instituciÓn educativa colegio andres … · d. tiene m.u.a. en el intervalo de tiempo entre 2 y 4...

3

Click here to load reader

Upload: doque

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRES … · D. tiene M.U.A. en el intervalo de tiempo entre 2 y 4 s y M.R.U. en los otros intervalos de tiempo. 12 ¿Cuál gráfica sólo presenta

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRES BELLO MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: GUIA TALLER X EVALUACIÓN

DOCENTE:MARINA CLARO GARCIA AREA/ASIGNATURA: FISICA

ESTUDIANTE: GRADO:DECIMO CALIFICACIÓN:

SEDE:01

Preguntas de selección múltiple con única respuesta .

Las preguntas 1 a 12 se basan en las siguientes gráficas:

1. En toda gráfica lineal la pendiente indica la razón de cambio de la variable dependiente (ubicada en eje

vertical o de la ordenada) por unidad de cambio de la variable independiente (ubicada en el eje horizontal o de

la abscisa). En las gráficas de velocidad (m/s) contra tiempo(s), la pendiente de las líneas nos indica:

A. El desplazamiento

B. La aceleración o cambio de la velocidad

C. El cambio de la aceleración

D. El cambio de la posición.

2. Indique la gráfica que describe el siguiente movimiento: ”Un automóvil se encuentra en reposo. Acelera

hasta cierta velocidad e inmediatamente frena hasta quedar de nuevo quieto”.

A. Grafica A

B. Grafica B

C. Grafica C

D. Grafica D

3. La máxima velocidad alcanzada en el caso del vehículo anterior es:

A. 10

B. 15

C. 20

D. 25

4. Indique la gráfica que describe el siguiente movimiento: “Un camión parte del reposo, en dos segundos

alcanza una velocidad de 20 m/s, luego avanza a esta misma velocidad durante dos segundos más.

Finalmente desacelera hasta detenerse”.

A. Grafica A

B. Grafica B

C. Grafica C

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRES … · D. tiene M.U.A. en el intervalo de tiempo entre 2 y 4 s y M.R.U. en los otros intervalos de tiempo. 12 ¿Cuál gráfica sólo presenta

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRES BELLO MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

D. Grafica D

5. En la gráfica del ejercicio anterior, ¿Cuánto tiempo emplea el camión en desacelerar hasta detenerse?

A. 0 segundos

B. 1 s

C. 2 s

D. 3 s

6. Indique la gráfica que describe el siguiente movimiento: “Un ciclista va a una velocidad de 10 m/s en el momento en el que empieza a acelerar hasta llegar a una velocidad de 25 m/s. Esta velocidad la mantiene

desde este instante en adelante”.

A. Grafica A

B. Grafica B

C. Grafica C

D. Grafica D

7. Según la gráfica A, la aceleración en el intervalo de 0 a 2 segundos es de:

A. 5 m/s cuadrados

B. 7.5 m/s cuadrados

C. 10 m/s cuadrados

D. 12.5 m/s cuadrados

8. Según la grafica D, la velocidad que lleva el cuerpo en 1 segundo, es de :

A. 0 m/s

B. 10 m/s

C. 15 m/s

D. 20 m/s

9. Para calcular el recorrido realizado por un móvil en una gráfica de Velocidad contra Tiempo, como la de la

figura A, se realiza por:

A. Las ecuaciones de recorrido

B. El área de un triangulo con base equivalente al tiempo empleado

C. El área de un rectángulo con base equivalente al tiempo total empleado

D. El área bajo la curva, por ejemplo con el área del trapecio.

10. Según la gráfica, el recorrido total entre 0 y 5 segundos es de:

A. 37,5 m

B. 52,5 m

C. 60,5 m

D. 75 m

11. De la gráfica D se puede observar que representa el movimiento de un móvil que:

A. solamente tiene M.R.U. (Movimiento Rectilíneo Uniforme).

B. Solamente tiene M.U.A. (Movimiento Uniformemente Acelerado).

C. tiene M.R.U. en el intervalo de tiempo entre 2 y 4 s. y M.U.A. en los otros intervalos de tiempo

D. tiene M.U.A. en el intervalo de tiempo entre 2 y 4 s y M.R.U. en los otros intervalos de tiempo.

12 ¿Cuál gráfica sólo presenta Movimiento Uniformemente Acelerado?

A. Grafica A

B. Grafica B

C. Grafica C

D. Grafica D

ESCRIBE EN NOTACION NORMAL:

5,543X102

3,29X102

2,35X10-3

1,743X10-4

5,7X104

4,89X105

3,4X10-4

4X103

6X10-4

1,206X102

3,007X10-3

8,04X10-5

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRES … · D. tiene M.U.A. en el intervalo de tiempo entre 2 y 4 s y M.R.U. en los otros intervalos de tiempo. 12 ¿Cuál gráfica sólo presenta

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRES BELLO MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

ESCRIBE EN NOTACIÓN CIENTÍFICA.

425 0,478 128000

0,00000056 0,045 0,000003

125000 12 52000000

12400000 0,0000056 0,00000000032

EFECTUA OPERACIONES (ADICION –SUSTRACCION)

A. 12,48X103 - 8,36X10

2 + 13,82X10

4 =

B. 0,038 + 0,0022 - 0,0004 =

C. 8,36X103

- 16,38X104 + 18,32 X10

3 =

D. 16,36X104

- 14,2X105 + 16,32X10

3 =

E. 20,3X10-2

+4,83X10-3

- 6,7X10-3

=

EFECTUA OPERACIONES (MULTIPLICACION-DIVISION)

A. (6X107 )/ (3X10

2 ) =

B. (2,2X103 ).(3,8X10

5 ) =

C. (9,3X108 )/(3,2X10

2 ) =

D. (2,5X10-3

).(4,2X10-8

) =

E. (8,4X106 )/ (2X10

8 ) =

F. (5,4X10-6

).(5,1X10-8

) =

G. (2,7X1012

)/ (9,2X1010

) =

H. [(4,55X103 ).(2,6X10

5 )] / [(2X10

-2 ).(3X10

-3 )] =

I. (1200000 X 0,0000004) / [(3X10

-2 ).(0,0003)] =

J. (0,0000008 X 0,00000012) / (0,000005 X 0,00004) =

TRANSFORMA: 1. 14 atogramos a gigatoneladas 2. 7x10

3 teratoneladas a exagramos

3. 15x104 kilómetros a nanómetros

4. 5x10-3

miligramos a exatoneladas 5. 16500 petasegundos a picohoras 6. 20x10

8 centilitros a megalitros

7. 5x1018

microsegundos a nanosegundos 8. 50x10

3 femtosegundos a petasegundos

9. 109 terasegundos a petasegundos

10. 20x1012

megatoneladas a petagramos

OBSERVACION: DESARROLLA LOS EJERCICIOS INDICADOS, ORGANIZA EN UNA CARPETA,

ARCHIVANDO EJERCICIOS DE GUIAS, TALLERES, Y EVALUACIONES CORREGIDAS, COMO

EVIDENCIA DE TU PREPARACCION PARA LA PRUEBA ESCRITA.

CARPETA ORGANIZADA 40%

EVALUACION ECSCRITA 60%

FECHA DE LA PRUEBA LUNES 29 DE abril de 2013