instalaciones hidro sanitarias

8
Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sílabo de la Cátedra de Instalaciones HidroSanitarias 1 Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE: ARQUITECTURA Y URBANISMO SÍLABO DE LA CÁTEDRA: INSTALACIONES HIDROSANITARIAS DOCENTE: ARQ. GEOVANNY PAULA AGUAYO Período Académico Marzo Agosto /2013

Upload: geovanny-paula

Post on 15-Mar-2016

267 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Silabos de Instalaciones Sanitarias. período Marzo - Agosto 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Instalaciones Hidro Sanitarias

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sílabo de la Cátedra de Instalaciones HidroSanitarias

1

Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE: ARQUITECTURA Y URBANISMO 

SÍLABO DE LA CÁTEDRA: INSTALACIONES HIDROSANITARIAS    

DOCENTE: ARQ. GEOVANNY PAULA AGUAYO Período Académico 

Marzo ‐  Agosto /2013

Page 2: Instalaciones Hidro Sanitarias

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sílabo de la Cátedra de Instalaciones HidroSanitarias

2

I. EL SÍLABO INSTITUCIÓN:                                                             UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD:                                                                 INGENIERÍA NOMBRE DE LA CARRERA:                                          ARQUITECTURA Y URBANISMO AÑO O SEMESTRE:                                                    VI NOMBRE DE LA MATERIA:                                      Instalaciones Hidro Sanitarias CÓDIGO DE LA MATERIA:                                        ARQ605 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS                        2.5 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:                    2.5 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Este curso ayuda al estudiante a investigar, conocer, comprender los conocimientos

necesarios para el diseño y cálculo de proyectos hidrosanitarios a través de la aplicación de la teoría, normas técnicas y criterios básicos para la solución en obras de edificación de mediana y gran envergadura, que coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Es consecuencia el estudiante conoce, comprende, calcula, analiza y diseña la mejor alternativa en el desarrollo de un proyecto hidrosanitario, que permita adquirir práctica y destreza en la formación del Arquitecto.

PRERREQUISITOS

CORREQUISITOS

ARQ600 DISEÑO ARQUITECTONICO IV

ARQ604 ESTRUCTURAS II

OBJETIVOS DEL CURSO Unidad 1

- Conocer y comprender los diferentes materiales, métodos de cálculo utilizados en el diseño de instalaciones Hidráulicas en un edificio.

- Calcular y diseñar el proyecto de instalaciones de agua potable de un edificio Unidad 2

- Identificar los materiales necesarios para la eliminación de aguas servidas, y lluvias; y, comprender los cálculos necesarios para dimensionar los mismos.

- Calcular y diseñar las dimensiones de tuberías y aparatos sanitarios que se utilizarán en el Proyecto de Instalaciones Sanitarias.

Page 3: Instalaciones Hidro Sanitarias

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sílabo de la Cátedra de Instalaciones HidroSanitarias

3

UNIDAD 1  

(CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS) 

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) 

  

No DE HORAS/ SEMANAS 

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe 

ser capaz de hacer) 

   

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO 

  CLASES TEÓRICAS   Unidad I INSTALACIONES HIDRAULICAS Temas: Agua potable Tipos de Abastecimiento de

Agua

Materiales para Sistemas Sanitarios de Agua.

Pruebas en las Instalaciones

Tipos de Tubería para la distribución de Agua.

Cálculo de Caudales

Cálculo de presiones Diseño de tuberías

Presiones para tanque

hidroneumático

Sistemas de Agua Caliente

Tanque Hidroneumático Tanque de reserva

Equipo de bombeo

Sistema de protección

contra incendios

20 (1-10)

Comprende los conocimientos básicos de una instalación hidráulica. Calcula los caudales mínimos necesarios en una instalación hidráulica de Edificios u otro servicio público. Diseña las tuberías, tanque hidroneumático de bombeo, tanque elevado y cisterna para un Edificio de vivienda

Trabajos estudiantes en los que se demuestra que comprenden, aplican, calculan y diseñan las instalaciones hidráulicas para un edificio de vivienda u otro servicio público (Guardar los trabajos en el portafolio estudiantil).

 - Instalaciones Hidrosanitarias en Edificios, Ing Gustavo Ruiz M Cap. I. II. III. Pag. 1-

32 - Manual de Instalaciones Hidrosanitarias, Ing. Guillermo Burbano, U. Central del

Ecuador. 1986 , Cap. I. Pag. 2-26. - Manual de Instalaciones Hidrosanitarias. Ing. Felipe Urresta, U. Central del

Ecuador.1990. - Normas de Edificación Distrito Municipal de Quito. 2003, Ordenanza 3457, Art. 45.

