instalaciones en edificaciones norma peruana

50
INSTALACIONES DE EDIFICACIONES Profesor: INGº LUIS E. TORRES M. Clave: CIV 283 Horario: H-703 2015-II

Upload: marlon-paul-amaro-barrientos

Post on 06-Dec-2015

135 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Instalación en Edificaciones. Según La Norma Peruana. En este traajo se explica los prinicipales características para el diseño en los sistema de Agua Fría y da un avance a los tipos de abastecimiento en edificaciones. Muestra los servicios o Instalacion en Edificaciones, para Agua Potable, Desague, Energía Eléctrica, Gas Natural o Licuado

TRANSCRIPT

INSTALACIONES DE

EDIFICACIONES

Profesor: INGº LUIS E. TORRES M.

Clave: CIV 283 Horario: H-703

2015-II

Todas instalaciones de una Edificación se estructuran de un modo similar: Parten de una red pública de suministro, bien sea de agua, electricidad, o gas y llegan a los hogares pasando por un Medidor que mide el consumo individual de cada servicio y se distribuye mediante una red interna hasta los puntos en los que interesan disponer de ellos.

DEFINICIÓN

Los elementos y partes que constituyen los servicios son los primeros en ejecutarse para una Habilitación Urbana. Habilitación Urbana: consiste en un cambio de uso de un terreno eriazo o agrícola en otro que constituirá una Urbanización, un Agrupamiento humano o nuevo Distrito. Luego se ejecutaran las veredas, bermas, calzadas y la división misma de cada manzana: LOTIZACIÓN.

SERVICIOS O INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN

SERVICIOS O INSTALACIONES EN EDIFICACIONES

1. AGUA POTABLE: ORIGEN: Agua de lluvia, Agua de escorrentía (en lagos y ríos) Agua de la napa freática (subterránea) DESTINO: Luego de un tratamiento sanitario en plantas, se distribuye en tuberías de alta presión, que corren por la llamada “berma” para abastecer a cada lote y se mide el consumo por medio de los medidores.

Finalmente se distribuye dentro del lote mediante un sistema de distribución que llega a cada salida de los aparatos sanitarios.

2. DESAGÜE: ORIGEN: El agua servida, usada para el aseo,

limpieza, descarga de aparatos sanitarios: WC, Duchas, etc.

DESTINO: Luego del uso del agua potable. Debe descargarse rápida y eficientemente(deodorizada y ventilada) al sistema interno de desagüe y luego al Sistema de Alcantarillado Público para su tratamiento.

3. ENERGÍA ELECTRICA:

ORIGEN: Actualmente la energía eléctrica se genera en Centrales Hidroeléctricas, Térmicas, Eólicas, Lumínicas(paneles Solares) y Centrales Nucleares. La generación y transporte se realiza en grandes voltajes.

DESTINO: El transporte de esta energía llegará a los centros de consumo (ciudades, fábricas, etc.) para ser utilizada para el Alumbrado Público, Transporte Público y Servicios Particulares Domésticos o Industriales. La energía hidroeléctrica es la más económica y menos contaminante.

4. GAS NATURAL O GAS LICUADO : ORIGEN: De manantiales subterráneos a gran

profundidad y presión. También se encuentra junto con el petróleo en los grandes yacimientos.

DESTINO: Junto con el carbón, el gas se utiliza para la generación de energía eléctrica en centrales térmicas. Además de proporcionar calor, (gas natural o licuado) también proporciona energía. Esta energía es la más contaminante pues para su uso debe HABER combustión.

Sección Transversal de Calle Típica con la ubicación de los Servicios

INSTALACIONES SANITARIAS

BIBLIOGRAFÍA:

PLOMERÍA (PLUMBING): Harold R. Babbitt INSTALACIONES EN EDIFICIOS: Gay & Fawcett INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIÓN: Enrique Jimeno Blasco REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES(RNE)

TITULO X.

