instalaciones completo

305
Instalaciones Agroforestales 2

Upload: norelvis-cadena-mejia

Post on 29-Nov-2015

301 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

2

Page 2: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

3

UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

INSTALACIONES AGROFORESTALES

NELLY MARIA MENDEZ PEDROZA

Page 3: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

4

Ingeniera Forestal

CONTENIDO

Pág.

Presentación 2Introducción 4 UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES SOBRE INSTALACIONES AGROFORESTALES

6

Introducción 7Objetivos 10 Capitulo 1. Generalidades 11 1.1 Conceptos básicos 111.2. Importancia de las instalaciones agroforestales 151.2.1 Planificación 161.2.2 Diseño 201.2.3 Construcción 201.3 Factores a tener en cuenta en el diseño y planificación de instalaciones agroforestales 211.3.1 Factores del tiempo y del clima 211.3.2 Ubicación 241.3.3 Orientación 251.3.4 Forma 261.3.5 Capacidad de uso 261.3.6 Luminosidad 271.3.7 Ventilación 301.3.8 Aislamiento 351.3.9 Temperatura 361.3.10 Mano de obra 381.3.11 Normas sismo resistencia 391.3.12 Retiro y disposición de escombros 41 Capitulo 2 . Actividades preliminares y materiales de construcción 42 2.1 Actividades preliminares 422. 1.1. Localización, afirmado y replanteo de lotes 42

Page 4: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

5

2. 1.2. Excavaciones 592. 1.3. Desagües 642.1.4. Cajas de inspección 2.1.5 Pozos sépticos 2.2. Propiedades Físico-Mecánicas de los materiales de construcción

676873

2.2.1 Materiales de construcción 2.2.2 Descripción de algunos materiales básicos

7374

2.2.3 Otros materiales de construcción 105 Capitulo 3. Materiales para construcción 106 3.1 Materiales para cimientos y bases 1063.2 Materiales para pisos 1063.3 Materiales para muros 1163.4 Materiales para cerchas 1073.5 Materiales para cubiertas o tejados 1073.6 Materiales para suministro de agua potable 1073.7 Materiales para manejo de aguas residuales 107 Capítulo 4. Cálculo de mezclas 109 4.1 Recomendaciones

109

4.2 Calculo de morteros (morteros y hormigón) 1094.3.Calculo de concreto 1114.4 Calculo de agua 1134.5 Cálculo de madera 1154.6 Cálculo de ladrillo y bloques 117 EVALUACIÓN 120 BIBLIOGRAFIA 121 UNIDAD 2 DISEÑO E INTERPRETACION DE PLANOS EN INSTALACIONES AGROFORESTALES

122

Introducción 123Objetivos 124 Capitulo 1 Partes básicas de una instalación 125 1.1 Generalidades 1251.1.1 Cimientos o bases 125

Page 5: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

6

1.1.2 pisos 1341.1.3 Muros 1361.1.4 Columnas 1481.1.5 Red eléctrica 1481.1.6 Red Hidráulica 1501.1.7 Puertas y ventanas 1511.1.8 Cerchas 1531.1.9 Cubiertas 1551.1.10 Zócalos y acabados 158 Capitulo 2. Signos convencionales e interpretación de planos 160 2.1 Convenciones y signos convencionales 1602.1.1 Convenciones 1602.1.2 Signos para orientación 1632.2 Abreviaturas 1722.3 Escalas 1722.4 Vistas de una construcción 174 EVALUACION 184 BIBLIOGRAFIA 185 UNIDAD 3. CONSTRUCCIONES AGROFORESTALES 186 Capítulo 1. Prototipos de construcciones rurales Introducción 187Objetivos 188 1.1 Generalidades 1891.2 Principales construcciones rurales 1901.2.1 Galpón para aves 1901.2.2 Galpón para conejos 1961.2.3 Establo para bovinos 2001.2.4 Establo para equinos 2051.2.5 Porquerizas 2101.2.6 Instalaciones para ovinos 2161.2.7 Instalaciones para patos 2201.2.8 Palomares 2231.2.9 Estanque para peces 2251.2.10 Zoocriaderos 2281.2.11 Invernaderos 234

Page 6: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

7

1.2.12 Viveros 2501.2.13 Aserraderos 254 Capitulo 2 Instalaciones Anexas y Complementarias 256 2.1 Cercas 2562.1.1 Clase de cercas 2562.2 Corrales 2592.2.1 Corrales de manejo 2592.2.2 Corral con callejón circular 2612.2.3 Corral para ganado de carne 2632.2.4 Corral rectangular 2632.3 Rampas de monta para bovinos (potros) 2652.4 Guillotinas 2662.5 Planta para beneficio de fique 2662.6 Beneficiadero para café 2682.7 Beneficiadero para cacao 2712.8 Biodigestores 2732.9 Hornillas paneleras (trapiche) 2822.10 Colmenares 284 EVALUACION 286 BIBLIOGRAFIA 287 GLOSARIO 289

Page 7: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

8

INDICE DE FIGURAS

PAG. Figura 1 Un ecosistema 23Figura 2 Iluminación natural de los locales 28

Figura 3 Ventana basculante con mamparas laterales 32

Figura 4. Chimenea con caperuza metálica con entrada de aire regulable al interior

33

Figura 5 Sistema suizo de ventilación 33Figura 6 Cuatro tipos de ventilación natural en gallineros 34Figura 7 Preparación del sitio de trabajo 43Figura 8 Localización de una instalación en la parte baja de un terreno 44Figura 9 Construcción de Plataforma en terrenos pendientes 45Figura 10 Procedimiento para trazado y medición de Alineamientos 47Figura 11 Clavar estacas 51Figura 12 Excavar 52Figura 13 Llenar con tierra 53Figura 14 Verificar alturas 54Figura 15 Marcar linderos del lote 55Figura 16 Trazar ejes 55Figura 17 Trazar ángulos rectos 56Figura 18 Aplomar con plomada de punto 56Figura 19 Tomar puntos de referencia 57Figura 20 Armar caballete 57Figura 21 Verificar medidas 58Figura 22 Replanteo de un lote 58Figura 23. Tensar hilos 61Figura 24. Trazar zanjas 61Figura 25. Excavar zanjas 62Figura 26. Medir profundidad y ancho 62Figura 27. Aplomar y nivelar 63Figura 28. Cajas de inspección 68Figura 29. Planta y corte de un pozo séptico 69Figura 30. Forma de colocar tuberías en las áreas de infiltración 69Figura 31. Madera redonda y madera aserrada 75

Figura 32. Ancho, espesor y longitud estándar de la madera 76Figura 33. Apilado de madera en pabellón. 81Figura 34. Apilado de madera en plano. 81Figura 35. Apilado de madera en forma de A y de jaula 82Figura 36. Fosos para el apagado correcto de la cal. 84Figura 37. Granulometría de arena 88

Page 8: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

9

Figura 38. Formas en que se encuentra el hierro en el comercio. 91Figura 39. Formas y perfiles de hierro 92Figura 40. Alambre en forma de chipa. 93Figura 41. Bloques de cemento y arena. 94Figura 42. Bloques de cemento, arena y triturado 95Figura 43. Tipos de esfuerzos más comunes. 104Figura 44. Cimentaciones típicas 125Figura 45. Cimientos de mampostería de ladrillo 128Figura 46. Zapatas de hormigón 129Figura 47. Cimiento en concreto ciclópeo 129Figura 48. Tipos de cargas que actúan sobre el terreno de asiento de un cimiento 131Figura 49. Cimiento para muro 132Figura 50. Cimiento aislado 133Figura 51. Cimiento con pedestal 133Figura 52. Cimiento combinado 133Figura 53. Cimiento corrido 134Figura 54. Complejo agroindustrial y galpón cerrado con muros típicos de carga 137Figura 55. Graneros con sus muros divisorios. 137Figura 56. Galpón avícola con sus muros de cerramiento 138Figura 57. Ladrillo colocado en forma de tizón 139Figura 58. Ladrillo colocado en forma de soga 139Figura 59. Ladrillo colocado de canto 139Figura 60. Ladrillo colocado en forma de pandereta 140Figura 61. Diferentes formas de colocar el ladrillo en un muro 140Figura 62. Muros de bloque 141Figura 63. Aplicación de mortero en paredes exteriores del bloque 142Figura 64. Juntas en forma cóncava o en V 142Figura 65. Tipos de juntas dilatadas en muros de bloque de cemento. 143Figura 66. Columnas dentro del bloque 143Figura 67. Tipos de encofrados 145Figura 68. Encofrados para muros en ángulo 145Figura 69. Sistema de acople de muros que van en varias direcciones 146Figura 70. Molde para fabricar bloques de suelo cemento 146Figura 71. Plano de la instalación eléctrica de una granja típica 149Figura 72. Partes de una cercha 153Figura 73. Diferentes tipos de cerchas 154Figura 74. Techo a dos aguas 155Figura 75. Techo de media agua 156Figura 76. Techos combinados o mixtos 156Figura 77. Cubierta de paja con fuerte pendiente y traslape mínimo de 2-3 partes 157Figura 78. Tejado de barro y de asbesto-cemento 157

Page 9: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

10

Figura 79. Cubierta de madera con pendiente mínima del 15 al 20% 157Figura 80. Cubierta de eternit 158Figura 81. Teja de zinc 158Figura 82. Zócalos 159Figura 83. Convenciones para presentar: cotas, cortes, diámetros, pendientes, detalles, y para orientación y localización de la norte. 161Figura 84. Representación de cotas 162Figura 85. Representación de detalles 162Figura 86. Representación de niveles 162Figura 87. Representación de cortes 163Figura 88. Representación de signos para orientación 163Figura 89(a). Convenciones y signos topográficos 164Figura 89(b). Convenciones y signos topográficos 165Figura 90(a). Convenciones utilizadas en instalaciones eléctrica 166Figura 90(b). Convenciones utilizadas en instalaciones eléctrica 167Figura 91. Representación de puertas 168Figura 92. Representación de ventanas 169Figura 93(a). Representación de muros 169Figura 93(b). Representación de muros 170Figura 94. Representación de algunos materiales de construcción 171Figura 95. Escalas más utilizadas 173Figura 96. Planta de localización. 175Figura 97. Vista de planta de una construcción 176Figura 98. Fachada Sur y Este de un galpón para aves de postura en jaulas 177Figura 99. Fachada derecha e izquierda de una construcción 178Figura 100. Fachada posterior y principal de una instalación 179Figura 101. Secciones o cortes de un establo para bovinos y de una porqueriza

180

Figura 102. Detalles arquitectónicos de una porqueriza 182Figura 103. Perspectiva de una construcción 183Figura 104. Galpón de madera o guadua. 193Figura 105. Galpón de estructura metálica. 194Figura 106. Distribución de los equipos en un galpón para aves 195Figura 107 Detalles internos de un galpón para aves de postura. 196Figura 108. Conejera al aire libre con tres pisos de jaulas. 198Figura 109. Jaulas en una conejera al aire libre. 198Figura 110. Plano de una conejera sencilla en el que se muestra un corte y la fachada de la construcción. 199Figura 111. Jaulas de una conejera al aire libre 200Figura 112. Planta de una estabulación completa 202Figura 113. Corte establo para estabulación completa 203Figura 114. Ganado estabulado 203Figura 115. Celda para yegua con su potro vista de planta. 207

Page 10: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

11

Figura 116. Caballeriza con pesebre pegado a la pared 208Figura 117. Caballeriza con pasillo central y pasillo par distribución de alimento.

208

Figura 118. Caballeriza sencilla con comederos, bebederos y cuarto de equipo. 209Figura 119. Caballeriza con corral. 210Figura 120. Caballerizas para equinos 210Figura 121. Porqueriza para nacimiento levante y ceba, corte longitudinal 213Figura 122. Porqueriza sencilla 213Figura 123. Porquerizas 215Figura 124. Comederos para ovinos 217Figura 125. Modelo sencillo de aprisco 218Figura 126. Aprisco para ovejas lecheras con ensilaje 219Figura 127. Instalaciones para cabras y ovejas 220Figura 128. Caseta para patos 221Figura 129. Nidales para patos. 222Figura 130 Instalaciones para patos 222Figura 131. Palomar pequeño sobre poste 223Figura 132. Nidal modelo Fulton para jaula de palomas 224Figura 133. Palomar sobre un poste 224Figura 134. Muro de contención. 225Figura 135. Compuerta proyectada sobre el muro de contención. 227Figura 136. Estanques para peces 228Figura 137. Zoocriadero para chigüiro 230Figura 138. Clases de comederos para chigüiros. 231Figura 139. Zoocriadero para tortugas 232Figura 140. Zoocriadero para curíes 233Figura 141. En la orientación A, recibe mayor luminosidad que en el caso B. la luz se reparte más uniformemente dentro del invernadero. 236Figura 142. Esquema de los distintos elementos de una estructura de un invernadero 237Figura 143. Invernaderos de capilla simple con la cubierta de una (A) o dos aguas (B) 240Figura 144. Invernaderos de capilla simple con dos aguas 240Figura 145. Esquema de invernaderos de doble capilla o de naves yuxtapuestas 241Figura 146. Invernadero de doble capilla 241Figura 147. Plano de invernadero tipo sierra formado por una batería de naves de un agua

242

Figura 148 Invernadero tipo sierra 242Figura 149. Esquema de un invernadero a dos aguas con un diente de sierra 243Figura 150. Invernadero con dos aguas y un diente de sierra 243Figura 151. Estructura de un Invernadero tipo parral o tienda de

Page 11: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

12

campaña 244Figura 152. Plano de invernadero tipo túnel con sus dimensiones en metros

244

Figura 153. Invernadero tipo túnel 245Figura 154. Esquema de naves en batería, de líneas curvas 245Figura 155. Invernaderos de naves en batería 246Figura 156. Esquema de un invernadero de líneas rectas 246Figura 157. Plan de trabajo para seguir en la construcción de un invernadero 247Figura 158. Sustratos y propagación por estacas 253Figura 159. Contenedores para protección de plántulas 254Figura 160. Instalaciones de un aserradero 255Figura 161. Cercas vivas y zanjas o vallados 256Figura 162. Cercas de piedra 258Figura 163. Pared de tierra apisonada. 258Figura 164. Cercas de madera 259Figura 165. Corral con callejón circular. 261Figura 166. Planta de un corral para ganado de carne 262Figura 167. Corral para ganado de carne 262Figura 168. Corral rectangular 263Figura. 169. Potro o rampa de monta para bovinos. 265Figura 170. Guillotina 266Figura 171. Máquina desfibradora 267Figura 172. Tanque de fermentación. 267Figura 173. Tipos de secaderos para fibra de fique 268Figura 174. Pasos básicos para lograr un adecuado beneficio del café 268Figura 175. Esquema del sistema de despulpado sin agua 269Figura 176. Equipos e Instalaciones 270Figura 177. Construcción de un secadero de café 271Figura 178. Cajas fermentadoras de cacao. 272Figura 179. Secadero de Cacao tipo sencillo 272Figura 180. Trapiche para la molienda de caña 282Figura 181. Proceso de molienda 282Figura 182. Proceso de elaboración de la panela 283Figura 183. Instalaciones para molienda (Enramada 283Figura 184. Evaluación de Colmenas 284

Page 12: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

13

LISTA DE TABLAS

PÁG. Tabla 1 Cargas usuales para terrenos de fundación 52Tabla 2 Clasificación de la madera de acuerdo a la calidad 77Tabla 3 Dimensiones del hierro 94Tabla 4 Cantidad de arena y cemento para un metro cúbico de mortero. 110Tabla 5 Cantidad de ladrillos y cemento necesarios por m2 111Tabla 6 Cantidad de cemento, arena, triturado y agua por m3 de hormigón. 111

Tabla 7 Diversas relaciones agua-cemento (A/C) de acuerdo con el contenido del cemento 113Tabla 8 Cantidades de cemento, arena y triturado por m3 de mezcla según la proporción utilizada 114Tabla 9 Cantidades de cemento, arena y triturado para 10 m2 de pared o piso 115Tabla 10 Cantidades de cemento, arena y triturado para 10 m2 de pared o piso. 115Tabla 11 Cálculos de vigas de madera 116Tabla 12 Diámetro de madera redonda equivalente de una madera de escuadría. 117Tabla 13 Tipos de ladrillos según diferentes regiones del país. 118Tabla 14. Cargas admisibles que soporta cada tipo de suelo 132Tabla 15. Dimensiones más utilizadas en la construcción de un establo para ganado.

204

Tabla 16. Dimensiones promedias para caballerizas 206Tabla 17. Alturas, ancho máximo de la nave según la pendiente. 239Tabla 18. . Criterios a considerar para el establecimiento de un vivero 252Tabla 19. Algunas especies vegetales apropiadas para cercas vivas según el clima y el suelo

257

Tabla 20. Cabezas de ganado y dimensiones del corral 260

Page 13: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

14

PRESENTACION El anhelo más importante del imaginario social de un empresario en Colombia, es la de poseer una infraestructura física acorde a sus capacidades y necesidades. Ninguna visión de gestión agroforestal puede realizarse sino en la medida en que se disponga oportunamente del uso, estado y manejo de los recursos naturales renovables utilizables en la construcción de esa infraestructura física necesaria para asegurar una productividad en cada una de las etapas del proceso productivo. El proceso productivo agroforestal requiere, en sus diferentes etapas, de una infraestructura física que depende del arreglo o producto, de la condiciones socioeconómica del empresario, de los materiales de la región y lógicamente de la ubicación geográfica específica. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Facultad de Ciencias Agrarias, presenta el módulo Instalaciones Agroforestales, que recopila las experiencias exitosas a nivel nacional e internacional, para ofrecer alternativas a las diversas variables, para que sirva de instrumento en una toma de decisiones a la hora de seleccionar, diseñar, construir y evaluar una instalación agroforestal. El módulo, se presenta en tres unidades definidas así: Unidad Uno: Conceptos generales sobre instalaciones agroforestales, considerando la ley 400 de 1997 y el Decreto 33 de 1998 sobre normas sismorresistentes, que brinda los términos referentes al módulo y abre el espacio para la creatividad y las actividades preliminares y materiales de construcción, que aporta los lineamientos generales y específicos de las actividades preliminares y el conocimiento de las propiedades físicas, químicas, biológicas y organolépticas de los diferentes materiales de construcción, que son más usados en la industria y de fácil acceso en el mercado. Unidad 2: Diseño e interpretación de planos en instalaciones agroforestales, que brinda las técnicas más usadas y de conocimiento general en el diseño e interpretación de planos de instalaciones. Con el manejo de estas técnicas estaremos listos para la fase final denominada

Page 14: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

15

Unidad 3: Construcciones agroforestales, donde se presentan diversos prototipos de instalaciones agroforestales. En la historia de Colombia y de la ingeniería, son ricos y diversos los éxitos logrados en la implementación de instalaciones agroforestales, utilizando diversos materiales de construcción, integrados e interrelacionados e ingeniosos diseños y puesta en escena, para dar satisfacción a los más exigentes gustos de la ingeniería. El módulo desea lograr en los usuarios, el estímulo a la creatividad. Si se logra un buen resultado en la multiplicación de las instalaciones agroforestales apropiadas, con diseños replicables, a costos cada vez más bajos y mayor utilización de los materiales de la región, estaremos dando un paso gigante en la búsqueda del desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Es nuestro deseo agradecer a todas las personas que han contribuido con sus experiencias a formular este módulo que con el desarrollo de nuevas técnicas, tecnologías y diseños, requiere ser reformulado periódicamente. Para lo cual proponemos formar una red de experiencias en instalaciones agroforestales, que favorezca a todos los usuarios que lo requieran, para lo cual proponemos se comuniquen a: www. nelly.mendez @unad.edu.co

Page 15: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

16

INTRODUCCION

La educación a distancia es fundamentalmente una “pedagogía mediada”, empleando pedagogías que descentralizan el proceso de enseñanza-aprendizaje del aula de clases mediante el uso de mediaciones tecnológicas de carácter telemático, que posibilita la profundización de las temáticas, fundamentación que con gran ahínco ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. La Facultad de Ciencias Agrarias, con el Programa Manejo Agroforestal, cuya misión es dar formación profesional integral a personas para que lideren desarrollos agroindustriales forestales y pecuarios, que respeten el medio ambiente respondiendo a la problemática del entorno, hace énfasis en la agroforestería, como una de las mejores posibilidades del uso de la tierra, donde se combinan cultivos agrícolas con árboles o animales con árboles o los tres juntos, por lo tanto implica un enfoque interdisciplinario y abarca muchos aspectos desde los sociales, ambientales, biológicos hasta los económicos. Se presenta el curso académico de Instalaciones Agroforestales, el cual exige una buena fundamentación, para programar, diseñar y construir, controlar los factores a tener en cuenta en el diseño y planificación, costos y control de calidad de materiales empleados, temas que se socializarán en un curso básico de tres (3) créditos, en un campo de formación profesional integral, presentándose como un curso electivo. El presente módulo, es la compilación de varios textos y experiencias respecto a Instalaciones agroforestales. Su caracterización, es la pedagogía y su propósito es el desarrollo didáctico de las unidades temáticas establecidas en la guía didáctica del curso y, apoyar el trabajo académico del estudiante, acorde con las competencias y finalidades formativas formuladas. El módulo ilustrará al lector, para que pueda planear, diseñar y construir, identificando los factores ambientales, propiedades físico mecánicas de los materiales de construcción e interpretación de planos, medidas que aseguran el éxito en instalaciones agroforestales, a través del estudio sistemático de nociones ayudado con prácticas de campo y análisis del entorno. El estudiante UNAD, estructurado en la metodología del aprendizaje autónomo, será un profesional competente en este conocimiento específico o complejo como son las instalaciones agroforestales, cualquiera que sea su entorno, utilizando materiales adecuados que garanticen la realización de tareas, el transporte de animales y materiales de trabajo, el ahorro de tiempo y esfuerzo del trabajador,

Page 16: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

17

enfatizando en la utilización con criterio económico y adaptado a las características climáticas y ambientales propias de la zona. El módulo para el Curso Académico, está constituido por un conjunto de estrategias, técnicas y metodologías apropiadas, facilitando al estudiante que combine la tecnología de punta con la apropiada, manejando recursos y materiales propios de las regiones, aprendiendo formas prácticas de construcción, dimensiónamientos, planos y sus ejecutorías, otorgando así herramientas adecuadas a las necesidades del pequeño, mediano y gran productor pecuario, agrícola y forestal, de tal manera que mejore sus condiciones de vida, ya que mejoran los niveles de ingreso por la diversificación productiva de la finca, aprovechando óptimamente el espacio. También debe tener en cuenta que el éxito de cualquier explotación agropecuaria o forestal está determinada por sus instalaciones, ya que de ellas depende que haya pérdidas o ganancias en la producción, amparados en factores como manejo, prevención, sanidad y alimentación.

El desarrollo de las competencias en este curso se fundamentan en la adopción de conceptos, nociones, conocimientos y experiencias que el estudiante adquiere a partir de su autoaprendizaje y del intercambio con otros estudiantes para solucionar problemas relacionados con el diseño y ejecución de instalaciones agroforestales.

El estudiante, tiene la valoración que recibe de su propio trabajo de construcción que determina motivación y mayor autoestima ante si mismo y con los demás compañeros y se identifica con su grupo de comunicación e intercambio dentro de los grupos colaborativos que contribuye a su propio proceso de aprendizaje y debe tener la disposición de planear, diseñar y construir instalaciones agroforestales. Con los anteriores elementos, se desea que el estudiante responda de una manera acorde con la realidad nacional y comprenda las relaciones de interdependencia con su entorno a partir del conocimiento reflexivo y crítico que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida mediante un desarrollo sostenible, características de un estudiante con la metodología de la educación a distancia.

Page 17: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

18

Page 18: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

19

Page 19: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

20

I N T R O D U C C I Ó N

La construcción o elaboración de instalaciones agropecuarias y forestales tienen como fin el preparar el alojamiento de animales y plantas y brindarles una ambiente cómodo para vivir, también se requieren para facilitar el trabajo del empresario rural en las labores de alimentación, aseo, riego, fertilización, etcétera. Las características de las instalaciones dependen de las necesidades del predio, como el número de ejemplares, preferencias, materiales que disponga la finca o región y costos, y son el producto del conocimiento del medio, del tipo de empresa agropecuaria, del trabajo sistemático y científico, y de la experiencia, ejes que brindarán un adecuado ambiente a los animales y plantas, buscando así una mayor producción y productividad en el campo. Para la planificación y operación de las explotaciones agroforestales, es necesario tener un conocimiento detallado de cada uno de los elementos que integran el clima de una región para lograr una mayor producción en un arreglo agroforestal. Antes de iniciar la construcción de cualquier tipo de instalación agroforestal, es necesario planear, organizar y ejecutar las tareas de la localización, limpieza, afirmado y replanteo de los lotes donde se va a establecer. Estas labores nos permiten analizar la calidad del suelo, nivelar el terreno, definir los linderos, establecer las facilidades para movilizar los materiales de construcción, la disponibilidad de mano de obra, servicios de agua, luz y costos de transporte y alimentación. Anexo a lo anterior, se deben construir los desagües, cajas de inspección, y pozos sépticos, instalaciones complementarias que permiten conducir y sirven de depósito para las aguas lluvias, las aguas servidas y los residuos que se producen en cualquier tipo de instalación cuando está en servicio evitando así la contaminación. El hombre, a través de los adelantos técnicos, ha introducido una serie de novedades que le han permitido generar varios materiales artificiales de construcción, como son el hierro, los prefabricados (ladrillo, bloque), teja plástica, morteros, concretos, aditivos impermeabilizantes, pinturas, anticorrosivos y vidrios.

Una de las tareas más delicadas es quizá la de calcular la cantidad y calidad de materiales que requiere una obra para poderla entregar, de acuerdo con las características y especificaciones con que fue diseñada.

Page 20: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

21

Por esto, es necesario dominar la técnica para calcular morteros, concretos, cantidad y distribución de hierro, cantidad y distribución de madera, cantidad de ladrillo, bloque y piedra. Del grado de importancia que el interesado dé a estos temas depende la facilidad con que puedan ser entendidos y puestos en práctica; por tanto, le sugerimos estudiar con atención todo el proceso que implican las explotaciones agropecuarias bajo cubierta o en confinamiento, ya que son exigentes en el aspecto práctico, dado el carácter técnico que posee; por lo tanto, los conocimientos teóricos están diseñados de tal forma que tienen aplicación directa en la solución de problemas relacionados con la planeación, diseño y construcción de instalaciones agropecuarias.

Page 21: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

22

O B J E T I V O S

• Entender que el clima y su influencia en los animales son factores que inciden en la planificación de las instalaciones agroforestales.

• Aprender a conocer el medio y seleccionar los materiales naturales y artificiales que nos ofrece la región

• Entender y combinar los factores del entorno para tomar decisiones

tendientes a brindar un adecuado ambiente a los animales y plantas.

• Analizar y aplicar el conocimiento sobre instalaciones agroforestales, para mejorar las condiciones de productividad.

• Establecer los criterios a tener en cuenta, para la ubicación de las diferentes

instalaciones físicas que se requieren en una explotación agrícola, pecuaria y forestal.

• Seleccionar el criterio que mejor se ajuste al sistema de manejo propuesto

para cultivos y animales dentro de las posibilidades económicas del productor. • Conocer los conceptos básicos aplicados en construcción a los aspectos de

suelo, cimientos, pisos, muros, cubiertas. • Determinar el tipo de cimientos, pisos y zócalos, muros, puertas, ventanas,

cerchas, cubiertas, red eléctrica y red hidráulica según tipo de construcción, necesidades y objetivo de la instalación, disposición de insumos en el medio y el nivel económico del beneficiario.

• Calcular la cantidad y calidad de materiales que requiere una obra de acuerdo

con las características y especificaciones con que fue diseñada. • Implementar el uso de las tecnologías de informática y comunicación para

planificar y diseñar instalaciones agroforestales.

Page 22: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

23

CAPÍTULO 1

GENERALIDADES 1.1 CONCEPTOS BASICOS Antes de definir que son instalaciones agroforestales, es necesario definir algunos términos que nos ayudarán a comprender la importancia de las instalaciones en el desarrollo del agro colombiano. • Instalación Consiste en la colocación de algo en un lugar y forma de tal manera que pueda cumplir con una función específica. Es decir cualquier instalación que se lleve a cabo implica la mano y la inteligencia del hombre, dado que se requiere la movilidad de las cosas por un lado, pero por otro, se requiere el para qué se reacomodan las cosas. • Agroforestal Colombia es un país agropecuario y forestal. Pero el avance de la actividad agropecuaria ha incidido en la destrucción de la masa forestal y por consiguiente ha expuesto a los suelos a una erosión más rápida y a una falta de regulación de los caudales y de la misma calidad del agua. En estos términos, la agricultura del minifundio no puede afrontar los problemas de escasez de alimentos y por consiguiente se presentan problemas de falta de recursos, generando inestabilidad en el campo y se propicia la migración de las poblaciones rurales hacia la s ciudades. Ante esta perspectiva el hombre plantea un nuevo sistema de trabajo en el campo a través de la agroforestería como una alternativa para ayudar a mejorar los problemas de uso de la tierra. Es así, que el hombre ha compuesto de una forma muy sencilla la palabra Agroforestal, que se trata de cultivos con plántulas, las cuales se pueden combinar de muchas maneras, especialmente cuando se conocen sus propiedades, dado que algunos soportan la sombra y otras son exigentes de luz solar y por consiguiente requieren espacios más abiertos y expuestos al brillo del sol.

Page 23: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

24

• Planificación El concepto de planificación, se homologa al concepto de organizar. Cuando se tienen organizadas las cosas, se empieza a ver la racionalidad de las mismas y el por qué unas cosas sirven como eslabón para que otras funcionen y se cumpla con un objetivo propuesto o se obtenga un resultado esperado de tal manera que cumpla con las expectativas y solucione un problema o satisfaga una necesidad. Un elemento esencial dentro del proceso de planificación consiste en el seguimiento a la ejecución de los diferentes programas y proyectos, que permiten conciliar las relaciones que puedan existir entre los Recursos Naturales, los agroecosistemas, las escalas de poblamiento, y los sistemas de producción y extractivos con el propósito de asegurar el desarrollo humano sostenible, acorde con la oferta y demanda de los espacios biofísicos. • Producción Es un concepto que se relaciona más directamente con las actividades que desarrolla el hombre y por eso es necesario contar con materias primas que son transformadas por la acción humana para crear un elemento nuevo. Otro concepto se refiere a la multiplicación de los elementos partiendo por ejemplo de las semillas que al ser combinadas con el suelo se obtiene una producción de más individuos de una especie, valga mencionar por ejemplo, la producción de maíz, la producción de trigo. No hay que olvidar que no todo es acción del hombre, es decir, la naturaleza también se reproduce y produce frutos. En fin la producción es el resultado de la combinación de diversas cosas, de diversas materias primas que son transformadas por el hombre para su bienestar o para cumplir con algún objetivo. • Desarrollo Sostenible Es necesario impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza teniendo como objetivo la recuperación, la conservación, la protección, el ordenamiento, el manejo, uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, asegurando su desarrollo sostenible. Debemos entender que nuestros suelos no están siendo usados de acuerdo a su vocación real, razón por la cual nos obliga a pensar en la forma más adecuada para darles el trato y uso que corresponda. Por ejemplo si no mejoramos el uso del suelo para la ganadería, combinando los pastos con árboles, es muy probable que estos suelos se vuelven insostenibles y en lugar de aumentar el número de cabezas por hectárea, lo que estamos haciendo es empobrecer más y más el

Page 24: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

25

suelo, de tal manera que necesitaremos muchas hectáreas para una sola cabeza de ganado. Es por esto, que surge la alternativa de los sistemas agroforestales, donde se establece en asociación deliberada especies leñosas de diferentes usos con cultivos agrícolas y animales en el mismo terreno, con el propósito de producir alimentos y otros beneficios para los cultivadores, que sean rentables y sostenibles a través del tiempo. • Instalación Agroforestal Una instalación agroforestal se puede implementar previa una caracterización socioambiental del área de influencia y con el fin de integrar estrategias de conservación, fomento e investigación articuladas a los componentes de conservación-restauración, fomento a la producción rural sustentable, investigación y participación comunitaria, capacitación y extensión. Bajo el concepto del componente conservación-restauración, lo que se pretende es implementar estrategias de conservación de áreas naturales en fincas campesinas aún no transformadas totalmente, mediante el enriquecimiento de barbechos o rastrojos, manejo de nacimientos de agua y modelos para el control de pequeñas áreas erosionadas. Bajo el concepto del componente Fomento a la producción rural sustentable lo que se pretende es involucrar el desarrollo y fomento de alternativas de producción rural a los habitantes de las regiones, como son los proyectos de agroforestería, modelos dendroenergéticos y actividades con especies animales menores. Bajo el concepto del componente Investigación se pretende tener en cuenta los requerimientos de información básica como es el proceso de captura, interpretación y análisis de datos de las evaluaciones de los modelos agroforestales y silvopastoriles. Bajo el concepto del componente participación comunitaria, capacitación y extensión, se pueden adelantar talleres de capacitación campesina, talleres veredales de concertación y formación, giras de campo, cursos, seminarios, charlas y otras actividades de transferencia de tecnología adelantadas por las instituciones relacionadas con el tema. • Tradicional Es cuando se trata de continuar con un sistema que generación tras generación se va transmitiendo, conservando las doctrinas, las leyes y costumbres.

Page 25: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

26

Generalmente no se introducen reformas ni se ponen en práctica nuevas formas de producir, llegando a convertir los suelos en improductivos y no sostenibles para las faenas agropecuarias. • Producción Agropecuaria Es un concepto de amplio conocimiento, además porque Colombia está catalogado como uno de los países cuyo fundamento de su economía es el sector agropecuario. Por tal motivo no es pertinente ahondar en este concepto. Valga citar el ejemplo de la producción cafetera que ha sido el fundamento de las exportaciones colombianas en el campo agrario. Sin embargo la producción agropecuaria no ha tenido el desarrollo que le corresponde porque no ha habido unas políticas claras y definidas al respecto. Por eso algunos gobiernos han querido impulsar el desarrollo colombiano hacia otros aspectos, como el de la industrialización y efectivamente muy pocos son los favorecidos, • Optimización Es una tendencia hacia lograr la mejor de las cosas. En este campo de la agrosilvicultura no se puede afirmar categóricamente que los resultados son óptimos porque siempre serán aproximaciones que el hombre realiza, para suplir alguna necesidad. La optimización se obtiene cuando buscamos la mejor manera de realizar una actividad. Esta optimización tiende a acercarse a la realidad o tiende a concretarse cuando logramos identificarnos con el equilibrio que la naturaleza le ha dado a sus relaciones entre sus recursos, a través de miles de años y el peligro se presenta cuando el hombre, ya sea por ignorancia, ya sea por perversidad, ya sea por ambición y por muchas otras razones, de una manera irresponsable e irracional, destruye los ecosistemas naturales. Una vez roto este equilibrio por la desaparición de sus componentes es muy difícil, si no imposible, volver al estado natural. • Sistemas tradicionales de producción Agropecuaria Se refieren principalmente a la producción agrícola y pecuaria. En cuanto al primero conocemos muy bien los sistemas de monocultivo, tales como el café, el plátano, el arroz, el algodón y el forestal en tierras cálidas y la papa, el del maíz, el del fríjol, entre otros, en tierras de clima frío. En cuanto al segundo, el ganadero principalmente. Cuando los sistemas tradicionales no aportan ingredientes al suelo, las consecuencias las estamos viviendo en carne propia. Valga citar ejemplos para

Page 26: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

27

comprender mejor esta situación, está el monocultivo del café sin sombra, está el del fríjol que no se combina con el maíz y en general están los cultivos que se siembran y cosechan durante toda una vida, es decir, no se hace rotación de los mismos. Si se logra combinar la presencia de varias especies, las consecuencias para los suelos son muy diferentes, dado que cada especie aporta elementos diferentes al suelo y sobretodo se convierten en defensores o mejor controladores biológicos de tal manera que se tiende al equilibrio de la vida vegetal y animal. • Alternativas a la producción agropecuaria tradicional Como mejoramiento a los modos tradicionales de producción, se propone las instalaciones Agroforestales, como uno entre muchos que pretenden combinar las diferentes especies para el bienestar del hombre y para intentar el logro del equilibrio de la naturaleza. Anexo a esta pretensión está la producción Agroforestal que si bien es cierto no es tan fácil de manejar, como lo es un cultivo limpio, se aportan muchos elementos al suelo par su desarrollo sostenible y a la larga se ve compensado porque cada día se notará que no es necesario abonar tanto, que no es necesario envenenar tanto la tierra con fumigaciones continuas y cada vez más fuertes. El control biológico será otro elemento que saldrá o mejor se desarrollará, casi lo podemos decir de una forma espontánea y por consiguiente se notará que la tendencia es hacia un equilibrio natural donde puedan coexistir todas las especies, incluyendo por supuesto la especie humana, de tal manera que se puedan aprovechar las cosas sin detrimento de la base natural y para provecho de las generaciones presentes y futuras en un ambiente sano. 1.2 IMPORTANCIA DE LAS INSTALACIONES AGROFORESTALES Siempre que se desee mejorar la producción se debe pensar en la construcción de estructuras que provean a los animales y plantas higiene y comodidad; esto se logra proporcionando en los alojamientos el área requerida, localización, orientación, temperatura y ventilación apropiadas para cada especie. Siendo los productos agropecuarios tan necesarios en la alimentación de la humanidad y de los animales, debe controlarse su calidad mediante la dotación de instalaciones apropiadas en el campo, con el objeto de manejarlos adecuadamente, para producir, y conservarlos en forma limpia, saludable y con olor, sabor y apariencia aceptable. Las instalaciones agropecuarias y forestales aportan mejores condiciones de vida y trabajo, seguridad para el futuro y orgullo y satisfacción para su dueño; además,

Page 27: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

28

constituye un ahorro, una inversión, valorizando la granja y dando comodidad y conveniencia. Las instalaciones son un índice importante del carácter de una buena explotación agropecuaria y forestal y de su dueño. Las buenas instalaciones son casi siempre un indicativo de una buena granja y de un buen granjero. Las necesidades sociales del hombre han llegado a demostrar que para obtener beneficios es necesario invertir, de tal manera que si la naturaleza suministra los medios, el hombre está obligado a aprovecharlos en forma conveniente para sus intereses. Actualmente aquel conformismo común entre los agricultores de producir sólo lo que se puede, sin tener en cuenta el potencial productivo del suelo y de los animales, debe considerase anacrónico, porque con la aplicación de la tecnología agropecuaria y mediante la regulación de los factores negativos, se puede alcanzar índices de producción más altos. En términos generales, toda instalación agropecuaria y forestal debe planificarse, diseñarse y construirse de acuerdo a las necesidades del productor. 1.2.1 Planificación El éxito de cualquier explotación pecuaria, agrícola o forestal, por pequeña que esta sea, la determinará sus instalaciones, ya que en ellas recae la responsabilidad de pérdidas o ganancias en el círculo productivo, éxito que se ve reflejado en la planificación de factores como: manejo, prevención, especies a manejar, tiempo de almacenamiento, etc. Las construcciones para granja se clasifican separadamente de otras clases y tipos de instalaciones, debido principalmente a que están conectadas o agregadas a una granja o hacienda. Como la mayoría de los problemas de las edificaciones para granjas y sus soluciones están estrechamente relacionados con la agricultura, se requiere una diversidad de estructura para satisfacer los requisitos de los problemas agrícolas, tipos de ganadería, variedad de cosechas, recursos económicos, y condiciones impuestas por la localidad y el clima. Generalmente el hacendado se enfrenta con determinados problemas; por ejemplo, obtener y usar instalaciones que satisfagan las necesidades de su producción y que contribuyan a la eficacia y mantengan o mejoren la calidad de los productos. Así mismo, la planeación presenta un problema de tres aspectos: • Adaptar los edificaciones existentes a las necesidades cambiantes • Desarrollar nuevas estructuras para satisfacer los requisitos del momento

Page 28: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

29

• Anticipar otras futuras necesidades. Las instalaciones sólo pueden justificarse económicamente si contribuyen a una producción efectiva y lucrativa. La edificación considerada como construcción inerte únicamente puede servir como abrigo o espacio de almacenamiento, porque su verdadero valor, sólo se debe medir en términos de su capacidad productiva. Puede hacerse mucho mediante el planeamiento, manejo y cuidado para lograr que la hacienda sea ordenada y atractiva, y el deseo de poder contar con estas ventajas y la determinación para obtenerlas puede ser más importante que la cantidad de dinero disponible para esas mejoras. Muchas otras personas, aparte de los campesinos, se preocupan por las edificaciones para granjas. Los consumidores desean una abundante producción de artículos alimenticios de alta calidad a un precio razonable; los ingenieros, planificadores, economistas y especialistas en la producción son los responsables de las investigaciones, planeamiento y desarrollo; y los constructores, vendedores y agencias de servicio tienen parte en el negocio de la construcción y en el equipar las estructuras para granjas. El problema de las instalaciones agropecuarias tiene, efectivamente dos ocupaciones: o La primera: Que consiste en partir de cero, es no tener ninguna construcción.

Por tanto, lo primero que se plantea es la elección del lugar y luego la distribución de los distintos locales o dependencias y su construcción.

o La segunda: Es la posibilidad de modernizar las viejas instalaciones

haciéndolas más higiénicas, más cómodas y más adecuadas para poder reducir la mano de obra.

En ambos casos hay que buscar una racionalización de las construcciones, de acuerdo con la racionalización del trabajo en la hacienda o explotación agrícola o ganadera. Hay que pensar, que si las instalaciones de la granja están ya construidas, alguien tomó la decisión de construirlos. Al observar las construcciones existentes en una finca, hay que observarlas con espíritu crítico para juzgar si quien las ideó tuvo, en cuenta todos los factores determinantes antes de emprender la obra. Cuando se construye de nuevo, hay que tener presente que se va a emprender una obra que costará dinero, y que ésta ha de resolver las necesidades de la finca; se debe estar plenamente seguro de que el gasto que se va a hacer sí se justifica; además, hay que calcular un presupuesto y contar con que el capital y los créditos que se van a invertir sean rentables.

Page 29: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

30

Sólo es justificable una gran inversión de dinero, cuando las instalaciones que se van a construir o modificar contribuyen a incrementar la productividad del trabajo personal. Es decir, tener la certeza de que el capital empleado produzca un beneficio económico una vez cubiertos todos los costos de interés y amortizaciones. Entre estos gastos, también hay que considerar que la construcción de instalaciones nuevas, más grandes o mejor acondicionadas, también acarrea, por su parte, nuevos gastos de mantenimiento o conservación. Las edificaciones propias de una granja agropecuaria se pueden agrupar en tres categorías: a) Almacenes de productos b) Alojamiento de ganado c) Locales para contener maquinaria agrícola y de transformación de productos. Con cierta frecuencia en la utilización de los locales se debe variar debido a circunstancias especiales; por ejemplo, el cambiar la especie de ganado que es más conveniente explotar, o por las circunstancias económicas o sanitarias. Por este motivo conviene que las edificaciones sean polivalentes o fácilmente adaptables a cualquier uso que se les de. Además, acerca de las instalaciones, se debe prever, en cuanto al espacio disponible, que en ellos sea posible maniobrar fácilmente las máquinas y vehículos de transporte. Donde no existe ninguna edificación aprovechable en la finca, o se sospecha que está tan mal situado, es decir, que no vale la pena utilizarlo, lo primero que se debe estudiar es el lugar apropiado para construir las instalaciones agropecuarias, que debe ser de fácil acceso. Siempre que sea posible, debe aprovecharse los desniveles naturales del terreno; así, pues, conviene que existan pendientes, ya que esta circunstancia permite un mejor drenaje. Igualmente, alrededor de las instalaciones conviene construir andenes y vías para el acceso. En el siguiente mapa conceptual se sintetizan los factores que inciden en la planificación de una instalación agroforestal.

Page 30: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

2

Diagrama. Factores que inciden en la planificación de una instalación agroforestal.