Pag. 50-52  

   

Page 4: Instalaciones Hidro Sanitarias

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sílabo de la Cátedra de Instalaciones HidroSanitarias

4

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1

METODOLOGÍA

Aprendizaje orientado a proyectos, Clase magistral

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CLASES PRÁCTICAS

 Para que el estudiante pueda desarrollar los conocimientos impartidos en el aula, debe realizar las siguientes actividades:  

Trabajo de campo para visitar y analizar el lugar donde se realizará el proyecto hidrosanitario.

Utilización de computador y paquete informático AUTOCAD para elaborar planos de diseño arquitectónico e hidrosanitarios

Se procese a realizar el trabajo de oficina o escritorio que permitirá desarrollar el Proyecto Hidrosanitario.

El estudiante investiga sobre un tema que permita optimizar los recursos y preservar el medio ambiente.

 

20 (1‐10) 

Realiza el estudio

y Análisis de Contexto Arquitectónico y Urbano.

Diseña con criterio

los planos arquitectónicos donde se elaborara el diseño hidrosanitario.

Realiza el

Proyecto de Agua Potable de un edificio de uso múltiple

Elabora un

proyecto de investigación de Agua Potable sobre sistema de redes Hidráulicas.

Trabajos que demuestran que están elaborando y diseñando el Proyecto de Instalaciones Hidráulicas. (Planos, memorias urbana, arquitectónica e Hidráulica).

Page 5: Instalaciones Hidro Sanitarias

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sílabo de la Cátedra de Instalaciones HidroSanitarias

5

 

UNIDAD 2  (CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS) 

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) 

  

No DE HORAS/ SEMANAS 

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) 

  

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO 

  CLASES TEÓRICAS   Unidad II. INSTALACIONES SANITARIAS  PARA  AGUAS SERVIDAS Y LLUVIAS  Temas: Tuberías para aguas

servidas y lluvias. A. Derivaciones B. Bajantes C. Colectores

Materiales para

Instalaciones Sanitarias. A. PVC B. HF (Hierro

fundido) C. AC (Asbesto-

Cemento)

Tubería de ventilación

Planificación de las Derivaciones

Planificación de las bajantes y colectores

Diseño de

instalaciones para aguas lluvias y servidas

Evacuación de aguas

sin red municipal.

Trampa de grasas

Tanque séptico

Zanja de infiltración

                   

20 (11‐20) 

 Conoce y define los términos, y materiales utilizados en una instalación sanitaria.  Calcula los caudales   máximos probables de descarga  de los diferentes aparatos utilizados en un edificio.  Determina la dimensión de tuberías, para el sistema de desagües de aguas servidas,   ventilación, desagües de aguas lluvias, en un Edificio.   Diseña el tanque séptico y zanja de infiltración utilizado en un sistema de instalación sanitaria de una edificación. 

             

 Trabajos estudiantes en los que se demuestra que conocen, calculan, determinan  y diseñan las instalaciones sanitarias para un edificio de vivienda u otro servicio público (Guardar los trabajos en el portafolio estudiantil). 

 Instalaciones Hidrosanitarias en Edificios, Ing Gustavo Ruiz M. Cap. IV. Pag. 33‐49. Cap. VI  Pag. 59‐81 

Manual de Instalaciones Sanitarias, Ing. Guillermo Burbano, U. Central del Ecuador. 1986 ,  Cap. II. Pag. 68‐113. Cap. III. Pag. 120‐218. 

Manual de Instalaciones Hidrosanitarias. Ing. Felipe Urresta, U. Central del Ecuador.1990. 

Normas de Edificación Distrito Municipal de Quito. 2003, Ordenanza 3457, Art. 46. Pag. 52‐57 

 

Page 6: Instalaciones Hidro Sanitarias

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sílabo de la Cátedra de Instalaciones HidroSanitarias

6

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 2

METODOLOGÍA

Aprendizaje orientado a proyectos, Clase magistral

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Trabajo en grupo, Clases prácticas, Prácticas externas

Resolución de problemas

  CLASES PRÁCTICAS   

  Elaboración de un proyecto Sanitario con la ayuda del paquete informático AutoCad. 

 

20 (11‐20) 

Diseña  el  Proyecto Sanitario en un Edificio de vivienda, con criterio y bajo 

normas básicas de construcción. 

