instituto andaluz de la mujer consejerÍa para la … · pionera en el estudio del control de la...

28
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL Instituto Andaluz de la Mujer

Upload: lythuan

Post on 01-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIALInstituto Andaluz de la Mujer

Page 2: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

HEMOS SELECCIONADO ESTAS MUJERES, PERO SON MUCHAS MÁS LAS QUE A LO LARGO DELA HISTORIA SE HAN DEDICADO A LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN. HOY MILES DE MUJERESEN TODO EL MUNDO PARTICIPAN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

A partir del siglo XIX, el protagonismo de las mujeres en los cambios científicosy tecnológicos, revolucionarán el sistema social y productivo, transformandola industria, la investigación y la comunicación.

Adele GoldstineHizo los primeros ensayos de programación en el ENAC.

Aletta JacobsPionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del diafragma.

Barbara McClintockSus descubrimientos en genética abrieron nuevas expectativas en el cono-cimientos del cáncer. Recibió el Nobel.

Chien Shiung WuFísica Nuclear. Participó en el ultrasecreto «Proyecto Maniatan».

Irene Joliot CuriePremio Nobel de Física. Estudio la estructura atómica y descubrió la radio-actividad artificial.

Marie CurieNobel en Física y Química. Descubrió la radiactividad y elementos como elRadio y el Polonio.

Diane FosseyZoóloga. Dedicó su vida al estudio de los gorilas de montaña y a la luchacontra los cazadores furtivos. Creadora de la Fundación Digit.

Edith ClarkeIngeniera eléctrica del MIT. Pionera en el mundo de las computadoras.Patentó un tipo de calculador gráfico.

Hélice Maud InglisCirujana y sufragista. Pionera en el mundo de la medicina. Fundo un hospitalde maternidad regentado por mujeres.

Emmy NoetherCreadora del Álgebra Moderna y de un teorema esencial en el estudio dela Relatividad.

Eugenia Sacerdote de LustigQuímica y Bióloga. Premio Hipócrates. Sus estudios se centraron en elAlzheimer, la genética y la oncología experimental.

Florence R. SabinMédica y profesora. Primera mujer miembro de la Academia de Medicina.Presidenta de la Asociación Americana de Anatómicos.

Gerty Theresa CoriBioquímica y doctora en Medicina. Premio Nobel por sus investigacionessobre las enzimas.

Grace HopperMatemática y Física. Desarrolló el primer compilador de la historia. Creadoradel primer lenguaje de computación COBOL. Contralmirante de la Armadade los EEUU.

Ida NoddackQuímica. Descubridora del Renio. Dio la primera explicación a la fisiónnuclear.

Lise MeitnerFísica. Propuesta al premio Nobel tres veces. Pionera en el descubrimientoe interpretación de la fisión del Uranio.

Margaret MeadDoctora en Antropología. Estudió diferentes culturas en varios lugares delplaneta. Realizo importantes investigaciones en el tema de la adolescencia.

Mileva MaricMatemática. Esposa de Einstein. Colaboró en sus investigaciones aportandoideas y proponiendo formulaciones matemáticas.

Rebeca GerschmanFarmacéutica y Bioquímica. Catedrática de Fisiología en la Universidad deBuenos Aires. Lucho por los derechos de la mujer en el campo científico.

Nettie StevensBióloga y genetista, experta en Citología. Descubrió la determinación delcromosoma del sexo.

Donna ShirleyMaster en Ingeniería Aeroespacial. Directora General del Proyecto de laNASA «Mars Pathfinder» en Marte.

Joan MurriaTrabajó en el «Enigma», la máquina usada en la II Guerra mundial paradescodificar los mensajes secretos alemanes.

Jocelyn BellFísica. Descubrió los cuerpos celestes llamados «Pulsars». El Nobel por estedescubrimiento lo obtuvo su jefe.

Lynn MargulisGeobióloga. Autora de la Hipótesis Gaia. Académica de la cátedra de Biologíade la Universidad de Boston.

Rosalind FranklinDoctora en Química Física. Considerada como la autentica descubridorade la estructura del ADN.

Rosalind PicardDirectora del Grupo de Computación Afectiva del MIT. Pionera en la inves-tigación sobre las posibilidades de implantar emociones a las máquinas.

