institución de procedencia: universidad autónoma del ... · capitalismo accionarial (plihon,...

33
Institución de procedencia: Universidad Autónoma del Estado de México (Profesor) Estudiante del Programa de Doctorado en Economía Financiera, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM FES-Acatlán), auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Título de la ponencia: La financiarización, una nueva modalidad del capitalismo. Autor: Javier Lapa Guzmán Datos de identificación: 2do. Ret. de Neptuno, 3a, Col. Ensueños, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, CP. 54740. [email protected] Tel. 5516821356 Resumen La financiarización, se relaciona con la creciente importancia que ha adquirido el sector financiero en el funcionamiento de la economía global, con lo que se ha gestado un nuevo patrón de acumulación, en el que los beneficios se obtienen principalmente a través de dicho sector. Esto ha tenido efectos a nivel macro y microeconómico, conformando un ambiente internacional caracterizado por una elevada fragilidad financiera, con importantes costos en términos de condiciones laborales y calidad de vida de la población. Así, la estrecha relación entre el sector financiero y el real, presenta un carácter negativo. La investigación en curso busca contribuir al estudio de este fenómeno, a través del análisis de la función que ha desempeñado el Sistema Financiero Mexicano en las últimas tres décadas, con el objetivo de mostrar su parcial responsabilidad en el proceso de desindustrialización por el que atraviesa el país. Lo anterior, como resultado de la adopción del modelo neoliberal. Abstract The financialization, is related to the growing importance attached to the financial sector in the functioning of the global economy, which has gestated a new pattern of accumulation in which profits are obtained mainly through the sector. This has effects on macro and micro level, creating an international environment characterized by high financial fragility, with significant costs in terms of working conditions and quality of life of the population. Thus, the close relationship between the financial and real sectors, presents a negative character. The ongoing investigation seeks to contribute to the study of this phenomenon, through the analysis of the role played by the Mexican financial system over the past three decades, with the aim of showing its partial responsibility in the process of industrialization by passing through the country. This, as a result of the adoption of the neoliberal model.

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

Institución de procedencia: Universidad Autónoma del Estado de México (Profesor)

Estudiante del Programa de Doctorado en Economía Financiera, en la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM FES-Acatlán), auspiciado por el Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Título de la ponencia: La financiarización, una nueva modalidad del capitalismo.

Autor: Javier Lapa Guzmán

Datos de identificación: 2do. Ret. de Neptuno, 3a, Col. Ensueños, Cuautitlán Izcalli, Estado

de México, CP. 54740. [email protected] Tel. 5516821356

Resumen

La financiarización, se relaciona con la creciente importancia que ha adquirido el sector

financiero en el funcionamiento de la economía global, con lo que se ha gestado un nuevo

patrón de acumulación, en el que los beneficios se obtienen principalmente a través de

dicho sector. Esto ha tenido efectos a nivel macro y microeconómico, conformando un

ambiente internacional caracterizado por una elevada fragilidad financiera, con importantes

costos en términos de condiciones laborales y calidad de vida de la población. Así, la

estrecha relación entre el sector financiero y el real, presenta un carácter negativo. La

investigación en curso busca contribuir al estudio de este fenómeno, a través del análisis de

la función que ha desempeñado el Sistema Financiero Mexicano en las últimas tres

décadas, con el objetivo de mostrar su parcial responsabilidad en el proceso de

desindustrialización por el que atraviesa el país. Lo anterior, como resultado de la adopción

del modelo neoliberal.

Abstract

The financialization, is related to the growing importance attached to the financial sector in

the functioning of the global economy, which has gestated a new pattern of accumulation in

which profits are obtained mainly through the sector. This has effects on macro and micro

level, creating an international environment characterized by high financial fragility, with

significant costs in terms of working conditions and quality of life of the population. Thus,

the close relationship between the financial and real sectors, presents a negative character.

The ongoing investigation seeks to contribute to the study of this phenomenon, through the

analysis of the role played by the Mexican financial system over the past three decades,

with the aim of showing its partial responsibility in the process of industrialization by

passing through the country. This, as a result of the adoption of the neoliberal model.

Page 2: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

2

1.1 Introducción

Durante los últimos 30 años, la economía mundial ha experimentado profundas

transformaciones, resultado principalmente de tres fenómenos: el neoliberalismo, la

globalización y la financiarización. El primero de ellos ha sido la expresión ideológica, que

ha permitido la creciente importancia de la esfera financiera, a través de la

internacionalización del capital, derivada de la globalización de los mercados. Es decir,

fenómenos estrechamente vinculados, que han configurado una nueva etapa del

capitalismo, cuya principal característica es el extraordinario crecimiento del sector

financiero, en cuanto a empleo, ganancia, tamaño de las instituciones y mercados.

Maydoff y Sweezy (1969), definen a esta etapa como “capitalismo financiarizado”, en el

que las ganancias se buscan ya no a través de los canales de producción y distribución, sino

por los relacionados con actividades financieras.1 Así, la financiarización ha representado

una profunda transformación para las economías capitalistas, cuyo origen se remonta a los

problemas de acumulación real de principios de los setenta. Las actividades financieras se

han extendido a varios sectores y áreas económicos nuevos de la vida cotidiana: vivienda,

pensiones, consumo, etc. Además, el aumento del financiamiento ha proporcionado un

campo de acción nuevo para que la forma del valor se expanda, principalmente en los

países capitalistas industrializados. Entre los factores que han hecho posible este proceso,

se encuentran, la privatización de las actividades y los activos fijos que anteriormente

estaban bajo control estatal, la desregulación de las instituciones y mercados financieros, y

las permanentes innovaciones (Lapavitsas, 2009).

En el anexo T1 se muestra el aumento de los activos financieros en el mundo a partir de

1980. La proporción entre los activos financieros y el producto mundial bruto ascendió de

109% en 1980 a 201% en 1990, 294% en 2000 y 346% en 2006. En el caso de las

economías desarrolladas dichos activos pasaron de 3.9 billones de dólares en 1995, a 23.6

billones en 2006; mientras que la participación de los mercados emergentes en el total de

activos financieros aumentó de 6% en 1995 a 14% en 2006 (McKinsey, 2008).

La financiarización de la economía surgió como un proceso interno en los países

desarrollados, pero ha logrado adquirir una dimensión global, alterando también la

dinámica de los países en subdesarrollo. Los efectos de este proceso son de diversa índole,

empezando por las modificaciones que ha generado en la relación del sector financiero y el

Estado. Los bancos centrales han priorizado la estabilidad de precios, con el objetivo de

generar un ambiente propicio para la inversión proveniente del extranjero, que ha sido una

de las principales formas en que se ha materializado el proceso bajo análisis en países

subdesarrollados. Enormes flujos internacionales de capital salieron de los países

desarrollados en busca de mercados rentables y se orientaron hacia los países en desarrollo.2

Lo anterior, en gran medida es responsable de las fuertes crisis por las que atravesaron

1 Su análisis (mensual) del comportamiento económico global durante treinta años, representa una de las

principales pruebas empíricas de la existencia del proceso de financiarización. 2 En el año 2000, los flujos de capitales privados hacia los países en desarrollo representaban 74 800 MMD y,

en 2007, ascendieron a 605 000 MDD (FMI, 2008).

Page 3: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

3

países como México, Corea, Rusia, Brasil y Argentina, a lo largo de la última década del

siglo pasado.3

El control de los precios también ha servido como un mecanismo para reducir salarios, bajo

el argumento de fomentar la competencia de los países subdesarrollados en el plano

mundial, lo que ha significado modificaciones en la vinculación de la sociedad con el sector

financiero, los niveles de crédito se han disparado. El hecho de priorizar las actividades

financieras como canales de obtención de ganancia, ha implicado una serie de cambios en

el funcionamiento de las empresas, así como en su financiamiento, alterando el tejido

productivo.

Por lo tanto, la financiarización se trata de un fenómeno cuyos alcances son diversos, a

nivel macro y microeconómico, y sin el cual, resultaría imposible entender la crisis

financiera de 2008, que tiene su origen inmediato en el seno del propio sistema financiero,

pero las raíces de ésta son más profundas y se encuentran en los problemas de acumulación

real. Por lo que analizar los efectos que este fenómeno ha tenido en la relación entre el

sector financiero y el real se torna de suma importancia. De esta manera, el tema adquiere

gran relevancia, no sólo por su actualidad, sino por la relativa escasez de trabajos que lo

aborden para el caso de economías subdesarrolladas, como la mexicana. La mayoría de los

autores han fijado su atención en economías desarrolladas, principalmente Estados Unidos,

Inglaterra, Francia y Alemania. Además, muchos de estos trabajos abordan al proceso de

manera incompleta, sin profundizar en los vínculos que guarda con el sector real y mucho

menos en los efectos que de estos puedan derivarse.

Para ello, es necesaria una revisión general del fenómeno que contribuya al esclarecimiento

de algunas confusiones recurrentes alrededor del mismo, y que permita comprender su

naturaleza, origen y sus principales efectos. El trabajo está estructurado de la siguiente

manera. En la sección 1.2 se define el fenómeno. En la siguiente sección, se estudia el origen

del proceso de financiarización (que se ubica en la economía estadounidense), así como los

principales factores que permitieron su transmisión a escala global. En la sección 1.4, se realiza

un primer análisis sobre la naturaleza de la relación entre el sector financiero y el real. En la 1.5

se desarrollan los vínculos entre ambos sectores y los efectos derivados del proceso de

financiarización. Se cierra con las conclusiones.

3 Con el objetivo de atraer flujos de capital extranjero, los gobiernos de los países en subdesarrollo se ven

obligados a adoptar una serie de políticas monetarias y fiscales restrictivas, lo cual implica un presupuesto

equilibrado, la reducción del gasto fiscal y un compromiso previo de mantener elevados los tipos de interés

real; medidas que comprometen la estabilidad económica de los países.

Page 4: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

4

1.2 Definición

A lo largo de la década pasada, las publicaciones sobre la financiarización se han

multiplicado, y con ello las descripciones sobre el fenómeno. De acuerdo con Epstein

(2005), la financiarización consiste en la creciente importancia de los motivos, mercados,

actores e instituciones financieras que operan en las economías nacionales e

internacionales. Aglietta y Bretton (2001) se centraron en los mercados de acciones como la

fuerza dominante del "nuevo sistema financiero" que define el nuevo régimen de

crecimiento. Stockhammer (2004), Crotty (2005), Skott y Ryoo (2008) se han centrado

esencialmente en los resultados macroeconómicos de la financiarización y han utilizado

este término para describir la transformación entre las relaciones de mercado financieras y

las no financieras. Por su parte, Arrighi (2003), Harvey (2007) y Lapavitsas (2009) han

buscado las raíces de la financiarización en el proceso de acumulación capitalista, y en sus

trabajos críticos hacen énfasis en la crisis de sobreacumulación del capitalismo. Desde una

perspectiva distinta, Lapavitsas hace hincapié en los nuevos aspectos explotadores de las

finanzas y la transformación del sistema financiero.