1.0.- PLOMERÍA 1.1.- DEFINICIONES Y ALCANCES Plomería: El término incluye la práctica, los materiales y accesorios usados en la instalación, mantenimiento, ampliación y modificación de todas las tuberías, accesorios y aditamentos en cualesquiera de las siguientes divisiones o sistemas:

PLOMERÍA

1. Sistema privado de suministro de agua interiores y adyacentes al edificio.

2. Sistema de drenaje sanitario y pluvial 3. Sistema de ventilación

El vocablo se deriva de la palabra latina “Plumbarius” con la que se conocía, en la antigua Roma al individuo que trabajaba en el campo sanitario utilizando conducciones de plomo. En nuestro medio es común llamarlo “gasfitero” en razón de que el trabajador que realizaba estos

PLOMERÍA

menesteres pertenecía a la antigua Compañía de Gas. Se dice, generalizando, que el sistema básico de plomería de un edificio empieza en la conexión al servicio público de agua potable (de cualquier fuente), continúa por las instalaciones propias del edificio y termina en la conexión al alcantarillado público. Eventualmente pueden considerarse: el sistema central de abastecimiento de agua caliente, el de protección contra incendio y el de evacuación de aguas de lluvia

PLOMERÍA

Plomero: Una persona entrenada y con experiencia en el arte de la plomería, pudiendo constituirse en un contratista o sub-contratista y emplea a maestros, oficiales y aprendices en plomería. Propósito de la plomería: La plomería es instalada en un edificio para conveniencia y comodidad, así como también para saneamiento y salud.

PLOMERÍA

Los tubos de alimentación traen agua potable, suministrada por una empresa de propiedad pública o particular de servicios públicos. Los tubos de drenaje llevan el agua usada para descargarla EN EL SISTEMA RECOLECTOR de responsabilidad de empresas públicas. La calidad del agua potable y eliminación del agua servida doméstica están bajo la supervisión de las autoridades sanitarias locales o nacionales.

PLOMERÍA

1.2.- NORMAS REGLAMENTARIAS Tanto para el diseño, construcción y supervisión de las instalaciones de plomería se debe cumplir, en todo, con lo especificado en las Normas Sanitarias en Edificación (IS.010) del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

PLOMERÍA

2.0.- PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO Las instalaciones sanitarias para un edificio requieren de los proyectistas un cuidadoso y estudiado diseño, para lograr los siguientes objetivos: • Proporcionar un adecuado sistema de agua

tanto en calidad como en cantidad. • Dar protección de la salud de las personas y

de las propiedades

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

• Eliminar las aguas servidas mediante su conexión a la red pública o a un sistema sanitario de eliminación.

Los documentos del proyecto del diseño de las instalaciones sanitarias, contendrán: 2.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA Todo proyecto debe contener una breve Memoria Descriptiva en la que se mencione el objeto del proyecto, descripción general del edificio y su

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

ubicación, soluciones adoptadas y descripción de cada uno de los sistemas y la factibilidad de acceder a los servicios públicos. La información referente al acceso a los servicios públicos debe contener: En el agua potable:

Presión de servicio disponible Ubicación y diámetro de la tubería matriz

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

En el desagüe:

• Ubicación, profundidad y diámetro del colector público

2.2.- PLIEGO DE CÁLCULOS Como información previa al diseño debe constatarse si el número de aparatos sanitarios cumple con lo especificado en la norma IS-010

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

y si en los planos se ha considerado los ductos necesarios para la instalación de las tuberías verticales. Asimismo es necesario verificar, en los planos, si se cuenta con los espacios suficientes para los eventuales depósitos de almacenamiento, cuyos volúmenes se cuantificarán teniendo en cuenta la dotación, demanda y gastos previstos en las Normas Sanitarias de Edificación.

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

2.2.1.- DISEÑO Para el diseño de los diversos elementos que constituyen la plomería, dada la complejidad que existe para establecer con exactitud los parámetros básicos de diseño, se combinan procedimientos teóricos con empíricos considerando que al efecto no se requieren de cálculos muy elaborados.

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

Se utilizan fórmulas simples como las de Hazen- Williams y de Maning, combinadas con el llamado “sistema unitario” El “sistema unitario” es el resultado de experiencias llevadas a cabo, en numerosos edificios, por el Comité de Códigos Uniformes de Plomería de E.U.A. y que ha sido adoptado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

La idea nació al considerar que el cálculo hidráulico de los desagües resulta muy complejo por involucrar problemas neumáticos en las bajadas y ser su flujo muy irregular. Entonces se procedió a medir las descargas de los diversos aparatos sanitarios usados en las instalaciones y se encontró que la descarga de un lavatorio, que es el más pequeño de los sanitarios, es normalmente de “Un pie cúbico por minuto”.