Page 31: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

3

1.2.2 Diseño Los efectos y condiciones de la luz, circulación del aire, temperatura, humedad, limpieza y salubridad son importantes en el diseño de los edificios, porque afectan la salud, comodidad, producción y calidad de los productos. El grado de control que se debe aplicar para obtener una condición precisa, varía con la severidad del clima y el tipo o tasa de producción. La mayoría de las facilidades que se ofrecen para aislar el calor, enfriar, ventilar, iluminar o esterilizar los edificios de granjas tienen por objeto obtener condiciones ideales o ajustarse a requisitos conocidos. Dentro de la extensión de usos para edificios de granja, es generalmente imposible o impráctico tratar de lograr una precisión exacta en cuanto a ventilación, acondicionamiento de aire y control de temperatura y humedad. Con base en lo anterior, para diseñar una instalación agroforestal es necesario tener en cuenta las siguientes características generales: 1.2.3 Construcción Es imperiosa la necesidad de construir instalaciones agropecuarias para mantener a los animales en condiciones de vida favorable, defendiéndolos contra los factores ambientales que interfieren su capacidad productiva. Para la adecuada construcción de las instalaciones deben tenerse en cuanta los factores ambientales y controlarse la humedad, iluminación y ventilación. Además las características de las instalaciones varían de acuerdo con las necesidades de la finca, materiales de los que se disponga en la finca o zona y los costos para implementarlas. La construcción de instalaciones agroforestales, debe hacerse de acuerdo al manejo que se le de a los animales o productos, uso de las instalaciones y de los recursos con que cuenta la granja, tanto económicos como de insumos.

Page 32: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

4

1.3 FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES AGROFORESTALES 1.3.1 Factores del tiempo y del clima El tiempo varía de un día a otro, y el clima es distinto en diversos lugares, debido a las variaciones de cantidad, intensidad y distribución de los elementos del tiempo y climáticos, especialmente la temperatura y la precipitación. Es muy natural que se pregunte qué es lo que hace que estos diversos elementos varíen de un sitio a otro y en las diferentes estaciones, dando por resultado que algunos sitios y estaciones sean calurosos y otros fríos, unos húmedos y otros secos. La respuesta hay que buscarla en los factores del clima, que son: • Sol o latitud • Distribución de las tierras y aguas • Masa de aire y vientos • Altitud • Barreras de montañas • Centros semipermanentes de altas y bajas presiones • Corrientes oceánicas • Tormentas de varias clases y algunos otros de menos importancia Todos los factores actúan con intensidad variable y según distintas combinaciones, y producen variaciones de temperatura y precipitaciones, de donde se derivan las variaciones de tiempo y clima. Para entender la relación del clima con el diseño y planificación de instalaciones agroforestales es necesario tener claras algunas definiciones: Agroclimatología. Es el estudio de las relaciones existentes entre el clima y los animales domésticos, las plantas cultivadas y aún el hombre rural. Así, la agroclimatología es una ciencia circunscrita al interés comercial del hombre y en ello se diferencia de la ecología. Ecología. Es el estudio de los seres vivos en relación con el medio en que habitan; es una ciencia más universal, que no considera necesariamente el aspecto utilitario inmediato. La ecología estudia todas las relaciones actuales y posibles entre los seres vivos y el ambiente en que se encuentran, y se divide en múltiples ramas: animal, humana, agroclimatología, geobotánica, fisiología vegetal y otras. En cambio, la agroclimatología está circunscrita a las condiciones actuales y al interés económico del hombre.

Page 33: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

5

Zonificar. Es delimitar áreas, según una característica o un grupo de características predeterminadas. Hay tantas clases de zonificación como objetivos se tengan en mente, como realidades quieran delimitarse: recursos minerales, tipos climáticos, uso de la tierra en agricultura, vegetación natural, incidencia de endemias y muchas más. Dentro de la agroclimatología se estudia, como cosa muy importante, la zonificación agropecuaria. En toda zonificación agropecuaria, que considere una explotación comercial de los animales y las plantas, el conocimiento del clima es de primera importancia como herramienta de trabajo para proceder a la demarcación de las distintas regiones. Una zonificación agropecuaria cualquiera (continental, nacional o regional), para que corresponda a un concepto definido y no siga siendo una mera palabra, debe considerar, entre otros, estos tres puntos que, a la vez, indican una manera de proceder: Primero: Diferenciación ecológica general de un área de estudio, o sea, descripción de las relaciones naturales entre los seres vivos del área (hombres, plantas, animales) y el medio ambiente que los modela; división y delimitación de las zonas con caracteres ecológicos bien diferenciados; descripción de cada zona. Segundo: Determinación de las capacidad natural de cada región o subdivisión del área de estudio con miras a la producción de un renglón agropecuario determinado o de un conjunto de renglones. Cabe suponer aquí que el zonificador agropecuario es un hombre que conoce la ecología de los seres vivos explotables. Tercero: Relaciones humanas que motivan el negocio agropecuario. La primera etapa da una idea de los factores que van a actuar combinadamente sobre los seres vivos en una región delimitada. La segunda etapa permite escoger los seres vivos útiles al hombre que mejor pueden responder a las condiciones ecológicas a que estarán sometidos y da idea de la calidad y cantidad de los recursos que el hombre deberá aportar para la óptima explotación de aquellos seres vivos. La tercera etapa tendrá en cuenta las relaciones humanas que motivan el negocio agropecuario: producción, transporte, distribución, consumo, etc, e indicará la alternativa o combinación de alternativas ecológicas más prometedoras comercialmente para el operador del negocio agropecuario en cada una de las regiones o subdivisiones del área estudiada. Hemos hablado antes de la importancia de las plantas verdes en nuestra alimentación y en la de los animales. Las plantas también tienen necesidad de producir su propio alimento. Ellas, como nosotros, dependen del medio ambiente y de los recursos naturales para vivir.

Page 34: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

6

Las plantas y los animales (seres vivos) dependen de los elementos sin vida como el agua, la luz solar y los minerales del suelo. Las interrelaciones entre los seres vivos y estos elementos no vivos forman un sistema que se llama ecosistema.

Figura No. 1 Ecosistema El estudio de estas interrelaciones se llama ecología; por tanto, es el estudio de la relación entre todos los animales y plantas y su medio ambiente. La ecología comprende estudios de hábitat, cadenas alimenticias y ecosistemas. Un objetivo principal de la relación de los factores ambientales naturales es el de proporcionar a los animales, locales instalaciones funcionales que les permitan conservar en buen estado su salud para la transformación provechosa en la industria pecuaria. Si bien es verdad que no en todas las condiciones es necesario proporcionar a los animales los medios suficientes para defenderlos contra los factores adversos, no puede desconocerse que no todos los animales se adaptan a las diferentes condiciones ambientales que existen sobre nuestro planeta. Teniendo en cuenta esto, y como en nuestros tiempos se verifica frecuentemente el traslado de animales de una a otra zona, conviene proporcionar a aquellas razas, provenientes de zonas ambientales diferentes, las condiciones artificiales para poderlas defender contra factores desfavorables de tipo ambiental. Los objetivos principales de las instalaciones agropecuarias podrían ser:

Page 35: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

7

• Defensa del animal contra condiciones ambientales desfavorables como son: temperatura, humedad, vientos, radiaciones, topografía, condiciones de composición del suelo, etc.

• Control y facilidad de manejo de los animales. • Facilidad de controles higiénicos. • Controles de producción y reproducción. • Alimentación racional. • Introducción de nuevos animales, facilidad de mejoras y programas de

selección. 1.3.2 Ubicación Como consideración fundamental en las instalaciones agroforestales, es necesario tener en cuenta la utilidad de la parte funcional de la instalación y la economía para obtener una construcción duradera y de condiciones favorables para la vida del animal. Donde no existe ninguna edificación aprovechable en la finca, o se sospecha que está demasiado mal situado, que no vale la pena utilizarlo, lo primero que se debe estudiar es la elección del lugar apropiado para establecer las construcciones o instalaciones de la granja. El lugar donde van a ubicarse las construcciones de la granja ha de ser de fácil acceso. En cuanto a la ubicación del sitio donde se construirá, es necesario considerar: 1.3.2.1 La naturaleza del suelo. En lo que se relaciona con la constitución física se puede tener en cuenta que los suelos silícicos, calcáreos y hasta graníticos son preferibles a los arcillosos, porque reducen la humedad, sea por la facilidad de absorción del agua lluvia, sea por la facilidad de escurrimiento mientras que los suelos arcillosos retienen mucho la humedad, que más tarde puede propagarse y afectar la instalación. 1.3.2.2 Topografía del suelo Se encuentra relacionada con la facilidad de trabajo y de acceso y también con los inconvenientes que pueden presentar las zonas de depresión o aquellas que sean demasiado accidentadas. Como los mejores terrenos se pueden considerar aquellos que presentan una ligera pendiente que, favorecen el escurrimiento de las aguas lluvias, y el desagüe de los líquidos provenientes o que infiltre la misma instalación. 1.3.2.3 Relación con potreros, carreteras, casa de la hacienda, etc.

Page 36: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

8

La cercanía a las casas de habitación de la hacienda favorece el manejo y el control, así como la facilidad de acceso a las vías de comunicación, por esta razón, se debe tener en cuenta escoger puntos estratégicos respecto a las zonas de pastoreo. Sin embargo, no conviene localizar una instalación muy cercana a las vías de comunicación (carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, etc.), por la condición de peligro que esto implica para los animales. 1.3.2.4 Servicios de agua y luz La facilidad para obtener agua potable, ya sea para la bebida, o la limpieza, así como el servicio de luz eléctrica, serán factores importantes para la ubicación de la instalación, dado que estos elementos sean fundamentales para el normal funcionamiento de la instalación. 1.3.3 Orientación Es la que posee la instalación, respecto a su mayor eje en relación a los puntos cardinales. En la longitud se puede considerar las fachadas, anterior y posterior. En líneas generales la orientación variará según las condiciones de temperatura ambiental en la siguiente forma: a) Al este en las regiones templadas b) Al sur en las regiones frías c) Al norte en las regiones calientes. No obstante, la orientación de las instalaciones puede hacerse con base en los vientos predominantes de la región o con base en la orientación de las demás instalaciones para conservar cierta simetría. Además, las instalaciones agroforestales, siempre que sea posible, conviene, en países de latitudes medias, que estén orientadas, aproximadamente hacia el sol. En el hemisferio norte se va hacia el sur y en el hemisferio sur hacia el norte, para aprovechar el calor del sol en invierno. En los países tropicales no es válida esta regla, sino que, al contrario, conviene pensar en proteger los animales contra el excesivo calor. Por lo tanto, convendrá que los alojamientos estén protegidos por la sombra de los árboles o de las edificaciones más altas. También es importante la protección respecto a los vientos dominantes, si éstos son intensos. Igualmente, puede ser con plantaciones de árboles cortavientos o

Page 37: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

9

con muros. Si se puede escoger una ladera, se edificará en la parte expuesta al sol y protegidos del viento dominante. 1.3.4 Forma Se refiere principalmente a la forma del perímetro externo. Y puede variar según los gustos estéticos de los propietarios; sin embargo, se puede decir que la más utilizada es la rectangular, sea por ventajas económicas, o por facilidad de adaptación y funcionalidad. Pese a todo, conviene decir que la forma redonda ha ganado últimamente mucha aceptación por su funcionalidad, aunque se puede considerar entre todas la más costosa. Las formas, cuadrada y poligonal no son muy utilizadas porque resultan poco funcionales y sólo se usan para pequeñas construcciones. 1.35 Capacidad de uso Es tal vez la característica más importante, porque se relaciona directamente con la explotación y regula el tamaño de la construcción, según la planificación del número de animales o productos para alojar. Acerca de la capacidad, es necesario tener en cuenta la utilización de la instalación, toda vez que existen sistemas diferentes de mantenimiento de los animales, que pueden ser la reclusión completa o la semireclusión. Además, deberá estar relacionada con la especie explotada, ya que los animales varían por su tamaño y por su metabolismo de mayor o menor intensidad, con un mayor o menor consumo de oxígeno. Sin embargo en la capacidad es necesario tener en cuenta la funcionalidad de la instalación, lo mismo el espacio útil para los utensilios que se deben colocar en la construcción. La capacidad está relacionada con la superficie que ocupa cada animal y con el volumen de aire que necesita. El volumen de aire para cada animal se tendrá en cuenta cuando se proyectan construcciones cerradas, utilizadas especialmente para especies menores en regiones frías. Lo anterior se relaciona con el equilibrio entre oxígeno y gas carbónico, porque todas las veces que el porcentaje de anhídrido carbónico, pasa de un 20-25% se dificultan las funciones fisiológicas normales, y se pueden presentar problemas higiénicos y, en ciertos casos, muertes por asfixia. En cuanto a la superficie útil que requiere cada animal, damos a continuación medidas fluctuantes para relacionarlas con el sistema de mantenimiento: Para animales grandes: 4.0-6.0 metros cuadrados Para animales medianos: 2.0-4.0 metros cuadrados Para animales pequeños: 0.50-1.0 metros cuadrados

Page 38: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

10

1.3.6 Luminosidad Es evidente que instalaciones consistentes en simples cobertizos para preservar de la lluvia los productos agrícolas (silos), la maquinaria o los animales no deben preocupar en cuanto a iluminación. Pero no sucede lo mismo con los locales cerrados por paredes, porque en su interior es necesaria para el trabajo. Por esta razón, normalmente estas construcciones están provistas de ventanas, más o menos amplias y, a veces, de claraboyas, para que la luz directa o reflejada penetre en las dependencias. En cuanto a los albergues de animales, hay que saber que la luz solar es un inmejorable medio profiláctico y que la salud de éstos, se halla grandemente determinada por la cantidad de rayos solares que reciben. Científicamente se han estudiado las necesidades o exigencias de luz de distintas especies animales, bajo el punto de vista higiénico, especialmente en avicultura. En los establos de ganado vacuno en libertad se da a las ventanas y puertas una amplitud máxima, ya que quedan suprimidas algunas o todas las paredes del edificio. En las vaquerías cerradas se recomienda un metro cuadrado de ventana por cada tres animales adultos, como mínimo. En las porquerizas normales se calcula una quinceava parte de ventana respecto al área del suelo. En algunas, además se practican claraboyas. También puede calcularse de otro modo o razón de 0.07 ó 0.14 metros cuadrados de ventana por cerdo en engorde. También hay porquerizas en que las ventanas ocupan toda la longitud de las paredes laterales a partir de una altura de 1.50 metros hacia arriba. Para que la luz solar penetre al máximo en el interior de los locales, conviene colocar las ventanas lo más alto posible. Hay que tener presente que el lugar más iluminado por las ventanas resulta ser, en latitudes medias, el situado a una distancia igual a la altura superior de la ventana. Si en un local las ventanas llegan hasta 3 metros del suelo, la parte mejor iluminada estará situada a 3 metros de la pared. En verano, y también en países tropicales, la parte soleada se acerca a la pared. En invierno la iluminación penetra más al interior del local. Lo mismo sucede en puntos situados en grandes latitudes.

Page 39: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

11

Locales normales. Iluminación

según estación Iluminación Máxima

Locales Anchos

Figura No. 2 Iluminación natural de los locales

Si tenemos un local ancho, puede ser conveniente la iluminación por claraboyas o por ventanas retrasadas respecto a la fachada.

Las ventanas suelen ser apaisadas, de una proporción aproximada de 1.5 metros de longitud respecto a la altura, teniendo en cuenta que en las altas latitudes la iluminación debe ser mayor. En lugares más cercanos al Ecuador, aunque no deje de ser conveniente la luz, hay que evitar el calentamiento producido por los rayos solares y deben colocarse persianas en las aberturas que dan hacia el medio día y el atardecer. En los gallineros la luz es muy importante y los hay con ventanas que ocupan prácticamente toda la pared orientada hacia el sol. No obstante, también, se usan persianas para evitar los rigores del calor y una parte de las ventanas, que puede llegar a 2/3, se cubre de tela en lugar de vidrio. También existen gallineros y conejeras sin ventanas, en los que la iluminación es completamente artificial y el aire acondicionado.

Page 40: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

12

Es indispensable que la iluminación eléctrica esté en todos los locales para poder circular y actuar eficazmente en ellos. Se puede calcular que, para el ejemplo citado anteriormente al tratar de la estabilidad de las construcciones, el establo quedaría bien iluminado, considerando la planta dividida en 10 rectángulos de 1 x 5 metros, e instalando en el centro de cada rectángulo una lámpara eléctrica de 70 vatios con pantalla, o sea, dos filas de 5 lámparas cada una a la altura de 3 metros. El depósito para concentrados se puede iluminar con 10 lámparas de 50 vatios, cada una, a una altura de 4 metros. Un laboratorio quedaría bien iluminado con una lámpara de 150 vatios situada a 1.5 metros de altura sobre las mesas de trabajo en un local de 4 x 3 metros. Un depósito de 3 x 2 metros queda bien iluminado con una lámpara de 100 vatios. En los gallineros, la luz es muy importante, porque estimula la postura. Por este motivo se los provee de una iluminación artificial para prolongar las horas de luz del día, estimular el consumo de alimentos y la producción. En los gallineros sin ventanas se raciona la luz para controlar el funcionamiento de los órganos reproductores y evitar que comience el período de puesta antes de haberse desarrollado y alcanzado las gallinas el tamaño conveniente. Para las gallinas en postura se programan 14 horas de luz y 7 de oscuridad. El período de 21 horas es normal para la gallina, así se aumenta el número de días artificiales al año y también el número de huevos. Para producir carne también se dosifican los períodos de luz, que es cuando comen los pollos, y los de oscuridad, en que no comen, no se mueven y no gastan energías. Así, el crecimiento y aumento de peso resulta también más rápido. La luminosidad o la luz en general es un factor natural muy importante en las construcciones rurales, además, es un elemento oxidante y, por ende antiséptico, favorece algunos procesos fisiológicos relacionados con el metabolismo animal; también se ha establecido que la luz es un estimulante, a través del órgano de la vista, de la glándula hipofisiaria y, por tanto, con el aumento de la luz. En tales condiciones las gallinas ponedoras aumentan su volumen de postura, no porque el aumento de las horas luz produzca un mayor consumo de alimento, sino porque esta condición aumenta o prolonga el estímulo hipofisiario y, por ende, se alarga el metabolismo que regula el “clutch de postura”. Sin embargo, la intensidad luminosa demasiado elevada puede producir daños orgánicos y en algunas especies (avícolas) da lugar a brotes de canibalismo. La luminosidad puede ser producida por fuentes naturales y artificiales.

Page 41: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

13

Generalmente, se utiliza la exposición del local hacia zonas abiertas que permitan la entrada de la luz natural, utilizando la iluminación artificial sólo para instalaciones destinados a las especies avícolas. En algunas oportunidades, para animales destinados al engorde, se prefiere reducir la intensidad luminosa como medio para disminuir la intranquilidad que ésta les produce, porque están, obligados a un mayor reposo y, por consiguiente, a un ahorro de energía en favor del engorde. 1.3.7 Ventilación Es el factor principal para mantener la instalación en condiciones higiénicas óptimas, ya que con ella se puede regular la temperatura, la humedad y la cantidad del oxígeno del ambiente. Mediante la ventilación se logra regular los porcentajes de oxígeno y anhídrido carbónico del aire, así como la temperatura y la humedad relativa. Los elementos anteriores se alternan principalmente por las funciones fisiológicas del animal y por la presencia de sustancias depositadas en el local en proceso de fermentación, putrefacción y evaporación. Aunque en la práctica, la ventilación es importantísima en todos los locales de uso pecuario, es conveniente tener en cuenta que no siempre resulta un elemento provechoso, sobre todo cuando se realiza a través de corrientes de aire, que llegan directamente al animal. La ventilación puede ser natural o artificial, en el primer caso, cuando se verifica a través de aperturas (puertas, ventanas, hendiduras, buitrones, etc.) y, en el segundo caso, cuando se verifica por instalaciones especiales por medio de extractores o paredes dobles o aperturas controladas directamente por el hombre. Las condiciones anteriores se deben tener siempre en cuenta en las regiones frías paras suministrar continuamente a los animales aire fresco y puro, y para evitar las corrientes directas de aire, que pueden producir enfriamientos peligrosos con problemas de salud del animal. Se puede establecer que la necesidad de ventilación, que está relacionada con la velocidad de alteración del aire del ambiente, es más importante en las instalaciones para pequeños animales, porque éstos poseen un metabolismo más intenso. En realidad, la alteración del aire es inversamente proporcional a la capacidad del ambiente y directamente proporcional al número de animales. Desde el punto de vista práctico en la construcción de locales para explotaciones pecuarias se aconseja utilizar una superficie óptimamente calculada para evitar gastos innecesarios o hacinamiento de los animales.

Page 42: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

14

Se ha dicho que la ventilación, o más precisamente la aireación, es un factor altamente higiénico, porque las condiciones desfavorables de insalubridad dan lugar al aumento de agentes patógenos, así como aumento de temperatura ambiental, con la consiguiente alteración de la fisiología del animal. La ventilación en la granja es muy necesaria para dar en todo momento a los animales alojados el aire puro que necesitan (rico en oxígeno y libre de contaminación, tanto de gases como de polvo y gérmenes de agentes patógenos). Con la ventilación apropiada, se buscan dos objetivos específicos: mantener constantemente la proporción de oxígeno y de humedad. Es difícil e importante mantener estas constantes en locales cerrados, porque, aunque algunas veces basta la ventilación de aire que se efectúa a través de puertas y ventanas, en otros casos, debe estudiarse un sistema de ventilación adecuado que asegure un ambiente saludable e incontaminado para los animales estabulados, evitando al mismo tiempo corrientes de aire y los cambios de temperatura bruscos que puedan hacer peligrar su estado de salud. Generalmente, la ventilación necesaria para la buena conservación de los frutos y productos vegetales requiere menos particularidades pero hay que evitar calentamientos excesivos debidos a los agentes climáticos y a las fermentaciones que se producen. Un calentamiento con ambiente húmedo puede ser causa de germinación indebida de los granos almacenados, así como de fermentaciones en los frutos y en los forrajes henificados. Por lo tanto, la pequeña ventilación de los locales que contengan estos productos también es digna de atención. El volumen de aire que se necesita normalmente en un establo es de 15 a 17 metros cúbicos por animal. Si no existiera ningún sistema especial de ventilación más que aquélla que se produce por los resquicios de puertas y ventanas, serían precisos hasta 40 metros cúbicos. En los establos libres donde no existe una de las cuatro paredes, se cuenta un volumen de 13 metros cúbicos por animal adulto de ganado vacuno. El propósito de la ventilación es procurar mantener una temperatura óptima en el interior de los locales (de ella trataremos más adelante) y una humedad relativa, próxima al 75%, que se obtiene fácilmente al regular la temperatura. La ventilación en las porquerizas se puede obtener con la simple disposición de las ventanas. Una mejor ventilación se obtiene en aquellas cocheras en las que los muros más largos sólo alcanzan la altura de 1.50 metros, y el resto, hasta 2.50 metros sobre el techo, está completamente abierto en toda la longitud de la nave sin ninguna clase de vidrios. No obstante, en la pared contraria a aquélla por donde entra el

Page 43: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

15

sol debe, a veces, colocarse una protección temporal, por ejemplo, cortinas, sacos o placas de un material ligero durante los meses rigurosos del invierno, para mantener una temperatura aceptable. En estos casos, la corriente de aire no es peligrosa para los cerdos, porque pasa a una altura superior a su cuerpo.

Figura No. 3 Ventana basculante con mamparas laterales

Sistemas especiales de ventilación: Ventilación natural a. Colocación de tubos en la parte alta de las paredes: Estos tubos se colocan inclinados con la parte alta dirigida al interior, y la parte baja, protegida por la tela metálica para que no entren pájaros, da al exterior , para que debido a su inclinación no pueda entrar por ellos el agua lluvia. Por estos tubos sale el aire vaciado del interior que, por estar caliente, ocupa la parte alta del local. En este sistema se coloca un tubo por cada cabeza de ganado mayor. El exceso de humedad sale también con este aire cargado de anhídrido carbónico. En las porquerizas se necesita un tubo de 6 centímetros de diámetro por cada 4 metros de fachada. Otro sistema parecido es colocar los tubos en la cumbrera del tejado, pero en ese caso deben ser tubos verticales, acodados en la parte exterior para evitar la entrada de la lluvia. La entrada de aire puro se realiza a través de puertas y ventanas. b. Chimeneas: Pueden ser de varias clases: Chimeneas con sombrero metálico de forma cónica.

Page 44: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

16

Aspecto exteriorA Corte Vertical

B

Las hay de diversos tipos, pero en todos ellos el calentamiento que produce el sol en el vértice del cono produce una corriente ascendente que arrastra el aire viciado que ha comenzado a salir por la chimenea.

Figura No. 4. Chimenea con caperuza metálica con entrada de aire regulable al interior A: aspecto exterior, B: corte vertical

Las chimeneas suelen sobresalir un metro de altura sobre la cubierta del edificio. La entrada de aire en la chimenea debe ser regulable desde el interior mediante una cadena, u otro mecanismo. Para un establo de 200 vacas es adecuada una chimenea de 70 cms de diámetro.

Figura No.5 Sistema suizo de ventilación

c. Sistema de ventilación: Propio para países fríos, en el cual hay dos salidas diferentes de aire hacia la chimenea: una alta, propia para el verano y otra a 50

Page 45: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

17

centímetros del suelo, apropiada para el invierno, pues así el aire interior no se enfría tanto. La entrada de aire puro en el local viene por el techo a razón de un orificio triple por cada 3 vacas, teniendo en conjunto una superficie mayor que la de salida de la chimenea en proporción de un 10 a un 25%. Esta disposición permite que el aire frío entre en cascada y no incida directamente sobre los animales. d. Sistema King: En él la entrada de aire es por arriba y la salida siempre por abajo. Hay muchos otros sistemas, por ejemplo, el Rutherford en el que el aire entra por abajo y sale por arriba, y otros en que tanto la entrada como la salida están en la parte superior. Podemos contar también la ventilación natural. Ventilación forzada. Consiste en adicionar ventiladores o extractores a las coberturas, ya sean de entrada o salida del aire.

Figura No. 6 Cuatro tipos de ventilación natural en gallineros Otros sistemas de renovación de aire consisten en la extracción del mismo mediante extractores, colocados bajo la chimenea o en el orificio de salida de aire viciado, a través del muro o, por el contrario, en la inyección de aire vaciado por sus conductos o chimeneas sin aparato alguno que la fuerce.

Page 46: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

18

Como la ventilación está muy relacionada con la temperatura del local, lo más corriente es conectar los ventiladores, extractores o inyectores con termostato, que permite mantener la temperatura inferior del local entre unos límites aceptables, como temperatura óptima para el objeto a que están destinados los departamentos de dicho local. Es muy corriente en las porquerizas que los ventiladores que inyectan aire exterior hacia adentro están situados en las paredes y funcionen de modo intermitente, según ordena el termostato. En otros y en los gallineros, están los ventiladores en el techo para evitar accidentes a los animales que pudieran tocarlos. 1.3.8 Aislamiento Al hablar de aislamiento en las construcciones, nos podemos referir al aislamiento térmico (protección contra el frío y el calor excesivos) y al aislamiento de la humedad (de la lluvia o del suelo). Aquí se hace referencia al aislamiento respecto a temperaturas inconvenientes, por frías o por demasiado calientes. En la elección de materiales para la construcción, se debe tener en cuenta su calidad aislante. La cubierta de los edificios es el elemento más importante en cuanto a aislamiento del calor o del frío, tanto que si se desea simplificar mucho una construcción lo único que se edifica es un tejado sostenido por pilares, pues el tejado defiende los rayos del sol de la pérdida nocturna del calor y protege contra las precipitaciones atmosféricas. En la elección de materiales para cubierta influyen las necesidades ambientales, según la utilización del edificio y el clima del lugar en que debe emplazarse y la economía, que depende a su vez de circunstancias de lugar. Así, en lugares de abundante bosque se usa la madera en toda clase de construcciones. En sitios de gran riqueza metalúrgica puede construirse cubiertas metálicas de aluminio o de acero galvanizado, a la par que las estructuras también serán preferentemente de hierro. En otros lugares más apartados, donde no se dispone de metales las cubiertas se construyen con tejas de barro, o madera, con placas, también con teja asfáltica. Este último material es el que cubre en muchas ocasiones las construcciones de madera.

Page 47: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

19

Para que una cubierta sea buena aisladora, no basta con que tenga los materiales que se han relacionado. Las tejas de barro cocido pueden descansar sobre una capa de ladrillo o bloque hueco de 45 x 20 centímetros, el cual forma una capa de aire aislante. Con las cubiertas se obtiene una buena protección contra la lluvia. 1.3.9 Temperatura Los organismos vivientes pueden persistir a distintas temperaturas, dentro de unos límites amplios, pero existen unas temperaturas óptimas. La conservación de los granos en silos o graneros exige que la temperatura no sea la óptima para germinar. Siendo ésta de unos 20 grados centígrados, es necesario que los granos se conserven en lugar fresco. Las semillas conservan su poder germinativo a temperaturas muy bajas. Por lo tanto, los graneros y los silos para grano han de estar convenientemente protegidos con la insolación y discretamente aireados, para que circule el aire y no se calienten los granos o semillas almacenados en ellos, a fin de que no germinen antes de ser sembrados. Los henos no pueden germinar, pero pueden sufrir fermentaciones y enmohecimientos. Conviene también que estén aireados. Los forrajes verdes, que se quieren conservar con sus calidades normales, se ensilan cerrándolos herméticamente, para que experimenten un proceso de fermentación que, correctamente controlado, los transformen en un alimento de alta calidad. En estos silos la temperatura, debe subir, pues es consecuencia natural de las mencionadas fermentaciones. La conservación de frutos y tubérculos y raíces en invierno debe protegerse contra las heladas. Deben conservarse en silos subterráneos, en almacenes bien aislados, para evitar la pérdida de calor. En general, el frío es un buen elemento para la conservación, pues la vida de los microorganismos perjudiciales se desarrolla a una temperatura que va desde 4 a 45 grados centígrados, se mantiene una sustancia orgánica, un alimento, a una temperatura por debajo de 4 grados centígrados, los microorganismos no pueden ejercer su acción destructora. La mayor parte de las sustancias orgánicas se conservan bien a temperaturas bajas. Los animales pueden vivir a temperaturas muy diferentes, pero si soportan frío consumen más alimento. Teniendo esto presente, conviene alojarlos a una temperatura suave, para que resulte más económica su alimentación; no obstante,

Page 48: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

20

actualmente se concede mayor importancia a la higiene ligada a la renovación constante del aire, porque así los animales adquieren una mayor rusticidad. Cuando los animales sienten calor sucede lo contrario, consumen menos alimentos, porque no necesitan tanto de ellos para producir el calor corporal, pero esta disminución de alimentación puede repercutir en una baja de la producción (leche, huevos, etc.) y de la reproducción. En países fríos interesan más las construcciones bien aisladas, para evitar el frío y el exceso de consumo alimenticio. El criterio económico debe valorar el costo del exceso de alimentos y el peligro de enfermedades debidas a enfriamientos, y también, por el contrario, las ventajas de una buena aireación y el bajo costo de las construcciones más elementales y abundantemente ventiladas. Las temperaturas óptimas para ganado vacuno van de 15 a 18 grados centígrados y, como mínimo, no bajar de 12 grados centígrados. Las cuadras para caballar deben estar de 14 a 16 grados centígrados. Los cerdos resisten menos el calor húmedo que el frío; para ellos; las temperaturas óptimas van de 13 a 24 grados centígrados. Los lechones de un mes deben estar de 22 a 24 grados centígrados Los lechones de dos meses deben estar de 18 a 20 grados centígrados Los cerdos en crecimiento y ceba de 17 a 18 grados centígrados Los reproductores adultos de 15 a 17 grados centígrados. Las temperaturas óptimas en la cría de polluelos son: Recién nacidos 34 grados centígrados De 3 semanas de 10 a 21 grados centígrados Los conejos se desarrollan a todas temperaturas, pero las óptimas son:

Para hembras y gazapos en lactancia de 12 a 14 grados centígrados Para conejos en crecimiento de 10 a 15 grados centígrados Tanto en conejeras como en gallineros la temperatura no debe bajar nunca de cero grados centígrados. Para obtener estas temperaturas se aprovechan las temperaturas las cualidades aislantes de los materiales constructivos.

Page 49: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

21

Conviene recordar que los ladrillos huecos aíslan mejor que los macizos, éstos más que el hormigón armado. Las piezas de hormigón huecas, aíslan más que las macizas. Por otra parte, la temperatura se gradúa mediante la ventilación adecuada. Una graduación elemental consiste en abrir puertas y ventanas para que circule el aire en estaciones calurosas (o cerrarlas, si soplan vientos muy calientes) y, en general, cerrarlas en tiempo frío. Cuando deben permanecer abiertas en tiempo caluroso, es preciso sustituirlas por puertas y ventanas de malla. En cuanto a la ventilación forzada, ya dijimos que su uso suele ir en conexión con termostato para mantenimiento de la temperatura óptima. En casos especiales, debe recurrirse a la calefacción o a la refrigeración. Calefacción y refrigeración.

En las pocilgas de maternidad es necesaria la calefacción artificial para que los lechones mantengan las temperaturas óptimas expuestas. Esto se obtiene normalmente colocando una lámpara de rayos infrarrojos en el departamento que ocupan, colocando una camada, a una altura que varía, y se va elevando a medida que los lechones crecen y necesitan menos calor. En verano se usa la calefacción pocos días. Si no se dispone de instalación eléctrica, puede obtenerse la calefacción mediante pantallas de gas butano o propano, situando las bombas de tipo industrial de butano, o el tanque de gas propano o de gas natural en el exterior de la edificación, para evitar accidentes. En las instalaciones avícolas de cría de polluelos, es indispensable la calefacción. Para la cría en el suelo se colocan unas criadoras, con una campana artificial según las necesidades de calor. En los locales sin ventanas, con aire acondicionado, los aparatos correspondientes aseguran la renovación del aire y una temperatura constante mediante sistemas de calefacción y refrigeración acoplados a los ventiladores, y regidos por un termostato controlable. 1.3.10 Mano de obra Otro de los factores a tener en cuenta en la planificación y diseño de las instalaciones agroforestales es la disponibilidad de la mono de obra local, ya que las relaciones que se originan en esta cadena son muchas de tal manera que

Page 50: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

22

pueden resultar muchas personas en cada una de las etapas tanto de diseño como en la construcción y sería ideal que se ocupara gente de la región y los mismos usuarios desde la producción hasta el consumo final, pudiéndose construir con tecnologías sencillas y a bajo costo. 1.3.11 Normas sismoresistencia Permanentemente Colombia y el mundo se han visto sometidos a movimientos sísmicos que además de producir perdidas humanas y materiales, revive la necesidad de revisar toda la problemática de la construcción sismorresistente y de las obligaciones y responsabilidades que tienen el Estado, los profesionales de la ingeniería y la arquitectura y la construcción, sin ser ajenos las entidades financieras y las de seguros. Las normas sismo resistentes presentan requisitos mínimos, que en alguna medida garantizan que se cumpla con el fin primordial de salvaguardar las vidas humanas ante la ocurrencia de un sismo fuerte. No obstante la defensa de la propiedad es un resultado indirecto de la aplicación de las normas, pues al defender las vidas humanas, se obtiene una protección de la propiedad, como un subproducto de la defensa de la vida. Teniendo en cuenta que el 86% de la población colombiana está en zonas de amenaza de alto o mediano riesgo sísmico, el Congreso de la República expidió la ley 400 del 19 de agosto de 1997, y el Gobierno Nacional el decreto 33 del 9 de enero de 1998, que en conjunto corresponden a las normas Colombianas de diseño y construcción sismo resistentes NSR 98. Dado que la normativa sismo resistente corresponde a un documento tecnológico, esta debe actualizarse con alguna periodicidad, para plasmar los avances en las técnicas de diseño y las experiencias que se haya tenido en sismos resistentes. La corteza de la tierra es muy delgada, extendiéndose hasta 70 Km. en los océanos y 150 Km. bajo los continentes y además está en un estado permanente de cambio. Al comparar la tierra con un huevo duro, la corteza tendría el espesor de la cáscara y esta estaría dividida en una serie de fragmentos que en la tierra se conocen con el nombre de placas tectónicas. Hay fuerzas bajo la corteza terrestre que hace que estas placas tectónicas se muevan a velocidades pequeñas del orden de centímetros por año. Las causas de estas fuerzas no están bien entendidas, pero la explicación prevaleciente en la actualidad es que son causadas por flujos lentos de lava derretida. Estos flujos son producidos por convección térmica y por los efectos dinámicos de la rotación de la tierra.

Page 51: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

23

Colombia está localizada dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la tierra, la cual se denomina Anillo Circumpacífico y corresponde a los bordes del océano pacífico. El emplazamiento tectónico de Colombia es complejo, pues en su territorio convergen la placa de nazca, la placa suramericana y la placa caribe, El fallamiento predominante en el país es en dirección norte sur, coincidiendo con el direccionamiento de las tres cordilleras. El principal accidente sismo tectónico es la zona de subducción del océano pacífico y es causada por el doblamiento de la placa de nazca cuando subduce bajo la placa suramericana. Además de la zona de subducción, existen en el territorio nacional un gran número de fallas geológicas sísmicamente activas De acuerdo a estudios realizados para la determinación del grado de amenaza sísmica de las diferentes zonas de país, se encontró que 475 municipios se encuentran en zonas de amenaza sísmica alta, es decir, el 35% de la población; 435 municipios en zonas de amenaza sísmica intermedia, equivalente al 55% de la población del país y 151 municipios en zonas de amenaza sísmica baja, es decir el 14% de la población colombiana. Es decir, el 86% de la población colombiana se encuentran bajo un nivel de riesgo sísmico apreciable, que no sólo depende el grado de amenaza sísmica sino también del grado de vulnerabilidad que en general tienen las edificaciones en cada sitio. La constitución política de Colombia es generosa en este sentido y en su artículo 2º. Expresa: es deber del estado garantizar la vida, honra y bienes de los particulares y son fines esenciales del estado garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de estado y de los particulares. En el artículo 26 expresa ¨ Toda persona es libre de escoger su profesión u oficio, la ley podrá exigir títulos de idoneidad y las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Siendo evidentes que la protección de la vida, honra y bienes de los ciudadanos corresponde a la razón de ser de las autoridades, a nadie escapa la importancia de proteger y prevenir hechos con el alcance de desastre que puedan vulnerar aquellos bienes jurídicamente tutelados. El estado no puede permitir que los desastres originados por causas naturales o tecnológicas puedan pasar desprevenidamente por las manos estatales y ampararse por el argumento estéril de ¨ hechos de la naturaleza, castigo de Dios” o en términos legales, fuerza mayor o caso fortuito. Si el Estado adelanta su gestión a través del concurso de las autoridades quienes la desarrollan en los términos, condiciones y para los fines que la constitución nacional ha señalado, no cabe la menor duda que su actividad en este tipo de circunstancias no puede limitarse a ser simplemente el ente reparador de tragedias y calamidades y servir de coordinador en la atención de emergencias.

Page 52: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

24

Si existe el deber constitucional del Estado de proteger la vida, honra y bienes de los ciudadanos, y en desarrollo de este deber y en su facultad de vigilar el ejercicio idóneo de las profesiones , normaliza y reglamenta las condiciones en que deben adelantarse proyectos de construcción teniendo en cuenta criterios técnicos obtenidos por los adelantos de la ciencia y la tecnología, surge la obligatoriedad de los particulares y de los entes públicos de respetar y cumplir con el ordenamiento legal establecido, que impone la observancia de una serie de lineamientos y parámetros técnicos, que aseguren, dentro de los márgenes de riesgo aceptable, que el desarrollo de la actividad constructora protegerá en esa medida las condiciones normales de vida de terceros. TEMARIO NSR 98: TITULO CONTENIDO A Requisitos generales de diseño y construcción sismorresistentes B Cargas C Concreto estructural D Mampostería estructural E Casas de uno y dos pisos F Estructuras metálicas G Estructuras de maderas H Estudios geotécnicos I Supervisión técnica J Requisitos de protección contra el fuego en edificaciones K Otros requisitos complementarios 1.3.12 Retiro y disposición de escombros El Ministerio del Medio Ambiente, mediante Resolución No. 541 del 14 de diciembre de 1994 reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. . En materia de disposición final

Está prohibida la disposición final de los materiales y elementos a que se refiere esta resolución, en áreas de espacio público.

La persona natural o jurídica, pública o privada que genere tales materiales y elementos debe asegurar su disposición final de acuerdo a la legislación sobre la materia.

Page 53: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

25

Está prohibido mezclar los materiales y elementos con otro tipo de residuos líquidos o peligrosos y basuras, entre otros.

Para efectos del cumplimiento de lo establecido en esta resolución y con base en la legislación ambiental vigente, los municipios deberán reglamentar los procedimientos constructivos de las obras tendientes a minimizar los impactos ambientales de las mismas. Las especificaciones ambientales resultantes de dicha reglamentación deberán formar parte integral de las especificaciones generales de construcción de toda obra. Para la disposición final de los materiales a que hace referencia esta Resolución, los Municipios deben determinar los sitios de las escombreras y solicitar la respectiva licencia ambiental de que trata el Decreto 1753 de 1994, en un plazo de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de vigencia de esta Resolución. Las escombreras existentes deberán sujetarse a lo establecido en el Decreto 1753 de 1994.

Page 54: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

26

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PRELIMINARES EN CONSTRUCCION DE INSTALACIONES AGROFORESTALES 2.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES

2.1 .1 Localización, afirmado y replanteo de lotes 2.1.1.1 Localización de lotes para las instalaciones La ubicación del lote o terreno consiste en determinar los linderos del mismo, para esto es necesario conocer un punto de referencia para poder ubicar exactamente el terreno. Tanto en las edificaciones rurales como en las urbanas, los ejes de los muros se deben marcar adecuadamente sobre el terreno, para que las marcas sirvan para orientar la construcción de muros y cimientos. Para localizar los ejes de la edificación en el terreno se debe desmontar o descapotar y limpiar previamente, como se indica en la figura 7.

(a) Lote sin limpiar (b) Lote descapotado

Figura No. 7. Preparación del sitio de trabajo Después de descapotar y limpiar el terreno, se debe proceder a adecuar el terreno; esta operación consiste en dejarlo completamente plano, tomando como referente un punto de nivel preestablecido.

Page 55: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

27

Distancia mínima

En los terrenos inclinados o pendientes es preciso un movimiento de tierras antes de emprender la construcción de las instalaciones de la granja, con el propósito de construir una plataforma de superficie nivelada o con ligera inclinación. Este trabajo se facilita siempre y cuando se tenga: a. Un plano detallado del terreno elegido. b. Un proyecto preciso de la plataforma que se va a realizar, con las pendientes necesarias en función de su utilización. Cuando la edificación quede localizada junto a un corte o talud, debe quedar a una distancia igual a dos veces la altura de la instalación, como lo muestra la figura 8, para lograr una buena iluminación, para prevenir problemas con los posibles deslizamientos, con las inundaciones que pueden provocar las aguas de escorrentía.

Figura No. 8. Localización de una instalación en la parte baja de un terreno En terrenos con fuerte pendiente, frecuentemente se cae en el error de hacer una plataforma demasiado horizontal, por haberse rellenado en exceso. Por lo tanto, es recomendable atender a lo que se sugiere en la figura 9, con relación a la ubicación de la instalación que se vaya a construir.

Page 56: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

28

Plataforma horizontal

Terraplén

Plataforma Incorrecta demasiado horizontal y demasiado terraplén

Pendiente 4%

Plataforma Correcta

Situación Incorrecta del edificio

Situación correcta del edificio

Figura No 9 Construcción de Plataforma en terrenos pendientes

Page 57: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

29

Para localizar técnicamente un lote, además de las observaciones anteriores, es necesario referenciar los diferentes puntos de la construcción con respecto a un punto de elevación de altura conocida; esta elevación se considera arbitrariamente o se fija por medio de una nivelación de precisión. Con base en el punto elegido como punto de referencia, se marcan las distintas alturas que se presenten en una construcción. Para la preparación de la superficie del suelo, para llevar a cabo su nivelación, es necesario que, antes de iniciar este trabajo, el alumno se provea de los siguientes elementos y herramientas: - Decámetro o cinta métrica - Plomada. - Jalones - Mazo o maceta - Estacas - Lápiz o crayola - Libreta de apuntes - Machetes - Hilo - Balde de agua - Manguera plástica transparente - Piquetes Para el trazado y medición de alineamientos, se sugiere el siguiente procedimiento: • Se clavan estacas en los extremos de la línea que se desea medir y sobre

éstas se colocan los jalones. • Se coloca el observador detrás de uno de los jalones, a unos 4 metros,

aproximadamente, de manera que pueda ver ambos jalones confundidos en uno solo.