El término generalmente ha sido utilizado para denominar aquella situación en la que el

capitalismo en su conjunto transita de actividades relacionadas con el sector real, hacia

actividades propias de la esfera financiera, debido principalmente al diferencial creciente

entre la tasa de rendimiento de las actividades relacionadas con el sector real y las del

ámbito financiero, siendo estas últimas las que han ofrecido mejores beneficios en las

últimas décadas (Duménil y Lèvy, 2004; Krippner, 2005; Orhangazi, 2008). En este sentido

es que Arrighi (1999), describe a la financiarización como un nuevo patrón de

acumulación, en el que se prioriza al sector financiero, con lo cual este ha adquirido un

creciente poder económico y político, alterando su relación con los demás sectores

económicos. Para Ponssard (2002), lo anterior también ha generado importantes cambios en

la gestión empresarial, que ha adoptado la lógica financiera como directriz.

Dada la complejidad del tema, esté deberá ser entendido en dos niveles, el primero y más

general, para referirse a la sobredimensión de la esfera financiera respecto a la productiva, y

el segundo, para señalar los cambios que dicho proceso genera en las unidades cuya

actividad no es financiera. Es decir, la financiarización se trata de un proceso, con el cual

emerge la primacía de las finanzas en la dinámica macroeconómica y en las prioridades de

empresas, hogares y administraciones públicas. Dando inicio a un nuevo patrón de

acumulación, en el que los beneficios se obtienen principalmente a través de los canales

financieros, y no de los relacionados con el comercio y la producción de mercancías, lo que

genera múltiples efectos económicos.4 De acuerdo con Orhangazi (2008) tales efectos, que

pueden ser de carácter cualitativo y cuantitativo, operan mediante tres vías: modificando la

estructura y operación de los mercados financieros, así como el comportamiento de las

empresas no financieras e influyendo en la política económica de los países.

4 La idea de un “nuevo esquema de funcionamiento macroeconómico”, ha sido mencionada por otros autores

que la han nombrado de diferentes maneras: régimen de crecimiento dirigido por las finanzas (Boyer, 2000),

economía mundial financiarizada (Epstein, 2005), régimen de acumulación financiarizado (Chesnais, 2003),

capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca

señalar la nueva dinámica de la economía mundial.

Page 5: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

5

El tema ha sido abordado desde distintos enfoques. Para los autores poskeynesianos, el

proceso de financiarización es exclusivo de la macroeconomía, siempre subordinado al

crecimiento económico, la hipótesis de la fragilidad financiera de Minsky es un buen

ejemplo de ello. Por otro lado, la forma en que han intentado identificar los vínculos que

este proceso pudiera tener con la economía real, ha sido a través del análisis de la variación

en el nivel de los salarios (Arestis, 2001; Eatwell, 2000; Kregel, 2007; entre otros).

Los regulacionistas, han centrado su atención en la liberalización financiera, que de acuerdo

con su análisis, ha sido el motor institucional de los cambios más importantes del régimen

de crecimiento (Aglietta, 2005; Rebeiroux, 2003; Orlean, 1999; entre otros). Sin embargo,

no han logrado definir las repercusiones del proceso sobre la lógica empresarial. Lo que sí

han conseguido los autores provenientes de la economía de la empresa (Coutrot, 1998;

Hancké, 2006, Sauviat, 2001; entre otros), al centrar su análisis en los vínculos entre la

financiarización y los cambios acontecidos en la gestión empresarial, enfatizando que

actualmente ésta se encamina a garantizar el crecimiento del valor accionarial de la

empresa y no su productividad.

Los autores de carácter Marxista (Husson, 2008; Dúmenil y Levy, 2004; entre otros) han

puesto su atención en la naturaleza y el origen de este proceso, concluyendo que se trata de

la respuesta del capital ante la caída de la tasa de ganancia en el marco de la crisis de

acumulación iniciada en los años setenta.5 Estos autores destacan el efecto que el proceso

ha tenido sobre el salario, al relegarlo a variable de ajuste del sistema y por tanto a un fuerte

retroceso. En el mismo sentido autores como Black, Gospel y Pendleton (2005) han

descrito las transformaciones que ha sufrido la organización laboral, principalmente la

dinámica de los sindicatos. Y recientemente, han comenzado a desarrollarse interesantes

líneas de investigación relacionadas con los efectos secundarios del proceso, por ejemplo,

el papel del crédito como sustituto del salario.

Existen algunas ideas generales presentes en la mayoría de los trabajos hasta ahora citados

y que se refieren a las características más esenciales del proceso de financiarización.

Primera, la financiarización es un resultado de la nueva era de cambios que comenzó con la

primera crisis del petróleo de 1973 a 1974, que marcó el fin del largo auge de la posguerra;

desde entonces, la acumulación real ha tenido un aumento precario, pero el sector

financiero ha crecido de manera extraordinaria en lo que respecta a empleo, utilidades y

tamaño de las instituciones y los mercados; ha habido desregulación, cambio tecnológico e

institucional, innovación y expansión mundial. Lo que ha hecho posible que el sector

financiero esté ahora presente en todos los aspectos de la sociedad de los países, no sólo

desarrollados, sino también en los subdesarrollados. De esta manera la clase capitalista ha

encontrado nuevas fuentes de ganancias en los modernos mecanismos financieros; lo que

ha generado una serie de efectos sobre el aparato productivo de los países, así como en la

situación económica de los trabajadores; rasgos que aún están por ser evaluados.

5 Ante el pobre desempeño de la tasa de crecimiento de la economía real, el capitalismo se ha vuelto cada vez

más dependiente de las ganancias provenientes de las actividades financieras, para poder incrementar el

capital (Dúmenil y Levy, 2004).

Page 6: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

6

La segunda, se refiere al incremento en la adquisición de activos financieros,

principalmente de corto plazo, por parte de empresas no financieras. Lo que obedece a la

búsqueda de nuevos canales para la obtención de mayores ganancias, en periodos de

tiempos cada vez más cortos, que en gran medida ha sido posible gracias a la revolución

tecnológica en el campo del procesamiento de la información y las telecomunicaciones que

ha tenido grandes repercusiones en la esfera de la circulación. Los clásicos del marxismo

pensaban que los bancos cumplían una función integradora en la economía capitalista al

recopilar información, transferir recursos mediante la sociedad y facilitar la nivelación de la

tasa de ganancia; pero la financiarización cambió las cosas de manera drástica, dado que la

innovación financiera, no sólo transformó la función de los bancos, sino también los

medios para llevarla a cabo, y con ello alteró las vías de obtención de financiamiento y

ganancia de las empresas no financieras.

Además, durante el mismo periodo, se llevaron a cabo profundos cambios institucionales y

políticos, sobre todo la desregulación de los mercados de trabajo y del sistema financiero, y

el reemplazo del keynesianismo, característico del largo auge, por el neoliberalismo. Lo

que no sólo propició el crecimiento acelerado del sector financiero, sino que de acuerdo con

diversos autores como Sweezy (1994), Foster (2007) y Stockhammer (2009), contribuyó a

que paulatinamente la inversión financiera comenzara a sustituir a la inversión física;

gestándose una relación inversa entre el sector financiero y el real; que constituye la tercera

de las ideas centrales y que explicaría en gran medida los recientes cambios en el panorama

económico internacional.

1.3 Naturaleza y origen del proceso.

La crisis de los años setenta se pareció desde muchos puntos de vista a la del fin del siglo

anterior. No se redujo a un incidente pasajero, se trató de un fenómeno profundo y

duradero, de una crisis estructural cuyos primeros signos aparecieron en Estados Unidos ya

desde finales de los años sesenta. La lista de sus diversos componentes es larga. El

crecimiento y el progreso técnico resultaron afectados; índices de inflación récord se

registraron en los países capitalistas avanzados durante los años setenta; los salarios

entraron en un periodo de virtual estancamiento; la tasa de ganancia se derrumbó; y, sobre

todo, el pleno empleo fue remplazado por una gran ola de desocupación. Por lo tanto, es en

los efectos de esta crisis (la baja de la rentabilidad del capital y sus consecuencias en los

ingresos de las clases dirigentes) donde se debe buscar el origen del proceso de

financiarización.

Son diversas las explicaciones que se le han dado a este proceso, sin embargo, es posible

agruparlas en tres principales teorías. La primera, considera a la financiarización como una

etapa de las ondas largas que caracterizan al capitalismo, es decir, no se trata de un

“capitalismo particular”, sino que forma parte de su comportamiento “natural”. Para

Arrighi (1994, 2003, 2005), se trata de la fase que marca el final, no sólo de un periodo de

auge, sino de la hegemonía del país en turno. Argumenta que las condiciones económicas

que precedieron a la caída de los dos últimos países hegemónicos, parecieran comenzar a

configurarse nuevamente, por ejemplo, cambios en el funcionamiento de la economía real

(negativos), reducción del poder de la nación hegemónica y un reclamo generalizado de la

sociedad, que padece los costos de la sobredimensión de la esfera financiera.

Page 7: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

7

Para la segunda teoría, la financiarización es resultado de las medidas de política

económica promovidas por el paradigma neoliberal, es decir, se trata de una variante

perversa del capitalismo, que fue la respuesta al estancamiento del sector productivo, que

amenazaba las ganancias del capitalista. De acuerdo con diversos autores (Crotty, 2005;

Sweezy, 1997; Amin, 1996), este proceso explica en gran medida las características del

modelo neoliberal: lento crecimiento de los niveles de empleo; endeudamiento creciente de

los países subdesarrollados y de la sociedad en general; política fiscal restrictiva, derivada

de la promoción por parte de los organismos internacionales de programas de austeridad; y

bajos niveles de crecimiento económico.