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

El Comité decidió considerar su descarga como base del Sistema Unitario y la llamó “UNIDAD DE DESCARGA” UD, refiriéndose a ella las descargas de los demás aparatos, expresándolas como múltiplos de esa unidad. Para los sistemas de agua fría y caliente por analogía se adopta el mismo valor llamándola “UNIDAD DE GASTO”= UG

UG = 1.0 p /m = 0.47 lps = UD

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

3

FORMULAS USUALES

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

• Flujo de agua a presión en tuberías de sección circular: Hazen-Williams

Fórmula general:

V = 0.8494C * R 0.63 * S 0.54 donde: V = velocidad (metros/seg.) C = Coeficiente de la rugosidad relativa de Hazen-Williams R = radio hidráulico = /4 (metros)

FORMULAS USUALES

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

S = gradiente hidráulico = Área /perímetro mojado

Q = VA = V 2 /4 (lps)

Para C = 100: (gasto o caudal Q en lps, gradiente S en m/m)

Diámetro en Pulgadas Diámetro en Milímetros

Q = 1.78 2.63 S 0.54

S = 0.347 Q 1.85 -4.87

= 0.806 Q 0.38 S –0.205

Q = 3.595 2.63 S 0.54

S = 24.1E5 Q 1.85 -4.87

= 20.472 Q 0.38 S –0.205

FORMULAS USUALES

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

Algunos valores del coeficiente “C” de Hazen-Williams

Tubería de fierro fundido, fierro galvanizado, plomo: 100 Tubería de acero rolado con costura: 110 Tubería de acero rolado sin costura: 120 Tubería de concreto vibrado y de cara lisa: 110 Tubería de acero inoxidable, de policloruro de vinilo (PVC),

de polietileno: 140

FORMULAS USUALES

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

Flujo de agua en canales abiertos o sin presión en canales cerrados: Manning Fórmula general:

V = (1/n) * R 0.67 * S 0.5 (Se verá en detalle en los capítulos relativos al Sistema de Desagüe)

Para n = 0.010: (gasto o caudal Q en lps, gradiente S en m/m)

Diámetro en pulgadas Diámetro en milímetros

Q = 1.716 2.67 S 0.5

S = 0.34 Q 2 -5.34

= 0.815 Q 0.375 S –0.187

Q = 3.05E-4 2.67 S 0.5

S = 10.75E6 Q 2 -5.34

= 20.8 Q 0.375 S –0.187

FORMULAS USUALES

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

Equivalencias mas usadas:

Volumen: 1.0 lt. = 0.264 US gal. = 0.035 p3

Presión: 1.0 m.c.a. = 1.42 p.s.i.g. = 0.1 At.

Gasto: 1.0 lps = 941 gph = 0.035 p3ps

Algunos valores del factor “n” de Manning

Tuberías de PVC, de asbesto-cemento, de arcilla vitrificada: 0.010 Tuberías de concreto vibrado de cara lisa, de fierro fundido: 0.013

Tuberías de acero: 0.015

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

2.3.- PLANOS Los planos de instalaciones sanitarias se confeccionarán teniendo como base los planos arquitectónicos del proyecto (Sótano, planos de planta, azotea, cortes, ubicación, etc.). Estos planos se revisarán para familiarizarse con el proyecto y verificar si tiene plantas típicas.

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

Los planos de instalaciones sanitarias contendrán los siguientes sistemas: • Sistema de abastecimiento de agua potable:

Instalaciones interiores a escala 1/50, instalaciones exteriores y detalles y esquema isométrico (cuando sea necesario) a escala conveniente.

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

• Sistema de eliminación de desagües: Instalaciones interiores a escala 1/50, instalaciones exteriores y detalles y esquema isométrico (cuando sea necesario) a escala conveniente. El sistema de ventilación se incluye en el de desagües.

• Sistemas de agua contra incendio, riego,

captación y evacuación pluvial, de eliminación de sólidos (cuando las condiciones así lo exijan) a escala conveniente.

