación, formulación y en la garantía del cumplimiento de las políticas, reglamentos, normas, proyectos, que aseguren la implementación del marco estratégico institucional. Brinda supervisión capacitante y acompañamiento al nivel local.

Nivel local: constituye el nivel político-operativo para la ejecución de funciones rectoras y de provisión de servicios de salud. Participa, conjuntamente con los otros dos niveles, en la determinación, formulación y ejecución de las políticas, reglamentos, normas, proyectos, procedimientos,

Page 123: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

99

que aseguren la implementación del marco estratégico institucional. (Decreto N° 34510-S, 2008, pp.8-10).

Para entender más ampliamente la estructura organizacional del Ministerio de

Salud, a continuación se presenta el organigrama del mismo.

Figura 4

Organigrama del Ministerio de Salud

Fuente: (Decreto N° 34510-S, 2008).

Con respecto a la organización del nivel central, el Ministerio de Salud está

organizado en tres niveles: político, estratégico y operativo.

Page 124: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

100

3.1.3.3. Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Según el artículo 9° del Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud, el nivel

político está conformado por el Despacho del Ministro/a de Salud, la Dirección de

Asuntos Jurídicos y la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud (UAIS).

La UAIS, según el artículo 19° del Reglamento Orgánico, es una unidad

organizativa asesora, dependiente orgánicamente del Ministro de Salud. Su

objetivo consiste en apoyar al Despacho del Ministro en la ejecución de la función

de Dirección Política de la Salud en el ámbito de los asuntos internacionales, así

como normalizar las prácticas relacionadas con este ámbito y asesorar en su

implementación a las instituciones del Sector Salud y a las unidades organizativas

del Ministerio de Salud. Además, mantiene un inventario de acuerdos, convenios y

demás asuntos internacionales, tanto del Ministerio como del Sector Salud.

Figura 5

Línea de Mando de la Unida de Asuntos Internacionales en Salud

Fuente: (Ministerio de Salud, 2008, p.41).

Page 125: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

101

La figura anterior indica que la UAIS es una unidad orgánica permanente, de

nivel político, con una línea de mando de instancia asesora, dependiente

jerárquicamente del Ministro/a de Salud.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud, según el Manual de

Organización y Funciones del Ministerio de Salud realiza las siguientes funciones:

Ser el interlocutor (hacia y desde la institución) técnico oficial permanente para todos los temas en salud relacionados con el ámbito sanitario internacional.

Coordinar y apoyar las actuaciones de las instancias del Ministerio de Salud y otras instituciones del Sistema Nacional de Salud, en el ámbito sanitario internacional.

Brindar el apoyo técnico a las autoridades superiores en la ejecución de la agenda sanitaria internacional del país.

Promover y desarrollar las iniciativas y recursos de cooperación internacional, como complemento a las acciones en salud del país.

Promover la oferta de cooperación técnica en salud de Costa Rica hacia otros países.

Apoyar en el alineamiento de los compromisos adoptados por el país y los proyectos de cooperación en el ámbito sanitario internacional con las políticas de salud.

Brindar el seguimiento a los compromisos internacionales en salud adoptados por el país, así como a los programas y proyectos de cooperación internacional hacia y desde el país.

Analizar la situación externa e interna de los procesos bajo responsabilidad de la dirección, con el fin de identificar necesidades y determinar prioridades de abordaje.

Planificar las acciones a desarrollar, en el corto, mediano y largo plazo, para cumplir con las metas estratégicas de las funciones o procesos asignados a la dirección.

Normar técnicamente el desarrollo de las funciones bajo su responsabilidad a nivel institucional.

Asesorar técnicamente, a los responsables institucionales y actores sociales que lo requieran, en el ejercicio de las funciones bajo su responsabilidad.

Realizar la autoevaluación de los procesos bajo responsabilidad de la unidad organizativa, con el fin de identificar oportunidades de mejora y, de ser necesario, determinar las acciones correctivas requeridas. (Ministerio de Salud, 2008, pp.41-42).

En este punto es importante señalar que dentro de las funciones específicas

que se le encomiendan a la UAIS se encuentra promover las acciones de

Page 126: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

102

demanda de cooperación internacional en el ámbito sanitario internacional que

complementen las políticas en materia de salud pública del país. Asimismo, el

fomento de acciones de oferta de cooperación internacional en salud por parte de

Costa Rica hacia otros países. Esta asignatura abarca no solo al Ministerio de

Salud como ente rector, sino que también a las instituciones del Sector Salud.

De esta forma la propuesta de una Estrategia de Oferta de Cooperación

Técnica del Sector Salud de Costa Rica se encuentra claramente alineada con el

marco legal, normativo, organizacional y funcional del Ministerio de Salud como

rector del Sector Salud.

3.2. EXPERIENCIAS

En esta sección se describen algunas experiencias sobre la formulación y

ejecución de estrategias de oferta de cooperación internacional, focalizándose

sobre herramientas de gestión del conocimiento como la elaboración y

comunicación de Buenas Prácticas. A continuación se describen estas

experiencias en tres niveles, el ámbito internacional, nacional e institucional.

3.2.1. Experiencias internacionales

A nivel internacional existen muchas experiencias sobre el desarrollo de

catálogos, compilaciones y manuales de buenas prácticas, experiencias exitosas y

Page 127: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

103

lecciones aprendidas. Y que dentro de sus objetivos aparece el divulgar, compartir,

transferir esas buenas prácticas a otras organizaciones, sectores y países. En esta

misma línea en los siguientes párrafos se describen algunas de ellas.

3.2.1.1. Cruz Roja Española

Esta organización no gubernamental ha desarrollado metodologías sobre

Buenas Prácticas en diversos temas y sectores. Considera la Cruz Roja (2010,

p.72) que “una organización necesita reconocer el conocimiento tácito disperso

entre sus recursos, sintetizar este conocimiento e incorporarlo en las actividades

claves para impulsar un proceso continuo de innovación. De esta forma, las

organizaciones fortalecen sus espacios dinámicos de acción donde se despliega la

mayor innovación”.

Para la Cruz Roja Española la Gestión del Conocimiento busca generar

espacios para una institución en la obtención de mejores resultados:

Poner en funcionamiento los medios necesarios para conseguir la información y el conocimiento por medio de herra-mientas para analizar la información y fortalecer la capacidad de responder a las ideas que se obtienen a partir de esa información y del conocimiento tácito que estos poseen.

Administrar el conocimiento organizacional y el aprendizaje organizacional con el fin de fortalecer a la propia.

Institución en la implantación de estrategias de acción de mediano y largo plazo.

Construir marcos Integrados más eficientes, a partir de la construcción de futuros, cuyo soporte será el conocimiento estratégico que desplegará eficacia y seguridad al proceso. (Cruz Roja Española, 2010, p.75).

Page 128: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

104

Ahora bien, para las organizaciones la transferencia de conocimiento tiene

sentido por las siguientes razones:

La necesidad de compartir el conocimiento para aumentar la velocidad en producir cambios en las estructuras de gestión y decisión, y la cantidad de respuestas efectivas que se hacen en tiempo y calidad a las demandas de acción con los colectivos vulnerables objetos de la intervención de la Institución.

Crear lenguajes facilitadores que permitan la circulación del conocimiento y mejoren la comprensión del conocimiento que es necesario difundir y compartir.

Favorecer nuevas formas de producción del conocimiento en redes y en espacios no tradicionales donde el proceso de creación de conocimiento se da desde la experiencia que se transforma en conocimiento y el conocimiento en experiencia.

Crear conocimiento de la Institución que permita incrementar el valor de de la misma por medio de la identificación, captura, evaluación, síntesis, organización, distribución y aplicación del capital de conocimiento en el pro-pio desarrollo local.

Garantizar la circulación del conocimiento dentro de los diferentes ámbitos y contextos para fortalecer sus procesos de desarrollo. (Cruz Roja, 2010, pp.78).

De esta forma para esta ONG la implantación de la aplicación de BP y

transferencia de especialistas permite conocer experiencias que, recogidas de

forma sistémica, puedan ser replicadas [compartidas y adaptadas] de un ámbito

territorial a otro (2010. p.79).

Se definen criterios para poder determinar las experiencias que se consideran

‘Buenas Prácticas’, así como los contenidos que una BP debe contemplar

permitiendo un conocimiento exhaustivo de la misma. Se han diseñado procesos y

procedimientos para seleccionar las Buenas Prácticas. Con respecto a la

sistematización de BP, la Cruz Roja Española ha desarrollado e implementado una

plataforma informática por medio de la cual se logra introducir y consultar Buenas

Prácticas y especialistas.

Page 129: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

105

3.2.1.2. Sistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión Pública en América Latina y el Caribe (SIPAL)

El SIPAL ha diseñado:

Una metodología para la documentación de buenas prácticas de gestión pública a través de una guía que permita definir los conceptos utilizados por el sistema en cada una de las etapas del proceso. Además, se dio a la tarea de recopilar, documentar y difundir las buenas prácticas de gestión regional según estándares de calidad previamente definidos por SIPAL. (SIPAL, 2005, p.7).

Por medio de la sistematización y registro de BP el SIPAL ha procurado facilitar

el intercambio de información regional sobre buenas prácticas fomentando el uso y

mejoramiento de metodologías de benchmarking, como instrumentos para mejorar

los estándares de desempeño mediante la comparación de experiencias

regionales. Asimismo, se ha implementado un banco de casos de buenas

prácticas de gestión pública regional (2005, p.7).

Para la selección de las Buenas Prácticas el SIPAL ha definido en primera

instancia un conjunto de criterios, que deben ser cumplidos por las propuestas

para que en una segunda fase dichos candidatos a BP sean revisados por un

Comité Técnico. Parte de este proceso es la aplicación de una ficha de evaluación

técnica para las propuestas de BP. Además, se establecen sectores temáticos en

los cuales las Buenas Prácticas deben registrarse (2005, pp. 13-22).

3.2.1.3. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidad para la Mujer (UNIFEM)

UNIFEM (2005, p.14-20) considera la selección de criterios para poder

determinar qué hace que una Buena Práctica sea considerada como tal. Además,

Page 130: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

106

desarrolla una metodología para organizar el proceso por medio de fases sobre la

identificación de las organizaciones, establecimiento de compromisos y

planificación del trabajo, recogida de la información cuantitativa y cualitativa y

evaluación de resultados.

3.2.1.4. Instituto de Adicciones de Madrid

Esta institución realiza un análisis de varios conceptos sobre el término

‘Buenas Prácticas’ desarrollado por organizaciones como el Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales, el Movimiento Asociativo a Favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual, el Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y

Asistentes Sociales de España, el Observatorio Internacional de la Democracia

Participativa, en (Instituto de Adicciones de Madrid, 2010, pp.10-12). A partir de

esta revisión de la literatura, el Instituto de Adicciones de Madrid (2010, p.12)

desarrolla elementos para definir a las ‘BP’.

Además, mencionan los criterios para la detección y selección de BP que

realiza la Cruz Roja en su portal de internet www.practicasincluison.org, la II

Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos, el II Catálogo de

Buenas Prácticas en Drogodependencias publicado por la Federación Española de

Municipios y Provincias (2010, p.17).

Page 131: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

107

3.2.1.5. Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas

Este Foro (2005) desarrolla un marco conceptual sobre el término BP, la

trasferencia de BP, tomando en cuenta las perspectivas de demanda y oferta para

la selección, monitoreo y evaluación, implementación y divulgación de ‘Buenas

Prácticas’.

3.2.1.6. Secretaría de Salud del Gobierno Federal de México

Esta Secretaría de Salud (2009, p.11), desarrolló un “Programa de Acción

Específico en Cooperación Internacional 2007-2012”, por medio del cual se

definen los objetivos, estrategias y metas, para mejorar el desempeño del Sector

Salud y consolidar su participación y liderazgo en la dinámica mundial.

En este Programa se desarrolla un marco institucional conformado por el marco

jurídico del Sector, la vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa

Sectorial de Salud.

Se realiza un diagnóstico sobre los principales problemas, avances y retos del

Sector Salud mexicano.

Posteriormente este Programa define una estrategia por medio de objetivos,

líneas de acción, metas e indicadores. Se establece un modelo operativo de la

estrategia y un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación de resultados.

Page 132: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

108

3.2.1.7. Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno Federal de México (SRE).

La Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la SRE cada año

actualiza el documento llamado “Catálogo de Capacidades Nacionales de

Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica”. Como se detalle en el título es un

compilado de capacidades de las diferentes instituciones públicas mexicanas. Esta

compilación se realiza agrupando a las instituciones por sector estatal: agricultura,

ciencia, comercio, desarrollo social, energía, salud, tecnología, entre otras.

El objetivo del Catálogo es el de “proporcionar un instrumento referencial que

muestre las capacidades institucionales de la oferta de cooperación técnica,

científica y tecnológica de México, a través del cual se pretende identificar áreas

de oportunidad para el desarrollo de futuros proyectos de cooperación” (Secretaría

de Relaciones Exteriores del Gobierno Federal de México, 2006).

La disposición de la información de cada institución se integra en una ficha que

contiene las siguientes secciones: datos generales de la institución, ámbito de

acción, titular de la institución, misión institucional, área encargada de la

cooperación internacional, responsable de las actividades de cooperación

internacional y capacidades y fortalezas de la institución para ofrecer cooperación.

Page 133: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

109

3.2.1.8. Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito

La Secretaría de Ambiente de esta Municipalidad ha desarrollado una “Guía de

Buenas Prácticas Ambientales para Instituciones Educativas del Distrito

Metropolitano de Quito”. Esta Guía:

Brinda orientación en el proceso de implementación de planes de Buenas Prácticas Ambientales en las instituciones educativas de este Distrito. Asimismo, proporciona ideas prácticas y sencillas que puedan incorporarse dentro del repertorio habitual de prácticas ambientales de la comunidad educativa, coadyuvando al desarrollo de una nueva cultura ambiental. (Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito, 2011, p.4).

Metodológicamente esta Guía plantea pautas que se pueden convertir en

proyectos de mayor o menor complejidad, según el grado de compromiso

ambiental que se exprese dentro de las políticas educativas de la institución (2011,

p.4).

La Guía contextualiza el concepto de Buenas Prácticas al ámbito ambiental

desagregándolo en las principales actividades que abarca una BP en materia

ambiental. Distingue entre las prácticas actuales normales en el Distrito

Metropolitano de Quito y las comparar con iniciativas de BP para esas mismas

prácticas negativas actuales y comunes (2011. pp.6-7).

Se puntualizan una serie de sugerencias metodológicas para la gestión

educativa en relación a las BP ambientales. Además, se explican BP para

instituciones educativas y tienen por objetivo lograr una nueva cultura sobre el uso

y cuidado responsable del agua, energía, movilidad urbana, patrimonio natural;

Page 134: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

110

consumo responsable. También se incluye ejes temáticos para las BP ambientales

(2011. pp.13-28).

3.2.2. Experiencias nacionales

Las experiencias en el diseño de estrategias de oferta de cooperación

internacional, así como en la formulación, sistematización y comunicación de

buenas prácticas del Sector Salud son casi nulas.

Con respecto a las iniciativas en cuanto al diseño de procedimientos para

sistematizar y comunicar BP, así como el desarrollo y comunicación de catálogos

de Buenas Prácticas de los diversos sectores estatales, existe escasa experiencia.

Sin embargo, MIDEPLAN ha realizado esfuerzos incipientes en esta materia.

3.2.2.1. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN)

El Área de Cooperación Internacional de MIDEPLAN desarrolló un documento

de “Catálogo de Oferta de la Cooperación Técnica de Costa Rica” (MIDEPLAN,

2010c). MIDEPLAN considera que el país ha desarrollado experiencias y

conocimientos en varios sectores de desarrollo, “convirtiéndose en un referente en

América Latina y el mundo” (MIDEPLAN, 2010c, p.9). Continúa indicando que

muchos de estos avances en diversas áreas del desarrollo del país se han dado

gracias a los aportes y sinergias generados con colaboración de la cooperación

técnica, científica, económica y financiera de diversas fuentes cooperantes y que

Page 135: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

111

“esta situación implica para Costa Rica, la responsabilidad de retribuir de alguna

manera la colaboración recibida, multiplicándola hacia otros países que así lo

requieran, mediante la transferencia de conocimiento y experiencias exitosas”.

(MIDEPLAN, 2010c, p.9).

Este documento tiene los objetivos de orientar a los jerarcas institucionales y

enlaces de cooperación internacional para potencializar las fortalezas técnicas de

sus instituciones, y en segundo lugar, ofrecer un catálogo de experiencias y

conocimientos, que guíe y oriente las solicitudes de cooperación técnica de países

y organismos internacionales interesados. (MIDEPLAN, 2010c, p.9).

El Catálogo abarca a varios sectores del Poder Ejecutivo, incluyendo

instituciones centralizadas, desconcentradas y descentralizadas. La información es

organizada primeramente por una sección que ordena la información por área

temática, subtemas, por institución encargada, y por páginas de internet.

Seguidamente se cuenta con otra sección en la cual se presentan fichas

informativas de cada institución dividida en datos generales de la institución, datos

generales del contacto y una breve descripción de la experiencia de la institución.

(MIDEPLAN, 2010c, p.9).

Es importante señalar que dicho Catálogo realiza una aproximación muy

general a lo que en la práctica internacional se refiere como un proceso de

recolección y sistematización de Buenas Prácticas. Esto debido a que no se sabe

si se aplicaron criterios específicos para seleccionar dichas buenas prácticas.

Page 136: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

112

Además, el Catálogo no profundiza en la descripción de los elementos principales

que hacen que una práctica sea considerada como ‘Buena Práctica’. De esta

forma, aunque el documento de cierto modo es amplio en cuanto a la cantidad de

instancias que abarca, carece de profundidad en la descripción y análisis de temas

puntuales, lo cual dificulta el proceso de toma de decisión de potenciales

demandantes de cooperación técnica por parte de Costa Rica.

3.2.3. Experiencias institucionales

Con respecto a las experiencias institucionales, no existe un proceso, ni

procedimiento, ni documento oficial actualizado publicado y divulgado, que integre

la compilación, sistematización y comunicación de ‘Buenas Prácticas’ de las

instituciones del Sector Salud en el marco de una estrategia de oferta de

cooperación técnica del Sector.

De forma aislada y siendo una incipiente aproximación, se ha encontrado un

documento de reseña de Buenas Prácticas desarrollo por el Ministerio de Salud en

colaboración con la OPS. A continuación se describe el alcance de este

documento.

3.2.3.1. Ministerio de Salud – Organización Pan Americana de la Salud (OPS)

El Ministerio de Salud en conjunto con la OPS desarrollo y publicó en 2005 una

reseña sobre Buenas Prácticas bajo el título “Good practices of governance in

Page 137: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

113

public health”. Esta reseña contiene cuatro experiencias las cuales contienen

antecedente, descripción de la experiencia y puntualización de resultados.

El documento no cuenta con una sección dedicada a describir el proceso

llevado a cabo para seleccionar las ‘Buenas Prácticas’, es decir no se conoce por

medio de cuáles conceptos de BP y criterios se definen las mismas. Tampoco

integra a la totalidad de instituciones del Sector Salud, dado que solo menciona

experiencias de la CCSS y Ministerio de Salud. Además, no permite tener una

descripción clara de las dimensiones de la experiencia. Este documento no cuenta

con datos generales de la institución dueña de la BP, ni datos para establecer

contacto directo con los responsables de las experiencias.

3.3. ESTRUCTURA NORMATIVA

Sobre el marco legal y normativo relacionado directamente con la propuesta de

estrategia de oferta de cooperación técnica del Sector Salud, en los siguientes

apartados se destacan sus elementos principales relacionados con la figura del

Ministerio de Salud, el Sector Salud y la cooperación internacional.

Page 138: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

114

3.3.1. Ley N°5395. Ley General de Salud, 1973.

El quehacer del Ministerio de Salud se dirige por lo estipulado en esta Ley.

Algunos de los elementos principales que marcan el accionar del Ministerio de

Salud se repasan a continuación.

La Ley General de Salud indica que la salud de la población es un bien de

interés público, el cual debe ser tutelado por el Ministerio de Salud en nombre del

Estado. El Ministerio tiene a su cargo la definición de la política nacional de salud,

la formación, planificación y coordinación de todas las actividades públicas y

privadas relativas a la salud (Art. 1 y 2). Se da el rol de máxima autoridad en salud

pública al Ministro o Ministra de Salud (Art. 338). Es decir, en esta sección de

Disposiciones Generales de la Ley N°5395 ya se empieza a visualizar el rol de

rectoría en materia de salud pública que se encomienda al Ministerio de Salud.

Asimismo, lo concerniente a la cooperación internacional en materia de salud

pública por el Estado costarricense, al ser un asunto de política pública estatal

corresponde al Ministerio de Salud liderar, articular y coordinar políticas,

estrategias y planes al respecto.

Page 139: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

115

3.3.2. Constitución Política de la República de Costa Rica

De acuerdo con el Artículo 140, inciso 12, “igualmente le corresponde al

Presidente, conjuntamente con el Ministro del ramo dirigir las relaciones

internacionales de la República”.

El Ministerio de Salud como ente rector debe dirigir las relaciones

internacionales en salud de la República, por lo que en el caso de esta propuesta

de estrategia de oferta de cooperación técnica del Sector Salud debe ser dirigida,

liderada y coordinada por el Ministerio de Salud.

3.3.3. Ley N°5525. Ley de Planificación Nacional

En esta Ley se establece en su Artículo 11 que:

Corresponde al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, formular, negociar, coordinar, aprobar y evaluar los programas de asistencia técnica, teniendo en cuenta los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Las solicitudes de asistencia técnica serán transmitidas por el Ministerio al Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual se encargará de establecer su congruencia con la política exterior del país, y las presentará oportunamente a los gobiernos y organismos internacionales correspondientes. (Ley N°5525, 1974).

Por medio de este artículo se arroja la potestad a MIDEPLAN de participar en

todo el ciclo de vida de los proyectos y programas de asistencia técnica. Es

importante aclarar que con ‘asistencia técnica’ se refiere a la cooperación técnica,

el cual ha sido un término que ha evolucionado de acuerdo a las teorización,

lecciones aprendidas y experiencias internacionales.

Page 140: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

116

3.3.4. Decreto N° 33206-PLAN, 2006

Por medio del Artículo 2 se crea el Área de Cooperación Internacional del

MIDEPLAN. Además en el Artículo 14 el Área de Cooperación Internacional tiene

como funciones:

Apoyar al Despacho para que la asignación de los distintos tipos de recursos externos que se canalizan hacia el Sector Público, o por medio de él, sean utilizados en forma eficiente y respetando las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Ningún Ministerio ni organismo autónomo o semiautónomo podrá iniciar trámites para obtener cooperación internacional, sin la autorización previa de MIDEPLAN, de manera que se garantice desde el inicio, que la cooperación se dirija hacia esas prioridades. La aprobación definitiva de los proyectos deberá contar también con la aprobación de MIDEPLAN. (Decreto N° 33206-PLAN, 2006).

El Decreto N° 33206-PLAN indica que todo instrumento de cooperación

internacional diseñado y ejecutado debe ser concordante y alineado con los

objetivos, indicadores y metas del Plan Nacional de Desarrollo.

3.3.5. Decreto Nº 28177-MP-PLAN-MRE, 1999

Se crea el Consejo Consultivo de Cooperación Internacional, conformado por el

Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Planificación y los Directores de

Cooperación Internacional de ambas instituciones, cuyos objetivos son:

Lograr una acción coordinada de los diversos sectores interesados en la cooperación internacional para alcanzar su óptimo aprovechamiento, procurar que la cooperación internacional que reciba u otorgue el país tenga coherencia con su política exterior y con el Plan Nacional de Desarrollo, y velar por la ordenada canalización de la cooperación en todos sus aspectos. (Decreto Nº 28177-MP-PLAN-MRE, 1999).

Para lo anterior, el Consejo Consultivo de Cooperación Internacional debe:

Page 141: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

117

Proponer lineamientos, directrices y estrategias nacionales del mejor manejo de las políticas de cooperación internacional, tomando en consideración el Plan Nacional de Desarrollo y la política exterior del país.

Integrar y concertar las actividades asignadas por Ley al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, relativas a la cooperación internacional.

Servir de enlace y facilitar la expedita tramitación de programas, proyectos y acciones de cooperación internacional para lograr su realización y consumación, integrando los informes técnicos que competen al Ministerio de Planificación, las acciones que corresponde realizar al Ministerio de Relaciones Exteriores, etc. (Decreto Nº 28177-MP-PLAN-MRE, 1999).

3.3.6. Ley Nº 3008. Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1962.

En el Artículo 1 se especifica que:

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en virtud de las disposiciones constitucionales y legales respectivas, tiene por función colaborar con el Presidente de la República, bajo la dirección del Ministro nombrado al efecto, en la formulación sistematizada de la política exterior del país, en la orientación de sus relaciones internacionales y en la salvaguardia de la soberanía nacional. Es el medio por el cual el Estado realiza todas sus gestiones ante gobiernos e instituciones extranjeras. (Ley Nº 3008. Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1962.).

3.3.7. Guía de Política Exterior de Costa Rica

Por medio de esta Guía el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto señala

que la “cooperación técnica que el país otorgue, financiada por el propio país,

triangulada o financiada mediante otros esquemas” se considera como una

herramienta para implementar la política exterior del país.

En este sentido, la propuesta de Estrategia de Oferta de Cooperación

Internacional del Sector Salud debe estar alineada con los principios de política

Page 142: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

118

exterior del país y lineamientos específicos en temas relacionados con la salud

pública. Lo anterior debido a que este tipo de instrumentos se tomarían como

herramientas que pueden configurar y por medio de los cuales se contribuye a la

implementación de la política exterior del Estado costarricense. Los mecanismos

de cooperación internacional en general son considerados como instrumentos de

política exterior y no pueden ser visualizados como política exterior per se.