• En seguida los ayudantes A y B llevan los extremos de la cinta; el ayudante A

coloca el cero de la cinta en la base del primer jalón, y el ayudante B estira a lo largo del alineamiento determinado por los 2 jalones, siguiendo las indicaciones que el observador, colocando detrás del jalón, le haga. Luego el ayudante A lleva piquetes que va colocando al final de cada cintada, de manera que, al hacer la siguiente medición, el ayudante B coloque el extremo que lleva en el piquete fijado antes. Esta operación se repite cada vez que sea necesario, hasta llegar al extremo final del alineamiento que se desee medir.

Page 58: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

30

Vértice

Jalón

Alineación base

Distancias iguales

Alineamiento Paralelo

Marcar puntos extremos Trazar alineamientos

Trazar ángulos rectos Trazar paralelas

Punto de referencia de nivel Nivelación Con Manguera

Figura No 10 Procedimiento para el trazado y medición de Alineamientos

Page 59: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

31

Para levantar una perpendicular en un punto dado de un alineamiento, se procede así: Se coloca un piquete en el punto B donde se necesita levantar la perpendicular y otro piquete en el punto A a 3 metros del primero, sobre el mismo alineamiento. En el primer piquete (B) se colocan las marcas 0 y 12 metros de la cinta, manteniéndolas unidas y sin moverse de esta posición. Otras dos personas estiran la cinta; una de ellas sobre el alineamiento AB; colocan la marca de 3 metros en el piquete A y la otra forma un triángulo hasta donde la marque la cinta 8m y coloca un tercer piquete. La línea determinada por los piquetes primero y tercero será la perpendicular al alineamiento en el punto deseado. Trazo de paralelas: Para trazar una línea paralela a un lineamiento cualquiera, se levanta una perpendicular, cerca de cada uno de los extremos de dicho, alineamiento; sobre estas perpendiculares, se miden distancias iguales que determinarán los puntos extremos del nuevo alineamiento que será paralelo al primero. Localización del punto de referencia de nivel: En un plano de construcción, se encuentra marcado en la parte correspondiente a la planta señalado con el nivel 0.00. este punto de referencia de nivel es un punto de elevación o cota conocida con respecto al cual se toman las diferentes alturas en una construcción. Nivelación con manguera: Al lado del punto de referencia se clava el primer jalón o baliza, a plomo, y sobre él se marca un metro de altura; se clava el segundo jalón en el sitio en el cual se quiere correr el nivel; se llena la manguera con agua dejando en los extremos vacíos de unos 0.15 metros aproximadamente. En esta operación se debe evitar que queden burbujas de aire en la manguera, porque esto conduce a errores en la nivelación. Así mismo, dos operarios sostendrán los extremos de la manguera que estará tendida sobre el suelo. El extremo de la manguera, en el primer jalón, se coloca de tal forma que el nivel del agua coincida con la marca de 1.00 metros hecha sobre el jalón; el otro extremo de la manguera se colocará contra el otro jalón, de manera que el agua no se salga, y a una altura que siempre será variable, pero que, como máximo, quede a la altura de los ojos del operario que sostiene el segundo jalón. Si esto no es posible, ya sea porque el nivel del agua quede a una altura superior a la de los ojos o porque el agua se derrama por estar más alto su nivel, se cambiará la posición del segundo jalón, acercándola hacia la primera, hasta conseguir que quede a la altura de escala.

Page 60: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

32

Hecho lo anterior y mientras uno de los operarios sostiene el primer jalón, verifique que el nivel del agua coincida en ese punto con el metro marcado en el primer jalón, avísele al del segundo jalón para que marque sobre la manguera el nivel que en ese momento tenga el agua en el otro extremo de la misma. Después de hacer la señal sobre el segundo jalón, se mide a qué altura está sobre el terreno; seguidamente, sin cambiarse de sitio el jalón del punto dos, se pasa adelante el jalón del punto uno a un punto conveniente que denominaremos tres, y se repite la operación anterior, como se indica en la figura 15. Cota: Es la altura a que se encuentra un punto en el terreno sobre un plano horizontal imaginario. Tan pronto se tengan los diferentes puntos de nivel, se preparan estacas que se clavan al pie de los jalones, y sobre éstas se marcan las cotas de los diferentes puntos. Estacas. Son piezas de madera de sección cuadrada, de 5 x 5 centímetros y de unos 25 centímetros de longitud, terminando en cuña uno de sus extremos. Se pueden construir estacas de sección circular, terminadas en punta. Verificación de niveles: En toda nivelación se deben verificar los puntos de nivel con el objeto de saber si se encuentran en su punto preciso; para esto se clava un jalón, formando un triángulo con los dos puntos que se desean verificar, corriendo el nivel a este jalón; si no se encuentra ninguna diferencia al invertir la colocación de la manguera entre los tres puntos, los niveles son correctos. Teodolito o nivel de precisión. Se utiliza para efectuar nivelaciones más precisas. Generalmente, lo emplean el ingeniero o el topógrafo, como se explica ampliamente en el texto de Topografía Aplicada. La nivelación con mangueras es fácil de ejecutar y su precisión es confiable para descapotar, excavar y localizar lotes. 2.1.1.2 Afirmado del terreno Es importante examinar el terreno antes de proceder al afirmado y determinar las siguientes variables: • Estabilidad del suelo de una estructura: Es la propiedad que tiene de

mantenerse en equilibrio bajo la acción de fuerzas diferentes. Estabilizar una mezcla de materiales es darle las propiedades físicas necesarias para que sea estable o indeformable.

• Fricción interna: Es una fuerza resistente que desarrollan las partículas por

Page 61: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

33

contacto directo para no dejarse desplazar de sus posiciones originales. • Cohesión: Es la propiedad de los cuerpos plásticos para resistir a la tensión o

al alargamiento. • Capilaridad: Es propiedad del suelo para retener en sus poros mayor o menor

humedad por medio de la tensión superficial. En algunos suelos las propiedades ligantes o aglutinantes dependen de la retención de esta humedad.

• Compresibilidad: Es la propiedad del suelo para reducir su volumen bajo la

aplicación de una carga; depende de la porosidad y de la plasticidad. Cuando ocurre este cambio los poros del suelo expulsan aire y agua.

• Elasticidad: Propiedad del suelo por la cual recupera su forma y volumen

cuando se quita la carga que causaba la deformación En los materiales plásticos la deformación o parte de ella se conserva cuando se retira la carga.

• Compactación: La compactación de un suelo es parte de la operación de

estabilización. Para compactar un suelo no basta con apisonarlo o cilindrarlo; es necesario que posea cierto grado de humedad durante la reducción del volumen para obtener los mejores resultados; este porcentaje se denomina humedad óptima.

La estabilización de un suelo depende de: a) La granulometría, porque con diferentes tamaños de las partículas se desarrolla mayor fricción dentro de la masa considerada. b) La cantidad de aglutinante, generalmente arcilla, porque esta limita la absorción de la humedad más allá de lo necesario. c) La compactación de la mezcla, porque con ella se obtiene la mayor densidad posible y la masa se hace impermeable. La impermeabilidad se destruye si el material se seca más allá de ciertos límites. • Ensayo del terreno: Un método sencillo consiste en utilizar la mesa de 4 patas con sección cuadrada de 10 x 10 centímetros. El terreno escogido se apisona ligeramente, la mesa se nivela cuidadosamente, observando además que el aspecto de los terrenos sea análogo para considerar que la mesa está sobre una misma clase de piso. Debajo de la mesa, aislado de ésta y tenso horizontalmente, se coloca un alambre para referencia de nivel, con el fin de registrar los hundimientos; la mesa se carga

Page 62: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

34

lentamente, sin impacto y en forma simétrica. Con cada aumento de carga (en kilogramos) se registra en una tabla o gráfico el hundimiento correspondiente). Ejecutadas las operaciones que anteceden al afirmado, como las de nivelación y localizados los puntos de linderos del terreno en el cual se ha de edificar, y colocados en estos puntos las estacas con altura de nivel, se procede a medir sobre estas estacas las alturas de los pisos de acuerdo con las especificaciones indicadas en el plano de la obra.

Figura No. 11. Clavar estacas Es de advertir que para ejecutar el afirmado se examina el terreno. Para obras grandes, los exámenes de resistencia del suelo se hacen por sistemas técnicos. Para edificaciones pequeñas, basta saber que un suelo gredoso seco o arcilloso seco, que son los más comunes y considerados en la tabla de resistencia de suelos como regulares, ofrece suficiente seguridad por el peso relativamente poco de estas edificaciones. No se debe elegir para edificar terrenos húmedos o movedizos, considerados como malos. La clasificación de resistencia de un suelo se hace de acuerdo con la carga que éste puede soportar sin ceder. Como cargas usuales para los terrenos de fundación con suficiente potencia (espesor), se acostumbra admitir las siguientes:

Page 63: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

35

SUELO RESISTENCIA CONDICIONES Roca dura De 20 a 50 kilogramos por centímetro

cuadrado Excelentes

Roca blanda De 7 a 25 kilogramos por centímetro cuadrado.

Muy buenas

Gravilla angulosa De 5 a 7 kilogramos centímetros cuadrados.

Buenas

Arena angulosa. Margas compactas

De 3 a 5 kilogramos por centímetro cuadrado.

Regular

Gredosa secos. Arcillosos secos.

De 2 a 3 kilogramos por centímetro cuadrado.

Regular

Gredosos húmedos. Arcillosos húmedos

De 1 a 0 kilogramos por centímetro cuadrado.

Malas

Tabla No. 11. Cargas usuales para terrenos de fundación

Los suelos movedizos y fangosos se descartan para construir sobre ellos instalaciones, por no ofrecer ninguna resistencia y por ser muy costoso rellenarlos con tierra firme. Cuando el terreno no ofrece suficiente resistencia se procede a afirmarlo. Para esto, existen diferentes sistemas; los más usados son:

Figura No. 12. Excavar

Page 64: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

36

• Extracción de tierra: Se extrae una capa de tierra de suficiente espesor para reemplazar por otra de tierra para afirmado, apisonado, en forma conveniente

hasta conseguir la resistencia requerida. El sistema de extraer tierra vegetal y de reemplazarla por tierra para afirmado es el más fácil y común. Se procede extrayendo del terreno la capa vegetal poco resistente, a una profundidad apropiada (de 20 a 40 centímetros).

• Relleno y apisonado: Se colocan capas superpuestas de tierra para afirmado,

apisonando capa por capa, hasta conseguir que la tierra compacte; si la tierra está demasiado seca, es conveniente humedecerla. No debe rociarse demasiada agua porque al empantanarse la tierra no compacta.

Las capas de tierra se colocan en espesor no mayor de diez centímetros para apisonar con pisón de mano, pues en capas más gruesas se corre el riesgo de que éstas queden flojas.

Figura No. 13 Llenar con tierra Cuando está próximo el relleno al nivel de piso, se templan los hilos entre los puntos de los niveles marcados sobre las estacas; estos hilos sirven de guía para obtener una superficie plana al nivel requerido.

Page 65: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

37

Figura No. 14. Verificar alturas

• Riego: Terminando el afirmado, se riega una capa rala de triturado mediano, apisonándolo; esto evita que el piso se malogre con el paso de las personas.

Terminada esta operación, se retiran los hilos quedando el terreno listo para el replanteo. 2.1.1.3 Replanteo de lotes Replantear y lotear es el proceso a través del cual se pasa al terreno con sus medidas exactas lo que está dibujado en el plano. Una vez terminado el afirmado del terreno debe procederse al replanteo de la construcción así: Se empieza por trazar el eje del muro más largo, colocando estacas con puntillas que permitan amarrar los hilos, enseguida se trazan los ejes de los muros paralelos al anterior, y luego de los muros que sean perpendiculares a éste. Debe tenerse cuidado de colocar las estacas, por lo menos 1.20 metros, alejadas del sitio en donde termina el cimiento, a fin de que al hacerse la excavación la tierra no vaya a tapar las estacas. Una vez terminada la localización de los ejes, se colocan estacas a cada lado de la principal, y sobre ellas se coloca un listón de madera, en que se marcarán, igualmente con puntillas, el ancho del muro, el cimiento y el de la excavación, de forma que después sea fácil al constructor, templando hilos entre puntillas correspondientes, tener en cualquier momento las dimensiones exactas.

Page 66: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

38

Figura No. 15. Marcar linderos del lote

Figura No. 16. Trazar ejes Caballete o camillas. Reciben este nombre las dos estacas colocadas a cada lado de la principal y al listón colocado sobre ellas se denomina comúnmente puente. Resumiendo, podemos decir que la labor material para erigir una construcción comienza con el replanteo, que consiste en llevar el terreno, y al tamaño natural, el diseño de la planta de la construcción o el plano de fundaciones o cimientos. El constructor debe tener cuidado especial en la localización de la instalación, teniendo en cuenta que no sólo debe tener buena vista, de un fácil acceso, sino que, además debe estar alejada de todo sitio de peligro. La instalación debe quedar más alta que las aguas que pasan por las cercanías para evitar la humedad.

Page 67: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

39

Trazado de ángulos rectos. Para esta labor, debemos disponer de una cinta de 20 metros y construir un triángulo rectángulo que tenga por catetos 3 y 4, o múltiplos de éstos, y por hipotenusa 5 o múltiplos de 5. El trazado de ángulos rectos por este método del 3, 4, 5 se basa en el Teorema de Pitágoras

Figura No. 17. Trazar ángulos rectos Luego se procede a localizar los puntos del lindero del terreno con la ayuda de la cinta métrica y la plomada de punto, colocando caballetes en cada uno de estos puntos.

Figura No. 18. Aplomar con plomada de punto

Page 68: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

40

Figura No. 19. Tomar puntos de referencia Se templan luego los hilos enmarcando el lote para continuar con el trazado de los muros interiores, los caballetes se colocan 1.20 metros, fuera de la línea de cimientos para evitar que al abrir las zanjas se caigan.

Figura No. 20. Armar caballete

Page 69: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

41

Marcados sobre los caballetes los ejes de los muros se templan hilos entre ellos para verificar las medidas y ángulos indicados en el plano.

Figura No. 21. Verificar medidas

Hecha esta verificación, se clavan puntillas en los puntos de los ejes para evitar que los trazos se pierdan al borrarse las marcas de lápiz.

Figura No. 22. Replanteo de un lote

Page 70: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

42

Teniendo como base los ejes, se trazan a lado y lado los anchos de los muros y cimientos. Las marcas de cimientos nos sirven como guías para demarcar con exactitud las líneas de delimitación de las zanjas de excavación de los cimientos. Los caballetes deben quedar a una misma altura, buscando nivel para que las medidas que se tomen sean exactas. Terminada la labor de replanteo queda listo el lote para abrir zanjas.

2.1.2 Excavaciones Consiste en remover la tierra superficial haciendo zanjas o chambas con el propósito de buscar un piso firme. Si se construyen los cimientos sobre excavaciones mal hechas que no tengan la profundidad y ancho necesario, la instalación tendrá problemas. Antes de hacer una excavación se debe revisar el terreno , limpiarlo, rectificar las medidas de la instalación, o sea, verificar el replanteo, lo mismo que revisar y alistar las herramientas, los materiales y los equipos que se van a utilizar. A continuación se presenta un listado de materiales, herramientas básicas y equipos: Materiales Puntillas Tablas Madera redonda Alambre Marcadores (lápices y crayolas) Hilo o pita cables o lazos Estacas Herramientas Palas Picas Barras Azadones Macetas Serrucho Machete Martillo Plomada Nivel Hachuela

Page 71: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

43

Equipo Decámetro o cinta métrica Metro o flexómetro Carretilla Jalones Una vez se hayan preparado las herramientas adecuadas, los materiales y equipos se debe limpiar el terreno y trasladarse al sitio de trabajo. Las dimensiones de las excavaciones varía de acuerdo con la clase y cimiento y muros que se van a levantar. Si los muros son divisorios y el cimiento o fundación va a soportar este tipo de muros, el ancho de la excavación debe estar dado por las características de diseño de la instalación. Cuando los muros son cargueros, o sea, cuando van a soportar cargas el ancho depende de las características del diseño. Las dimensiones pueden variar, de acuerdo con: • Peso que se le va a aplicar a la base. • Clase de terreno. La profundidad de la excavación es variable y ésta depende de: • Clase de tipo de construcción. • Peso o carga de la instalación. • Clase de terreno. La profundidad de la excavación de la instalación se determina tomando muestra de suelo. Una vez se haya determinado la profundidad que se requiere, se nivela la zanja; de esta manera se deja completamente horizontal la excavación para que sean uniformes las cargas que vayan a descansar sobre ellas. Las excavaciones para cimentación de muros se harán de acuerdo con las necesidades del sitio y según las características de las instalaciones que se van a proyectar. Terminadas las operaciones de replanteo y delimitados sobre los caballetes los anchos de cimientos, según las medidas indicadas en el plano, se procede a abrir las zanjas. Esto se hace tensando hilos entre los caballetes al ancho de los cimientos, que servirán de guía.

Page 72: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

44

Figura No. 23. Tensar hilos Luego de una barra o barretón afilado se marca el ancho que dan los hilos, teniendo en cuenta marcar a plomo para que las zanjas conserven la dirección exacta que los hilos indican.

Figura No. 24. Trazar zanjas

Una vez marcadas las zanjas, se retiran los hilos para facilitar la excavación, con zapapico, barra o barretón; se pica o afloja, extrayendo la tierra con la pala, colocándola bien retirada, para evitar que caiga de nuevo en la zanja al amontonarse; así, picando y sacando por cajas, se excava hasta la profundidad requerida.

Page 73: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

45

Figura No. 25. Excavar zanjas Cuando se llega a la profundidad necesaria, se tensan de nuevo los hilos para rectificar la alineación de las zanjas; se revisan las paredes, a fin de que queden aplomados.

Figura 26. Medir profundidad y ancho. Se corre el nivel a lo largo de las zanjas, colocando un estacón en cada extremo; sobre estos estacones, se marca la altura del cimiento como indiquen los planos.

Page 74: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

46

Este mismo nivel nos servirá para nivelar el fondo de las zanjas Estas deben quedar perfectamente horizontales para que las cargas sean uniformes sobre el terreno de fundación.

Figura No. 27. Aplomar y nivelar

Las excavaciones comprenden zanjas para cimientos, pozos o huecos para bases de columnas, excavaciones para sótano y, en general, todo lo relacionado con cimiento de tierra de acuerdo con los niveles y especificaciones del plano. Las excavaciones se pueden hacer por diferentes métodos, dependiendo del tipo de terreno y del volumen de tierra que haya necesidad de remover. El sistema más sencillo es aquel en el que se utilizan la pala y el pico como herramientas del ataque o desprendimiento y la carretilla o la canastilla como elemento de transporte. Generalmente los operarios se organizan por parejas, encargándose uno de romper o picar y el otro del transporte del material excavado. Este sistema tiene el defecto de ocupar gran cantidad de mano de obra, cuando la excavación es de cierta magnitud, y el costo económico es grande cuando ésta es de gran profundidad. No obstante, esto no es gran obstáculo, porque en el país la mano de obra es relativamente barata, y también, como la topografía es irregular es el método más utilizado en el campo y casi siempre en las ciudades. La excavación efectuada por hombres debe tener un ancho mínimo de 60 centímetros, en profundidades no mayores de 1.0 a 1.50 metros, y si la profundidad es mayor, el ancho deberá ir aumentado 50 centímetros por cada metro de profundidad. La profundidad máxima para que el excavador pueda lanzar

Page 75: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

47

la tierra hacia fuera es de 2.50 a 3.00 metros. 2.1.3 Desagues Son una obra civil que consiste en construir acequias y tuberías para conducir las aguas lluvias y las aguas negras, de acuerdo con lo requerido por cada instalación agroforestal, indicando los diámetros apropiados y las pendientes necesarias. En las instalaciones agroforestales, el desagüe debe conducir las aguas negras a un pozo séptico donde se depositen y filtren en áreas especiales de terreno. Los sumideros estarán cerrados mediante tapa de sifón, para evitar el desprendimiento del mal olor y la salida de gases perjudiciales tales como el amoniaco, anhídridos, sulfurosos y carbónico, metano y otros. En los establos de vacas sujetas con cadena o dispositivos especiales al pesebre, debe haber una cuneta de la anchura de una pala y una profundidad que inicie con 5-7 centímetros y vaya aumentando a razón de 3% al 4%, hasta el primer sumidero. Los tubos que conducen a los líquidos a la fosa séptica deben tener un diámetro de 10 centímetros. Al detallar los distintos tipos de instalaciones para animales, haremos hincapié en el asunto de los desagües, pues existen otros tipos, como son los suelos estratificados con fosas de escurrimiento constante o intermitente y evacuación de las aguas residuales. Se aconseja usar tubería de gres de primera calidad, emboquillada con mortero de una parte de cemento y tres de arena, y que ésta sea de río, sentada sobre una capa de recebo y atracada con el mismo material de modo que no se presenten vacíos ni debajo ni lateralmente que permitan el hundimiento de la tubería y, por consiguiente, su rotura. En los sitios en que las tuberías atraviesan calzada de vehículos y su profundidad no sea superior a la capa de recebo de sub base de la misma calzada, ésta deberá ser sentada y atracada con concreto de una parte de cemento, tres de arena y seis de gravilla. En el momento de sentar los bultos, se deberán sondear para retirar los sobrantes de mortero de la unión y dejar limpia la tubería en su interior. Accesorios para tubería de gres de 3”, 4” y 6”. Nos referimos a los accesorios de tubería de gres estipulados en las cantidades de obra, para la posterior colocación de los distintos aparatos, para procurar que el

Page 76: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

48

borde de la campana quede, en todos los casos, al nivel del piso fino y en los sitios y a las distancias requeridas. En la instalación de desagües, sólo se usarán accesorios para empates de tubería hasta un diámetro de 6”. Para el emboquillado y sentado de los accesorios se tendrá en cuenta las mismas normas dadas para las tuberías. Desagües en tubería de hierro fundido - Las uniones de la tubería y accesorios se sellan con estopa alquitranada y plomo. - Deberán emplearse tubería y accesorios de hierro fundido de primera calidad. Accesorios de hierro fundido Para el correcto empalme de los desagües en hierro se usarán los accesorios necesarios de acuerdo con los diámetros de la tubería existente. Se seguirán las mismas observaciones dadas para la tubería de hierro fundido. En las construcciones urbanas, se conecta el desagüe a la alcantarilla de la calle pero, en construcciones rurales debe salir a un pozo séptico en donde se traten elementalmente las aguas negras. Las tuberías no se colocan directamente sobre el suelo. El fondo de la zanja tendrá un lecho de triturado o de concreto donde el tubo encaje hasta la mitad; casi se asegura que el tráfico y la deformación de los suelos no dañen las cañerías. Las tuberías siempre se colocan en línea recta. Las uniones de las campanas deben ser herméticas, generalmente con emboquillado o anillo de mortero alrededor de la campana. Antes de poner en operación una tubería debe limpiarse el tramo, para impedir que los desperdicios de construcción obstruyan o dificulten más tarde el paso de las aguas negras. Canales y tuberías de desagüe En todas las cubiertas es recomendable que se pongan las canales y tuberías de desagüe, no sólo para proteger las fachadas, sino también para permitir el paso cómodo, a lo largo de las paredes, en caso de lluvia y asimismo proteger los cimientos. La conducción de las aguas de lluvia puede ayudar, en algunos casos, a procurar el suministro de agua para usos domésticos y agrícolas. En estos casos, no debe

Page 77: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

49

utilizarse directamente el agua de lluvia para la bebida ni conducir a abrevaderos, sino que se almacene en depósitos o cisternas apropiados, antes de su consumo. Los materiales que forman canales y desagües pueden ser plancha de acero galvanizado, fibrocemento o plástico. Las canales en forma de mediacaña acostumbran tener anchuras de 15 centímetros. Las canales de fibrocemento no son apropiadas para climas fríos porque las bajas temperaturas las agrietan. Las de plástico son las más recomendables; son fáciles de instalar y el agua circula por ellas sin dificultad por tener una superficie lisa, y además no se oxidan. Toda la longitud de las canales se cubre con pieza de 2, de 4 ó de 6 metros y se fijan al borde del tejado mediante soportes metálicos adecuados. La pendiente que han de tener, una vez colocadas, ha de ser como mínimo de 0.25%. Los desagües o tuberías verticales de desagüe se inician en el punto más bajo de la canal, generalmente, mediante una pieza de unión en forma de embudo. Hay que procurar que el primer empalme de tubos esté situado a una distancia de la canal igual a la longitud de un tubo, para no tener que cortarlo sobre todo, cuando son de fibrocemento. El diámetro de los tubos de desagüe puede ser de 5 a 15 centímetros. Los más corrientes son de 7.5 centímetros y su longitud de 2 a 6 metros. Cuando hay que cortar tubos, si son de plancha galvanizada o de fibrocemento, se usa una sierra de diente fino que corte la totalidad del tubo. Pero también pueden ser tubos de hierro colado, o sea, fundición; entonces se usa una sierra gruesa con dientes de 20 a 25 mm, y se corta una parte del tubo, rompiendo el resto mediante un movimiento de flexión. En la parte baja de la edificación, es donde, normalmente, hay que cortar el tubo. El empalme de unos tubos con otros se hace mediante abrazaderas. Los tubos de fibrocemento deben quedar separados unos 6 mm para permitir la dilatación por calor; en cambio, los plásticos no necesitan espacio de dilatación. Si se puede, los tubos van completamente verticales, más si hay que salvar una ventana, puerta u otro impedimento, se hace desviar el desagüe; pero si no existe

Page 78: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

50

ningún obstáculo, y se tienen que desaguar sobre el suelo, deben terminar con un codo que vierta el agua hacia afuera, o sea, a la parte opuesta al muro. Los tubos de desagüe se fijan a la pared mediante abrazaderas, o son una simple clavija de hierro abierta o con una abrazadera de dos puntas para clavarlas en la pared. A veces, es conveniente agujerear primero la pared con un taladro o colocar unos tacos; en este caso, hay que procurar que el taco coincida con una junta de mortero y no una pieza de obra o de piedra. Por último, si se quieren pintar los desagües, deben estar ligeramente separados de la pared. 2.1.4 Cajas de inspección. Son una obra de arte y se utilizan para recibir las aguas negras y lluvias provenientes de distintas direcciones. La conexión de dos tuberías de aguas negras se debe hacer dentro de una cámara o caja de inspección. Las cámaras de inspección, además del empalme, sirven para revisar e inspeccionar las cañerías; se construyen donde haya conexiones o donde haya cambio de dirección de la tubería, su profundidad es arbitraria, según la profundidad de la cañería y, además, se les puede dar pendientes transversales. La caja de inspección se hace sobre una base de concreto con cuatro muros pequeños de ladrillo revestidos interiormente; la tapa es una placa de concreto de unos 6 centímetros de espesor, armada con varillas de ¼” o con una malla de alambres gruesos. Su disposición general se indica en la figura 32. Construcción Es un hueco previamente excavado y luego de colocar una capa de recebo apisonado de 10 centímetros de espesor, se fundirá una placa de hormigón cuya mezcla sea de una parte de cemento, tres de arena y seis de gravilla de 5 centímetros de espesor; sobre esta base se levantarán los muros laterales con ladrillo recocido en posición de soga con mortero cuya mezcla sea de una parte de cemento y cuatro de arena, pañetados posteriormente con mortero cuya mezcla sea una parte de cemento y tres de arena; finalmente se impermeabiliza con cemento puro. En el proceso de construcción es importante ubicar correctamente los tubos de entrada y salida de la caja.

Page 79: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

51

Luego se construirá una tapa de las dimensiones exteriores de la caja de seis centímetros de gruesa en concreto semi-seco y reforzado con hierro de ¼ de diámetro cada 15 centímetros, en ambos sentidos.

Figura No. 28. Cajas de inspección 2.1.5 Pozos sépticos Cuando no se dispone de alcantarilla donde viertan las aguas negras, es necesario purificarlas antes de arrojarlas a algún desagüe natural o hacerlas infiltrar en algún área que se denomina “terreno o campo de infiltración”. Para esto se utiliza con buenos resultados un foco que se denomina “pozo séptico”. En la excavación se coloca un tanque con paredes y fondo de concreto o de ladrillo revestido que sirve para la decantación que, estando al abrigo del aire y de la luz, dan lugar a la creación de microbios o bacterias especiales que destruyen los gérmenes o microbios que portan las aguas negras. La figura 29, indica la forma de construcción de estos pozos con cortinas o divisiones en madera, las materias depositadas o sedimentadas en el primer tanque, no pasan al segundo. Igualmente, el bafle indicado en la parte superior detiene muchos materiales en suspensión o en flotación. El tubo que lleva las aguas a la primera cámara se prolonga en dirección del fondo para evitar la turbulencia y facilitar el proceso. Las tapas del pozo deben ser herméticas; y, para evitar que sean demasiado grandes, se construyen unas pequeñas encima de la losa general, provistas de argolla para moverlas con facilidad.

Page 80: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

52

Figura No. 29. Planta y corte de un pozo séptico La salida del tanque se hace con el tubo también curvado hacia el fondo, este tubo conduce las aguas decantadas al campo de infiltración; en este campo, el tubo se reporta en otros menores perforados, en varias disposiciones y colocados en zanjas adecuadas para obtener la percolación o infiltración en el terreno.

Figura No. 30. Forma de colocar tuberías en las áreas de infiltración

Page 81: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

53

Cuando se vaya a usar por primera vez el pozo séptico, se debe proveer con una delgada capa de estiércol de caballo en el fondo y llenar parcialmente de agua. Para elegir el campo de infiltración, se debe comprobar que no haya peligro de contaminar aguas puras de una población o de un predio vecino. Para la infiltración, los tubos deben ser perforados o con uniones no pegadas, pero siempre deben tener alguna pendiente adecuada, se colocan sobre un lecho de grava o de triturado. Sin alcantarillado no es posible conducir los desechos líquidos de una instalación, por lo tanto, es indispensable emplear la fosa séptica, es una instalación que resuelve en forma bastante satisfactoria el problema de eliminación de aguas residuales. Las fosas sépticas constan de dos partes: a) tanque séptico b) campo de oxidación. a. Tanque séptico Es un depósito impermeable, generalmente subterráneo, construido, atendiendo ciertos requisitos, como el gasto, período de retención, capacidad mínima, tirante mínimo del líquido, el largo, que es de 2 a 3 veces su ancho, y la diferencia de altura entre las tuberías de entrada y salida. En el tanque séptico se efectúa la sedimentación de la materia en suspensión, la formación de natas en la superficie del agua, debido a los sólidos flotantes y la descomposición de la materia orgánica llamadas bacterias anaerobias, que proliferan en ausencia del oxígeno libre, lo que constituye un “proceso séptico”. Las aguas negras que entran al tanque séptico deben permanecer en él cuando menos 24 horas y, para evitar que se forme una corriente directa del tubo de entrada al de salida, ambos terminarán en un codo que se introduce en el agua; además, se colocarán tabiques que obliguen a las aguas a hacer un recorrido más largo y a menor velocidad. La pendiente del tubo de llegada no será mayor de 1%, para que la velocidad del agua sea escasa. Deben evitarse los movimientos bruscos del agua dentro del tanque por lo cual en estos casos no debe instalarse tanque lavador. b. El campo de oxidación Constituye una instalación para oxidar el efluente del tanque séptico, ya que dichas aguas no contienen oxígeno disuelto pero, si se ponen en contacto con este elemento, rápidamente lo difunden en su seno, oxidando la materia orgánica y mineralizándola, con lo cual dichas aguas se vuelven inofensivas. Las bacterias aerobias ayudan efectivamente en este proceso.

Page 82: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

54

Las instalaciones para oxidar el efluente séptico más usado es la conocida con el nombre de campo de oxidación, que requiere un área de terreno poroso con una red de tuberías colocadas en el subsuelo por las cuales se distribuye el mencionado efluente y se oxida al entrar en contacto con el aire contenido en los huecos del terreno y con las bacterias aerobias que existen en él, infiltrándose el agua resultante a mayores profundidades o desalojándose por medio de drenes para su eliminación final. Los campos de oxidación se diseñarán de acuerdo con el resultado de la prueba de percolación. El número mínimo de líneas de tubería será de dos. La longitud máxima de cualquier línea de tubería será de 30 metros. La separación mínima entre líneas de tuberías será de 1.80 metros. La profundidad de las zanjas varía de 0.45 a 0.60 centímetros. La pendiente de las zanjas será de 0,01 a 0.025 metros, por cada 10 metros. En el sitio propuesto para el campo de oxidación, se deben verificar cuatro o más pruebas de infiltración en excavaciones separadas, uniformemente espaciadas. Instalaciones de tubería en campos de oxidación La profundidad de colocación de la tubería en los campos de oxidación será siempre menor de 90 centímetros, con respecto al nivel superior del terreno. La profundidad media que se recomienda es de 30 a 60 centímetros (con alto nivel freático puede reducirse a 20 centímetros). Con esto se logra que el afluente de la fosa sea distribuida a la profundidad más conveniente, de manera que el volumen mayor pueda infiltrarse en él. Se debe evitar localizar los campos de oxidación cerca de árboles porque sus raíces pueden llegar a tapar y levantar la tubería. En estas instalaciones, se pueden utilizar tubos de barro cocido o de concreto. Sobre las puntas separadas se colocará papel alquitranado, para evitar que el material de relleno de la zanja entre a los tubos y que suba la humedad. La pendiente de los tubos será mayor mientras mas poroso sea el suelo. Pero nunca mayor de 1%. Los pozos de absorción sólo se construyen cuando el suelo no tiene adecuada capacidad absorbente.

Page 83: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

55

Las aguas provenientes del campo de oxidación pueden disponerse en un curso de agua, pero será conveniente colorarlas como una medida de seguridad. Sin embargo, el medio más recomendable para disponerlas es la tierra, y el método adecuado es el pozo de absorción en donde las aguas se infiltran al subsuelo a través de las paredes y piso permeables construidos. Las dimensiones y números de pozos necesarios dependerán de la permeabilidad del terreno, y se diseñarán de acuerdo con la experiencia que se tenga en la región donde se construya. Las trampas para grasas Son dispositivos que deben instalarse cuando se eliminan desechos grasosos en gran cantidad, su construcción es bastante fácil, y se deben colocar antes del tanque séptico y tener una tapa para limpiarlos frecuentemente. Es preferible situarlos en lugares sombreados para mantener bajas temperaturas en su interior. Para la determinación de su capacidad, se considerará, en general, el doble de la cantidad de líquido que entra durante la hora de máximo gasto del efluente. Para pequeñas instalaciones, la capacidad debe ser de 3 litros por persona y nunca menor de 120 litros, en total. Las cajas de distribución tienen como función mandar el total del efluente del tanque séptico, distribuyéndolo en partes proporcionales al número de salidas previstas para el proceso de oxidación. Para que la instalación funcione correctamente, es necesario que todas las salidas se encuentren al mismo nivel, pues de lo contrario se sobrecargaría unas tuberías, y otras podrían no recibir líquidos. Se sitúan inmediatamente después del tanque séptico al que se unen por tubería de junta hermética. Se recomienda localizar la tubería de entrada a 5 centímetros del fondo de la caja y las de salida a 3 centímetros del mismo fondo. Algunas normas que se deben seguir para el uso y conservación de tanques sépticos: - Antes de dar al servicio un tanque séptico recién construido, se debe llenar con agua y, de ser posible, verterse unas 5 cubetas con lodos procedentes de otro tanque séptico, con el objeto de acelerar el desarrollo de los organismos anaerobios.

Page 84: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

56

- La inspección del tanque séptico se debe hacer cada 12 meses, cuando se trate de instalaciones domésticas y cada seis meses, cuando se trate de escuelas u otros establecimientos públicos e industriales. - Al abrir el registro del tanque séptico para hacer la instalación o limpieza, se debe tener precaución de esperar un rato hasta asegurar de que el tanque ha tenido una ventilación adecuada, pues los gases acumulados por él pueden causar asfixia o explosiones. - Nunca se deben emplear fósforos o antorchas para inspeccionar un tanque séptico. La distancia del fondo de la nata al extremo inferior del tubo de salida que no debe ser inferior a 8 centímetros. - El espesor de los lodos acumulados. La limpieza se lleva a cabo por medio de un cabo provisto de un mango largo, o bombeándolo a un camión tanque equipado con una bomba para extracción de lodos. Es necesario no sacar todos los lodos, sino dejar una pequeña cantidad que servirá de inoculante para las futuras aguas negras. - No se debe lavar ni desinfectar el tanque séptico después de haber extraído los lodos. La adición de desinfectantes y de otras sustancias químicas perjudican su funcionamiento: por esto debe evitarse su empleo. - El lodo extraído del tanque séptico se debe enterrar en hoyos de unos 60 centímetros de profundidad. - Las cajas de distribución deben ser inspeccionadas cada 3 ó 6 meses, para cerciorarse de que no haya sedimentación, pues si ésta existe, indicaría que el tanque séptico no está funcionando normalmente. - Los campos de absorción, zanjas filtrantes, filtros subterráneos y campos de oxidación también deben inspeccionarse con cierta periodicidad, pues con el transcurso del tiempo se irán acumulando materias sólidas que tienden a obstruir los huecos del material filtrante; y si esto ocurre, el medio oxidante comenzará a trabajar mal y habrá necesidad de levantar la tubería y cambiar el material filtrante o construir un nuevo campo. - Los tanques sépticos que no se utilicen más deben rellenarse con tierra o piedra. 2.2 PROPIEDADES FISICO-MECANICAS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION 2.2.1 Materiales de construcción

Page 85: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

57

Los materiales se seleccionan con base en el costo relativo, de acuerdo con su abundancia, a las preferencias personales y a sus características de resistencia, duración, grado y otras cualidades. Algunas veces sólo se puede usar un material para un propósito dado, más para otros usos pueden existir varios materiales. La selección práctica de materiales para instalaciones agropecuarias está limitada por: a. El costo. Factor primario que puede limitar materiales de primera u otros que

originen un gasto elevado. b. La mayoría de las instalaciones agroforestales son construcciones

semiterminadas que requieren materiales comunes pero de buena calidad. c. La disponibilidad de los materiales de mayor demanda que casi siempre

escasean y suben de precio. Por lo tanto, es labor del constructor, dueño de la finca o quien asume la responsabilidad de la obra, seleccionar el material para construcción, teniendo en cuenta: precio, calidad, adaptabilidad, disponibilidad en el mercado y facilidad de transporte del mismo. Material de construcción: Comprende todo elemento que sirve para edificar una instalación y que, a manera de ejemplo, podríamos hablar de tierra, piedra, madera, cemento, hierro, etc. La conveniencia de utilizar uno u otro material depende del tipo de construcción, las condiciones ambientales y la posibilidad de la consecución del material en la zona en donde se vaya a realizar la construcción.

Sin embargo, sería conveniente tener en cuenta algunas características de estos materiales enumerados, como la porosidad que regula la humedad, y la temperatura, en función de su poder higroscópico y de su conductividad térmica; la resistencia a la intemperie que influye sobre su duración, la no combustibilidad, y el costo.

Los materiales se utilizarán teniendo en cuenta la funcionabilidad de la instalación, costo, necesidad y disponibilidad de los mismos en la región, medio ambiente y tipo de explotación agropecuaria que se va a ejecutar. 2.2.2 Descripción de algunos materiales básicos 2.2.2.1 Tierra Casi toda clase de tierra, siempre que esté libre de materiales vegetales e impurezas orgánicas, servirá para hacer buenos bloques y baldosas, lo mismo que para construir muros y pisos.

Page 86: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

58

En el mismo sitio de la construcción se puede encontrar tierra de esta calidad a profundidades no muy grandes; pero se debe seleccionar aquella que contiene partículas que varían en tamaño, desde muy finas hasta medianamente gruesas. La única tierra que no sirve es aquella formada por partículas de un solo tamaño. Sin embargo, con frecuencia, se puede agregar arena para conseguir que la tierra de partículas finas resulte adecuada. 2.2.2.2 Madera Los materiales de madera comprenden tablones, las tablas y otros productos derivados, como postes, troncos, tejas, madera en hojas y piezas laminadas para forros. Las cualidades estructurales deseables son la facilidad de trabajo, la resistencia, el poco peso, la capacidad de retener clavos, la resistencia al deterioro, la ausencia de defectos serios y un mínimo de encogimiento, hinchamiento y torcimiento. En una construcción a base de madera deben distinguirse dos clases de materia: el estructural empleado con fines resistentes, usado para muros, techos, pisos elevados, columnas y vigas y el no estructural usado en revestimiento de puertas, ventanas, muebles y no esta destinado a resistir cargas importantes. a. Clasificación de las maderas Desde el punto de vista técnico y según su densidad las maderas se dividen en blandas, semiduras, duras y resinosas. Blandas (sauce, álamo, pino blanco). Semiduras (cedro, pinotéa, algarrobo, nogal). Duras (quina, haya, roble) Resinosas (pino, abeto, ciprés, araucaria) Las más utilizadas en construcción son las maderas ordinarias de naturaleza resinosa; se deben desechar las maderas que contengan nudos, por no ofrecer ninguna seguridad, ya que fácilmente se rompen.

Figura No. 31. Madera redonda y madera aserrada

Page 87: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

59

Figura No. 32. Ancho, espesor y longitud estándar de la madera Maderas comerciales

En el comercio se encuentran de diferentes formas y tamaños de acuerdo con la necesidad. Además, en nuestro medio tienen diferentes nombres, también según la región. Podemos identificar con más seguridad las maderas, si nos atenemos a medidas estándar (ancho, espesor, longitud) de cada una de ellas: Cuando se adquieren maderas, se debe tener en cuenta que: • No estén torcidas, porque cuando se trabajan se hace difícil enderezarlas. • No estén reventadas

Page 88: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

60

De acuerdo a calidades de la madera, se presenta la siguiente clasificación:

MUY ESPECIALES ESPECIALES ORDINARIAS

Caoba (Switenia macrophylla) Cedro (Cedrela sp)

Ébano (Caesalpinia ebano) Guayacán (Guaiacum officinale) Puy (Tabebuia serratifolia) Vara de piedra (Casearia nitida) Guayabo (Calicophylumm candidissimum) Carreto (Aspidosperma megalocarpum)

Cajeto Carresillo

Cobre (Illex sp) Guayacán, Roble, Ocobo, Flor Morado (Tabebuia rosae o T. Pentaphilla) Guayacán Hobo (Centolobium paraense) Chachajo o comino (Aniba perulitis) Chachajillo – Amarillo (Nectandra sp) Moho, canalete, nogal cafetero (Cordia alliodora) Diomate o gusanero (Astronium graveolens) Abarco (Cariniana pyriformis) Cañaguate, flor amarillo, chicala (Tababuia chrysanta) Sapan (Clathrotropis brunnea) Laurel amarillo (Ocotea sp) Sasafras (Nectandra sp) Balsamo, canime (Myroxylon balsamun) Cobre (Dalbelgia glauca) Marfil (Hinakuym Pittieri) Moncoro (Cordia geruscanthus) Ceiba tolua o cedro macho (Bombacopsis quinata)

Caracolí, Cedro amargo, Cachimbo, Piñón de oreja, Guarango, Bilibil, Balsero, Zapotillo, Productos de la flora silvestre, Entre otros.

Tabla No. 2. Clasificación de la madera de acuerdo a la calidad

b. Propiedades físicas de la madera Entre los materiales de construcción, las maderas ocupan un lugar importante por sus múltiples usos. Sus propiedades físicas las estudiaremos determinando las siguientes cualidades: Color: Es muy variado. Es claro en las maderas blandas, llamadas también por este motivo “blancas”. Es más pronunciado en las maderas claras, pudiendo ser amarillas, rosáceas, rojas, pardas, verdes y negras.