Cynthia BreazealTrabaja en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT en un robot, elKismet, que aprende y responde como si tuviera sentimientos

CONTEMPORÁNEASOcho científicas han conseguido el máximo galardón científico, Madame Curielo alcanzó en dos ocasiones.

Barbara McClintock. 1983Por su descubrimiento de elementos genéticos móviles.

Dorothy Crowfoot. 1964Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca de estructuras desustancias bioquímicas importantes.

Christiane Volhard. 1995Por sus descubrimientos concernientes al control genético en el tempranodesarrollo embriológico.

Irene Joliot Curie. 1935En reconocimiento a la síntesis de nuevos elementos radioactivos.

Gerty Radnitz Cori. 1947Por sus descubrimientos en el curso de la conversión catalítica del glucógeno.

Maria Goepprt Mayer. 1963Por el descubrimiento acerca de la estructura nuclear.

Gertrude Elion. 1988Por sus descubrimientos sobre importantes principios del tratamiento pormedio de drogas.

Marie Curie. 1903En reconocimiento de los extraordinarios servicios que han dado sus investi-gaciones conjuntas sobre el fenómeno de la radiación.

Marie Curie. 1911En reconocimiento a sus servicios para el avance de la química al descubrirlos elementos radio y polonio, por medio del aislamiento del radio.

Rita Levi-Moltancini. 1986Por sus descubrimientos sobre los factores de crecimiento.

Rosalyn Sussman Yalow. 1977Por el desarrollo de ensayos sobre radio inmunidad de las hormonas pépticas

Tenemos grandes científicas, muchas de ellas fueron pioneras en sus especialidades.

María BlancoDoctora en Farmacia. Investigadora del CSIC. Premio Nacional Reina Sofía.

Mary Louise FosterDoctora en Química. Alumna de Ellan Swallow en el MIT. Organizó en Madridel laboratorio para mujeres de la Residencia de Señoritas.

Carmen MarotoDoctora en Medicina. Catedrática de Microbiología. Jefa del servicio deMicrobiología. Miembro de la Real Academia Nacional de Medicina.

Dorotea BarnésDoctora en Químicas con una tesis sobre la cistina. Alumna del laboratorioFoster. Estudió las técnicas espectroscópicas Raman.

Carmen MendozaBióloga. Pionera en la técnica de haploidización.

Carmina VirgiliDoctora y Catedrática de Geología. Fue Secretaria de Estado de Universidade Investigación.

Concepción LlagunoDoctora en Ciencias. Profesora de investigación del CSIC en el Instituto deFermentaciones Industriales. Coordinadora de la Comisión Asesora de Inves-tigación Científica y Técnica. Participó en la redacción del I Plan Nacional deTecnología de Alimentos.

Dolores CebriánCatedrática de Ciencias Físicas y Naturales. Desempeñó cargos de relevanciarelacionados con su actividad docente.

Dolores García PinedaDoctora en Farmacia y en Bioquímica. Investigadora de la Junta de EnergíaNuclear.

Dolors Aleu i RieraFue la primera mujer que consiguió licenciarse y doctorarse en medicina entodo el estado español. S e especializó en Ginecología y Medicina Infantil.

Elena Maseras RiberaMédica. Fue la primera mujer matriculada en las universidades españolas. Enlos primeros cursos se le impidió asistir a clase por su condición de mujer.

Gabriella MorrealeDoctora en Ciencias. Profesora de investigación del CSIC. Profesora ad Honoremde la Facultad de Medicina de la UAM. Ha creado una escuela investigadoraen el área de endocrinología experimental.

Josefa González AguadoLicenciada en Químicas (1931) y en Farmacia (1930), Becaria en Espectros-copia del INFQ.

Griselda PascualDoctora en Matemáticas. Profesora titular de Álgebra de la Universidad deBarcelona. Participó en los trabajos de la reforma del bachillerato.

Gertrudis de la FuenteDoctora en Farmacia. Miembro del Panel de Expertos en Enzimología de laSE de Química. Miembro del Consejo Nacional de Prevención de la Subnor-malidad. Presidió la Comisión de Investigación Básica sobre el síndrometóxico provocado por el aceite de colza.