3.3.8. Decreto Nº 35056-PLAN-RE, 2008. Reglamento del Artículo 11 de la Ley de Planificación Nacional.

Este Reglamento en su Artículo 3º define a MIDEPLAN como el ente rector en

materia de Cooperación Internacional No Reembolsable y por lo tanto, le

corresponde coordinar la gestión de la Cooperación Internacional de manera que

esa cooperación sea coherente con el Plan Nacional de Desarrollo. Sus funciones

son:

a) Elaborar periódicamente la Agenda Sectorial de Cooperación Internacional, con base en la información que proveerá el Sistema de Enlaces de la Cooperación Internacional sobre sus necesidades, y mediante la elaboración de otros estudios que permitan la toma de decisiones efectivas en la materia. b) Participar activamente en el proceso de negociación a nivel nacional e internacional, en estrecha coordinación con el MRREE, institución encargada de la negociación en el ámbito internacional. c) Coordinar el proceso de gestión de la Cooperación Internacional No Reembolsable concertando los medios y esfuerzos necesarios para la consecución de los recursos, según las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Para realizar esta labor contará con la colaboración del MRREE y del Sistema de Enlaces de la Cooperación Internacional. d) Asesorar a las entidades públicas en la formulación de las propuestas de Cooperación Internacional y en todo el proceso de gestión.

Page 143: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

119

e) Aprobar los proyectos y programas elaborados por los integrantes del Sistema de Enlaces de la Cooperación Internacional, así como otras instituciones públicas y privadas, según lo establece la Ley. f) Evaluar los proyectos y programas, tomando como punto de referencia el Plan Nacional de Desarrollo y la contribución del proyecto o programa a su cumplimiento. (Decreto Nº 35056-PLAN-RE, Art 11, 2008).

El Artículo 4º detalla que MREC establece la congruencia de los proyectos y

programas de Cooperación Internacional con la política exterior del país y

presentarlas a los respectivos gobiernos y organismos internacionales, en

coordinación estrecha con MIDEPLAN. Sus funciones en materia de Cooperación

Internacional son:

a) Identificar las Fuentes de Cooperación Internacional para el país, mediante las misiones diplomáticas de Costa Rica acreditadas ante gobiernos extranjeros u organismos internacionales, u otros medios idóneos. b) Comunicar la información sobre ofertas de Cooperación Internacional, así como otras acciones relacionadas a MIDEPLAN. c) Negociar la Cooperación Internacional con gobiernos y organismos internacionales, de lo cual informará y participará a MIDEPLAN. d) Canalizar las solicitudes de Cooperación Internacional de instituciones costarricenses, debidamente aprobadas por MIDEPLAN, hacia gobiernos y organismos internacionales. e) Presidir las Reuniones Binacionales y Comisiones Mixtas que deban realizarse, con participación de cooperantes internacionales. (Decreto Nº 35056-PLAN-RE, Art 11, 2008)

En el Artículo 14 se detalla la integración del Sistema de Enlaces de la

Cooperación Internacional. Este se encuentra conformado por los enlaces de las

siguientes instancias: gobierno central, instituciones descentralizadas, empresas

públicas, gobiernos locales, universidades públicas, centros de investigación y

aquellas organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) que deban integrarlo, por

Page 144: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

120

su participación en alguna modalidad de Cooperación Internacional que lo requiera

o porque estén interesadas en formar parte de éste.

Perfil de los enlaces se contempla en el Artículo 15. Los enlaces que integran el

Sistema de Enlaces de Cooperación Internacional deberán estar conformados por

los representantes de las oficinas de Cooperación Internacional, o sus similares,

de cada una de las instancias representadas. Debido a la importancia estratégica

de la Cooperación Internacional en cualquier dependencia pública, esos

representantes deberán tener el siguiente perfil:

i) Dependerá directamente del jerarca de cada institución.

ii) Poder de decisión.

iii) Permanencia en la institución que representa.

Las funciones de las oficinas de Cooperación Internacional, o sus similares, en

las instituciones que integran el Sistema de Enlaces de Cooperación Internacional,

son las siguientes:

a) Dirigir y fortalecer las relaciones con la Cooperación Internacional de la instancia de la que forma parte, por los canales oficiales definidos en la legislación nacional y en el presente Reglamento. b) Promover a nivel institucional y sectorial la gestión de las relaciones internacionales y de Cooperación Internacional con el fin de mejorar el impacto a favor de los objetivos institucionales y sectoriales. c) Facilitar y complementar el cumplimiento de las prioridades institucionales definidas en el Plan Nacional de Desarrollo. d) Fortalecer la participación institucional y sectorial en el ámbito internacional.

Page 145: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

121

e) Solicitar la aprobación a MIDEPLAN para iniciar trámites, con el fin de obtener Cooperación Internacional, de acuerdo con lo establecido en la legislación nacional y en el presente reglamento. f) Proveer a MIDEPLAN la información para la elaboración de la Agenda de Cooperación Internacional No Reembolsable u otros documentos similares. (Decreto Nº 35056-PLAN-RE, 2008. Reglamento del Artículo 11 de la Ley de Planificación Nacional).

Page 146: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

122

CAPÍTULO IV

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN

DE LA OFERTA DE COOPERACIÓN

TÉCNICA DEL SECTOR SALUD

Page 147: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

123

CAPÍTULO IV

DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LA OFERTA DE

COOPERACIÓN TÉCNICA DE LAS INSTITUCIONES DEL

SECTOR SALUD

Este capítulo está integrado por tres componentes. Primeramente se exponen y

analizan los datos obtenidos de las instituciones del Sector Salud sobre aspectos

fundamentales que configuran la gestión actual de la oferta de cooperación técnica

del Sector Salud de Costa Rica. Este análisis permite generar una fotografía del

estado actual de los procesos correspondientes a la gestión de oferta de

cooperación técnica del Sector.

Como segundo componente, se describen y analizan las principales situaciones

problemáticas y alternativas de solución que surgen en la relación intra sector

salud y entre el sector salud y las instituciones rectoras de la cooperación

internacional del estado costarricense. Este análisis permite arrojar luz acerca de

oportunidades de mejora para el sector en el fortalecimiento de la oferta de

cooperación técnica.

Page 148: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

124

Finalmente, y utilizando como insumo principal el análisis generado en los dos

puntos anteriores, se proponen líneas de acción estratégicas concretas para el

fortalecimiento de la oferta de cooperación técnica del Sector Salud, integrado por

las alternativas de solución y las oportunidades de mejora identificadas por las

instituciones del Sector Salud. Es decir, conformando una propuesta de estrategia

de oferta de cooperación técnica para el sector salud costarricense.

4.1 GESTIÓN DE LA OFERTA DE COOPERACIÓN TÉCNICA EN

LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD

Este diagnóstico es integrado por un cuestionario aplicado a los encargados

de cooperación internacional, o en su defecto, al punto focal que normalmente

realiza estos procesos dentro de la institución del Sector Salud. Las entidades que

participan de este diagnóstico son el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de

Seguro Social (CCSS), Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

(AyA), la Dirección Nacional de Nutrición y Desarrollo Infantil (CENCINAI), el

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y el Instituto

Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA).

El cuestionario fue diseñado con tres apartados. El primero referido a los datos

generales de la institución y de la unidad organizativa encargada del proceso de

cooperación internacional, el segundo abarcando datos sobre la gestión

Page 149: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

125

institucional de la oferta de cooperación técnica de la institución y el tercer

componente dedicado a los aspectos de coordinación interinstitucional.

4.1.1. Análisis de la Gestión a Nivel Institucional de la Oferta de Cooperación Técnica

Las instituciones integrantes del Sector Salud en el desarrollo de sus misiones

y objetivos han sido ampliamente reconocidas por sus luchas sociales y por los

resultados obtenidos en su trayectoria. De esta forma no es de sorprenderse que

en varios momentos reciban solicitudes de cooperación técnica de instituciones

homólogas o relacionadas con el campo de la salud en otras latitudes,

normalmente procedentes de países con niveles de desarrollo relativo similares o

menores a Costa Rica.

4.1.1.1. Experiencia institucional en gestión de oferta de cooperación técnica

En este orden de cuestiones, y de acuerdo a los resultados obtenidos de la

aplicación del cuestionario, tres de las seis instituciones no cuentan con una

unidad organizativa encargada exclusivamente a los procesos respectivos a la

cooperación y asuntos internacionales. Estas tres instituciones son CENCINAI,

IAFA e INCIENSA. Organizativamente son las tres instituciones desconcentradas

del Ministerio de Salud con traslado de competencias técnicas y administrativas

para la toma de decisiones. Debe recalcarse que el Ministerio de Salud sí cuenta

Page 150: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

126

con una unidad organizativa encargada exclusivamente de los asuntos y

cooperación internacional.

Como se mencionó anteriormente, además del Ministerio de Salud, el AyA

cuenta con una Dirección de Cooperación y Asuntos Internacionales. El caso de la

CCSS reviste cierta particularidad debido a que ninguna de sus Gerencias cuenta

con una unidad organizativa con funciones específicas en materia de cooperación

internacional, sino que es el CENDEISSS, institución desconcentrada de la CCSS,

la cual contempla una unidad encargada de la cooperación internacional. Esta

situación genera dificultades a nivel de articulación intra e inter institucional dado

que no es claro si esta unidad debe ampliar sus funciones al resto de la

institucionalidad de la CCSS, por lo que en algunos temas es involucrada y en

otros no, lo que produce ineficiencia de los recursos, desarticulación intra e

interinstitucional y dispersión interna de la cooperación internacional.

En términos generales, las tres instituciones que cuentan con una unidad

organizativa con funciones y procesos establecidos en materia de cooperación

internacional, que en este caso son el Ministerio de Salud, la CCSS y el AyA;

mantienen una alta dispersión intrainstitucional en materia de formulación,

negociación y ejecución de proyectos de cooperación internacional, tanto los

referidos a demanda como a la oferta. Según lo explicado por los jefes de asuntos

y cooperación internacional de estas instituciones, en la mayoría de casos las

unidades organizativas técnicas gestionan por sí mismos los proyectos de

cooperación internacional de demanda y oferta. Por lo que, a nivel

Page 151: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

127

intrainstitucional, en la mayoría de casos, existen dificultades para que la

institución gestione la cooperación internacional por medio del canal oficial

establecido para tales fines.

Esta situación antes explicada, resulta una de las principales problemáticas que

enfrentan todas las unidades o direcciones de cooperación internacional en las

citadas instituciones para ejecutar una eficiente, articulada y eficaz gestión de la

cooperación internacional y en este caso, de la oferta de la misma.

Con respecto a la experiencia en la gestión de proyectos de oferta de

cooperación técnica, un 100% de las instituciones incluidas en el estudio afirman

tener experiencia en la ejecución de proyectos de oferta de cooperación técnica.

Sin embargo, se consultó sobre la cantidad de proyectos de oferta de cooperación

técnica ejecutados en el periodo 2005-2011, teniendo por resultado que la

institución con más proyectos ejecutados fue el IAFA con un total de 14 proyectos,

seguidamente el AyA e INCIENSA con siete proyectos cada uno. En promedio se

ejecutaron siete proyectos, correspondiendo a un proyecto en total por año en el

periodo de estudio. De lo anterior se denota que el volumen de ejecución de

proyectos por año para el Sector Salud en este periodo fue sumamente bajo,

infiriéndose desde este momento del análisis la inexistencia de lineamientos a

nivel político y estratégico que promuevan esta temática en tres niveles:

institucional, sectorial y estatal.

Page 152: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

128

A nivel sectorial, el Ministerio de Salud ha iniciado un proceso que busca

generar lineamientos políticos y estratégicos en materia de cooperación

internacional para el Sector, que establezcan acciones puntuales a desarrollar en

el mediano plazo, con miras al fortalecimiento tanto de la demanda como de la

oferta de cooperación internacional del sector. Sin embargo, estos esfuerzos

articuladores y estratégicos son aún incipientes.

A nivel estatal, en años recientes MIDEPLAN y Cancillería han iniciado algunas

acciones orientadas a la creación de una política estatal en materia de

cooperación internacional, que contemple los diferentes ámbitos de la cooperación

de acuerdo a los requerimientos del país y coyuntura actual. En este marco, con

respecto a la oferta de cooperación técnica de las instituciones estatales, se está

dando mayor atención a la búsqueda de alianzas estratégicas con varios países

cooperantes con el fin de establecer programas de cooperación triangular por

medio de los cuales las diversas instituciones puedan ofertar sus capacidades y

prácticas exitosas para desarrollar proyectos de cooperación técnica en la región

centroamericana, algunos países del Caribe y de América del Sur. Sin embargo,

estos esfuerzos de igual forma son incipientes.

4.1.1.2. Montos correspondientes a la contrapartida de las distintas instituciones del sector salud en los proyectos.

Relacionado con el volumen de proyectos de oferta de cooperación técnica

ejecutados en el periodo 2005-2011, un 67% de las instituciones indicaron que no

Page 153: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

129

cuentan con los datos correspondientes al costo total de los proyectos y tampoco

de los montos correspondientes a la contrapartida aportada por la institución para

cada proyecto; mientras que el restante 33% respondió no saberlo.

Esta dinámica es común observarla en los registros o bases de datos de las

unidades organizativas de cooperación internacional del Sector Salud. La

problemática central se basa en el hecho de que durante la formulación,

negociación y ejecución de los proyectos de cooperación técnica en general, y en

específico los de oferta, no se realiza un ejercicio exhaustivo para cuantificar

rubros que corresponderían a la contrapartida de la institución en el proyecto,

como lo son: costo de las horas experto destinadas al proyecto, costo del

transporte interno proporcionado para la ejecución de actividades, costo de los

servicios generales proporcionados para la ejecución se las actividades, entre

otros.

La situación anterior no permite tener estimaciones certeras cuantificadas sobre

el aporte real de la institución del sector salud en cada proyecto, en el componente

de oferta de cooperación técnica y a la cooperación internacional en general. Una

de las principales consecuencias de este comportamiento es que limita el accionar

negociador de la institución, sector y Estado ante potenciales fuentes cooperantes

para establecer alianzas estratégicas o asociaciones para ejecutar programas de

cooperación triangular, lo cual se encuentra entrelazado con la potencial demanda

de recursos de cooperación internacional para Costa Rica basado en los aportes

en oferta de cooperación técnica que realiza la institución, sector o país.

Page 154: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

130

4.1.1.3. Gestión de la oferta de cooperación técnica en las distintas instituciones del sector salud

A nivel intrainstitucional, todos los funcionarios encargados o jefes de las

unidades organizativas de cooperación internacional consultados indican que en la

institución con cierta frecuencia no se canaliza por medio de la unidad, la dirección

o encargado de cooperación internacional los proyectos o acciones puntuales de

oferta de cooperación técnica. Esta situación es generalizada en todas las

instituciones del sector salud.

Esta dinámica intrainstitucional se convierte en una problemática para la

gestión de la cooperación internacional. De acuerdo a lo expresado por los

funcionarios consultados, la situación va más allá de los proyectos y demás

acciones de oferta de cooperación técnica, para situarse en los demás temas de

cooperación internacional que se gestionan en las instituciones del sector salud.

Esta tónica antes explicada está relacionada con varios factores, los cuales

fueron puntualizados por los funcionarios consultados: el tipo de funciones

especificadas para estas unidades organizativas en los reglamentos orgánicos de

las instituciones, el nivel de posicionamiento y comunicación intrainstitucional de

las unidades organizativas de cooperación internacional, la relación y

posicionamiento de los encargados o jefes de las unidades organizacionales de

cooperación con las autoridades institucionales, y el nivel de comunicación entre

las unidades organizativas de cooperación de las instituciones del sector salud y el

Page 155: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

131

Área de Cooperación Internacional de MIDEPLAN y la Dirección de Cooperación

Internacional de Cancillería, así como de las primeras con las diferentes fuentes

cooperantes.

Aunado a esta problemática antes señalada, la gran mayoría de los

funcionarios consultados indicaron que sus respectivas unidades o direcciones no

cuentan con procedimientos definidos y oficializados para la gestión de la oferta de

cooperación técnica. Es importante en este punto destacar que el Ministerio de

Salud a nivel del sector ha iniciado un proceso, aún incipiente, por medio del cual

se pretende formular herramientas que permitan: mayor articulación entre las

instituciones del sector, sistematización de información, integración de bases de

datos sobre el estado actualizado de los proyectos, sistematización y

comunicación de buenas prácticas del sector salud.

Los encargados de las unidades y direcciones de cooperación internacional de

las instituciones del sector salud consideran como una de las principales

problemáticas en los procesos de oferta de cooperación técnica la inexistencia de

una línea presupuestaria institucional por medio de la cual se pueda financiar

contrapartidas de la institución para ejecutar proyectos de CTPD o cooperación

horizontal, en los cuales la institución tenga el rol de oferente.

Esta situación del sector es catalogada por los jefes y encargados de las

unidades y direcciones de cooperación internacional, como uno de los principales

problemas identificados para lograr fortalecer el accionar de estas instituciones en

Page 156: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

132

materia de cooperación sur-sur, y especialmente en lo correspondiente a la

disposición de contrapartidas de recursos económicos líquidos para negociar y

ejecutar proyectos y programas de cooperación sur-sur y triangular, en los que las

instituciones del sector salud figuren como oferentes de cooperación técnica. La

normativa institucional y las disposiciones de la Contraloría General de la

República resultan rígidas y limitantes en lo que respecta al margen de actuación

para destinar recursos económicos a acciones o proyectos que no sean los

institucionales que figuran en los planes, programación de actividades, programas

anuales operativos, planificación estratégica.

Las instituciones además indican que los recursos humanos son sumamente

escasos, en la mayoría de casos se encuentran con sobrecargo de trabajo,

además que este tipo de actividades no se contemplan en la programación anual

de actividades de las diferentes dependencias; por lo que resulta sumamente

complicado que las diversas jefaturas técnicas autoricen la participación de sus

funcionarios en proyectos de oferta de cooperación técnica a otras instituciones

homólogas o similares en otros países.

Con respecto a las modalidades de cooperación técnica que las instituciones

han utilizado más frecuentemente figura en primer lugar la modalidad de

cooperación horizontal o sur-sur, la cual ha sido utilizada por todas las

instituciones del sector. Con respecto a la cooperación triangular, dos de las

instituciones indican que la han utilizado para ofertar cooperación técnica, estas

dos instituciones son el Ministerio de Salud y la Dirección Nacional de CENCINAI

Page 157: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

133

por medio de programas de cooperación triangular con España y Alemania. Es de

destacar que en materia de establecimiento de alianzas estratégicas con países

donantes para establecer programas de cooperación triangular en los que Costa

Rica figure como segundo oferente de cooperación técnica, MIDEPLAN ha iniciado

acciones incipientes para negociar programas de cooperación triangular con

países donantes como España, Alemania y Japón.

4.1.2. Análisis de la coordinación interinstitucional para la gestión de la oferta de cooperación técnica

Con respecto a la dinámica de coordinación interinstitucional a nivel sectorial y

a nivel del sector salud con las instituciones rectoras de la cooperación

internacional, MIDEPLAN y Cancillería; todos los funcionarios encargados o jefes

de unidades organizativas de cooperación internacional consultados han

mencionado que las acciones de articulación, coordinación y comunicación en

ambos niveles deben mejorar ampliamente.

A nivel sectorial, la coordinación de la gestión de oferta de la cooperación

técnica ha sido poco fluida en el periodo de estudio 2005-2011, debido a varios

factores que requieren ser analizados.

Actualmente a nivel del sector salud no existe mecanismo, normativa o

procedimiento alguno referido explícitamente a la coordinación de la gestión de

oferta de cooperación técnica del sector. De acuerdo al reglamento orgánico del

Page 158: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

134

Ministerio de Salud y Ley General de Salud, el Ministerio de Salud en calidad de

Rector y máxima autoridad en materia de salud por el Estado costarricense tendría

que fomentar canales, mecanismos, herramientas eficaces a este respecto. En

este sentido dicha institución rectora se encuentra en un proceso de formulación

de algunas de estas acciones para mejorar tanto la coordinación, sistematización y

negociación de la oferta de cooperación técnica sectorial.

En cuanto a las dinámicas de coordinación del sector con MIDEPLAN y

Cancillería que se refieren a la gestión de la oferta de cooperación técnica, los

funcionarios consultados concuerdan en que se requiere de acciones mucho más

enérgicas que conlleven un marco político con directrices claras sobre temas como

la articulación, financiamiento estatal para ofertar cooperación, mecanismos

oficiales para la divulgación internacional de buenas prácticas de las institucionales

costarricenses, negociaciones con países donantes de programas de cooperación

triangular, entre otros.

Los hallazgos, situaciones problemáticas y alternativas de solución

identificadas y analizadas en este capítulo servirán de insumo principal para la

formulación y planificación de líneas de acción para las instituciones del sector

salud. Estas líneas de acción conformarán una propuesta de estrategia para la

oferta de cooperación técnica del sector salud.

Page 159: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

135

4.2. ANÁLISIS DE ACTORES, ÁRBOL DE PROBLEMAS Y ÁRBOL

DE OBJETIVOS

Esta sección está conformada por la presentación de los resultados de los

ejercicios del análisis de actores involucrados, del árbol de problemas y del árbol

de objetivos, para el diseño de una estrategia de oferta de cooperación técnica

para el sector salud. Estos ejercicios de construcción conjunta se realizaron por

medio de un grupo focal conformado por los encargados o jefes de las unidades

organizacionales de cooperación internacional de las instituciones del sector salud.

Teniendo como insumo principal estos ejercicios de construcción colectiva se logra

el siguiente análisis.

4.2.1. Análisis de actores involucrados

Para el análisis de actores, los funcionarios participantes del grupo focal

identificaron un total de 14 actores directamente involucrados con la gestión de

oferta de cooperación técnica del sector salud. Además, se identificaron dos

actores involucrados indirectamente en estas dinámicas.

Los actores involucrados se podían clasificar según se percibe que “impulsan”,

“apoyan” o “se oponen” a una posible estrategia de oferta de cooperación técnica

del sector salud. Asimismo, la participación de los actores involucrados podía ser

identificada en varias fases que abarcarían la concreción de dicha estrategia, así

Page 160: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

136

como la caracterización de la misma participación. Todo lo anterior de acuerdo al

cuadro 6 mostrado a continuación.

Page 161: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

137

Cuadro 6

Análisis de Participación de Actores

Fuente: Elaboración propia.

Actores involucrados Impulsa Apoya Se

oponeCaracterización de la participación

Form

ulac

ión

Nego

ciac

ión

Aval

Téc

nico

Aval

pol

ítico

Ejec

ució

n

Oper

ació

n

1 Ministro de Salud x x Beneficiario directo de la Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud

2Unidad Asuntos Internacionales

del Ministerio de Salud x x x x x x

Unidad encargada de liderar todo el proceso para desarrollar una estrategia de oferta de

cooperación técnica para el Sector Salud

Fuente primaria de datos e información para el diseño de la Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud

3 Presidente Ejecutivo AyA x x Beneficiario directo de la Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud

4Dirección Cooperación Internacional

del AyA x x x x x xFuente primaria de datos e información para el diseño de la Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud

5 Presidente Ejecutivo CCSS x x Beneficiario directo de la Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud

6Oficina de Cooperación

Internacional de la CCSS x x x x x xFuente primaria de datos e información para el diseño de la Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud

7 Dirección Nacional CENCINAI x xBeneficiario directo de la Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud

8Dirección de Planificación

Institucional de CENCINAI x x x x x xFuente primaria de datos e información para el diseño de la Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud

9 Dirección Ejecutiva IAFA x xBeneficiario directo de la Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud

10Dirección de Planificación

Institucional IAFA x x x x x xFuente primaria de datos e información para el diseño de la Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud

11 Dirección Ejecutiva INCIENSA x xBeneficiario directo de la Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud

12Dirección de Planificación

Institucional INCIENSA x x x x x xFuente primaria de datos e información para el diseño de la Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud

13Área de Cooperación

Internacional de MIDEPLAN x xAsesora el proceso de desarrollo de una estrategia de oferta de cooperación técnica del

Sector Salud

14Dirección de Cooperación

Internacional de Cancillería x xAsesora el proceso de desarrollo de una estrategia de oferta de cooperación técnica del

Sector Salud

15Países donantes y OIG

(indirectos) xSu posición inicial ante esta estrategia puede ser de apoyo. Sin embargo, esto dependerá

de la congruencia con sus políticas de oferta de cooperación internacional hacia Costa

Rica y de la visión que tengan del sector salud costarricense.

16Potenciales países demandantes

(indirectos) xSu posición inicial ante esta estrategia puede ser de apoyo. Sin embargo, esto dependerá

de la capacidad de estos países de aportar contrapartidas económicas para eventuales

proyectos y de su capacidad negociadora ante los países donantes.

Análisis de Participación de los actores

Participación

Page 162: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

138

Los funcionarios de las instituciones del sector salud participantes de este

ejercicio identificaron como el principal interlocutor, líder e impulsor del diseño y

ejecución de una estrategia de oferta de cooperación técnica para el sector al

Ministerio de Salud. La figura del Ministro/a se visualiza como aquella impulsora

de esta estrategia, la cual tendría que otorgar su aval como máxima autoridad

política en materia de salud pública para ejecutar este proyecto. Además, se

considera al Ministerio de Salud como beneficiario directo de llegarse a concretar

esta iniciativa.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud (UAIS) del Ministerio de Salud

también es identificada como actor clave en el marco de esta estrategia,

considerándosele como impulsor. Al tener línea directa de mando en calidad de

organismo asesor-político del Ministro/a de Salud, la UAIS tendría que coordinar y

articular intra sector todo lo referente al diseño y ejecución de la estrategia que se

propone en este trabajo. Además, sería una fuente primaria de datos e

información para la ejecución de todas las fases que concretarían una estrategia

de oferta de cooperación técnica. La UAIS participaría, como se puede observar

en el cuadro 6, en la formulación, negociación, aval técnico, ejecución y operación

de la estrategia mencionada. Esta unidad organizativa tendría

Las autoridades de AyA, CCSS, CENCINAI, IAFA e INCIENSA fueron

identificadas por los participantes del grupo focal como instancias que apoyan esta

iniciativa y tendrían que brindar también aval político de la propuesta. Las

instituciones del sector salud se visualizan como beneficiarias directas de la

ejecución de una estrategia de oferta de cooperación.