Y finalmente, está la teoría, para la cual, el proceso de financiarización es resultado de la

evolución de la esfera financiera. Por lo tanto, es resultado de la gran masa de recursos que

circula en los mercados financieros en busca de mayores rendimientos. Lo que ha sido

posible, gracias a la globalización financiera que se ha desarrollado de forma vertiginosa en

los últimos treinta años, y cuyos efectos no se han limitado al ámbito financiero, sino que

también han modificado la dinámica del sector real. Principalmente, porque se ha

promovido una mayor participación de las empresas no financieras en actividades de

carácter financiero, con lo que se ha alterado la lógica de estas, que han dejado de

comportarse como unidades de producción, y han adoptado un comportamiento más

parecido al de los agentes financieros. De esta manera, la financiarización es causa y no

consecuencia del periodo de baja acumulación que siguió a los años de la posguerra, dado

los efectos negativos que ha significado para la inversión real (Stockhammer, 2004).6

1.3.1 Estados Unidos: Origen de la financiarización

La mayoría de los autores interesados en el tema, han identificado el origen de la

financiarización en las economías desarrolladas, específicamente, en la estadounidense, por

lo que, la revisión de los factores que conformaron esta nueva fase del capitalismo, debe

partir de los eventos relacionados con el fenómeno, que se llevaron a cabo en dicha nación.

La crisis de 1929 fue responsable de una prolongada contracción, que provocó una enorme

expansión de la regulación financiera y la creación de instancias regulatorias, por ejemplo,

el Acta Bancaria de 1933, no sólo creó la Corporación Federal de Seguro de Depósitos

(FDIC, por sus siglas en inglés) para enfrentar pánicos bancarios, también estableció la

separación de las empresas de valores de los bancos comerciales, y prohibió a estos últimos

garantizar créditos con fines especulativos y el pago de intereses con depósitos. Sin

embargo, como Minsky argumentó en su momento, las instituciones financieras

respondieron a cada medida de regulación innovando, estableciendo nuevas prácticas e

instrumentos que pudieran evadir dicho marco regulatorio. Con el tiempo, la tendencia

creciente hacia comportamientos de índole especulativa serían cada vez más difíciles de

atenuar (Wray, 2007).

6 Para mayor profundización en la discusión sobre la naturaleza del proceso de financiarización, se

recomienda la revisión de las siguientes fuentes: Orhangazi, 2008; Krippner, 2005; Stockhammer, 2004;

Arrighi, 1999 y Froud, 2006.

Page 8: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

8

En 1944, la conferencia de Bretton Woods no sólo significó el establecimiento del Fondo

Monetario Internacional y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, sino que

marcó el fin del nacionalismo económico, e impuso la noción de mercados abiertos. Si bien

los países seguirían preservando su interés nacional en las relaciones monetarias y

financieras mundiales, ya no lo harían desde la perspectiva de bloques comerciales y de

esferas económicas de influencia.

La década de los setenta, estuvo marcada por una costosa crisis, ante la cual los países

industrializados optaron por un cambio de modelo económico, dejando a un lado las

políticas de corte keynesiano. Lo que significó una transformación estructural, que aunada

al final de los acuerdos de Bretton Woods, propició un nuevo contexto internacional. Dicha

crisis, significó para la economía estadounidense una serie de efectos negativos, en el

ámbito productivo redujo sustancialmente los beneficios empresariales, así como la

distribución de dividendos entre los accionistas, mientras que en el ámbito financiero,

provocó un fuerte proceso inflacionario que menguó el valor de los préstamos y demás

inversiones financieras. La clase acomodada fue quien resultó más afectada, por lo que

decidió parapetarse tras la ideología neoliberal, que ante la incapacidad de las políticas de

corte keynesiano para solucionar el problema, parecía ser la mejor opción (Duménil y

Levy, 2005).

De esta manera, los poderes industriales y financieros presionaron al gobierno

estadounidense para que realizara importantes cambios de política económica, así como una

reestructuración a gran escala de la dinámica económica y de las instituciones; gestándose

la llamada “revolución conservadora”, que contó con el apoyo del presidente

norteamericano Ronald Reagan, la primera ministra británica Margaret Thatcher y el

canciller alemán Helmut Kohl. Esta “revolución” estuvo compuesta por una serie de

medidas que Huffschmid (2002) denomina como “contrarreformas neoliberales”, y cuyo

principal objetivo fue revertir la tendencia de la rentabilidad a través de políticas

encaminadas a recomponer las condiciones propicias para la valorización del capital, por

ejemplo, fomentando una generalizada privatización, desreglamentación, liberalización y

apertura comercial irrestricta de las distintas economías.7

En 1986, a través de la “reinterpretación” de la Ley Glass-Steagall, se permitió que los

bancos comerciales generaran el 5% de sus ingresos brutos en operaciones de banca de

inversión. Un año después, se suavizaron las restricciones de dicha ley, permitiendo ciertas

actividades de compra-venta de papel comercial, bonos municipales y valores respaldados

por hipotecas (Davidson, 2009). Tres años más tarde, se aprobaron nuevas excepciones, por

ejemplo, se autorizó que los bancos vendieran acciones y emisiones de deuda, inicialmente

se fijó un límite de 5% a los ingresos brutos generados por estas nuevas operaciones; pero

meses después dicho límite se hizo más holgado.

7 Huffschmid (2002) denomina a las reformas estructurales como “contrarreformas neoliberales”, con la

intención de mostrar que la ofensiva del capital es precisamente contra aquellas reformas conquistadas por la

clase trabajadora al finalizar la II Guerra Mundial (pleno empleo, salarios crecientes, empleos estables,

seguridad social, pensiones públicas, servicios sociales públicos, etc.).

Page 9: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

9

En 1999, tras diversos esfuerzos y con el apoyo del Presidente Clinton, finalmente fue

eliminada la Ley Glass-Steagall, y aprobada la Gramm-Leach-Bliley que permitía que

bancos de cualquier tamaño pudieran involucrarse en una gama más amplia de actividades

financieras, ofreciendo productos y servicios sin restricciones regulatorias. Esta

modificación permitió que los bancos comerciales expandieran su radio de actividades en

mercados restringidos a los bancos de inversión y que los bancos de inversión se

expandieran a actividades reservadas a bancos comerciales. Junto con estas modificaciones

a la estructura institucional regulatoria hubo dos cambios importantes referentes a los

bancos centrales: la autonomización de esas entidades del estado, y su concentración, en

muchos casos exclusiva, en el control de la inflación.

Así, la liberalización y desreglamentación de los mercados financieros internacionales,

significó la eliminación de las restricciones que se habían impuesto al desarrollo

especulativo y cuasi autónomo de las finanzas durante el periodo keynesiano. Que entre

otros efectos, promovió que los tenedores del capital ampliaran su demanda de productos

financieros, como mecanismo de manutención y extensión de ganancias, obligando a las

instituciones financieras norteamericanas a emitir una serie de nuevos instrumentos

financieros: futuros, opciones, derivados, fondos de cobertura, etc.8 Por lo tanto, la

liberalización financiera fue un requisito indispensable para la conformación del proceso de

financiarización, pero a su vez, este afianzó al primero, es decir, se trata de procesos

complementarios.

Las reformas políticas, económicas y monetarias llevadas a cabo durante este periodo

configuraron paulatinamente una era caracterizada por la especulación financiera y el

estancamiento económico, que colocaron a la economía estadounidense en un callejón sin

salida, por un lado, el estancamiento del sector real significó que los capitalistas se

volvieran cada vez más dependientes al crecimiento del sector financiero para preservar e

incrementar sus ganancias, y por el otro, la estructura financiera de la economía capitalista

no pudo ampliarse de manera independiente al sector productivo, con lo que se generaron

burbujas especulativas, uno de los mayores problemas del capitalismo actual.9

La economía estadounidense durante los últimos treinta años, presenta lo que Sweezy

(1989) denominó como las “tres tendencias implícitas del capitalismo reciente”, de manera

simultánea y estrechamente vinculadas bajo la siguiente lógica: aparición de empresas con

mayor capacidad de control sobre el mercado, que se traduce en poder financiero, y que a

su vez les permite obtener mayores beneficios, gestándose un proceso de financiarización,

que reduce la inversión destinada hacia actividades realmente productivas. Limitando la

acumulación de capital, y con ello frenando el crecimiento y el desarrollo económico.

8 El objetivo inicial de la profusión de instrumentos financieros fue asegurar los riesgos cambiarios y

financieros, pero luego se convirtieron en fuente de especulación financiera (Salama, 1998). 9 Desde un enfoque postkeynesiano el comportamiento de los mercados es irracional y presenta una serie de

vicios en su funcionamiento, como la incertidumbre que impera en ellos y la fragilidad constante en la que

actúan los inversionistas, dichos vicios se ven potenciados cuando se transita de estructuras financieras

estables a estructuras desreguladas.

Page 10: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

10

Dúmenil y Levy (2005) agregan, que sin importar el grado de expansión que ha logrado el

proceso de financiarización, éste no ha sido capaz de resolver el estancamiento del sector

real norteamericano. Dado que si bien es cierto que dicho proceso es responsable de la

relativa recuperación durante la década de los noventa, también es cierto que resultó

insuficiente tanto para recuperar la tasa de acumulación y crecimiento a una escala

comparable a la del periodo de posguerra, como para inaugurar una nueva onda larga de

prosperidad sostenida.

1.3.2 Factores responsables de la consolidación del proceso.

Resulta imposible entender el extraordinario crecimiento del sector financiero sin

considerar la globalización de los mercados de dinero y capitales, que tomó impulso

durante la década de los ochenta, debido a diversos factores, entre los que destacan: la

acumulación de grandes masas de ahorro de los países exportadores de petróleo y su

reciclaje en activos financieros, el crecimiento de los fondos de pensiones de las economías

desarrolladas; la consolidación de grandes corporaciones privadas, industriales y de

servicios, cuyas cajas de tesorería engordaron en forma espectacular; la desregulación de

los principales mercados financieros del mundo, que permitió a los llamados inversionistas

institucionales (sociedades mutualistas, bancos de inversión y comerciales, corporaciones

privadas, compañías de seguros) operar fuera de los segmentos en los que anteriormente se

dividían los mercados, en función de la especialización de actividades; la liberación de los

movimientos de capital en la mayoría de los países del mundo, en particular en los llamados

mercados emergentes, y la revolución tecnológica en materia de telecomunicaciones,

sistemas de cómputo y, en general, las llamadas "tecnologías de la información".