Isabel TorresDoctora en Farmacia. Trabajó sobre vitaminas, sobre fisiología del músculoy el metabolismo intermediario de los hidratos de carbono, y sobre laestructura de la vitamina K.

Josefa MoñeráDoctora en Química. Profesora de investigación del CSIC. Premio Perkin-Elmer Hispania. Presidenta fundadora del grupo español de Cromatografía.

Josefina CastellvíDoctora en Ciencias Biológicas. Profesora de investigación del CSIC. Oceo-nógrafa especialista en biología marina. Jefa de la base científica en laAntártida en cuatro campañas.

Laura IglesiasDoctora en Ciencias. Profesora de investigación del CSIC. Sus trabajos deespectroscopia se han utilizado en astrofísica para la identificación deespectros estelares.

María CascalesDoctora en Farmacia. Se especializó en bioquímica. Investigadora del CSIC.Primera mujer académica de la Real Academia de Farmacia.

Martina Castells BallespíSe doctoró en Medicina en 1882. A partir de ese año, una Real Orden negabael acceso a las mujeres a los estudios universitarios.

Nieves CremadesDirectora del Laboratorio de Reproducción del Hospital General de Alicante.Ha desarrollado una técnica que permitirá que personas estériles puedantener descendencia a partir de sus propias células y sin recurrir a donantes.

Olga García RiquelmeDoctora en Ciencias y profesora de investigación del CSIC. Especialista enobtención y análisis de espectros atómicos de interés astrofísico y en cálculosteóricos de configuraciones atómicas.

Pilar Bayer IsantCatedrática de Álgebra. Académica de la Real Academia de Ciencias deMadrid. Académica Numeraria de la Reial Acadèmia de Doctors. MedallaNarcis Monturiol al progreso científico y tecnológico.

Pilar CarboneroDoctora Ingeniera agrónoma. Catedrática de Bioquímica y Biología MolecularEspecializada en biotecnología de plantas.

Sara BorrellDoctora en Farmacia. Experta en estudios bioquímicos y clínicos de hormo-nas esferoides. Miembro del Comité Internacional del grupo de HormonasEsferoides. Fue jefa de la sección de Esferoides del Instituto Marañón ydirectora de ese Instituto.

Flora de PabloDoctora en Medicina. Diplomada en Psicología. Profesora de Investigaciónen el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Fundadora y Presidentade la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).

María Antonia ZorraquinoDoctora en Químicas (1930) «Investigaciones sobre la estabilidad de lacarga eléctrica de los coloides».

Teresa RieraLicenciada en Matemáticas. Doctora en Informática. Catedrática de Cienciasde la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de las IslasBaleares.

Teresa MendizábalDoctora en Física. Fue vicepresidenta general y vicepresidenta del CSIC.Miembro del Panel Internacional de Expertos en desertificación.

Margarita SalasDoctora en Ciencias. Profesora de investigación del CSIC y Directora delCentro de Biología Molecular Severo Ochoa. Premios de investigación:Severo Ochoa Fundación Ferrer, Carlos J. Finlay de UNESCO, Rey Jaime I deInvestigación, Premio Nacional Ramón y Cajal, Miembro del Consejo Científicode la European Molecular Biology Organization. Nombrada Española Uni-versal por la Fundación Independiente (2000). Presidenta del Instituto deEspaña, que gestiona y coordina las ocho Reales Academias NacionalesEspañolas. Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas yNaturales. Presidenta de la Sociedad Española de Bioquímica. Premio HelenaRubinstein UNESCO «Women in Science»

ESPAÑOLAS

LAS NOBEL

En p

ort

ada:

Ing

enie

ras

mo

stra

nd

o la

evo

luci

ón

de

pie

zas

de

un

ord

enad

or.1

965

Arc

hiv

o A

rmad

a d

e EE

UU

• Fu

ente

: E-l

eusi

s, la

Ciu

dad

de

las

Mu

jere

s en

la R

ed

Page 3: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

UN TRABAJO DE MUJERES

CONSTRUIR LA PAZ

PIONERASBerta von SuttnerJane AddamsEmily Greeene Balch

1

Naciones UnidasInforme del Secretario Generalsobre las mujeres, la paz y la seguridad16 octubre 2002 (S/2002/1154)

… Las mujeres intervienen activamente en los procesosde paz oficiosos y son activistas por la paz, incluso partici-pan en la organización y promoción del desarme y procu-ran lograr la reconciliación y la seguridad antes, durantey después del conflicto.