Trabajos que demuestran que están 

elaborando y diseñando el Proyecto de Instalaciones Hidráulicas. (Planos, memorias urbana, 

arquitectónica e Hidráulica). 

   Utilización de las diferentes clases de tuberías en instalaciones sanitarias en edificios de vivienda u otro servicio público. 

 Observa y conoce las tuberías sanitarias que utilizan para evacuar las 

aguas servidas y lluvias en los diferentes ambientes de una obra civil.  

Page 7: Instalaciones Hidro Sanitarias

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sílabo de la Cátedra de Instalaciones HidroSanitarias

7

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

Este curso aporta a la formación del futuro profesional con los conocimientos necesarios para planificar la ejecución de estudios y construcción en la elaboración de proyectos hidrosanitarios de obras de Arquitectura, de modo que pueda controlar el proceso constructivo e implementar mejoras que vuelvan eficiente el uso de recursos.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para tomar decisiones y poder solucionar problemas en obras hidrosanitarias de Arquitectura.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas

APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.

BIBLIOGRAFÍA Instalaciones Hidrosanitarias en Edificios, Ing Gustavo Ruiz M. 

Manual de Instalaciones Sanitarias, Ing. Guillermo Burbano, U. Central del Ecuador. 1986 , 

Manual de Instalaciones Hidrosanitarias. Ing. Felipe Urresta, U. Central del Ecuador.1990. 

Normas de Edificación Distrito Municipal de Quito. 2003, Ordenanza 3457 

 

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA   

Manual de Instalaciones Hidraúlicas y Sanitarias, Arq. Geovanny Paula A. UNACH  

  

LECTURAS RECOMENDADAS 

Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC‐11, Norma Hidrosanitaria NHE Agua 

 RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO: ARQ. GEOVANNY PAULA A.

FECHA: 2013 – 03 - 20

Page 8: Instalaciones Hidro Sanitarias

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Arquitectura y Urbanismo Sílabo de la Cátedra de Instalaciones HidroSanitarias

8

 TABLA. 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE 

APRENDIZAJE CONTRIBUCION, ALTA, 

MEDIA BAJA EL ESTUDIANTE DEBE 

Desarrolla en los estudiantes, los conocimientos técnicos y estéticos que le permitan, analizar, sintetizar y explicar de manera creativa y participativa las realizaciones arquitectónicas. garantizando la sustentabilidad del patrimonio material, inmaterial y natural

Media

Reunirse con los involucrados. Identificar sus necesidades, referentes a al proyecto arquitectónico e Hidrosanitario. Organizar las actividades necesarias dentro de un proyecto de edificación.

Desarrolla en los estudiantes, los conocimientos científicos, técnicos que le permitan, analizar, sintetizar y explicar de manera creativa y participativa las realizaciones urbanas y de territorio. garantizando la sustentabilidad del patrimonio material, inmaterial y natural

Baja

Identificar los métodos y las diferentes técnicas que existen en la elaboración de un proyecto.

Desarrolla en los estudiantes, los conocimientos científicos, técnicos que le permitan, analizar, sintetizar y explicar de manera creativa y participativa las realizaciones constructivas; garantizando la sustentabilidad del patrimonio material, inmaterial y natural

Alta

El estudiante tiene el conocimiento para resolver el sistema hidráulico de una edificación

Desarrolla a los estudiantes habilidades y destrezas coherentes con el proceso formativo, con criterios para realizar aplicaciones creativas e innovadoras sobre problemas integrales de la arquitectura, tendientes al mejoramiento de la calidad del hábitat

Media

La utilización de reglamentos y norma en la edificación dispone el serio comprometimiento en su utilización desde la planificación

Desarrolla en los estudiantes, actitudes con reflexión crítica y propositiva, comprometidas con la calidad, la preservación del medioambiente y el medio socio- cultural ,conformación humanista y de servicio a la sociedad, para solucionar con ética y responsabilidad diseños arquitectónicos y tecnológicos

Media

Involucrarse en el avance tecnológico, y entender la situación socio económica del cliente, le permite buscar soluciones adecuadas y competitivas

Establecer los campos de vinculación con la colectividad en armonía con el Plan Nacional para el Buen Vivir, con el fin de que permita que los estudiantes adquieran una conciencia crítica del entorno; a la vez que contribuya en la solución de problemas sociales

Media

Encuentra muy motivado para involucrarse en el proceso de continuo avance tecnológico, pues es parte de la globalización