De lo anterior se infiere el reconocimiento de la función de rectoría en materia

de salud pública en este proyecto por parte del Ministerio de Salud, por lo que se

identifica a este último como actor impulsor. Además, con el apoyo del resto de

instituciones del sector salud, se puede garantizar el respaldo necesario para que

esta iniciativa goce de la viabilidad suficiente en procesos fundamentales como el

Page 163: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

139

flujo y suministro de información y datos de las instituciones del sector hacia el

Ministerio de Salud, participación de las instituciones sectoriales y apoyo en las

negociaciones de proyectos en los que el sector se perfile como oferente de

cooperación técnica en marcos de cooperación triangular, posiciones políticas del

sector sobre cooperación internacional articuladas, consensuadas y coordinadas,

y en procesos de comunicación y promoción de algunos componentes,

herramientas o líneas de acción de la estrategia de oferta de cooperación.

Con respecto a las Direcciones de Planificación Institucional de CENCINAI,

IAFA e INCIENSA; instancias que normalmente han tenido por recargo los temas

de cooperación internacional de estas instituciones fueron identificadas como

actores que apoyarían la propuesta de diseño y ejecución de una estrategia de

oferta de cooperación técnica, y que tendrían que involucrarse en los procesos de

formulación, negociación, brindar aval técnico, ejecución y operación de la misma.

Además, serían fuentes primarias de información para alimentar y actualizar los

diversos componentes de la mencionada estrategia.

Las instancias rectoras de la cooperación internacional estatal, en este caso el

Área de Cooperación Internacional de MIDEPLAN y la Dirección de Cooperación

Internacional de Cancillería, son identificadas, por parte de los participantes, como

actores directamente involucrados. Estos dos actores estarían apoyando la

iniciativa y participarían como instancias asesoras durante la formulación y

ejecución de la estrategia. Tendrían un papel preponderante en la promoción de

algunos componentes de la estrategia a nivel internacional y en la generación de

oportunidades de oferta y triangulación de cooperación técnica con los países

donantes y OIG.

Como parte de la identificación y análisis de actores involucrados, se ha

recalcado que los países donantes, las organizaciones intergubernamentales y

potenciales países demandantes deben ser tomados en consideración como

actores involucrados indirectamente. De acuerdo con lo indicado por los

Page 164: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

140

participantes del grupo focal, estos actores estarían apoyando o en el peor de los

escenarios tendrían una posición neutral. Su participación se daría en el momento

de ejecutar la estrategia por las instituciones del sector salud. Sin embargo, mucho

de su participación y posición se definiría dependiendo de las políticas de oferta de

cooperación internacional que aplique el país donante u OIG hacia Costa Rica y

de la visión que proyecte el sector salud en esta temática hacia estos actores.

En relación al punto anterior, los potenciales países demandantes de

cooperación técnica, según la discusión generada por los participantes en el grupo

focal, apoyarían una eventual estrategia de oferta de cooperación del sector salud

de Costa Rica. Para estos países su participación en proyectos dependerá en

alguna medida de sus capacidades para aportar contrapartidas económicas a

proyectos bilaterales de cooperación técnica y su capacidad negociadora ante

países donantes u OIG en materia de programas y proyectos de cooperación

triangular.

De acuerdo a este análisis de participación de actores involucrados, en

principio existiría un grupo amplio de alrededor de 14 actores directa e

indirectamente relacionados con la propuesta de diseño y posteriormente con la

ejecución de una estrategia de oferta de cooperación técnica del sector salud, los

cuales estarían apoyando la iniciativa. Es decir 14 de un total de 16 actores

sustentan la propuesta, De estos 14 actores, 10 son instancias de instituciones del

sector salud, directamente relacionadas e involucradas con la propuesta

planteada. Otras dos son instancias rectoras en materia de cooperación

internacional del país. Existen dos actores relacionados más indirectamente que

serían los países donantes o cooperantes tradicionales y los potenciales países

demandantes de cooperación, los cuales también estaría colaborando.

Además de este grupo de 14 actores que den su visto bueno a la propuesta,

existen 2 actores más que serían los impulsores de la iniciativa de diseño y luego

ejecución de la estrategia de oferta de cooperación técnica para el sector. Estos

Page 165: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

141

dos actores serían la figura de Ministro/a de Salud y la Unidad de Asuntos

Internacionales del Ministerio de Salud. Desde esta institución se lideraría todo el

proceso que implicaría el diseño y ejecución de la mencionada estrategia para el

sector salud.

Con respecto a los actores que podrían oponerse a la propuesta, en el

momento en que se realizó el ejercicio de grupo focal no se logró identificar a

alguno. Por lo que al momento de realizar este análisis de participación no se

considera necesario desarrollar líneas de acción para convertir actores opositores

a la propuesta en actores neutros o que apoyen la misma.

4.2.2. Análisis del Árbol de Problemas

Luego de realizar el ejercicio de análisis de la participación con los posibles

actores involucrados en la propuesta de diseño de una estrategia de oferta de

cooperación técnica del sector salud de Costa Rica, los funcionarios de las

instituciones del sector salud participantes de la metodología de grupo focal se

dieron a la tarea de trabajar un árbol de problemas sobre el tema de la gestión

actual de la oferta de cooperación técnica del sector salud de Costa Rica, como se

aprecia en la figura 6.

Page 166: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

142

Figura 6

Árbol de Problemas

Fuente: Elaboración propia.

ARBOL DE PROBLEMAS

Ineficiente gestión de la oferta de cooperación técnica de las instituciones del Sector Salud Costarricense

Desarticulación del Sector Salud en gestión de oferta

de cooperación técnica

Limitado aprovechamiento de recursos de Cooperación Internacional por parte del Sector Salud

Debilidad o inexistencia de instancias formales en las

instituciones del Sector Salud

encargadas de la gestión de cooperación internacional

Debil compromiso político-institucional por parte de

MIDEPLAN-MREC en

materia de oferta de cooperación internacional

Bajo nivel de acompañamiento deMIDEPLAN-MREC en la gestión de

cooperación internacional de

instituciones estatales

Inexistencia de instrumentos de gestión y promoción de oferta de

cooperación técnica del sector

salud

Inexistente asignación de recursos financieros para la

gestión de proyectos de oferta de

cooperación técnica

Desinformación por parte de las Autoridades del Sector Salud sobre

oportunidades de ofertar cooperación

técnica

Inexistente Política Nacional de Cooperación

Internacional

Inexistencia de políticas institucionales en materia de oferta de cooperación técnica en el Sector

Inexistencia de sinergias entre las instituciones del sector

salud en gestión de oferta de

cooperación técnica

Amplia brecha informativa entre MIDEPLAN-MREC y las instituciones estatales sobre

mecanismos innovadores para ofertar capacidades

institucionales estatales

Inexistenteretroalimentación de las experiencias transferidas

en el exterior

Bajo nivel de seguimiento de

ejecución de proyectos

Débil sistematización de la oferta de cooperación técnica del Sector Salud

Desarticulación de MIDEPLAN -MREC en gestión de mecanismos

innovadores para ofertar

capacidades de instituciones estatales

Bajo nivel de interés por parte de las Autoridades del Sector Salud en materia de Oferta de

Cooperación técnica

Débil promoción oficial a nivel internacional de oferta

de capacidades

institucionales del Sector

Inexistencia de procesos y procedimientos de gestión de oferta de cooperación técnica

Débil marco normativo en materia de oferta de

cooperación técnica a

nivel estatal

Inexistente capacitación del personal acargo de la gestión de la oferta de

cooperación técnica en las

instituciones del Sector Salud

Bajo nivel de planificación en oferta de cooperación técnica

por el Sector Salud

Bajo nivel de evaluación de

ejecución de proyectos

Inadecuada canalización de proyectos de oferta de

cooperación técnica por

parte de las instituciones del sector salud

Limitada generación de estrategias de oferta de

cooperación técnica para

las instituciones estatales por parte de MIDEPLAN-

MREC

Bajo nivel de ejecución de mecanismos de oferta de cooperación técnica y

triangulación por parte de MIDEPLAN-

MREC para las instituciones estatales

Inexistente asignación de recursos humanos para la

gestión de proyectos de oferta de

cooperación técnica

Inexistente asignación de recursos institucionales para la

gestión de proyectos de oferta de

cooperación técnica

Limitada retroalimentación deprocesos de gestión de oferta

de cooperación técnica del

Sector Salud

Invisibilización de capacidades institucionales

del sector salud a nivel

internacional

Limitado aporte del Sector salud al desarrollo

internacional

Limitado posicionamiento del Sector Salud como socio estratégico en

materia de oferta de cooperación

técnica ante potenciales donantes internacionales

Alta dispersión por parte de las instituciones del sector

salud en la formulación,

negociación y ejecución de proyectos

Inexistentes recursos financieros para gestión de

oferta de cooperación técnica

de instituciones estatales

Page 167: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

143

En este sentido, se realizó una lluvia de ideas, se crearon tarjetas de

problemas, se debatió sobre el acomodo de ellas según la lógica causa-efecto. De

esta forma los participantes identificaron un problema central, una sección del

árbol correspondiente a los efectos y otra a las causas del problema central.

Además, para este ejercicio de árbol de problemas, los participantes agruparon

tanto efectos como causas en tres ejes temáticos: eje político-institucional, eje de

articulación y eje de gestión de oferta de cooperación los cuales fueron definidos

por los encargados de cooperación internacional de las instituciones como sigue:

Eje político-institucional: abarca los criterios para la toma de

decisiones a nivel de las máximas autoridades institucionales y del

sector sobre la gestión de la oferta de cooperación técnica

institucional.

Eje de articulación interinstitucional: referido a factores de interacción,

comunicación, retroalimentación, coordinación entre las instituciones

del sector salud y MIDEPLAN-Cancillería, en materia de oferta de

cooperación técnica.

Eje de gestión de la oferta de cooperación: hace alusión a la gestión

de recursos de contrapartida, procesos y procedimientos de gestión,

herramientas de sistematización, registro y promoción de la oferta de

cooperación técnica.

4.2.2.1. Problema central a ser impactado

Sobre la temática de la gestión actual de oferta de cooperación técnica del

sector salud, los funcionarios participantes identificaron como principal

problemática una “ineficiente gestión de la oferta de cooperación técnica de las

instituciones del sector salud”.

Page 168: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

144

4.2.2.2. Análisis del Sub Árbol de Efectos

4.2.2.2.1. Eje de articulación Interinstitucional

En el área de articulación, los funcionarios participantes consideran que el

sector carece de sinergias que permitan gestionar en conjunto posibles programas

de cooperación triangula en los cuales el sector figure como oferente de

cooperación técnica. Además, los proyectos o acciones puntuales de oferta de

cooperación no se gestionan en la mayoría de caso por medio de los canales

oficiales establecidos para gestionar la cooperación internacional. Aunque existe

normativa que define los canales oficiales para la gestión de cooperación

internacional en ocasiones las instituciones del sector salud no la aplican.

Lo anterior genera varias dificultades: se imposibilita que instituciones como

MIDEPLAN y Cancillería puedan dar seguimiento, asesorar y actualizar los

registros sobre las gestiones realizadas por las instituciones del sector salud con

otros países cooperantes y OIG.

A nivel del sector, no existe retroalimentación de los proyectos ejecutados,

acciones puntuales o buenas prácticas ofertadas, transferidas y adaptadas a otros

países. Es decir, no se socializan, entre las instituciones del sector salud,

resultados alcanzados al ejecutar o colaborar en asesorías, investigaciones,

trabajos de campo de proyectos, en instituciones de otros países que solicitan

cooperación técnica.

Es decir, dado que la gestión de oferta de cooperación técnica es ineficiente,

esto sigue reproduciendo acciones desarticuladas en dos posibles niveles: a nivel

de las instituciones del sector salud y a nivel del sector salud y las instituciones

rectoras de la cooperación internacional estatal.

Page 169: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

145

Según los participantes del taller realizado, todo lo anterior tiene como uno de

sus efectos directos la escasa o inexistente retroalimentación de los procesos en

gestión de oferta de cooperación técnica entre las instituciones del sector salud.

4.2.2.2.2. Eje de gestión de la oferta de cooperación

Con respecto al eje de gestión, se identifica como efecto de la ineficiente

gestión de oferta de cooperación técnica el escaso seguimiento de las actividades

de los proyectos durante su ejecución.

Además, la evaluación expost de los proyectos de oferta de cooperación es

inexistente, con lo cual no se cuentan con insumos para realizar la

retroalimentación sobre resultados, lecciones aprendidas y oportunidades de

mejora de estas acciones para el sector salud.

Las instituciones del sector salud no realizan ningún tipo de sistematización de

la gestión de oferta de cooperación técnica en ninguna de las fases del ciclo de

vida de los proyectos. Esto dificulta la retroalimentación intrasector, el contar con

información y datos registrados para la toma de decisiones gerenciales y la

promoción y comunicación de resultados obtenidos en este tipo de proyectos.

La promoción a nivel internacional de capacidades institucionales o buenas

prácticas del sector salud es inexistente. Los funcionarios participantes de este

ejercicio de grupo focal consideran que se da este efecto debido a que no existe

una herramienta que permita identificar, sistematizar y promocionar capacidades

institucionales y buenas prácticas del sector. Tampoco ninguna institución del

sector se ha dado a la tarea de impulsar el diseño y puesta en operación de un

procedimiento, instrumento o herramienta que logre identificar, sistematizar y

promocionar buenas prácticas del sector a nivel internacional.

Page 170: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

146

4.2.2.2.3. Eje político-institucional

Todos los efectos antes analizados tienen como consecuencia directa una serie

de efectos a nivel político-institucional. Estos nuevos efectos serían impactados

más indirectamente al ser ejecutada la propuesta de estrategia de oferta de

cooperación técnica.

La limitada retroalimentación de los procesos de oferta de cooperación técnica

entre las instituciones del sector salud, adicionado al limitado posicionamiento del

sector como socio estratégico en cooperación internacional de potenciales

donantes, y la invisibilización a nivel internacional de las capacidades

institucionales del sector salud; tienen como efecto el limitado aprovechamiento de

recursos frescos de cooperación internacional y el limitado aporte del sector salud

de Costa Rica al desarrollo internacional y de otros países del sur.

A nivel de la política internacional y los foros de cooperación internacional, el

sector salud y el Ministerio de Salud como rector y máxima autoridad en materia

de salud pública no se logra posicionar como un conjunto de instituciones con

amplio potencial para establecer alianzas estratégicas como países donantes

tradicionales y OIG para trabajar temas de salud pública en su zona de influencia,

principalmente, la región Centroamericana y del Caribe, así como algunos países

suramericanos como Colombia, Ecuador y Perú.

4.2.2.3. Análisis del Sub Árbol de Causas

Los problemas identificados en esta sección resultan ser causas del problema

central definido como “ineficiente gestión de la oferta de cooperación técnica de

las instituciones del sector salud”. Las posibles soluciones o líneas estratégicas de

acción para coadyuvar a solucionar el problema central deben atacar las causas

del problema central. De igual forma se agruparon por los funcionarios

participantes del ejercicio, las causas en los tres ejes antes destacados.

Page 171: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

147

4.2.2.3.1. Eje político-Institucional

Los funcionarios participantes de este ejercicio de grupo focal identificaron como

principales causas de la problemática en el nivel político o de autoridad

institucional tanto en el sector salud como en MIDEPLAN y Cancillería, estas dos

últimas instituciones rectoras de la cooperación internacional que se gestiona en el

Estado costarricense, el débil compromiso político, el bajo nivel de interés y

desinformación por parte de las autoridades del sector salud y de MIDEPLAN y

Cancillería en la temática de oferta de cooperación técnica.

Se considera que para mejorar la eficiencia de la gestión de la oferta de

cooperación y la atracción de recursos frescos de cooperación internacional para

el sector y país en general; es indispensable un mayor compromiso de las

autoridades institucionales para ejecutar acciones políticas a nivel internacional en

los principales foros de cooperación en los que el país participa o podría participar.

Esta situación tiene como consecuencia directa la inexistencia de políticas de

estado y sector en materia de cooperación internacional, y más específicamente

en oferta de cooperación técnica. Estrechamente relacionado con lo anterior se

identifica como consecuencia la inexistencia de recursos financieros para

gestionar programas y proyectos de oferta de cooperación técnica, tanto a nivel de

las instituciones rectoras de la cooperación internacional como a nivel de las

instituciones del sector salud.

4.2.2.3.2. Eje de gestión de oferta de cooperación

Las tarjetas relacionadas con el marco legal y normativo, recursos

organizacionales, humanos y financieros, y la gestión de la oferta de cooperación

técnica, fueron agrupadas en este eje. Estas tarjetas involucran tanto a

MIDEPLAN y Cancillería, como a las instituciones del sector salud.

Page 172: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

148

Se estima que a nivel estatal existe un débil marco legal y normativo en los

temas de cooperación internacional no reembolsable, dentro de la cual se incluye

a la oferta de cooperación técnica. El marco legal actual no define presupuesto

para la ejecución de contrapartidas en materia de oferta de cooperación para las

instituciones estatales, y en la cual las instituciones del poder ejecutivo se ven

ampliamente limitadas para obtener recursos que se puedan dedicar a oferta de

cooperación técnica.

Los funcionarios de las instancias del sector salud identifican como causas del

problema central la insuficiencia de recurso humano, institucional y financiero

destacado para la gestión de la oferta de cooperación técnica en las instituciones

del sector salud, y en general para los temas de cooperación internacional.

Normalmente, las instituciones no cuentan con partidas presupuestarias para

destinar a contrapartidas en proyectos de oferta de cooperación o proyectos de

cooperación sur-sur. Además, el recurso humano dedicado a los asuntos de

cooperación internacional tiene otras funciones por lo que no están dedicados en

su totalidad a estos temas, esta tónica se da más marcadamente en tres de las

seis instituciones del sector.

En cuanto a la gestión de la oferta de cooperación técnica, MIDEPLAN y

Cancillería realizan un débil acompañamiento a la gestión de la cooperación

internacional de las diferentes instituciones estatales. Además, se considera que la

generación de estrategias para ofertar cooperación técnica y captar recursos

frescos de cooperación internacional por estas dos instituciones es muy limitada.

Esta escasa ejecución de estrategias dificulta aún más poder concretar

resultados en oferta de cooperación técnica por parte del sector salud, al verse

limitadas las oportunidades que obtienen los rectores de la cooperación

internacional del Estado. Se percibe una amplia brecha entre MIDEPLAN-

Cancillería y el sector salud con respecto a la información y comunicación de

Page 173: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

149

oportunidades y mecanismos innovadores existentes para ofertar cooperación

técnica y a la vez obtener recursos frescos de cooperación para el país.

Parte de las causas por las cuales la gestión de oferta de cooperación técnica

del sector salud resulta ineficiente es debido a la inexistencia de procedimientos

correspondientes, así como la inexistencia de herramientas de gestión y

promoción. En cuanto a las herramientas de gestión, los participantes del grupo

focal se refieren a instrumentos que permitan mejorar la gestión para identificar,

sistematizar y promocionar buenas prácticas o capacidades institucionales.

Además, existen pocas unidades organizativas dedicadas exclusivamente a la

gestión de la cooperación internacional dentro de las instituciones del sector, así

como la cantidad de recurso humano para estas funciones es escasa.

4.2.2.3.3. Eje de articulación interinstitucional

La ejecución de mecanismos innovadores de cooperación sur-sur y triangular,

por parte de las instituciones rectores de la cooperación internacional, tiene un

bajo nivel y se realiza de manera descoordinada entre MIDEPLAN y Cancillería.

Esta situación limita el posible accionar en oferta de cooperación de las

instituciones del sector salud. En esta misma línea, se considera por parte de los

participantes del taller que, el sector salud tampoco ha ejecutado mecanismos

innovadores de cooperación sur-sur y triangulación.

El sector salud no ejecuta una planificación de la gestión de oferta de

cooperación técnica. Existe desarticulación con respecto a la gestión de

herramientas innovadoras, promoción y comunicación de capacidades

institucionales, tanto intrasectorial como entre el sector y MIDEPLAN-Cancillería.

Page 174: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

150

4.2.3. Análisis del Árbol de Objetivos y Líneas Estratégicas de Acción

Al tener un análisis sobre el árbol de problemas, basado en los ejercicios

desarrollados por los funcionarios participantes de cada institución del sector

salud, en el grupo focal se procedió a desarrollar el árbol de objetivos.

Para esto se convirtió el árbol de problemas en un árbol de objetivos, se

discutió sobre la lógica medio-fin. De esta forma los participantes analizaron el

objetivo central de la propuesta, y a partir de ahí se discutió el sub árbol de fines y

el sub árbol de medios.

De este árbol de objetivos surgieron posibles alternativas para trabajar la

problemática central identificada como “ineficiente gestión de la oferta de

cooperación técnica de las instituciones del sector salud”. De todas las alternativas

identificadas, los participantes eligieron, mediante criterio experto y el consenso,

una serie de tarjetas de objetivos que pudieran tener alto grado de viabilidad en

cada institución, de las cuales surgieron líneas estratégicas de acción más

operativas que tendrían que ser desarrolladas en un plazo definido y por una o

varias instituciones como responsables de las mismas.

Todas estas alternativas, tarjetas de objetivos y líneas estratégicas de acción

fueron agrupadas en los ejes definidos previamente en conjunto y en consenso

bajo el criterio experto de los participantes. Estos ejes permitirán agrupar, ordenar

y dimensionar de mejor forma las líneas de acción estratégicas identificadas con el

objetivo de propiciar una “eficiente gestión de la oferta de cooperación técnica de

las instituciones del sector salud”, de acuerdo a la tarjeta identificada como

objetivo específico o central en el árbol de objetivos. Los ejes identificados y

acordados son: eje político-institucional, eje de articulación interinstitucional y eje

de gestión de oferta de la cooperación.

Page 175: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

151

Figura 7 Árbol de Objetivos

Fuente: Elaboración propia.

ARBOL DE OBJETIVOS

Eficiente gestión de la oferta de cooperación técnica de las instituciones del Sector Salud Costarricense

Articulación del Sector Salud en gestión de oferta

de cooperación técnica

Amplio aprovechamiento de recursos de Cooperación Internacional por parte del Sector Salud

Existen instancias formales en las instituciones del Sector Salud encargadas de la gestión de

cooperación internacional

Fuerte compromiso político-institucional por

parte de MIDEPLAN-MREC

en materia de oferta de cooperación internacional

Alto nivel de acompañamiento deMIDEPLAN-MREC en la gestión de

cooperación internacional de

instituciones estatales

Existen instrumentos de gestión y promoción de oferta de

cooperación técnica del sector

salud

Existe asignación de recursos financieros para la gestión de

proyectos de oferta de

cooperación técnica

Se tiene información por parte de las Autoridades del Sector Salud sobre

oportunidades de ofertar cooperación

técnica

Existe una Política Nacional de Cooperación

Internacional

Existencia de políticas institucionales en materia de oferta de cooperación técnica en el Sector

Existen sinergias entre las instituciones del sector salud

en gestión de oferta de

cooperación técnica

Reducida brecha informativa entre MIDEPLAN-MREC y las instituciones estatales sobre

mecanismos innovadores para ofertar capacidades

institucionales estatales

Existe retroalimentación de las experiencias

transferidas en el exterior

Alto nivel de seguimiento de

ejecución de proyectos

Fuerte sistematización de la oferta de cooperación técnica del Sector Salud

Articulación de MIDEPLAN -MREC en gestión de mecanismos innovadores para ofertar

capacidades de instituciones estatales

Alto nivel de interés por parte de las Autoridades del Sector Salud en materia de Oferta de

Cooperación técnica

Fuerte promoción oficial a nivel internacional de oferta

de capacidades

institucionales del Sector Salud

Existen procesos y procedimientos de gestión de oferta de cooperación técnica

Fuerte marco normativo en materia de oferta de cooperación técnica a

nivel estatal

Existe capacitación del personal acargo de la gestión de la oferta de

cooperación técnica en las

instituciones del Sector Salud

Alto nivel de planificación en oferta de cooperación técnica

por el Sector Salud

Alto nivel de evaluación de

ejecución de proyectos

Adecuada canalización de proyectos de oferta de

cooperación técnica por

parte de las instituciones del sector salud

Amplia generación de estrategias de oferta de

cooperación técnica para

las instituciones estatales por parte de MIDEPLAN-

MREC

Alto nivel de ejecución de mecanismos de oferta de cooperación técnica y

triangulación por parte de MIDEPLAN-

MREC para las instituciones estatales

Existe asignación de recursos humanos para la gestión de

proyectos de oferta de

cooperación técnica

Existe asignación de recursos institucionales para la gestión de

proyectos de oferta de

cooperación técnica

Amplia retroalimentación deprocesos de gestión de oferta

de cooperación técnica del

Sector Salud

Visibilización de capacidades institucionales

del sector salud a nivel

internacional

Amplio aporte del Sector salud al desarrollo

internacional

Amplio posicionamiento del Sector Salud como socio estratégico en

materia de oferta de cooperación

técnica ante potenciales donantes internacionales

Baja dispersión por parte de las instituciones del sector

salud en la formulación,

negociación y ejecución de proyectos

Existen recursos financieros para gestión de oferta de cooperación técnica de

instituciones estatales

Page 176: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

152

4.2.3.1. Objetivo Central o Específico identificado

Al continuar con el desarrollo de la metodología de árbol de problemas – árbol

de objetivos, los participantes del grupo focal procedieron a volcar en versión

positiva el árbol de problemas que en la sección anterior se analizó. Seguidamente

se identificó como la tarjeta objetivo central para coadyuvar a la solución de la

problemática “eficiente gestión de la oferta de cooperación técnica de las

instituciones del sector salud”.