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

Los dibujos serán hechos a las siguientes escalas: Plantas y cortes: 1/50 Cisternas y tanques elevados (cortes): 1/20 ó 1/25 Montantes de agua y desagüe: Escala conveniente Diagramas isométricos: Escala conveniente

Veamos la distribución de los dibujos en las láminas para el siguiente ejemplo:

Edificio con sótano, 1° piso, pisos típicos ( 2°, 3° y 4°) y azotea

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

Lámina N°1 (IS – 1) Sótano: Agua (plantas y leyenda) Montantes de agua

Lámina N°2 (IS - 2) Primer piso: Agua (plantas y leyenda)

Lámina N°3 (IS - 3) Piso típico: Agua (plantas y leyenda) Lámina N°4 (IS - 4) Azotea: Agua (plantas y leyenda) Cisterna: Planta y cortes (Equipo de bombeo y/o T. hidroneumatico) Tanque elevado: Planta y cortes

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

Lámina N°5 (IS - 5) Sótano: Desagüe (plantas y leyenda)

Lámina N°6 (IS - 6) Primer piso: Desagüe (plantas y leyenda)

Lámina N°6 (IS - 6) Piso típico: Desagüe (plantas y leyenda)

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

MEMBRETE O SELLO

El membrete o sello puede variar de acuerdo al estilo del proyectista, en él se incluirá: • Nombre del proyectista y profesional responsable

con el registro de colegiatura • Denominación de la Obra Ej.: Obra: Edificio Multifamiliar “Miramar Sur” • Nombre del propietario Ej.: Propietario: Inmobiliaria Inversiones Oriente

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

MEMBRETE O SELLO

• Denominación de lámina Ej.: IS – 2 • Título de lámina: Ej.:Instalaciones Sanitarias - Agua Primer piso • Cuadros para indicación de Escalas, fecha,

dibujo, revisiones etc.

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

MEMBRETE O SELLO Ejemplo:

Proyecto:

VIVIENDA UNIFAMILIAR

Propietario:

SR. AGUSTÍN ESCALANTE Y ESPOSA

Profesional responsable:

Ing° José Soto M. CIP 5991

IS - 2 INSTALACIONES SANITARIAS

AGUA FRÍA: Primer y segundo pisos

Escalas:

1/100

Fecha:

Marzo, 2011

Dibujo:

RMC

Rev.:

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

LEYENDA

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

PLAN GENERAL PARA EL DISEÑO

ANEXOS

ANEXOS ANEXO Nº 1: (S.222.3.01)

ANEXO N° 1 ( S.222.3.01)

UNIDADES DE GASTO PARA EL CALCULO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS EDIFICIOS

(APARATOS DE USO PRIVADO)

APARATOS

SANITARIOS TIPO

UNIDADES DE GASTO

TOTAL

AGUA

FRIA

AGUA

CALIENTE

INODORO Con tanque - descarga reducida 1.50 1.50 -

INODORO Con tanque 3.00 3.00 -

INODORO Con Válvula semi automática 6.00 6.00 -

BIDE 1.00 0.75 0.75

LAVADERO 1.00 0.75 0.75

LAVADERO Cocina y/o Repostería 3.00 2.00 2.00

LAVADERO DE ROPA Lavadora Eléctrica 3.00 2.00 2.00

LAVADERO DE ROPA 4.00 3.00 3.00

MAQUINA LAVAPLATOS Combinación 3.00 2.00 2.00

DUCHA 2.00 1.50 1.50

TINA - JACUZI 2.00 1.50 1.50

URINARIO Con Tanque 3.00 3.00 -

URINARIO Con Válvula semi automática 5.00 5.00 -

URINARIO 3.00 3.00 -

LAVATORIO 1.00 0.75 0.75

BAÑO COMPLETO Con Tanque 6.00 5.00 2.00

BAÑO COMPLETO Con Válvula semi automática 8.00 6.00 2.00

MEDIO BAÑO Con Tanque 4.00 4.00 0.75

MEDIO BAÑO Con Válvula semi automática 6.00 6.00 0.75

ANEXOS

ANEXOS ANEXO Nº 2: (S.222.3.01)

ANEXO N° 2 ( S.222.3.01)

UNIDADES DE GASTO PARA EL CALCULO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS EDIFICIOS

(APARATOS DE USO PUBLICO)

