instalaciones de onesimo becerril

Upload: liliana-rojas-vargas

Post on 08-Jul-2015

5.588 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

PLAN DE ESTUDIOS 1998

Universidad Autnoma de San Luis Potos FACULTAD DEL HBITAT Nio Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potos; S.L.P.

MateriaSemestre: Clave: Area: Departamento: Tipologa: Carcter: Tipo: Horas: Crditos: Carreras: Elabor: Revis: Fecha:

:

Instalaciones en los edificiosIII 13906 Investigaciones Tecnolgicas Tcnicas de realizacin Terico Prctica Informativa Obligatoria Prcticas (02) Tericas (02) 4 Arquitectura Arq. Lucio Sandoval Rodrguez D. G. Gerardo L. Faz Martnez Mayo de 1999

Presentacin de la materiaEn todo proyecto y construccin de edificaciones modernas, son de primordial importancia las Instalaciones bsicas y especiales, que contribuyen a la funcionalidad del edificio en forma positiva o negativa. En este curso de instalaciones en los edificios corresponde tratar lo relativo a las Instalaciones consideradas bsicas, incluyendo a las Instalaciones elctricas y las Instalaciones hidrulicas y sanitarias; abordndolas en sus aspectos tericos relevantes, con informacin suficiente para una estimacin rpida de elementos componentes, as como con ejercicios y prcticas de laboratorio y de campo que complementen y refuercen los conocimientos tericos otorgados.

Objetivo generalSe buscar equilibrar la teora y la prctica en forma suficiente para que el alumno logre entender lo que es, cmo es y con qu se puede construir determinada Instalacin para que la contribucin a la funcionalidad de la edificacin sea positiva. Ser capaz de analizar entre las distintas alternativas a fin de seleccionar la ms adecuada en razn de la calidad, economa y funcionalidad.

PLAN DE ESTUDIOS 1998

UNIDAD 1Instalaciones elctricasObjetivo particular: El alumno podr definir en qu consisten estas Instalaciones, cmo estimar una propuesta de instalacin y con qu materiales ser posible su realizacin, seleccionando entre sus alternativas para que sean un elemento que ayude significativamente en la formacin de sus espacios y en la funcionalidad de los mismos. 1.1 Conceptos bsicos. 1.1.1 Definicin de Potencia. 1.1.2 Definicin de Tensin. 1.1.3 Definicin de Intensidad. 1.1.4 Definicin de Resistencia. 1.1.5 Cada de tensin. 1.1.6 Similitudes Elctrica/Hidrulica. 1.1.7 Simbologa. Definicin de la Instalacin. 1.2.1 Diagramas tpicos de conexin. 1.2.2 Clculo de iluminacin. 1.2.3 Estimacin de conductores por capacidad. 1.2.4 Estimacin de conductores por cada de tensin. 1.2.5 Estimacin de dimetros de tuberas. Materiales elctricos. 1.3.1 Canalizaciones metlicas, canalizaciones plsticas y de otros materiales. 1.3.2 Herrajes, cajas de conexin hermticas y no hermticas. 1.3.3 Conductores de baja y alta tensin. 1.3.4 Accesorios, apagadores, contactos y dimmers. 1.3.5 Dispositivos de control y proteccin, Interruptores de seguridad y termomagnticos, relevadores, arrancadores, centros de carga y tableros de distribucin. 1.3.6 Luminarios incandescentes, fluorescentes, de vapor de mercurio, de gas halgeno y de vapor de sodio.

1.2

1.3

UNIDAD 2Instalacin HidrulicaObjetivo particular: El alumno podr definir las caractersticas y componentes de la Instalacin hidrulica, cmo estimar una propuesta de instalacin y con qu materiales ser posible su realizacin, seleccionando entre las alternativas posibles que contribuyan a la funcionalidad del edificio.

2.1

Conceptos bsicos. 2.1.1 Definicin de Hidrulica.

PLAN DE ESTUDIOS 1998

2.2

2.3

2.1.2 Presin. 2.1.3 Altura piezomtrica. 2.1.4 Gasto. 2.1.5 Simbologa. Clculo de la Instalacin. 2.2.1 Dotacin diaria de agua. 2.2.2 Facilidades mnimas sanitarias. 2.2.3 Conexiones tpicas de muebles sanitarios. 2.2.4 Equivalencias de dimetros en tuberas. 2.2.5 Ramaleos en grupos sanitarios. 2.2.6 Axonomtricos. 2.2.7 Estimacin de tuberas de alimentacin. 2.2.8 Axonomtricos. Materiales para la Instalacin Hidrulica. 2.3.1 Tuberas y conexiones metlicas. 2.3.2 Tuberas y conexiones plsticas. 2.3.3 Tuberas y conexiones de otros materiales. 2.3.4 Vlvulas. 2.3.5 Depsitos de agua. 2.3.6 Calentadores de agua.

UNIDAD 3Instalacin sanitariaObjetivo particular: El alumno podr definir en qu consiste la Instalacin Sanitaria, cmo estimar una propuesta de instalacin y con qu materiales ser posible su realizacin, seleccionando entre las posibles alternativas la que contribuya ms a la funcionalidad de su edificacin. 3.1 Conceptos bsicos. 3.1.1 Aguas negras. 3.1.2 Aguas grises. 3.1.4 Pendiente. 3.1.5 Simbologa. Clculo de la Instalacin. 3.2.1 Desages mnimos en muebles sanitarios. 3.2.2 Unidades de descarga equivalentes 3.2.3 Ramaleos horizontales para agrupaciones sanitarias. 3.2.4 Bajantes o columnas de agua servida. 3.2.5 Albaales o colectores principales. 3.2.6 Tuberas de ventilacin sencilla o doble. 3.2.7 Descarga de aguas pluviales.

3.2

PLAN DE ESTUDIOS 1998

Mecnica de enseanza aprendizajeSe expondrn los temas en forma oral y con ayuda de medios de proyeccin. Los ejercicios se resolvern en clase y otros se dejarn como tareas , debiendo ser en cantidad suficiente para que ayuden a comprender al alumno el uso de las tablas que para el efecto se proporcionarn. Se complementar la mecnica con prcticas de laboratorio, para el conocimiento de los materiales, y visitas a obra en proceso de construccin, para lograr una percepcin global de las instalaciones.

Mecanismos de evaluacinEl alumno lograr su calificacin final por medio de : Exmenes parciales de unidad. Participacin, tareas y trabajos de investigacin. 75% 25%

Bibliografa bsicaBECERRIL I. ING. DIEGO ONSIMO; Instalaciones elctricas prcticas; 11a. edicin; Mxico, 1985. BECERRIL I. ING. DIEGO ONSIMO; Datos prcticos de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias; ;5a. Edicin; Mxico, 1985. GAY AND FAUCETT; Instalaciones en los edificios . MOLLOY E. ; Vademcum de Electricidad ; Editorial Revert, S. A., Edicin especial; Mxico 1960. ZEPEDA C. ING. SERGIO ; Manual de instalaciones hidrulicas ; Editorial Limusa; Mxico, 1986.