De esta manera fue posible, por una parte, la integración horizontal de los mercados

bursátiles, de tal forma que éstos operan las 24 horas del día, los 365 días del año, y se

entrelazan de manera automática, gracias al avance de las redes electrónicas y los sistemas

de procesamiento de la información; por otra parte, se desarrollaron y perfeccionaron

instrumentos bursátiles, más allá de los tradicionales bonos, acciones, y el papel comercial

de corto plazo, que permitieron la integración vertical de los mercados (el presente con el

futuro). Y es que si bien es cierto que desde la década de los setenta los banqueros y

corredores de valores habían, con cierta regularidad, inventado nuevas formas de

operaciones de futuro, opciones y derivados sobre la deuda gubernamental y corporativa,

incluida la flotación de bonos respaldados con los flujos de pagos de las deudas

hipotecarias, la maquinaria para la invención de fórmulas que permitieran dispersar riesgos,

entró en plena operación en la década de los noventa y los primeros años del siglo XXI.

Lo que aunado a la política de bajas tasas de interés, explica en gran medida la abrupta

expansión del crédito durante dicho periodo, que de acuerdo con diversos autores guarda

estrecha relación con la crisis de 2007-09. Los bancos vieron alterada su función, ahora, su

principal fuente de utilidad ya no estaba localizada en el margen financiero, sino en las

comisiones cobradas por el otorgamiento del crédito y en los honorarios por la venta de

esos créditos a distintas entidades financieras. A este cambio de modelo de operación

bancaria, le acompañaron nuevos agentes institucionales, nuevos instrumentos y nuevos

mercados, todos operando al margen de la regulación. De esta manera surgió un sistema

financiero alternativo y complementario al mismo tiempo: “el sistema bancario en la

Page 11: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

11

sombra”, compuesto de instituciones financieras que toman dinero prestado a corto plazo

en mercados revolventes, se apalancan significativamente y prestan e invierten a largo

plazo en activos ilíquidos.

En resumen, la globalización financiera ha sido la tónica del desarrollo del sistema

mundial, capitalista y emergente, impulsada por el progreso tecnológico en materia de

información, la constante innovación financiera y la liberalización casi universal de los

mercados de dinero y capital. Con el tiempo las operaciones financieras se concentraron en

unas cuantas empresas registradas en un puñado de países. El volumen de operación de

estas empresas se tornó superior al producto de regiones enteras. Por lo tanto, sus

decisiones de inversión comenzaron a tener relevancia en el sistema financiero en su

conjunto, de modo que el riesgo de esas decisiones ya no sólo recae en los accionistas de

esa empresa individual, sino que tienen efecto en muchas otras empresas y mercados. De

esta manera, al riesgo moral se añadió el sistémico, uno de los efectos de la evolución del

sistema financiero que más interés ha generado entre los estudiosos del tema.

1.4 La relación entre sectores

Durante las últimas décadas, la relación entre el sector financiero y el productivo se ha visto

alterada, principalmente por la implementación generalizada de medidas como la apertura

al capital extranjero, la privatización progresiva de los sectores productivos, así como de las

coberturas sociales, y la liberalización y desregulación de los mercados, además de la

internacionalización del capital financiero. Fueron los organismos internacionales como el

Fondo Monetario Internacional y el Banco mundial, quienes presionaron a la mayoría de

los países a llevar a cabo dichas reformas.10

A partir de tales reformas, el debate sobre la naturaleza de la relación entre ambos sectores,

se ha vuelto tema central en la discusión económica. Al respecto es posible identificar tres

principales posturas: la primera considera que el desarrollo del sector financiero tiene un

efecto positivo sobre el crecimiento económico de una nación, por lo tanto, una

liberalización financiera, no sólo implica la expansión de dicho sector, sino que conlleva

una mejor asignación de los recursos entre las diferentes ramas económicas, privilegiando a

los proyectos de inversión más rentables y con mejores perspectivas de éxito, lo que se

traduce en una mayor tasa de inversión, de crecimiento y un ritmo más elevado de creación

de empleo. Es decir, los mercados financieros canalizan el ahorro hacia las empresas y los

gobiernos que necesitan financiamiento, favoreciendo la inversión productiva. Y dado que

los mercados financieros garantizan una evaluación confiable de la rentabilidad de los

proyectos económicos y el financiamiento de la innovación, clave para el crecimiento, el

nivel de riesgo se reduce considerablemente, a lo que también contribuyen los mercados de

10 En el caso de los países subdesarrollados, también las instituciones financieras privadas se proclamaron a

favor de las reformas de corte neoliberal, en primer lugar, porque permitieron que dichos países refinanciaran

su deuda externa en términos y condiciones determinados por el mercado, es decir, más favorables al capital

privado; en segundo, porque la liberalización de la cuenta de capital abrió las economías nacionales a las

operaciones financieras internacionales. Ambas reformas quedaron plasmadas en el Plan Brady, por lo que

desde el punto de vista de los países en desarrollo, se puede considerar que dicho plan fue el comienzo de su

financiarización: al adoptarlo, estos países abrieron sus puertas a una enorme afluencia de capitales y,

asimismo, se comprometieron a poner en práctica más reformas de liberalización financiera.

Page 12: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

12

derivados. De esta manera, la especulación no tiene efectos desestabilizadores, de hecho,

los movimientos de capitales financieros propician una redistribución a escala global de la

inversión, dado que esta se dirige hacia los países que ofrecen mayores utilidades, contrario

a lo que sucede si se implementan restricciones nacionales a los movimientos de capitales,

ya que se restringe y se distorsiona el desarrollo financiero y, en consecuencia se frena el

crecimiento de la economía (Goldsmith, 1969; McKinnon, 1973; Shaw, 1973; Odedokun,

1996; Levine, 2004).11

Por lo tanto, la reducción del costo de capital y el incremento de la eficiencia en la

asignación de los recursos constituyen los canales directos a través de los cuales el plano

financiero repercute sobre el real de manera positiva. Y se supone que una mejor

asignación del capital deriva en crecimiento económico porque se incrementa la

productividad total del capital.12 Sin embargo, para autores como Stockhammer (2009) y

Orhangazi (2008), los resultados económicos de los últimos años distan mucho de respaldar

los argumentos antes mencionados. Para estos autores, el desarrollo del sector financiero

tiene un papel muy importante en el crecimiento económico, pero con el tiempo, éste se ha

desvirtuado, adoptando un carácter potencialmente negativo. Lo anterior, constituye la

segunda de las posturas sobre la relación entre ambos sectores, y a partir de ella se busca

explicar el riesgo sistémico y los problemas de especulación que han caracterizado a la

economía mundial durante los últimos años.

Se plantea la posibilidad de que la inversión financiera sustituya a la productiva, dado que

los recursos disponibles de las empresas no financieras pueden ser invertidos en activos

financieros o reales, dependiendo de la rentabilidad ofrecida por cada uno de ellos. Así, en

periodos en los que los activos financieros ofrezcan tasas de rentabilidad notablemente

superiores a las de los proyectos de inversión productiva, una mayor cantidad de fondos

serán invertidos bajo la forma de capital financiero y, como resultado, menos recursos

estarán disponibles para inversiones productivas. A pesar de que la financiarización

signifique una fuerte compenetración entre las finanzas y la industria, que propicia una total

libertad de localización, de los sitios de financiamiento, producción y comercialización, los

capitales regularmente se dirigen a un sector en particular: el financiero, lo que origina que

el peso de las finanzas en la lógica empresarial sea cada vez mayor, hasta el punto de

volverse la lógica dominante, es entonces cuando el desarrollo del sector financiero

condiciona el del productivo (Duménil y Lèvy, 2004; Krippner, 2005; Orhangazi, 2008).

Ante la evidencia reciente, el supuesto de que los mercados de capitales desregulados

funcionan perfectamente parece basarse más en aspectos teóricos e ideológicos que en

11 Mckinon-Shaw son los autores de la llamada "Teoría de la represión financiera", según la cual, el restringir

el funcionamiento del sistema financiero tiene un efecto negativo sobre la economía, debido a que se genera

una ineficiente asignación de los recursos. 12 Es importante destacar que un proceso de liberalización financiera se desarrollará de acuerdo a las

condiciones de índole económica, social, financiera y gubernamental, con las que cuente el país en cuestión al

momento de iniciar el proceso. Por ejemplo, los países con un sector bancario desarrollado cuentan con

mejores condiciones para generar proyectos de inversión que puedan impulsar el crecimiento económico,

debido a la mayor y mejor disponibilidad de recursos financieros (Xu, 2000).

Page 13: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

13

hechos reales.13 De hecho, para Stiglitz (2002) los procesos de liberalización financiera

tienden a incrementar la volatilidad de los mercados financieros, lo que implica un mayor

riesgo para la inversión, aminorando la tasa de crecimiento de la economía real. A esto se

suma que en épocas de crisis, las inversiones en investigación y desarrollo, infraestructuras

y los gastos destinados a incrementar la productividad, tienden a limitarse, frenando

también el crecimiento de largo plazo.14

Además, para que el proceso de liberalización financiera se traduzca en un descenso del

costo del capital para las empresas, en una mejora de la eficiencia de los mercados

financieros y por ende, en mayores tasas de crecimiento económico, es necesario que esté

acompañado de crecientes flujos internacionales de capital. Para lo cual se debe

implementar una serie de medidas que atentan contra la estabilidad macroeconómica de los

países, entre las que destaca, una tasa de interés por arriba de lo recomendable y un tipo de

cambio fijo. Otro aspecto a tomar en cuenta es la composición de dichos flujos. Si

predominan los de capital a largo plazo, dirigidos a la inversión real, es posible que en

efecto contribuyan al crecimiento del sector real, pero generalmente están constituidos por

capitales de corto plazo, responsables de períodos de gran inestabilidad, que se intensifican

cuando este efecto negativo alcanza a los capitales de largo plazo, afectando de manera

negativa las inversiones productivas.

Finalmente, la tercera de las posturas señala que no existe relación alguna entre el

desarrollo de ambos sectores (Robinson, 1952 y Lucas, 1988). Sin embargo, son diversos

los vínculos que se han establecido entre ellos, por lo que la existencia de su relación ha

dejado de cuestionarse. Así, dicha relación no sólo ha sido probada, sino que se ha

establecido que su importancia es tal, que determina la evolución de ambos sectores. El

debate ahora se centra en determinar el sentido y carácter de la relación, así, como en los

efectos que de ella se deriven. Resulta evidente que la globalización financiera ha

significado cambios drásticos en el desenvolvimiento del ámbito financiero, sin embargo,

también el productivo ha experimentado modificaciones, y es precisamente en estas, en las

que se debe profundizar.

1.5 Los efectos derivados del proceso de Financiarización

A partir de los cambios en la relación entre el sector financiero y el productivo, derivados

del proceso de financiarización han surgido una serie de interrogantes sobre el carácter útil

o nocivo del crecimiento de la configuración financiera asociada con el neoliberalismo, por

ejemplo: ¿la transformación de las empresas no financieras es similar al de las financieras?,

¿se ha incrementado la participación de las empresas no financieras en actividades

financieras?, o ¿el desarrollo de las finanzas ha significado un incremento de la inversión?