Page 89: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

61

Dureza: Se determina por el ensayo Brinell. Según este procedimiento, las maderas se clasifican en duras, Semiduras y blandas. En el grupo de maderas duras se encuentran: pino, alerce y aliso. En el de maderas blandas: abeto, abedul y álamo. Peso específico: Es prácticamente igual para todas las maderas, siendo el promedio de 1.55 Kg/cm3. Densidad: Varía con la clase de madera, desde 1.32 g/ cm3, para las pesadas; hasta 0.11 g/ cm3, para el palo de balsa, que es una de las más livianas. Grado de humedad: Es un factor que tiene gran influencia en el peso de la madera. Según el grado de humedad, la madera se clasifica en: madera verde, cuando el contenido de humedad es superior al 30%; madera semiseca, cuando el contenido de humedad está comprendido entre 15% y 30% y madera seca, cuando posee un grado de humedad inferior al 15%. Generalmente las maderas recién cortadas pesan alrededor de 1.8 veces más que secas. Conductividad: Las maderas son malas conductoras del calor; especialmente las livianas por tener mayor volumen de poros y, en consecuencia, mayor cantidad de aire en su interior; pero son buenas conductoras del sonido. Potencia calorífica: Esta característica es prácticamente la misma en las diferentes clases de maderas secas, y se puede fijar como promedio 4.500 cal/kg. c. Resistencia de la madera La madera destinada a la construcción debe ser examinada para comprobar su resistencia, teniendo en cuenta principalmente: - Tensión - Compresión - Esfuerzo cortante - Flexión. d. Terminología de la madera Los términos comúnmente usados en la industria maderera son: Grueso. Es la menor dimensión del paralelepípedo rectangular que representa la sección transversal de una pieza. Ancho. Es la mayor dimensión del paralelepípedo rectangular que representa la sección transversal de una pieza.

Page 90: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

62

Escuadría. Es el conjunto de las expresiones numéricas del grueso y del ancho de la sección de una pieza. Entre nosotros, se expresa generalmente en pulgadas inglesas; así se dice: 1 ½ “ x3”; 2” x 4 “, etc. Pulgadas de grueso y de ancho. Según la forma de manufacturación, la madera se llama: Madera labrada. La que ha sido trabajada y escuadrada con hacha o hachuela. Madera aserrada. La que se presenta tal como ha salido de la sierra. Madera cepillada. La madera aserrada cuyas caras han sido alisadas por herramientas de filo llamadas cepillos. En la industria, la abreviatura (C.4C) significa “cepillada cuatro caras”, y así sucesivamente, para tres, dos y una. Madera moldurada. La cepillada, según su perfil determinado o con fines ornamentales. Madera machihembrada. Comprende las tablas cepilladas con sus cantos provistos de ranuras y lengüetas para su ensamble longitudinal. Madera junquillada. Los cuartones y vigas cepilladas, que presentan en una de sus caras de ancho una ranura longitudinal hacia cada canto, hecha con fines ornamentales. Madera de cantos boleados. Aquélla que presenta una o varias aristas, redondeadas o biseladas. Madera traslapada. La tabla que en sección transversal presenta la forma de una cuña. d. Medida comercial de la madera Una de las unidades de medida más usual es el “pie cuadrado de madera”. Un pie cuadrado de madera es el volumen de una pieza o tabla de 12” x 12” x 1”. En el comercio el pie de madera se representa por el signo (´), colocado en la parte superior derecha de la cifra. Cuando se hacen operaciones comerciales, se reducen a pies los volúmenes de todas las piezas, por ser ésta la medida teórica con que se comercia la madera; se estima y calcula en los proyectos y presupuestos; se computan los gastos de transporte; se paga y se contrata la mano de obra, etc. Para reducir a pies de madera las dimensiones de una pieza cuando están expresadas en medidas inglesas, basta multiplicar el ancho por el grueso de la escuadría, en pulgadas, por el largo de la pieza en pies, y dividir este productos entre 12; por ejemplo. 3” x 6” x 6´ = 6.00 pies de madera 2” x 6” x 8´ = 16.66 pies de madera Existen tablas para hacer los cálculos de reducción. Normas comerciales. Las más importantes, en cuanto a dimensiones, son: a) para longitudes comerciales se adoptan múltiplos de 2´ pies, en largos de 10´ a

Page 91: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

63

24´ pies; b) para gruesos o espesores se adoptan múltiplos de 1” pulgada, en escuadrías grandes, tales como las correspondientes a tablones y vigas. En madera de corte en bruto o rústico, se aceptan una tolerancia hasta de ¼” pulgada por dimensión; es decir, que una viga de 12 “ x 12 “ puede ser hasta 11.1 “ x 11.1/2 “. Para efectos de transporte, el volumen de la madera se mide en metros cúbicos (m3), cantidad (unidades) o peso en kilogramos o toneladas (Kgs o Tons) de los productos de bosques. d. El secado de la madera Como la cantidad de humedad en la madera es a menudo gran parte de su volumen, a medida que se seca ésta, tiende a encogerse. Tan pronto como un tronco o viga se asierra, la evaporación comienza en la superficie de las tablas. La disminución o merma de madera comienza cuando el contenido de la humedad es de 39% aproximadamente. Si la desecación no es controlada, la parte externa se seca más rápido que la interna y la superficie se raja. Esto se presenta sobre todo en los extremos de las tablas, porque la humedad desaparece más rápidamente a través de las superficies que a través de los lados. Además de esos defectos del secado, la madera está expuesta a otro defecto llamado “mancha azul”. Este deterioro se desarrolla en la madera recién cortada, cuando la temperatura oscila entre 2 y 38º C, pero más rápidamente entre los 25 y 30º C, pero no en la madera bajo un contenido de humedad de 20%. El fin principal de la desecación al aire es hacer posible que la madera se seque en corto período de tiempo, tan uniformemente como sea posible. Desde que la medida de desecación es registrada, y es permitido que el aire cubra todas las superficies de las tablas en una gran extensión, la desecación apropiada elimina los defectos referidos anteriormente. La madera secada apropiadamente es firme y dura; es una materia de construcción durable y evita el deterioro y ataque de los insectos. Por otra parte, una conveniente desecación aumenta la resistencia de la madera y reduce su peso. Métodos para la desecación de la madera. El propósito fundamental de todos estos métodos es permitir que el aire circule alrededor de cada una de las piezas de madera, tan frecuentemente como sea posible, como una medida compatible con los requisitos de desecación de la madera a ser tratada. El método de apilado en pabellón es uno de los más usados.

Page 92: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

64

En el apilado en pabellón (figura 33), las tablas son colocadas o agrupadas en forma de V invertida, apoyada en un caballete central. Este método permite que la madera se seque más rápidamente que por cualquier otro sistema y se usa para toda clase de madera para que se seque fácilmente sin numerosas torceduras. Con este método, la superficie de la madera se seca tan bien que se evitan la “mancha azul” y el moho.

Figura No. 33. Apilado de madera en pabellón.

• Otro método muy usado es el apilado plano Llamado también tendido (figura 34), que consiste en superponer las maderas unas encima de otras. Se utiliza para toda clase de madera y se puede colocar en cualquier forma. Variando la forma de apilado, se puede graduar la circulación del aire, de acuerdo con los requisitos de la madera que se quiera conservar o secar.

Figura No. 34. Apilado de madera en plano.

Page 93: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

65

• Otros métodos son el apilado en A y el apilado en jaula (figura 35).

Figura No. 35. Apilado de madera en forma de A y de jaula. e. Conservación de la madera seca La madera continuará absolutamente seca, sólo cuando es protegida de la lluvia y del aire húmedo. Podemos considerar dos casos: - Cómo conservar la madera al aire. La madera puede ser conservada al aire libre en áreas donde hay pocas corrientes de aire, lluvias o granizadas. Para ello, apile la madera sobre una base inclinada, como si fuera para desecación lenta; proteja el apilado con un techo o tapa en la parte superior y los lados que están expuestos al sol y al viento. - Cómo conservar madera seca en la sombra. Este método puede ser usado para todas las clases de madera seca. Es muy importante que el techo que proporciona la sombra sea absolutamente sellado a fin de que la lluvia no pase y gotee sobre los apilados. Para ello, coloque la madera de tal forma que las clases más valiosas queden en el centro de la sombra. Si el contenido de humedad de la madera es menos del 20%, la madera puede constituir un apilado sólido. Cuando la madera se apila de esta manera y es protegida de la lluvia, el contenido de humedad del interior del apilado será prácticamente constante. El exterior secará un poco más. 2.2.2.3 La Guadua

Page 94: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

66

Es un vegetal hueco propio de terrenos fértiles y de clima medio, de diámetros y longitudes variables según su especie. Aunque es menos resistente que la madera, se utiliza para cercas, corrales, postes, techos y muros de algunas instalaciones no estables o permanentes, como cercados y cobertizos para cerdos, caballos, ganado, ovejas, cabras y aves de corral. Se reconoce fácilmente por los tallos articulados leñosos, o cañas, formados por secciones huecas llamadas entrenudos, separadas por tabiques sólidos llamados nudos. En cada nudo, una vaina protege una yema, que a su vez puede dar lugar a una rama o a una inflorescencia. La guadua es una de las plantas más utilizadas por el hombre. Se usa entera, o rolliza, o en forma de esterilla o tabletas de diferente tamaño, para la construcción de viviendas, balsas, puentes y andamios. Las cañas partidas y aplanadas sirven para revestir suelos o pisos. 2.2.2.4. Rocas Es un material natural, empleado hasta hace poco tiempo como elemento básico en construcciones, pero actualmente sólo se utiliza para cimientos, cercas, muros y decoración. Las piedras empleadas en la construcción se componen, generalmente, de varios elementos unidos por un material aglutinante o pegante. Según su origen, las rocas o piedras se clasifican en: A. Rocas sedimentarias Las formadas por sedimentación de los elementos minerales que las aguas levaron en suspensión. Estos minerales son los más empleados en la construcción. Las de mayor importancia son: Cales. Están formadas de Carbonato de Calcio mezclado con otras sustancias

La resistencia a la compresión depende de las impurezas que lleve. Calcinándola se transforma en cal viva. Se disuelve con agua formando la lechada, que se utiliza como aglomerante para pegar piedra, ladrillo, bloque; como desinfectante y como elemento para enlucir o blanquear. - Cal grasa o aérea. Se obtiene por calcinación de la piedra caliza que contiene menos de un 5% de arcilla; se presenta en forma de terrenos blancos, fácilmente desmenuzables; debe conservarse protegida del agua y de la humedad. Las cales aéreas deben ser apagadas antes de su empleo en las mezclas. Esta operación exige las siguientes precauciones:

Page 95: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

67

Los terrones de cal se mojan hasta su saturación, en forma lenta, como lluvia y removiéndolos constantemente, pero sin sumergirlos en el agua, para evitar que la cal se ahogue (figura 36).

Figura No. 36. Fosos para el apagado correcto de la cal.

- Cal viva. Se convierte en cal apagada cuando se añade agua; si se añade un tercio de su peso de agua, experimenta un notable aumento de volumen y de temperatura y se transforma en cal en polvo; si se añade tres veces su peso de agua, a la vez que se remueve la masa, se convierte en cal en pasta. El apagado de la cal para morteros ha de durar, por lo menos, una semana, y tres semanas cuando el mortero se emplea para pañetar. La cal en pasta se cubre con una capa de arena, para evitar el contacto con el aire, lo que producirá el fraguado. - Cal apagada. Procede de calizas que contienen más de 5% de arcilla; tiene las mismas propiedades que la cal aérea y, además, fragua en lugares húmedos y debajo del agua. Los morteros de cal apagada se emplean para obras de materiales artificiales que han de estar expuestos a grandes humedades. Las cales hidráulicas endurecen tanto al aire como en la humedad; se suministran en polvo en bolsas de papel. Las cales aéreas sólo endurecen al aire. Dan mezclas finas y admiten mayor cantidad de arena en las mezclas. Se usan en la construcción de muros, pañetes, colocación de baldosín. La cal apagada nunca se usa para bases y cimientos. Se vende en estado de cal viva por toneladas y a granel. La cal con el agua pronto desprende calor y vapor, se desmenuza y aumenta de volumen. Si se echa agua en exceso, no se calienta bastante y se apaga mal, se forman gránulos y no esponja. Si el agua es escasa se calienta demasiado, con exceso de vapor y el apagado resulta incompleto.

Page 96: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

68

Una vez que la cal se haya transformado en una pasta homogénea, se la echa en un foso construido en tierra, donde se conserva hasta su utilización. Conviene esperar un mínimo de seis días para los morteros y más de veinte días para los pañetes, pues si quedan algunas partículas sin apagar, se producirán huecos u oquedades al reventar por el aumento de volumen. Yeso. Está formado por sulfato cálcico cristalizado. Cuando se somete a una

temperatura de 100ºC pierde parte del agua de cristalización y se convierte en un polvo blanco que, al ser amasado con agua, se endurece rápidamente. Se emplea exclusivamente como mortero. El yeso, es un producto obtenido del yeso natural o sulfato de cal hidratado por un proceso de cocción y posterior pulverización. Al amasarlo con agua toma la que perdió con la cocción y fragua muy rápidamente; su fraguado es tanto más rápido a medida que disminuye el agua del amasado. Para formar la pasta se emplean normalmente iguales cantidades de agua y de yeso, vertiendo el yeso sobre el agua. La humedad perjudica al yeso, porque éste es ligeramente soluble en agua; por este motivo no se aplica en exteriores. Es un buen aislante térmico y sirve para proteger contra el fuego, debido a que se deshidrata cuando la temperatura sobrepasa los 120ºC. El yeso pega bien en el ladrillo y bloques y mal en la madera; aplicado sobre el hierro lo oxida. El yeso en polvo toma humedad del aire y se apaga; por lo tanto, se debe conservar en lugares completamente secos. Clases de yesos: - Yeso negro. Es de color oscuro, debido a las impurezas que contiene; se utiliza para pegar ladrillo, bloque, piedra, etc., y como primera capa de pañete de muros y techos. - Yeso blanco. Es más puro y se emplea para enlucir o blanquear muros o paredes. - Yeso impalpable. Es un yeso muy fino. El estuco se forma añadiendo cemento o cola al yeso fino, para disminuir la velocidad del fraguado y permitir el pulimento; a veces se mezcla con concentrados de color que imitan el mármol. El proceso del fraguado del yeso es muy rápido; prácticamente se inicia a los cinco minutos de ser mezclado con el agua y termina dentro de los veinte minutos. En el primer día adquiere la totalidad de su resistencia.

Page 97: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

69

Para retardar el período de fraguado, con el fin de tener mayor tiempo disponible para elaborarlo, aislarlo y terminarlo, se le incorpora agua de cal. El yeso es material que aumenta ligeramente de volumen al fraguar, y no da lugar, como los cementos y cales, a la formación de fisuras por contracción; esto permite utilizarlo sin el agregado de arena y sólo con la adición de agua. Arenisca. Esta formada por granos de cuarzo de diferentes formas y

tamaños, unidos por un aglutinante silicio, calizo, margoso, o arcilloso; si el aglutinante es calizo, constituye un buen material de construcción.

- Arena. Material de tamaño pequeño utilizado en la fabricación de morteros y concretos y en la construcción de caminos. Tiene un tamaño de 0.1 a 5 milímetros de diámetro Se llama arena fina la que tiene partículas cuyo diámetro es inferior a 1 mm, y arena gruesa la que tiene partículas cuyo diámetro es de 1 y 5 mm. La calidad de la arena para la formación de morteros y hormigones es casi tan importante como la del cemento. Conviene que las arenas sean silíceas y limpias. Las arenas calizas no se deben emplear para hacer hormigón armado. Las impurezas son perjudiciales porque disminuyen la resistencia y retrasan el fraguado del mortero y hormigón. Las impurezas más frecuentes son arcilla, limo y materia orgánica. Para comprobar la pureza de la arena, de un modo sencillo y práctico, se toma un puñado y se aprieta entre los dedos; al abrir la mano no debe quedar barro ni arcilla adheridos a ella. Para averiguar la calidad de una arena según la materia orgánica que contiene, se procede de la siguiente forma: En una vasija de cristal, que contenga la décima parte de un litro de arena, se vierte un cuarto de litro de una solución de soda cáustica al 3%. Se remueve la mezcla vigorosamente y se deja en reposo durante 24 horas. Según el color que toma el líquido, se puede establecer la siguiente comparación:

Color de líquido Calidad de la arena Amarillo claro o transparente Buena Amarillo oscuro Aceptable Amarillo pardo Inservible

Page 98: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

70

Para lavar la arena, se extiende ésta sobre una tela metálica, o sea, una lámina de malla muy fina, y se vierte sobre ella el agua en abundancia para que arrastre a las impurezas adheridas. La mejor arena para la construcción es aquella que está formada por una mezcla de arena gruesa y fina. Existen arenas naturales y artificiales: - Arenas naturales. Son residuos de la desintegración de rocas graníticas, calcáreas, silíceas o arcillosas. Se encuentran en los lechos de los ríos o en yacimientos terrestres. - Arenas artificiales. Proviene de la trituración de rocas, generalmente de origen granítico. Las arenas naturales poseen granos redondeados, y por esto resultan más trabajables que las artificiales. La arena debe ser limpia, exenta de tierra y materias extrañas que impidan su adherencia a la cal, al yeso o al cemento, y disminuya la cohesión. La arena con salitre, como la del mar o excavaciones, con la humedad produce desprendimientos o afloraciones. La arena con más del 10% de arcilla, impureza orgánica o limo, no se debe emplear. En algunas oportunidades, es posible mejorar su calidad mediante el lavado. La composición granulométrica de la arena tiene gran influencia sobre la calidad de los morteros; especialmente sobre la compactación, impermeabilidad, resistencia y también el costo. Existen varias clasificaciones, pero la más común es la siguiente: Fina. Es la formada por gránulos que pasan a través de un tamiz con orificios de medio milímetro de diámetro. Mediana. Es la que pasa por un tamiz con orificios de dos milímetros de diámetro y es retenido por otro de medio milímetro. Gruesa. Es la que pasa por un tamiz de cinco milímetros de diámetro y es retenida por otro de dos milímetros. La arena de gránulos de diferente tamaño posee menos volumen de huecos y por eso es más pesada que la de gránulos uniformes, pues los gránulos pequeños llenan los huecos que quedan entre los mayores. Ver figura 37.

Page 99: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

71

Granos Uniformes Granos diversos Mayor volumen de huecos Menor volumen de huecos

Figura No. 37. Granulometría de arena

Conglomerados. Rocas formadas por elementos de gran tamaño unidos por

un aglomerante. B. Rocas metamórficas Son rocas que, después de su formación, han experimentando transformaciones importantes debido a grandes presiones o elevadas temperaturas. Las más utilizadas en construcción son: - Pizarra. Cuando es blanda se puede aserrar fácilmente y dividir en láminas delgadas; se utiliza para enchapar muros y para pisos. - Gneis. Roca pizarrosa que se distingue del granito por su estructura laminar. - Mármol. Su empleo para la formación de laminas o rectángulos para enchapes, pisos, y el retal machacado se usa para hormigones. C. Rocas ígneas Son el resultado del enfriamiento de masas procedentes del interior de la tierra a través de los volcanes de los volcanes; son muy resistentes a los esfuerzos de compresión. Las más importantes son: - Granito. Se emplea en zócalos, para muros. El retal de granito es un excelente recebo y un buen agregado para formar hormigón.

Page 100: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

72

D. Otras rocas y sus características • Aridos. Son materiales de tamaño pequeño, empleados en la fabricación de morteros y hormigones y en la construcción de caminos. Unos proceden de rocas desmenuzadas por un proceso natural o por trituración, y otros son cantos rodados extraídos del lecho de un río o de un banco. Según su tamaño, se llaman: triturado, gravilla, arena. - Grava y gravilla. Están formados por canto rodado o por piedra machacada. El canto rodado procede de rocas disgregadas que posteriormente han sido arrastradas por corrientes de agua. Pueden ser de río o de cantera; en general, son más limpias las primeras, especialmente si proceden de ríos pequeños de corriente rápida. Si la arena tuviera algo de arcilla se podría admitir el resto en el canto rodado hasta alcanzar el límite máximo del 6 por 100. Los áridos obtenidos por trituración de rocas presentan una superficie más áspera y están libres de barro y otras impurezas. Los áridos gruesos deben proceder de rocas inactivas que no ataquen el cemento ni sean alterables por la acción de los agentes atmosféricos. La presencia de yeso es altamente perjudicial. No sirven las calizas blandas, los feldespatos, los esquistos que se deshacen en trozos alargados y planos, como las cartas de una baraja y, en general, todas aquellas rocas que dejan una marca gruesa cuando se rayan con una navaja. - Mixto. Es la mezcla natural de grava, gravilla y arena. A veces la proporción de los diferentes elementos es adecuada y permite utilizarla directamente para la preparación de hormigón; pero, por lo general, habrá que corregir la mezcla mediante la adición de grava o arena. Los mixtos artificiales son el producto del machaqueo de piedras y están formados por áridos de todas las dimensiones. 2.2.2.5 Aglomerantes Son productos que tienen la propiedad de adherirse a otros; se emplean para unir materiales de construcción o formar mezclas más o menos plásticas que permiten ser extendidas y moldeadas. Se clasifican en la siguiente forma: - Aéreos. Son aquellos que sólo se endurecen en contacto con el aire. A este grupo pertenece la cal, el yeso y la magnesia.

Page 101: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

73

- Hidráulicos. Se endurecen en el aire y en el agua. En este grupo se incluyen las cales hidráulicas y los cementos. - Hidrocarbonados. Son hidrocarburos más o menos líquidos o viscosos, que se endurecen por enfriamiento o evaporación de sus disolventes. Son los betunes, asfaltos y alquitrán. Los dos primeros grupos de aglomerantes son productos que se mezclan con agua para formar una pasta plástica que posteriormente pierde su plasticidad y se endurece. En el endurecimiento hay que distinguir dos fases: el fraguado, cuya duración es relativamente corta, y el endurecimiento propiamente dicho, que tiene lugar después del fraguado y continúa durante mucho tiempo. Con respecto a su obtención, los aglomerantes se clasifican en: Cales. Se obtienen por calcinación de calizas naturales. Cemento. Se obtiene por acción de caliza mezclada con arcilla. Cementos naturales. Se obtienen por calcinación de rocas calizas arcillosas. Los cementos naturales de fraguado rápido se emplean en obras bajo el agua. Cemento Pórtland. En el año 1824, un albañil inglés obtuvo la patente de la fabricación de un aglomerante al que llamó cemento Pórtland. El cemento Pórtland se obtiene a partir de una mezcla de calizas y arcillas, que se calcinan hasta llegar a un principio de fusión, y posteriormente se muelen hasta obtener un polvo grisáceo muy fino. El cemento Pórtland debe contener casi doble cantidad de cal que de componentes hidráulicos (sílice soluble, alúmina y óxido de hierro). El cemento Pórtland de fraguado normal no debe empezar a endurecerse hasta una hora después del amasado. El Pórtland de fraguado rápido empieza a endurecerse a los diez minutos del amasado. En el comercio, existen preparados de diferentes sales que, añadidas al agua de amasado, aceleran o retrasan el fraguado del cemento. Durante el endurecimiento tiene lugar una disminución de volumen, debido a la desecación, que recibe el nombre de retracción. Este fenómeno es común a todos los aglomerantes hidráulicos. Algunas sustancias atacan al cemento Pórtland fraguado, perjudicando la obra construida. Entre estas sustancias están los ácidos y los sulfatos en general, las lejías, las soluciones azucaradas, las aguas jabonosas y algunos abonos.

Page 102: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

74

Cemento refinado. Para su fabricación se emplean mejores materias primas que para el Pórtland, a la vez que la cocción es más completa y la molienda mas fina. Yeso. Se obtiene de la deshidratación del yeso natural o sulfato de cal hidratado. Aglomerantes hidrocarbonados. Generalmente, se obtienen por destilación natural o artificial de la hulla y el petróleo. Con impermeables, duraderos y resistentes a los agentes agresivos. El petróleo contiene productos volátiles. Eliminando los volátiles queda un residuo semilíquido, que es betún asfáltico. Calentando la hulla en hornos especiales se obtiene carbón de coque, gas de alumbrado, etc., y un residuo, el alquitrán bruto, que se refina para usarlo en construcción de caminos. La brea de hulla es un producto residual de la destilación del alquitrán. Utilizándose para impermeabilización y protección de superficies. 2.2.2.6 Hierro Es un metal de color gris azulado, de muy buena resistencia fácil de manejar y de forjar; tiene numerosos usos, tiende cada vez más a reemplazar la piedra. En el comercio se encuentra hierro de diferentes formas y longitudes, de acuerdo con las necesidades (figura 38).

Figura No. 38. Formas en que se encuentra el hierro en el comercio.

Page 103: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

75

1 2 3

4 5

6

7

El hierro empleado en la construcción es el acero dulce. Las formas comerciales más empleadas en la construcción son: - Perfiles laminados. Los más usados son: ángulos de lados iguales y desiguales, perfil en T, en doble T y en U. - Hierro redondo. Se emplea para el hormigón armado, y se fabrica con unos diámetros comprendidos entre 3 y 50 mm. - Hierro plano. Chapa lisa y ondulada, fleje, platina y chapa galvanizada. - Acero corrugado y redondo. Es un acero de alta resistencia, obtenido a partir de un acero de calidad especial mediante un proceso de torsión y estirado en frío. - Tubos. Tienen diferente forma: redondo, cuadrado, rectangular. Las anteriores descripciones se aprecian en la figura 38 y se complementan en la numero 39.

1. Angulo de lados iguales. 2. Angulo de lados desiguales. 3. Perfil en T. 4. Perfil en doble T. 5. Perfil en U. 6. Hierro redondo. 7. Acero corrugado redondeado.

Figura No. 39. Formas y perfiles de hierro.

Existen otros metales que se describirán a continuación:

Page 104: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

76

. Aluminio. Se emplea en la construcción de instalaciones agropecuarias prefabricadas, en la construcción de tejas y en la fabricación de puertas y ventanas. . Cinc. Se emplea en forma de chapa, para canales, para tubería de aguas lluvias o bajantes, para tejas, comederos para animales, nidales, chimeneas para salida de aire, etc. . Plomo. Los tubos de plomo se emplean para tubería de conducción de aguas y gases. . Alambre. Con este nombre se conoce todo tipo de hilo metálico. . Alambre dulce. Está hecho o fabricado de hierro y tiene la particularidad de poderse manejar fácilmente. Se utiliza especialmente para hacer amarres de andamios y hierro. Este alambre se consigue en el comercio en forma de chipa (Figura 40). El calibre más utilizado es el número 18.

Figura No. 40. Alambre en forma de chipa.

En la tabla No. 3 se muestran los diámetros, tanto en pulgadas como en milímetros, el calibre o número con que se conoce, longitud y peso en kilogramos.

Page 105: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

77

Pulgadas Milímetros Número Longitud metro Peso Kg/ml

1/4 6.3 2 Chipa 125 - 200 Kgf 0.25 3/8 9.5 3 Chipa 125 - 200 Kgf 0.56 1/2 12.7 4 6 – 9 metros 0.994 5/8 15.9 5 6 – 9 metros 1.552 3/4 19.1 6 6 - 9 metros 2.235 7/8 22.2 7 6 - 9 metros 3.042 1 25.4 8 6 - 9 metros 3.973 1 1/8 28.6 9 6 - 9 metros 5.060 1 1/4 31.8 10 6 - 9 metros 6.404

Tabla No. 3. Dimensiones del hierro

El hierro se oxida fácilmente al aire libre, por esto se aconseja depositarlo siempre bajo cubierta y en estanterías adecuadas, para clasificarlo de acuerdo a su diámetro, forma externa, y longitud. 2.2.2.7 Bloques Son elementos prefabricados para mampostería, hechos con material y procesos diversos al ladrillo. Pueden ser fabricados de las siguientes combinaciones: - Bloques de cemento y arena. Es el tipo de bloques más utilizados en construcción de mampostería en el país. Se pueden hacer algunas veces macizos, pero los hay con huecos. Estos son utilizados principalmente para muros que soporten mucho peso. Se pueden utilizar en construcciones de un piso con cubiertas livianas.

Figura No. 41. Bloques de cemento y arena.

Page 106: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

78

- Bloque de cemento y escorias. Estos tienen las mismas formas y dimensiones de los anteriores. En su fabricación se usa el cemento y la escoria, que es un material sobrante del alto horno donde se funden las materias primas del hierro, la caliza. Estos bloques ofrecen una ventaja en cuanto a peso mayor que el anterior, pero son corrosivos para el hierro; por lo tanto, no se deben incrustar en ellos tuberías metálicas, tubos plásticos o galvanizados. - Bloque de cemento, arena y triturado. Estos prefabricados ofrecen mayor resistencia y se construyen en varios tamaños.

Figura No. 42. Bloques de cemento, arena y triturado. Dadas las características del material con que se fabrica, esta clase de bloque debe ser vibrado durante el moldeo, para conseguir una superficie plana y una buena compactación. Este bloque tiene resistencia a la comprensión y se pueden edificar con él instalaciones hasta de dos pisos, así mismo, por tener buen acabado, este bloque se puede dejar a la vista sin necesidad de pañete. - Baldosas hidráulicas. Son placas obtenidas mediante la comprensión de varias capas de morteros de diferente dosificación. Se denominan mosaicos cuando las baldosas se emplean en pisos interiores, y losetas cuando se emplean en exteriores. - Otros prefabricados. Se hacen de hormigón vibrado, con armadura o sin ella, por ejemplo, las viguetas, láminas para muros, escaleras, tubos, bajantes, canales, tejas, etc.

Page 107: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

79

2.2.2.8 Ladrillos Se fabrican con arcilla que contenga cierta proporción de arena. Deben ser uniformes, sin grietas, de caras planas, que den al golpe del martillo un sonido vivo. Según su estructura, se dividen en: - Ladrillo macizo o ladrillo tolete. Tiene todo el volumen lleno de materia sólida. - Ladrillo prensado. Se fabrica con arcilla y poca arena, que se prensan después del amasado. Se utiliza para construir muros dejándolos a la vista. - Ladrillo perforado o aligerado. Con huecos perpendiculares al plano de asentamiento. El volumen de los huecos es menor que el de la materia sólida. - Ladrillo hueco. Los huecos son paralelos al plano de asentamiento y el volumen de huecos es mayor que el de la materia sólida. - Ladrillo poroso. Se fabrica con una mezcla de barro y aserrín, al destruirse éste último en la cocción quedan huecos que le aligeran notablemente. Por el grado de cocción, los ladrillos se clasifican en: . Corriente. Se seca a una temperatura normal. . Recocido. Ladrillo muy cocido, pero sin llegar a la vitrificación superficial. . Ladrillo blanco. Se aplica sólo un poco de temperatura para quitar el agua interior o se deja secar al sol. Según el material que se utilice, se clasifican en: • Ladrillo de arcilla • Ladrillo de cal • Ladrillo de arena y cal • Ladrillo de yeso Productos cerámicos especiales - Ladrillo refractario. Se fabrica con arcilla pura refractaria, que se cuece al rojo blanco. Se emplea para revestir los hornos en la parte interna, o sea, en el hogar.

Page 108: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

80

- Gres cerámica. La pasta cerámica se cuece hasta la vitrificación, es impermeable y se emplea para la fabricación de baldosas y tubos para desagües de aguas residuales. - Losas. El material cerámico se recubre con un barniz, para que la superficie quede dura e impermeable. Los azulejos son baldosines esmaltados por una cara. - Porcelana. Es el producto cerámico más fino, formado por una pasta blanca, compacta, que no se raya por el acero ni es atacada por los ácidos. 2.2.2.9 Tejas morteros La construcción de techos de teja de barro es antieconómica. Se emplean unidades de pequeñas dimensiones que deben recubrirse con otras, necesitándose costosas estructuras de sostén, cielo raso independiente y, además, el trabajo debe ser ejecutado por personal experto. No obstante, lo mismo que ocurre con el ladrillo, que es propio para muros, la teja es el material típico empleado en las cubiertas. Las tejas de barro cocido tienen varias formas y denominaciones. Tipo Marsella o francesa, árabe, española colonial y plana. Clasificación de las tejas de acuerdo con el material: Teja de barro Teja de eternit Teja de cemento Teja de cinc Teja de ruralit Teja de aluminio 2.2.2.10 Morteros Se conoce con el nombre de mortero a la mezcla de un aglomerante, sea cal, cemento o yeso con un agregado fino, comúnmente arena. El mortero también recibe los nombres de argamasa y mezcla Así, hay morteros de cal constituido por la mezcla de cal y arena y la cantidad de agua que sea necesaria; mortero de yeso, arena y agua; y el mortero de cemento y agua; que es el más corriente.

Page 109: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

81

El objeto de los morteros es servir de unión para los diferentes materiales empleados en albañilería, como piedras, ladrillos y otros para la construcción de cimientos, muros y dinteles. Los morteros tienen la propiedad de formar pastas y endurecerse, adhiriéndose fuertemente a los ladrillos o bloques, con los cuales forman un solo cuerpo. Según el agente que origina el fraguado, los morteros pueden ser: ordinarios e hidráulicos. • Morteros ordinarios. Fraguan únicamente en contacto con el aire, por acción del anhídrido carbónico; tal es el caso del mortero de cal grasa. • Morteros hidráulicos. Son los que contienen cantidades suficientes de factores hidráulicos (sílice, aluminio, óxido de hierro) y fraguan por reacciones químicas entre sus componentes en presencia del agua, sin la intervención de elementos ajenos. A esta clase pertenecen el mortero de cemento y el de cal hidráulica, aunque en el último caso la presencia de cal libre exige un previo endurecimiento al aire. Por ejemplo, un mortero de cemento 1:4 indica que está formado por un volumen de cemento y cuatro volúmenes de arena; a este mortero le corresponde una dosificación de 380 kilos de cemento por metro cúbico de mortero formado. De acuerdo con la dosificación de los ingredientes del mortero, existen varios tipos, usados para diferentes trabajos de albañilería, como se explica a continuación: - Mortero para pegar ladrillo. Se pueden presentar con diferentes tipos de arenas; por ejemplo, arena de peña o arena lavada de río. - Mortero para revoques o pañetes. La dosificación de estos morteros depende del sitio donde se va a utilizar, así: Para pañetar muros exteriores y cielo rasos, la mezcla adecuada debe ser 1:4 y para revocar muros interiores 1:5. Para pañetes o revoques rústicos exteriores se aconseja de 1:3 y 1:4. - Mortero para emboquillar tubos. Emboquillar un tubo de gres es unirlo con otros pegándolo con mortero. Para estos casos la proporción más recomendable es de 1:3, bastante húmeda. Según la dosificación, los morteros pueden ser:

Page 110: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

82

. Morteros pobres. Tienen una dosificación baja y se emplean en obras que no exigen gran resistencia ni impermeabilidad; es decir, con una resistencia de 300 lib/pg2. . Morteros ordinarios. De dosificación media. Se emplea en obras impermeables o de gran resistencia, con un promedio de 4000 lib/pg2 . Teniendo en cuenta la naturaleza del aglomerante, los morteros se clasifican de la siguiente manera: - Mortero de cemento Pórtland. Es el mortero de mejor calidad y de mayor resistencia. Durante el fraguado y el endurecimiento hay que protegerlo del calor y de la deshidratación excesiva; para esto se mojan los ladrillos y los muros. - Mortero de cal grasa. Se compone de cal apagada, arena y agua. Este mortero se endurece lentamente, haciéndolo con más rapidez en los pañetes y muros delgados, porque están en contacto directo con el aire. - Mortero mixto. Es aquél en cuya composición entran dos aglomerantes, que modifican ventajosamente las propiedades de ambos. Si se añade cal en pasta al mortero de cemento, se prolonga la duración del fraguado, aumenta la adherencia del mortero al ladrillo, se evitan las grietas al disminuir la retracción y se consigue un mortero más compacto y más impermeable. Cuando se emplea cal apagada, la pasta de cal se añade al mortero de cemento amasado, o mezclado. El orden de los componentes del mortero es el siguiente: Aglomerante principal. Aglomerante secundario. Agregado principal (arena). Agregado secundario (gravilla o triturado). Preparación de las mezclas Es preferible el empleo de medios mecánicos para la preparación de los morteros, ya que con ello se consigue una mayor homogeneidad por el mejor aprovechamiento del aglomerante. El mezclado a mano se debe reservar para la preparación de pequeños cantidades. Para estos conviene seguir las siguientes indicaciones: - Mortero de cal en polvo. La cal se mide en número de paladas. Como la pasta de cal no se puede mezclar con la arena, se mezcla previamente batiéndola con agua para formar una lechada, que luego se esparce sobre la arena. - Mortero de cal apagada. Sobre la arena ya medida se vierte la cal. La arena y la cal se mezclan en seco, por lo menos dos veces. Se hace la prueba de la pala,

Page 111: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

83

que consiste en introducir ésta a plomo en la mezcla seca y empujarla hacia delante. La superficie de corte debe presentar color uniforme y, de no ser así, se debe revolver más. Luego se hace un hueco en la mezcla y en él se vierte el agua en la proporción adecuada para el mezclado. - Mortero de cemento. La preparación debe ser en seco en la misma forma que se hace con la cal apagada, mezclando últimamente el cemento y la arena, y luego agregando el agua necesaria. Las mezclas en que se utiliza el cemento se deben emplear inmediatamente después de ser preparadas. 2.2.2.11 Concreto Es un complejo conformado por cuatro materiales a saber: arena, cemento, gravilla (grava), o triturado y agua. Los agregados constituyen la parte “pasiva” o “inerte” de la mezcla, mientras que el cemento y el agua son el elemento “activo” o “ligante” que, al endurecerse, forma un conjunto consistente o petrificado. Los agregados deben estar constituidos por granos grandes y pequeños. El tamaño de los mismos influye en la resistencia del hormigón y en la cantidad de cemento a utilizar, ya que cuando no hay grano fino se requiere más cemento para rellenar los espacios porosos pequeños. El triturado o agregado grueso en el hormigón desempeña una función igual al de la arena en el mortero, es decir, dar al conjunto volumen y resistencia con un material más barato. El porcentaje óptimo de arena en un hormigón hace que el contenido de agua sea el mínimo compatible con la facilidad para manejar la mezcla. La mezcla que requiere menor cantidad de agua demanda menos cantidad de cemento. Debemos tener presente que una hora después de aplicar el agua a la mezcla, el cemento empieza a fraguar; por esta razón, se debe usar el hormigón inmediatamente después de haberse preparado, salvo que se mantenga en movimiento como el que se prepara en fábrica y es transportado en pipas tanque montadas sobre camiones especiales. El agua cumple dos funciones: Es el agente de reacción que produce el fraguado y el endurecimiento y, además, actúa como plastificante. La arena debe ser lavada y limpia, esto es, sin material vegetal ni tierra. El cemento es de color verde grisáceo y se consigue en el mercado en bolsas de 50 kilos. El cemento es un producto que se endurece bajo el agua y es insoluble en ella.

Page 112: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

84

El triturado es un material que se obtiene machacando las rocas con máquinas (trituradoras) que permiten sacarlo de varios tamaños y de varias clases, según la roca o material usados. Las gravas o gravillas pueden ser de río o de cantera, y deben estar lavadas y libres de tierra para su empleo en la composición del hormigón. Cualidades del hormigón - Resistencia mecánica. Depende de: Calidad y dosificación del cemento, dosificación del agua para el mezclado, del tamaño de la gravilla y del triturado, condiciones de temperatura y humedad durante los procesos del fraguado y endurecimiento y de los métodos empleados para colocarlo en la obra (vibrado, vaciado). La resistencia del hormigón depende directamente de su dosificación. El cemento es un elemento favorable, y el agua desfavorable. La relación peso de cemento / peso de agua tiene una íntima correspondencia con la resistencia del hormigón obtenido; por ejemplo, si la relación peso de cemento / peso de agua es: Menor de 0.5 La resistencia es casi nula De 0.7 a 0.9 Baja De 1.4 a 1.8 Normal De 1.8 a 2.5 Alta La cantidad de agua empleada en la preparación del hormigón depende, en gran parte, del tamaño de los agregados, especialmente de la arena cuyo exceso se debe evitar. Hay que tener en cuenta que la arena gruesa necesita para mojarse de un 5% de su peso de agua, y la arena fina de un 16%. El agua que no interviene en el fraguado deja poros al evaporarse, y disminuye la resistencia e impermeabilidad del mortero y hormigones. Dosificación del hormigón Antes de iniciar el estudio de las dosificaciones, es necesario aclarar que, lo mismo que en los morteros, al mencionar los componentes, se sigue un determinado orden establecido, así: Aglomerante principal (cemento, cal, etc) Aglomerante secundario (cuando exista) Agregado fino (arena) Agregado grueso (gravilla o triturado)

Page 113: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

85

También se puede dosificar el hormigón indicando el peso de cemento, el volumen de arena y agregados gruesos, y referir el peso de cemento al metro cúbico de hormigón formado. En general, la dosificación en volumen se expresa por: Parte de cemento Partes de agregado fino (arena) Preparación del hormigón Se puede hacer a mano o con hormigonera. En ambos casos, el amasado se debe hacer de forma que se consiga una mezcla homogénea de sus componentes. Cuando el amasado se hace a mano, se mezclan, en primer lugar, los agregados gruesos y la arena; luego se mezcla el cemento y, a continuación, se agrega al agua. Este método sólo se emplea para preparar pequeñas cantidades. Además del orden sugerido para el amasado de los materiales, existe el siguiente: Primero, se mezcla la arena con el cemento en seco, hasta conseguir un color uniforme, luego se agrega la gravilla o el triturado y por último el agua. En la preparación mecánica, primero se alimenta la mezcladora con la arena y el cemento y luego se agrega la piedra. Una vez que los materiales se hayan mezclado en forma conveniente, se vierte el agua. En este proceso, es importante que la hormigonera o mezcladora se ubique en un sitio accesible y lo más cercano a la obra para facilitar el acarreo. Colocación y compactación del hormigón Esta operación tiene varias tareas, tales como: - Transporte y colocación. En ambas circunstancias, se debe evitar la disgregación de la masa y la excesiva deshidratación de la misma. Nunca se colocará en una obra un mortero que tenga un principio de fraguado. Se debe preparar el material y luego aplicarse en un tiempo no mayor de una hora entre una y otra tarea. Se debe colocar el hormigón por capas superpuestas de un grosor que permita la compactación fácil. No se debe lanzar desde muy alto el hormigón, porque la caída libre de más de 1.5 m disgrega los componentes, debido a que los agregados más pesados caen con una fuerza mayor, sedimentándose y dejando cemento y agua en la parte superior. Cuando la altura para verter el hormigón no se puede reducir ni evitar, se debe hacer rodar éste por planos de madera inclinados para disminuir su velocidad. Cuando se debe suspender la aplicación del hormigón, se le debe

Page 114: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

86

proteger del sol y de agua cubriéndolo; y cuando se reanude el trabajo, se debe picar la superficie superior, limpiarse, humedecerse y extender sobre ella una lechada de cemento que servirá para ligar el hormigón ya fraguado con el que se va a aplicar. - Compactación. Se realiza mediante vibrado interno o de superficie. Los vibradores se sumergen con rapidez en toda la profundidad de la masa y se retiran con lentitud y a velocidad constante. Se debe hacer la vibración en varios puntos en tiempos cortos. Cuando se carezca de vibradores, la operación se hace apisonando la mezcla con una varilla. El fin de esta operación es lograr una buena resistencia de la mezcla que, al vibrarla, los agregados gruesos tomen la posición más conveniente y el cemento y la arena se distribuyan de manera (que los agregados gruesos tomen la posición adecuada) uniforme en la mezcla. La compactación del hormigón consistente se efectúa con pisones, y la del hormigón simple mediante varillas, como ya se dijo, las cuales se introducen y se mueven dentro de la mezcla. Todo tipo de estructura tiende a deformarse por la acción de las cargas, sean éstas permanentes o accidentales. Cuando las moléculas o partículas de un material tienden a unirse o juntarse, se dice que el estado de tensión es de “compresión”, y cuando tienden a separarse, se habla de “tracción”. Cuando hay un deslizamiento relativo entre las partículas, la tensión, se llama de “corte simple”, y cuando el deslizamiento de una sección del material, con respecto a otra inmediata, se produce por la acción de un giro, este corte se denomina “torsión”. La combinación más común de las tensiones es la llamada “flexión”, en ella, se producen simultáneamente esfuerzos de compresión y tracción. El hormigón es un material muy resistente a la compresión pero no a la tracción, en tanto que el acero se comporta muy bien a la tracción. De allí que el hormigón armado reúna ambas propiedades, con la condición de que los hierros de las armaduras se coloquen en los lugares apropiados; es decir, donde se producen los esfuerzos de tracción. El hormigón y el hierro forman un conjunto homogéneo, debido a que el hormigón se adhiere de dilatación de ambos materiales prácticamente coinciden. En todos los casos, el recubrimiento del hormigón sobre los hierros debe ser el suficiente para asegurar dicho anclaje.