… Se necesitan mayores esfuerzos sistemáticos para lograrla plena participación de las mujeres en todas las etapasdel proceso de consolidación de la paz.

… Todos los actores internacionales que participan en losprocesos de paz deben familiarizarse con todas las activi-dades relacionadas con la paz que realizan las mujeres delas bases.

Page 4: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Shirin Ebadiwww.internationalviewpoint.org

Wangari Maathaiwww.iisd.ca/2002/pc3/enbots

Page 5: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Shirin EbadiPremio Nobel de La Paz 2003Escritora, abogada y jueza

Nacida en Irán en 1947 es activista pro derechoshumanos. Se graduó en Derecho en la Universidad deTeherán y entre los años 1975-79 ha dedicado su vidaa la lucha por la democracia y los Derechos Humanosen su país.

Con sólo 26 años, fue presidenta del Tribunal de GranInstancia de Teherán. Representa al reformismo dentrodel mundo islámico. Propone una nueva interpretaciónde la ley islámica en armonía con la democracia, la igual-dad ante la ley y la libertad de religión y de expresión.

Es una de las primeras mujeres juezas de Irán y la pri-mera mujer musulmana que ha recibido este galardón.

2

Page 6: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Después de la revolución de 1979 fue obligada a dimitiry en el año 2000 fue encarcelada acusada de produciry distribuir un vídeo con información que alteraba elorden público. Salió de prisión por la mediación deAmnistía Internacional.

Ha participado en procesos muy controvertidos en supaís y ha defendido a familiares de escritores e intelec-tuales asesinados entre 1999 y 2000.

Su lucha dentro de Irán ha tenido sus frutos. A pesardel régimen que impera en Teherán, más mujeres iraníeshan superado los exámenes de acceso a la universidadque hombres.

Page 7: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Wangari MaathaiPremio Nobel de La Paz 2004La plantadora de árboles

Nacida en Kenia, en Nyeri, en 1940 es activista de laecología. Ha dedicado su vida a la reforestación deÁfrica y a promover la integración de la mujer. Es Secre-taria de Estado de Medio Ambiente, Recursos Naturalesy Vida Salvaje de su país. Madre de tres hijos, fue laprimera mujer que obtuvo un doctorado en ÁfricaOriental y Central. En 1977 fundó el Movimiento Cintu-rón Verde, principal proyecto de plantación de árbolesen el continente. Han plantado 30 millones de árbolesen Kenia. El objetivo del programa no sólo es promoverla biodiversidad sino también crear empleo femenino.

Primera africana que recibe el Nobel «por su contribu-ción al desarrollo sostenible, la democracia y la paz».

3

Page 8: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

En 1992 fue golpeada por la policía mientras manteníauna huelga de hambre en compañía de las mujeres ymadres de los presos políticos para quienes reclamabanla libertad.

Oradora elocuente, pasa con facilidad de las aldeaslocales de Kenia al estrado de la ONU para promoverlos derechos de la mujer y, por extensión, los derechosrelacionados con la ecología. Ha intervenido en la cum-bre quinquenal de la tierra de la Asamblea General deNaciones Unidas.

En 1986, el Movimiento impulsó una Red Panafricanadel Cinturón Verde, a través de la cual se llevaron a caboplanes similares de replantación de árboles en más de30 países de África (Tanzania, Uganda, Malawi, Lesotho,Etiopía o Zimbabwe, entre otros) y de otras partes delmundo.

Page 9: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Una de las actividades que las mujeres han ejercido y ejercendesde el principio de los tiempos y a lo que dedican granparte de su vida, de su preocupación, de su inteligencia y desus sentimientos es el cuidado de la salud de las personas desu entorno familiar y social.

Las mujeres trabajan facilitando condiciones para que preva-lezca la salud, en un proceso continuo de cuidado; pero hoyla «salud» se ha convertido en un producto social dentro deun modelo económico relacionado con la educación, el medioambiente, la cultura y el estrato social. El cuidado de la saludconforma dos sistemas: el doméstico y el institucional.