13 Entre las imperfecciones del mercado financiero, destacan la información asimétrica y la competencia

imperfecta, que tienen un efecto negativo sobre el crecimiento económico (VanWinjbergen, 1983). 14 Ante el argumento de que la recuperación que presentan la mayoría de los países en el periodo inmediato

siguiente a liberalizar sus mercados, autores como Levine (1995) mencionan que es probable que dicha

recuperación obedezca en gran medida al momento favorecedor del ciclo económico y no tanto a la

liberalización. Por lo tanto, si no se considera este factor es posible sobrevalorar el efecto producido por el

proceso de liberalización financiera.

Page 14: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

14

Se han configurado dos principales respuestas, los defensores de las ventajas de las

actividades financieras, no es necesario decirlo, pertenecen al campo neoliberal. Su

argumentación es simple: la función primera de las finanzas es, como su nombre lo indica,

financiar la economía, y lo hace brillantemente, como lo demuestra el apetito de los

inversionistas por el capital de riesgo, las famosas “start-ups”. De acuerdo con ellos, las

ganancias no deben quedar en las empresas sino que deben recuperar su autonomía

mediante su transferencia a los poseedores de fondos, accionarios o crediticios, individuos

o empresas financieras, para redistribuirlas a las empresas del modo más eficiente; de este

modo se puede imponer cierta disciplina a los administradores; las tasas de interés elevadas

y los grandes dividendos son, por lo tanto, factores de progreso; unas finanzas potentes son

beneficiosas para el conjunto de la economía. Los detractores del neoliberalismo sostienen,

por el contrario, que la actividad financiera desvía de la inversión productiva a los

poseedores de capital, por lo tanto la inversión financiera resulta ser un sustituto de la

inversión. De acuerdo con Duménil y Lévy (2007) la respuesta a este debate, se desprende

de la simple comparación de la tasa de ganancia y de la de acumulación, que refuta la

argumentación neoliberal.

De acuerdo con el enfoque neoliberal, la apertura financiera mejoraría el flujo del ahorro

del extranjero a los países que enfrentasen una escasez de capital; además, reduciría los

riesgos para los inversionistas, nacionales y extranjeros, debido a la posibilidad de

diversificar los activos fijos. Asimismo, la apertura financiera ayudaría a los países a hacer

frente a los problemas de su balanza de pagos y, como consecuencia, les permitiría ajustar

de manera flexible la demanda interna. Finalmente, la eficacia de los sistemas financieros

nacionales aumentaría debido a la competencia entre las instituciones financieras

nacionales y las extranjeras y, posiblemente, debido a la exposición al mercado financiero

internacional (Levine, 1996 y Poret, 2001). Otro importante argumento utilizado en el

proceso que permitió la liberalización financiera fue que la libertad de movimiento del

capital reduciría la autonomía de los países en desarrollo para la formulación de su política

económica. Con esto, tendría lugar una mayor homogeneización de las políticas

económicas "buenas" en la economía mundial.

En relación con el párrafo anterior, en efecto, posterior a la liberalización financiera, se

incrementaron considerablemente los flujos de capital hacia los países subdesarrollados, de

igual forma se llevó a cabo cierta homogenización de la política económica implementada

en los distintos países, esto a través de las condiciones exigidas por los organismos

internacionales para la autorización de los préstamos. Sin embargo, este periodo culminó

con una serie de crisis, primero en las naciones emergentes (México en 1994, sureste

asiático en 1996-1997, Rusia en 1998, Brasil en 1998-1999, Turquía en 2000, Argentina en

2001-2002) y recientemente en las llamadas desarrolladas (Estados Unidos, 2008), con lo

que resulta fácil comprender las dudas que se han generado sobre los numerosos beneficios

que el enfoque neoliberal le ha asignado al proceso de financiarización que se consolidó a

través de la liberalización financiera.

De acuerdo con Kremp (2008), la reducción de su autonomía en términos de política

económica obligó a los distintos gobiernos a garantizar los rendimientos financieros de los

mercados internacionales de capital, gestándose un nuevo modelo de gestión empresarial,

encaminado a desarrollar estrategias que permitieran a las sociedades no financieras,

Page 15: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

15

obtener mayores beneficios, además, se originaron cambios en las opciones de inversión y

financiamiento de las empresas, gobiernos y hogares, que pasaron a ser altamente líquidas y

supeditadas a la lógica de obtención de rendimientos a corto plazo. De esta manera se

conformó un nuevo contexto económico internacional, caracterizado por la

financiarización, que en efecto, generó una serie de cambios a nivel macro y

microeconómico, con repercusiones en el ámbito laboral y social.

1.5.1 En el ámbito macroeconómico.

En este ámbito son diversos los fenómenos derivados del proceso de financiarización: el

surgimiento de un conjunto de entidades, mercados y prácticas, alejadas de cualquier tipo

de supervisión, conocido como el sistema bancario en la sombra; innovaciones financieras

que cubren el mundo instantáneamente con instrumentos cada vez más opacos, con una

estructura financiera interna difícilmente comprensible, que oculta el riesgo que implica; un

proceso brutal de concentración de las operaciones en unas cuantas firmas, cuyas

decisiones tienen un impacto global que rebasa ampliamente sus capacidades de acción; la

aparición de inversionistas institucionales que se han convertido en protagonistas de los

mercados financieros; la consolidación del riesgo sistémico como factor decisivo en el

funcionamiento del sistema financiero internacional; mecanismos de supervisión

inadecuados por su carácter nacional y por su incomprensión de los entes supervisados.

Todo esto ha desvirtuado la principal función del sistema financiero dentro del sistema

económico capitalista; canalizar los recursos ahorrados por los agentes económicos con

superávit hacia las empresas dispuestas a invertir o hacia los hogares con deseos de

consumir por encima de sus ingresos. Bajo este esquema los bancos fueron los principales

actores al funcionar como intermediarios financieros, recogiendo fondos ahorrados en

forma de depósitos y destinándolos a la inversión y al consumo en forma de préstamos. Sin

embargo, actualmente los mercados financieros tienen una lógica y un funcionamiento

diferente. Las finanzas se han vuelto aún más sensibles a las señales que indican ganancias

o pérdidas eventuales. Cada vez sus mecanismos se encuentran más alejados de sus bases

en la producción, lo que se traduce en fragilidad e inestabilidad financiera. Y es que

mientras en las actividades productivas, los capitales presentan un fuerte arraigo dado que

gran parte de ellos están inmovilizados en edificios o máquinas, lo que impide su fuga

espontánea, con lo que su eficiencia y rentabilidad quedan condicionadas al compromiso de

largo plazo, en las actividades relacionadas con el ámbito financiero, evidentemente no

funciona de la misma manera. De hecho, se trata de participar cuando los mercados se

encuentran en auge, y de poder pronosticar el fin de dicha etapa para inmediatamente

abandonar el juego.

Los inversores institucionales, son muestra del nuevo comportamiento del sector

financiero; se trata de agentes que reciben dinero para comprar dinero, obtienen excelentes

rendimientos a través de la especulación financiera. Es decir, los recursos financieros son

reinvertidos en actividades financieras, cada vez se ejecuta menos la tradicional tarea de

recibir recursos para financiar inversiones reales.15

15 Los inversores institucionales se clasifican fundamentalmente en tres categorías de agentes: fondos de

pensiones, de inversión y compañías de seguros. Su negocio reside en vender cuanto antes los títulos que

Page 16: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

16

El factor que ha contribuido a la expansión de la lógica antes descrita, es la exigencia

constante que se le hace a la inversión de mantener costos mínimos y una tasa de

rentabilidad segura. En el momento en que el capital no encuentra destino suficientemente

rentable en la inversión productiva, se desplaza a los diferentes mercados financieros (véase

anexo, G9 y T3). Entonces, pareciera que el estancamiento productivo se trata de una

consecuencia ineludible del proceso de financiarización, lo que resulta una contradicción, si

se considera que fue parte de la estrategia para revertir la tendencia al estancamiento de las

economías capitalistas (véase anexo, G10 y G11).16

Para los países subdesarrollados, esta lógica implicó un gran flujo de capitales provenientes

de los países industrializados, durante la primera mitad de la década de los noventa. Dicho

flujo no sólo se detuvo en el momento en que las condiciones dejaron de ser las propicias

para la obtención de rendimientos, sino que dio paso al retiro masivo de capitales, que

aunado a la elevada vulnerabilidad de los países subdesarrollados ante choques externos dio

como resultado la serie de crisis que caracterizó a la última década del siglo. Sin embargo,

años más tarde el flujo cambió de dirección, como resultado de los descalabros financieros

y de la búsqueda de una mayor estabilidad, es decir, los países subdesarrollados

comenzaron a depositar sus capitales en los mercados de los países industrializados,

además de acumular reservas en divisas, lo que implica no utilizar productivamente los

fondos recibidos. Ambos periodos han significado explotación financiera para los países

emergentes. El primero de ellos terminó con una serie de crisis financieras, y en el segundo

se configuró el creciente endeudamiento en el que han tenido que incurrir estos países para

poder seguir enviando capitales, principalmente a Estados Unidos.

En ambos periodos los países subdesarrollados han visto comprometida su autonomía en

términos de política económica, en el primero por la subordinación a los organismos

internacionales, derivada de los distintos préstamos recibidos a lo largo de la década. Y en

el segundo, a lo anterior se sumaría el poder económico que han ganado las instituciones

financieras en estos países, dado que son los principales titulares de los títulos de deuda

pública emitidos por dichos países.17 Actualmente los mercados financieros se han

convertido en la figura más poderosa de opinión global, capaz de desestabilizar una

economía, por ejemplo, cuando los mercados opinan que determinada política no es la

correcta, expresan su desacuerdo a través de la tasa de interés y el tipo de cambio, con lo

que complican el éxito de dicha propuesta, es decir, autocumplen su opinión inicial. De esta

manera la política económica queda sujeta a la opinión incierta de los mercados financieros.

El proceso de financiarización ha acentuado la tendencia intrínseca del capitalismo, ya

detectada en su momento por Minsky (1986), a que los agentes económicos en aras de

mayores beneficios, adoptan posiciones de creciente fragilidad financiera, incrementado el

reciben y obtener la ganancia más elevada posible. Estos títulos, que son sus activos financieros, a la vez, son

los pasivos financieros de las empresas, los gobiernos y las familias, cuyo comportamiento se modifica. 16 De acuerdo con Foster (2007), el estancamiento en el sector real y la inflación en el financiero, son

resultado del proceso de financiarización. 17 En el año 2000, las instituciones financieras eran titulares de 57% del total de la deuda interna de los países

emergentes, y para 2005, la proporción había alcanzado el 80%; en particular, la cantidad de títulos de deuda

pública en manos de los bancos aumentó en todos esos países (Panceira, 2011).