A partir de la identificación de la tarjeta de objetivo central, se inició una

discusión en doble vía. Por una parte se revisó y comprobó la relevancia de la

problemática abordada por medio del análisis del sub árbol de fines, lo cual

permitió continuar con el análisis de alternativas identificadas y la selección de

algunas líneas estratégicas de acción ubicadas en varias tarjetas del sub árbol de

medios.

4.2.3.2. Análisis del Sub árbol de Fines

En el sub árbol de fines se identificaron acciones que figuran como fines, a

partir del grado de alcance o impacto en la tarjeta de objetivo central, por medio de

las acciones que se desarrollen en el sub árbol de medios.

4.2.3.2.1. Eje de articulación interinstitucional

Partiendo del supuesto de que se propicie una “eficiente gestión de la oferta de

cooperación técnica de las instituciones del sector salud costarricense”, con

respecto al eje de articulación interinstitucional se obtendría mayor sinergia entre

las instituciones del sector salud con respecto a la gestión. Se lograría un mayor

volumen de gestión de proyectos de oferta por medio de los canales oficiales.

Lo anterior quiere decir que las gestiones de proyectos de oferta del sector

salud pasarían por el Ministerio de Salud, por MIDEPLAN y Cancillería.

Page 177: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

153

Permitiendo avanzar en temas como el registro de proyectos, actualización de

sistemas y herramientas de información y promoción para la toma de decisiones,

análisis estadísticos, coordinación y negociaciones estratégicas.

Además, se mejoraría la retroalimentación sobre las experiencias transferidas

en el exterior. Se podría socializar resultados, lecciones aprendidas y buenas

prácticas identificadas a partir de la ejecución de un proyecto de oferta de

cooperación técnica.

Se lograría disminuir la dispersión entre las instituciones del sector salud con

respecto a la formulación, negociación y ejecución de proyectos. El sector salud

podría mejorar su acompañamiento en el ciclo de vida de los proyectos, dándoles

mayor valor agregado, validación técnica y validación política. Estas disminución

de la dispersión indudablemente debe ser llevada a cabo a partir del liderazgo que

debe ejercer el Ministerio de Salud desde un enfoque técnico en el ciclo de vida de

los proyectos y alineamiento con la función del Sistema de Salud “dirección

política de los asuntos en salud” encomendada al Ministro/a de Salud.

4.2.3.2.2. Eje de gestión de oferta de la cooperación

En este eje se tendría como uno de sus fines una fuerte sistematización de

oferta de cooperación técnica. Las acciones correspondientes a la sistematización

tendrían que ser llevadas en dos niveles: un primer nivel en cada institución del

sector salud donde se compilen y registren elementos clave de las diversas fases

del ciclo de vida de los proyectos, así como de los insumos necesarios para

alimentar herramientas de sistematización y promoción como catálogos de buenas

prácticas y capacidades institucionales. Un segundo nivel tendría que

concentrarse en la institución rectora la cual podría compilar y sistematizar la

información con el fin de dar seguimiento, asesorar y promocionar la gestión de

oferta que el sector salud realiza.

Page 178: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

154

El seguimiento y evaluación de proyectos de oferta de cooperación estaría

estrechamente relacionada con el punto antes tratado. El Ministerio de Salud

podría brindar mayor seguimiento y asesoría a las instituciones del sector en todo

el ciclo de vida de los proyectos.

4.2.3.2.3. Eje político-institucional

Como fines concernientes al eje político-institucional se lograría mayor

retroalimentación de los procesos de oferta de cooperación del sector salud.

Además, se obtendría un amplio posicionamiento del sector como socio

estratégico ante potenciales donantes internacionales. En esta misma línea, se

lograría visibilizar las capacidades institucionales del sector salud a nivel

internacional.

Las autoridades de las instituciones del sector bajo la rectoría del Ministro/a de

Salud tendrían que propiciar acciones estratégicas que permitan alcanzar los fines

antes analizados.

Todo lo anterior coadyuvaría a obtener un mayor aprovechamiento de recursos

de cooperación internacional por parte del sector salud, ampliando su aporte al

desarrollo internacional de otros países del sur y regiones geográficas.

4.2.3.3. Análisis del Sub árbol de Medios

En el sub árbol de medios, y de acuerdo a los ejes acordados entre los

funcionarios de las instituciones del sector salud participante del grupo focal, se

identificaron tarjetas de las cuales en su conjunto podrían surgir líneas

estratégicas de acción que conformen una propuesta de estrategia de oferta de

cooperación técnica del sector salud costarricense.

Page 179: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

155

4.2.3.3.1. Eje político-institucional

Este eje a nivel de los medios para coadyuvar a una más eficiente gestión de

oferta de cooperación técnica de las instituciones del sector salud costarricense,

se divide en dos partes; las tarjetas pertenecientes a MIDEPLAN-Cancillería y las

tarjetas pertenecientes al sector salud.

En este mismo orden de ideas, los funcionarios participantes coinciden en que

el nivel de incidencia para impactar el objetivo central, que se puede obtener al

generar acciones mediante las tarjetas pertenecientes a MIDEPLAN-Cancillería es

sumamente bajo. Además, consideran que resultaría poco viable trabajar sobre

dichas tarjetas.

Sin embargo, se estima que el contar con una política nacional de cooperación

internacional gestionada por MIDEPLAN-Cancillería daría un marco de referencia,

colaboración y direccionamiento a la gestión de oferta de cooperación técnica del

sector salud. Asimismo, el fortalecimiento del marco normativo respecto a la

cooperación internacional permitirían contar con mayores y mejores herramientas

para la búsqueda de recursos financieros frescos para ejecutar proyectos de oferta

de cooperación, establecer alianzas estratégicas con potenciales donantes y

promocionar las capacidades institucionales del sector público.

Con respecto a las tarjetas del eje político-institucional del sector salud, los

participantes consideran como líneas estratégicas de acción:

Desarrollar acciones que propicien mayor apoyo por parte de las

autoridades institucionales del sector salud en materia de oferta de

cooperación internacional.

Desarrollar acciones que permitan un flujo de información de manera

oportuna y de calidad hacia las autoridades institucionales del Sector Salud

sobre oportunidades que se pueden generar por medio de la oferta de

cooperación técnica.

Page 180: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

156

Entre las acciones específicas viables a desarrollar en el marco de las líneas

estratégicas antes identificadas se consideran:

La elaboración y oficialización de una política de cooperación internacional

del sector salud que incluya el componente de oferta de cooperación

técnica.

El diseño y puesta en ejecución de un procedimiento para brindar

información actualizada y oportuna para la toma de decisiones a nivel de

las autoridades del sector sobre la gestión de cooperación internacional, y

en este caso de oferta de cooperación.

4.2.3.3.2. Eje de articulación interinstitucional

En el eje de articulación interinstitucional los participantes del grupo focal

realizado consideraron que desde la línea estratégica de acción establecida para

el sector salud se pueden incorporar acciones específicas dirigidas a mejorar el

nivel de articulación existente entre MIDEPLAN-Cancillería como instancias

rectoras en materia de cooperación internacional y el sector salud.

De las tarjetas del eje de articulación interinstitucional del sector salud se

establecieron como líneas estratégicas de acción:

Articular a las instituciones del Sector Salud en gestión de oferta de

cooperación técnica.

Apoyar una mayor articulación entre MIDEPLAN-Cancillería y las

instituciones del sector salud en materia de oferta de cooperación técnica.

Las acciones específicas viables identificadas por los participantes del grupo

focal que se podrían desarrollar en el marco de las líneas estratégicas antes

identificadas son:

Page 181: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

157

Formular una agenda de temas prioritarios en materia de oferta de

cooperación técnica.

Establecer un foro o espacio entre los enlaces de cooperación

internacional de las instituciones del sector salud en el cual se de

seguimiento a la agenda de oferta de cooperación técnica.

Generar compromiso a lo interno de las instituciones del sector salud

para que se utilicen los canales y mecanismos oficiales para gestionar la

oferta de cooperación técnica.

Apoyar a MIDEPLAN en la elaboración de una política nacional de

cooperación internacional, que incluya el componente de oferta de

cooperación técnica.

4.2.3.3.3. Eje de gestión de oferta de cooperación

El eje de gestión de oferta de cooperación técnica se concentra en una línea

estratégica de acción que solo se relaciona directamente con las instituciones del

sector.

La línea estratégica de acción identificada en este eje agrupa varias tarjetas del

sub árbol de medios, como:

Fortalecer la gestión de oferta de cooperación técnica de las instituciones

del sector salud.

Para esta línea estratégica de acción se han tomado las siguientes tarjetas del

sub árbol de medios como acciones específicas:

Implementar un procedimiento de gestión de oferta de cooperación técnica

para el sector salud.

Page 182: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

158

Desarrollar instrumentos o herramientas para sistematizar, transferir y

promocionar capacidades institucionales y buenas prácticas del sector

salud a nivel internacional.

4.3. ESTRATEGIA DE OFERTA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL

SECTOR SALUD

Con base en el debate, análisis y obtención de consensos entre los

participantes del grupo focal, se lograron formular varias líneas estratégicas de

acción y acciones específicas para cada uno de los tres ejes identificados y

consensuados.

El principal insumo para definir esta estrategia ha sido el diagnóstico realizado,

el debate desarrollado por los funcionarios participantes de las instituciones del

sector y la identificación de puntos de consenso sobre la ruta a seguir en materia

de gestión de oferta de cooperación técnica del sector salud de Costa Rica.

Page 183: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

159

Cuadro 7 Estrategia de Gestión de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica

Eje Político-Institucional

Fuente: Elaboración propia.

Problemática Línea Estratégica de Acción Acciones Específicas Fecha

Límite

Responsable Observaciones

1. Bajo nivel de

interés por parte

de las Autoridades

del Sector Salud

en materia de

Oferta de

Cooperación

técnica.

1.1. Desarrollar acciones que

propicien mayor apoyo por

parte de las autoridades

institucionales del sector salud

en materia de oferta de

cooperación internacional.

1.1.1. La elaboración y

oficialización de una política

de cooperación internacional

del sector salud que incluya

el componente de oferta de

cooperación técnica.

Julio

2014

Ministerio de

Salud

(coord)

Instituciones

del sector

(apoyo)

Se solicitará

acompañamient

o y asesoría a

MIDEPLAN y

Cancillería

2. Desinformación

por parte de las

Autoridades del

Sector Salud

sobre

oportunidades de

ofertar

cooperación

2.1. Desarrollar acciones que

permitan un flujo de

información de manera

oportuna y de calidad hacia las

autoridades institucionales del

Sector Salud sobre

oportunidades que se pueden

generar por medio de la oferta

de cooperación técnica.

2.1.1. Diseño y puesta en

ejecución de un

procedimiento para brindar

información actualizada y

oportuna para la toma de

decisiones a las autoridades

del sector sobre gestión de

oferta de cooperación.

Dic

2013

Ministerio de

Salud

(coord)

Instituciones

del sector

(ejecuta)

Page 184: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

160

Cuadro 8

Estrategia de Gestión de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica

Eje de Articulación Interinstitucional

Problemática Línea Estratégica de Acción Acciones Específicas Fecha

Límite

Responsable Observaciones

1. Desarticulación

del Sector Salud

en gestión de

oferta de

cooperación

técnica

1.2. Articular a las instituciones

del Sector Salud en gestión de

oferta de cooperación técnica.

1.2.1. Formular una agenda

de temas prioritarios en

materia de oferta de

cooperación técnica.

Dic

2013

Ministerio de

Salud

(Coord)

Instituciones

del sector

(apoyo)

Solicitar

insumos a las

divisiones

técnicas y

direcciones de

desarrollo

institucional

1.2.2. Establecer un foro o

espacio entre los enlaces de

cooperación internacional de

las instituciones del sector

salud en el cual se de

seguimiento a la agenda de

oferta de cooperación

técnica.

Dic

2013

Ministerio de

Salud

(Coord)

Instituciones

del sector

(apoyo)

Page 185: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

161

1.2.3. Generar compromiso a

lo interno de las instituciones

del sector salud para que se

utilicen los canales y

mecanismos oficiales para

gestionar la oferta de

cooperación técnica

Dic

2013

Ministerio de

Salud

(ejecuta)

2. Desarticulación

de MIDEPLAN -

MREC en gestión

de mecanismos

innovadores para

ofertar

capacidades de

instituciones

estatales

2.2. Apoyar una mayor

articulación entre MIDEPLAN-

Cancillería y las instituciones

del sector salud en materia de

oferta de cooperación técnica

2.2.1. Apoyar a MIDEPLAN y

Cancillería en la elaboración

de una política nacional de

cooperación internacional,

que incluya el componente

de oferta de cooperación

técnica.

n.a. Ministerio de

Salud

(ejecuta)

Fuente: Elaboración propia.

Page 186: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

162

Cuadro 9

Estrategia de Gestión de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica

Eje de Gestión de Oferta de Cooperación

Problemática Línea Estratégica de Acción Acciones Específicas Fecha

Límite

Responsable Observaciones

1. Débil gestión de

oferta de

cooperación

técnica de las

instituciones del

sector salud

1.1. Fortalecer la gestión de

oferta de cooperación técnica

de las instituciones del sector

salud.

1.1.1. Implementar un

procedimiento de gestión de

oferta de cooperación técnica

para el sector salud

Dic

2013

Ministerio de

Salud

(Coord)

Instituciones

Sector

(ejecuta)

1.1.2. Desarrollar

instrumentos o herramientas

para sistematizar, transferir y

promocionar capacidades

institucionales y buenas

prácticas del sector salud a

nivel internacional

Julio

2014

Ministerio de

Salud

(Coord)

Instituciones

Sector

(ejecuta)

Fuente: Elaboración propia.

Page 187: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

163

Las líneas estratégicas de acción y las acciones específicas identificadas para

cada uno de los ejes político-institucional, articulación interinstitucional y gestión

de oferta de cooperación; integran una propuesta de estrategia de oferta de

cooperación técnica consensuada y validada técnicamente por los encargados o

jefes de las unidades organizativas encargadas de los procesos de cooperación

internacional en las instituciones del sector salud: Ministerio de Salud, CCSS, AyA,

CENCINAI, IAFA, INCIENSA.

Es necesario indicar que esta propuesta de estrategia debe ser validada y

oficializada por las autoridades de las instituciones del sector salud, para lo cual se

encomendaría eventualmente a la Unidad de Asuntos Internacionales del

Ministerio de Salud coordinar a la brevedad posible las gestiones correspondientes

para obtener la oficialización de la misma, con el fin de iniciar su ejecución.

Page 188: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

164

CAPÍTULO V

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO

PARA SELECCIONAR, SISTEMATIZAR

Y COMPARTIR BUENAS PRÁCTICAS

DEL SECTOR SALUD DE COSTA RICA

Page 189: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

165

CAPÍTULO V

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR,

SISTEMATIZAR Y COMPARTIR BUENAS PRÁCTICAS DEL

SECTOR SALUD DE COSTA RICA

La Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica diseñada por los enlaces de

cooperación internacional de las instituciones del Sector Salud como insumo parte

de este documento de investigación contiene los elementos de ejes temáticos,

líneas estratégicas de acción y acciones específicas, que tendrían que ser

ejecutadas por las mismas instituciones del sector salud.

En este orden de ideas, en el eje temático de “Gestión de Oferta de

Cooperación” se identificó como una de las líneas estratégicas de acción “1.1.

Fortalecer la gestión de oferta de cooperación técnica de las instituciones del

sector salud”. De esta se formuló la acción específica “1.1.2. Desarrollar

instrumentos o herramientas para sistematizar, transferir y promocionar

capacidades institucionales y buenas prácticas del sector salud a nivel

internacional” (ver cuadro 9).

Page 190: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

166

En el marco de esa acción específica “1.1.2. Desarrollar instrumentos o

herramientas para sistematizar, transferir y promocionar capacidades

institucionales y buenas prácticas del sector salud a nivel internacional”, en este

capítulo se realiza una propuesta de procedimiento para seleccionar, sistematizar

y compartir buenas prácticas y capacidades institucionales de las instituciones

integrantes del sector salud.

El procedimiento propuesto en este trabajo de investigación se realizó de

acuerdo con la “Norma 0: ¿Cómo elaborar un procedimiento?,

MS.NI.LI.05.01.02.01”, del Ministerio de Salud.

5.1. PROCEDIMIENTO

5.1.1. Objetivo

En el marco de los esfuerzos que el Ministerio de Salud viene realizando con el

fin de fortalecer la gestión de la oferta de cooperación técnica del sector salud, se

desarrolla este procedimiento que tiene por objetivo seleccionar, sistematizar y

compartir buenas prácticas de las instituciones del sector salud de Costa Rica.

5.1.2. Definición de Productos

5.1.2.1. Producto Final

Se obtendrán como productos finales al ejecutar o correr este procedimiento:

Page 191: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

167

Documento de Catálogo de Oferta de Buenas Prácticas del Sector Salud de

Costa Rica.

Buenas prácticas en salud pública compartidas con otros países con

seguimiento

Estrategia de Comunicación de de Catálogo de Oferta de Buenas Prácticas

del Sector Salud de Costa Rica.

5.1.2.2. Productos Intermedios4:

Los productos intermedios son:

Registro de Funcionarios Expertos del Sector Salud de Costa Rica

Criterios de Selección de Buenas Prácticas

Ejes Temáticos y Sub áreas para clasificar buenas prácticas

Evaluación Técnica para Selección de Buenas Prácticas

Currículo del responsable técnico de la experiencia a transferir

Formato de Informe de solicitud de CTPD y Triangulación ejecutada

Informe anual: Estado de las solicitudes y experiencias de sector salud a

transferir

5.1.3. Delimitación de alcance

Con respecto al Ministerio de Salud, como institución encargada de correr el

proceso, abarca al Despacho Ministerial, Unidad de Asuntos Internacionales en

4 Productos Intermedios: Son aquellos generados en distintas etapas del proceso por una o varias actividades y

que son insumo para la obtención del producto final.

Page 192: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

168

Salud (UAIS) y Dirección General de Salud. Con respecto a la CCSS y al AyA

tiene por alcance las Presidencias Ejecutivas y sus respectivas Direcciones de

Cooperación Internacional. Con respecto a las instituciones CENCINAI, IAFA e

INCIENSA, el proceso abarca a sus Direcciones Ejecutivas y sus respectivas

Direcciones de Planificación Institucional.

Además, el procedimiento alcanza a los Despachos Ministeriales del Ministerio

de Relaciones Exteriores y Culto y Ministerio de Planificación Nacional y Política

Económica; así como a la Dirección de Cooperación Internacional y Área de

Cooperación Internacional, respectivamente.

5.1.4. Definición de términos

Buena Práctica: Se define como una experiencia sistematizada, documentada

y probada que por comparación con otras, refleja mejores resultados que implican

una transformación positiva a través de la introducción de métodos innovativos,

pautas aconsejables que se adecuan a un determinado parámetro consensuado,

que agregan calidad adicional al desempeño de los distintos procesos de la

gestión pública y que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia,

eficiencia y utilidad en un contexto concreto.

Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD): “el intercambio de

experiencias técnicas, conocimientos, tecnologías y habilidades, entre los países

Page 193: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

169

en desarrollo, como apoyo y complemento a sus objetivos de desarrollo nacional”

(MIDEPLAN, 2010b, pp. 11-12).

Cooperación Triangular: “intervienen tres actores: el país donante, el país

solicitante y el país u organismo internacional que provee los recursos para la

movilización. En dicha experiencia, el costo de la misma se sufraga de manera

compartida entre los países participantes. Implica el financiamiento de la acción de

cooperación técnica por una tercera fuente bilateral o multilateral como por

ejemplo: un gobierno, una agencia internacional de cooperación, un organismo

multilateral, un organismo no gubernamental, una fundación u otro que con sus

aportes financieros y/o logísticos posibilita el intercambio del recurso humano para

ofrecer o asimilar las experiencias, técnicas o tecnologías brindadas o

demandadas entre los países” (MIDEPLAN, 2010b, p.13).

Transferencia de Buenas Prácticas: Se define como “un proceso estructurado y

sistematizado de aprendizaje que implica un intercambio de conocimiento, know-

how, experiencias, y habilidades entre instituciones, organizaciones, comunidades

y personas que enfrentan problemas y situaciones similares”.

5.1.5. Referencias

Constitución Política de Costa Rica, 07 de noviembre de 1949: artículo 140.

Decreto Nº 34510-S. Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud, 2 de

junio de 2008.

Page 194: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

170

Decreto Nº 35056-PLAN-RE. Reglamento al Artículo 11 de la Ley de

Planificación Nacional Nº 5525.

Decreto Nº 35777-PLAN-RE. Reforma al Decreto Ejecutivo 35056-PLAN-

RE. 1° de marzo de 2010.

Ley de Planificación Nacional, Ley Nº 5525 del 2 de mayo de 1974.

5.1.6. Identificar responsables

Cuadro 10

Identificación de Responsables del Procedimiento

Código Actividad Nivel de gestión

Unidad Organizativa Responsable

5.1.7.1. Consultar al Ministro/a sobre la actualización el documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.2. Comunicar el inicio del proceso de actualización del documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica” a las instituciones rectoras en materia de cooperación internacional del Estado costarricense

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud Despacho Ministerial

5.1.7.3. Elaborar y revisar los lineamientos, instrumentos y formularios necesarios para actualizar el documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.4. Validar técnicamente los lineamientos, instrumentos y formularios con los enlaces de cooperación internacional de las instituciones del sector salud

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.5. Realizar taller de revisión y validación técnica de lineamientos, instrumentos y formularios

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.6. Validar ante la Dirección General de Salud y el Despacho Ministerial los lineamientos, instrumentos y formularios

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud Dirección General de Salud Despacho Ministerial

5.1.7.7. Identificar posibles buenas prácticas en las instituciones del sector salud

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Page 195: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

171

5.1.7.8. Sistematizar y editar la información recopilada sobre las posibles buenas prácticas

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.9. Seleccionar las experiencias que integrarán el documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud Dirección General de Salud

5.1.7.10. Aprobar, validar y oficializar el Catálogo de

Buenas Prácticas en Salud Pública

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud Dirección General de Salud Despacho Ministerial

5.1.7.11. Remitir el documento de “Catálogo de Buenas Prácticas del sector salud de Costa Rica” al Comité Técnico Nacional de la CTPD y la Triangulación.

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud Despacho Ministerial

5.1.7.12. Comunicar el documento “Catálogo de buenas prácticas del Sector Salud de Costa Rica”

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud Despacho Ministerial

5.1.7.13. Gestionar las solicitudes de proyectos de cooperación técnica entre países en desarrollo y de triangulación.

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud Despacho Ministerial

5.1.7.14. Gestionar la designación de responsable técnico de la propuesta de proyecto de cooperación técnica.

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.15. Coordinar la ejecución del proyecto de cooperación técnica

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.16. Solicitar el envío del informe final del proyecto de cooperación técnica

Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.17. Dar seguimiento a las solicitudes por ejecutar Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.18. Emitir informes Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.19. Realizar la autoevaluación del proceso Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

5.1.7.20. Implementar oportunidades de mejora Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Page 196: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

172

5.1.7.21. Gestionar auditoría específica Nivel Central

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Fuente: Elaboración propia.

5.1.7. Elaboración del procedimiento

5.1.7.1. Consultar al Ministro/a sobre la actualización el documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”

La Unidad de Asuntos Internaciones en Salud (UAIS) debe realizar la

actualización del documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de

Costa Rica”, por medio de la identificación, selección y sistematización de buenas

prácticas de las instituciones del sector salud: Ministerio de Salud (MS), Caja

Costarricense de Seguro Social (CCSS), Instituto Costarricense de Acueductos y

Alcantarillados (AyA), Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA),

Dirección Nacional de Nutrición y Desarrollo Integral (CENCINAI) e Instituto

Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA).

Para ejecutar la actualización del documento “Catálogo de Buenas Prácticas

del Sector Salud de Costa Rica”, la Unidad de Asuntos Internaciones en Salud

debe solicitar mediante la plantilla del Anexo 1: oficio UAIS N°1, autorización al

Ministro/a de Salud para iniciar el proceso de actualización de dicho documento.

Page 197: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

173

5.1.7.2. Comunicar el inicio del proceso de actualización del documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica” a las instituciones rectoras en materia de cooperación internacional del Estado costarricense.

La Unidad de Asuntos Internaciones en Salud debe comunicar y solicitar

acompañamiento sobre el inicio del proceso de actualización del documento

“Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica” al Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto y al Ministerio de Planificación Nacional y Política

Económica por medio del envío de la plantilla del anexo 2: Oficio DM N°1.

5.1.7.3. Elaborar y revisar los lineamientos, instrumentos y formularios necesarios para actualizar el documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe elaborar los lineamientos,

instrumentos y formularios necesarios para recabar la información sobre posibles

buenas prácticas identificadas en las instituciones del sector salud.

Además, la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe basarse en los

lineamientos, instrumentos y formularios establecidos por el Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Planificación Nacional y Política

Económica, para plasmar las solicitudes de cooperación técnica presentadas por

otros países al sector salud de Costa Rica.

Page 198: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

174

5.1.7.4. Validar técnicamente los lineamientos, instrumentos y formularios con los enlaces de cooperación internacional de las instituciones del sector salud.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe validar técnicamente los

lineamientos, instrumentos y formularios elaborados para la actualización del

documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud convocará a un taller de

revisión y validación técnica de lineamientos, instrumentos y formularios a los

enlaces de cooperación internacional designados por las autoridades de las

instituciones: Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto

Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Dirección Nacional de Nutrición y

Desarrollo Infantil, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia e Instituto

Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud. Para tal fin la

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe utilizar la plantilla del Anexo 3:

Oficio DM N°2.