APARATOS SANITARIOS TIPO UNIDADES DE GASTO

TOTAL AGUA FRIA AGUA CALIENTE

INODORO Con tanque - descarga reducida 2.50 2.50 -

INODORO Con tanque 5.00 5.00 -

INODORO Con Válvula semi automática 8.00 8.00 -

LAVATORIO Corriente 2.00 1.50 1.50

LAVATORIO Múltiple/cada Salida 2,00(*) 1.50 1.50

LAVADERO Hotel restaurante 4.00 3.00 3.00

LAVADERO Cocina y/o Repostería 3.00 2.00 2.00

LAVADERO DE ROPA Lavadora Eléctrica 3.00 2.00 2.00

LAVADERO DE ROPA 6.00 4.50 4.50

DUCHA 4.00 3.00 3.00

TINA - JACUZI 6.00 3.00 3.00

URINARIO Con Tanque 3.00 3.00 -

URINARIO Con Válvula semi automática 5.00 5.00 -

URINARIO Múltiple (por MI) 3.00 3.00 -

BEBEDERO 1.00 1.00 -

BEBEDERO Con Tanque 1,00(*) 1,00(*) -

BOTADERO Con Válvula semi automática 3.00 2.00 2.00

Para calcular tuberías de distribución que conduzcan agua fría más el gasto de agua a ser calentada, se usarán las cifras

indicadas en la PRIMERA COLUMNA. Para calcular diámetros de tuberías que conduzcan solo agua fría o solo agua

caliente a un aparato sanitario que requiera de ambas, se usarán las cifras indicadas en la SEGUNDA y TERCERA

COLUMNA.

(*) Debe asumirse este número de unidades de gasto por cada salida.

ANEXOS

ANEXOS Anexo 3

GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DE MÉTODO DE HUNTER

N° GASTOS GASTOS N° GASTOS GASTOS N° GASTOS GASTOS N° GASTOS GASTOS

UNIDADES PROBABLE PROBABLE UNIDADES PROBABLE PROBABLE UNIDADES PROBABLE PROBABLE UNIDADES PROBABLE PROBABLE

TANQUE VÁLVULA TANQUE VÁLVULA TANQUE VÁLVULA TANQUE VÁLVULA

0.75 0.03 - 30 0.75 1.55 120 1.83 2.72 380 3.83 4.6

1.00 0.04 - 32 0.79 1.59 130 1.91 2.8 400 3.97 4.72

1.50 0.06 - 34 0.82 1.63 140 1.98 2.85 420 4.12 4.84

2.00 0.08 - 36 0.85 1.67 150 2.06 2.95 440 4.27 4.96

2.50 0.1 - 38 0.88 1.7 160 2.14 3.04 460 4.42 5.08

3 0.12 - 40 0.91 1.74 170 2.22 3.12 480 4.57 5.2

4 0.18 - 42 0.95 1.78 180 2.29 3.2 500 4.71 5.31

5 0.23 0.91 44 1 1.82 190 2.37 3.25 550 5.02 5.57

6 0.25 0.94 46 1.03 1.84 200 2.45 3.36 600 5.34 5.83

7 0.28 0.97 48 1.09 1.92 210 2.53 3.44 650 5.85 6.09

8 0.29 1 50 1.13 1.97 220 2.6 3.51 700 5.95 6.35

9 0.32 1.05 55 1.19 2.04 230 2.65 3.58 750 6.2 6.61

10 0.34 1.06 60 1.25 2.11 240 2.75 3.65 800 6.6 6.84

12 0.38 1.12 65 1.31 2.17 250 2.84 3.71 850 6.91 7.11

14 0.42 1.17 70 1.36 2.23 260 2.91 3.79 900 7.22 7.36

16 0.46 1.22 75 1.41 2.29 270 2.99 3.87 950 7.53 7.61

18 0.5 1.27 80 1.45 2.35 280 3.07 3.94 1000 7.84 7.85

20 0.54 1.33 85 1.5 2.4 290 3.15 4.04 Metodo de Roy B. Hunter: Está basado en la teoría de probabilidades al calculo de gastos en los sistemas de plomería

22 0.58 1.37 90 1.56 2.45 300 3.32 4.12

24 0.61 1.42 95 1.62 2.5 320 3.37 4.24

26 0.67 1.45 100 1.67 2.55 340 3.52 4.35

28 0.71 1.51 110 1.75 2.6 360 3.67 4.46

Consideraciones: 1. Asigna a cada aparato sanitario un número de unidades de gasto (UG0 1.0 pie3.p.m.= 7.48 g.p.m.= 0.47 l.p.s. 2. El uso de los aparatos sanitarios es intermitente. Cuanto mayos es el número de aparatos, la proporción del uso simultaneo de los aparatos disminuye. (Se toma en cuenta el servicio privado o público de los aparatos. 3. El gasto obtenido por este método es tal que existe la probabilidad de que sea sobrepasado en la realidad. sin embargo esta condición puede presentarse en pocas ocasiones y es más remota cuanto mayoy sea el número de aparatos.