Page 17: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

17

grado de vulnerabilidad económica de las naciones ante choques externos o ataques

especulativos.18 Para este autor, la inestabilidad económica es ineludible, dado que es

resultado de los periodos de estabilidad, dado que es cuando se relajan los colchones de

seguridad y se multiplican los créditos especulativos y de tipo Ponzi. Es esta nueva lógica,

la causa motriz de la crisis que el capitalismo enfrentó en 2007-08.

1.5.2 En el ámbito microeconómico.

Autores como Crotty (2005), Duménil y Lévy (2005) sostienen que la esfera financiera ha

comenzado a detraer recursos que anteriormente estaban destinados al sector productivo,

principalmente a través de tres estrategias: aumentando el porcentaje del beneficio

empresarial destinado a dividendos, mecanismos de recompra de acciones por parte de las

propias empresas, y altos tipos de interés real. Lo que explicaría los menores ritmos de

acumulación y las altas tasas de desempleo que han imperado en los últimos años (Gráfica).

La financiarización ha modificado el funcionamiento y la estructura de las empresas,

induciéndolas por un lado a reducir su tamaño, y por el otro a incrementar el pago de

dividendos, es decir, a reducir costos y distribuir beneficios a los accionistas, más que a

generar reservas y ganancias, para reinvertir; con lo que la reinversión productiva se ha

visto comprometida. Los casos de contabilidad creativa, son un buen ejemplo de este tipo

de lógica, que presiona a las empresas a maximizar el valor creado en el menor plazo

posible (Lapavistas, 2007). Así, se ha gestado un cambio en la orientación estratégica de las

empresas, respecto a la asignación de los recursos y las ganancias, pasando de ‘retener e

invertir’, hacia ‘achicar y distribuir’.

De esta manera, se configuró un nuevo criterio de gestión empresarial (“Corporate

governance"), que significó la transición de un modelo basado en el control interno de la

empresa, a uno basado en el control externo ejercido por los mercados financieros;

caracterizado por la búsqueda de mayores beneficios en periodos de tiempo cada vez más

cortos, relegando a la generación de ganancias estables de largo plazo, relacionadas con la

capacidad productiva de la empresa. Comportamiento que de acuerdo con Jeffers y Plihon

(2001), compromete la viabilidad de la empresa, debido a que implica un rediseño de su

organización interna, encaminado a satisfacer las demandas de la rentabilidad bursátil y no

a mejorar los procesos y resultados relacionados con la producción. Además, el exigir a las

empresas un mínimo de rentabilidad, las obliga a disminuir costos, a través de su

contracción, que implica despido de trabajadores, reducción de salarios, intensificación del

18 Los activos financieros han contribuido a generar incertidumbre y riesgos crecientes en el sistema

financiero global. Al grado que diversos autores denominan a la crisis de 2008, como “la primera crisis

sistémica del nuevo régimen de acumulación financiera”, debido a que su origen se relaciona con el nuevo

funcionamiento del sistema financiero y el proceso de financiarización. Es decir, el origen de la crisis va

más allá de la caída en los precios del sector inmobiliario o los malos deudores; su raíz se encuentra en la

especulación basada en la expansión de la titulización, uno de los pilares del proceso de financiarización

(Kregel, 2008 y Guttman, 2008).

Page 18: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

18

trabajo, entre otras medidas, que actúan en decremento de la productividad futura de la

empresa, única vía hacia su estabilidad de largo plazo.19

También los canales de financiamiento se han visto alterados, de acuerdo con los

defensores del proceso de financiarización, uno de sus principales beneficios para las

empresas, es la diversificación de las fuentes de financiamiento a las que estas tienen

acceso. Por ejemplo, la capacidad de participar en el mercado bursátil. Lo que en efecto

propició una creciente emisión de acciones por parte de las empresas, pero que fue

acompañado de un incremento en sus niveles de compra de este y otros instrumentos

financieros, con lo que el supuesto efecto positivo sobre la inversión real quedo anulado,

dado que los ingresos derivados de la venta de acciones, paulatinamente fueron destinados

al sector financiero, logrando inicialmente importantes niveles de rentabilidad, pero a un

elevado costo en términos de vulnerabilidad en el mediano y largo plazo.

Además, este tipo de empresas con financiamiento especulativo adquieren tres

vulnerabilidades: la obligación de acudir al mercado a refinanciar sus deudas, a una tasa de

interés mayor; el desfase entre los plazos de sus activos y obligaciones, generalmente más

cortos para estas últimas; quedar estrechamente vinculadas a los cambios abruptos del

mercado financiero, cuyas consecuencias para el aparato productivo son muy costosas y

para nada pasajeras (Anguiano, 2012).

De esta manera, es comprensible que si dominara el financiamiento seguro, probablemente

la economía pudiera mantenerse en condiciones estables. Sin embargo, la financiarización

ha promovido exactamente lo contrario, financiamiento especulativo y de tipo Ponzi. Esto

constituye el primer teorema de la hipótesis de la inestabilidad financiera de Minsky,

mientras que las últimas décadas parecen validar el segundo teorema: tras una prosperidad

prolongada, la economía transitará de relaciones financieras que generan estabilidad, a

relaciones financieras que conducen a la inestabilidad (Minsky, 1992).

1.5.3 De carácter social y laboral.

El que la financiarización haya propiciado que las empresas se comporten más como

agentes del mercado financiero, que como unidades de producción y desarrollo social, ha

tenido una serie de efectos en la dinámica laboral, entre los que destaca, la pauperización

del salario, que evidentemente daña la calidad de vida de la población (véase anexo, G13,

G14 y G15).

Como ya se ha dicho, la financiarización representó la respuesta de la clase capitalista ante

el estancamiento del sector productivo, que hacía peligrar sus ganancias, y es precisamente

en eso en lo que la financiarización ha tenido éxito, es decir, en la recuperación del ingreso

y patrimonio, de la clase capitalista. Lo que ha implicado una mayor concentración de la

riqueza, que guarda relación con la progresiva desvinculación entre salarios y productividad

que se ha llevado a cabo durante los últimos treinta años. Mientras la productividad y las

19 El nuevo modelo impide a las empresas implementar políticas de diversificación, dado que estas dificultan

la posibilidad de trasladar y volver líquidos los portafolios financieros y accionarios, es decir, la lógica

industrial se contrapone a la financiera (Guttmann, 1996).

Page 19: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

19

ganancias han aumentando significativamente, los salarios no lo han hecho en la misma

proporción (Huerta, 2011), Dicha vinculación representaba un importante mecanismo de

distribución de la riqueza.20

Además, el proceso bajo análisis ha significado despidos directos (resultado de las

externalizaciones, subcontrataciones, fusiones-adquisiciones y de la desinversión), pérdida

de capacidad negociadora por parte de los trabajadores, una creciente supresión de los

mercados internos de trabajo y modificaciones en las fórmulas tradicionales de

remuneración (incremento de la parte variable del salario). Esto último, bajo el argumento

de hacer partícipes a los trabajadores en las ganancias generadas por la empresa a través de

canales finacieros. Sin embargo, esto le permite a la empresa compartir el riesgo inherente

de los mercados financieros con su planta laboral, que de ninguna manera bajo este

esquema adquiere poder de decisión sobre el futuro de la empresa. Además, se genera un

conflicto de intereses entre los trabajadores, que esperan la estabilidad de su ahorro en el

largo plazo, y los inversores, que esperan beneficios en el corto plazo. Y considerando que

se privilegiará la rentabilidad financiera de corto plazo, es muy probable que los recursos se

destinen a operaciones que beneficien a los administradores y accionistas mayoritarios, y

no a los trabajadores (Bryan, Martin y Rafferty, 2009).

Lo anterior ha contribuido a que cada vez sea mayor el porcentaje del ingreso de las

familias que proviene de la esfera financiera, en la mayoría de los casos en forma de

crédito, que se ha convertido en el principal sustituto del salario, debido a que los

trabajadores para mantener su nivel de consumo, se ven obligados a recurrir al

endeudamiento.21 Este tipo de préstamo tiene un claro contenido social de explotación, ya

que en general, los créditos al consumo o hipotecarios no producen el valor para su

reembolso con intereses. Los pagos de los intereses por lo general provienen de los ingresos

subsecuentes por concepto de salarios que perciben los prestatarios y ello representa una

apropiación del valor que éstos se han allegado independientemente del préstamo. Además,

la relación es profundamente desigual porque, por una parte, implica a un especialista en

manejo del dinero que trata de maximizar las ganancias y, por la otra, a un asalariado

común que trata de asegurarse el acceso al consumo. Otro factor a considerar es la tasa de

interés a la que se otorgan dichos créditos, que por lo general está muy por encima de los

tipos de interés básicos. El creciente nivel de endeudamiento de los trabajadores durante los

últimos años, ha implicado una transferencia cada vez mayor de sus ingresos a los bancos y

a otras empresas financieras (véase anexo G15).

Por lo tanto, el porcentaje del ingreso disponible de los hogares que se destina al pago de

intereses, aumentó drásticamente en los últimos años. Lo que representan una transferencia

directa del ingreso de los particulares al sistema financiero; más aún, el aumento del

endeudamiento de los particulares significa que las finanzas han ganado un mayor control

sobre la vida económica y social de las personas. En contraparte, la banca se ha hecho cada

20 Que los salarios reales hayan registrado un ritmo de crecimiento inferior al de la productividad, explica la

tendencia decreciente de las rentas salariales respecto al PIB, en la mayoría de los países (Huerta, 2011). 21 En Estados Unidos, de acuerdo con la Reserva Federal, el porcentaje del ingreso personal disponible que

en promedio se dedica a pagar el servicio de deuda de los individuos pasó de 15.6% en 1983 a 19.3% en

2007. Y en países subdesarrollados, la propensión al ahorro se redujo, como resultado de financiar el consumo

a través de deuda.

Page 20: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

20

vez más dependiente de los préstamos a las personas y de la extracción directa de ingresos

que significan, lo que explica la gran promoción que se ha hecho de este tipo de préstamos,

así como del uso de las tarjetas de crédito, con las que se ha propiciado el

sobreendeudamiento de las personas, que termina por conducirlas a la insolvencia (véase

anexo, G16).