5.1.7.5. Realizar taller de revisión y validación técnica de lineamientos, instrumentos y formularios

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe coordinar y dirigir el taller,

para lo cual debe realizar una exposición detallada que abarque los objetivos,

elementos, resultados y productos a alcanzar al finalizar el taller. Asimismo, debe

exponer el procedimiento suministrando a los enlaces de cooperación

Page 199: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

175

internacional participantes insumos como los instructivos, formularios e

instrumentos.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe revisar y actualizar, con

base en las observaciones y sugerencias realizadas por los enlaces de

cooperación internacional de las instituciones del sector salud, las plantillas de los

anexos 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 15.

5.1.7.6. Validar ante la Dirección General de Salud y el Despacho Ministerial los lineamientos, instrumentos y formularios.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud, posterior a la incorporación de

las observaciones o cambios en los formularios, instrumentos y lineamientos,

acogidos por consenso en el taller con los enlaces de cooperación internacional

del sector salud; debe presentar mediante plantilla del Anexo 4: Oficio UAIS N°2,

los lineamientos, instrumentos y formularios incluidos en las plantillas de los

anexos 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 15 ante la Dirección General de Salud, para que sean

validados por dicha Dirección, En caso que sea necesario la incorporación de

modificaciones y ajustes a los documentos, estas deben ser incorporadas por la

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud. Una vez que se que cuente con el

visto bueno por parte de la Dirección General de Salud, los documentos se deben

presentar ante el Consejo de Gestión Institucional para su aprobación.

Posteriormente, los documentos se deben presentar ante el Despacho

Ministerial para su validación mediante plantilla de Anexo 5: Oficio UAIS N°3.

Page 200: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

176

5.1.7.7. Identificar posibles buenas prácticas en las instituciones del sector salud.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe identificar prácticas en las

instituciones Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto

Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Dirección Nacional de Nutrición y

Desarrollo Infantil, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia e Instituto

Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, que han

demostrado ser exitosas, y que se podrán constituir en buenas prácticas

transferibles a otros países. Para tales fines, la Unidad de Asuntos Internacionales

en Salud debe realizar sesiones de trabajo con autoridades y directores de los tres

niveles de gestión del Ministerio de Salud y del Sector Salud, en las cuales se

utilizará el formulario incluido en el Anexo 6: Formulario para la identificación de

buenas prácticas del sector salud de Costa Rica.

Además de la identificación de buenas prácticas en salud pública, la Unidad de

Asuntos Internacionales en Salud, utilizando la plantilla del Anexo 7: Formulario

para recopilar información de experto, hará un levantamiento de la información de

los funcionarios expertos en el tema. A partir de la información recopilada, la

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe elaborar una base de datos en

la que se registre la información de los expertos en los temas identificados

basándose en la plantilla del Anexo 8: Registro de Funcionarios Expertos del

Sector Salud de Costa Rica

Page 201: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

177

5.1.7.8. Sistematizar y editar la información recopilada sobre las posibles buenas prácticas

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe sistematizar y editar la

información recopilada de cada experiencia de las instituciones del sector salud

haciendo uso de la plantilla del Anexo 6.

Asimismo, la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud a partir de la revisión

realizada de previo, debe coordinar con las instancias que facilitaron la

información para que éstas realicen los ajustes y correcciones cuando

corresponda, a partir de lo señalado en la plantilla del Anexo 9: Boleta para

solicitar información complementaria sobre buenas prácticas de las instituciones

del sector salud.

5.1.7.9. Seleccionar las experiencias que integrarán el documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe remitir a la Dirección

General de Salud las experiencias aportadas por las instituciones del sector salud

que hayan cumplimentado lo solicitado en los Anexos 6 y 7.

Lo anterior con el fin de que la Dirección General de Salud, mediante la

plantilla del Anexo 10: Criterios de Selección de Buenas Prácticas, y Anexo 15:

Ejes Temáticos y Sub áreas para clasificar buenas prácticas, emita su criterio

experto cumplimentando la plantilla del Anexo 11: Evaluación Técnica para

Page 202: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

178

Selección de Buenas Prácticas. La Dirección General de Salud debe remitir a la

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud la plantilla del Anexo 11 con las

evaluaciones, resultados obtenidos y aval para las experiencias que fueron

consideradas como buenas prácticas de las instituciones del sector salud.

5.1.7.10. Aprobar, validar y oficializar el Catálogo de Buenas Prácticas en Salud Pública.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe incorporar las

experiencias que fueron seleccionadas por la Dirección General de Salud o

actualizar las mismas, en el documento Catálogo de Buenas Prácticas del sector

salud de Costa Rica.

Posteriormente, la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud, mediante la

plantilla del Anexo 12: Oficio UAIS N° 4, debe remitir a la Dirección General de

Salud el documento Catálogo de Buenas Prácticas del sector salud de Costa Rica

para visto bueno. En caso que sea necesaria la incorporación de ajustes y

modificaciones, estos deben ser incorporados por la Unidad de Asuntos

Internacionales en Salud.

Una vez que se cuenta con el visto bueno de la Dirección General de Salud, el

documento de Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica debe

ser presentado ante el Consejo de Gestión Institucional para su aprobación.

Page 203: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

179

Para la validación y oficialización , la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

debe enviar el documento Catálogo de Buenas Prácticas del sector salud de Costa

Rica al Despacho Ministerial utilizando la plantilla del Anexo 13: Oficio UAIS N° 5.

5.1.7.11. Remitir el documento de “Catálogo de Buenas Prácticas del sector salud de Costa Rica” al Comité Técnico Nacional de la CTPD y la Triangulación.

Mediante la plantilla de Anexo 14: Oficio DM N° 4, la Unidad de Asuntos

Internacionales en Salud debe sugerir al Despacho Ministerial remitir el documento

“Catálogo de Buenas Prácticas del sector salud de Costa Rica” para su

oficialización correspondiente ante el Comité Técnico Nacional de la CTPD y la

Triangulación, el cual es integrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y

Culto y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Asimismo,

para la incorporación de las buenas prácticas del sector salud en el registro

temático del Comité Técnico Nacional de la CTPD y la Triangulación.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud, mediante el oficio DM N°4,

debe solicitar un espacio a la brevedad posible en el Comité Técnico Nacional de

la CTPD y la triangulación, con el fin de exponer los principales elementos,

alcances y resultados esperados de la divulgación e implementación del

documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”.

Page 204: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

180

5.1.7.12. Comunicar el documento “Catálogo de buenas prácticas del Sector Salud de Costa Rica”.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud, en coordinación con el

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, debe comunicar el documento

actualizado de “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”

ante los actores de interés internacionales como: las representaciones

diplomáticas acreditadas en Costa Rica, las agencias de cooperación internacional

destacadas en el país, representaciones de organizaciones intergubernamentales

en Costa Rica relacionadas con el sector salud.

Además, la Unidad de Asuntos Internaciones en Salud debe solicitar al

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto difundir el documento actualizado de

“Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica” por medio de las

representaciones diplomáticas de Costa Rica en el extranjero. Para esto la Unidad

de Asuntos Internacionales en Salud remitirá plantilla del Anexo 16: Oficio DM N°5

al Despacho Ministerial solicitando el envío del documento actualizado de

“Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica” al Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto para los efectos correspondientes.

Asimismo, la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe ejecutar una

estrategia de comunicación del documento actualizado “Catálogo de Buenas

Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”.

Page 205: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

181

Para realizar lo antes mencionado, debe diseñar, planificar y ejecutar dicha

estrategia tomando en cuenta la normativa interna del Ministerio de Salud y el

marco jurídico de cooperación internacional de Costa Rica. Además, debe solicitar

acompañamiento y asesoría a la Dirección de Mercadotécnica de la Salud y

Unidad de Mercadotecnia Institucional del Ministerio de Salud y debe tomar como

referencia la plantilla del Anexo 17: Planificación de la estrategia de comunicación

de buenas prácticas del sector salud de Costa Rica.

5.1.7.13. Gestionar las solicitudes de proyectos de cooperación técnica entre países en desarrollo y de triangulación.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe recibir las solicitudes de

cooperación técnica entre países en desarrollo y de triangulación que son

remitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La Unidad de Asuntos

Internacionales en Salud debe asignar un código a cada solicitud recibida según

su fecha de ingreso, utilizando la plantilla del Anexo 18: Boleta para la recepción

de solicitudes de proyectos de CTPD y Triangulación.

El código debe asignarse a todas las solicitudes que fueron recibidos por la

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud, y su estructura debe comprenderse

de 3 series de números distintos separados uno de otro por un guión (-), así como

de las letras: BP, las cuales representan las palabras Buenas Prácticas.

Page 206: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

182

Cuadro 11

Asignación de Código a Solicitudes de Transferencia de Buenas Prácticas del

Sector Salud

BP 001 01 10

Últimos dos dígitos del año en que ingresó la solicitud

Mes del año en que ingresó la solicitud

Consecutivo de ingreso de la solicitud

Buenas Prácticas Fuente: (Ministerio de Salud, 2007)

De esta manera, el código para el primer proyecto, que sería recibido en el año

2013, debe tener el siguiente código: BP-001-01-13.

Posteriormente, la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe revisar el

contenido de las solicitudes que son presentadas ante el Ministerio de Salud. En

caso que sea necesario ajustar y obtener más información acerca de las

solicitudes recibidas, la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe solicitar

la realización de esos ajustes ante la institución que presenta la solicitud, haciendo

uso de la plantilla del Anexo 19: Boleta para incorporar observaciones a solicitudes

de proyectos de CTPD y Triangulación.

En caso que se identifiquen propuestas que no se enmarquen dentro de los

temas definidos en el documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud

de Costa Rica”, las solicitudes se deben rechazar y archivar en la Unidad de

Asuntos Internacionales en Salud, y se debe enviar un oficio, a partir de la plantilla

del Anexo 20: oficio DM N° 6, en que se rechaza la solicitud por no pertenecer a

Page 207: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

183

los temas incluidos en el documento Catálogo de Buenas Prácticas del Sector

Salud de Costa Rica, al jerarca de la institución solicitante, en el cual se explican

las razones por las cuales se rechaza la solicitud.

El envío de las boletas especificadas en el anexo 18, se debe realizar de

manera electrónica, ya sea por correo electrónico o vía fax. Las observaciones

indicadas en esta boleta deben ser valoradas e incorporadas en su totalidad a la

solicitud presentada. Para esto, se debe enviar vía correo electrónico el formulario

para la presentación de solicitudes a las direcciones

[email protected] y [email protected]

Una vez que se cuente con las solicitudes definitivas, la Unidad de Asuntos

Internacionales en Salud debe hacer de conocimiento de las autoridades

ministeriales las solicitudes recibidas, a fin de obtener su validación.

En caso de contar con la validación del Despacho Ministerial, se debe enviar la

solicitud recibida a la instancia técnica correspondiente en el Ministerio de Salud o

a la institución responsable de la experiencia a transferir, la cual debe aparecer en

el documento Catálogo de Buenas Prácticas del sector salud de Costa Rica. Lo

anterior, por medio de la plantilla del Anexo 21: Oficio DM N° 7.

Posteriormente, la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe realizar

las coordinaciones respectivas a nivel técnico con los contactos identificados en el

Page 208: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

184

documento Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica y en el

registro de expertos del sector salud.

En el caso de las solicitudes de cooperación técnica entre países en desarrollo

y de triangulación que sean remitidas directamente al Ministerio de Salud por parte

del país interesado, estas deben ser canalizadas directamente a través de la

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud de acuerdo con lo establecido en la

platilla en el Anexo 22: Formulario para la solicitud de CTPD y Triangulación, el

cual es el formulario oficial para plantear solicitudes de CTPD y triangulación

establecido por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe remitir el formulario del

Anexo 22 haciendo uso de la plantilla del Anexo 23: Oficio DM N° 8 al Ministerio

de Planificación Nacional y Política Económica, con el propósito de que se realicen

las gestiones para validar, oficializar y ejecutar la propuesta de proyecto de

cooperación técnica.

5.1.7.14. Gestionar la designación de responsable técnico de la propuesta de proyecto de cooperación técnica.

Los responsables técnicos deben ser designados por la instancia responsable

de la buena práctica a transferir, de acuerdo con la solicitud que ha sido aprobada

por dicha instancia. La institución correspondiente debe comunicar a la Unidad de

Asuntos Internacionales en Salud dicha designación, para ello, se debe utilizar la

Page 209: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

185

plantilla del Anexo 24: Currículo del responsable técnico de la experiencia a

transferir.

5.1.7.15. Coordinar la ejecución del proyecto de cooperación técnica

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe coordinar con las

instancias correspondientes, sean nacionales y/o internacionales, la ejecución del

proyecto de cooperación técnica, mediante el seguimiento del Formulario para

solicitud de CTPD y triangulación que aparece en el Anexo 22.

Asimismo, la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe establecer

comunicación directa y fluida con la entidad contraparte del proyecto de

cooperación técnica.

5.1.7.16. Solicitar el envío del informe final del proyecto de cooperación técnica.

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe solicitar la realización y

envío del informe final del proyecto de cooperación técnica ejecutado, a la

institución contraparte del proyecto y al responsable técnico de la misma en la

institución del sector salud de Costa Rica. Para tales fines, se debe utilizar la

plantilla del Anexo 25: Formato de Informe de solicitud de CTPD y Triangulación

ejecutada. Este formato corresponde al formato oficial establecido para tales fines

por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.

Page 210: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

186

5.1.7.17. Dar seguimiento a las solicitudes por ejecutar

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe dar seguimiento a las

solicitudes que se ejecutarán. Para esto, la Unidad de Asuntos Internacionales en

Salud custodia un expediente actualizado para cada una de las solicitudes, así

como una base datos con la información básica de todas las experiencias en sus

diferentes fases del ciclo de vida del proyecto.

5.1.7.18. Emitir informes

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe elaborar un informe anual

sobre el estado de las experiencias a transferir contenidas en el Catálogo de

Buenas Prácticas en Salud Pública. El informe anual, el cual debe ser elaborado a

partir de la plantilla del Anexo 26: Informe anual: Estado de las solicitudes y

experiencias de sector salud a transferir, se debe presentar ante el Consejo de

Gestión Institucional y debe ser enviado al Despacho Ministerial para su

conocimiento y fines respectivos.

5.1.7.19. Realizar la autoevaluación del proceso

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe realizar una evaluación

participativa del trabajo desarrollado. Para esto, debe recabar la información

necesaria para calcular los indicadores definidos en los manuales de

procedimientos. Posteriormente, debe medir el impacto, gestión y riesgo en el

Page 211: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

187

desarrollo del proceso y se determina la brecha con respecto a las metas

establecidas.

Esta información debe ser enviada al proceso MS.NI.LI.06 Gestión de Control

Interno, donde se tomarán las medidas respectivas. De ser necesario se llamará a

rendición de cuentas.

Paralelamente y de manera participativa, se debe realizar la determinación de

oportunidades de mejora por parte de la Unidad de Asuntos Internacionales en

Salud, donde los responsables determinan mejores formas de ejecutar los pasos

simultáneamente a partir de la aplicación del proceso, o si existió negligencia en

alguno de los pasos del proceso, afectando el resultado final.

5.1.7.20. Implementar oportunidades de mejora

La Unidad de Asuntos Internacionales en Salud debe analizar y priorizar las

oportunidades de mejora identificadas en la autoevaluación. Posteriormente, debe

proceder a implementar aquellas oportunidades que:

- No afecten el desempeño de otra unidad.

- Se puedan implementar inmediatamente sin comprometer recursos

humanos, financieros o de otra índole.

- No se requiera invertir en esperar para el cambio: implementación en el

transcurso de un mes.

Page 212: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

188

- No afectan la cantidad de recursos requeridos para ejecutar el proceso o

no afecta el balance por partida de los recursos disponibles por mes.

- Se pueden implementar con la tecnología disponible.

- Agreguen valor al producto que se obtiene del proceso.

- No impliquen el atraso o suspensión de actividades críticas

programadas que afecten la calidad del producto o el cumplimiento de

metas de impacto.

Las oportunidades de mejora que no cumplen con los criterios anteriores

deben ser enviadas al proceso MS.NI.LI.06 Gestión de Control Interno para que se

tomen las acciones respectivas.

5.1.7.21. Gestionar auditoría específica

Dependiendo de la naturaleza del proceso, según los resultados de la

autoevaluación o por acatamiento de políticas o directrices definidas por los

jerarcas de la institución, el responsable del proceso debe realizar una auditoría

específica sobre las unidades organizativas que deben seguir disposiciones

relacionadas con el proceso. Esta debe ser desarrollada mediante una

comparación de lo que se hace contra una norma específica. Los resultados de

esta auditoría son enviados al proceso MS.NI.LI.06 Gestión de Control Interno

para que se tomen las medidas respectivas.

Page 213: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

189

5.1.8. Indicadores de gestión e impacto

Indicadores de gestión

- Porcentaje de experiencias a transferir incluidas en el Catálogo de Buenas

Prácticas en Salud.

Total de experiencias a transferir incluidas en el

Catálogo de Buenas Prácticas en Salud X 100

Total de experiencias identificadas

- Porcentaje de solicitudes con respuesta en tiempo

Total de solicitudes con respuesta oportuna X 100

Total de solicitudes recibidas

Indicadores de impacto

- Porcentaje de solicitudes ejecutadas.

Total de solicitudes ejecutadas X 100

Total de solicitudes recibidas

Page 214: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

190

5.1.9. Diagrama de flujo

Figura 8

Diagrama de Flujo de Proceso de Nivel 0

Código M.S.NI.LI XXXXXXXX

Unidad

organizativa

Elaborado por

Versión 1

Fecha

elaboración

Hoja 1 de 4

Código Descripción UAIS DGSDespacho

Ministerial

Flujo

Información

Detalle Flujo de

Información

5.1.7.1.

Consultar al Ministro/a sobre la

actualización el documento “Catálogo

de Buenas Prácticas del Sector Salud de

Costa Rica”

Anexo 1: oficio

UAIS N°1

5.1.7.2.

Comunicar el inicio del proceso de

actualización del documento “Catálogo

de Buenas Prácticas del Sector Salud de

Costa Rica” a las instituciones rectoras

en materia de cooperación

internacional del Estado costarricense

anexo 2: Oficio

DM N°1

5.1.7.3.

Elaborar y revisar los lineamientos,

instrumentos y formularios necesarios

para actualizar el documento “Catálogo

de Buenas Prácticas del Sector Salud de

Costa Rica”

5.1.7.4.

Validar técnicamente los lineamientos,

instrumentos y formularios con los

enlaces de cooperación internacional

de las instituciones del sector salud.

Anexo 3: Oficio

DM N°2

5.1.7.5.

Realizar taller de revisión y validación

técnica de lineamientos, instrumentos

y formularios

Anexo 6

Anexo 7

Anexo 8

Anexo 9

Anexo 10

Anexo 11

Anexo 15

Actividad

Unidad de Asuntos Internacionales

en Salud

Unidad Organizativa

Diagrama de Flujo

Proceso de nivel 1:

Selección, Sistematización y Transferencia de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica

INICIO

1

Page 215: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

191

Código M.S.NI.LI XXXXXXXX

Unidad

organizativa

Elaborado por

Versión 1

Fecha

elaboración

Hoja 2 de 4

Código Descripción UAIS DGSDespacho

Ministerial

Flujo

Información

Detalle Flujo de

Información

5.1.7.6.

Validar ante la Dirección General de

Salud y el Despacho Ministerial los

lineamientos, instrumentos y

formularios.

Anexo 4: Oficio

UAIS N°2

Anexo 5: Oficio

UAIS N°3

Anexo 6

Anexo 7

Anexo 8

Anexo 9

Anexo 10

Anexo 11

Anexo 15

¿Se deben realizar cambios a los

lineamientos, instrumentos y

formularios?

no si

5.1.7.7.

Identificar posibles buenas prácticas en

las instituciones del sector salud. Anexo 6

Anexo 7

Anexo 8

5.1.7.8.

Sistematizar y editar la información

recopilada sobre las posibles buenas

prácticas

Anexo 6

Anexo 7

Anexo 9

¿Se deben realizar ajustes y

correcciones a la información

consignada en los anexos 6 y 7?

no si

Diagrama de Flujo

Proceso de nivel 1:

Selección, Sistematización y Transferencia de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica

Unidad de Asuntos Internacionales

en Salud

Actividad Unidad Organizativa

2

2

Page 216: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

192

Código M.S.NI.LI XXXXXXXX

Unidad

organizativa

Elaborado por

Versión 1

Fecha

elaboración

Hoja 3 de 4

Código Descripción UAIS DGSDespacho

Ministerial

Flujo

Información

Detalle Flujo de

Información

5.1.7.9.

Seleccionar las experiencias que

integrarán el documento “Catálogo de

Buenas Prácticas del Sector Salud de

Costa Rica”

Anexo 6

Anexo 7

Anexo 10

Anexo 11

5.1.7.10.Aprobar, validar y oficializar el Catálogo

de Buenas Prácticas en Salud Pública

Anexo 12

Anexo 13

¿el documento Catálogo de Buenas

Prácticas del Sector Salud cuenta con

visto bueno de la DGS y aval del

Despacho Ministerial?

si no

5.1.7.11

Remitir el documento de “Catálogo de

Buenas Prácticas del sector salud de

Costa Rica” al Comité Técnico Nacional

de la CTPD y la Triangulación.

Anexo 14

Catálogo

5.1.7.12

Comunicar el documento “Catálogo de

buenas prácticas del Sector Salud de

Costa Rica”

Anexo 16

Anexo 17

Catálogo

5.1.7.13

Gestionar las solicitudes de proyectos

de cooperación técnica entre países en

desarrollo y de triangulación.

Anexo 18

Anexo 19

Anexo 20

Anexo 21¿la solicitud de cooperación se

encuentra enmarcada en los temas del

Catálogo de buenas prácticas del sector

salud?

si no

Diagrama de Flujo

Proceso de nivel 1:

Selección, Sistematización y Transferencia de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica

Unidad de Asuntos Internacionales

en Salud

Actividad Unidad Organizativa

3

3

Page 217: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

193

Código M.S.NI.LI XXXXXXXX

Unidad

organizativa

Elaborado por

Versión 1

Fecha

elaboración

Hoja 4 de 4

Código Descripción UAIS DGSDespacho

Ministerial

Flujo

Información

Detalle Flujo de

Información

5.1.7.14

Gestionar la designación de

responsable técnico de la propuesta de

proyecto de cooperación técnica.

Anexo 24

5.1.7.15 Coordinar la ejecución del proyecto de

cooperación técnicaAnexo 22

5.1.7.16Solicitar el envío del informe final del

proyecto de cooperación técnica.Anexo 25

5.1.7.17Dar seguimiento a las solicitudes por

ejecutar

5.1.7.18. Emitir informes Anexo 26

5.1.7.19. Realizar la autoevaluación del proceso

MS.NI.LI.06

Gestión de

Control Interno

5.1.7.20 Implementar oportunidades de mejora

5.1.7.21 Gestionar auditoría específica

MS.NI.LI.06

Gestión de

Control Interno

INICIO

Diagrama de Flujo

Proceso de nivel 1:

Selección, Sistematización y Transferencia de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica

Unidad de Asuntos Internacionales

en Salud

Actividad Unidad Organizativa

Fin

4

Fuente: Elaboración propia.

Page 218: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

194

5.1.10. Anexos

5.1.10.1. Anexo 1:

Oficio UAIS N°1

UAIS-consecutivo-año

Día/Mes/año

Doctor/a

(Nombre del ministro o ministra)

Su Despacho

Estimado/a señor/a Ministro/a

Reciba un cordial saludo. Me dirijo a usted en referencia al componente de gestión

de oferta de cooperación técnica del sector salud y a la Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica.

Al respecto, como parte del citado componente y Estrategia, se contempla la línea

estratégica de acción del eje de gestión de oferta de cooperación técnica “1.1.

Fortalecer la gestión de oferta de cooperación técnica de las instituciones del

sector salud”.

Con base en lo anterior, me permito muy atentamente, señor(a) Ministro(a),

consultar a su estimable persona, el inicio del proceso de actualización del

documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”, con el

fin de comunicar las capacidades institucionales del sector salud y explorar

opciones de cooperación sur-sur y triangular, con países de la región

centroamericana, suramericana y del Caribe.

Sin otro particular, se despide de usted atentamente,

Page 219: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

195

(Nombre completo de la persona en la jefatura)

Jefe, Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

CC:

(Se colocan nombres/cargos/jefaturas/Dirección/Institución)

Page 220: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

196

5.1.10.2. Anexo 2:

Oficio DM N°1

DM/consecutivo/año

Día/Mes/Año

Señor(a)

Nombre completo

Ministro(a) de Planificación Nacional y Política Económica

Su Despacho

Señor(a)

Nombre completo

Ministro(a) de Relaciones Exteriores y Culto

Su Despacho

Estimado señor(a) Ministro(a)

Hago referencia al proceso de gestión y estrategia de oferta de cooperación

técnica del sector salud, el cual es liderado por este Ministerio de Salud y apoyado

por las demás instituciones del sector.

Al respecto, me permito comunicar a usted que de acuerdo a las líneas

estratégicas de acción consensuadas entre todas las instituciones del sector, se

contempla la conformación y actualización del documento “Catálogo de Buenas

Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”, con el fin de comunicar y ofertar

capacidades institucionales a otros países en desarrollo, y a la vez buscar alianzas

estratégicas con los países donantes permitiendo así la consecución de recursos

frescos de cooperación internacional para el sector salud.

Page 221: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

197

Con base en lo anterior, solicito a usted señor (a) Ministro(a) muy atentamente,

interponer sus buenos oficios con el fin de que la Dirección/Área de Cooperación

Internacional de su Representada pueda dar seguimiento y asesoría durante la

conformación y actualización del documento “Catálogo de Buenas Prácticas del

Sector Salud de Costa Rica”.