Page 115: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

87

Figura No. 43. Tipos de esfuerzos más comunes.

2.2.2.12 Vidrios Se emplean para cubrir huecos que han dejado los muros y cubiertas para que pase la luz. El más utilizado en construcción es el vidrio plano para ventanas, que puede ser de 2,3,4,6,8, etc. mm. El vidrio martillado tiene una cara lisa y otra en relieve, es traslúcido. La fibra de vidrio se emplea como aislante térmico.

Page 116: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

88

2.2.3. Otros materiales Aunque sería una presunción tratar de enumerar en forma exhaustiva los materiales que se pueden utilizar en una construcción, si nos proponemos mencionar los más corrientes e indispensables - Alambre galvanizado de diferentes calibres. - Puntillas y tachuelas de diferente diámetro y longitud. - Tornillos de diferente diámetro y longitud, para metal y para madera. - Materiales para enlucir: yeso, cal, carburo y marmolina. - Pinturas para disolver con agua para interiores y exteriores. - Pinturas en aceite para madera y metales. - Inmunizantes: ACPM, creosota, pentaclorofenol (ácido carbónico y cloro), aceite quemado, brea, etc. - Impermeabilizantes: brea, pasta para vidrio, emulsión asfáltica, etc.

Page 117: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

89

CAPÍTULO 3

MATERIALES PARA CONSTRUCCION

3.1 MATERIALES PARA CIMIENTOS Y BASES Los más apropiados para la construcción de cimientos y bases se enumeran a continuación: Piedra. Ladrillo macizo y recocido. Concreto ciclópeo. Concreto u hormigón simple. Concreto u hormigón armado. Bloque de ferroconcreto. 3.2 MATERIALES PARA PISOS Para construir esta parte de una instalación se sugieren los siguientes: Tierra apisonada. Madera redonda. Madera aserrada (tabla, listón). Piedra plana (laja). Empedrado de cantos rodados (piedra de río). Cemento (mortero). Prefabricados (ladrillo, baldosa, tableta, láminas). Cemento u hormigón. Concreto armado. Bloques livianos (escoria y cemento; viruta y cemento). 3.3 MATERIALES PARA MUROS Se pueden mencionar los siguientes: Pared o tapia pisada (tierra apisonada) Piedra Madera Guadua Cemento (concreto simple y armado) Cemento, arcilla arenosa y agua) Adobe Bahareque Plástico

Page 118: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

90

Malla Cartón embreado 3.4 MATERIALES PARA CERCHAS Las más usuales son los siguientes: Metálicas (hierro y acero). Madera. Guadua. Concreto armado. 3.5 MATERIALES PARA CUBIERTAS O TEJADOS Teja de barro de diferentes modelos (española). Teja metálica (zinc, hierro, acero). Teja de asbesto cemento (eternit-ruralit). Cubierta de vegetales (paja, palma, césped). Cubierta de madera Cubierta de cemento (plancha o placa). Teja plana de cemento (sencilla). Pizarras. Placas de fibrocemento. Tela asfáltica. Placas o tejas plásticas. Materiales utilizados en la conducción de agua. 3.6 MATERIALES PARA AGUA POTABLE Tubería de polietileno (PE). Tubería de gres o de arcilla de vinilo (PVC). Tubería de policloruro de vinilo para agua caliente (CPVC). Tubería de hierro galvanizado. 3.7 MATERIALES PARA AGUAS NEGRAS Tubería de cemento. Tubería de gres o de arcilla cocida. Tubería de hierro. Tubería sanitaria de policloruro de vinilo. La tubería de plástico ofrece las siguientes ventajas: • Facilidad de transporte y manejo, debido a su poco peso. • Resistencia a la corrosión.

Page 119: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

91

• Paredes interiores totalmente lisas; esto permite aumentar la velocidad del agua conducida. No se forman incrustaciones de materia disueltas en el agua, que disminuirían la capacidad de la tubería.

• No son afectadas por posibles derivaciones de líneas eléctricas, debido a sus magníficas propiedades no conductoras, que evitan las posibles corrosiones de la tubería por electrólisis.

• Estos materiales sólo se reblandecen a temperaturas de 120oC (grados centígrados), en adelante.

• La tubería de polietileno es muy flexible; esto permite suministrarla en forma de rollos y adaptarla fácilmente a las irregularidades del terreno, sin necesidad de codos ni empalmes.

• La tubería plástica se puede instalar directamente sobre el terreno o entrada.

Page 120: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

92

CAPÍTULO 4

CALCULO DE MEZCLAS

4.1 RECOMENDACIONES Los cálculos se deben hacer después de cubicar el movimiento de tierra necesario para situar los edificios: desmontes y terraplenes. Primero se cubican las zanjas para cimientos, cubicar los muros, pilares y

tabiques necesarios para realizar la obra, contar los elementos de la estructura; extensión de la cubierta.

Luego, se debe contar el número de ladrillos de cada clase o de piedras, el

volumen de hormigón con sus elementos: gravilla, arena, cemento, cal. Cuantificar el agua necesaria.

Contar las varillas, si hay hormigón armado; las vigas de hierro (si se usan) o

de madera o armadas. • Cuantificar el número de tejas o placas de fibracemento y de plástico

traslúcido. Los elementos aislantes y protectores contra la humedad.

Las ventanas y puertas necesarias.

4.2 Calculo de morteros (morteros y hormigón) De varias investigaciones se han logrado obtener métodos para calcular tanto la cantidad de mezcla necesaria para realizar un trabajo como las cantidades de ingredientes indispensables para su preparación en dosis diferentes. Como ejemplo se cita el siguiente: Si se desea pañetar o revocar una superficie de 5 m de largo por 2.50 m de alto y un espesor del pañete de 2 cm, ¿Qué cantidad de mortero se requiere si el tipo de mezcla es de 1:5 ? Este problema se soluciona así: Se determina el volumen del área que se va a pañetar:

Page 121: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

93

5.00 m X 2.50 m x 0.02 m = 0.25 m3

Este valor se multiplica por el valor que aparece en la columna de cemento en kilos frente a la proporción 1:5, o sea, 302 kilos. 0.25 x 302 = 75.5 kg de cemento. Luego el mismo valor (0.25 m3) se multiplica por la cantidad que corresponde a la arena; así: 0.25 x 1.20 = 0.3 m3

Estos dos datos nos darán las cantidades de cemento y arena que se requieren para preparar 0.25 m3 de mezcla de la proporción 1:5. La tabla No. 4, indica las proporciones y las cantidades de cemento en kilos y sacos, lo mismo que la cantidad de arena en m3 y agua en litros para preparar un metro cúbico de mortero.

Cementos Proporción Kilos Sacos 50 kg

Arena

Seca (m3 Agua

1:2 610 121/2 0.97 1:3 454 9 1.09 1:4 364 7 ¼ 1.16 1:5 302 6 1.20 1:6 261 5 ¼ 1.20 1:7 228 4 ½ 1.25 1:8 203 4 1.25 1:10 166 3 ¼ 1.25 1:12 141 2¾ 1.25

22.6 litros o 6 galones de agua por cada 50 kg de cemento.

Tabla No. 4 Cantidad de arena y cemento para un metro cúbico de mortero.

Determinar la cantidad necesaria de mortero para pegar un determinado número de ladrillos o bloques, es algo difícil por las siguientes razones: Hallar el área de cada una de las caras del ladrillo o bloque. Calcular el volumen de las juntas vertical y horizontal. Calcular el volumen del mortero para un metro cuadrado. Calcular la cantidad de ladrillo o bloque que se emplea para un metro

cuadrado.

Page 122: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

94

Sin embargo, la tabla No.5 nos presenta algunos tipos de ladrillos, el número que se invierte en cada metro cuadrado, la dosis o proporción de la mezcla y la cantidad de cemento que se requiere para construir un metro cuadrado de pared.

Tabla No. 5 Cantidad de ladrillos y cemento necesarios por m2

4.3. CALCULO DE CONCRETO Los valores dados en la tabla No. 6, corresponden a las cantidades de material utilizado para preparar un metro cúbico de concreto u hormigón simple.

Cemento Agua Mezcla o dosificación Kilos Saco

s

Arena m3

Trituradom3 Galones Litros

1:2:2 1:2:3 1:2:4 1:3:3 1:3.4 1:3:5 1:3:6

420 350 300 300 260 230 210

8 ½ 7 6 6 5 1/5 4 ½ 4 1/5

0.670 0.555 0.475 0.715 0.625 0.555 0.500

0.670 0.835 0.950 0.715 0.835 0.920 1.000

51 42 36 36 33 27 25

192 158 135 135 124 101 94

Tabla No. 6 Cantidad de cemento, arena, triturado y agua por m3 de hormigón.

Con un ejemplo explicamos el uso de la tabla: Supongamos que es necesario construir un cimiento en concreto simple con las siguientes dimensiones:

Dimensiones del ladrillo o bloque que se puede

usar. Medidas en Cms.

Número de ladrillos o

bloques por m2

Preparación Kilos de cemento que se usarán por

m2

25x12x7

44

1: 5

8

30x10x20

15

1: 5

3.5

30x15x20

115

1: 5

4.7

40x25x20

115

1: 5

4

Page 123: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

95

Largo: 15 metros Ancho: 0.30 metros Profundo 0.40 metros En este caso, la dosis de mezcla aconsejable es de 1:2:4. - Primero, hallamos el volumen del cemento, así: 15X 0.30 X 0.40 = 1.80 m3. - Segundo, se buscan en la tabla los valores de cemento, arena, triturado y agua, para la proporción indicada. Para el caso enunciado, los valores son: Proporción : 1:2:4. Cemento : 300 kilos o 6 bultos de 50 kilos. Arena : 0.475 m3 Triturado : 0.950 m3 Agua : 135 l o 36 galones. - Tercero, tomando el valor que encontró en el primer caso, o sea, 1.80 m3, multiplíquelo por lo encontrado en el segundo y hallará de esta manera la cantidad de material para construir el cimiento propuesto: Cemento : 1.80 x 300 kilos = 540 kilos Arena : 1.80 x 0.475 m3 = 0.855 m3 Triturado : 1.80 x 0.950 m3 = 1.71 m3

Agua : 1.80 x 36 galones = 64.8 galones o 243 litros Una mezcla al volumen 1:2:4 significa que contiene un volumen de cemento, dos volúmenes de arena fina (agregado fino) y 4 volúmenes de gravilla (agregado grueso). (Volúmenes iguales). Para hallar las cantidades de cada uno de los elementos en sus diferentes proporciones para una mezcla determinada, es necesario: - Determinar el número de partes de los elementos de la mezcla. Dividir un metro cúbico por el número total de partes de los elementos que entran en la mezcla

Page 124: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

96

62.0≈ca

62.0≈cemento

agua

Encontrar el producto del número de partes al volumen de cada elemento, por la cantidad hallada en un metro cúbico de mezcla, como se indica en el ejemplo anterior. 4.4 CALCULO DE AGUA Para determinar la cantidad de agua, es necesario recoger la relación agua-cemento (A/C) que está limitada por la cantidad de cemento utilizado en la mezcla Ver tabla No. 7

Relación A/C neta en peso

Contenido de cemento Kg por m3

0.40 0.42 0.44 0.46 0.49 0.53 0.58 0.62 0.67 0.71 0.75 0.79 0.83

418 390 376 362 335 307 279 265 251 237 223 199 175 175

Tabla No. 7 Diversas relaciones agua-cemento (A/C) de acuerdo

con el contenido del cemento Para este caso, la cantidad de cemento es de 262.5 kg, valor que corresponde en la tabla No. 7 a la relación Luego: Agua = 0.62 x cemento = 0.62 x 262.5 = 163 k. Sabiendo que 1 It de agua pesa 1 kg, se tiene que la cantidad de agua expresada en litros será: Agua 163 litros

Page 125: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

97

Dependiendo del volumen total de la mezcla que se necesita para determinado trabajo, los valores hallados se deben multiplicar por el total en m3.

Con este método, se han calculado los valores de la tabla No.8, en el cual se indica la cantidad de cemento, arena y triturado por metro cúbico de concreto.

Proporción Cemento Arena m3 Triturado m3

Kilos Sacos 1:2:2 1:2:2 1/2 1:2:3 1:2:3 1/2 1:2:4 1:2:1/2: 4 1:2:1/2: 4 1/2 1:2:3 1:2:4 1:2:5 1:2:6 1:2:7 1:2:8

420 380 350 320 300 280 260 300 260 230 210 175 160

8 ½ 7½ 7 6 1/2 6 5 ½ 5 ¼ 6 5 ¼ 4 1/2 4 1/4 3 1/2 3 1/4

0.670 0.600 0.555 0.515 0.475 0.555 0.520 0.715 0.625 0.555 0.500 0.555 0.515

0.670 0.760 0.835 0.900 0.950 0.890 0.940 0.715 0.835 0.920 1.000 0.975 1.025

Tabla No. 8 Cantidades de cemento, arena y triturado por m3 de mezcla

según la proporción utilizada

Las cantidades indicadas en la tabla No. 9, corresponden a las que se requieren para 10 metros cuadrados de pared o piso del espesor indicado. Con la cantidad de agua mencionada y con mezcla y preparación buenas, se pueden obtener uniformes. La fuerza compresiva de este concreto es más o menos de 175 kg/cm2 con 170 litros de agua. Con 210 litros de agua la fuerza es de unos 110 kg/ cm2 y con 250 litros de agua, la fuerza sólo es de 70 kg/ cm2. Para obtener mezclas más secas hay que disminuir la cantidad de agua para mezclas más fáciles de trabajar, hay que disminuir la cantidad de arena y de triturado.

Page 126: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

98

Mezcla Sacos de cemento de 50kg

Arena m3 Triturado m3 Espesor

1:2:4 3 6 9 12 15 18 21 24

0.24 0.48 0.72 0.95 1.20 1.44 1.67 1.90

0.48 0.95 1.43 1.90 2.38 2.86 3.33 3.80

5 10 15 20 25 30 35 40

Tabla No. 9 Cantidades de cemento, arena y triturado para 10 m2 de pared o piso

Mezcla Cemento sacos de 50

kg

Arena m3 Triturado m3 Espesor cm

1:3:5 2.3 4.6 6.9 9.2 11.5 13.8 16.1 18.4

0.28 0.56 0.84 1.12 1.40 1.68 1.96 2.24

0.46 0.92 1.38 1.84 2.30 2.76 3.22 3.68

5 10 15 20 25 30 35 40

Tabla No. 10 Cantidades de cemento, arena y triturado para 10 m2 de pared o

piso. 4.5 CÁLCULO DE MADERA Para él calculo de vigas, entre y correas, se presentan los siguientes casos en las instalaciones agropecuarias: Que únicamente se consiga en el mercado, madera de ciertas dimensiones fijas. En tal caso, se debe calcular la distancia a que se deben colocar las vigas y los entresuelos.

Page 127: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

99

Que en casos especiales los elementos o maderas se deban colocar a distancias determinadas en la construcción, en tal caso se debe calcular la sección que se le debe dar a dichas maderas. Para poder determinar el número de vigas o durmientes y la distancia que los separa, es necesario conocer cuanto puede soportar una determinada madera. Esta operación se logra utilizando la tabla No. 11 H B A 1/h Carga total admisible repartida en luces en m

Cm 8 10 12 14 16 16 20 20

Cm 5 5 5 5 5 5 10 10 20

Cm2

30 40 50 60 70 80 160 200 400

Cm3

30 53 83 120 163 213 427 667 1.33

1.00 140 240 380 575 765 1030 2060 3210 6420

1.50 93 160 253 383 510 686 137321404280

2.00 70 120 190 285 380 515 1030 1600 3200

2.50 56 96 152 230 306 412 824 1284 2568

3.00 45 80 125 190 255 340 680 1070 2140

3.50 40 68 108 164 218 294 588 917 1834

4.0 35 60 92 140 190 255 510 800 1600

4.50 30 53 84 127 170 228 457 713 1426

Tabla No. 11. Cálculos de vigas de madera

Con un ejemplo se ilustra el uso de la tabla No. 11 Lo primero que se hace es buscar su altura (H) en la primera columna; la segunda columna nos da el ancho (b) y en la columna que corresponde a la luz de la viga, se encontrará la carga que puede soportar en kilos por metro lineal Por ejemplo, ¿qué carga puede soportar una viga de 10 cm de altura y 5 cm de ancho, para una luz de 3 m o de 4 m? Para una luz de 3 m la viga resistirá 125 kg, y para una de 4 m, su carga admisible será de 92 kg. Para calcular a qué distancia se deben colocar, por ejemplo, entresuelos que deben recibir o soportar determinado peso, se debe aplicar la siguiente fórmula: d = P/L. S, donde: d = distancia entre vigas en cm; L =longitud de la luz total en metros; S = carga en Kg/m2, y P = carga total en el área en kilos. Para resolver el siguiente problema, tenemos:

Page 128: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

100

Si debe colocar entresuelos 16 x 5 cm, para recibir un tablado en una habitación que tiene 4 m de luz y que deben soportar una carga de 1.030 Kg/m2, procedemos así: Para la aplicación de la fórmula, se expresa L = 4 m; S =1.030 Kg/m2 la carga que puede soportar uno de esos entre suelos, separados en luces de 1.0 m según el cuadro 5.9, es de 1.030 kg en total, o sea, que P = 3200; por lo tanto:

d = P ; d = 3200 = 0.78m entre los entresuelos.

L.S 4 X 1.030

Por el aspecto de resistencia, se puede sustituir en el diseño de una construcción de madera de escuadría por madera redonda o viceversa. La equivalencia de la sección se da en la Tabla No. 12

Equivalencia en madera aserrada Madera redonda Diámetro en cm Altura (h) en cm Ancho (b) en cm

7 8 10 13 16 12 15 19

6 8 10 16 20 14 14 18

5 5 5 5 5 5 10 12

Tabla No. 12 Diámetro de madera redonda equivalente de una madera de escuadría.

Por ejemplo, si se han diseñado entresuelos de 5 X 10 cm, se pueden sustituir, en caso de necesidad, por madera redonda de 10 cm de diámetro; una madera de escuadría de 5 x 14 cm equivale a una redonda de 12 cm de diámetro. Esto nos permite buscar equivalencias comparando, respectivamente las Tablas 11 y 12 4.6 CÁLCULO DE LADRILLO Y BLOQUES Para los bloques de concreto o ladrillo hueco, se determina la altura ocupada por una hilada y se calcula el número de hiladas, y las unidades en cada una de ellas. Para el ladrillo y la piedra, se calcula el volumen del muro y la cantidad necesaria para cada metro cúbico. Otro método consiste en calcular la superficie del muro o del piso en metros cuadrados, cuya superficie se divide por el área del ladrillo, bloque o losa, obteniéndose así un cociente, que nos indica el número necesario para cubrir dicha extensión.

Page 129: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

101

Existe gran variedad de ladrillos según diferentes localidades en el país. Ver tabla No. 13

Localidad Dimensión del ladrillo (cm)

Ladrillo por m2 en muro de soga

Ladrillo por m2 en muro de tizón

Palmira Cúcuta Popayán Tulúa Armenia Salamina Vélez Socorro Málaga Sogamoso Pamplona Bugalagrande

36 x 16 x 18 24 x 12 x 6 25 x 12 x 6 ½ 25 x 13 30 x 15 x 7 37 x18 x 8 26 x 13 x 7 27 x 13 ½ x 6 ½ 27 x 13 x 7 26 x 13 x 6 ½ 26 x 14 x 7 31 x 15 x 7

30 57 51 31 40 28 50 40 41 50 40 39

60 114 102 64 80 56 100 80 82 100 80 78

Tabla No. 13 Tipos de ladrillos según diferentes regiones del país.

Cuando no se han tabulado o estandarizado las dimensiones, el cálculo se efectúa así: A las dimensiones frontales del ladrillo o del bloque se le agrega el valor del espesor o grosor de la junta de cemento, la cual se coloca en la parte inferior y en la parte lateral que une con el inmediatamente junto. Una vez hecha esta adición se calcula el área del ladrillo con la junta en m2. Se determina el área del muro que se va a construir en m2. El área de la pared se divide por el área adicionada de cada ladrillo y el cociente obtenido nos da el número de ladrillos que requiere el muro. Por ejemplo, se desea construir una pared de 2.60 m de alto y 2.50 m de largo, con ladrillo de 25 x 12 x 6.5 cm, colocado en forma de soga y utilizando una junta de 1.5 cm, ¿cuántos ladrillos se requieren? Procedimiento: El área del muro es de 2.60 x 2.50 = 6.50 m2.

Page 130: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

102

El área frontal del ladrillo, de acuerdo con su posición en el muro y con la adición de la junta, como se muestra en la figura), es igual a:

Número de ladrillos es = Area del muro Area frontal del ladrillo

= 6.50 0.0212 = 307 ladrillos El resultado se puede comprobar hacienda el siguiente análisis: El alto del muro es de 2.60 m. Se divide por el alto del ladrillo, adicionándole la junta que en conjunto es 0.08 y nos da aproximadamente 32 hileras. La longitud del muro, que es de 2.50 cm, se divide por el largo del ladrillo más la junta que es de 0.265 m, y nos da aproximadamente 9.5 ladrillos. Al multiplicar el número de hileras por el número de ladrillos que se necesitan para cubrir la longitud, nos da 32 x 9.5 = 304 ladrillos, cuyo valor es muy aproximado al calculado anteriormente (307) Si el muro tiene un espesor doble al que se anota en el enunciado, el número calculado anteriormente se duplica o se triplica, si el espesor es el triple del enunciado. Para obtener el número de ladrillos que se requieren en un m2, se divide el número de ladrillos utilizados en total por el área del muro. Estos mismos procedimientos se utilizan para el cálculo de bloques, losas, láminas, etc.

25

6.5

1.5

1.5

0.265 x 0.80 = 0.02120m2

Page 131: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

103

EVALUACION

1. Analice y determine cual es la influencia positiva y negativa que ejercen los

factores ambientales en el diseño y planificación de instalaciones agroforestales y proponga estrategias para controlar los efectos negativos y así asegurar un mejor aprovechamiento de los componentes que ofrece el medio.

2. Haga un análisis de los resultados y comente su experiencia en los grupos

colaborativos. 3. En un predio de su región, defina las instalaciones agroforestales existentes, y

describa los materiales, mano de obra, cantidad de material utilizado y presupuesto.

4. De los materiales utilizados, defina los materiales de la región y materiales especializados. 5. De acuerdo a lo anterior, conceptúe sobre el costo de la obra. 6. Las instalaciones descritas anteriormente, cumplen con las normas sismorresistentes. En caso negativo, Usted que recomienda. 7. Presente planos a mano alzada. Presente por escrito el resultado de su trabajo mediante mapa conceptual, ensayo, trabajo escrito, entre otros, según criterio del tutor. Con esta evaluación y las evaluaciones de las dos unidades restantes, usted deberá estructurar un portafolio de evidencias que su tutor requerirá de acuerdo a las actividades programadas en la guía de actividades.

Page 132: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

104

BIBLIOGRAFIA

ARRIBAS VALLE, José, Construcciones rurales, Aedos, Barcelona, 1979.

ICA, Departamento de Ingeniería Agrícola. Tablas para cálculo de materiales, Bogotá, 1983. ICA, Determinación de mezclas para concreto simple. Bogotá, D. 1983. LAZO CANALES, Jaime, Manual de taller agrícola, Lima, Perú, 1978, p. 207.

RANGEL, Ortiz Doris. Construcciones rurales. Facultad de Ciencias Agrarias. UNISUR. Bogotá 1992. RIVERA, B. Julio César. Instalaciones agropecuarias. Editora dos mil. Bogotá. 1979 SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”. Autoconstrucción. Fascículo 11. Bogotá 1993. SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”, Módulos de autoconstrucción, localización y trazado de lotes, módulo 2, unidad 5, Bogotá, D.E., 1983 SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”, Módulos de autoconstrucción, módulo 1 unidad 4 SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”, Módulos De autoconstrucción, módulo 4, unidad 8, cimientos reforzados, Bogotá, D. E., 1984. UNIVERSIDAD NACIONAL, Laboratorio de resistencia de materiales. Conferencias. Bogotá. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. José Joaquín Pérez Acero. Facultad Ciencias Agrarias. Instalaciones Agroforestales. Bogotá. VALLE ARRIBAS, José, Construcciones rurales, Aedos, Barcelona, 1998. VELEZ, Germán Alonso. Sistemas agroforestales I. Facultad de Ciencias Agrarias. UNISUR. Bogotá 1995. VOLVAMOS AL CAMPO. Manual de construcciones agropecuarias. Ed. Grupo Latino Ltda. Bogotá 2003

Page 133: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

105

Page 134: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

106

INTRODUCCION

Cuando se piensa en construir cualquier tipo de estructura agroforestal, después de estudiar y localizar el sitio mas adecuado para su implementación, hay que conocer el suelo, sobre el cual se ejecutará la obra y adquirir un conocimiento amplio sobre las partes básicas para su construcción, de tal forma que podamos diseñar los cimientos, pisos, zócalos, muros, puertas, ventanas, cerchas, cubiertas y la red eléctrica e hidráulica. Cuando ya se han adquirido estos conocimientos, se procede al diseño, que consiste en la elaboración de los planos, el cual se fundamenta básicamente en el diseño de la instalación o remodelación que se desee establecer en una Instalación Agropecuaria y forestal. Para interpretar correctamente el significado de los planos, es primordial familiarizarse con los símbolos gráficos o convencionales, ya que ellos indican las partes y elementos que conforman una instalación. Con este propósito, se hace énfasis en los conceptos básicos que permiten realizar esta labor, en relación con: convenciones y signos convencionales; abreviaturas; escalas gráficas y numéricas y las diferentes vistas de una construcción. Para lograr este propósito es necesario dominar el concepto de plano arquitectónico, su elaboración y por sobretodo la interpretación y aplicación del mismo. Con base en lo anterior la existencia de un plano arquitectónico es presentar gráficamente y a escala las características de una instalación relacionadas con sus partes esenciales, como: pisos, cimientos, muros, desagües, puertas, ventanas, cerchas, cubiertas, claraboyas, chimeneas y acabados. Hace énfasis además, en la forma, tamaño y capacidad.

Page 135: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

107

OBJETIVOS

• Determinar el tipo de cimientos, muros, pisos, cubiertas, columnas y cerchas a utilizar, según la clase y objetivo de la instalación agroforestal a realizar.

• Conocer las principales formas de conducción eléctrica e hidráulica

empleadas en construcciones agroforestales

• Conocer y aprender a utilizar los acabados en las instalaciones, que no sólo protegen contra la humedad sino que ayudan a soportar el peso.

• Aplicar los conceptos básicos utilizados en la elaboración e interpretación

de planos en instalaciones agroforestales.

• Conocer y precisar el objetivo que tienen los planos arquitectónicos.

• Conocer algunas convenciones o símbolos y abreviaturas mas usados en el lenguaje gráfico.

Page 136: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

108

CAPITULO 1

PARTES BASICAS DE UNA INSTALACIÓN

1.1 GENERALIDADES Aunque cada tipo de construcción debe poseer características específicas, se pueden considerar algunos aspectos generales que se deben tener en cuenta en cada uno de los locales utilizados para distintos fines. 1.1.1 Cimientos o bases

Figura No. 44. Cimentaciones típicas

Page 137: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

109

La base de una instalación se puede definir como la estructura de soporte esencial a nivel de tierra. En las instalaciones agroforestales, las bases pueden constar de patines o canales para construcciones móviles, de cimientos temporales para edificios de corta duración o que tenga que moverse, y de muros de cimentación reforzada, pilastras y losas para edificios permanentes. Los cimientos se omiten cuando se utilizan pilotes o armazones de postes, porque los pilotes o los postes enterrados en la tierra constituyen el apoyo de la construcción. La figura 44, muestra las diferentes modalidades de cimentaciones típicas. A. Los patines o canales. Son listones de madera sólida preferentemente tratada con inmunizantes. Estos se usan como base de pocilgas para cerdos, gallineros pequeños, comederos, trojas o depósitos de granos y otras estructuras ligeras que requieran moverse de un lado a otro. Las secciones de los listones generalmente son de 10 x 10; 10 x 15 y 15 x 15 centímetros. Sus extremos son biselados y se les hacen perforaciones o se les atornilla un gancho para conectarse a un tractor, cuando haya necesidad de trasladarse. B. Cimientos provisionales Están formados por pilastras de bloques en línea o líneas continuas de bloque. Se colocan a nivel de tierra y bajo los muros, y bajo los puntos intermedios que necesiten soporte. Los listones se colocan sobre los bloques para nivelar la carga y evitar que los bloques se ladeen. C. Losas Forman una combinación de cimientos y pisos en los edificios ligeros tales como garajes, ordeñaderos o gallineros. Generalmente, se construyen sobre rellenos y se refuerzan con varilla de acero. D. Cimientos Las zapatas son la parte ensanchada del cimiento de concreto. Deben ser rectangulares y a nivel, construidas de acuerdo con las especificaciones indicadas en los planos. Para las estructuras ligeras, los cimientos son de 30 centímetros de ancho por 15 centímetros de espesor, y deben ser colocados sobre tierra firme, mínimo a 40 centímetros bajo el nivel del terreno.

Page 138: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

110

Para establos, graneros y galpones, los cimientos mínimos deberán ser de 40 centímetros de profundidad y de 20 centímetros de ancho, y construirse sobre tierra firme. E. Muros de cimentación. Son los muros base sentados sobre las zapatas hasta la distancia sobre el nivel del terreno debe ser de 20 centímetros, siendo mejor de 40 a 60 centímetros para proteger los muros de madera y metal. Su ancho es generalmente de 20 centímetros, variando de 15 a 30 centímetros. Los muros de cimentación son casi siempre de concreto o de bloques reforzados con varilla. F. Pilastras Pueden ser zapatas rectangulares de concreto bajo postes o columnas, o soportes construidos en el lugar para apoyo de muros en construcciones ligeras de bajo costo; pueden ser de concreto, de bloque o de ladrillo. Todos los muros y pilares de los locales cubiertos, destinados a alojamiento de ganado, a galpones, bodegas y talleres para maquinaria y las instalaciones polivalentes, deben estar sólidamente cimentadas. Su profundidad está relacionada con la clase de terreno y con la carga del muro o pilar que debe soportar. Con estos datos, los ingenieros calculan la profundidad necesaria de los cimientos cuando el edificio que se proyecta es importante. Para gallineros, conejeras, porquerizas, apriscos o establos de un solo piso, se aconsejan cimientos de 50 a 60 centímetros, de ancho y de una profundidad de 40 a 60 centímetros, según la clase de terreno. Si antes de dichas profundidades se encuentra roca al excavar la chamba, no hay necesidad de profundizar más. Los pilares se deben cimentar con una superficie de 60 a 70 centímetros, en cuadro, y la chamba o zanja debe ser de mayor anchura. Como se puede observar, las bases y cimientos constituyen una parte vital de la instalación, porque la solidez y estabilidad de toda la construcción depende de ellos. Los cimientos deficientes conducen a una serie interminable de gastos por reparación de agrietamientos. Es condición fundamental que las cargas transmitidas por los cimientos no excedan la resistencia del suelo, pero en el caso de producirse hundimientos, la estructura de la instalación debe absorberlos en forma que resulten uniformes, evitando las diferencias de tensiones y las deformaciones. Se describirá gráficamente algunos tipos de cimientos:

Page 139: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

111 Viga de hormigón

armado

• Cimientos de mampostería de ladrillo Para la superficie de apoyo se construye una zapata que tendrá 15 centímetros más que el muro que soporte, y 4 ó 5 hiladas de altura, como se indica en la figura 45. El eje longitudinal de la zapata deberá coincidir exactamente con el de los muros.

Figura No. 45. Cimientos de mampostería de ladrillo Una vez construidos los muros de cimentación, el espacio remanente de la zanjas deberá llenarse enseguida con capas de tierra bien apisonadas, para evitar que el agua lluvia se acumule en la base de los cimientos, y para dar tiempo a que el relleno se vaya asentando durante el transcurso de la obra. • Zapatas de hormigón. Cuando en la zona donde se ubica la instalación se encuentra piedra a bajo costo, conviene utilizarla en los cimientos. Si se dispone de pedazos de ladrillo, se pueden emplear en un hormigón pobre que resultará más barato que la mampostería de ladrillo entero. Es posible que su menor costo no compense la construcción de un encofrado de madera y convenga llenar toda la zanja, como se muestra en la siguiente figura 46.

Page 140: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

112

Figura No. 46. Zapatas de hormigón • Cimiento en concreto ciclópeo

Figura No. 47. Cimiento en concreto ciclópeo Se coloca primero una capa de concreto simple de 5 centímetros de espesor, y luego se colocan las piedras por hiladas, procurando que queden embebidas en el

Page 141: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

113

concreto. Las piedras deben humedecerse y limpiarse antes de ser colocadas. Ver Figura 47. Generalmente, se usa un 40% de piedra media zonga de 30 centímetros, de dimensión promedia, y un 60% de concreto simple. • Fundaciones o cimientos para tabiques Los tabiques interiores de ladrillo común o de bloque no requieren cimientos; pueden apoyarse sobre el contrapiso porque no soportan cargas sino sólo su propio peso. Su fin es el de separar ambientes o espacios especializados. En el caso de colocar cimiento propio para cada tabique, no se conseguirá más que subdividir el contrapiso, quitándole su resistencia e integridad que lo hace más fuerte y duradero. • Losa o placa de fundación. En determinados casos, los cimientos comunes continuos pueden ser reemplazados por una plataforma de hormigón armado apoyado directamente sobre el nivel del suelo, al cual se transmitirán las cargas en toda su extensión con un reducido trabajo. La construcción de estas losas implica la colocación de juntas de dilatación para evitar roturas. Cuando se adopta este sistema se deben colocar todas las cañerías antes de vaciar el hormigón o dejar los huecos correspondientes. Esta plataforma representa una gran economía en comparación con las fundaciones tradicionales, porque se ahorra en las excavaciones, cimientos y se utiliza esta losa como contrapiso. Se aplica mucho en suelos de mala calidad para construir y para instalaciones livianas. Para efectos de seguridad y diseño de los cimientos, veamos algunas condiciones generales: Cargas que actúan sobre el asiento del cimiento:

Carga vertical centrada. La presión uniforme que ejerce en toda la base del asiento. Carga vertical excéntrica. Las presiones son mayores en el lado que inciden la carga. Si esté incide muy próxima a un extremo, el cimiento penetra en el terreno por esta parte y se levanta por el extremo opuesto.

Page 142: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

114

Carga vertical y empuje horizontal o inclinado. Esto ocurre en el caso de los muros de contención de tierras, en graneros, etc. Las presiones son mayores en el lado opuesto al que se aplica el empuje, como se ilustra en la figura 48. - Limpieza y nivelación del terreno. - Relleno y afirmado. - Fundición o construcción de la losa.

Figura No. 48. Tipos de cargas que actúan sobre el terreno de asiento de un cimiento

Las líneas verticales de la figura 48, situadas bajo cada dibujo, corresponden a la magnitud de las presiones en los diferentes puntos del asiento. 1) Carga vertical centrada. 2) Carga vertical excéntrica. 3) Carga vertical muy excéntrica. 4) Carga vertical y empuje lateral. Hay que tener en cuenta, al construirlos, la resistencia del terreno para que pueda soportar la carga de dichos cimientos y de toda la instalación que se ubica sobre ellos. Al respecto, la tabla No.14, ilustra las cargas admisibles que soporta cada tipo de suelo.

Page 143: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

115

Tipo de suelo Carga Unidad Rocas duras, resisten de 200 a 500 Toneladas metro cuadrado Rocas blandas 70 a 200 Toneladas metro cuadrado Gravas 50 a 70 Toneladas metro cuadrado Arena fina 20 a 50 Toneladas metro cuadrado Arenas movedizas 20 a 30 Toneladas metro cuadrado Arcillas secas 20 a 30 Toneladas metro cuadrado Arcillas húmedas 5 a 10 Toneladas metro cuadrado Tierras francas(cultivables)

5 a 10 Toneladas metro cuadrado

Tabla No.14. Cargas admisibles que soporta cada tipo de suelo

El peso específico del hormigón es de 2,4 gr/cm3, esto significa que 1 metro cúbico pesa 2.4 toneladas. Podemos apreciar ahora diferentes tipos de cimientos hechos en concreto únicamente y sus diferentes aplicaciones. Cimientos para muro. Soportan generalmente muros continuos, de concreto o mampostería, a lo largo del perímetro de una construcción. Los muros para divisiones interiores impiden descansar sobre cimientos para muros.

Figura No. 49. Cimiento para muro Cimiento aislado. Esta clase soporta la carga de una sola columna. Los cimientos para una estructura pueden estar compuestos a la vez de varios cimientos aislados. Cimientos con pedestal. Semejante a los anteriores, ocurre en éstos, sólo que en su estructura van superpuestas varias capas o losas.

Page 144: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

116

Figura No. 50. Cimiento aislado

Figura No. 51. Cimiento con pedestal

Cimientos combinados. Soportan dos o más columnas, y actúan como una viga o losa que descansa sobre el suelo o sobre pilotes.

Figura No. 52. Cimiento combinado

Cimiento corrido. Pueden soportar muchas columnas y muros, y actúan como una losa continua para distribuir las cargas sobre un área grande.

Page 145: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

117

Figura No. 53. Cimiento corrido 1.1.2 Pisos Es la parte más importante de la construcción y debe poseer características específicas, como tener una altura mayor con relación al terreno que lo rodea y poseer una pendiente necesaria para facilitar los desagües. La mayor altura impedirá la penetración en el interior de la construcción de las aguas lluvias, procurando eliminar los escalones en las entradas para facilitar el movimiento de los animales y de los materiales e insumos. En cuanto al declive, se calculará el modo de recolectar los líquidos excretados y los de limpieza hacia los sitios de recolección. Se considera que un desnivel de 2-3% es más que suficiente, siempre y cuando se tenga en cuenta la distancia para la recolección. Los materiales usados para los pisos son muy diferentes; sin embargo, se pueden considerar entre los más importantes la tierra apisonada, la piedra desmenuzada, los ladrillos de plano o de canto, el cemento y la madera colocada en distinta forma. Algunos de ellos presentan ventajas y otros, desventajas; en general, se utilizará el material más indicado según la especie explotada y el costo de cada uno. No obstante, se puede decir que el material más utilizado en las construcciones de tipo permanente es el cemento, que favorece la higiene y es más resistente. A un piso no se le debe aplicar la capa definitiva sino hasta cuando el suelo esté uniforme, y suficientemente apisonado; este proceso se llama el “alistado del piso”. En este nuevo punto nos referimos al relleno o subbase en recebo de arena. Para la construcción de la base del piso, el espesor mínimo ha de ser de 10 centímetros, colocando el material en capas no mayores de 10 centímetros, de

Page 146: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

118

espesor, humedeciéndolo y apisonándolo hasta obtener el grado de compactación adecuado. Los materiales deben ser seleccionados y libres de materia orgánica, como el recebo o materiales resultantes de roca triturada de fácil compactación. A la superficie de la placa de concreto simple se le dará una terminación rústica, con el fin de conseguir buena adherencia para el acabado posterior del piso. Para este caso, el concreto ideal es el simple de 2500 libras por pulgada cuadrada. Las dilataciones se harán utilizando listones de madera rectos. Clases de pisos más utilizados en instalaciones agroforestales • Pisos en tierra Aunque este tipo de piso está descartado en la actualidad por la dificultad que presenta para el aseo, se utiliza aún para ciertas instalaciones, como son: corrales de espera para ganado y equinos, patios de pastoreo para cerdos, patios para el trillado de cereales, corral para cabras y ovejas. Estos se construyen con gredas o arcillas apisonadas y compactas por animales o con pisones o rodillos. • Pisos en cemento afirmado Se coloca sobre la superficie rústica y alistada de la placa de concreto una capa de mortero un poco seco para pulir la superficie. Se tendrá especial cuidado en que la superficie de la placa de cemento esté perfectamente limpia y humedecida antes de echar el mortero, No conviene afinar demasiado la superficie, sobre todo, si se trata de porquerizas, establos, galpones para maquinaria y otros similares; pero si las instalaciones son para almacenar granos o manejo de leche, si se recomienda afirmar la superficie. El piso de cemento afirmado se utiliza para patios de secado de cereales y café, para patios de maquinaria agrícola y otros similares. • Pisos en piedra La piedra puede ser de superficie plana, como la pizarra o la laja, y de superficie redonda, como la piedra de río. Son utilizados para vías de acceso, para corrales y patios de espera, para pesebreras no permanentes. Esta clase de pisos se utiliza en terrenos con pendientes para permitir el escurrimiento del agua.

Page 147: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

119

Las piedras deben ir pegadas con cemento o con mezcla preparada con cal, arena, estiércol de caballo y greda o arcilla. • Pisos en madera Estos pueden ser tablados que se hacen con tabla o con listón; en este caso, el material se coloca sobre planchones empotrados a los muros o sobre placas de concreto. Se debe tener la precaución de inmunizar la madera. Las tablas o listones van apuntilladas a los durmientes. Para este tipo de pisos se utilizan también los tacos de madera o madera rolliza, recortada o incrustada de punta en el piso. Los espacios que queden se deben llenar con cemento. Esta clase de pisos es muy corriente en las casas de la granja y para almacenar productos agropecuarios. • Pisos en ladrillo. Están formados por ladrillos huecos, colocados en hileras y pegados con mortero. Su construcción está restringida en instalaciones agroforestales, pero se pueden utilizar en los mismos lugares en donde se utilice el baldosín. 1.1.3 Muros Las paredes poseerán características muy variables, sea con base en el tipo de explotación, o en las condiciones ambientales del lugar; así, se pueden considerar muros completos o incompletos, según el caso. El material utilizado puede ser también diferente, considerando desde los ladrillos hasta los materiales más comunes y baratos, como puede ser la cañabrava, guadua, el bahareque, etc. La variabilidad de los materiales y las dimensiones de las paredes perimetrales se consideran aparte, y se deja a discreción del constructor para satisfacer las necesidades ambientales. En el caso de muros de cerramiento, es conveniente el recubrimiento de las partes internas y externas, aunque algunos prefieren dejar las construcciones sin ninguna cobertura; pese a todo, desde el punto de vista higiénico, conviene más utilizar un sistema de cobertura en forma de pañete. En algunas oportunidades, se pueden utilizar otros medios de recubrimiento, como pintura, baldosas, etc. • Clases de muros según la misión que desempeñan a. Muros de carga

Page 148: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

120

Su función primordial es la de cargar o soportar y, por lo tanto, serán elementos sujetos siempre a compresión. Por esta razón, el material usado en ellos debe estar acondicionado para esta característica, es decir, resistencia y, desde luego, economía y constructibilidad. Por esto, se recomienda usar piedra, ladrillo y concreto por considerase probablemente los materiales que más ventajas reportan. Los muros soportan el peso de cubiertas y forjados. Se construyen de mampostería o de ladrillo macizo. Cuando las cargas son pequeñas, se pueden construir de ladrillo hueco. La figura 54 muestra ejemplos de esta clase de muros.

Figura No. 54. Complejo agroindustrial y galpón cerrado con muros típicos de carga

b. Muros divisorios

Figura No. 55. Graneros con sus muros divisorios.

Su función primordial es la de separar o aislar; por lo tanto, deben tener diversas características como ser aislantes, ya sea acústicos o términos, ser impermeables o bien tener una determinada resistencia a la fricción o los golpes.