En ambos sistemas las mujeres participan como productorasde salud, pero lo hacen de forma diferente: en el domésticoactúan en exclusividad porque los varones de la familia no hanaprendido a cuidar, en el sistema de salud pública las mujeressiempre han ocupado puestos de enfermeras y auxiliares. Ahorala profesión médica se está feminizado, aunque todavía lospuestos de gerencia están ocupados por los varones.

Las mujeres cursan los estudios de medicina en la universidaden un porcentaje mayor que el de sus compañeros. Tambiénla esperanza de vida en las mujeres es algo más alta que enlos hombres.

UN TRABAJO DE MUJERES

EL CUIDADO DE LA SALUD

4

PIONERASRosalind FranklinGerty Radnitz CoriEleonora Menten

Page 10: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Christiane Nüsslein-Volhardwww-rohan.sdsu.edu

Linda Buckwww.fhcr.org

Page 11: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Christiane Nüsslein-VolhardPremio Nobel de Medicina de 1995,junto con sus colegas norteamericanosEduard B. Lewis y Eric Wieschaus

Hoy sabemos que todas las informaciones sobre unnuevo ser viviente están almacenadas en su materialgenético. Son unas instrucciones que hacen crecer alos seres vivos y que, según dictan, se forman los órga-nos, los tejidos en el sitio adecuado y en el tiempopreciso. Una gran parte de los conocimientos sobre estecomplejísimo proceso se la debemos a esta mujer, laprimera científica alemana Premio Nobel.

Nació en Magdeburgo, a partir de 1962 estudió BiologíaQuímica y Física, en Francfort, especializándose enBioquímica. Investigó en el Laboratorio Europeo de

5

Page 12: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Biología Molecular de Heidelberg donde realizó granparte del trabajo galardonado. Fue nombrada Directoradel Instituto de Biología del Desarrollo.

Junto con su compañero y colega Wieschaus investigóel desarrollo de un óvulo fecundado de la mosca llama-da drosofila: la mosquita negra de la fruta. Modificandosu material genético creó más de 20.000 mutacionesdiferentes, descubriendo la función de unos 120 genes.Pudo demostrar que sólo cuatro genes, dentro del óvulo,programan el posterior desarrollo de éste. Estos genesdeterminantes de la estructura reciben el nombre demorfogenes.

La mayoría de los genes descubiertos por ella dirigenimportantes procesos genéticos en animales y en el serhumano. Otros genes muy semejantes son los llamados«oncogenes», responsables del surgimiento del cáncer.

Page 13: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Linda BuckPremio Nobel de Medicina de 2004,compartido con Richard Axel«La lógica del olor»

Nacida en 1947 en Seattle, EE.UU. pertenece a laAcademia Nacional de las Ciencias y ha formado partedel Instituto Nacional de la Salud y del Instituto Karo-linska de Estocolmo. Profesora e investigadora en elInstituto Médico Howard Hughes, ha formado parte deldepartamento de Neurobiología de la Escuela médicade Harvard.

Su descubrimiento es la organización del sistema olfa-tivo y la existencia de 1.000 genes que codifican losreceptores del olfato de los vertebrados, siendo capacesde reconocer y memorizar las 10.000 sustancias odorí-

6

Page 14: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

feras que se conocen. Ha demostrado que cada neuronaolfativa expresa un solo receptor.

Sus investigaciones han probado que los olores sedetectan gracias a un código que activa el receptor yque cada célula olfativa está especializada en identificarun número concreto de olores, cuya señal envían alcerebro mediante impulsos eléctricos.

Antes de estos estudios el sentido del olfato era unmisterio. Ella trabaja también en los factores del enve-jecimiento. Descubrió que las feromonas, moléculasque influyen en los comportamientos sociales, sondetectadas por dos variedades de la familia de recep-tores olfativos más numerosa. Su descubrimiento haayudado a entender cómo se «puede experimentar elolor de la flor de la lila en primavera y recordar los oloresde otras ocasiones».

Page 15: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

7

LA AVENTURA Y EL DEPORTE

Ha sido un lugar de privilegio adjudicado siempre a losvarones desde la familia, la escuela y, sobre todo, desde lapublicidad. Con el deporte se ha ido construyendo un es-pacio simbólico masculino que ha servido para desarrollaren ellos aptitudes personales, fomentar las relaciones inter-personales con sus compañeros y medir sus capacidadescon un variado programa de aventura.