Para tal efecto, remito a usted, el cronograma de actividades propuesto para

desarrollar este proceso.

Sin otro particular se despide de usted muy atentamente,

(Nombre completo)

Ministro(a) de Salud

Anexo

CC.

Dirección General de Salud

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud (UAIS)

Page 222: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

198

5.1.10.3. Anexo 3:

Oficio DM N° 2

DM/consecutivo/año

Día/Mes/Año

Señor (a)

Nombre completo

Cargo

Institución del sector salud

Estimado (a) señor (a):

Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación a la conformación y actualización

del documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”,

como parte de la línea de acción estratégica, “1.1. Fortalecer la gestión de oferta

de cooperación técnica de las instituciones del sector salud”, del eje gestión de

oferta de cooperación técnica de la Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica

del Sector Salud, la cual ha sido formulada, validada y oficializada por todas las

instituciones del sector salud.

Al respecto, la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud (UAIS) se encuentra

coordinando la realización de un taller con todos los enlaces de cooperación

internacional del sector salud con el fin de revisar y validar técnicamente todos los

formularios, instructivos e instrumentos que servirán de insumo para la

conformación de dicho Catálogo. Dicho taller tendrá lugar los días/mes/año,

(horas), en las instalaciones del xxxxxxxxxx. Se adjunto programa del evento y

todos los instructivos, formularios e instrumentos que serán revisados y validados

en dicho taller.

Page 223: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

199

Con base en lo anterior, solicito a usted muy atentamente, indicar con fecha límite

xxxxxxxxx, a la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud, los datos del

funcionario que participará en dicho Taller por parte de esa Institución a su digno

cargo.

Sin otro particular al respecto, se despide de usted,

(Nombre completo)

Ministro(a) de Salud

Anexo

CC.

Dirección General de Salud

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud (UAIS)

Page 224: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

200

5.1.10.4. Anexo 4:

Oficio UAIS N°2

UAIS/consecutivo/año

Día/Mes/Año

Dr (a).

Nombre Completo

Director(a)

Director (a) General de Salud

Estimado (a) Doctor(a):

Reciba un cordial saludo. En seguimiento a la revisión y validación de los

instructivos, instrumentos y formularios para la conformación del documento

“Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”, remito a usted

para su consideración y visto bueno, los siguientes instrumentos actualizados y

validados por los enlaces de cooperación internacional de las instituciones del

sector salud durante el Taller realizado los días xxxxxx:

Formulario para la identificación de buenas prácticas del sector salud de

Costa Rica.

Formulario para recopilar información de experto

Registro de Funcionarios Expertos del Sector Salud de Costa Rica

Boleta para solicitar información complementaria sobre buenas prácticas de

las instituciones del sector salud.

Criterios de Selección de Buenas Prácticas

Ejes Temáticos y Sub áreas para clasificar buenas prácticas

Evaluación Técnica para Selección de Buenas Prácticas

Page 225: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

201

Cabe destacar que, en el momento que la Dirección General de Salud otorgue su

visto bueno para estos instrumentos, esta Unidad remitirá los mismos al Despacho

Ministerial para su correspondiente aval.

Sin otro particular, se despide de usted,

Nombre completo

Jefe

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Anexo

CC.

Despacho Ministerial

Page 226: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

202

5.1.10.5. Anexo 5:

Oficio UAIS N°3

UAIS/consecutivo/año

Día/Mes/Año

Dr (a).

Nombre Completo

Ministro (a) de Salud

Estimado (a) Doctor(a):

Reciba un cordial saludo. En seguimiento al oficio DGS/consecutivo/año, con

fecha día/mes/año, mediante el cual da visto bueno a la utilización de los

instructivos, instrumentos y formularios para la sistematización de información

para conformar el documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de

Costa Rica”, remito a usted para su consideración, aval y oficialización dichos

instrumentos actualizados y validados:

Formulario para la identificación de buenas prácticas del sector salud de

Costa Rica.

Formulario para recopilar información de experto

Registro de Funcionarios Expertos del Sector Salud de Costa Rica

Boleta para solicitar información complementaria sobre buenas prácticas de

las instituciones del sector salud.

Criterios de Selección de Buenas Prácticas

Ejes Temáticos y Sub áreas para clasificar buenas prácticas

Evaluación Técnica para Selección de Buenas Prácticas

Page 227: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

203

Sin otro particular, se despide de usted,

Nombre completo

Jefe

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Anexo

CC.

Dirección General de Salud

Page 228: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

204

5.1.10.6. Anexo 6:

Formulario para la identificación de buenas prácticas del sector salud de

Costa Rica

Formulario para la Identificación de buenas prácticas del sector salud de Costa Rica

1. Datos generales Institución:

Unidad organizativa:

Nombre de la buena práctica:

Nombre del Director:

Fecha inicio de la buena práctica:

2. Información de la Experiencia 2.1. Eje temático al que pertenece la buena práctica

2.2 Resumen de la buena práctica

Descripción de la buena práctica:

Hitos principales:

Resultados:

2.3. ¿Qué se persigue poniendo en práctica esta experiencia?

Objetivos esperados con la implementación de la buena práctica

2.4. Refiérase a los siguientes aspectos del contexto de la experiencia:

Marco normativo que facilitó la experiencia

Aspectos organizacionales (estructura, dotación de recursos humanos)

Factores determinantes que influyen en la introducción de la práctica

2.5. Explicar las etapas del proceso desde su inicio hasta su puesta en operación

Describir el modelo de gestión aplicado

Describir el marco teórico utilizado (si corresponde)

Identificar factores críticos de éxito de la práctica

Identificar las formas de organización involucradas (Se puede anexar diagramas de flujo, modelos, mapa de procesos, etc.)

2.6. Indicar los medios utilizados

Recursos humanos, físicos y financieros

Costo del proyecto

Número de funcionarios que se desempeñan o desempeñaron

Infraestructura utilizada

Otros apoyos

2.7. Identificar los actores involucrados durante todo el proceso y a qué título

Page 229: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

205

Formulario para la Identificación de buenas prácticas del sector salud de Costa Rica

2.8. Explicar por medio de indicadores verificables los resultados logrados en coberturas como:

Aumento de beneficiarios

Mejoras en la calidad del servicio

Mejoramiento de la eficiencia y eficacia

2.9. Refiérase a las principales innovaciones enraizadas en la organización (procesos, productos, estructura organizacional, división del trabajo, cadena de valor, etc)

2.10 Refiérase a las principales lecciones aprendidas en todo el proceso de ejecución y operación de la buena práctica

2.11. ¿Se ha compartido la experiencia con instituciones de otros países?

¿Con cuáles países e instituciones?

Año en que se ejecutó la transferencia

Mecanismo de financiamiento de la transferencia

2.12. Premios y reconocimientos públicos.

3. Contactos para más información Nombre:

Primer apellido: Segundo apellido:

Teléfono: Fax:

Celular:

Correo (s) electrónico (s):

4. Documentos adjuntos ( ) Sí se adjunta documentación adicional. Especificar:

( ) No se adjunta documentación adicional

Nombre de la persona que llenó el formulario: Fecha: Firma: Sello

Fuente: Elaboración propia.

Page 230: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

206

5.1.10.7. Anexo 7:

Formulario para recopilar información de experto

1. Datos sobre la buena práctica del sector salud Institución:

Nombre de la Dirección: Nombre de la Unidad:

Nombre de la Buena Práctica

Nombre del responsable de la Buena Práctica:

2. Datos del experto Nombre completo:

Teléfonos

Oficina:

Celular:

Fax:

Correo electrónico:

3. Formación académica del experto Cargo actual: Profesión: Grado académico:

Especialidad: Idiomas:

4. Experiencia Área y sub área de la experiencia:

Tipo de experiencia: ( ) Institucional ( ) Voluntario ( ) Investigación ( ) Académica

Institución:

Años de experiencia en el área:

Descripción de las principales funciones desempeñadas:

Fuente: Elaboración propia.

Page 231: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

207

5.1.10.8. Anexo 8:

Registro de Expertos del Sector Salud de Costa Rica

Nombre Instit Área y

sub área

Tipo de experiencia Años

de

experi

encia

Funciones desempeñadas Profesión Tel Cel Cor

ero Instit Academ Invest Volunt

Fuente: Elaboración propia.

Page 232: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

208

5.1.10.9. Anexo 9:

Boleta para solicitar información complementaria sobre buenas prácticas de

las instituciones del sector salud.

Institución:

Unidad organizacional:

Nombre de la buena práctica:

Nombre del Director:

Nombre de la persona a la que se remite la boleta:

Teléfonos

Oficina:

Fax:

Celular:

Correo (s) electrónico (s):

1. Información a complementar 1.1. Eje temático al que pertenece la buena práctica

1.2 Resumen de la buena práctica

1.3. ¿Qué se persigue poniendo en práctica esta experiencia?

1.4. Refiérase a los siguientes aspectos del contexto de la experiencia

1.5. Explicar las etapas del proceso desde su inicio hasta su operación en la actualidad o finalización

1.6. Indicar los medios utilizados

1.7. Identificar los actores involucrados durante todo el proceso y a qué título

1.8. Explicar por medio de indicadores verificables los resultados logrados en coberturas

1.9. Refiérase a las principales innovaciones enraizadas en la organización

1.10. Refiérase a las principales lecciones aprendidas en todo el proceso de ejecución y operación de la buena práctica

1.11. ¿Se ha compartido la experiencia con instituciones de otros países?

1.12. Premios y reconocimientos públicos.

Fuente: Elaboración propia.

Page 233: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

209

5.1.10.10. Anexo 10:

Criterios de Selección de Buenas Prácticas

Criterio Técnica de Selección Elementos del Criterio Técnico

1. Solución a un problema a) Relevancia de la experiencia para el

mejoramiento continuo en la entrega de

servicios para los usuarios.

b) Calidad de la producción de los

servicios dentro de la administración

pública.

2. Resultados logrados a) Eficacia: Capacidad de cumplir con los

objetivos esperados.

b) Efectividad: Capacidad de haber

contribuido a la solución del problema

planteado.

3. Innovación a) Creación y/o adecuación de formas y

estilos de trabajo con el fin de mejorar

la gestión que se traduzca en cambios

positivos en los servicios.

b) Mejoramiento de la calidad y prestación

de servicios a los usuarios.

4. Replicabilidad a) Presentación clara y pedagógica de los

procesos de la experiencia, señalando

recursos y costos.

b) Potencial de transferencia

considerando el contexto institucional.

5. Sustentabilidad a) Grado de internalización de la buena

práctica en la cultura organizacional de

la entidad.

b) Sustentabilidad económica,

organizativa y técnica a largo plazo.

Fuente: (SIPAL, 2005).

Page 234: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

210

5.1.10.11. Anexo 11

Evaluación Técnica para Selección de Buenas Prácticas

Información sobre la Experiencia

Institución:

Área y sub área

temática:

Grupo Evaluador:

Criterios Técnicos de Selección Puntuación

Máxima

Ponderación Puntaje

Obtenido*

1. Solución a un problema

a) Relevancia de la experiencia para el

mejoramiento continuo en la entrega de

servicios para los usuarios.

b) Calidad de la producción de los

servicios dentro de la administración

pública.

30

a) 15

b) 15

2. Resultados logrados

a) Eficacia: Capacidad de cumplir con los

objetivos esperados.

b) Efectividad: Capacidad de haber

contribuido a la solución del problema

planteado.

20 a) 10

b) 10

3. Innovación

a) Creación y/o adecuación de formas y

estilos de trabajo con el fin de mejorar

la gestión que se traduzca en cambios

positivos en los servicios.

b) Mejoramiento de la calidad y prestación

de servicios a los usuarios.

20 a) 10

b) 10

4. Replicabilidad

a) Presentación clara y pedagógica de los

procesos de la experiencia, señalando

recursos y costos.

b) Potencial de transferencia considerando

el contexto institucional.

15 a) 5

b) 10

Page 235: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

211

5. Sustentabilidad

a) Grado de internalización de la buena

práctica en la cultura organizacional de

la entidad.

b) Sustentabilidad económica,

organizativa y técnica a largo plazo.

15 a) 10

b) 5

Totales 100

100

*Se sugiere un puntaje mínimo de 70 puntos para ser considerada una experiencia como buena

prácticas del sector salud.

Fuente: (SIPAL, 2005).

Page 236: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

212

5.1.10.12. Anexo 12

Oficio UAIS N° 4

UAIS/consecutivo/año

Día/Mes/año

Dr (a)

Nombre completo

Director(a) General de Salud

Ministerio de Salud

Estimado(a) Director(a) General:

Reciba un cordial saludo. Me dirijo a usted en referencia al proceso de

conformación y actualización del documento “Catálogo de Buenas Prácticas del

Sector Salud de Costa Rica”, el cual esta Unidad se encuentra realizando

actualmente.

Al respecto, y luego de sistematizar los resultados de los formularios “Evaluación

Técnica de Selección de Buenas Prácticas” remitidos a esta Unidad por esa

Dirección General de Salud a su digno cargo, se remite el documento “Catálogo

de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica” actualizado a la fecha de

Día/Mes/Año.

Con base en lo anterior, solicito a usted muy atentamente, y en caso de no mediar

observación alguna, otorgar visto bueno al documento en mención, con el fin de

continuar el proceso de validación y oficialización ante el Consejo de Gestión

Institucional y las autoridades del Ministerio de Salud.

Page 237: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

213

Atentamente se despide de usted,

Nombre completo

Jefe

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Anexo

CC.

Ministro(a) de Salud

Page 238: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

214

5.1.10.13. Anexo 13

Oficio UAIS N° 5

UAIS/consecutivo/año

Día/Mes/año

Dr (a)

Nombre completo

Ministro (a) de Salud

Su Despacho

Estimado(a) señor (a) Ministro(a):

Reciba un cordial saludo. Me dirijo a usted en referencia al proceso de

conformación y actualización del documento “Catálogo de Buenas Prácticas del

Sector Salud de Costa Rica”, el cual esta Unidad se encuentra realizando

actualmente.

Al respecto, y luego de haber sistematizado los resultados de los formularios

“Evaluación Técnica de Selección de Buenas Prácticas” y obtenido el visto bueno

por parte de la Dirección General de Salud mediante oficio DGS/consecutivo/año,

me permito remitir a usted señor(a) Ministro(a) la versión final del documento

“Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica”, con el fin de

someterlo a su consideración, validación y oficialización.

Con base en lo anterior, señor (a) Ministro(a), se adjunta borrador de oficio DM

N°4 dirigido al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, por medio

del cual se oficializa el documento “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector

Salud de Costa Rica”, se solicita se incorporen dichas buenas prácticas en el

registro que mantiene MIDEPLAN y se conozca en el marco del Comité Técnico

Nacional de la CTPD y la Triangulación.

Page 239: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

215

Atentamente se despide de usted,

Nombre completo

Jefe

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Anexo

CC.

Page 240: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

216

5.1.10.14. Anexo 14

Oficio DM N°4

DM/consecutivo/año

Día/Mes/Año

Señor (a)

Nombre completo

Ministro(a)

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Su Despacho

Estimado señor(a) Ministro(a):

Reciba un cordial saludo. Hago referencia a la Estrategia de Oferta de

Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica, la cual ha si consensuada

por todas las instituciones del sector y que, actualmente se encuentra en

implementación.

Como parte de las líneas estratégicas de acción de la mencionada Estrategia, se

desarrolló un documento de “Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de

Costa Rica”, el cual recopila buenas prácticas de las instituciones del sector, con

el objetivo de divulgarlas a diferentes actores de interés y generar oportunidades

de cooperación internacional para las instituciones del sector salud.

Con base en lo anterior, solicito a usted señor(a) Ministro(a) muy atentamente,

girar las instrucciones requeridas para que se incorpore dicho Catálogo en el

registro que mantiene MIDEPLAN sobre capacidades institucionales y buenas

prácticas del sector público del país.

Page 241: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

217

Por último, señor (a) Ministro (a), solicito a usted un espacio en la próxima sesión

del Comité Técnico Nacional de la CTPD y la Triangulación para exponer los

alcances, elementos y resultados esperados con la divulgación y aplicación del

mencionado Catálogo.

Sin otro particular se despide de usted,

Dr. (a)

Nombre completo

Ministro (a) de Salud

Anexo

CC.

Instituciones del Sector Salud

Área de Cooperación Internacional de MIDEPLAN

Dirección General de Salud

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Page 242: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

218

5.1.10.15. Anexo 15:

Ejes temáticos y sub áreas para clasificar buenas prácticas

Área Temática Sub área

1. Investigación

2. Prevención

3. Atención directa a las personas

4. Gobernanza de la salud pública

5. Saneamiento

Fuente: Elaboración propia.

Page 243: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

219

5.1.10.16. Anexo 16:

Oficio DM N°5

DM/consecutivo/Año

Día/Mes/Año

Señor (a)

Nombre completo

Ministro (a) de Relaciones Exteriores y Culto

Su Despacho

Estimado señor Ministro (a):

Tengo el agrado de remitir a usted el documento “Catálogo de Buenas Prácticas

del Sector Salud de Costa Rica”, el cual ha sido desarrollado en el marco de la

Estrategia de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica, la

cual ha si consensuada por todas las instituciones del sector y que, actualmente

se encuentra en implementación.

Al respecto, y teniendo en cuenta la relevancia de que las instituciones públicas

exploren alternativas que generen recursos frescos como por medio de

modalidades como la cooperación triangular, le solicito muy atentamente difundir

el mencionado documento entre las instituciones del sector salud, agencias de

cooperación internacional, OIG y demás actores de interés, por medio de las

Representaciones Diplomáticas de Costa Rica en América Central, el Caribe y

América del Sur.

Sin otro particular, se despide atentamente,

Dr. (a)

Nombre completo

Page 244: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

220

Ministro (a) de Salud

Anexo

CC.

Instituciones del Sector Salud

Área de Cooperación Internacional de MIDEPLAN

Dirección General de Salud

Unidad de Asuntos Internacionales en Salud

Page 245: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

221

5.1.10.17. Anexo 17:

Planificación de la estrategia de comunicación de buenas prácticas del

sector salud de Costa Rica

Objetivos Líneas

estratégicas

Acciones

específicas

Instrumentos,

Herramientas,

Insumos

Fecha

límite

Responsable

Fuente: Elaboración propia.

Page 246: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

222

5.1.10.18. Anexo 18:

Boleta para la recepción de solicitudes de proyectos de CTPD y

Triangulación

No. BP-___-___-___

Aspectos Generales

Nombre de la solicitud:

Nombre de la experiencia del Catálogo de Buenas Prácticas a transferir

País solicitante:

Entidad solicitante:

Recibido de:

Entidad interesada ( )

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ( )

__________________________ Nombre de quien recibe

___________________ Firma

___________________ Fecha Sello

Fuente: Elaboración propia.

Page 247: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

223

5.1.10.19. Anexo 19:

Boleta para incorporar observaciones a solicitudes de proyectos de CTPD y

Triangulación

I. ASPECTOS GENERALES

Tema del Catálogo de Buenas Prácticas en Salud Pública:

Nombre del proyecto:

Código del proyecto:

PAÍS DEMANDANTE: INSTITUCIÓN DEMANDANTE RESPONSABLE:

PAÍS OFERENTE: INSTITUCIÓN OFERENTE RESPONSABLE:

SECTOR O TEMA DE DESARROLLO: (Según Plan Nacional de Desarrollo de Costa Rica)

RESPONSABLE DE LA SOLICITUD POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN SOLICITANTE

RESPONSABLE DE LA SOLICITUD POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN OFERENTE

FECHA DE INICIO (día/mes/año): FECHA DE FINALIZACIÓN (día/mes/año):

Page 248: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

224

II. DATOS DEL PROYECTO

TÍTULO DEL PROYECTO:

ANTECEDENTES:

JUSTIFICACIÓN:

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

RESULTADOS ESPERADOS:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

ACCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL PAÍS/INSTITUCIÓN DEMANDANTE

Fuente: Elaboración propia.

Page 249: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

225

5.1.10.20. Anexo 20:

Oficio DM N° 6

DM/Consecutivo/Año

Día/Mes/Año

Señor (a)

Nombre del responsable de la solicitud

Nombre de la institución solicitante

Su Oficina

Estimado(a) señor(a):

Reciba un cordial saludo. Por medio de la presente me permito hacer de su

estimable conocimiento que la solicitud de cooperación técnica internacional

recibida por el Ministerio de Salud de Costa Rica bajo el nombre de nombre de la

solicitud, ha sido rechazada, debido a que el tema en que se enmarca dicha

solicitud no concuerda con ninguna de las áreas incluidas en el Catálogo de

Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica.

Con base en lo anterior, en caso de que exista alguna consulta al respecto, pongo

a su disposición los datos de la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud de

este Ministerio: teléfono (506) 2221-8712, así como a los correos

[email protected], [email protected] y [email protected]

Sin otro particular se despide atentamente,

Dr. (a) Nombre completo

Ministro (a) de Salud

Page 250: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

226

5.1.10.21. Anexo 21:

Oficio DM N° 7

DM/consecutivo/año

Día/Mes/Año

Señor(a)

Nombre completo

Cargo

Institución

Estimado(a) señor(a)

Reciba un cordial saludo. Por medio de la presente me permito remitirles para su

estimable conocimiento y las gestiones correspondientes que entidad/institución

demandante de cooperación técnica ha presentado a este Ministerio la solicitud

para ejecutar un proyecto de CTPD / triangulación a fin de ser apoyados en

tema/área a transferir por esa institución que usted tan dignamente dirige.

Asimismo, me permito solicitarle muy respetuosamente interponer sus buenos

oficios a fin que la Unidad de Asuntos Internacionales en Salud (UAIS) de este

Ministerio sea informado sobre la persona que fungirá como enlace dentro de su

institución con quien se debe coordinar la gestión en relación con la solicitud

supracitada. En caso de cualquier consulta, sirva comunicarse con la UAIS a al

teléfono 2233-0104 o al telefax 2221-8712, así como a los correos

[email protected], [email protected] y [email protected].

Sin otro particular se despide de usted,

Dr. (a) nombre completo

Ministro(a) de Salud

Page 251: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

227

5.1.10.22. Anexo 22:

Formulario para la solicitud de CTPD y Triangulación del Ministerio de

Planificación Nacional y Política Económica

I. DATOS GENERALES

PAÍS DEMANDANTE:

INSTITUCIÓN DEMANDANTE RESPONSABLE:

PAÍS OFERENTE:

INSTITUCIÓN OFERENTE RESPONSABLE:

SECTOR O TEMA DE DESARROLLO: (Según Plan Nacional de Desarrollo de Costa Rica)

RESPONSABLE DE LA SOLICITUD POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN SOLICITANTE

Nombre: Institución: Cargo: Teléfonos: E-mail:

RESPONSABLE DE LA SOLICITUD POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN OFERENTE Nombre: Institución: Cargo: Teléfonos: E-mail:

Page 252: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

228

FECHA DE INICIO (día/mes/año): FECHA DE FINALIZACIÓN (día/mes/año):

Para uso exclusivo de MIDEPLAN Fecha de Presentación: ______________ Fecha de Aprobación: ______________ Código: ______________

DATOS DEL PROYECTO

TÍTULO DEL PROYECTO:

ANTECEDENTES:

JUSTIFICACIÓN:

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

RESULTADOS ESPERADOS:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Día / Hora

Actividad Lugar Participantes Responsable coordinación

Responsable ejecución

Día / Hora

Actividad Lugar Participantes Responsable coordinación

Responsable ejecución

Page 253: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

229

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

RUBRO

MONTOS EN US$

Costo

Unitario

Institución Demandante

Institución Oferente

Tercer Cooperante

TOTAL

Subtotal

Imprevistos

Total

Page 254: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

230

ACCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL PAÍS/INSTITUCIÓN DEMANDANTE

Precisar las acciones que la Entidad / País Demandante llevará a cabo para garantizar la mayor difusión de los conocimientos adquiridos, su aprovechamiento e institucionalización de los resultados obtenidos:

DATOS ENTIDAD (ES) SOLICITANTE (ES)

NOMBRE DE LA ENTIDAD (ES): CARÁCTER: PUBLICA ( ) PRIVADA ( ) MIXTA ( ) NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO/ACTIVIDAD: CARGO: DIRECCIÓN: TELÉFONOS: FAX: E-MAIL:

DATOS ENTIDAD (ES) OFERENTE (ES)

NOMBRE DE LA ENTIDAD (ES): CARÁCTER: PUBLICA ( ) PRIVADA ( ) MIXTA ( ) NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO/ACTIVIDAD: CARGO: DIRECCIÓN: TEL: FAX: E-MAIL:

Fuente: Área de Cooperación Internacional, MIDEPLAN.

Page 255: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

231

5.1.10.23. Anexo 23:

Oficio DM N° 8

DM/consecutivo/Año

Día/Mes/Año

Señor(a)

Nombre completo

Ministro(a) de Planificación Nacional y Política Económica

Su Despacho

Estimado (a) señor(a) Ministro (a):

Me dirijo a usted en referencia a la propuesta de proyecto de cooperación

técnica/triangular (nombre de la propuesta), la cual ha sido formulada y

consensuada entre (nombre de instituciones ejecutoras del proyecto), en el marco

del programa (poner nombre del programa de cooperación al que pertenece la

propuesta).

Al respecto, tengo el agrado de remitir a usted dicha propuesta de proyecto

debidamente cumplimentada, con el fin de que se puedan realizar las gestiones

correspondientes de validación y oficialización por parte de ese Ministerio a su

digno cargo.

Cabe señalar que, dicho proyecto es de amplia relevancia para ambas

instituciones ejecutoras del mismo.