Page 149: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

121

c. Muros de cerramiento

Tienen por única misión cerrar el edificio ya que las cargas las soportan las vigas y pilares de la estructura. Se construyen en ladrillo hueco, de bloques ligeros de hormigón o de cualquier material.

Figura No. 56. Galpón avícola con sus muros de cerramiento

• Materiales utilizados en la construcción de muros a. Muros de ladrillos Actualmente se tiende a transformar las paredes en simples cerramientos, pues resultan pesadas y gruesas, aún cuando favorables al aislamiento por su gran inercia térmica. No obstante, desde el punto de vista económico, no se debe despreciar la pared portante en edificios bajos, por descargar directamente en el terreno, y en esta situación el peso propio elevado no ocasiona inconvenientes. Ejecución de la mampostería de ladrillos - Hilada: Es la sucesión horizontal de ladrillos, asentados sobre una capa de mortero. - Lecho o tendel: Es la capa horizontal de mortero. - Junta o llaga: Es la vertical de morteros. - Paramento: Es la cara principal o vista de un muro. Se dice que la hilada es de “tizón”, cuando el ladrillo está colocado de modo que el largo del ladrillo forma el ancho del muro, o sea, colocado perpendicularmente al paramento.

Page 150: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

122

Figura No. 57. Ladrillo colocado en forma de tizón

El ladrillo está colocado en forma de soga, cuando el ancho del ladrillo coincide con el ancho, o sea, cuando la cara lateral mayor del ladrillo forma el paramento del muro. Ver figura 58.

Figura No. 58. Ladrillo colocado en forma de soga

El ladrillo está colocado de canto o a rosca, cuando tiene el lado menor en el paramento. Ver figura 59.

Figura No. 59. Ladrillo colocado de canto

Cuando el ladrillo tiene la cara mayor en el paramento, su colocación se denomina de pandereta. Figura 60.

Page 151: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

123

Figura No. 60. Ladrillo colocado en forma de pandereta

La figura 61, muestra un conjunto donde se aprecian todas las formas en que se pueden colocar los ladrillos.

Figura No. 61. Diferentes formas de colocar el ladrillo en un muro

b. Muros de bloque En los tabiques interiores se constituye el ladrillo común por ladrillos cerámicos huecos. Este material cuesta más, pero con su uso se ahorra mano de obra, mortero y el pañete grueso, porque su superficie es lo suficientemente pareja para admitir directamente el pañete fino o el enlucido de yeso. Además, son más livianos, proporcionan mayor aislamiento térmico y acústico y permiten ganar 5 centímetros a lo largo de cada división. Los ladrillos de seis agujeros, de 8 x 15 x 20 centímetros, pueden significar una buena solución para la construcción de mamposterías exteriores en instalaciones rurales, colocándolos de soga, a lo largo de los muros. Figura 62.

Page 152: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

124

Figura No. 62. Muros de bloque

Las posibilidades de resistencia del ladrillo cerámico hueco han sido comprobadas en forma satisfactoria. La calidad de las arcillas y la adecuada técnica de cocción permiten obtener elementos de altos coeficientes de soporte. c. Muros de piedra Esta clase de muro se utiliza para cercar las granjas, para corralejas de cerdos, para sobrecimientos, para muros no completos o muros a mitad de pared, y es corriente verlos en instalaciones completas cuando el material se encuentra en abundancia y de buena calidad en la región. Los muros de piedra son muy atractivos pero, como requieren mano de obra especializada, se deben descartar cuando se buscan economías. Si no hay piedra en la zona, significa que tampoco habrá operarios que sepan trabajarla. Así mismo, llevar piedra de otro lugar e intentar colocarla con obreros sin experiencia resultará un fracaso. Además el costo del transporte puede llegar a ser mayor que el del material. Otra posible economía mediante la construcción con bloques es la eliminación del revoque, tanto exterior como interior. La aplicación exterior de las manos de pintura de cemento portland, que se puede adquirir en varios colores, asegura suficiente impermeabilización. Por otra parte, cuando se aplican revoques, la homogeneidad de los parámetros hace economizar una considerable cantidad de mezcla. Se puede aumentar el aislamiento térmico de los muros llenando los huecos con granulado volcánico. Como estos espacios son demasiado grandes, su poder de aislamiento es muy reducido; en cambio, si se crean numerosos huecos de pequeño tamaño, el aislamiento aumenta en forma notable.

Page 153: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

125

El efecto común en las paredes de bloque es la presencia de figuras en las juntas. En general éstas no tienen importancia estructural, pues no afectan la resistencia de la construcción, y se pueden sellar con cemento, asegurando así la impermeabilidad de la pared. No obstante, desde el punto de vista estético, conviene pañetar los muros para evitar que se produzcan posibles fallas a derrumbes. El mortero para asiento se dispone sólo en las paredes exteriores de los bloques (figura 63), con esto, se gana en rapidez y se economiza mezcla. Los ensayos han señalado que con esta disposición se obtiene la suficiente resistencia. El mortero para juntas debe tener las siguientes proporciones: una parte de cemento portland, una de cal y seis de arena.

Figura No. 63. Aplicación de mortero en paredes exteriores del bloque En las paredes al exterior, sin revoque, se recomienda que las juntas tengan forma cóncava o en V, de aproximadamente 1 centímetro de espesor (figura 64), y que el mortero se compacte fuertemente, después de que haya comenzado a endurecerse, rehundiéndolos con una espátula.

Figura No. 64. Juntas en forma cóncava o en V Se deben disponer juntas de contracción y dilatación, ubicadas de manera que permitan ligeros movimientos a las paredes, para prevenir las fisuras o agrietamientos (figura 65). La distancia entre estas juntas depende de muchos factores pero, en general, se aconseja intervalos que oscilen entre los 3 y 5 metros.

Page 154: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

126

Figura No. 65. Tipos de juntas dilatadas en muros de bloque de cemento. El bloque estándar tiene la propiedad de presentar correspondencia entre los agujeros en las hiladas sucesivas, y esto permite colocar varilla de hierro en su interior y rellenar con hormigón los conductos verticales, a medida que se va construyendo la pared (figura 66); así, se obtienen verdaderas columnas de hormigón armado, que sirven para reforzar los muros o para formar, económicamente, esqueletos monolíticos en edificios de una o dos plantas. Así mismo, ésta es una solución que tiene grandes ventajas en la construcción de edificios antisísmicos.

Figura No. 66. Columnas dentro del bloque e. Muros de suelo cemento Se trata de un material que puede llegar a ser de gran conveniencia en las construcciones rurales.

Page 155: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

127

Es simplemente una mezcla de tierra con cemento portland que, una vez humedecida y compactada en determinada forma, se convierte en un material de gran resistencia. El suelo cemento es un material que se comporta bien a la compresión pero, en cambio, tiene baja resistencia al corte y a la tracción. Por consiguiente, no debe ser sometido a cargas excéntricas y se evitará la construcción de pilares demasiado esbeltos. Como no existe suficiente adherencia entre el hierro y el suelo cemento, se deben ejecutar refuerzos de hormigón armado para salvar las aberturas Componentes y características del suelo cemento Suelo. La mayoría de los suelos se estabilizan con la adición de cemento portland, pero los suelos ideales son los que se aproximan a las siguientes características: Arena 70 a 80% Limo 20 a 30% Arcilla 5 a 10% Los suelos muy arenosos requieren mayor cantidad de cemento por la falta de cohesión y los suelos demasiado arcillosos tienden a la contracción, exigiendo juntas a menor distancia para controlar los movimientos; no obstante, estos suelos arcillosos pueden mejorarse con el agregado de arena. Cemento portland. La cantidad de cemento que requiere un suelo para su estabilización varía entre el 8 y el 14% en peso. Cuando se trata de construcciones muy pesadas, conviene establecer una correcta dosificación mediante ensayos de laboratorio. Para la estabilización de los suelos definidos como aptos, bien zarandeados, es suficiente la mezcla de nueve partes de suelo con una de cemento en volumen. Agua. Cada tipo de suelo requiere un determinado grado de humedad para su correcta compactación. La cantidad de agua total oscila entre el 8 y el 16%; pero un porcentaje mayor o el exceso transforma la mezcla en un material incomprensible, que al ser compactado en un lugar se levanta en los adyacentes; por otra parte, la falta de agua exige un mayor trabajo de apisonado o no permite la cohesión entre los ingredientes de la mezcla. La humedad óptima de la tierra es aproximadamente la que presenta en su estado natural antes de ser excavada; más como en el zarandeado o pulverizado pierde parte de esa humedad, es necesario agregarle una pequeña cantidad de agua.

Page 156: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

128

Junta Machihembrada

Encofrado. Puede ser metálico o de madera cepillada con el fin de asegurar una superficie lisa y de buena terminación en las paredes. Deben estar constituidos por unidades intercambiables unidas con chavetas, para permitir su rápido desarmado. La cantidad y tamaño de los encofrados dependerán de la organización del trabajo y del número de obreros empleados en la obra. Si los encofrados se destinan a la construcción de una sola casa, convendrán preparar uno o dos elementos fácilmente amortiguables. Como el suelo cemento se trabaja casi en seco, con un cuidado de conservación tendrá duración ilimitada. La figura 67, muestra dos tipos de moldes rectos.

Figura No. 67. Tipos de encofrados

Para los muros en ángulo, un corte practicado en la tabla inferior permite extender el molde sobre el muro interceptable. Figura 68.

Figura No. 68. Encofrados para muros en ángulo También hay otras soluciones para el encuentro de paredes. Una muy simple consiste en construir los encuentros con bloques de suelo cemento (figura 69), y luego continuar con los muros monolíticos.

Page 157: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

129

Cuñas de 1cm

Tablas de 2.5cm

Tirantes de 5 x 10cm

Figura No. 69. Sistema de acople de muros que van en varias direcciones f. Muros con bloques de suelo cemento Constituyen un tipo de adobe sin desgaste apreciable y que no se desintegra por la acción del agua. Su molde es factible tanto a mano como a máquina. El molde que se ilustra en la figura 70, está ideado para bloques de 10 x 20 x 40 centímetros, con que se obtienen piezas de cómodo manipuleo.

Figura No. 70. Molde para fabricar bloques de suelo cemento

Cuando se lleva a cabo el desmolde, se deben pintar los bloques con una lechada de cemento portland, y proceder a su curado, protegiéndolos con una lana húmeda durante siete días; luego, se almacena y, antes de su puesta en obra, se secan al aire (no al sol) durante un período no menor de veinte días.

Page 158: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

130

El mortero para asentar los bloques requiere la siguiente mezcla: una parte de cemento, tres de arena y diez de suelo. La cantidad de agua debe ser la mínima necesaria para que la mezcla resulte trabajable. Como los bloques resultan con sus caras bien terminadas, el espesor del mortero en las juntas se puede reducir a 1 centímetro. El parámetro exterior se puede dejar sin revocar, pues se obtiene un aparejo con hiladas de altura uniforme y con textura muy agradable. Las juntas se pueden rehundir comprimiéndolas con una regla de madera. Las paredes muy expuestas a la acción atmosférica se deben proteger con aleros pronunciados. g. Muros de tierra apisonada Aunque el progreso de la tecnología ha creado alternativas para construir paredes o muros con materiales y técnicas modernas, aún se construyen en la zona rural instalaciones para el manejo de los animales y para el almacenamiento de cosechas con paredes de tierra apisonada (bahareque). Para construir paredes de tierra apisonada se utiliza una formaleta de madera (figura 67), pero sin divisiones intermedias y tierra arcillosa humedecida. La tierra arcillosa humedecida se va depositando en capas delgadas dentro de la formaleta, y luego se apisona fuerte para compactarla y formar así la pared que puede tener una altura de 2 a 3 metros y un grosor de 40 a 60 centímetros. Esta clase de muro se recubre en la parte superior con teja o paja para preservarlo del agua lluvia. Antes de iniciar su construcción, se coloca una base de piedra para evitar la erosión causada por el agua que corre por el piso. h. Muros de madera En gran número de granjas y haciendas colombianas, se utiliza la madera para la fabricación de muros en las instalaciones agropecuarias, principalmente los denominados de cerramiento y divisorios; también se utilizan para construir viviendas y algunas dependencias para almacenamiento de productos agropecuarios como trojas. i. Lámina Es un recurso para la construcción de muros muy útil y es utilizado en la actualidad. Las láminas más usadas son las de zinc y las de hierro galvanizado y,

Page 159: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

131

en las estructuras prefabricadas, son uno de los materiales más consumidos para muros y techos. j. Malla Este material se utiliza no propiamente como muro, sino más bien para encerrar galpones para aves y conejos con gran propiedad; además, es apropiado, como veremos luego. Hay otros materiales de construcción formados por bloques grandes muy ligeros, formados por un material esponjoso, muy fácil y rápido de colocar, por tratarse de piezas grandes de muy poco peso y ahorran tiempo de construcción. Pese a todo, por ser tan esponjoso resulta que si están a la vista estas paredes se deterioran rápidamente porque los animales, particularmente los cerdos, los roen; para evitar esto, se deben proteger muy bien con un enlucido de mortero. 1.1.4 Columnas Son estructuras básicas que se ubican verticalmente en toda construcción; su función es recibir el peso de todos los elementos que constituyen la parte superior de la instalación, cielo raso, cerchas y cubiertas. Las columnas, en general, se hacen de tres materiales; - De madera. Con entalladuras en los extremos para fijarlas en el enmaderado superior, y en el zócalo. Estas pueden ser cuadradas o redondas. - En ladrillo. La dimensión mayor aceptada es de 25 x 25 centímetros, o un poco más, según la dimensión mayor del ladrillo. - Columnas en concreto armado. Tienen formas circulares, cuadradas o rectangulares, y se confeccionan por medio de formaletas de madera o con tubos de cemento, gres o eternit. Las columnas tienen en su base una ampliación para darles mayor anclaje, por lo tanto, mayor capacidad de resistir más peso. 1.1.5 Red eléctrica Los numerosos usos de la electricidad en la explotación agropecuaria y el aumento de la electricidad rural durante los últimos años, han encauzado la atención de los agricultores hacia la creación del equipo e instalaciones necesarios para utilizar la electricidad en muchos de los trabajos rurales.

Page 160: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

132

El primer paso para conseguir un uso eficiente y satisfactorio de la corriente eléctrica es un trabajo de instalación seguro, bien hecho e inteligentemente planeado para satisfacer tanto las necesidades presentes como las futuras. En muchos casos, la gente del campo gasta dinero en instalaciones eléctricas sólo para alumbrado, y más tarde ve por experiencia que le cuesta dos veces ampliar o revisar toda la instalación cuando se desea obtener la electricidad suficiente para utilizar algunos aparatos y máquinas agrícolas adicionales. Al planear la instalación eléctrica de una explotación agrícola, lo primero que se debe hacer es averiguar dónde se puede usar con ventaja la electricidad, después de decidir el tipo de salida eléctrica que se necesita en los diversos sitios, como se indica en la figura 71. Igualmente, conviene tomar medidas adecuadas para poder utilizar la electricidad en los patios y hacer las instalaciones anexas, como se muestra en la figura 71 que presenta una red eléctrica típica para una instalación agropecuaria.

Figura No.71. Plano de la instalación eléctrica de una granja típica 1.1.6 Red hidráulica Toda explotación agropecuaria debe proveerse de varios tipos de servicio de agua, entre los más indispensables, tenemos:

Page 161: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

133

- Agua para el consumo humano. - Agua para el consumo de los animales. - Agua para el riego de cultivos y potreros. Los consumos o necesidades enumeradas implican una red especializada de distribución que satisfaga los requerimientos y las condiciones de potabilidad para cada caso. Las partes básicas de toda red hidráulica son las siguientes: • Fuente o sitio de captación del líquido. • Tubería de captación. • Estación de bombeo, cuando se hace necesario • Tubería de conducción • Tanques de tratamiento • Tanques de carga y distribución • Tubería de distribución • Accesorios de control y derivación En zonas rurales es necesario estudiar todas las posibles fuentes de agua, ya que su suministro debe ser permanente y suficiente y, como es lógico, no se puede confiar de una sola posibilidad de provisión de este elemento. Las fuentes naturales que se pueden considerar son las siguientes: a. Aguas lluvias. Se pueden aprovechar almacenándolas en tanques, albercas o en represas hechas en la finca. b. Aguas de escorrentía (ríos, quebradas). Se captan mediante bocatomas y se llevan hasta la granja por medio de zanjas o acequias o en tuberías para el consumo de la misma. c. Aguas subterráneas. Se utilizan abriendo aljibes, y secándolas por medio de motobombas o bombas manuales, para ser utilizadas en la finca. Antes de utilizar el agua proveniente de cualquier fuente es necesario analizarla para determinar sus características, Físicas (El color, sabor, olor, sustancias sólidas en suspensión y temperatura), químicas (pH, alcalinidad, dureza, conductividad eléctrica), bacteriológicas (bacterias y demás microorganismos). La tubería y accesorios recomendables para este tipo de instalación es la de polietileno, por su característica anticorrosiva y su fácil manejo al instalar o repararla.

Page 162: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

134

Las especificaciones de la instalación hidráulica dependen de las condiciones y características propias de cada granja; sin embargo, estos materiales deben ser de primera calidad: la tubería debe estar protegida de la intemperie y del paso de animales y máquinas; los acoples se deben hacer correctamente y sellarse bien con los pegantes adecuados antes de dar al servicio la red. Los accesorios, tales como codos, tes, uniones, terminales, llaves de paso o registros y grifos, deben estar correctamente instalados para evitar fugas y desperdicios de agua. 1.1.7 Puertas y ventanas Las puertas constituyen un elemento indispensable en toda construcción; por tanto, es importante, cuando se planee, determinar su ubicación, dimensión, tipo de material y el sentido o dirección en que deben abrir. Las puertas determinan la accesibilidad, ventilación e iluminación a la instalación, de ahí que su ubicación sea definitiva. Los materiales más adecuados para puertas y ventanas, son madera, lámina o metal en general y láminas prefabricadas de asbesto-cemento, plástico y otros, de acuerdo con el uso y la seguridad que se requiera. Son muchas las clases de puertas utilizadas en las instalaciones agroforestales, según el uso y el tipo de construcción; entre ellas, podemos mencionar las siguientes: • Puerta de una sola hoja y que cubre todo el vano u orificio donde está

instalada. • Puerta de dos hojas completas. • Puerta de cortina para enrollar en la parte superior. • Puerta de corredera o de riel con portezuela incorporada. • Puerta de doble corredera, una hoja a la derecha y otra hacia la izquierda. • Media puerta, como la utilizada en pocilgas, apriscos, caballerizas y terneriles. • Puertas de golpe y talanqueras, usadas en corrales y potreros. Las dimensiones más aconsejables, según el uso y el tipo de instalación, son las siguientes: - Para el paso de maquinaria agrícola, las puertas deben ser anchas y altas; las de 3 x 3 metros son suficientes para la mayor parte de vehículos y máquinas. Pero para cosechadoras y combinadas deben ser de 5 x 6 metros y 4 x 5 metros de ancho y alto, respectivo.

Page 163: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

135

- Para el paso de ganado mayor, caballar y vacuno, han de tener como mínimo 1 metro de ancho y 2 metros de alto. - Para las vaquerías o hatos, es aconsejable que sean de corredera y 2 metros de un acceso fácil. - En las pocilgas, las puertas suelen tener 70 centímetros. - En los apriscos, se aconseja que sean de 2 metros, debido a que las ovejas tienden a salir en manada. Para su conservación, las puertas deben tener un nivel o alar sobresaliente en la parte superior, y se deben pintar. También es conveniente asegurarlas muy bien a los muros por medio de chazos incrustados en los mismos. Las ventanas son las vías de acceso tanto a la luz como al aire que deben penetrar a las instalaciones para su ventilación e iluminación naturales. Esta condición o servicio que desempeñan obligan a tener un excesivo cuidado con relación a su ubicación, número, dimensiones y diseño que deben tener en una construcción. La forma de ventana más aconsejable es aquella cuya longitud es mayor una y media, a la de su altura. La ubicación más recomendable para las ventanas es la de 1.50 metros sobre el piso, y en la pared posterior a la localización de los animales, para que éstos reciban el viento y la luz por la parte posterior. Los materiales más utilizados para la fabricación de ventanas son; madera y vidrio, madera sola, metal y vidrio, metal solo y plástico. El mejor diseño para ventanas es la de basculante, con un mecanismo de abrir en la parte inferior porque, si se dejan medio abiertas, el aire penetra siempre por la parte alta y no perjudica, si es frío, a los animales. Los vidrios, generalmente, se pegan con pastas, o se pueden asegurar con marcos atornillados de madera o metal. El grosor más corriente para el vidrio es de 2 ó 3 mm. 1.1.8 Cerchas Son estructuras de madera, metal o de hormigón armado utilizadas para soportar la carga de los tejados o cubiertas de una construcción y transmitirla a los muros o

Page 164: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

136

columnas. Ordinariamente, su forma es triangular pero, si son metálicas, pueden ser diferentes. Por su resistencia, estas estructuras tienen la función de soportar las cargas y transferirlas al terreno por la vía más corta y directa posible. Los sistemas comúnmente utilizados en la construcción de las instalaciones de todo género se pueden dividir en tres grupos: a. Con muros de soporte. Es el método tradicional, con los muros dispuestos para resistir todo el peso del techo y del entrepiso y transmitirlo al suelo. b. Mixtos. En general, se utilizan los muros exteriores como apoyos, y en los interiores de la planta se disponen columnas y vigas de hormigón armado. Las columnas permiten ahorrar el espacio equivalente a la diferencia entre los espesores de las paredes de carga y los tabiques. c. Independientes. Es el sistema característico de las construcciones contemporáneas; lo forman un esqueleto de hormigón armado o una estructura de hierro o de madera que soporta el peso del tejado. Las piezas o partes que conforman la armadura reciben nombres diferentes en distintos sitios del país, lo más usados son los indicados en la figura 72.

Figura No. 72. Partes de una cercha

Las armaduras de madera siempre deben llevar tirantes; éstos no se deben suprimir en ningún caso. Los amarres o ensambles del triángulo deben ser erguidos para que no se deforme.

Page 165: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

137

A medida que aumente la luz (distancia libre entre apoyos), se debe introducir algún elemento adicional. Inicialmente, se adiciona una pieza vertical o pendolón; con mayores luces, se agregan tornapuntas; posteriormente, se agregarán piezas menores verticales, como se indica en el tipo de cerchas (figura 73)

Figura No. 73. Diferentes tipos de cerchas

Una vez terminadas las cerchas y colocadas en las distancias previstas se colocarán las correas, según indiquen los planos; la distancia entre correas es diferente según las clases de tejado (zinc, barro, eternit). En cuanto sea posible, la correa debe ser continua y comprobarse que pueda ser paralela a los muros o a la línea de caballete; los ensambles en una correa se deben hacer siempre sobre una cercha y no en el centro de las luces. 1.1.9 Cubiertas

Page 166: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

138

Tienen por objeto cubrir la instalación por la parte superior. Se compone de la armadura o cercha y el material de cubierta o tejado. Existen varios métodos para cubrir una construcción; entre ellos, están los siguientes: a. Techo plano o placa: se reduce a levantar soportes verticales continuos, como los muros, o aislados, como las columnas y pilares, y tender sobre ellos vigas u otras estructuras horizontales capaces de sostener el techo. b. Techo en forma de arco o bóveda: se utiliza cuando la distancia entre los muros es muy grande y se usa en aquellos lugares donde no sea fácil conseguir madera y el material disponible es el ladrillo. c. Tejado en forma de triángulo y doble triángulo: se funda esencialmente en el hecho geométrico de que el triángulo es una figura indeformable. Los ángulos no varían si la longitud de los lados permanece constante. En un techo a dos aguas, si las piezas de la estructura no están unidas horizontalmente por tensor, tienden a abrirse y a separar las paredes laterales. Todos los techos triangulares y sus estructuras, por complejas y grandes que sean, se reducen a meras combinaciones de triángulos. La función de las cubiertas es alejar lo más rápidamente posible el agua lluvia. Para que cumplan con este requisito, no conviene orientar los declives hacia la parte central del edificio porque, además de alargar los recorridos de las canalizaciones, se aumenta el peligro de las filtraciones. Lo más práctico y seguro es verter el agua pluvial directamente al exterior, mediante grandes canales. Los tipos de tejados más corrientes en instalaciones son: - A dos aguas

Figura No. 74. Techo a dos aguas - De media agua

Page 167: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

139

Figura No. 75. Techo de media agua - Tejados mixtos Figura No. 76. Techos combinados o mixtos Considerando como el elemento que corona toda la construcción, el techo debe tener un carácter de impermeabilidad y aislamiento para poder proteger el interior de la instalación de los factores climáticos o de intemperie. Esta condición exige diseños especiales de acuerdo con la pendiente, tipo de tejado y clase de materiales usados entre estos están: de paja, de barro o de madera, eternit y teja (lámina) de zinc.

Page 168: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

140

Figura No. 77. Cubierta de paja con fuerte pendiente y traslape mínimo de 2-3

partes

Figura No. 78. Tejado de barro y de asbesto-cemento

Figura No. 79. Cubierta de madera con pendiente mínima del 15 al 20%

Page 169: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

141

Lamina de cualquier tipo

Figura No. 80 Cubierta de eternit

Figura No. 81 Teja de zinc

1.1.10 Zócalos y acabados Loa zócalos son elementos de transición entre la base de las columnas y el terreno de cimentación, que se deben proveer en las columnas de ladrillo, y especialmente en las de madera. No sólo protegen contra la humedad sino que ayudan a las columnas a soportar el peso que recibe. Para las columnas de ladrillo se recomienda zócalos de 40 x 40 centímetros, y un margen o saliente no menor de 5 centímetros, a cada lado de los planos de la columna. Los zócalos se construyen en piedra y en ladrillo para las columnas de madera; para las de ladrillo se recomienda el concreto.

Page 170: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

142

Figura No. 82. Zócalos

En materia de acabados, las instalaciones deben tener una buena presentación, estar protegidas contra los factores extremos y proporcionar una adecuada higiene. No obstante, esta parte de la construcción depende del presupuesto disponible y del sitio estético de la granja.

CAPITULO 2

SIGNOS CONVENCIONALES E INTRPRETACION DE PLANOS

Page 171: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

143

La forma de vida del hombre y de sus costumbres, se ha registrado a través de la historia, entre otros elementos, por medio de las construcciones y la arquitectura de cada una de sus épocas de desarrollo, es así como la actividad de proyectar o diseñar previamente una obra se refleja en lo que se denomina un juego de planos, que muestran la totalidad, las partes y sus relaciones de la edificación. También facilitan la coordinación de actividades a desarrollar, dan la información necesaria para su ejecución y sirven como base para llevar control de calidad, cantidad y mano de obra necesaria para la ejecución. Para identificar cada elemento de un plano y darle la exacta interpretación existen una serie de códigos, convenciones, signos o símbolos que son necesarios analizar antes de iniciar la interpretación y aplicación en el momento de iniciar la construcción de la obra, la evaluación o modificación de una instalación. Para interpretar un plano es necesario, analizar y aplicar los siguientes conceptos: 2.1 CONVENCIONES Y SIGNOS CONVENCIONALES Las partes y detalles de un plano se representan con signos convencionales cuyo significado es universal para evitar confusiones y distintas interpretaciones. Para ilustrar este aspecto, se puede apreciar a continuación los siguientes grupos de convenciones y signos convencionales. 2.1.1 Convenciones: En la figura numero 83 se muestran las principales convenciones para representar, cotas, cortes, diámetros, pendientes, detalles y la forma como se representa la orientación y localización de la norte.

Page 172: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

144

Figura No. 83. Convenciones para presentar: cotas, cortes, diámetros, pendientes, detalles, y para orientación y localización de la norte.

• Convenciones para representar a. Cotas Cota es aquella línea que marca la distancia existente entre dos puntos del plano.

Page 173: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

145

Figura No. 84. Representación de cotas

b. Detalles

Figura No. 85. Representación de detalles c. Niveles

Figura No. 86. Representación de niveles

d. Cortes

Page 174: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

146

Figura No. 87. Representación de cortes

2.1.2 Signos para orientación

Figura No. 88. Representación de signos para orientación

• Convenciones topográficas (mapas y planos de localización)

Page 175: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

147

Figura No. 89(a). Convenciones y signos topográficos

Page 176: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

148

Figura No. 89(b). Convenciones y signos topográficos

• Convenciones utilizadas en planos de instalaciones eléctricas

Page 177: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

149

Figura No. 90(a). Convenciones utilizadas en instalaciones eléctricas

Page 178: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

150

Figura No. 90(b). Convenciones utilizadas en instalaciones eléctricas

• Signos para representar puertas

Page 179: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

151

Figura No. 91. Representación de puertas • Signos para representar ventanas

Page 180: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

152

Figura No. 92. Representación de ventanas

• Signos para representar muros

Figura No. 93(a). Otros signos de representación de muros

Page 181: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

153

Figura No. 93(b) . Representación de muros • Signos para representar materiales

Page 182: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

154

Figura No. 94. Representación de algunos materiales de construcción 2.2 ABREVIATURAS Son formas simplificadas de escribir términos y palabras que facilitan su ubicación y escritura en un espacio reducido. Las más utilizadas en planos universalmente conocidas son las siguientes: cm centímetro cm2 centímetro cuadrado m metro m2 metro cuadrado m3 metro cúbico

Page 183: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

155

km kilómetro “ pulgada ' píe inglés gr gramos Kg Kilogramos l litro esc. 1:100 1 cm del dibujo corresponde a 100 cms de la obra) Ø diámetro ºC grados centígrados ºF grados farenheit % por ciento 2.3 ESCLAS Es una técnica utilizada en la representación gráfica de objetos reales en un plano y consiste en establecer una relación entre el tamaño verdadero del elemento real y el dibujo. La escala se indica por dos números separados por dos puntos y expresados en la misma unidad, así: 1:10. Significa que 1 centímetro de dibujo equivale a 10 centímetros de terreno o de un objeto real. 1:20 indica que un centímetro de plano equivale a 20 centímetros de obra. Las relaciones más utilizadas son las siguientes:

Page 184: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

156

Figura No. 95. Escalas más utilizadas 2.4 VISTAS DE UNA CONSTRUCCIÓN Para dar descripción completa de una construcción es necesario observarla y dibujarla desde diferentes ángulos y posiciones a escala. Estos planos o planchas deben ser sencillos, completos y exactos para que el usuario que los utiliza pueda interpretar fielmente las instrucciones y realizar en la práctica una construcción igual a la que aparece en el gráfico. Las vistas se pueden discriminar así: - Planta.

Page 185: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

157

Establo

Aperos

Maquinaria

BodegaVIA

DE

Es la parte más importante de los dibujos por la cantidad de información que suministra, ya que es una vista horizontal que corta la construcción a una altura aproximada de 1.50 metros, pudiéndose observar los cimientos, los muros y los espacios que ocupan las puertas y ventanas. La vista más sencilla es la denominada planta de localización que se muestra en la figura 97, en la cual se observa el sitio que ocupa la edificación con relación a los linderos de la propiedad, a otras construcciones, árboles, vías de acceso, a la norte etc. Las dimensiones o acotaciones que especifican el tamaño o sea largo y ancho son las características más importantes de las plantas. Estas acotaciones se hacen tanto externas como internas. La planta muestra la mayoría de las dimensiones que forman las elevaciones o alzadas y cortes, indican las secciones transversales y vistas interiores mostradas en otros apartes, referencias sobre detalles y designaciones sobre acabados de pisos, como se indica en la figura 97. Muchas veces lo planos no describen la estructura en forma clara y es necesario hacerlo mediante notas explicativas sobre los dibujos. Además de la planta general, se requieren plantas detalladas en las cuales se ilustra la localización y distribución de las instalaciones eléctricas, hidráulica, sanitarias, cimientos y columnas.

Page 186: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

158

Figura No. 96. Planta de localización.

Page 187: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

159

Figura No. 97. Vista de planta de una construcción.

- Fachadas o elevaciones Son las vistas exteriores de la edificación y para su identificación se menciona el lado respectivo de la planta con los puntos cardinales. El símbolo del norte siempre dibuja en la planta como: fachada norte, fachada este, fachada sur o fachada oeste, como se indica en las figuras 98 y 99, pero también se puede indicar como fachada lateral izquierda o derecha.

Page 188: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

160

Figura No. 98. Fachada Sur y Este de un galpón para aves de postura en jaulas

Page 189: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

161

CABALLETE

TEJA

CANAL

BAJANTE

Figura No. 99. Fachada derecha e izquierda de una construcción Existe también la fachada posterior y principal como se indica en la figura 100.

Page 190: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

162

Figura No. 100. Fachada posterior y principal de una instalación - Secciones o cortes. Son vistas verticales interiores, en las cuales se colocan medidas verticales o de alturas y se utiliza para identificar materiales o elementos utilizados en cimientos, pisos, muros, puertas, ventanas, cerchas, bajantes, canales y cubiertas como se indica en la figura 101.

Page 191: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

163

Figura No. 101. Secciones o cortes de un establo para bovinos y de una porqueriza

Los cortes se indican en la planta así:

A A’ B B’ C C’ pueden ser transversales o

Longitudinales

Page 192: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

164

En la figura 101, A y A’ es un corte longitudinal

B y B’ es un corte transversal

- Detalles arquitectónicos. Los detalles se identifican sobre la planta con un círculo, y con un título debajo del mismo dibujo del detalle, en la figura 101. Los detalles más importantes son los de cimientos, columnas, cerchas, puertas, ventanas, como se puede observar en la figura 102. Como los cortes, fachadas y plantas se dibujan a escala 1:50 ó 1:100 demasiado pequeña, para dar mayores especificaciones se dibujan los detalles a escala más grande como 1: 10; 1:5 o en tamaño natural. 1 : 1

Page 193: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

165

Figura No. 102. Detalles arquitectónicos de una porqueriza - Perspectiva. Con el propósito de complementar los dibujos y mostrar la apariencia final de una construcción se realizan las perspectivas que son las representaciones más naturales, siendo geométricamente iguales a una fotografía, como se indica en la figura 103. Como puede verse la instalación se puede observar en la realidad, en sus tres dimensiones: largo, ancho y alto.

Page 194: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

166

Figura No. 103. Perspectiva de una construcción

EVALUACION

- De las instalaciones visitadas en la anterior unidad, describa las partes principales de una instalación, con sus funciones, operatividad, características de los materiales, dimensiones, ubicación y presupuesto.

- Con lo anterior, discuta los resultados en pequeños grupos colaborativos y

presenten las conclusiones en plenaria en un encuentro grupal.

Page 195: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

167

- De acuerdo a las características de su región, diseñe e interprete un plano de una instalación agroforestal, innovadora, creativa y alternativa a la solución de un problema local.

- Recuerde que esta evaluación hace parte de su portafolio de evidencias

que deberá presentar en el momento que su tutor lo requiera.

BIBLIOGRAFIA

COYNE, Electricidad práctica aplicada, 2a Ed., Uteha. México, 1961, t. II ICA-Programa Nacional de Planos, referencia 87601

Page 196: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

168

MARCIALES, Luz Marina. Dibujo e interpretación de planos. USTA. Bogotá . 1988. RANGEL, Ortíz, Doris, Construcciones Rurales, UNAD Facultad Ciencias Agrarias, Bogotá. 1996. RIVERA, Julio César, Instalaciones agropecuarias, Editora Dos mil, Bogotá, 1979 Universidad Nacional, “Laboratorio de resistencia de materiales”, conferencias. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. Facultad Ciencias Agrarias. José Joaquín Pérez Acero. Instalaciones Agroforestales. Bogotá.

Page 197: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

169

Page 198: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

170

INTRODUCCION

Los animales domésticos necesitan estar protegidos contra las inclemencias atmosféricas en mayor o menor escala, pues, según el clima, la rusticidad de los propios animales, el producto que se espera de ellos, y el sistema de explotación, la protección debe ser mayor o menor. Para que cumplan todos los requisitos para mantener la buena salud y el máximo rendimiento que se espera, existe todo un mundo de modalidades de instalaciones. En cuanto al almacenamiento de productos, se debe buscar que las instalaciones estén próximas al lugar donde se almacenan o se cosechan los alimentos, y que sea fácil el suministro de agua. Las instalaciones adicionales o complementarias a las construcciones mayores juegan un papel preponderante en la industria agropecuaria, ya que su función es la de servir de depósito de alimento, agua, sales y minerales, como ocurre con los silos, bebederos y saladeros; además, facilitan el manejo de los animales, como sucede con las bañaderas, bretes, potros, guillotinas, corrales, cercas y embarcaderos. Aunque aparentemente las instalaciones complementarias son instalaciones sencillas, su construcción obedece a un diseño previo en el cual se deben tener en cuenta la ubicación, capacidad, la forma, la orientación y los materiales adecuados para cada caso. En general, el diseño, selección y uso de construcciones agroforestales deben ser analizados con relación a los objetivos y metas de la explotación agroforestal en general y con relación a las características específicas de los animales o productos, a las características de la zona y de la finca y finalmente a las posibilidades técnicas, administrativas y económicas del productor.

Page 199: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

171

OBJETIVOS

• Conocer los principales tipos de construcciones requeridas en explotaciones

agrícolas • Conocer los principales tipos de construcciones requeridas en explotaciones

pecuarias • Conocer los principales tipos de construcciones requeridas en explotaciones

forestales • Seleccionar el tipo de construcciones mas adecuadas para una explotación

agroforestal en particular. • Determinar la importancia que tienen las instalaciones anexas y

complementarias en una explotación agroforestal.

Page 200: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

172

CAPITULO 1

PROTOTIPOS DE CONSTRUCCIONES RURALES 1.1 GENERALIDADES Es indiscutiblemente una argumentación que justifica ampliamente la construcción de instalaciones agroforestales, como un elemento básico de toda explotación agropecuaria y forestal, dado que mediante su implementación, se benefician los animales o productos agrícolas al ser protegidos de los factores negativos externos. Se evitan pérdidas ocasionadas por deterioros y daños de los productos agrícolas, por no estar convenientemente almacenados y protegidos por una construcción adecuada. Se pueden controlar, la incidencia de enfermedades, sistemas anacrónicos de alimentación, manejo y controles, evitando la muerte de animales y baja producción. En cuanto a las construcciones propiamente dichas, o sea, edificios cubiertos para albergar los animales, podemos observar en general dos tendencias: Los alojamientos clásicos o convencionales en los que se busca la mayor perfección con el mayor confort, ahorro de la energía desarrollada por el animal para trasladarse en busca de alimento, y se estudian las condiciones óptimas de ambiente para obtener el máximo rendimiento. La rusticidad de los animales y su buena salud, con lo cual, a la postre, dan mayor rendimiento económico, pues la economía, por su parte, ha demostrado que los animales más rentables son los que unen una buena productividad a una notable rusticidad. Por esto, la construcción de alojamiento para los animales ha evolucionado en el sentido de proporcionar a los animales unos alojamientos que, manteniendo los niveles de temperatura, humedad y renovación de aire dentro de unos límites convenientes, sean a la vez apropiados para conservar cierto grado de rusticidad, compatible al mismo tiempo con la economía de la construcción, la economía de mano de obra empleada en el cuidado de los animales, el total aprovechamiento de los alimentos, etc.

Page 201: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

173

1.2 PRINCIPALES CONSTRUCCIONES RURALES 1.2.1 Galpón para aves En las dos últimas décadas la avicultura ha alcanzado el más alto nivel de tecnificación dentro del renglón pecuario, y su industria tiene varios tipos de explotación, entre ellos, se destacan: A. Reproducción o incubación. Proceso a través del cual se obtiene, ya sea en forma natural o artificial, producción de pollitos y producción de embriones. Se deben tener en cuenta los elementos ambientales, tales como temperatura, humedad, viento e iluminación; por lo tanto, la construcción de la instalación debe estar acorde con estos requerimientos. B. Cría. Proceso que va desde el nacimiento de los pollitos hasta la edad de 4 a 6 semanas. Para esta explotación son indispensables condiciones favorables de temperatura; pero si el medio ambiente no lo permite, es necesario instalar las criadoras, que son jaulas que tienen una sección caliente regulable. La temperatura más conveniente para los pollos es:

Edad Temperatura Para los dos primeros días 35º a 36º C Para la primera semana 32º a 34º C Para la segunda semana 29º a 31º C Para la tercera semana 26º a 28º Para la cuarta semana 23º a 25º C Para la quinta semana 20º a 22º C Para después de la quinta semana temperatura ambiente de

18 a 21º C C. Levante. Esta etapa va desde la edad de las 4 a 6 semanas, hasta la edad de 8 a 10 semanas; es decir, que corresponde al emplume natural o definitivo. D. Producción de carne. Se lleva a cabo durante el mismo período de levante. Estos deben pesar para el mercado alrededor de 3 libras, y este peso se debe obtener entre las 8 y 10 semanas; los animales pueden estar en forma libre en el piso o en jaulas. E. Producción de huevos. Esta actividad comienza cuando las gallinas tienen de 20 a 24 semanas de edad; las aves pueden estar en libertad en el piso del galpón o en reclusión en jaulas.

Page 202: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

174

El sistema de producción de aves intensivo está imperando en nuestro país sobre el “semiextensivo” y el “extensivo” o “campesino”, naturalmente, variando las características de orden tecnológico para los tipos de explotación antes mencionados, siendo el de las instalaciones uno de los más importantes. La explotación de pollos y gallinas ponedoras son industrias en las cuales se conjugan factores de gran importancia, como son: genética, acertado sistema de nutrición, prácticas correctas de manejo, alojamientos higiénicos, bien orientados y ventilados que proporcionan temperaturas adecuadas al ave, buena iluminación y resguardo de corrientes de aire, porque como la temperatura orgánica del ave alcanza rangos superiores a 40º C, la ausencia de glándulas sudoríparas y la cobertura de su cuerpo por plumas hacen que las aves de corral soporten con mayores dificultades el calor que los demás animales domésticos. Por lo tanto, el gallinero toma una importancia fundamental en la explotación avícola por grande o pequeña que sea, porque las aves se explotan principalmente en reclusión; además, cualquier error o deficiencia en el manejo en la avicultura puede ser motivo suficiente para obtener un fracaso total. Se puede decir que la avicultura se encuentra basada en tres pilares principales: la alimentación, las razas o líneas y las instalaciones. El galpón debe tener fácil acceso; no se construirá cerca o al lado de carreteras, caminos o sitios muy ruidosos, ya que el ruido excesivo irrita las aves, especialmente las ponedoras e influyen en la baja producción. Consideraciones para diseñar un galpón para aves: Se resumen en el siguiente diagrama de flujo:

Page 203: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

175

FACTRES DE DISEÑO

LOCALIZACION DISEÑO FACTORES AMBIENTALES

SUELOS

ORIENTACION

TOPOGRAFIA

VENTILACION

HUMEDAD

ILUMINACION

TAMAÑO

AISLAMIENTO

SECCIONES O AMBIENTES

FORMA

CUBIERTA

SERVICIOS

Diagrama, Factores a tener en cuenta en el diseño de galpones para aves.

Page 204: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

176

Aplicando este proceso en las instalaciones para aves se obtienen muchas ventajas; se evitan, ciclos de infección; se pueden controlar enfermedades; se controla la temperatura; la dosificación de agua y alimento y el ciclo de vacunación. Por lo tanto, cuando se construyen galpones comerciales se aconseja hacerlas en secciones para evitar contagios. Entre las clases más comunes de galpones, se tienen los siguientes: . Galpón de madera o guadua. Sus características son: - Piso de tierra apisonada o de cemento. - Muros de ladrillo o bloque. - Teja de eternit o zinc. - Columnas, cerchas y vigas de madera o guadua.

Figura No. 104. Galpón de madera o guadua. . Galpón de estructura metálica. Se utiliza mucho en la avicultura tecnificada; a pesar de que la estructura es costosa, ofrece gran durabilidad y seguridad, se caracteriza porque tiene: - Piso de cemento. - Muros de ladrillo o bloque. - Columnas, vigas y cerchas metálicas. - Techo de eternit. - Puertas o portones metálicos.