Hablar de deportes significa estar en contacto con la natu-raleza, desarrollar mejor la salud, disponer de un espaciopara la complacencia y el recreo personal y obtener unbeneficio propio. Todo esto ha correspondido, hasta ahora,a la mitad de la población: los chicos.

Las mujeres nos encargamos de otras situaciones de altoriesgo como son las relacionadas con la preservación de lavida, pero aunque son riesgos superiores no redundan enbeneficio de las mujeres, sino en beneficio de otras personas.

Sin embargo, ahora, las mujeres, sobre todo las jóvenes,reivindican participar también en la aventura que, aunquetiene un alto coste físico, impregna su vida de autonomíapersonal e independencia. Y así tenemos ejemplos en laspáginas siguientes.

Page 16: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Maud Fontenoywww.maudfontenoy.fr

Jutta Kleinschmidtwww.jutta-kleinschmidt.de

Ludivine Puyhttp://enduroup.free.fr

Page 17: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Maud FontenoyCruzará el Océano Pacífico

Es una estudiante francesa de 26 años, que hace unosaños cruzó el Atlántico en un velero y ahora se enfrentaal desafío de cruzar el Océano Pacífico a remo, saliendode Perú y arribando a las costas de Tahití.

Ella prevé que la travesía dure cinco meses, en un viajeque no llevará asistencia y que recorrerá cerca de 8.000kilómetros. El nombre de su barco es Oceor y mideentre 7 y 8 metros de largo, 1,6 de ancho; tiene unpequeño sitio para dormir de 1,3 metros que la refugiaráde tempestades. El Oceor puede destilar agua y tienepaneles solares para proveer algo de electricidad.

8

Page 18: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

La travesía será informada a través de la página web:

www.maudfontenoy.fr

donde se colgará su diario de a bordo. La embarcaciónse dota con la última tecnología de radar y localizaciónpor satélite. La navegante se ha comprometido a escribirpara el alumnado de una decena de escuelas primariasy secundarias de París.

En la anterior aventura, la de cruzar el Atlántico, Mauddijo que pasó mucho miedo, pero que esos meses desoledad la ayudaron a darse cuenta de la necesidad delamor de los otros hacia ella, aunque siempre había quecreído ser una solitaria.

Page 19: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Mujeres en el PARÍS-DAKAR

Beatriz García el 18 de Enero de 2004, día en queacababa la durísima edición del rally París-Dakar, escribíauna página histórica, en este deporte, consiguiendo serla primera y única mujer española pilota de un camióny pudiendo acabar la carrera.

Jutta Kleinschmidtnació en Colonia en 1962 yse licenció en Físicas. Integróla selección juvenil alemanade ski, ya en 1987 participadel rally de los faraones de-biendo ella misma prepararsu moto. En 1992 gana el ra-lly París-Ciudad del Cabo enla categoría femenina.

En el 95 debió desenterrar de la arena su auto en el París-Dakar, pero fue en 1996 cuando consiguió ganar unaetapa, siendo la primera mujer en ganarla. En 1998 con-dujo 23 horas seguidas para alcanzar al pelotón despuésde perder un día por una avería. En 1999 subió al podio.

9

Page 20: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Amparo Ausina, en el Dakar 2005, tuvo que con-ducir 40 horas seguidas en su Yamaha afrontando laparte final de la prueba sola. Se había preparado muchopara llegar y lo hizo en contra de los que apostabanpor su temprana retirada, sobre todo cuando se quedósin combustible cerca de la meta. Menos mal que ungrupo de bereberes le facilitó la gasolina suficiente paracompletar la etapa. Nada le amedrentó porque el premioera demasiado grande como para rendirse y sabiendoque hacerse hueco en una carrera hecha por y parahombres no era fácil.

Lo que más le dolió fue la actitud machista de algunos:en una etapa, participantes españoles le tiraron un re-fresco desde un coche (no tenía ni agua ni gasolina) yle increparon diciendo que el Dakar no era para mujeres.

Ludivine Puy, la france-sa de 21 años, rivalizó hastael último momento conAmparo por liderar la clasi-ficación femenina de motos.Al final, la francesa se mos-tró más sólida y terminó cin-co puestos por delante dela española.