1.6 Conclusión

Hoy el mundo se encuentra nuevamente en crisis, la más grande de la historia del

capitalismo, la primera de la globalización, o también de la financiarización, proceso que de

acuerdo a diversos autores engendra las causas no sólo de esta crisis, sino de las ocurridas a

lo largo de los últimos 20 años. Y es que la financiarización representó una transformación

sistémica de la economía capitalista, en aras de incrementar el nivel de ganancia.

El indicador más evidente de la evolución del proceso bajo análisis es el extraordinario

crecimiento del sector financiero, sin embargo, no es posible reducir este fenómeno al

incremento de las variables financieras, dado que el dominio de la lógica financiera sobre la

dinámica económica ha generado una serie de cambios, no sólo en el sector financiero, sino

también en el productivo, con sus respectivos impactos sobre la calidad de vida de la

población.

Hasta ahora es posible identificar tres rasgos esenciales respecto a este proceso: el

crecimiento del sector financiero en los últimos años ha sido mayor que el del sector

productivo; se ha incrementado el grado de participación en actividades financieras, por

parte de empresas no financieras; y cada vez son más los autores que señalan el inicio de

una transferencia de recursos, del sector productivo al financiero, que reduce la inversión

productiva de largo plazo. A partir de estas ideas, resulta evidente que la relación entre

ambos sectores es de tal magnitud que determina la evolución de ambos, por lo que el

interés de la presente investigación debe centrase en la identificación de los vínculos, así

como de los efectos que de ellos se deriven, de esta manera, será viable determinar el

carácter de dicha relación.

En relación a la naturaleza y origen del fenómeno, existen diversas posturas, sin embargo,

impera la que señala a la economía estadounidense como el punto de inicio del proceso de

financiarización, que lograría años más tarde un alcance global. Las políticas que

configuraron el proceso de financiarización representaron la respuesta ante el

estancamiento del sector productivo durante la década de los setenta; posteriormente serían

claramente expresadas por la llamada “revolución conservadora”, cuyo principal objetivo

fue revertir la tendencia de la rentabilidad a través de políticas encaminadas a recomponer

las condiciones propicias para la valorización del capital, por ejemplo, fomentando una

generalizada privatización, desreglamentación, liberalización y apertura comercial

irrestricta de las distintas economías. Finalmente la globalización financiera, el progreso

tecnológico en materia de información, y la constante innovación financiera, terminaron

por configurar una nueva dinámica económica, en la que la lógica de las finanzas se tornó

dominante.

Page 21: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

21

Respecto a los efectos derivados del proceso de financiarización, existen dos principales

posturas, la primera sostiene que el desarrollo de la esfera financiera tiene un impacto

positivo sobre el sector productivo, a través de la reducción del costo del capital, y de una

mejor asignación de este. Sin embargo, los detractores de este argumento, enfatizan lo

siguiente, para que dichas ventajas en realidad se materialicen, son necesarios cuantiosos

flujos de capital, mismos que terminan por desestabilizar a la economía que los recibe, dado

su alto componente especulativo; las crisis de los países emergentes durante la década de

los noventa, son buen ejemplo de ello. Además, de que han implicado para dichos países

una pérdida de autonomía en términos de política económica, imposibilitándolos a

implementar políticas que realmente contribuyan a su desarrollo y crecimiento económico.

Los efectos de este proceso son diversos, en el ámbito macroeconómico destaca el hecho de

que se ha desvirtuado la principal función del sistema financiero, la de canalizar los ahorros

a la inversión real. La proliferación de los inversores institucionales da cuenta de ello. A

nivel microeconómico, los cambios más emblemáticos han sido: la nueva lógica

empresarial, que prioriza el reparto de beneficios a los accionistas, sobre la reinversión

productiva, comprometiendo la estabilidad de las empresas; y los nuevos canales de

financiamiento a las que estas han tenido acceso, y que les han representado una serie de

riesgos, relacionados con la especulación. De acuerdo con Duménil y Levy (2007) la

acumulación capitalista ya no se funda en la inversión que maximice la producción, sino

sólo en aquella que consiga hacerla rentable, aún a costa de contenerla, dado que opta por

aumentar la tasa de rentabilidad a través de reducir el crecimiento de la composición

orgánica del capital, con lo que se sacrifica a la inversión estructurada de largo plazo.

En el plano laboral, la financiarización ha significado una reducción de los niveles de

empleo y salario, así como una pauperización de las condiciones laborales. Lo que ha sido

acompañado de una mayor concentración de la riqueza y un creciente endeudamiento por

parte de los trabajadores, obligados a recurrir al crédito, que se ha vuelto sustituto del

salario, y que representa una nueva modalidad de explotación financiera.

Finalmente, es importante señalar que de ninguna manera se busca establecer que las

finanzas son inútiles o parasitarias por naturaleza. Estas desarrollan funciones esenciales en

las transacciones monetarias y financieras, con las que contribuyen a la movilidad del

capital entre las diferentes empresas y ramas, organizan las reestructuraciones de las

empresas y facilitan al financiamiento. Sin embargo, las últimas décadas parecen mostrar

un cambio perverso en su estructura y funciones, que atenta contra la estabilidad de la

economía global. La crisis de 2007-08, da cuenta de los riesgos implícitos de una dinámica

económica en la que se prioriza la ganancia de corto plazo, que sólo es posible obtener a

través de prácticas especulativas. Economías como la mexicana, pese a que su sistema

financiero no sea tan desarrollado como el estadounidense, presentan ya una clara tendencia

a sumarse a dicha dinámica; por lo que analizar el proceso de financiarización se torna

imperativo.

Page 22: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

22

Bibliografía

Aglietta, M. (2000) "Shareholder Value and Corporate Governance: Some Tricky

Questions". París. Economy and Society, No. 29.

Anguiano, E. (2012) “Mercados Financieros Internacionales”. México. Universidad

Nacional Autónoma de México.

Arrighi, G. (1999) "El largo siglo XX: dinero y poder en los orígenes de nuestra época".

México D.F. Traducción Facultad de Economía.

Arrighi, G. y Beverly J. (2001) “Capitalism and world (dis)order”. Review of International

Studies, No. 27

Aspe, P. (1993) "El camino mexicano de la transformación". México, Ed. FCE

Boyd, B; Howard, G; y Pendleton, A. (2005) "Finance, Corporate Governance, and Labour,

Evidence from OCDE countries". Londres.

Boyer, R. (2000) "Is a Finance-led Growth Regime a Viable Alternative to Fordism? A

Preliminary Analysis". París. Economy and Society, No. 29.

Bryan, D; Martin, R; y Rafferty, M. (2009) "Financialization and Marx: Giving labor and

capital a finacial makeover". Review of radical political economics, no. 41.

Buffie, E. (1984) "Financial repression, the new Structuralist, and stabilization policy in

semi-industrialized economics". Journal of Development Economics, vol. 14 No. 3

Chesnais, F. (coord.) (1999) "La mundialización financiera. Génesis, costes y desafíos".

Buenos Aires. Ed. Losada.

Chesnais, F. (2003) "La teoría del régimen de acumulación financiarizada: contenido,

alcance e interrogantes". Valladolid. Revista de Economía Crítica, No. 1.

Correa, E. y Girón, A. (2004) “Desregulación y Crisis Financieras”, en Correa, E. y Girón,

A. (coord.) (2004) Economía Financiera Contemporánea, tomo I. México D.F. Ed. Miguel

Ángel Porrúa.

Coutrot, T. (1998) "L´entreprise néo-libérale, nouvelle utopie capitaliste?". París.

Crotty, J. (2005) “The Neoliberal Paradox: The Impact of Destructive Product Market", en

Epstein, G. Financialization and The World Economy. Londres.

De Boissieu, C. (2004) "Les systèmes Financiers. Mutations, crises et régulations". París.

Duménil, G. y Lévy, D. (2004) "Capital Resurgent. Roots of the Neoliberal Revolution".

Massachusetts. Harvard University Press.

Page 23: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

23

_______ (2007) “Crisis y salida de la crisis”. México. Fondo de Cultura Económica.

Eatwell, J. (2000)."Global Finance at Risk". Cambridge. Polity Press.

Epstein, G. (2005) "Financialization and the World Economy". Londres. Ed. Edward Elgar

Publishing.

Foster, J. (2007) "Financialization of Capitalism". Nueva York. Monthly Review, No. 11.

Froud, J; Ojal, S; Leaver, A. y Williams, K. (2006) "Financialization and Strategy".

Londres.

Goldsmith, R. (1969) "Financial Structure and Development". New Haven. Yale University

Press.

Guttman, P. (1996) “La Mondialisation Financière". París.

Hancké, B. (2006) "Labour in French Corporate Governance, The missing Link". Oxford.

Oxford University.

Huerta, A. (2011) “La crisis en EUA y México: La dificultad de su salida”. México.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Huffschmid, J. (2002) “Redistribution, marches financiers et contre-réforme”. París.

Husson, M. (2008) “Finance, hyper-concurrence et reproduction du capital” París, Editions

Page Deux.

Jeffers, E. y Plihon, D. (2001) "Investisseurs institutionnels et gouvernance des

entreprises". París. Revue d´Economie Financière no. 63.

Kregel, J. (2007), “The Natural Instability of Financial Markets”. Nueva York. The Levy

Economics Institute. Working Paper no. 523.

Kremp, P. (2008) "From Main street to Wall street? The detrminats of Stock.Market

Participation and their Evolution from 1995 to 2007". Princeton. Princeton University.

Krippner, Greta R. (2005) "The Financialization of the American Economy". Oxford.

Socio-Economic Review, No. 3.

Lapavitsas, C. (2007) "Financialised Capitalism: Expansion and Crisis". Madrid. Ed. Maia.

_______ (coord.) (2011) “La crisis de la financiarización”. México. Universidad Nacional

Autónoma de México.

Page 24: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

24

Levine R. (1995) "¿Es importante el sistema financiero?, Crecimiento económico: teoría,

instituciones y experiencia internacional". Bogóta

Levine, R. (2004), “Finance and growth: theory and evidence”. Cambridge, Massachusetts.

National Bureau of Economic Research (NBER), Working Paper Series, Nº 10766.

Lucas, R. (1988) "On the mechanics of economic developments". Journal of monetary

economics, no. 22.

McKinnon, R. (1973) "Money and Capital in Economic Development". Washington, D.C.

Brookings Institution Press.

Magdoff, H. y Sweezy, P. (1969) "The Age of Imperialism: The Economics of US Foreign

Policy, New York". En Monthly Review Press.