Sin otro particular se despide de usted,

Dr. (a) nombre completo

Ministro(a) de Salud

Page 256: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

232

5.1.10.24. Anexo 24:

Currículo del responsable técnico de la experiencia a transferir

1. Información de contacto

Nombre completo:

Código de la solicitud:

Institución: Unidad organizativa:

Nombre del jefe inmediato: Tiempo de trabajar en la institución:

Sello

Teléfonos

Oficina:

Fax:

Celular:

Otro:

Correo electrónico:

Dirección física de la institución:

2. Formación académica

2.1. Pregrado

Nombre del pregrado:

Fecha de graduación:

Institución que lo impartió:

2.2. Posgrado

Nombre del postgrado:

Fecha de graduación:

Institución que lo impartió:

2.3. Cursos, capacitaciones y seminarios relacionadas con la temática del proyecto

Page 257: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

233

3. Experiencias obtenidas relacionadas con la temática

Nombres de las experiencias

Fecha en que se realizó

Funciones desempeñadas

Resultados obtenidos

Lecciones aprendidas

Instituciones participantes

Observaciones

4. Veracidad de la información suministrada por el responsable técnico de la experiencia a transferir

Yo, nombre del funcionario, funcionario de la institución nombre de la institución en que trabaja,

destacado en nombre de la Dirección, Unidad o similar en que trabaja, doy fe que la información

suministrada en el presente documento es veraz y fidedigna.

Sello Firma del responsable técnico de la experiencia a transferir

Fecha

Fuente: Elaboración propia.

Page 258: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

234

5.1.10.25. Anexo 25:

Formato de Informe de proyecto de CTPD y Triangulación Ejecutado del

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

I. Ficha Informativa

1. Nombre del Proyecto:

2. Instituciones participantes de cada país:

3. Escriba nombre de su país:

4. Responsables por cada país de la ejecución del proyecto:

País

Nombre Cargo que

desempeña

Institución

(Dirección-

Departamento)

Tel/Fax/E-mail

5. Instituciones contrapartes (socios) en cada país para la ejecución del

proyecto

País

Nombre Cargo que

desempeña

Institución

(Dirección-

Departamento)

Tel/Fax/E-mail

Page 259: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

235

II. Evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos del

programa/proyecto/actividad

Descripción

Malo Regular Bueno Excelente N/A

Se cumplieron los objetivos

del proyecto.

Las visitas técnicas y/o

intercambios se ajustaron a

los objetivos del proyecto.

El intercambio de

información y

documentación fue

adecuado y proporcionó

insumos valiosos para el

logro de los objetivos del

proyecto.

Observaciones:

III. Evaluación de los resultados alcanzados

Descripción de los Resultados

Malo Regular Bueno Excelente

R.1.

R.2

R.3.

Observaciones:

Page 260: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

236

IV. Verificación del cumplimiento del programa/proyecto/actividad

Descripción

Malo Regular Bueno Muy

Malo

Excelente N/A

Puntualidad del (los) expositor

(es).

Pertinencia de las actividades

programadas en las

instituciones.

Información técnica suficiente

brindada durante las actividades

Pertinencia de las actividades

programadas en el campo

Metodología utilizada (charlas,

reuniones, visitas de campo,

otras) para transmitir la

información durante las sesiones

Suficiente información técnica

brindada durante las actividades

Calidad de la información

brindada

Metodología utilizada (charlas,

reuniones, visitas de campo,

otras) para transmitir la

información durante las sesiones

Dominio técnico de los

encargados de exponer los

temas incorporados en las

propuestas del proyecto

Coordinación institucional e

interinstitucional con el fin de

cumplir a cabalidad todos los

objetivos del Proyecto

Recursos humanos, físicos y

técnicos utilizados

Atención brindada durante los

Page 261: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

237

eventos

Otro (indicar):

Observaciones:

V. Evaluación de la logística del programa/proyecto/actividad

Descripción

Malo Regular Bueno Muy

Malo

Excelente N/A

Atención (llegada de

funcionarios de la Misión al

aeropuerto, etc.)

Hospedaje

Viáticos

Transporte interno

Coordinación interinstitucional

(instituciones costarricenses e

instituciones contrapartes)

Otro:

Observaciones:

VI. Evaluación del desempeño de los participantes

Descripción

Malo Regular Bueno Muy

Malo

Excelente N/A

Participaron los pasantes en

todas las actividades

programadas durante la

pasantía/ asistencia técnica

Los pasantes** demostraron

interés en los temas expuestos

Contribuyeron los pasantes al

éxito de la pasantía/asistencia

técnica.

Page 262: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

238

Cumplimiento por parte de los

pasantes de todas las

obligaciones propias de cada

pasantía /asistencia técnica

Puntualidad de los pasantes**

Otro:

Observaciones:

VII. Observaciones y recomendaciones

Fuente: Área de Cooperación Internacional, MIDEPLAN.

Page 263: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

239

5.1.10.26. Anexo 26:

Informe anual del estado de las solicitudes y experiencias de sector salud a

transferir

Fecha de Informe: Responsable del informe:

1. Aspectos Generales

1.1. Total de solicitudes recibidas

1.2. Total de experiencias sin solicitud

1.3. Total de solicitudes en proceso de oficialización

1.4. Total solicitudes en proceso negociaciones y aprobación

1.5. Total de experiencias en ejecución

1.6. Total de experiencias transferidas

2. Detalle de las solicitudes y experiencias a transferir incluidas en el Catálogo de Buenas

Prácticas del Sector Salud de Costa Rica

Programa 1:

Código de

solicitud Nombre de la solicitud

País

solicitante Estado actual

Programa 2:

Código de

solicitud Nombre de la solicitud

País

solicitante Estado actual

Programa 3:

Page 264: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

240

Código de

solicitud Nombre de la solicitud

País

solicitante Estado actual

Programa 4:

Código de

solicitud Nombre de la solicitud

País

solicitante Estado actual

Programa 5:

Código de

solicitud Nombre de la solicitud

País

solicitante Estado actual

Fuente: Elaboración propia.

Page 265: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

241

CAPÍTULO VI

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE

COMUNICACIÓN DE CÁTALOGO DE

BUENAS PRACTICAS DEL SECTOR

SALUD DE COSTA RICA

Page 266: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

242

CAPÍTULO VI

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL

CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR SALUD DE

COSTA RICA

Este capítulo propone una estrategia que sirva de guía para ejecutar acciones

de comunicación y promoción de buenas prácticas y capacidades institucionales

del sector salud de Costa Rica. Esto de acuerdo a la línea estratégica de acción

1.1. “Fortalecer la gestión de oferta de cooperación técnica de las instituciones del

sector salud” y a la acción específica 1.1.2. “Desarrollar instrumentos o

herramientas para sistematizar, transferir y promocionar capacidades

institucionales y buenas prácticas del sector salud a nivel internacional”, del eje de

gestión de oferta de cooperación de la Estrategia de Oferta de Cooperación

Técnica del Sector Salud de Costa Rica, la cual fue formulada y validada por los

enlaces de cooperación internacional de las instituciones del sector.

La estrategia está dirigida hacia países con características como el nivel de

desarrollo relativo similar o menor al de Costa Rica, que enfrentan desafíos en

temas de salud pública en los cuales Costa Rica haya demostrado avances y

resultados significativos, que por su posicionamiento geopolítico resulta importante

Page 267: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

243

fortalecer lazos de cooperación, y que por medio de los cuales, Costa Rica y el

sector salud puedan posicionarse como un socio estratégico en materia de

cooperación triangular con los países donantes y atraer recursos frescos y

proyectos al país.

En los siguientes apartados se aborda una descripción de los principales

sectores o actores de interés para esta estrategia, se proponen y detallan algunos

canales que se pueden utilizar para comunicar y promocionar buenas prácticas y

capacidades institucionales, y se formulan mecanismos de comunicación.

6.1. SECTORES Y ACTORES DE INTERÉS EN EL MARCO DE LA

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL CATÁLOGO DE

BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR SALUD DE COSTA RICA

Los actores de interés de esta Estrategia se pueden organizar de acuerdo a

varias categorías, a saber:

De acuerdo al rol en materia de cooperación internacional como país socio,

primer cooperante y segundo cooperante.

De acuerdo a si la institución u organización costarricense impulsa, ejecuta

o apoya.

6.1.1. Categoría de acuerdo al rol en materia de cooperación internacional

Page 268: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

244

Esta categoría refiere al rol que los principales actores de interés identificados

ejercerían en alguna posible acción de cooperación como proyectos, programas o

acciones puntuales. Esta categoría se basa en la modalidad de cooperación

triangular y las dinámicas que pueden generar acciones de cooperación técnica

por medio de esta modalidad.

Cuadro 12

Actores de interés según rol en materia de cooperación internacional

Fuente: Elaboración propia.

6.1.2. Categoría acuerdo a si la institución u organización costarricense impulsa, ejecuta o apoya

A nivel de las instituciones públicas que pueden participar de alguna forma en

acciones de oferta de cooperación técnica por parte de Costa Rica hacia otros

países, se han identificado las siguientes dinámicas.

5 El término “doble vía” significa que el país puede tener un rol tanto como oferente de cooperación como

demandante, en el marco de algún programa o proyecto de cooperación triangular.

Primer Cooperante Segundo Cooperante5 País Socio

España Costa Rica Guatemala

Alemania México (doble vía) Honduras

Japón Colombia (doble vía) El Salvador

Países Bajos Argentina (doble vía) Belice

OMS/OPS Brasil (doble vía) Panamá

UNICEF Uruguay (doble vía) República Dominicana

PNUD Perú (doble vía) Cuba

OIM Ecuador

UNFPA Caribe

INCAP América del Sur

SICA / SE COMISCA

UE

Page 269: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

245

Cuadro 13

Rol de Instituciones Públicas en Acciones de Oferta de Cooperación Técnica

Impulsa Ejecuta Apoya

Ministerio de Salud CCSS MIDEPLAN

AyA MREC

CENCINAI OPS/OMS

INCIENSA SICA / SE-COMISCA

IAFA UE

Ministerio de Salud

Fuente: Elaboración propia.

6.2. CANALES PARA COMUNICAR Y PROMOCIONAR BUENAS

PRÁCTICAS Y CAPACIDADES INSTITUCIONALES DEL

SECTOR SALUD DE COSTA RICA

Se han identificado varios canales que se pueden utilizar para comunicar y

promocionar el documento de Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de

Costa Rica.

6.2.1. Utilización del Canal Oficial

El Catálogo de Buenas Prácticas del Sector Salud de Costa Rica en primera

instancia debe ser comunicado a los actores de interés por medio de su envío al

Área de Cooperación Internacional de MIDEPLAN y a la Dirección de Cooperación

Internacional del MREC.

MIDEPLAN debe incorporar las buenas prácticas y capacidades institucionales

que aparecen en dicho Catálogo en sus registros al respecto con el objetivo de

utilizar información e insumos actualizados del sector salud en la búsqueda de

oportunidades de cooperación internacional para el sector con países donantes y

Page 270: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

246

organismos internacionales con representación en Costa Rica y relacionados

directamente con las temáticas de salud pública.

Cancillería debe remitir el mencionado Catálogo a los homólogos de las

instituciones del sector salud de Costa Rica, mediante las Representaciones

Diplomáticas de Costa Rica en el exterior, y en especial en los países y regiones

del área de atracción geopolítica de Costa Rica como Centroamérica, algunos

países de Caribe y de Suramérica. Además, se requeriría colaboración de la

Dirección de Cooperación Internacional y de las Embajadas costarricenses para

realizar labores de promoción y cabildeo alrededor del Catálogo y oportunidades

de oferta de cooperación técnica.

6.2.2. Utilización de Otros Canales

Entre los demás canales que se pueden utilizar se puede echar mano a

establecer comunicación directa con los ministerios y secretarias de salud e

instituciones del sector salud de los países mesoamericanos, suramericanos y del

Caribe en los cuales se tenga conocimiento que existen temas rezagados en los

que Costa Rica puede aportar su experiencia, buenas prácticas y lecciones

aprendidas en diferentes procesos.

Además, el Catálogo se puede comunicar por parte del Ministerio de Salud

directamente a organismos internaciones y regionales como OPS/OMS, UNICEF,

PNUD, SICA/SE-COMISCA, INCAP, entre otros.

Page 271: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

247

6.3. MECANISMOS PARA LA COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL

CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR SALUD

DE COSTA RICA

Cuadro 14

Mecanismos para la comunicación y promoción del Catálogo de Buenas

Prácticas del Sector Salud de Costa Rica

Objetivos Líneas

estratégicas

Acciones

específicas

Herramientas e

Insumos

Fecha

límite

Responsable

Comunicar y

promocionar

buenas

prácticas del

sector salud

de Costa Rica

hacia países

de la zona de

atracción del

país con

rezagos en

temas de

salud pública

en los cuales

Costa Rica ha

mostrado

avances y

resultados

importantes

1. Comunicar

Catálogo por

medio de

canal oficial

1.1. Remitir y

exponer

Catálogo a

Cancillería y

MIDEPLAN.

Documento

de Catálogo

de Buenas

Prácticas del

Sector Salud

de Costa

Rica

actualizado.

Oficio DM

Exposición

de proceso

UAIS

Ministerio de

Salud

1.2. Consultar a

MREC y

MIDEPLAN

sobre

posibilidades

de establecer

programas de

cooperación

triangular con

países

donantes

Oficio DM UAIS

Ministerio de

Salud

Page 272: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

248

Objetivos Líneas

estratégicas

Acciones

específicas

Herramientas e

Insumos

Fecha

límite

Responsable

(…) 1.3. Coordinar

acciones de

divulgación y

cabildeo por

medio de las

Embajadas de

Costa Rica en

Mesoamérica y el

Caribe.

Oficios DM

Documento

de Catálogo

de Buenas

Prácticas del

Sector Salud

de Costa

Rica

actualizado.

Correos

electrónicos

UAIS

Ministerio de

Salud

2. Comunicar

Catálogo por

otros

canales

2.1. Remitir y

exponer Catálogo

a actores clave

con

representación

en Costa Rica

como organismos

internacionales y

países donantes

Documento

de Catálogo

de Buenas

Prácticas del

Sector Salud

de Costa

Rica

actualizado.

Oficio DM

Exposición

de proceso.

UAIS

Ministerio de

Salud

2.2. Remitir

Catálogo a

instituciones de

Mesoamérica, el

Caribe y

Suramérica

homólogas de las

instituciones del

sector salud de

Costa Rica.

Documento

de Catálogo

de Buenas

Prácticas del

Sector Salud

de Costa

Rica

actualizado.

Oficio DM

UAIS

Ministerio de

Salud

CCSS, IAFA,

CENCINAI,

INCIENSA,

AyA

Page 273: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

249

Objetivos Líneas

estratégicas

Acciones

específicas

Herramientas e

Insumos

Fecha

límite

Responsable

(…) 2.3. Incorporar

el Catálogo en

las páginas de

internet de las

instituciones del

sector salud de

Costa Rica

Documento

de Catálogo

de Buenas

Prácticas del

Sector Salud

de Costa Rica

actualizado.

Oficio DM

UAIS

Ministerio de

Salud

CCSS, IAFA,

CENCINAI,

INCIENSA,

AyA

Fuente: Elaboración propia.

Page 274: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

250

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 275: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

251

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

Por medio de este trabajo de investigación se realizó un diagnóstico sobre la

gestión de la oferta de cooperación técnica del sector salud de Costa Rica,

además se diseñó un procedimiento para la selección, sistematización y

transferencia de buenas prácticas del sector salud de Costa Rica; y por último se

elaboró un plan de comunicación de buenas prácticas del sector salud de Costa

Rica.

Las principales conclusiones a las que se llega con la realización de este trabajo

de investigación se puntualizan a continuación:

A. Los volúmenes de cooperación internacional no reembolsable para las

instituciones públicas, y en mayor medida para las pertenecientes al eje de

desarrollo social, han venido disminuyendo exponencialmente durante la

última década. Teniendo en cuenta este contexto para el sector salud de

Costa Rica, es requerido implementar políticas, estrategias y acciones

concretas en materia de oferta de cooperación técnica y triangular. Lo

Page 276: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

252

anterior, con el fin último de retroalimentar sus procesos, visibilizar sus

acciones a nivel internacional, coadyuvar al desarrollo internacional y

generar confianza y posicionamiento como socio estratégico ante

potenciales donantes internacionales para captar recursos frescos y

proyectos para el sector salud de Costa Rica.

B. La inexistencia de una Política de Estado en materia de cooperación

internacional que contenga un componente referido a la oferta de

cooperación internacional de las instituciones públicas costarricenses,

entorpece el establecimiento de lineamientos de política exterior, planes de

acción y estrategias oficiales en áreas como: el posicionamiento ante

potenciales donantes y captar recursos frescos por medio de modalidades

como la cooperación triangular, fondos sectoriales y cooperación sur-sur.

Además, se ve afectada la articulación interinstitucional, la obtención de

financiamiento estatal para ofertar cooperación sur-sur. Por otro lado, los

mecanismos oficiales para la divulgación internacional de buenas prácticas

de las institucionales costarricenses y las negociaciones con países

donantes de programas de cooperación triangular son aún incipientes.

C. A nivel del sector salud actualmente no existen mecanismos, normativas o

procedimientos referidos explícitamente a la coordinación interinstitucional

de la gestión de oferta de cooperación técnica del sector. Este estado de

situación dificulta la difusión, registro y retroalimentación entre las

instituciones del sector salud sobre los resultados alcanzados, lecciones

Page 277: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

253

aprendidas y oportunidades de mejora al ejecutar proyectos de cooperación

sur-sur y triangular con instituciones de otros países del sector salud.

D. Las instituciones integrantes del sector salud de Costa Rica presentan

dificultades para gestionar la oferta de cooperación técnica de manera

adecuada. Esta situación se debe a factores como:

a) La inexistencia de una línea presupuestaria institucional por medio de la

cual se pueda financiar contrapartidas de la mayoría de instituciones del

sector para ejecutar proyectos de CTPD o cooperación horizontal, en los

cuales la institución tenga el rol de oferente. Lo anterior disminuye el

margen de negociación de estas instituciones ante países donantes

para captar recursos frescos y ejecutar proyectos de cooperación

internacional.

b) No existen registros de las contrapartidas de las instituciones del sector

salud en la ejecución de los proyectos de cooperación sur-sur en los que

se tiene el rol de oferentes, como en costo de las horas experto

destinadas al proyecto, costo del transporte interno proporcionado para

la ejecución de actividades, costo de los servicios generales

proporcionados para la ejecución se las actividades y gastos

protocolarios. La situación anterior no permite tener estimaciones

certeras sobre el aporte real de la institución del sector salud en cada

proyecto por medio del cual se oferta cooperación técnica.

c) La normativa institucional y las disposiciones de la Contraloría General

de la República resultan rígidas y limitantes en lo que respecta al

Page 278: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

254

margen de actuación para destinar recursos económicos a acciones o

proyectos que no sean los institucionales que figuran en los planes,

programación de actividades, programas anuales operativos y

planificación estratégica.

d) El seguimiento de las actividades de los proyectos durante su ejecución,

así como las acciones correspondientes a la evaluación expost de los

mismos es sumamente débil.

E. La propuesta de estrategia de oferta de cooperación técnica del SS, es una

hoja de ruta que le permite al Ministerio de Salud y a las instituciones del

sector:

a) En primera instancia gestionar, sistematizar, divulgar y transferir buenas

prácticas institucionales hacia otras latitudes con dificultades o rezagos

en temas de salud pública en los que Costa Rica ha avanzado y

obtenido resultados reconocidos internacionalmente.

b) Obtener retroalimentación sobre sus propios procesos, procedimientos y

resultados de esas buenas prácticas ejecutadas, al ser compartidas,

transferidas y adaptadas a otras realidades sociales, económicas y

culturales.

c) Posicionarse como un socio estratégico ante los países donantes y OIG

en la región centroamericana, Caribe y algunos países de Suramérica

en materia de cooperación sur-sur y triangular, con el fin captar recursos

frescos y proyectos en salud pública.

Page 279: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

255

7.2. RECOMENDACIONES

La Estrategia de Gestión de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud

de Costa Rica que se propone en esta investigación, es resultado del ejercicio de

diagnóstico que se realizó con los enlaces de cooperación internacional de las

instituciones del sector salud. Esta Estrategia formula una serie de

recomendaciones que tienen por finalidad fortalecer la gestión de oferta de

cooperación técnica del sector salud de Costa Rica en tres ejes: político –

institucional, articulación interinstitucional y gestión de la oferta de cooperación

técnica. A continuación se presentan las recomendaciones identificadas para cada

eje temático.

Recomendaciones para el Eje Político – Institucional:

A. Implementar una política de cooperación internacional del sector salud que

incluya el componente de oferta de cooperación técnica. Para lo cual se

propone como fecha límite para su formulación el mes de julio 2014.

Además, se recomienda que esta acción específica sea coordinada por el

Ministerio de Salud.

B. Diseñar y ejecutar un procedimiento para brindar información actualizada y

oportuna para la toma de decisiones de las autoridades del sector salud

sobre gestión de cooperación internacional. Se recomienda que el

Ministerio de Salud coordine esta actividad. Además, se propone como

fecha de entrega del diseño el mes de diciembre de 2013.

Page 280: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

256

Recomendaciones para el Eje Articulación Interinstitucional:

A. Formular una agenda de temas prioritarios en materia de oferta de

cooperación técnica. Se considera importante que el Ministerio de Salud

tenga el rol de coordinador de toda la actividad. Para esta actividad

específica se propone como fecha de entrega el mes de diciembre 2013.

B. Establecer un foro o espacio entre los enlaces de cooperación internacional

de las instituciones del sector salud, en el cual se de seguimiento a la

agenda de oferta de cooperación técnica del sector. Para esta acción

resulta imprescindible que el Ministerio de Salud pueda coordinar la misma.

Como fecha para la puesta en operación de este foro se propone el mes de

diciembre de 2013.

C. Generar compromiso a lo interno de las instituciones del sector salud para

que se utilicen los canales y mecanismos oficiales en la gestión de la oferta

de cooperación técnica. Se propone que el Ministerio de Salud en calidad

de rector del sector ejecute esta acción teniendo por fecha límite el mes de

diciembre de 2013.

D. Apoyar al MIDEPLAN y al MREC en la elaboración de una política nacional

de cooperación internacional, que incluya el componente de oferta de

cooperación técnica. Para esta acción se propone que el Ministerio de

Salud como rector del sector sea el interlocutor directo para ejecutar la

misma.

Page 281: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

257

Recomendaciones del Eje Gestión de la Oferta de Cooperación:

A. Oficializar y poner en operación la propuesta de Procedimiento para

seleccionar, sistematizar y transferir buenas prácticas del sector salud de

Costa Rica. Se propone que el Ministerio de Salud coordine y ejecute en la

mayoría de sus elementos estas acciones, teniendo como fecha límite para

su puesta en operación julio 2014.

Por último, como recomendación integradora para los tres ejes de la Estrategia

de Oferta de Cooperación Técnica del Sector Salud de Costa Rica, se recomienda

diseñar y ejecutar un Programa de Trabajo de Implementación de la Estrategia.

Para esto se propone que la UAIS coordine e inicie la ejecución del Programa de

Trabajo con fecha límite el mes de diciembre 2013.

Page 282: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

258

BIBLIOGRAFÍA

Abarca Amador, E. (2001). El Nuevo Rostro de la Cooperación Técnica entre

Países en Desarrollo (CTPD) y las Nuevas Tendencias Internacionales. Ciencias

Sociales, Vol. I. número 94. (169-188).

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Cooperación Sur-Sur,

(2012). Recuperado de:

http://www.cancilleria.gov.ar/portal/secin/dgcin/docs/cooperacion-sur-sur.pdf

Fecha: 3 de setiembre de 2012.

Barrantes Echeverría, R. (2003). Investigación: un camino al conocimiento, un

enfoque cuantitativo y cualitativo. San José: EUNED.

Brasil. Agencia Brasileña de Cooperación, (2012). Cooperación Técnica entre

Países en Desarrollo. Recuperado de:

http://www.abc.gov.br/abc_eng/webforms/interna.aspx?secao_id=21&Idioma_id=1

Fecha: 15 de octubre de 2012.

CEPAL, (2010). La cooperación internacional en el nuevo contexto mundial:

reflexiones desde América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.

Page 283: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

259

Colombia. Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia,

(2012). La Cooperación Sur-Sur. Recuperado de:

http://www.accionsocial.gov.co/BuenasPracticas/Articulo.aspx?id=3

Fecha: 14 de setiembre de 2012.

Costa Rica. Constitución Política de la República de Costa Rica. Costa Rica.

Costa Rica. MIDEPLAN. (2007). “Diagnóstico de la Cooperación Internacional en

Costa Rica 2000-2005”. San José: MIDEPLAN.

Costa Rica. MIDEPLAN (2010a). “Comportamiento de la Cooperación

Internacional en Costa Rica 2006-2008”. San José: MIDEPLAN.

Costa Rica. MIDEPLAN (2010b). “Manual de CTPD y Triangulación”. San José:

MIDEPLAN.

Costa Rica. MIDEPLAN (2010c). “Catálogo de Oferta de la Cooperación Técnica

de Costa Rica”. San José: MIDEPLAN.

Costa Rica. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. (2012). Guía de Política

Exterior de Costa Rica. Recuperado de: http://www.rree.go.cr/politica-exterior

Fecha: 14 de setiembre de 2012.

Page 284: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

260

Costa Rica. Ministerio de Salud. (2005). Good practices of governance in public

health. Experiences to share. San José: Ministerio de Salud de Costa Rica.

Costa Rica. Ministerio de Salud. (2007b). Norma 0: ¿Cómo elaborar un

procedimiento?, MS.NI.LI.05.01.02.01. San José: Ministerio de Salud.

Costa Rica. Ministerio de Salud. (2007a). Modelo conceptual y estratégico para la

rectoría de la producción social de la salud. San José: Ministerio de Salud.

Costa Rica. Ministerio de Salud. (2007b). Políticas Institucionales. San José:

Ministerio de Salud.

Costa Rica. Ministerio de Salud. (2008). Manual de Organización y Funciones. San

José: Ministerio de Salud.

