instalaciones hidrosanitarias

8

Click here to load reader

Upload: nancy-morales

Post on 26-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

agua

TRANSCRIPT

Page 1: Instalaciones hidrosanitarias

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

Licenciatura en Ingeniería Civil

TRABAJO TERCER PARCIAL

Instalaciones hidrosanitarias

Profr. Aldebaran Arévalo Ibarra

Instalaciones en edificios I

Morales García Nancy Primavera

Semestre: 6°

Grupo: 1

Ciclo escolar: Enero-Junio 2012

Mineral de la reforma Hidalgo, Lunes 21 de mayo de 2012

Page 2: Instalaciones hidrosanitarias

Servicios hidro-sanitarios para edificaciones

Es el conjunto de tuberías, equipos y accesorios que se encuentran dentro del límite de propiedad de la edificación y que son destinados a suministrar agua libre de contaminación y a eliminar el agua servida.

Estos servicios se encuentran dentro del límite de propiedad de los edificios, tomando como punto de referencia la conexión domiciliaria.

Sus objetivos son:

Dotar de agua en cantidad y calidad suficiente para abastecer a todos los servicios sanitarios dentro de la edificación.Evitar que el agua usada se mezcle con el agua que ingresa a la edificación por el peligro de la contaminación.Eliminar en forma rápida y segura las aguas servidas; evitando que las aguas que salen del edificio reingresen a el y controlando el ingreso de insectos y roedores en la red.

Las instalaciones hidrosanitarias de una edificación comprenden en general los siguientes tipos de sistemas:

Distribución de agua fría

La alimentación de agua fría a los accesorios, aparatos o muebles, se hace directa de la red de agua municipal, sin que se tenga de por medio tanques elevados o tinacos de almacenamiento

Se requiere que los accesorios, aparatos o muebles se encuentren en promedio a poco altura y que la red municipal tenga la presión suficiente para que el agua llegue a los accesorios o muebles sanitarios, considerando q las tuberías y accesorios se tienen pérdidas por fricción, por obstrucción, cambios de

dirección, reducción de diámetros, etc.

Distribución de agua caliente

Page 3: Instalaciones hidrosanitarias

Instalaciones de distribución de agua caliente para uso en cocinas y aseos,desde la toma de la red interior de agua fria hasta los aparatos de consumo,

en edificios con un máximo de 20 plantas.

Distribución de agua contra incendios

La adecuada utilización del agua disponible es una de las funciones

principales de quien está al mando de las operaciones en un incendio. Sus decisiones deben considerar simultáneamente varios

aspectos, relacionados con las características del incendio, del

abastecimiento de agua y del material disponible

Redes de desagüe y ventilación

Page 4: Instalaciones hidrosanitarias

El sistema integral de desagüe deberá ser diseñado y construido en forma tal que las aguas servidas sean evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro punto de colección, hasta el lugar de descarga con velocidades que permitan el arrastre de las excretas y materias en suspensión, evitando

obstrucciones y depósitos de materiales.

Colección y eliminación de agua de lluvia

Los colectores enterrados situados en el nivel inferior y paralelos a las cimentaciones, deberán estar ubicados, en forma tal, que el plano formado por el borde inferior de la cimentación y el colector, forme

un ángulo de menos de 45° con la horizontal.Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua deberá pasar por debajo de ella y la distancia

vertical entre la parte inferior de la tubería de agua y la clave del colector, no será menor de 0,15 m.

Page 5: Instalaciones hidrosanitarias

Distribución de agua para instalaciones industriales (vapor, etc.)

o

Las necesidades de las empresas son muy variadas y provienen de la propia dinámica de la actividad y a veces de prescripciones legales.

Entrevista al encargado de instalaciones en obra

Nombre completo: Héctor Martínez Bustamante

1.- ¿Cómo ubican las instalaciones de los servicios?

Principalmente, el recorrido de las instalaciones no debe cruzar los ambientes principales como la sala, el comedor, etc. Para reducir los costos, es recomendable usar diámetros pequeños.

El inodoro se debe colocar siempre lo mas cerca posible del ducto de tuberías o del muro principal del baño, de modo que se emplee el recorrido mas corto, se eviten accesorios, se facilite la descarga y se logre el menor costo.

El lavamanos debe quedar próximo a una ventana, si se cuenta con ella para recibir luz natural; es necesario prolongar la tubería de descarga para lograr una buena ventilación de las tuberías por tratarse del aparato de descarga mas alta. Además debe permitir empotrar botiquines con espejos en el muro donde se encuentre instalado, exactamente en la parte superior.

2.- ¿Cuáles son los principales materiales empleados en las instalaciones sanitarias?

Fierro fundido Fierro galvanizadoAcero Cobre

Page 6: Instalaciones hidrosanitarias

BroncePlomoAsbesto - cementoPlástico

3.- ¿Cómo cobran su mano de obra calificada?

Comúnmente en jornales de 8 horas, todos los días excepto los domingos, que no se labora.

4.- ¿De que diámetros son las tuberías que emplean?

Existen de 1/2 , 3/4, 1, 1/2 pulgada y hay mas grandes pero son industriales, para una casa esta bien de 1 pulgada.

5.- ¿Qué pendiente le dan a sus bajadas de aguas pluviales en canalones y techumbres? Por lo regular es del 2%

6.- ¿Cuáles son las características que deben de cumplir los desagües y las coladeras?

Los desagües verticales de los muebles y de las coladeras con diámetros iguales o menores a 50mm serán de tubería de cobre tipo M.

En coladeras con diámetro de desagüe mayor que 5 mm se usarán niples de fierro galvanizado y los tubos horizontales o verticales que forman la red de desagüe serán de fierro fundido con pendiente de 2% en los entrepisos y podrán ser de concreto en la planta baja cuando rebasen los 15 cm de diámetro.

En zonas externas o en planta baja se colocarán registros a cada 10 m cuando se tenga tubería de 15 cm de diámetro, a cada 20 m para tubos de 20cm, a cada 30 para tubos de 25 cm, y a cada 40 para tubos mayores.

7.- ¿Qué proovedores de materiales les recomiendan en la localidad? Las Empresas Instamantenimiento, en la colonia La Magdalena, ofrecen productos de buena calidad utilizados en las instalaciones hidrosanitarias en edificaciones.