Magdoff, H. y Sweezy, P. (1983) "Estancamiento y explosión financiera en Estados

Unidos". Nueva York. Ed. Siglo XXI.

McKinsey, (2008) “Mapping global capital markets”. 4th Annual Report. McKinsey Global

Institute.

Medialdea, B. (2003) "Inestabilidad financiera en las economías emergentes

latinoamericanas en los años noventa: el caso de Brasil". Madrid. Facultad de Ciencias

Económicas y Empresariales, UCM.

Minsky, H. (1986) "Stabilizing an Unstable Economy". Connecticut. Yale University Press.

Orhangazi, O. (2008) "Financialization and the US Economy". Massachusetts. Ed. Edward

Elgar Publishing.

Odedokun (1996) "Alternative econometric approaches for analyzing the role of the

financial sector in econometric growth: Time series evidence fron LDCs". Journal of

development Economics, vol. 50, no. 1.

Orléan, A. (1999) "Le pouvoir de la finance". París. Editions Odile Jacob.

Palazuelos, E. (1998) "La globalización financiera". Madrid. Ed. Síntesis.

Palley, T. (2008) "Financialization: What it is and Why it Matters". Nueva York. The Levy

Economics Institute, Working Paper No. 525

Plihon, D. (2004) "El nuevo capitalismo". París. Ed. Siglo XXI.

Ponssard, J. (2002) "Monteé en pissance des fonds d´investissement. Quels enjeux pour les

entreprises?". París. La documentation francaise.

Page 25: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

25

Reberioux, A. (2003) "Les marchés financiers et la participation des salariés aux

décisions". París.

Robinson, J. (1952) "The generalisation of the general theory", en The rate of interest and

other essays. Londres. Ed. Macmillan.

Ryoo, S. y Skott, P. (2008) "Financialization in Kaleckian economies with and without

labor constraints". Massachusetts. UMASS Amherst Economics Working Papers

University of Massachusetts Amherst, Department of Economics.

Salama, P. (1997) "Financiarización excluyente en las economías latinoamericanas".

México.

Sauviat, C. (2001) “L’Impact des marches financiers sur la gestion des ressources

humaines: une enquête exploratoire auprès de grandes entreprises françaises”. París.

Shaw, E. (1973) "Financial Deepening in Economic Development", Nueva York. Oxford

University Press.

Stiglitz, J. (2002) "Globalization and Its Discontents". Nueva York.

Stockhammer, E. (2004) "Financialization and the Slowdown of Accumulation".

Cambridge. Journal of Economics No. 28.

Stockhammer, E. (2009) "The finance-dominated growth regime, distribution, and the

present crisis". Vienna. University of Economics.

Swary, I. y Topf, B. (1993) “La desregulación financiera global”. México. Fondo de

Cultura Económica.

Sweezy P. (1994) "The triumph of financial capital". En Monthly Review, vol. 46, no. 2.

Tinoco, M; Torres, V; y Venegas, F. (2008) "Deregulation, financial development and

economic growth in Mexico: Long term effects and causality". Nueva York.

Tobin (1984) "On the Efficiency of the Financial System". En Lloyd´s Bank Review, no.

153.

Wijngergen, S. (1983) "Credit policy, inflation and growth in financially repressed

economy". Journal of Development Economics, vol. 13, no. 1-2.

Xu, Z. (2000) "Financial Development, investement and economic growth". Economic

Inquiry, vol. 38, no. 2.

Page 26: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

26

Anexo

G1. Transacciones comerciales de bienes y servicios en el mundo.

Fuente: Elaboración propia en base a International trade statistics, World Trade Organization (2012).

G2-1. Valor de las acciones tratadas en las principales bolsas de América (Millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia con base en World Federation of Exchanges (2012)

Page 27: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

27

G2-2. Valor de las acciones tratadas en las principales bolsas de América (Millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia con base en World Federation of Exchanges (2012)

G3. Tasa de crecimiento del PIB mundial.

Fuente: Elaboración propia con base en IMF World Economic Outlook (2012)

Page 28: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

28

G4. Inversión Bruta Total por Bloques económicos (% PIB)

Fuente: Elaboración propia con base en International Monetary Fund, World Economic Outlook Database (2012)

G5. Total de Bonos emitidos en algunas de las principales bolsas de América.

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de Financial Times, e International Monetary Fund (2012).

Page 29: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

29

G6. Capitalización de las principales Bolsas de América (Millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia con base en World Federation of Exchanges (2012)

Page 30: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

30

G7. PIB Total y per cápita de México (% de crecimiento)

Fuente: Elaboración propia con base en Reportes estadísticos del Banco de México (2012).

G8. Deuda externa Pública de México (% PIB)

Fuente: Elaboración propia con base en Reportes estadísticos del Banco de México (2012).

Page 31: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

31

G9. Índice de cotizaciones de las principales Bolsas de América

Fuente: Elaboración propia con base en World Federation of Exchanges (2012)

Page 32: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

T1. Activos financieros mundiales*

Año

Títulos de deuda gubernamentales

Activos financieros totales Deuda gubernamental como

porcentaje del total

1980 2 12 17

1990 8 43 19

1995 13 66 20

2005 24 142 17

2006 26 167 16

*Incluyen acciones, títulos de deuda privada y depósitos bancarios. Las cifras representan billones de dólares. Fuente: McKinsey, 2008.

T2. Índice de importancia del sector financiero en países seleccionados.

Estados Unidos de Norteamérica Canadá México

Año PIB Valor de las

transacciones % FBKF PIB

Valor de las transacciones

% FBKF PIB Valor de las

transacciones % FBKF

1995 7245.8 6917.7 95% 1028.2 568.63 366.3 64.43% 98.4 317.06 90.7 29% -

1996 7,576.1 8,451.7 111.6% 1,101.5 585.1 487.0 83.23% 102.65 334.72 106.8 32% 57.62

1997 8,083.40 10,730.60 132.70% 1,173.00 618.3 567.6 91.80% 114.5 402.8 156.6 38.90% 78.7

1998 8,510.7 12,647.9 148.6% 1,307.8 617.2 543.4 88.05% 118.0 414.8 91.7 22.1% 88.3

1999 9,256.10 16,733.00 180.80% 1,578.00 644.8 789.2 122.40% 125.6 446.3 154 34.50% 101.6

2000 9,963.10 15,214.60 152.70% 1,778.20 711.1 770.1 108.30% 140.8 574.5 125.2 21.80% 120.1

2001 10,082.20 13,826.60 137.10% 1,646.30 705.2 611.5 86.70% 139.8 617.8 126.3 20.40% 121.2

2002 10,480.8 11,055.5 105.5% - 737.6 570.2 77.31% 145.1 592.6 103.9 17.5% 111.9

2003 10,480.8 1,143.6 128.6% 2,025.4 866.8 888.7 102.52% 169.3 626.1 122.5 19.6% 120.9

2004 11,734.3 16,323.5 139.1% 2,245.2 1,071.9 1,177.5 109.85% 215.2 677.8 171.9 25.4% 136.8

2005 12,487.2 17,437.7 139.6% 2,486.5 1,175.4 1,482.2 126.10% 240.5 777.0 239.1 30.8% 150.0

2006 13,246.6 19,569.0 147.7% 2,594.2 1,236.8 1,700.7 137.51% 265.6 845.6 348.3 41.2% 172.5

2007 13,807.6 19,664.5 142.4% - 1,436.1 2,186.6 152.26% - 1,022.8 397.7 38.9% -

2008 14,441.4 11,457.9 79.3% - 1,499.6 1,033.4 68.92% - 1,088.1 234.1 21.5% -

2009 14,119.1 15,077.3 106.8% - 1,336.1 1,676.8 125.50% - 874.8 352.0 40.2% -

2010 14,624.2 17,283.5 118.2% - 1,563.7 2,170.4 138.80% - 1,004.0 454.3 45.3% -

2011 15,064.8 15,640.7 103.8% - 1,758.7 1,912.1 108.72% - 1,185.2 408.7 34.5% -

Fuente: Elaboración propia con base en IMF Statistisc Reports (1996-2012).

Page 33: Institución de procedencia: Universidad Autónoma del ... · capitalismo accionarial (Plihon, 2004), capitalismo financiero (Batsch, 2002), en todos los casos se busca señalar la

T3-1. Tasa de interés de largo plazo (Bonos gubernamentales a 10 años)

País 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Canada 6.99 6.02 5.61 4.89 NA NA

Estados Unidos 5.71 6.30 5.81 4.65 6.28 5.24

4.03 4.27 4.27 4.29 4.60 4.10

Argentina 9.02 7.90 7.21 5.11 9.07 11.72 64.30 4.37 1.83 1.83 3.68 3.03 2.72 3.37 0.92 0.29 1.92

Brasil 32.15 26.66 21.18 17.10 22.23 9.64 8.90 8.30 8.45 7.90 7.22 7.78 6.58 6.02 5.44

Chile 6.83 6.14 6.92 7.29 7.12 5.87

3.51 3.60 3.32 3.23 2.74 2.99 3.20 3.27 6.14 5.21

México 6.75 6.00 10.10 9.75 8.00 10.02 8.25 7.56 8.09 7.99 7.81 7.16 6.46

Perú 16.53 14.60 5.80 6.31 7.54 5.05 5.88 6.04

T3-2. Tasa de interés de corto plazo (Trimestral en el mercado de dinero)

País 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Canada 5.71 3.01 4.34 5.11

Estados Unidos 5.16 4.87 5.16 4.42 5.23 5.35

1.21 0.96 1.41 3.42 5.19 4.23

Argentina 11.07 8.41 8.58 8.56 9.86 11.96 6.14 34.06 4.31 4.88 8.38 10.88 14.06 19.56 11.94 12.44 12.75

Brasil 35.69 27.09 24.80 28.96 18.86 15.80 19.05 24.90 16.91 17.50 18.24 13.19 11.18 13.66 8.65 10.67 10.90

Chile 6.88 6.83 6.47 7.88 5.46 4.55 7.07 2.92 0.57 3.22 8.90 7.95 5.66 13.58 7.20 4.75 5.77

México 48.85 27.65 20.04 34.23 18.76 18.47 8.39 7.51 6.17 8.81 8.01 7.66 7.99 8.15 4.61 4.58 4.49

Perú 10.90 14.10 12.24 12.60 23.97 9.34 3.25 3.56 2.40 3.00 3.30 5.55 5.72 7.43 1.60 3.63 4.96

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas del Financial Times, e International Monetary Fund (2012).