Cruz Roja Española, (2010). Acciones para la inclusión: La metodología en

inclusión social, buenas prácticas y talleres de participación. Madrid: Ministerio de

Salud Pública.

Davidson Frame, J. (1995). La dirección de proyectos en las organizaciones.

Barcelona: Granica.

Decreto 35056-PLAN-RE. Reglamento del Artículo 11 de la Ley de Planificación

Nacional N° 5525. Publicado en la Gaceta N°34 del 18 de febrero de 2009.

Page 285: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

261

Decreto N° 34510-S. Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud. Publicado en

la Gaceta del 02 de junio de 2008.

Ecuador. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Guía de Buenas

Prácticas Ambientales para Instituciones Educativas. Quito: Municipio del Distrito

Metropolitano.

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidad para la Mujer. (2005). Contribuciones

a la construcción de la paz en Colombia. Buenas prácticas desde un enfoque de

género. Bogotá: UNIFEM.

Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas. (2005). Guía para la

transferencia de mejores prácticas en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: El

Ágora.

Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas. (2004). Introducción a

las lecciones de mejores prácticas y su transferencia. Buenos Aires: El Ágora.

Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas. (2008). Reflexiones

sobre intercambio de Buenas Prácticas. Buenos Aires: El Ágora.

GIZ. (2003). Capacity Development for Sustainable Development. Strategic

Corporate Development Unit, Policy and Strategy Section, Policy Paper No. 1.

Berlin: GIZ.

Page 286: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

262

Gómez Galán. M. (2001). La nueva sociedad global y sus necesidades ¿Un

cambio de rumbo en la cooperación al desarrollo? La cooperación al desarrollo en

un mundo en cambio. Perspectivas sobre nuevos ámbitos de intervención. Madrid:

CIDEAL. (pp. 13-44).

Gómez Galán, M. y Sanahuja Perales, J. (1999). El Sistema de Cooperación al

Desarrollo. Una aproximación a sus actores e instrumentos. Madrid: CIDEAL.

Herfkens, E. (2001). Can we do the Right Things? The future of technical

assistance and capacity building. WBI’s Spring Meetings Donor Breakfast,

Washington DC.

Instituto de Adicciones de Madrid. (2008). Manual de buenas prácticas en

mediación comunitaria en el ámbito de las drogodependencias. Madrid: Instituto de

Adicciones de Madrid.

Japón. JICA. (2004). For Improving the Effectiveness and Sustainability of JICA s

Assistance. Capacity Development Handbook for JICA Staff. Tokyo: JICA.

Land, A. (2000). Implementing Institutional and Capacity Development: Conceptual

and Operational Issues. ECDPM Discussion Paper 14. Maastricht: ECDPM.

Ley de la República de Costa Rica N° 5395, Ley General de Salud, 1973.

Page 287: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

263

Ley de la República de Costa Rica N°5525, Ley de Planificación Nacional, 1974.

Ley de la República de Costa Rica, Nº 3008, Ley Orgánica del Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto, 1962.

Medina Castro, H. (2009). Diseño de proyectos de inversión con el enfoque de

marco lógico. San José: IICA.

México. Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo,

(2012). Cooperación Internacional. Recuperado de:

http://amexcid.gob.mx/index.php/component/content/article/1285

Fecha: 16 de setiembre de 2012.

México. Secretaría de Relaciones Exteriores. (2006). Catálogo de Capacidades

Nacionales de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica de México 2006.

Ciudad de México: SRE.

México. Secretaría de Salud. (2009). “Programa de Acción Específico en

Cooperación Internacional 2007-2012”. Ciudad de México: Secretaría de Salud.

Morgan, B. (1993). Making Technical Co-operation more effectiveness. Quebec:

CIDA.

Page 288: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

264

Mounir, M., Roman-Morey, E. Inomata, T. (2011). Cooperación Sur-Sur y

Triangular en el Sistema de Naciones Unidas. Nueva York: Organización de

Naciones Unidas.

OCDE. (2011). Development Co-operation Report, 50th Anniversary Edition,

OECD Publishing. DOI :10.1787/dcr-2011-en.

ONU. ¿Qué son las Mejores Prácticas?. (2012). Recuperado de:

http://mejorespracticas.ning.com/page/que-son

Fecha: 16 de setiembre de 2012.

ONU. (1979). Plan de Acción de Buenos Aires (PABA). Buenos Aires:

Organización de Naciones Unidas.

OPS. Concepto de Buenas Prácticas en Salud. (2012). Recuperado de:

http://www.ops.org.bo/textocompleto/prensa/concurso-buenas-

practicas/conceptos.pdf

Fecha: 16 de setiembre de 2012.

Ortegón E., Pacheco J. y Roura H. (2005). Metodología general de identificación,

preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. Serie Manuales 39,

Santiago de Chile: ILPES.

Page 289: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

265

Rosales Posas, R. (2008). Formulación y evaluación de proyectos. San José:

ICAP.

Sanahuja Perales, J.A. (2007). ¿Más y mejor ayuda?: la Declaración de París y las

tendencias en la cooperación al desarrollo. Paz y conflictos en el siglo XXI:

tendencias globales. Madrid: Icaria.

Sanahuja Perales. J. A. (2001). Del interés nacional a la ciudadanía global: La

ayuda al desarrollo y las transformaciones de la sociedad internacional. La

cooperación al desarrollo en un mundo en cambio. Perspectivas sobre nuevos

ámbitos de intervención. Madrid: CIDEAL. (55-112).

Sanahuja, Perales, J.A. (2011). Entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la

cooperación sur-sur: actores y políticas de la ayuda al desarrollo en América

Latina y el Caribe. Pensamiento Iberoamericano, N°8. (195-222). Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3622859

Fecha: 16 de setiembre de 2012.

Santander Campos, G. (2011). La Cooperación Sur-Sur. Una aproximación

introductoria. Nuevos Donantes y Cooperación Sur-Sur: Estudios de Casos.

Madrid: Universidad Complutense de Madrid. I.S.B.N: 978-84-694-6633-9

SEGIB. (2007). Informe de la Cooperación en Iberoamérica. Madrid: AECID.

Page 290: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

266

SEGIB. (2008). Informe de la Cooperación en Iberoamérica. Madrid: AECID.

SEGIB. (2009). Informe de la Cooperación en Iberoamérica. Madrid: AECID.

SEGIB. (2010). Informe de la Cooperación en Iberoamérica. Madrid: AECID.

SEGIB. (2011). Informe de la Cooperación en Iberoamérica. Madrid: AECID.

SICA (2013). Sistema de Integración Centroamericana. Recuperado de:

http://www.sica.int/busqueda/busqueda_basica.aspx?IdCat=15&IdMod=9&IdEnt=4

01

Fecha: 23 de mayo de 2013.

Sistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión Pública en

América Latina y El Caribe. (2005). Guía Metodológica para la presentación de

Buenas Prácticas. Buenos Aires: SIPAL.

Wallerstein, I. (1997). .Incertidumbre y creatividad. Iniciativas socialistas, número

47, diciembre 1997.

Williams G., Jones S., Imber V. & Cox A. (2003). A Vision for the Future of

Technical Assistance in the International Development System. Final Report.

Policy Management. England: Oxford.

Page 291: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

267

APÉNDICES

Page 292: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Apéndice Nº 1

Formulario FOCI N°1

Levantamiento de la información para el diagnóstico de oferta de cooperación internacional del sector salud

Firma: Fecha:

En NegociaciónEn

EjecuciónConcluido Horizontal

Triangulación

(nombre del

cooperante)

Institución

oferente

Institución

receptoraCooperante

( t riangulació n)

Fecha de

inicio

Fecha de

finalizaciónObservaciones

Tipo de Cooperación Montos aportados

Modalidad de

cooperación

Técnica

Nombre del funcionario que llenó el formulario:

Formulario FOCI N° 1

Levantamiento de la Información Institucional para el Diagnóstico de Oferta de Cooperación Internacional del Sector Salud

Unidad organizativa

Tema del

proyecto

Objetivo

general

Población

meta Código

Nombre del

proyectoDuración

Nombre de

la

institución

y país

receptor

Responsable

/ Unidad

administrativ

a

Estado actual

Otras

instituciones

participantes

Page 293: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Apéndice Nº 2

Formulario FOCI N°2

Información Institucional sobre Oferta de Cooperación Internacional

Formulario FOCI N° 2 Información Institucional sobre Oferta de Cooperación Internacional

2005-2011

1. Datos de la Institución 1.1. Institución: 1.2. Nombre del Jerarca:

1.3. Nombre y cargo del punto focal:

1.4. Nombre de la Dirección o Unidad administrativa:

2. Gestión institucional de la oferta de cooperación internacional 2.1. Indique si la institución tiene experiencia en gestión de oferta de cooperación internacional:

Sí ( ) No ( )

2.2. Cantidad de proyectos en fase de negociación entre 2005-2011:_______

2.3 Cantidad de proyectos en fase de ejecución entre 2005-2011: _________

2.4. Cantidad de proyectos concluidos entre 2005-2011:

2.5. Indique si cuenta con datos de los costos totales de los proyectos de oferta ejecutados:

Sí ( ) No ( ) NS ( )

Indique el monto total en el periodo 2005-2010 en dólares ($): ______________________________

2.6. Canal utilizado con más frecuencia para la gestión de la oferta de cooperación internacional: Por medio de la instancia institucional encargada de la cooperación internacional ( ) Por medio de la unidad administrativa encargada del área temática ofertada ( ) Por medio del experto en el área temática ofertada ( ) Otros ( ) Especifique___________

Page 294: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Formulario FOCI N° 2 Información Institucional sobre Oferta de Cooperación Internacional

2005-2011 2.7. Indique si dispone en físico y/o en digital de los siguientes mecanismos para la gestión de oferta de cooperación internacional: (puede marcar más de una opción) Procedimientos ( ) Manuales ( ) Formularios ( ) Instructivos ( ) Glosarios ( ) Base de datos ( ) Ninguna de los anteriores ( )

2.8. Principales problemas enfrentados por la institución en la gestión de oferta de cooperación internacional: Coordinación: ____________________________________________________________________ Administrativo: ___________________________________________________________________ Financiero: ______________________________________________________________________ Fases del proyecto: _______________________________________________________________ Y Otros (especifique): _____________________________________________________________

2.9. Modalidades de cooperación técnica que oferta la institución: (puede marcar más de una opción): Asesoría de especialistas ( ) Capacitación de personal ( ) Seminarios-talleres ( ) Misiones de diagnóstico ( ) Estudios ( ) Intercambio de documentación y materiales ( ) Consultorías ( ) Otros ( ) especifique:______________________________________________________________

2.10. Modalidad de financiamiento que ha utilizado la institución para ofertar cooperación técnica:

Triangulación ( ) Horizontal ( ) Otros ( ) especifique________________

2.11. Señale los principales países contrapartes a los que ha brindado cooperación:

2.12. En caso de triangulación, señale los principales cooperantes con los que ha trabajado la institución:

2.13. Señale Buenas Prácticas que ha ofertado la institución:

2.14. Indique el tipo de recursos de contrapartida con que cuenta: (puede marcar más de una opción)

Financiero ( ) Expertos ( ) Transporte Interno ( ) Transporte Externo ( )

Viáticos ( ) Tecnológicos ( ) Otros ( ) especifique:____________ Ninguno ( )

Page 295: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Formulario FOCI N° 2 Información Institucional sobre Oferta de Cooperación Internacional

2005-2011 2.15. Principales problemas para gestionar recursos de contrapartida:

3. Coordinación Interinstitucional de la Cooperación Internacional 3.1. Indique si se han desarrollado proyectos de oferta de cooperación conjuntamente con instituciones del Sector Salud:

Sí ( ) No ( ) NS ( ) Indique cuáles instituciones:______________________________________________________

3.2. Indique si se han desarrollado proyectos de oferta de cooperación conjuntamente con otras instituciones púbicas que no sean del Sector Salud:

Sí ( ) No ( ) NS ( ) Indique cuáles instituciones:_______________________________________________________

3.3. Indique las principales limitaciones que enfrentan las instituciones del Sector Salud para ofertar cooperación internacional:

3.4. Indique sugerencias para mejorar la oferta de cooperación internacional de las institucionales del Sector Salud:

3.5. Observaciones generales:

Page 296: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Apéndice Nº 3

Cuadro de Análisis de Participación de los Actores Involucrados

Fo

rmu

lació

n

Neg

ocia

ció

n

Aval

Técn

ico

Aval

po

líti

co

Eje

cu

ció

n

Op

era

ció

n

1

2

3

4

5

6

7

Análisis de Participación de los Actores

Participación

Actores involucrados Impulsa Apoya Se

oponeCaracterización de la participación

Page 297: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Apéndice Nº 4

Formato de Árbol de Problemas

ARBOL DE PROBLEMAS

Page 298: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Apéndice Nº 5

Formato de Árbol de Objetivos

ARBOL DE OBJETIVOS

Page 299: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Apéndice Nº 6

Formato de Procedimiento Norma 0 del Ministerio de Salud

¿¿CCÓÓMMOO EELLAABBOORRAARR UUNN PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO??

NNOORRMMAA 00

MMSS..NNII..LLII..0055..0011..0022..0011 MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE SSAALLUUDD DDEE CCOOSSTTAA RRIICCAA -- NNIIVVEELL IINNTTRRAAIINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

ÁÁRREEAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN:: LLIIDDEERRAAZZGGOO IINNTTRRAAIINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR

VALIDADO POR : EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD

REVISADO POR: DRA. ROSSANA GARCÍA

DIRECTORA GENERAL DE SALUD

APROBADO POR: DRA. MARÍA LUISA ÁVILA AGÜERO

MINISTRA DE SALUD

VERSIÓN Nº: 3 FECHA DE EMISIÓN: 11-07-07

Page 300: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

1. Introducción

La guía para elaborar procedimientos6 establece los lineamientos a cumplir cuando se documenten los procesos y subprocesos de una organización. Resulta importante mencionar que el grado de detalle de los procedimientos dependerá de la complejidad del proceso, de los métodos utilizados, de las habilidades y del entrenamiento requerido por el personal encargado.

2. Objetivo

Unificar los criterios, formas y terminología utilizados en la preparación de los procedimientos.

3. Alcance

Ministerio de Salud de Costa Rica en todos sus niveles y entidades organizacionales.

4. Definiciones

Se integrará un solo glosario institucional. En el manual se hará referencia a los términos que se recomienda consultar en este documento. Para la elaboración de los manuales de proceso se deben consultar en el glosario los siguientes conceptos:

Introducción

Objetivo

Alcance

Definiciones

Referencias

Responsables

Procedimiento

Indicadores de desempeño

Indicador de gestión

Indicador de impacto

Diagrama de flujo

5. Referencias

Norma INT ISO 10013:95 “Directrices para Elaborar Manuales de Calidad”

Nota técnica para la elaboración de diagramas de proceso

6 El término “procedimiento” se utiliza en esta guía, la mayoría de las veces, como sinónimo de instrucción o rutina, para

efectos de simplificación; más no es sinónimo en los manuales

Page 301: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

6. Responsables

Es responsabilidad del jefe del Departamento de conformar un Equipo de Mejoramiento Continuo (EMC) para velar que los lineamientos que se plantean en este procedimiento se ejecuten en su totalidad, mientras sea su responsabilidad administrar el manual. En tanto, en la elaboración de procedimientos, el Equipo de Mejoramiento Continuo (EMC), asume un papel indispensable.

7. Procedimiento

7.1. Conformación de equipo de mejora continua

Se debe conformar un Equipo de Mejoramiento Continuo (EMC) encargado de administrar, actualizar y desarrollar procesos de mejora continua en el manual de procedimientos en el área específica.

7.2. Portada del procedimiento

La portada del manual debe contener el logo del Ministerio de Salud de Costa Rica, de forma centrada y de color azul como se muestra a continuación:

Además debe contener información para ubicar al procedimiento, cómo el nombre, el código, el nivel al que pertenece y el área de gestión en la que está enfocada, siguiendo el siguiente formato.

NNOOMMBBRREE DDEELL PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO

CCÓÓDDIIGGOO 00..00..00.. MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE SSAALLUUDD DDEE CCOOSSTTAA RRIICCAA -- NNIIVVEELL ……

ÁÁRREEAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN:: …….. La portada debe indicar la entidad que elaboró el procedimiento, los responsables de su validación y revisión y la persona o grupo de personas, que deben aprobarlo. Se deben incluir los nombres completos (nombre y dos apellidos) de las personas o integrantes de los equipos, así como su grado profesional o académico. También es de suma importancia identificar el número de versión del procedimiento, con su fecha de emisión. Cuando estos datos están completos se oficializa el uso del procedimiento.

Page 302: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

En la portada se puede colocar una tabla como la siguiente.

PREPARADO POR: EQUIPO DE MEJORA CONTINUA “INCLUIR AQUÍ EL NOMBRE COMPLETO DE

LOS INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS”

VALIDADO POR :

EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA

ENTIDAD OGANIZACIONAL A LA QUE

PERTENECE

“INCLUIR AQUÍ EL NOMBRE COMPLETO DE

LOS INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS”

REVISADO POR: NOMBRE DEL FUNCIONARIO

PUESTO DEL FUNCIONARIO

ESTE ESPACIO ES PARA FIRMA DEL

FUNCIONARIO

APROB ADO POR: NOMBRE DEL FUNCIONARIO

PUESTO DEL FUNCIONARIO

ESTE ESPACIO ES PARA FIRMA DEL

FUNCIONARIO

VERSIÓN Nº: FECHA DE EMISIÓN:

7.3. Definición de introducción y objetivo

El EMC, debe establecer la introducción y el objetivo por el cual se desarrolla el procedimiento. La definición del objetivo debe ser lo suficiente clara como para que se puedan establecer y delimitar los pasos del mismo. La información suministrada en la sección de definiciones puede ser usada como referencia para definir el objetivo del procedimiento.

7.4. Definición de Productos

Producto Final: El EMC debe definir el producto final que se espera de la ejecución del procedimiento, debe ser redactado de forma clara y concreta. Productos Intermedios: Son aquellos generados en distintas etapas del proceso por una o varias actividades y que son insumo para la obtención del producto final. Estos productos podrían ser entradas (o insumos) para la ejecución de otros procesos de nivel 0, 1 ó 2. Su definición es relevante para facilitar la articulación o vinculación entre los diferentes procesos.

7.5. Delimitación de alcance

Los miembros del EMC, delimitan el alcance de aplicación del procedimiento o el área de acción que implicará éste dentro de la organización, de acuerdo a las necesidades que el procedimiento pueda satisfacer dentro de la misma.

7.6. Definición de términos

El EMC, debe identificar todos los términos y conceptos relevantes que podrían provocar confusiones en los usuarios cuando se utilice el procedimiento, y asignarles una única definición.

7.7. Determinar las necesidades de documentación

En este, punto el EMC señala la documentación de referencia que se utilizará como base para elaborar e implementar el procedimiento.

7.8. Identificar responsables

Page 303: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

El EMC, debe identificar los responsables de la ejecución del procedimiento, indicando la unidad organizativa involucrada y el nivel de gestión al que corresponde. Lo anterior se incluirá en la siguiente tabla:

Código Actividad Nivel de gestión

Unidad Organizativa Responsable

7.9. Elaboración del procedimiento

El EMC, identifica las actividades o etapas que deben desarrollarse en el proceso. Posteriormente, se elabora el diagrama de flujo, con base en las actividades que deben realizarse para cumplir con el objetivo planteado. Algunos símbolos para la realización del diagrama de flujo son los siguientes:

Simbología

Rectángulo redondeado: Es un hito debido a que es un punto de referencia que marca una actividad importante en un proceso. Se utiliza para identificar el Inicio del proceso, no es constante, no consume tiempo ni recursos

Circulo (operación): Representa una acción a realizar.

Rombo o diamante: Indica una decisión a tomarse, según sea negativa o positiva. Se coloca seguida de una acción u otra decisión

Conector: Representa la transferencia de flujo de una localización a otra. En este punto, un proceso se conecta con otro.

Rectángulo redondeado: Es un hito debido a que es un punto de referencia que marca una actividad importante en un proceso. Se utiliza para identificar el Fin del proceso, no es constante, no consume tiempo ni recursos.

Cada etapa del procedimiento, es analizada por los miembros del EMC con respecto a la ejecutoria actual y deseable, identificando mejoras y detallando los cambios. El EMC, con el diagrama de flujo elaborado, detalla y describe de forma general cada una de las actividades o etapas que conforman el procedimiento, además de las unidades organizativas que intervienen en el desarrollo del proceso.

Page 304: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Para ello debe utilizar la siguiente tabla donde se describe el proceso y se ilustra cada actividad con la simbología correspondiente:

El EMC, debe identificar el responsable de validar la secuencia y contenido de las actividades definidas del procedimiento que se elabore. Este funcionario, o equipo interdisciplinario, debe ser el encargado de la ejecutoria del procedimiento.

7.10. Identificación del procedimiento

El procedimiento se debe identificar con un código el cual consiste las siglas del Ministerio de Salud, seguidas de las siglas de la entidad organizacional

Page 305: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

responsable del procedimiento y un código numérico del proceso según la estructura de procesos establecida en el modelo organizacional. A continuación se presenta un ejemplo:

MS NI LI 1 Gerencia Intra-institucional

Nombre del proceso

Código numérico del proceso de nivel 2

Código numérico del proceso de nivel 1

Código del proceso de nivel 0

Simplificación del término Liderazgo Intra-institucional

Simplificación del término Nivel intra-institucional

Simplificación del término Ministerio de Salud Niveles de Gestión son los siguientes:

NI: Nivel Intrainstitucional

NC: Nivel Central

NR: Nivel Regional

NL: Nivel Local Las áreas de Gestión son las siguientes:

FINSR: Insumo a la Rectoría de la Salud

FIMPR: Impacto de la Rectoría de la Salud

LI: Liderazgo Institucional

SLA: Soporte Logístico y Administrativo

GN: Uso General

UO: Unidad Organizativa

El código de un procedimiento permanece sin ningún cambio a lo largo de todo el proceso de elaboración y actualización. Los códigos correspondientes a los procedimientos anulados, no podrán ser reutilizados.

7.11. Determinación de indicadores de desempeño

Se determinará para cada proceso los indicadores de gestión y de impacto que permitirán determinar la eficiencia y eficacia respectivamente del proceso.

7.12. Presentación del procedimiento

7.12.1. Redacción del procedimiento

La redacción del contenido del procedimiento tiene que ser simple, de manera que cualquier funcionario nuevo o que se encuentre laborando, pueda entender las actividades o pasos que se deben desarrollar para la ejecución de un proceso de trabajo.

La redacción, será en tercera persona, utilizando para cada acción el verbo en presente, la cual le da carácter de obligatoriedad a la actividad del proceso.

Page 306: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

7.12.2. Formato del procedimiento

Los elementos del manual de procedimientos: introducción, objetivo, alcance, definiciones, referencias, responsables, procedimiento, indicadores y flujo de proceso, se deben presentar como títulos numerados en letra Arial, número 14, en negrita, con interlineado sencillo, espaciado anterior de 12 puntos y posterior de 6 puntos. Las actividades o etapas del procedimiento deben presentarse con título numerado, en letra Arial, cursiva, número 12, con interlineado sencillo, espaciado anterior de 12 puntos y posterior de 6 puntos. Si en el contenido del procedimiento es necesario subdividir las actividades, éstas deben presentarse como título numerado, en letra Arial, cursiva, número 11, con interlineado sencillo, espaciado anterior de 12 puntos y posterior de 6 puntos. El título de los anexos debe estar centrado en letra Arial, número 18 y negrita. Cuando se utilice una palabra en inglés, ésta debe indicarse entre comillas, por ejemplo “software” o “hardware”.

El encabezado de cada una de las páginas del manual de procedimiento debe ser el siguiente:

MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA NIVEL INTRAINSTITUCIONAL

PÁGINA 109 DE 307

VERSIÓN 1

MMAANNUUAALL DDEE PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS,,

IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS YY RRUUTTIINNAASS PROCEDIMIENTO DE MEJORA CONTINUA CÓDIGO:

MS.NI.GN.07

El pié de página de debe ser el siguiente:

“DE LA ATENCIÓN DE LA ENFERMEDAD HACIA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD”

El texto se presenta justificado, en letra Arial, número 11, con interlineado sencillo y espaciado anterior de 6 puntos y posterior de 0 puntos. No se debe dejar espacios adicionales entre cada párrafo.

7.12.3. Uniformidad de términos

Debe mantenerse uniformidad en el mismo procedimiento, en series de procedimientos y con procedimientos anteriores. Lo anterior implica:

Utilizar un término único para el mismo concepto

Emplear el mismo tipo de redacción y formato para partes análogas del texto.

7.13. Validación y aprobación del procedimiento documentado

El EMC debe validar los contenidos del procedimiento documentado con las personas responsables de su cumplimiento. Una vez validado debe continuar la aprobación del procedimiento por parte de la autoridad responsable.

7.14. Integración de procedimiento en el Manual

Page 307: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2013/alvarado_barboza_vigny_pr... · de la Producción Social de la Salud 95 Figura 4 Organigrama del Ministerio

Una vez obtenida la aprobación, se debe actualizar la versión y fecha de emisión, se imprime el nuevo documento y se integra al Manual de Procedimientos del Ministerio de Salud.

8. Indicadores de desempeño

Porcentaje de procesos intrainstitucionales documentados según la norma 0: proporción de procesos intrainstitucionales que se han documentado mediante la elaboración de manuales en relación con el total de procesos intrainstitucionales identificados.

Porcentaje promedio de cumplimiento de la norma 0 de los procesos documentados: Promedio del porcentaje de cumplimiento de los parámetros establecidos en la norma 0 de los procesos intrainstitucionales documentados mediante manual.

Tiempo promedio de ciclo del proceso: Días promedio de duración desde que se identifica la necesidad de documentar un proceso hasta la impresión del manual validado.