Sylviane Goutaland y Elodie Metge, en unequipo de coches, exclusivamente femenino, cumplie-ron su sueño de rodar hasta la orilla del Lago Rosa.

Todas ellas demuestran que el espíritu de superaciónen las dunas de África no es sólo apto para hombres.

Page 21: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

es una red de redes mundial que se ha convertido en elprincipal y más popular instrumento de la llamada Sociedadde la Información. Supone un cambio de modelo en casitodo, pero especialmente en las relaciones sociales. Es uncambio parecido al producido por la Revolución Industrialdel siglo XIX.

Internet es un medio privilegiado que abre muchas posibi-lidades de uso a las mujeres individual y colectivamente…

1 Agradecemos la colaboración de Itziar ElizondoE-leusis, la Ciudad de las Mujeres en la Red

POR ELLO,debes estar al día, aprovechar esta situación y colo-carte en las nuevas tecnologías porque conocer laSociedad de la Información siemprete beneficiará.

INTERNET

10

LA RED1

Page 22: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca
Page 23: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

11

¿CÓMOY PARA QUÉUTILIZAR LA RED?

En Internet existen millones y millones de páginas coninformación útil para tus estudios, tu trabajo y tu ocio.La cantidad es abundante y la calidad es diversa. De ahíque, a la hora de buscar información, sea importanteacotar lo mejor posible el objetivo de nuestra búsqueda.

PARA ELLO:

Es importante fijarse en la fuente, que sea fiable. Ellono quiere decir que tengan que ser siempre entida-des o personas conocidas. La estructura de los con-tenidos de la página y la existencia de un correoelectrónico al que poderse dirigir para aclarar dudaso solicitar más información, te pueden dar una ideasobre la fiabilidad de la información que buscas.

Page 24: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Hoy la comunicación en Internet se hace a través deun lenguaje que se llama hipertexto, que construye lainformación estableciendo relaciones múltiples entredatos dispersos, con recorridos de ida y vuelta.

Es exactamente lo mismo que hacemos las mujeres ennuestra forma de organizar la información y manejarlos datos necesarios para la construcción del conoci-miento práctico (lo que algunos llaman «intuiciónfemenina»). Y tiene que ver también con las capacidadesque ponemos en marcha para resolver todas las cosasque las mujeres hacemos «al mismo tiempo», y que hoyen día se llama «llevar la agenda».

LAS MUJERES

Y LAS REDES

Page 25: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Internet es una oportunidad para las adolescentes ylas mujeres jóvenes que quieran participar activamenteen el mundo que les ha tocado vivir.

En el ámbito anglosajón ha surgido el movimiento grrrlque aprovecha la visibilidad que proporcionan las nue-vas tecnologías para mostrarse al mundo sin la media-ción de terceros. Son espacios de encuentro en tornoa la informática, la música, el diseño gráfico, el cómic

en forma de fanzines electrónicos (e-zines). Ser grrrl significa ser una chicamuy «cool» con tenacidad parasurfear la Red, trabajar on-line conotras jóvenes y expandir la pre-sencia de las chicas en las nuevastecnologías de la información.

12

PÁGINAS DE JÓVENESFEMINISTAS.EL MOVIMIENTO GRRRL

Page 26: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

Mientras que tú aprovechas, estudias,te preparas para el trabajo y eres cadavez más autónoma…

2 Estudio de la Universidad Complutense financiado por el Instituto de la Mujer

El 23% de los chicos de 14 a 18 años cree quelas mujeres rinden menos en el trabajo.

Igualmente justifican que las mujeres cobrenmenos que los hombres en el mismo puesto.

Un 12% piensa que si la mujer es maltratadapor el marido algo habrá hecho.

¿Qué piensan los chicos? 2

Page 27: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca

13

¿Qué se espera de los chicos?

Que cambien,

que aprendan a cuidarse,

que se acerquen a lo doméstico,

que cuiden a las personasque le rodean,

que desarrollenconductas igualitarias,

que se responsabilicende todas las tareas de la casa

y la reproducción,

que no desarrollenconductas violentas.

Page 28: Instituto Andaluz de la Mujer CONSEJERÍA PARA LA … · Pionera en el estudio del control de la natalidad y el uso del ... Por sus determinaciones por medio de los rayos X acerca