Page 205: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

177

Figura No. 105. Galpón de estructura metálica. La figura 105 enseña la ubicación de los implementos más importantes dentro de un galpón para aves. Un galpón para aves consta normalmente de los siguientes locales o ambientes: Galpón propiamente dicho, es decir, el lugar donde viven las aves, el depósito para alimentos, depósito para huevos, sala de enfermería, clasificadora de huevos, casa para el vigilante. Los materiales más apropiados para construir un galpón son madera, ladrillo, cemento, piedra, guadua, malla, teja eternit, aluminio para comederos y nidales, plástico y tubería pvc. Las dimensiones dependen del tipo de animal en cuanto a raza o línea, teniendo así aves pesadas y livianas.

Page 206: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

178

Figura No. 106. Distribución de los equipos en un galpón para aves. En la siguiente figura, se muestran detalles internos de un galpón para aves de postura.

Page 207: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

179

Figura No. 107 Detalles internos de un galpón para aves de postura. 1.2.2 Galpones para conejos La cría de los conejos es una actividad que se está generalizando en el país, ante la necesidad de alimentar mejor a nuestras familias o de contar con nuevas fuentes de ingreso. La cunicultura estudia la explotación económica y práctica del conejo y su reproducción, para aprovechar bien su carne y su piel. Fundamentalmente, los conejos se crían para aprovechar su carne, pero también para aprovechar su pelo y su piel. En algunos países esta industria se encuentra muy desarrollada y rinde buenos efectos económicos. Si además de la carne, aprovechamos también la piel o el pelo del conejo, será mucho mejor. El conejo se puede instalar en cualquier sitio, pero éste debe ser aireado y seco, mantenerse aseado y no estar expuesto a fuertes corrientes de aire. Por ser tímido y salvaje, el conejo no debe sufrir excesivos calores, humedad, las corrientes de aire o los ruidos que lo asusten. Conviene que esté expuesto al sol unas horas por la mañana. El sol es bueno para las crías y destruye muchos gérmenes que ocasionan enfermedades; esto se logra con una buena orientación del galpón. Los conejos se pueden alojar en colectividad, o sea, formando colonias, en las que conviven en un mismo local, o alojamiento, animales adultos de ambos sexos y sus crías. No se usa sólo este tipo de vivienda; lo normal es alojar individualmente

Page 208: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

180

los conejos ubicando los animales reproductores en los locales adecuados y adoptando para la cría de gazapos en crecimiento. Este sistema de alojamiento se puede instalar al aire libre, cobertizos o en locales cerrados, convenientemente ventilados e iluminados. Deben cumplir las siguientes condiciones: - Tranquilidad ambiental, pues los ruidos y voces repentinas provocan el pánico en los conejos. - Capacidad suficiente. - Protección contra los excesos de calor, de frío y de humedad. - Aireación abundante, evitándose al mismo tiempo las corrientes y la penetración de vientos fríos. - Buen soleamiento, pues los rayos solares son beneficiosos por sus efectos antirraquíticos y vigorizantes. - Aislamiento prudencial, para conseguir la tranquilidad y evitar el contacto con el exterior y posibilidades de contaminación. - Facilidad de acceso y de manejo para ahorrar mano de obra. - Economía. En este aspecto se ha de tener en cuenta no sólo el abaratamiento de la construcción, sino que ésta sea compatible con todas las condiciones higiénicas y de trabajo o manejo de los animales. Sistemas de alojamiento para los conejos - Alojamiento móvil al aire libre. En éste se dejan las jaulas a la intemperie y se puede variar su colocación y orientación, según la dirección del viento y la incidencia del sol. - Alojamientos móviles con cobertizo. Cuando el tiempo es bueno se dispersan las jaulas, pero cuando es húmedo y frío se estrechan bajo el techado. Las dimensiones del cobertizo dependen del número de jaulas que se dejan cobijar. - Alojamientos fijos al aire libre. Este es conveniente siempre que el clima no obligue a modificar la colocación de las jaulas. La disposición más conveniente es colocar todas las jaulas con igual orientación a lo largo del pasillo con pavimento impermeable con canales de escurrimiento de deyecciones y líquidos. En la disposición en una sola línea de jaulas de varios pisos, la construcción puede consistir en una pared a la cual se le empotran o adhieren las jaulas, y de ella sobresale el cobertizo aproximadamente un metro, por delante de las jaulas. La orientación ha de ser la apropiada para recibir los rayos del sol al máximo o con moderación, según el clima donde esté ubicada la conejera.

Page 209: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

181

Figura No. 108. Conejera al aire libre con tres pisos de jaulas.

Las bases de las jaulas y el material con que se construyen puede ser cemento arenado y malla. - Alojamientos cerrados. Su modalidad surge de la necesidad de resguardar los conejos de las excesivas temperaturas. Las jaulas deben estar colocadas con un orden que permita una ventilación normal. El local debe tener suficientes ventanas para que el sol llegue a las jaulas.

Figura No. 109. Jaulas en una conejera al aire libre.

Page 210: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

182

La explotación se hace mucho mejor en jaulas colocadas bajo techo como el que se muestra en la figura 110. Figura No. 110. Plano de una conejera sencilla en el que se muestra un corte y la

fachada de la construcción. En la siguiente figura, se muestran detalles de los sistemas de alojamientos para conejos.

Page 211: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

183

Figura No. 111. Jaulas de una conejera al aire libre 1.2.3 Establo para bovinos Este tipo de instalación está destinada a la explotación y cuidado del ganado, ya sea para la producción de leche o la producción de carne. La estabulación de los animales puede ser permanente o temporal; es decir, que en el primer caso, éstos estarán todo el tiempo bajo el techo y, en el segundo caso, pasarán allí sólo unas horas, y el tiempo restante estarán en pastoreo libre. En el país, el establo prácticamente, está diseñado para el hato lechero; para la ganadería de ceba y para los animales de exposición, se construyen corrales, pesebreras y cobertizos para sombrío y descanso. Requisitos básicos para la construcción de establos. Antes de construir, conviene ubicar correctamente el sitio de las edificaciones, sobre todo, teniendo en cuenta el lugar de la casa de habitación, para ejercer vigilancia sobre las demás instalaciones; por lo tanto, se ha de prever la distribución de ambientes de ambientes. Los animales producirán más, en la medida en que mejoremos sus alojamientos haciéndolos cómodos, higiénicos y prácticos; para esto se deben tener en cuenta la utilización y limpieza, eliminación de estiércol, equipo de lavado, incluyendo el

Page 212: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

184

calentador de agua y sistema de lavado de tinas, equipo de enfriamiento, recipientes para el transporte, desagües y suministro de agua. Las normas para el diseño de un establo, que se deben considerar básicas antes de entrar a planificarlo se describen en el siguiente diagrama.

CONSTRUCCION DE ESTABLOS

FACTORES DE DISEÑO

INSTALACIONES ANEXAS Y

COMPLEMENT.

LOCALES Y AMBIENTES

PARTES DEL ESTABLO

TIPOS DE ALOJAMIENTO

NUMERO DE ANIMALES

MANEJO DEL HATO

ALIMENTACION

MATERIALES

LOCALIZACION

DEPOSITOS

ENFERMERIA Y PARTOS

TORILES

SALA DE ORDEÑO

INSTALACION FIJA

SISTEMAS DE SUJECION

INSTALACIONES PARA TERNEROS

ESTABLO

PASADIZOS O CORREDOR

CORRAL DE RECOLECCION

PLAZA O PUESTO

PESEBRE

PASILLO DE ALIMENTACION

CORRALES

ESTERCOLEROS

SILOS

PATIOS DE MANEJO

BRETES O POTROS

BAÑADORAS

FUNCIONALIDAD

Page 213: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

185

Figura No. 112. Planta de una estabulación completa

Page 214: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

186

Figura No. 113. Corte establo para estabulación completa

Figura No. 114. Ganado estabulado

Recomendaciones para la construcción de establos A- La construcción de un establo se refiere al manejo para regular los factores ambientales naturales adversos; un establo sucio, mal ventilado y húmedos es foco de infección y enfermedades. B- Cualquiera que sea el tipo de establo, es necesario tener en cuenta la limpieza, y que se pueda realizar eficazmente; por lo tanto, serán indispensables: pavimentos impermeables, paredes interiores fáciles de lavar, techos con cielos

Page 215: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

187

rasos, ventanas que iluminen suficientemente, buena ventilación, comodidad en los espacios útiles, economía y funcionalidad de la construcción. C- Las ventanas deben abrir hacia adentro y con basculante que mire hacia el techo. D- Las puertas deben ser amplias, y la luz solar debe penetrar lo más adentro posible de la construcción. E- Los espacios deben ser bien calculados, pues una vaca necesita mínimo 1.25 m de ancho. A continuación se presenta una tabla en la cual se resumen las dimensiones más utilizadas en la construcción de un establo para ganado.

Sección o ambiente Superficie (M2) Largo (m) Ancho (m)

Sala de partos 7.50 3.00 2.5

Cuarto para manejo de leche 8.75 3.5 2.5

Enfermería 7.50 3.00 2.5

Cuarto para picapasto y forrajes 10.00 4.00 2.5

Plaza o puesto 1.36 1.70 0.8

Cuarto para terneros 3.00 2.00 1.50

Toril 6.00 3.00 2.00

Ancho puertas de acceso 3.00

Ancho pasillos de circulación o corredores

1.60

Ancho pasadillo de alimentación 2.00

Ancho canal de desagüe 0.30

Altura muro cerramiento 1.20

Altura columnas 1.80

Área de comedero por animal

adulto

0.48 0.8 0.6

Área de bebedero por animal adulto 0.16 0.8 0.2

Tabla No.15. Dimensiones más utilizadas en la construcción de un establo para

ganado.

Page 216: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

188

1.2.4 Establo para equinos Los locales destinados al ganado caballar, mular y asnal se conocen genéricamente como pesebreras y, en algunas ocasiones, como cuadras, pero el nombre más adecuado es el de caballeriza. Las caballerizas se diseñaran según el clima de la región. Los animales nunca deben recibir corrientes de aire. Factores de diseño para una caballeriza a. Orientación. Se procurará orientarlas hacia el sur o hacia el este, según los vientos predominantes y la necesidad de luz que se requiere dentro de la construcción. b. Ubicación. Es conveniente que el terreno sea seco y bien drenado; que el sitio sea alto con respecto a los lugares aledaños; que permita futuras ampliaciones y que esté cerca de la fuente de agua. c. Pisos. Pueden ser asfaltados en vez de cementados, ya que éstos, si no se cubren con suficiente cama, son perjudiciales y peligrosos para las caídas. La tierra bien apisonada, con buen drenaje y cubierta con cama abundante, limpia y fresca es él mejor piso. d. Cimientos. Deben ser de concreto que sobresalgan o que tengan un muro de 20 cm de alto sobre el piso, para que quede sobre el nivel de la cama. e. Muros. Se aconseja que sean de superficie lisa; cuando son de cerramientos, que sea de doble tabique de ladrillo, con cámaras de aire de 5 cm. Se pueden construir en forma de corral con madera o guadua de 1.50 a 1.80 m de altura, o con tablones de 5 cm de grueso, cuando son provisionales. f. Ventilación. Se realizará por medio de ventanas con basculantes situadas a una altura mayor o igual a 2.20 m sobre el piso; en el centro de la caballeriza y en el techo, se sitúa una chimenea. g. Puertas. Deben ser de una sola hoja, con bisagras fuertes. Se divide en forma horizontal en dos secciones, para que sirva de ventana. Sobre la puerta se debe colocar un alero para protegerla de la intemperie. El ancho de las puertas deberá ser de 1.50 a 2.00 m, y de alto de 2.50 a 3.00 m. h. Techo. Puede ser de teja eternit, teja de barro o de madera, pero no de vegetales ni tejas que permitan el cambio brusco de temperatura. Su altura puede oscilar entre 2.40 a 2.70 m hasta el alar. I. Dimensiones. Las más aconsejables las presenta la tabla No. 6

Page 217: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

189

j. Materiales. Se debe buscar la economía, utilizando los que se encuentran en la región. Los materiales más aconsejables son la madera tratada, los bloques, el ladrillo y la piedra.

Altura de techo Metros

En caballerizas pequeñas 2,80 a 3,10

En caballerizas hasta 10 caballos 2,40 a 2,80

En caballerizas hasta 30 caballos 3,40 a 3,75

En caballerizas hasta 50 caballos 3,75 a 4,50

Superficie de dependencias auxiliares m2

Pareja, por caballo 0,60 a 1,00

Henil 8,00 a 10,00

Granero 9,00 a 10,00

Paja de camas, en m3 5,00 a 7,00

Guada arneses 10,00 a 12,00

Superficie de cuadra m2

Para potro 3,40 a 3,90

Potro y yegua 9,60 a 11,50

Potros grandes 4,00 a 5,00

Potros sueltos en corral 7,50 a 10,00

Asno 4,00 a 6,00

Ancho de plaza Metros

Para un asno 1,30 a 1,40

En caballeriza para varios caballos 1,00 a 1,20

Para un caballo 1,70 a 1,90

Para dos caballos 2,80 a 3,10

Por cabezas, para varios caballos 1,30 a 1,40

Para caballos de tiro 1,40 a 1,60

Para caballos de sillas y tiro ligero 1,60 a 1,80

Tabla No. 16. Dimensiones promedias para caballerizas

Page 218: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

190

Partes y dependencia que debe tener una caballeriza - Celdas para yeguas. En las caballerizas destinadas a la cría se deben construir cuartos para yeguas con su potro; sus dimensiones, deben ser de 3.10 x 2.10 m a 3.40 x 3.40, con sus comedero y cama Ver figura 115.

Figura No. 115. Celda para yegua con su potro vista de planta.

La altura debe ser de 2.50 m. Estas se deben instalar cerca de la casa del granjero para facilitar la vigilancia en períodos de gestación o de celo; deben recibir la luz del sol y evitar las corrientes de aire. - Celdas para machos y reproductores. Deben tener un espacio mayor que las anteriores, o sea, de 4.30 m de ancho, por 4.30 m de largo por 2.50 m de altura para cada animal; la razón de esta área es porque los caballos deben hacer ejercicios en ella. - Comedores y bebedores. Deben tener de 1 a 1.20 m, sobre el piso, de fácil limpieza, donde se les suministra el pasto, el concentrado, la sal mineralizada y el agua a los equinos.

Page 219: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

191

Figura No. 116. Caballeriza con pesebre pegado a la pared

En las caballerizas corrientes, los pesebres van pegados a la pared como se muestra en la figura anterior. Hay otro sistema en el cual se tiene un pasillo para distribuir el alimento diferente al pasillo de servicio, utilizado para la recolección del estiércol. Este modelo se puede apreciar en la figura 117.

Figura No. 117. Caballeriza con pasillo central y pasillo par distribución de alimento.

Page 220: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

192

Los comedores o canoas se deben colocar de forma que para llenarlos se tenga que pasar por detrás de los animales. - Depósito. Para concentrados, sales mineralizadas y drogas. Puede ser de 4 x 3 m con estantería para ubicar adecuadamente los insumos. - Patio. Para el aseo diario de los animales después de cada trabajo con instalaciones para las mangueras, el botalón y argollas para sujetar el animal sin ningún peligro. - Cuarto o pieza. En este lugar se podrán mantener en forma segura y ordenada todos los implementos de trabajo, como: aperos de cabeza, sillas, monturas de vaquería, alfombras, zamarros, enjalmas, angarillas, rejos de doma, rejos para amarre de carga o de animales. Utensilios de aseo, balde, manguera, jabón, champú, cepillo, almohaza, peine, aceite e implementos para herrar. Pista de entrenamiento. Servirá también de exhibición de los ejemplares, lo mismo que el torno para el adiestramiento descansado y seguro, especialmente de los animales jóvenes. La figura 118, muestra una caballeriza con las partes y dependencias más usuales.

Figura No. 118. Caballeriza sencilla con comederos, bebederos y cuarto de equipo.

- Corrales. Se hacen de madera o tabla rolliza o guadua, tratadas debidamente, a una altura de 1.50 a 1.80 m, sobre el piso. Los postes de separación se entierran a una distancia de 2.40 m, uno de otro. Las puertas del corral serán amplias y fáciles de abrir y cerrar. Ver figura 119

Page 221: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

193

Figura No. 119. Caballeriza con corral.

- Sombra transportable. Esta sombra será más refrescante si el techo de metal se pinta de blanco por encima y de negro por debajo. Con este tipo de sombra se evita que los animales estén recostados a las cercas y a las puertas de los corrales. La estructura puede ser fijada al piso provisionalmente para evitar daños, por acción del viento.

Figura No. 120. Caballerizas para equinos

1.2.5 Porquerizas La producción de cerdos es un negocio rentable donde son abundantes las provisiones de alimentos cosechados localmente. Para esta producción se debe tener presente el clima, el número de animales, los sistemas de explotación que nos indican las características de los albergues y el tipo de manejo.

Page 222: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

194

DISEÑO DE PORQUERIZAS

FACTORES LOCALES Y AMBIENTES

AMBIENTES

LOCALIZACION

ORIENTACION

SISTEMA DE EXPLOTACION

PARTES DE LA PORQUERIZA

CAPACIDAD

DISEÑO

CIMIENTOS

CANALES DE DESAGUE

PISOS

PASILLOS

INFRAESTRUCTURA

CORRALES

CELDAS

DEPOSITOS

BEBEDEROS

ENFERMERIA

BASCULA

FUNCIONALIDAD

Hoy en el país, la cría del cerdo sigue en importancia económica a la del ganado bovino, superándola por lo prolifera y por la rapidez del desarrollo. La explotación porcina es clásica entre los pequeños agricultores y por eso se le llama al cerdo la alcancía del campesino. • Factores que se deben tener en cuenta en el diseño de una porqueriza. En el siguiente diagrama, se indican los factores a tener en cuenta en el diseño de una porqueriza.

Page 223: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

195

• Recomendaciones - Las características y condiciones de higiene evitan la humedad, deben existir desagües convenientes, paredes lisas y blanqueadas, buena ventilación e iluminación. - Debe haber orientación conveniente ya sea para la penetración de la luz solar, o para la defensa de la porqueriza contra las corrientes constantes de la región. - Calcular por cada hembra de vientre una celda de dimensiones adecuadas por una superficie útil de 3.5 a 4.00 m2. - Los cerdos de recría se pueden alojar en celdas colectivas con un espacio por cabeza de 1.0 a 1.50 m2, procurando no mezclar animales de distintas características o edad. - Construir un pasillo de servicio funcional, que puede ser de 1.20 a 1.50 m. de ancho. - Construir comederos cómodos y de fácil acceso con una altura de 0.20 m de suelo, un largo de 0.25 a 0.40 m, según el tamaño de los animales y una profundidad de 0.15 a 0.20 m. - Los comederos se deben construir de modo que puedan recibir los alimentos desde los pasillos de servicio. - Utilizar agua en abundancia ya para sea para satisfacer las necesidades fisiológicas de los animales, o para la limpieza. - Los muros laterales tendrán una altura de 1.10 a 1.20 m, y en clima frío serán completos con ventanas largas y basculante superior. - Los parqueos tendrán dimensiones dobles respecto a las celdas, y serán indispensables para la cría y recría y no útiles para el engorde. - En las porquerizas de doble fila se dispondrán los cerdos de cría y recría en el lado más caliente y los de engorde en el lado más frío. • Tipos de porquerizas según la explotación Existen diferentes especificaciones para construir una porqueriza, y éstas pueden ir desde un modelo sencillo (figura 121), hasta diseños sofisticados.

Page 224: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

196

Figura No. 121. Porqueriza para nacimiento levante y ceba, corte longitudinal. • Clases de alojamientos e instalaciones para cerdos. - Porqueriza para alimentación sobre el suelo: No requieren instalación de comederos, y permiten utilizar edificaciones antiguas o destinadas a otras labores. Se pueden alojar de 15 a 30 cerdos por sitio, con una zona de reposo o ejercicio de 60 cm2 por cerdo. El alimento se les suministra por un pasillo central. - Porqueriza para cerdos gestantes: Es necesario tener separadas las cerdas gestantes para evitar que se causen daño y que las más fuertes dejen sin comida a las más débiles. Sin embargo, ciertas razas permiten agrupaciones en lotes de 5 a 10 hembras. El alojamiento puede tener una disposición como engorde, con una superficie de 2 m2 por cerda. Es muy recomendable la instalación de celdas para la alimentación y la cubierta.

Figura No. 122. Porqueriza sencilla

Page 225: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

197

- Porquerizas para cerdos en cría y ceba: Para cerdos en ceba, las dimensiones son 0.80 a 1 m2 en promedio por animal, si están alojados en lotes; para los cerdos recién destetados se requiere aproximadamente la mitad. Las porquerizas de tipo clásico tienen un pasillo lateral para distribuir alimentos y otra para la limpieza central. Si las celdas son de 3X 3 m, en cada una caben 20 cerdos destetos o cerdos en engorde. - Porquerizas para reproductores: Necesitan un corral separado con patio descubierto, amplio, de fácil limpieza y que permita la entrada y salida cómoda de las cerdas que se llevan para cubrir. Su área debe ser de 4 a 5 m2 por animal. - Porquerizas de cría: Para una cerda de cría se requiere una celda de maternidad de 5 m2 y además, un espacio llamado nidal, de 1 a 2 m2, donde se alojan los lechones, al cual tienen libre acceso, pero la madre no, pues la abertura de paso es muy pequeña. En el nidal se coloca un comedero para iniciar a los lechones en el consumo de alimento sólido. También se instala en el nidal un sistema de calefacción; para obtener una temperatura de 20 a 22ºC. • Medidas usuales en las porquerizas:

Superficie Largo (m) Ancho (m)

Cerdas gestantes 4 m2/animal 2.00 2.00 Reproductor 5 m2/animal 2.5 2.00 Paridera 2 m2/animal 2.00 1.00 Patio para cerda 6 m2/animal 3.00 2.00

Superficie Largo (m) Ancho ( M)

Nido de lechones cría 2 m2 2.00 1.00 Celda cerdos de 50 K 60 cm2 30 cm 20 cm Celda cerdos de 100 k 80 cm2 40 cm 20 cm

Page 226: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

198

Comedores Espacio por cerdo 0.060 m 2 Lechones en nido 0.015 m 2 Cerdos más de 50 kg 0.040 m 2

Ancho de pasillos 1.10 m Alimentación y limpieza Alturas

Tabiques para cerdos 1 m Tabiques para cerdas 1.10 m Altura muros internos 2 m (Climas fríos y medio). Altura muros internos 2.50 m (Clima caliente) Altura de las ventanas 1.50 m (respecto al suelo interior).

Depósito de agua Cerda lactante 20 litros/día Cerda en gestación 12 litros/día Lechón destete 2 litros/día Cerdos de recría 5 litros/día Cerdos adultos 8 litros/día En la siguiente figura, se muestran detalles de dos porquerizas

Figura No. 123. Porquerizas

Page 227: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

199

1.2.6 Instalaciones para ovinos Aprisco es la construcción destinada a alojar ovejas y cabras. Se debe situar de tal manera que evite al rebaño largas caminatas para ir a pastar y regresar al albergue. Debe estar junto a manantiales o corrientes de agua donde puedan abrevar los animales, tanto a la salida como a la llegada del aprisco. La orientación es fundamental, ya que ella depende el que se le proporcione a los animales un buen abrigo contra los vientos húmedos y contra las lluvias. Las ovejas aguantan más frío que calor. Actualmente se tiende a que pocas manos concentren los rebaños debido a la escasez de mano de obra, implicado diseñar una construcción que ofrezca las mejores condiciones ambientales y de manejo para que los animales den buena producción. • Factores que se deben tener en cuenta al diseñar un aprisco - Para facilitar la limpieza de los apriscos, es bueno hacer los pisos en concreto o en cemento de 10 cm, de espesor, sobre un cimiento de piedra o grava de 20 cm de espesor con un desnivel del 3%. - Las dimensiones del aprisco varían según la raza o tamaño de las ovejas; como resultado de la investigación, se han promediado las siguientes medidas:

Características de los ovinos Superficie cubierta Oveja adulta.................................................... 0.75 a 1 m2 Oveja en gestación.......................................... 1 m2

Oveja con cría.................................................. 1.00 a 1.50 m2

Cordero............................................................. 50 m2

Un reproductor.................................................. 1.60 m2 • Partes que debe tener un aprisco - Corrales. El aprisco se divide interiormente con corrales, para facilitar el manejo de las ovejas. Los corrales se diseñaran de acuerdo con las necesidades actuales y futuras de la explotación ovina, y teniendo en cuenta su ubicación estratégica y la facilidad de acceso. - Pesebre. Aunque los animales salgan a pastar, siempre debe existir pesebre en el aprisco, para utilizarlo en días de mal tiempo y para suplementar la alimentación

Page 228: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

200

en casos necesarios. La altura del pesebre debe tener un máximo de 40 cm, la anchura 25 cm, y la profundidad 15 cm. La longitud varía también según el tamaño de los animales así: Longitud de pesebre Un cordero necesita 15 a 20 cm Un borrego 30 cm Una oveja con su cordero 40 a 45 cm Un carnero (adulto) 50 cm - Pasillo. Se utiliza para distribuir el alimento; se debe colocar delante del pesebre o de la plaza, y debe tener de 1.0 a 1.50 m de ancho. - Comederos. Pueden ser fijos o portátiles, y deben tener una longitud de 40 cm por animal adulto.

Figura No. 124 Comederos para ovinos - Bebederos. Los ovinos generalmente toman el agua de las acequias o canales de riego que se construyen en los potreros o de los manantiales naturales, ya que para ellos la mayor agua es la corriente. Sin embargo, en los apriscos se deben instalar los bebederos con agua limpia y fresca; éstos se pueden hacer de cemento, madera o ladrillo. - Enfermería y botiquín. Debe ser un cuarto dividido en dos compartimientos con bebedero y comedero; se utiliza para tratar animales enfermos o heridos, o para atender hembras con partos difíciles. Las dimensiones aconsejables, para cada compartimiento son 3 x 3 m. Deben estar protegidos de las corrientes de aire y de la humedad.

Page 229: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

201

- Lavapatas. Es una obra importante, ya que se previenen contagios por el servicio de desinfección que presta. Sus medidas más aconsejables son: Largo 7m, divididos en dos secciones, una de 3 m para agua limpia y otra de 4 m para desinfectante; ancho 2 m y profundidad de 30 cm. - Celdas especiales. Se destinan para albergar hembras próximas al parto y después de él. Lo ideal son celdas individuales de 1.50 x 2.00 m; pero generalmente se reserva un 8 a 10% de la superficie del aprisco en forma de cercado, común para agrupar a las hembras que paren, hasta dos o tres días después del parto. Los reproductores o sementales se alojan en cuartos individuales de 2 m2 que conectan con un pequeño patio, o en alojamientos comunes de 2 a 4 animales. - Bañadera. Es necesario que toda explotación ovina tenga una bañadera en donde se pueda facilitar el tratamiento adecuado de las enfermedades causadas por parásitos externos. Su forma debe ser adecuada al tamaño de los animales para que éstos entren y salgan de ella por rampas, sin lastimarse, y para que puedan permanecer en el baño el tiempo indispensable para que los medicamentos actúen y produzcan su efecto curativo o preventivo. - Vivienda para el pastor. En ella además, de las dependencias que debe tener para que una persona se hospede cómodamente, es necesario construir un cuarto para el manejo de la lana y las casetas para los perros, que son casi indispensables para el manejo del rebaño. • Modelos de apriscos a. Aprisco con área cubierta en la cual se disponen los comedores, corrales, internos y almacén en la parte externa posee un parque (figura 125)

Figura No. 125. Modelo sencillo de aprisco

Page 230: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

202

Este tipo de aprisco se utiliza para semiestabulación y para la producción, especialmente de carne y lana. b. Aprisco para estabulación permanente o mixta, o sea, cuando los animales pasan parte del día en la pradera o potrero comiendo pastos naturales, complementando la alimentación por la noche en pesebre.

Figura No. 126 Aprisco para ovejas lecheras con ensilaje

Page 231: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

203

c. El aprisco puede ser frío, no aislado, sin cielo raso, no ventilado, apropiado para producción de carne.

Figura No. 127 Instalaciones para cabras y ovejas Cuando el aprisco es caliente, aislado con cielo raso, ventilado, apropiado para alojar ovejas destinadas a producción de leche, debe ir incluida una sala de ordeño y una lechería. Sus dimensiones apropiadas son: Anchura, para ambos casos, de 100 a 300 oveja 17 m Anchura, para ambos tipos, de 250 a 400 ovejas 25 m Pasillos de alimentación 1 m Altura bajo el alero 2.30 m Cuarto para heno y paja (altura) 4 a 5 m Superficie por oveja 1 a 2 m2 Silos con capacidad de ensilaje para cada oveja 1.80 m3 Se pueden idear apriscos con pasillos apropiados para la distribución de los alimentos mediante tractor, con carretilla o con cadena distribuidora. 1.2.7 Instalaciones para patos El pato es un ave bastante rústica; por lo tanto, no necesita galpones costosos. Una enramada o cobertizo es suficiente para protegerlos del sol y la lluvia, y a la vez, sirve para dormitorio, aunque el pato prefiere dormir a la intemperie. Conviene colocar en la enramada, o en el sitio donde acostumbran reunirse los patos por la noche, unas perchas horizontales a una altura de 30 cm del suelo, para que suban y queden aislados de la humead y se conserven más sanos. Los galpones deben tener paredes con alambre de malla para protegerlos del ataque de animales o depredadores.

Page 232: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

204

Las construcciones para patos deben estar orientadas de este a oeste, para que los rayos del sol penetren un rato en ellas. La cerca divisoria de los corrales destinados al levante de los patitos para engorde pueden tener unos 0.60 cm de alto, ya que las aves serán sacrificadas antes de que estén aptas para volar. En cambio, para los corrales de los reproductores o de los patos adultos, la cerca debe tener una altura de 1.60 a 2.00 m, evitándose con esto que se fuguen fácilmente. En los criaderos comerciales, donde se van a engordar los patos para el mercado, el área de ocupación puede ser: para los recién nacidos hasta las tres semanas, 6 m2 por cada 100 patos. Así, cuando estos tengan de 3 a 6 semanas, necesitarán 16 m2; y de 6 a 10 semanas, 35 m2 por cada 100 ave. Si son criados en potrerillos pueden ser suficientes 2 m2 por pato. El piso debe ser pavimentado o cementado. El local debe ser ventilado, pero sin corrientes de aire, y con una puerta de salida al agua. Ver figura 128.

Figura No. 128. Caseta para patos - Nidales. Se pueden hacer de ladrillos o palos redondos, recubiertos con barro, procurando que sus medidas sean de 0.60 x 0.60 cm; y con el techo que los proteja del sol y de la lluvia. Es muy recomendable que estos nidales queden bajo la sombra de un árbol o de un alar. Además de este sistema, existen otros nidales de madera o metal en donde se coloca un ponedero por cada 4 a 5 patas. Las dimensiones de los ponedores son 40 x 50 cm en planta. Figura 129.

Page 233: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

205

Figura No. 129. Nidales para patos.

- Comedores y bebederos. Pueden ser de barro cocido o de madera; son también recomendables los galvanizados. No se deben utilizar aquellos comederos de fabricación casera cuyo material se oxida, pues, al colocar las mezclas húmedas, se corre el riesgo de intoxicar a los patos. Los enrejados que protegen los alimentos para que no sean pisoteados, pueden ser de madera o de alambre liso.

Figura No. 130 Instalaciones para patos

Page 234: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

206

1.2.8 Palomares Para la cría de aves de corral o domésticas se requieren instalaciones esmeradas, y mayormente cuando se pretende obtener un buen rendimiento, en la explotación de las palomas. Las palomas o palomares deberán ser limpios, ventilados, sin corrientes de aire, secos, impermeables y abrigados; ya que la falta de calor requiere como compensación un aumento de concentrado. Las partes en sombra e iluminadas deberán hallarse en correcta relación. El aislamiento térmico se cuidará todo lo posible. La superficie necesaria para cada pareja de palomas, estará comprendida entre 0.15 a 0.20 m2 y para las palomas de raza, se necesita una superficie de palomar de 0.40 a 0.50 m2 . La figura 131, presenta un modelo de palomar pequeño que se debe separar de 5 a 6 m de la vivienda o dependencia. Se sitúa sobre un poste de 3 m o mayor, revestido de chapa de zinc en su parte alta, y en una longitud de 1.50 a 2.00 m, como protección contra animales depredadores.

Figura No. 131. Palomar pequeño sobre poste.

Los palomares mayores se pueden adherir a las dependencias, en su fachada este o sur; deben ser abrigados, secos, limpios, claros y ventilados.

Page 235: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

207

Nidal. La figura 132, presenta un modelo Fulton, para una pareja de palomas. Se puede colocar en el suelo del palomar o sobre una estantería en la pared. Lleva comederos de madera, tipo tolva, y bebederos de sifón.

Figura No. 132. Nidal modelo Fulton para jaula de palomas

Figura No. 133. Palomar sobre un poste

Page 236: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

208

1.2.9 Estanques para peces La cría de peces en estanques y represas se considera actualmente como una solución a la carestía y a la falta de carne de vacunos. Los propietarios de una finca rural, agrícola o ganadera o simplemente de veraneo, que posean agua corriente, ya sea río, riachuelo, acequia o fuente de nacimiento, se pueden dar el lujo de almacenar esa agua, ya sea toda o en parte, con el convencimiento de que van a recibir grandes beneficios. La máxima profundidad requerida para un estanque es de 1.50 m y la mínima 50 cm. Es de suma importancia que el agua del estanque o represa conserve un nivel constante para aprovechar los desoves de algunas especies de cultivo, como el tucunaré, cuyas ovas son adherentes y que generalmente efectúan sus posturas a poca profundidad, demorándose su eclosión, (pasar de huevos a larvas) aproximadamente 5 días. El estanque o represa, según su área, debe disponer siempre de uno o dos rebosadores de emergencia, localizados sobre tierra firme, nunca sobre el muro de contención y, en este caso, esas obras deben ser revestidas con cementos y piedras; de lo contrario, la presión hidráulica erosiona el muro, causando muy seguramente grandes perjuicios y responsabilidades al propietario.

Figura No. 134. Muro de contención. A los estanques o represas se debe evitar la entrada de animales superiores, porque causan erosión en los muros de contención, mantienen el agua sucia, principalmente en épocas de verano, destruyen las camadas de los huevos de los peces. En los estanques o represas se aconseja construir encierros o vallas, pues para patos y otras aves acuáticas el área debe ser limitada. Se aconseja levantar encima del estanque o represa, sobre pilotes, porquerizas o chiqueros lacustres para engorde de cerdos u otros animales domésticos (por ejemplo, conejos) porque sus defecaciones y desperdicios contribuyen también al proceso de la

Page 237: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

209

alimentación de los peces, pues muchos de esos animales no eliminan todo lo que se comen. A los estanques y represas se les debe proyectar una pequeña o grande isla y plantearle en sus márgenes vegetación de crecimiento lacustre, tales como sauces, alisos, palmera de moriche o canagucha, juncos, lotos, Victoria regia, totora, etc., en donde las crías de los peces de consumo y los de forraje van a encontrar seguro refugio y tranquilidad para su continua proliferación. - Desove espontáneo inducido Con el procedimiento de la bajada del agua hasta cierta altura, y por espacio de 15 días, se logra conseguir, al llenarlo, lo que bien se puede llamar “el desove espontáneo inducido”, especialmente de los tucunares. El contacto del agua con la tierra caliente al llenarse el estanque les provoca el celo a los peces. Al efectuar esta labor, la única preocupación que se debe tener es la de llenarlo hasta el máximo lo más rápidamente posible; si ello se interrumpe y vuelve a conectarse el agua después de unos días, las posturas quedan a profundidad y se pierden. - Compuertas para los estanques La compuerta para un estanque o represa se puede ubicar dentro del agua, sobre el muro de contención o fuera de él; debe ser siempre del tipo llamado de sifón para que el agua del depósito salga siempre del fondo y nunca permanentemente por los rebosaderos. Hay que pensar que en la superficie de las aguas lacustres se mantiene en suspenso el plancton, animales y las larvas de mosquitos y zancudos, alimento primordial de las crías de los peces. Esas compuertas, según su ubicación, deben estar provistas de tapas de quitar y poner para evitar accidentes a personas y animales y también como seguridad para impedir por medio de un candado que sean abiertas fácilmente. Los tubos de escape del agua deben quedar subordinados a la cantidad de agua que alimenta la obra. El calibre del tubo después de la compuerta debe ser mayor. Hay que pensar que el agua generalmente entra al estanque a presión y la salida se ejecuta por vaso comunicante. Sólo hay presión del agua en los tubos cuando la compuerta se abre para drenar totalmente el estanque. A los estanques y represas destinados a la cría y engorde de los peces, generalmente, hay que construirles un “canal de pesca”. Este canal puede quedar localizado dentro del estanque o fuera de él. Consiste en una sección cuadrada o rectangular, 50 o más cm más profunda que el nivel máximo del estanque, revestidas sus orillas con piedras, ladrillos y cemento.

Page 238: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

210

Figura No. 135. Compuerta proyectada sobre el muro de contención. Los estanques se deben secar en su totalidad periódicamente; por tarde, cada dos años para limpiarlos de vegetación sumergida y proceder a una nueva fertilización. El pH de las aguas y sus análisis químicos se deben practicar con frecuencia. Dada la ubicación del “canal de pesca” y de la inclinación del fondo del estanque, un máximo del 4% hacia la compuerta de salida, al bajar el nivel de las aguas, los peces se van acumulando en ese sector; para hacer la escogencia de los ejemplares de consumo o venta; reproductores y alevinaje. Obsérvense los tapones H que dan escape al agua a diferentes alturas; deben tener forma cónica y quedar instalados en la dirección de la corriente. Se deben forrar en papel o lona para conseguir mayor obturación. Obsérvense también los tubos de entrada y salida del agua; el primero de menor calibre y el segundo de mayor capacidad para que al secar el estanque drene más rápido. También las piedras al comienzo del tubo de escape del agua para que los peces no emigren; éstas se retiran cuando el estanque se va a secar totalmente, colocando en su reemplazo un bastidor con malla de zaranda. La compuerta se debe ubicar hacia la parte más profunda del estanque, con el fin de que éste se seque totalmente. El canal de pesca se hace necesario cuando periódicamente se están cogiendo cosechas. La división central de la compuerta se debe construir en concreto.

Page 239: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

211

Figura No. 136. Estanques para peces

1.2.10 Zoocriaderos Zoocriadero es el área de propiedad privada destinada al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de la fauna silvestre con propósitos comerciales, industriales, científicos o de repoblación. Su función es la de fomentar la cría de animales silvestres en cautividad, poner en práctica nuevos métodos en el manejo de la fauna natural para mantener su equilibrio y evitar su extinción. Tipos de zoocriaderos - Zoocriadero extensivo. Es aquel cuya explotación está dirigida especialmente a obtener rendimientos económicos; para ello, es necesario tener grandes áreas de producción, altas inversiones y grandes lotes de animales de la misma especie. - Zoocriadero intensivo. Consiste principalmente en la explotación de animales de la misma especie que suministran carne y pieles. Este tipo de industria requiere áreas pequeñas y especies manejables en grupos e individualmente. - Zoocriadero demostrativo. Es aquél en el que se demuestra la importancia de una especie a veces considerada como única y de gran interés científico por sus características específicas. - Zoocriadero educativo. Es un grupo de animales en cautiverio, como en los zoológicos, parques nacionales y santuarios de fauna, donde se estudian aspectos de la vida animal relacionados con el hombre, el medio y su ecología.

Page 240: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

212

Pasos que se deben seguir en la construcción de un Zoocriadero Para el establecimiento de un buen Zoocriadero, es necesario tener en cuenta una serie de factores relacionados íntimamente con el medio y vida de los animales, suelos, clima, agua, alimentación, etc., que influyen directamente en el comportamiento y metabolismo del animal. - Vista de inspección ocular al sitio donde se desea construir el Zoocriadero, para estudiar las condiciones ecológicas. - Elegir con los miembros de la comunidad la especie animal que más convenga y se ajuste a sus necesidades, dando prioridad a los animales autóctonos. - Diseñar modelos de construcción y elaborar un pequeño plan de gastos para la iniciación de la obra, que podrá ser ampliada posteriormente, si lo exige la actividad. - Hacer cultivos dentro o fuera del Zoocriadero para el suministro permanente de alimentación de los animales, ya que de esto depende en gran parte del éxito de la explotación. - Hacer cuarentena de los animales, pies de cría, que van a hacer parte integrante del Zoocriadero. - Alimentar suficiente y adecuadamente los animales de acuerdo con su régimen alimenticio y normas dadas por los técnicos (horario, cantidad y tipo de alimentación, etc.). - Cuando se trabaje con animales silvestres de los cuales no se tiene ningún conocimiento sobre manejo, se recomienda construir en el interior del Zoocriadero motivos similares a los de su medio ambiente, tales como madrigueras, caminos, matorrales, comederos, bebederos, etc., o colocar esporádicamente algunos objetos como cajones, tubos, tarros, sacos, a fin de familiarizarlos con ellos y para que terminen por elegirlos como dormitorio, descanso, refugio o sitio de reproducción. - Observar y estudiar permanentemente sus movimientos y tratar de interpretar sus deseos para luego condicionarlos a una conducta funcional. Algunos zoocriaderos típicos A. Zoocriaderos para chigüiros. Tienen las siguientes características:

Page 241: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

213

Figura No. 137. Zoocriadero para chigüiro El terreno del Zoocriadero debe reunir condiciones óptimas que permitan el normal desarrollo de los individuos que se van a fomentar; es decir, poseer sombrío permanente, Aguas tranquilas o remansos poco profundos, cursos de agua no pedregosos con suficiente agua durante el verano, abundantes pastizales, vegetación acuática y de ribera que garantice el mantenimiento del animal en semicautiverio. Las instalaciones deben estar bien conformadas y resistentes que permitan tener a los individuos juveniles protegidos contra sus enemigos naturales, o depredadores, y para controles y tratamientos. El minihábitat que corresponden a Bosques Secos Tropicales debe reunir las siguientes condiciones: • Clima cálido o temperatura arriba de los 24ºC; pero es posible tener

temperaturas menores hasta unos 20ºC. • Precipitación promedia mayor de 1.000 mm. anuales • Altitudes entre 0 m y aproximadamente 1.000 m sobre el nivel del mar. • Topografía plana o ligeramente ondulada.

El chigüiro también puede habitar en las condiciones del Bosque Pluvial Tropical. Instalaciones requeridas Corrales. Deben tener sombrío vivo parcial. Sombrío. Los árboles perennes se emplearán para lugares próximos a las aguas de los zoocriaderos, como sombrío. Comederos. Se harán según las necesidades de la especie de animal.

Page 242: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

214

Bebederos. Pueden ser naturales o según la especie animal.

Figura No. 138. Clases de comederos para chigüiros. B. Zoocriaderos para tortuga “charapa”. Las condiciones ideales para el funcionamiento de un Zoocriadero para esta especie son las siguientes: - Dentro del área escogida debe circular una quebrada, riachuelo o caño. Puede servir también una laguna, charca, o pantano donde el agua no se seque. Los tamaños o extensiones de agua serán limitantes en el fomento de esta especie. - El agua circundante debe ser tranquila. Cuando haya crecientes, sus aguas no ofrezcan peligro al Zoocriadero. - Se deben construir defensas como diques, bordas o barreras vivas, que protejan al zoocriadero de peligrosos desbordamientos de ríos, o arroyos próximos a la explotación. - Es importante que dentro del área encerrada para el zoocriadero se disponga de una punta de monte, selva o arboleda. Esta condición es fundamental, pues la zona boscosa tiene mucha injerencia en el microambiente del zoocriadero. - Es indispensable disponer dentro del área encerrada de una gran extensión de campo abierto, que se destinará para hacer charcas y lagunas, sembrándolas donde sea posible con algas y plantas acuáticas alimenticias. Lo mismo se hará en las orillas y campos, no ocupados por el agua.

Page 243: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

215

Figura No. 139. Zoocriadero para tortugas: 1: selva o arboleda; 2: cuadros de gramíneas; acuáticas; 3: lagunas; 4: hierbas; 5: charcas; 6: playa; 7: agua; 8: puente de paso de las tortugas; 9: comederos; 10: medio puente comedero; 11: comedero; 12: ribera; 13: criadero de plancton. - Hay que saber que no es suficiente una sola playa para el desove. Las playas deben estar situadas de tal manera que el agua próxima queda hacia el oriente, pues las tortuguitas al nacer se encaminan instintivamente en esa dirección, para sumergirse de inmediato. - Es importante tener en cuenta que no todas las veces las tortugas hacen sus nidos en la playa. En tierra firme también suelen hacerlo. - En la explotación del zoocriadero se procurará que la vegetación sea siempre abundante y variada. También se deberá cultivar fuera un huerto con plantas apropiadas para utilizarlas en el suministro de oportunas y nutritivas raciones a las charapas. C. Zoocriaderos para curí. El curí sólo se cría en áreas restringidas en el sur del país. Sin embargo, es una especie que proporciona carne de buena calidad y a muy bajo costo.

Page 244: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

216

Las instalaciones para curí son sencillas, dada su rusticidad y sus hábitos de comida. El curí presenta las siguientes características: A simple vista, no existen marcadas diferencias entre machos y hembras; las hay de tamaños medianos y gigantes; de pelo corto y largo, liso o crespo, de color uniforme a manchas vistosas.

Figura No. 140. Zoocriadero para curíes.

Page 245: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

217

Las medidas aproximadas son de 20 a 30 cm de longitud; de 10 a 15 cm de alzada; su peso es de 800 a 1.200 gramos, según la variedad. Sus extremidades son cortas, el cuerpo redondeado con su parte trasera ancha, no posee cola externa, las orejas son redondas y ligeramente caídas, con muy poco pelo; el labio superior tiene una ligera depresión vertical que deja ver los incisivos; todos los molares son iguales entre sí; las extremidades anteriores tienen cuatro (4) dedos, las posteriores tienen tres (3), provistos de uñas fuertes y otras segregadas que no utilizan para nada. Los curíes son coprófagos; es decir, ingieren sus propios excrementos a fin de extraer ciertos amoniacos y otras sustancias no logradas durante la primera digestión. Generalmente, como la mayor parte de los roedores, tienen costumbres nocturnas; durante el día permanecen en sus madrigueras o dormitorios y esporádicamente salen a comer. 1.2.11 Invernaderos a. Generalidades El invernadero es una instalación agrícola diseñada principalmente para proporcionar condiciones especiales de luz, temperaturas y humedad que permitan establecer plantas que no podrían desarrollarse en el clima del lugar, cuya estructura puede ser de hierro, madera, aluminio o concreto. Esta construcción permite también cultivar plantas locales con el propósito de adelantar la cosecha, disminuir los costos de producción y aumentar los rendimientos. La cubierta puede ser de vidrio o plástico y está provista en ocasiones de calefacción y de iluminación artificial, en la cual se pueden cultivar hortalizas, flores, verduras y plantas ornamentales, en épocas en las que la temperatura, el agua y la luz del lugar sean insuficientes para su crecimiento y desarrollo. Los invernaderos permiten alcanzar los siguientes objetivos: - Variar las épocas de siembra para obtener cosechas en tiempo de bajos volúmenes de existencia. - Aumentar la producción con el mejor aprovechamiento del terreno y el suministro oportuno de agua y nutrientes para las plantas.

Page 246: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

218

- Mejorar la calidad de los productos con la realización oportuna de las labores culturales y el suministro de insumos adecuados. - Acortar el período vegetativo, consiguiendo una mayor precocidad de las especias cultivadas. - Controlar eficiente y oportunamente las plagas, enfermedades y malezas. - Aplicar agua para riego de buena calidad, economizando la cantidad aplicada a través de métodos eficientes. - Disminuir los riesgos de pérdida de las cosechas por incidencia directa de fenómenos atmosféricos negativos. - Permitir la ejecución de los trabajos en condiciones óptimas de comodidad y seguridad. En síntesis en los invernaderos, una vez se tienen controlados todos los factores de producción vegetal, las cosechas son notoriamente superiores a las que se obtienen a la intemperie, en relación con rendimiento, calidad, aspecto exterior, precocidad y poca o ninguna contaminación con agroquímicos. b. Clases de invernaderos Existen diversos tipos de invernaderos de acuerdo con los diferentes cultivos, disponibilidad de materiales, clima, rentabilidad y solvencia económica. Sencillos: Son los que se construyen con materiales económicos con diseños corrientes de una o dos aguas, de vida útil corta y para áreas pequeñas. Complejos: Son los que se construyen para grandes extensiones con diseños perfeccionados, materiales de primera y con sistemas de iluminación, ventilación y riego automatizado. Fijos: Son los que están situados siempre en el mismo terreno por lo tanto sus diseños, estructuras y materiales son más sólidos y durables. Móviles: Son aquellos que pueden estar construidos con una armadura desmontable o portátil o estar sobre una estructura que le permite moverse sobre rieles o vías. c. Localización El terreno seleccionado para ubicar el invernadero debe reunir las siguientes características:

Page 247: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

219

- El suelo debe ser de excelente calidad productiva, estar saneado y sin peligro de encharcamiento. - El piso donde se va a construir debe estar limpio de basuras y hierbas, debe ser plano o ligeramente ondulado o inclinado y si es quebrado se deben construir terrazas. - El lugar debe estar protegido de los vientos fuertes pero es necesario que sea ventilado con brisas suaves. - Debe haber disponibilidad de los servicios de agua para riego y consumo humano, energía, comunicaciones, vías de acceso y medios de transporte. - El sitio debe estar bien soleado para que la iluminación y la temperatura sean óptimas, de tal forma que no se presenten heladas, por lo tanto las zonas donde haya penumbra deben descartarse. - La construcción debe estar cerca de la vivienda del administrador, pero alejada de caminos, vías férreas y carreteras destapadas. d. Orientación La orientación geográfica de un invernadero depende del cultivo por plantar y la época en que se realice. La luz solar es el factor más importante para tener en cuenta en la orientación de una construcción como se indica en la figura 141.

Figura No. 141. En la orientación A, recibe mayor luminosidad que en el caso B. la luz se reparte más uniformemente dentro del invernadero.

Page 248: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

220

El viento puede ser controlado con rompevientos, mallas y con el anclaje de la instalación al piso. e. Partes estructurales Los elementos básicos que conforman un invernadero son: - Parales: Son las columnas que sostienen el vivero, que pueden ser de madera, perfiles y tubos metálicos, concreto y plástico. - Carevacas: Son los elementos estructurales ubicados sobre los párales destinados a darle forma a las canales para el desalojo de las aguas lluvias. Estas deben ser amplias y resistentes, preferiblemente metálicas. - Cerchas: Es la estructura que sostiene la cubierta. La pendiente de la cercha debe ser mayor del 25% para evitar la formación de bolsas de agua en el plástico. Es necesario que la cubierta tenga una claraboya de ventilación y evitar así el efecto de cometa, es decir que al entrar fuertes vientos y no encontrar salida puedan romper el plástico o levantar la estructura. - Anclajes: Son los apoyos para sostener el invernadero y templar los alambres. Consisten en unas bases de concreto hechas en un hueco inclinado de 80 cm de profundidad y 30 cm de diámetro, con un anillo en varilla de hierro de donde se sujetan los alambres. Estos soportes van a una distancia de 3 a 4 metros, a cada lado de los extremos del vivero y sirven además para terminar la canal.

Figura No. 142. Esquema de los distintos elementos de una estructura de un invernadero

Page 249: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

221

Las estructuras deben ser: Ligeras y resistentes. De material económico y de fácil conservación. Susceptibles de ser ampliadas. Que ocupen poca superficie. Adaptables y modificables a los materiales de cubierta f. Materiales Los materiales más comunes utilizados en la construcción de invernaderos se agrupan y describen de acuerdo con las partes que los conforman. - Cimientos: Para las bases o cimientos, los más utilizados son Concreto simple (cemento, arena y gravilla), concreto armado (cemento, arena, gravilla y hierro), piedra, ladrillo. - Estructuras y cerchas: Se pueden construir con: Concreto armado, hierro (perfiles o tubos), madera, manilas metálicas y plástico endurecido y guadua. - Templetes y anclajes: Se puede utilizar: Alambre, manila metálica o de plástico, hierro (ángulos, perfiles), piedra y mojones de concreto. - Cubierta: Esta se puede construir con vidrio, polietileno: PVC y poliésteres de diferentes clases y teja transparente (acrílico). g. Dimensiones Para definir las dimensiones de un invernadero es necesario tener en cuenta la relación que debe existir entre la altura, anchura y longitud; el tipo de cubierta si ésta se diseñó en forma de planos rectos o si es curva y si se trata de invernaderos aislados o en batería. La altura de las paredes laterales, tanto en invernaderos con vertiente recta o curva, nunca ha de ser menor de 2 metros, de lo contrario dificulta el control del ambiente de la instalación y el trabajo resulta incómodo y peligroso. La cumbrera debe tener una altura entre 3 y 3.5 metros, mayores alturas dificultan las labores de cambio e instalación de la cubierta y es difícil controlar el medio ambiente interno. La anchura de una nave está en función de la pendiente de la cubierta o techo y de la separación entre postes.

Page 250: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

222

Teniendo en cuenta las alturas (máxima y mínima) que se dieron anteriormente, el ancho máximo que puede tener una nave, y según sea la pendiente de la cubierta, las medidas se pueden apreciar en la tabla siguiente: h. Pendiente

Altura de pies derechos Pendiente % Cumbrera

metros Paredes laterales metros

Separación entre pies derechos metros

Anchura en la nave metros

10 10 10

2.60 2.80 3.00

2.00 2.00 2.00

3 4 5

12 16 20

15 15 15

2.9 3.20 3.50

2.00 2.00 2.00

3 4 5

12 16 20

20 20 20

3.20 3.60 4.00

1.80 1.90 2.00

3 4 5

12 16 20

25 25 25

3.30 3.40 3.50

1.80 1.90 2.00

3 3 3

12 12 12

25 25 25

3.60 3.70 3.80

2.10 2.20 1.80

3 3 4

12 12 16

25 25 25

3.90 4.00 4.10

1.90 2.00 2.10

4 4 4

16 16 16

25 25 25

4.20 4.30 4.40

2.20 1.80 1.90

4 5 5

16 20 20

25 25 25

4.50 4.60 4.70

2.00 2.10 2.20

5 5 5

20 20 20

30 30 30

3.8 4.40 5.00

2.00 2.00 2.00

3 4 5

12 16 20

35 35

4.10 4.80

2.00 2.00

3 4

12 16

40 40

4.40 5.00

2.00 1.80

3 4

12 16

45 50

4.70 5.00

2.00 2.00

3 3

12 12

Tabla No. 17. Alturas, ancho máximo de la nave según la pendiente.

Page 251: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

223

i. Tipos de invernaderos De acuerdo con la estructura y forma del perfil externo, los modelos más utilizados son los siguientes: Capilla: La cubierta puede ser de una o dos aguas, como se indica en las figuras 143 y 144. En los terrenos es el que más utiliza, es de fácil construcción y conservación, muy aceptable para la colocación de todo tipo de plástico en la cubierta, con grandes facilidades para evacuar el agua lluvia cuando tiene pendientes de 25º y permite unir varias naves en batería. El ancho más común es de 12 a 16 metros.

Figura No. 143. Invernaderos de capilla simple con la cubierta de una (A) o dos aguas (B)

Figura No. 144. Invernaderos de capilla simple con dos aguas

Page 252: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

224

Figura No.145. Esquema de invernaderos de doble capilla o de naves yuxtapuestas

Figura No. 146. Invernadero de doble capilla

Diente de sierra: Este sistema es una batería de naves de un agua con una pendiente en la cubierta de 30º. El ancho de las naves puede ser bastante amplio, debido a que posee ventilación en la parte superior y el conjunto se logra uniendo secciones. La ventilación de estos invernaderos es excelente como se indica en la figura 147.

Page 253: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

225

Figura No. 147. Plano de invernadero tipo sierra formado por una batería de

naves de un agua

Figura No. 148 Invernadero tipo sierra Dos aguas con un diente de sierra: Este modelo consta de una nave a dos aguas, pero uno de los planos de la cubierta tiene diferente inclinación y por lo tanto se conforma el diente de sierra, como se indica en la figura 149.

Page 254: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

226

Figura No. 149. Esquema de un invernadero a dos aguas con un diente de sierra

Figura No. 150. Invernadero con dos aguas y un diente de sierra

Parral o tienda de campaña: Como se puede apreciar en la figura 151, se construyen con madera redonda los pies derechos y la cercha es de alambre para sostener la cubierta. El ancho de las naves puede ser de 14 a 18 metros. Este modelo es exigente en la técnica de su construcción y no es aconsejable para zonas lluviosas.

Page 255: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

227

Figura No. 151. Estructura de un Invernadero tipo parral o tienda de campaña

Túnel o semicilíndrico: La estructura de este tipo de invernadero está formada por pies derechos y arcos cuyas dimensiones más corrientes se indican en la figura 152. Este invernadero es bastante aceptable por el control de temperatura, por el reparto de luminosidad y por la claridad que se obtiene dentro del área cubierta.

Figura No. 152. Plano de invernadero tipo túnel con sus dimensiones en metros

Page 256: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

228

Figura No. 153. Invernadero tipo túnel

Naves en batería de líneas curvas: La altura y longitud de invernadero son las mismas, en el caso de naves aisladas y en el de naves unidas en batería, pero en las segundas la anchura total puede ser múltiplo de la nave aislada. Cuando el control de humedad y temperatura se regulan artificialmente mediante estructuras y humidificadores no preocupa que la superficie del invernadero se agrande. Pero si hay que ventilar los invernaderos mediante ventanas laterales por medios naturales sin ningún tipo de ventilación forzada, entonces tiene gran importancia el ancho del invernadero y éste no debe ser mayor de 36 a 40 metros.

Figura No.154. Esquema de naves en batería, de líneas curvas.

Page 257: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

229

Figura No. 155. Invernaderos de naves en batería

Invernaderos de líneas rectas: En la figura 156, se pueden apreciar las características y las dimensiones más aconsejables en este tipo de invernadero.

Figura No. 156. Esquema de un invernadero de líneas rectas j. Construcción El esquema que se muestra en la figura 157, es factor fundamental a la hora de tomar decisiones respecto a la construcción:

Page 258: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

230

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO

EQUIPO HUMANO

COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS

UBICACION

Clima

Relieve

Servicios

Orientación

Accesos

Tipo de suelo

Paisaje

CONSTRUCCION

Empresa

Sistema de construcción

Materiales

Acceso

COSTOS

Equipamientos

Inversión

Costos de funcionamiento

Financiación

Plazos

Figura No. 157. Plan de trabajo para seguir en la construcción de un invernadero - Gestión de cotización y compra de materiales: Esta actividad consiste en localizar los distribuidores de los materiales que reúnan las características y la calidad determinada del diseño con su respectiva cotización. - Limpieza y nivelación del terreno: Se trata de limpiar el terreno de malezas y basuras. La nivelación del terreno tiene influencia en el diseño y funcionamiento del sistema de riego, por eso se debe tratar de dar una pendiente homogénea y máxima de 2% tanto en el sentido longitudinal como transversal del invernadero. Para realizar esta operación se deben tomar los niveles de terreno. Una forma práctica para tomar los niveles es mediante el uso de una manguera transparente de 3/8 de diámetro, por 10 metros de longitud, la cual se llena con agua a igual nivel en ambos extremos de la manguera. Luego se determina la ubicación de las culatas (extremos) del invernadero en sus cuatro esquinas y en el punto más bajo se clava una estaca de un metro de altura desde el suelo. El extremo superior de la estaca será el nivel de referencia para los otros puntos. Otra persona con el extremo opuesto de la manguera va marcando el nivel en las demás estacas. La diferencia de distancia de ese nivel al suelo en cada una de las estacas se divide

Page 259: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

231

por la distancia a la estaca más baja y multiplicado por 100, da el porcentaje de la pendiente tanto longitudinal como transversalmente. % pendiente = (a - b) Diferencia de nivel % pendiente = ________________X 100 Distancia horizontal - Replanteo: El replanteo consiste en demarcar con estacas las medidas de la planta que debe tener el invernadero sobre el terreno y la nivelación del mismo, quedando señalados en el piso los ejes de la construcción. - Colocación de columnas y anclajes: Luego de haber marcado con estacas el sitio de cada poste se excavan los huecos de 40 a 60 cm, si las bases son en concreto, o de 60 a 80 cm si van con tierra. A los postes de madera se les inmuniza la pata hasta 1.0. Los postes metálicos se deben cubrir con pintura anticorrosiva. Teniendo en cuenta el nivel que se le va a dar a la base de la cubierta, se colocan los postes de los extremos y luego por hilo se paran los intermedios, incluyendo los centrales y el de la puerta. Cuando el invernadero lleva canales para recolectar el agua lluvia es necesario instalar las Carevacas en la parte superior de los postes laterales. La carevaca debe ser preferentemente metálica. La carevaca metálica trae en los extremos dos orificios; el de arriba es para asegurar la cercha con tornillo y el de abajo para pasar el alambre que sostendrá el canal. Los anclajes se hacen en concreto y varilla de hierro y se deben dejar fraguar por lo menos tres días antes de tensionar los alambres. Estos deben quedar muy resistentes. - Elaboración y postura de cerchas: Para hacer las cerchas de madera es necesario marcar sobre el suelo una plantilla con estacas y sobre la primera cercha que se elabore se hacen las demás. Las uniones de la cercha pueden ir clavadas con puntillas o aseguradas con tornillos. Para instalar las cerchas es necesario hacer dos varas largas con orqueta en la punta (tijeras), que ayuden a levantar la cercha mientras otras personas la aseguran a la carevaca o al poste. Primero se deben instalar las cerchas de los extremos, las cuales van aseguradas a un poste central que se usa sólo en las culatas, amarrando éstas con alambre grueso a los soportes. Una vez bien asegurada las culatas, es necesario colocar los alambres del centro sin templar para poder ir asegurando las cerchas intermedias a medida que se vayan instalando.

Page 260: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

232

- Tensionado de alambre o colocación de cierres: Se tienden los alambres de los elementos laterales a las carevacas. Para tensionarlos se puede utilizar malacate u otra herramienta mecánica según el largo del invernadero. Es importante que estos alambres queden bien templados para que luego, al templar el plástico, no se aflojen. - Colocación de la cubierta y canales: Cuando la cubierta del invernadero es en plástico, se extiende éste sobre las cerchas con mucho cuidado para que no se rompa, pues es material delicado y costoso. Luego se asegura uno de los extremos a la cercha de la culata, enrollando el plástico en un listón y clavándolo con puntilla; inmediatamente se va asegurando en algunos puntos de los laterales de manera que pueda correr el plástico al templarlo del otro extremo. Este temple se puede hacer entre 3 a 4 personas con malacate. Se termina de asegurar a los alambres laterales para luego pisarlos sobre cada cercha con un listón. Este listón deberá ir preferiblemente enrollado en plástico, para evitar que corte la cubierta. Para el temple de las canales se asegura primero y se va templando de carevaca en carevaca, cuidando que con la lluvia no se vayan a formar bolsas de agua. - Cobertura de culatas, cortinas, faldón filo y puerta: Las culatas generalmente van fijas, aseguradas de los postes y la cercha. En caso de que se quieran hacer móviles se instalan como las cortinas laterales, las cuales se colocan templando los extremos en la parte superior con un listón clavado a los postes y luego se asegura todo el borde superior al alambre de la canal. Luego frente a cada poste se asegura de extremo a extremo un rollo de plástico, que permita que la cortina suba y baje pero sin que el viento la levante y para cuando suba la cortina, asegurar el rollo plástico a unas puntillas colocadas a distintas alturas del poste. La cortina debe caer sobre el faldón fijo unos 20 a 30 cm, sube desde el piso 90 cm y va templada con listones y asegurada con ganchos a alambres laterales. - Instalación de accesorios y equipos: Como accesorio principal del invernadero mencionamos el sistema de tutorado, el cual integrado a la estructura del invernadero consiste en dos postes horizontales en los extremos del invernadero de donde se sujetan las líneas de alambre No, 12 que van sobre cada surco de siembra. Estos alambres van apoyados sobre otros No, 8 que van de poste a poste en cada cercha a la altura de 3 metros y sostenidos en la mitad de la cercha. - Otros accesorios son el tablero de registros y control donde van los implementos como el termómetro de máximas y mínimas, el higrómetro y las planillas de registro. De acuerdo con las necesidades y teniendo en cuenta los costos, se puede hablar de otros accesorios como sistemas de ventilación o calefacción eléctrica y/o automatizado. k. Costos del invernadero: El costo del invernadero tiene en cuenta:

Page 261: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

233

• Materiales adecuados (incluye gestión de compra y transporte al sitio de

montaje). • Mano de obra calificada. • Diseño y dirección de obra especializada. • Es impreciso generalizar el costo unitario de un invernadero, pues este

depende de los siguientes factores: El área: A medida que aumenta el área del invernadero se reducen los costos unitarios. El lugar: Influye en el costo del transporte de los materiales y la mano de obra. La utilización que se le vaya a dar: De acuerdo con el diseño, materiales y los gustos del propietario. 1.2.12 Viveros El vivero es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito fundamental la producción de plantas. Como hemos visto, la producción de material vegetativo en estos sitios constituye el mejor medio para seleccionar, producir y propagar masivamente especies útiles al hombre. La producción de plantas en viveros permite prevenir y controlar los efectos de los depredadores y de enfermedades que dañan a las plántulas en su etapa de mayor vulnerabilidad. Gracias a que se les proporcionan los cuidados necesarios y las condiciones propicias para lograr un buen desarrollo, las plantas tienen mayores probabilidades de sobre vivencia y adaptación cuando se les trasplanta a su lugar definitivo. Debido a los fuertes problemas de deforestación, a la pérdida de biodiversidad que sufre el país y a la gran necesidad de reforestar, los viveros pueden funcionar no sólo como fuente productora de plantas, sino también como sitios de investigación donde se experimente con las especies nativas de interés, con la finalidad de propiciar la formación de bancos temporales de germoplasma y plántulas de especies nativas que permitan su caracterización, selección y manejo. Esto permitirá diseñar, conocer y adecuar las técnicas más sencillas para la propagación masiva de estas especies. Además, los viveros también podrían ser sitios de capacitación de donde surgieran los promotores de estas técnicas. Dependiendo de su finalidad, los viveros son - Vivero temporal o volante. Se establece en áreas de difícil acceso, pero están muy cercanos a las zonas donde se realizará la plantación; su producción predominante es la de plantas forestales. Generalmente trabajan por periodos

Page 262: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

234

cortos (de 2 a 4 años cuando mucho) e intermitentes, ya que la producción debe coincidir con la temporada de lluvias. Para su funcionamiento se requiere poca infraestructura y la inversión es baja. Su desventaja radica en que, como están situados en áreas de difícil acceso, no son fáciles de vigilar y por lo tanto la producción queda más expuesta a daños por animales. Además, por sus características de infraestructura, sólo pueden implementarse en zonas de bosques templados y selvas húmedas. - Vivero permanente. Es la extensión de terreno dedicado a la obtención de plantas con diferentes fines (reforestación, frutales y ornato), ya sea en áreas rurales o centros urbanos. Su instalación requiere una inversión mayor en equipo, mano de obra y extensión del terreno, y debe contar con vías de acceso que permitan satisfacer oportunamente la demanda de plantas. A. Establecimiento de un vivero La mala elección del sitio donde se establece el vivero repercute directamente en una baja calidad de la producción de plántulas, lo cual a la larga se reflejará en una alta mortalidad en la plantación. Por ello es fundamental la selección del sitio donde se establecerá el vivero. Las condiciones del sitio son más determinantes cuando la producción se obtiene a raíz desnuda (por camas de crecimiento). Cuando la producción se hace por medio de envases de crecimiento es importante considerar los factores que a continuación se mencionan. - Ubicación, drenaje y suelo del vivero Al establecerse un vivero deben considerarse cuatro puntos principales: - Que sea de fácil acceso - El suministro de agua, - Su orientación en el terreno - La topografía del terreno. En suelos de textura fina la pendiente deberá ser suave (de 2 a 3%) y en el caso de suelos arenosos y profundos se recomienda nivelar el terreno. La textura del suelo es muy importante en el cultivo de plantas a raíz desnuda, ya que además de regular el drenaje y la erosión deberá facilitar la extracción de las plántulas y promover el crecimiento vegetativo. Un suelo bien drenado asegura su aireación, por lo que es conveniente verificar que no existan capas endurecidas en los primeros 75 cm. de profundidad y que el suelo sea profundo, por lo menos 120 centímetros.

Page 263: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

235

- Abastecimiento de agua y calidad de agua de riego Los viveros necesitan un suministro de agua abundante y constante, ya que las plantas que se producen se encuentran en pleno desarrollo y un inadecuado abastecimiento podría provocar incluso la muerte por marchitamiento. - Clima Es muy importante conocer qué tipo de plantas se encuentran adaptadas a las condiciones climatológicas que prevalecen en la zona donde el vivero se va a establecer. Asimismo, es necesario contar con los registros climáticos que indiquen las épocas de riesgo, como las heladas, las sequías y la cantidad y distribución del periodo de lluvias. B. Construcción del vivero

Tabla No.18. . Criterios a considerar para el establecimiento de un vivero

Una vez que se elige el terreno donde se construirá el vivero se inicia una serie de actividades relacionadas con la instalación y construcción de la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Estas actividades, resumidas en la tabla No.

Page 264: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

236

18, varían en función del tipo de plantas que se desea propagar y de los recursos económicos disponibles. Básicamente el vivero debe contar con las siguientes instalaciones: - semilleros - área de envasado - Platabandas (estructuras que sombrean a las plantas) - Lotes de crecimiento - Bodega - Equipo e infraestructura de riego. A continuación se describe el proceso de producción de plántulas en el vivero forestal de Smurfit-Cartón Colombia.

Figura No. 158. Sustratos y propagación por estacas

En la figura, se observa el sustrato (tierra) y propagación por estacas, (jardín clonal) y miniestacas En la figura que se muestra a continuación, se observan los contenedores para plántulas, como son las bolsas pláticas, bandejas plásticas y opcional a las bolsas, el pellets (bolsa biodegradable, cuyo material es un musgo comprimido, aséptico y que toma su forma al contacto con el agua).

Page 265: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

237

Figura No. 159. Contenedores para protección de plántulas 1.2.13. Aserraderos Las instalaciones industriales donde se efectúa la elaboración de madera aserrada se les denomina aserríos o aserraderos, Tipos de aserradero - Instalaciones fijas: Son aquellas que tienen una ubicación permanente y por tanto todos sus elementos responden a esta idea. - Instalaciones móviles: Son montadas sobre chasis pueden desplazarse hasta las mismas fuentes de abastecimiento de materias primas - Aserraderos: Línea de flujo: Son las instalaciones industriales que elaboran los distintos tipos de madera aserrada, tanto canteadas, calibradas, clasificadas y secas. Los tipos de almacenamiento de la madera en rollo son dos Apiado en agua; Se realiza en balsas naturales o artificiales Apilado en seco: Se hace generalmente en parques o patios de madera

Page 266: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

238

Figura No.160. Instalaciones de un aserradero

Page 267: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

239

CAPITULO 2

INSTALACIONES ANEXAS Y COMPLEMENTARIAS 2.1 CERCAS Las instalaciones más sencillas para el control de los animales son las cercas, ya que permiten la rotación de las reses en los potreros y el mejoramiento de éstos mediante el control de las malezas, las siembras de pastos mejorados y la aplicación de fertilizantes y realizar riegos que dan por resultado una mejor producción de éstos. Además de los anteriores, las cercas sirven para impedir la entrada o salida de los animales de ciertas áreas, conducirlos a través de las aberturas previstas, según las conveniencias y necesidades, proteger contra los vientos y heladas los cultivos especiales e instalaciones agropecuarias, y también servir de embellecimiento. 2.1.1 Clases de cercas: Las más conocidas son: - Cercas vivas o setos Se construyen con árboles sembrados. Por su naturaleza y de acuerdo con la especie plantada, estas cercas vivas resultan eficaces, baratas y productivas, ya que de ellas se puede obtener madera, frutas, sombra, rompevientos o protección contra el viento y sirven de ornamentación. La figura No. 161, muestra combinación de cercas vivas y zanjas.

Figura No. 161. Cercas vivas y zanjas o vallados

Page 268: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

240

Todas las cercas vivas o setos naturales requieren cuidados especiales, tales como: protección, riego, fertilización, control de plagas y enfermedades, especialmente mientras se establecen las plantas. Para evitar inconvenientes, se deben diseñar correctamente, utilizando espacios adecuados, según el clima, relieve, condiciones económicas y objetivos. Para la construcción de cercas vivas se requiere que el técnico o quien vaya a construir la obra conozca las especies nativas que se pueden utilizar con este propósito. En la siguiente tabla, muestra algunas especies recomendadas para cercas vivas, de acuerdo con el clima y los suelos más apropiados para cada especie.

Especie Clima Suelo Pino Frío fértil Eucalipto Frío Húmedo Avellano Frío fértil Mora Frío fértil Mango medio fértil Ciprés medio Fértil Pomarroso medio Húmedo Acacia medio Acido Laurel caliente Fértil Tamarindo caliente Húmedo Frutales(cítricos) caliente Fértil

Tabla No. 19. Algunas especies vegetales apropiadas para cercas

vivas según el clima y el suelo - Cercas de piedra Son muy útiles para delimitar linderos, cambios y callejones. En ellas, el material se puede colocar superpuesto, sin ningún adherente, simplemente acuñado o pegado con cemento, argamasa u otra mezcla. La piedra puede ser labrada o colocada en forma que presente su paramento más o menos liso en sus caras. Esta clase de cerca requiere gran trabajo para su construcción y ocupa mucho espacio; por esta razón su uso tiene algunas limitaciones; más pese a ello, se utiliza mucho por su durabilidad y resistencia.

Page 269: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

241

Figura No. 162. Cercas de piedra - Cercas de tierra apisonada Aunque son exigentes en mano de obra se utilizan actualmente porque el material generalmente se encuentra en la finca. Para darle a este tipo de cerca más duración, se construye sobre un cimiento de piedra y se cubre con teja. Ver Figura 163.

Figura No. 163. Pared de tierra apisonada.

La tierra utilizada para esta construcción debe ser seleccionada, pues debe ser preferiblemente arcillosa y humedecida para lograr una buena compactación al ser apisonada. La fortaleza o encofrado para construir estas paredes se llaman comúnmente tapias.

Page 270: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

242

- Cercas de madera Como muestra la figura 164, la madera es un material utilizable para cercar parte de la finca o hacienda; también para hacer corrales o para obras decorativas. La madera puede ser redonda o aserrada y debe estar tratada o inmunizada para prolongar su duración.

Figura No. 164. Cercas de madera 2.2. CORRALES 2.2.1 Corrales de manejo: Estos se deben diseñar de acuerdo con las necesidades actuales y futuras de la finca, teniendo en cuenta la ubicación estratégica, de fácil acceso y equidistante, más o menos, de todos los potreros de la finca. El sitio para ubicar el corral se debe preparar previamente. Si se hace terrenos inclinados, la línea de la calceta al embarcadero debe ser horizontal o con mínimo de pendiente, haciéndole zanjas de desviación a las aguas que bajan de la ladera. Si se hace en sitio plano, se agrega tierra y piedra para levantar el nivel en un área de 5m, fuera del corral, para facilitar el drenaje. En general, los corrales deben tener entradas que faciliten el acceso del ganado a los mismos y hagan fácil su manejo y control. Básicamente, los corrales sirven para mantener al ganado en grupo, permiten la separación del mismo en diferentes categorías a través de inspección individual, y dan facilidades para tratamientos especiales, pesaje y carga del ganado en camiones. La selección del sitio y la topografía del mismo son factores importantes para la construcción del corral. Pendientes de cerca de 200% dan buen drenaje, sin erosión excesiva en suelos con gravilla. El embarcadero y a menudo el sitio de la báscula debe ser accesible a los camiones. Factores que se deben tener en cuenta en la construcción de corrales

Page 271: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

243

a. Situación de los corrales: Deben contar con buena accesibilidad, es decir, lo bastante cerca al ganado para evitar largos recorridos; también que los corrales principales estén cerca de la casa de la administración y cerca de las vías de acceso. b. Características: El lugar que ocupe el corral debe estar más alto que los alrededores, para facilitar la escorrentía y poseer buen drenaje. Las zonas destinadas a embarque, báscula y, en general, aquellas que sean muy traficadas deben poseer capas de arena gruesa, recebo y, si es el caso, concreto. Si el ganado pasa largos ratos en el corral, éste debe poseer sombrío natural (árboles) o artificial (cobertizo). Dentro de los corrales se deben instalar bebederos y, en ocasiones, saladeros y comederos. De ser posible, es conveniente que los corrales cuenten con luz eléctrica para realizar algunas labores de noche. c. Tamaño de los corrales: Para esto se debe tener en cuenta que cada animal necesita un espacio mínimo de 3 m2 de área, en el corral, y una altura de 1.50 m. En la Tabla No. 20, indica qué medidas son las más adecuadas para determinado número de animales. De acuerdo con la tabla, los corrales deben ser lo suficientemente grandes para no tener tropiezos en el manejo del ganado, y es indispensable tener un número suficiente de corrales pequeños para clasificar el ganado, según se desee en la granja.

Número de animales

Largo (m) Ancho (m) Superficie (m2)

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

6 8

10 11 13 14 15 16 17 18

5 8

10 11 12 14 14 15 16 17

30 64

100 121 156 196 210 240 272 306

Tabla No. 20. Cabezas de ganado y dimensiones del corral.

Page 272: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

244

2.2.2. Corral con callejón circular. El callejón circular, tiene la ventaja de evitar que el ganado se monte uno sobre otro, como sucede en los callejones rectos; además, el ganado se mantiene más en calma facilitando el manejo. La localización de las puertas de acceso y, en general, las instalaciones de este corral son excelentes. Sin embargo, si se hacen cambios en dicho diseño. Estos deben ser hechos con precaución debido a que se puede dañar el funcionamiento en lugar de mejorarlo.

Figura No. 165. Corral con callejón circular.

La figura 166, muestra otro modelo de corral con capacidad hasta para 240 animales adultos. En el corral, las compuertas de empuje deben forzar al ganado hacia el embarcadero y a la báscula.

Page 273: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

245

Figura No. 166. Planta de un corral para ganado de carne

La figura 167, muestra un modelo de corral parecido al de la figura 1655, sólo que en éste no hay callejón circular y su capacidad es sólo para 150 cabezas.

Figura No. 167. Corral para ganado de carne

Page 274: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

246

2.2.3. Corral para ganado de carne. En este tipo de corral son básicas las puertas de las cercas divisorias porque sirven de guía para delinear el perímetro del corral y las cercas divisorias. Se debe colocar la puerta balancín a la entrada de la calceta. A continuación, se colocan las cercas y puertas exteriores; se entierran los postes de las cercas en su sitio y se clavan las tablas. Estas tablas se clavan o atornillan en las cercas, de modo que los extremos queden alternados entre postes. Después de esto, se cementa desde la calceta hasta el embarcadero con una mezcla de hormigón 1:2:3. 2.2.4 Corral rectangular. Este tipo de corral tiene un botalón en el centro para dominar con rejos a los animales, y poder practicar algunas tareas de sanidad e inspección. Ver Figura 168.

Figura No. 168. Corral rectangular

d. Partes y elementos que debe tener un corral Corrales grandes y un número de corrales adicionales, para poder seleccionar el ganado, según determinadas características (hembras, machos, gordos, flacos, vacunados y no vacunados). Callejón angosto para examinar el ganado o para hacer algún tratamiento. Este callejón puede tener bretes, guillotina y mesa inclinable, y su anchura sólo sería la

Page 275: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

247

necesaria para permitir alinear y examinar el ganado, uno por uno. Para un examen o tratamiento minucioso se puede usar brete o guillotina. El callejón no debe tener tramos de más de 10 m de largo; se deben instalar puertas corredizas a pequeños intervalos; el callejón debe terminar en forma cónica 40 cm de ancho en la base y 80 cm en la parte superior. Esto hace que el callejón sea útil para animales de diferente tamaño. El callejón debe tener paredes sólidas por los menos hasta 1 m de altura, para evitar que el ganado se apoye y salte, o también para evitar fracturas en las extremidades cuando hay grandes aberturas o espacios. Bañaderas de inmersión o de aspersión. Báscula. Embarcadero. e. Materiales de construcción Los más utilizados son: - Madera y guadua tratadas con inmunizantes para asegurar su durabilidad. - Cable y alambre. Para su instalación se requieren estacones de madera bien empotrados en el suelo y con una altura de por lo menos 1.10 m del suelo. - La piedra se puede usar en los lugares donde se encuentre en cantidades, teniendo cuidado de rematar sus lados suavemente, haciéndolos romos para prevenir lastimaduras a los animales. f. Métodos de construcción: Los corrales deben ser fuertes, ya que en éstos se presentan aglomeraciones de ganado y, por lo tanto, grandes presiones. La parte interna del corral debe ser lisa; por esta razón, no se deben dejar tornillos, ni puntillas sobresalientes, como tampoco utilizar alambre de púa, para evitar accidentes tanto a los animales como a las personas. En los sitios de manejo (embarcaderos, básculas, callejones) la madera se debe apuntillar por dentro para que los animales ejerzan la fuerza contra el poste y no sobre la puntilla. Todos los postes de corral deben estar enterrados por lo menos 90 cm, y en áreas de confinamiento o aglomeración (como callejones), a 110 cm; además, deben quedar bien acuñados y apisonados a su alrededor.

Page 276: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

248

Las cercas de corrales deben tener una altura de 1.70 a 1.80 m. La distancia máxima recomendable entre postes puede ser de 2 m, pero ésta se debe disminuir en áreas de congestión. g. Usos de los corrales Son múltiples los usos de los corrales, pero se pueden destacar los siguientes: • Clasificar los animales, teniendo en cuenta: edad, sexo, tipo de explotación,

estado (vacas preñadas, lactantes, horras), etc. • Seleccionar el ganado para la venta. • Suministro de raciones alimenticias. • Reclusión de ganado para: vacunación, identificación, castración, descorne,

tatuaje, baño contra parásitos, palpaciones de las vacas en examen de preñez, obtención de muestras de sangre, inseminación artificial, tratamientos de heridas, embarque y otras tareas.

• Reducir al máximo los accidentes tanto para el hombre como para el ganado 2.3 RAMPAS DE MONTA PARA BOVINOS (potros) Este artefacto se construye de madera, ya que el metal se torna resbaladizo y no es funcional. Es básico que se construyan con madera tratada y fuerte. La función del potro es facilitar la monta directa para la recolección de semen de los reproductores o sementales bovinos. El potro debe instalarse cerca del establo o de los toriles. Las características del potro las muestra la figura 169.

Figura No. 169. Potro o rampa de monta para bovinos.

Page 277: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

249

2.4 GUILLOTINAS Se construyen con el propósito de sujetar al animal de la cabeza en forma segura y eficiente, por esto se puede decir que una simple pero fuerte guillotina permite manejar el ganado en forma segura y rápidamente pues con este dispositivo de la granja o de la finca se puede vacunar, descornar, marcar o colocar un tatuaje. La figura 170, muestra una típica guillotina

Figura No. 170. Guillotina La guillotina puede estar sola o estar formando complementos con un brete, en este caso, ésta puede servir de puerta. 2.5 PLANTA PARA BENEFICIO DE FIQUE La industria del fique inició artesanalmente, pero muy rápidamente se fue perfeccionando, llegando a ser uno de los renglones agroindustriales de gran importancia a nivel local y nacional. El conjunto de elementos que integran una planta para beneficiar el fique, está integrado por los siguientes conjuntos: a. Máquina desfibradora. En la figura 171, se pueden apreciar las partes del aparato.

Page 278: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

250

Figura No. 171. Máquina desfibradora b. Tanques de fermentación Se recomienda dejar por la noche la fibra dentro de un tanque con agua y empiece a lavar en las primeras horas del día siguiente. Un tanque de 1.60 metros cúbicos es suficiente para arreglar la cabuya sacada por una máquina desfibradora en el día.

Figura No. 172. Tanque de fermentación.

Page 279: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

251

En la figura 172, se pueden apreciar las características y dimensiones de un tanque de fermentación. c. Secaderos de cama y de caballete. Estos elementos se pueden construir de cañabrava, o de madera redondea como se indica en la figura 173.

Figura No. 173. Tipos de secaderos para fibra de fique. 2.6 BENEFICIADERO PARA CAFÉ La calidad de un producto determina su demanda y su precio comercial, por lo cual el beneficio adecuado, hace que el café conserve y exhiba las mejores condiciones para su mercado.

Figura No. 174. Pasos básicos para lograr un adecuado beneficio del café

Page 280: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

252

Dentro del grupo de actividades que intervienen en el beneficio del café, juega un papel básico, el despulpado del café, labor que se realiza sometiendo la cereza a la acción de fuerzas de fricción y de cizallamiento, causadas por dos superficies, una fija y otra móvil. En estudios comparativos de despulpadoras que trabajan bajo la aplicación o no de agua se demostró que es posible despulpar el café sin agua. Para despulpar sin agua se necesita disponer de una tolva en seco que descarga a la tolva de una despulpadora de cilindro horizontal, como se indica en la gráfica 175.

Figura No.175. Esquema del sistema de despulpado sin agua

Page 281: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

253

Tradicionalmente, se ha hecho el despulpado con agua, que afecta los recursos naturales, bien por la contaminación que causa o bien por que inducen a un empobrecimiento del subproducto de café (pulpa) producido en esta etapa de beneficio. Entre las principales ventajas que se presentan por la no utilización del agua en el despulpado se pueden destacar: • -Disminución del tiempo de fermentación. • -No contaminación del agua. • -Conservación d las condiciones naturales de la pulpa. • -El beneficio del café no queda supeditado a la disponibilidad de grandas

cantidades de agua. • -Descomposición más rápida de la pulpa sin producir olores desagradables.

Los siguientes gráficos muestran equipos e instalaciones para el proceso de beneficio del café sin agua.

Figura No. 176. Equipos e Instalaciones

Page 282: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

254

Dentro del proceso de beneficio, el secado del café es una de las etapas de gran importancia para la obtención de una buena calida física y organoléptica del producto. En el secado al sol, el café requiere ser revuelto para que sea mas uniforme en su contenido de humedad al final. Otra alternativa de secado es el que se hace bajo techo o estructuras en forma de invernadero como lo ilustra la siguiente figura.

Figura No. 177. Construcción de un secadero de café 2.7 BENEFICIADERO PARA CACAO El proceso tiene varios pasos como son: La recolección; la extracción del grano, la fermentación, secado, limpieza y selección. Todos y cada uno de los pasos son básicos, pero en este texto nos limitaremos a presentar algunos aspectos constructivos. Se inicia con las cajas utilizadas para realizar el proceso de fermentación como se indica en la figura 178.

Page 283: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

255

Figura No. 178. Cajas fermentadoras de cacao. 1. Caja corriente, 2.Caja en escala.

El secado. Es la etapa que sigue después de la fermentación del grano, operación que puede ser natural o artificial. Existen varios tipos de secaderos de cacao, pero el más utilizado es el sencillo aprovechando el techo de la casa u otra construcción, debajo de los cuales se arreglan cajas que pueden moverse sobre rieles para secar el grano al sol como se indica en la figura 179.

Figura No. 179. Secadero de Cacao tipo sencillo.

El secado natural es el mejor y dura de tres a cuatro días según la intensidad del sol.

Page 284: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

256

2.8 BIODIGESTOR El biodigestor es un depósito completamente cerrado, donde el estiércol de los animales se fermenta sin aire para producir gas metano y un sobrante, o líquido espeso, que sirve como abono y como alimento para peces y patos. Un biodigestor se compone de las siguientes partes: * La fosa. * Bolsa o campana. * Salida del Biogas. * Válvula de seguridad. * Tubos conductores del gas. * Quemador del fogón. 1. Ubicación del biodigestor. Se debe establecer un sitio cercano a la porqueriza o establo, para llevar hasta el biodigestor, por un canal, el estiércol disuelto en el agua de lavado. 2. Fosa del Biodigestor. Haga una fosa con el fondo completamente a nivel, lo más lisa posible, de 7 metros de largo, 70 centímetros de ancho en su parte superior, 70 centímetros de profundidad y 64 centímetros de ancho en el piso. En cada extremo de la fosa y en el centro de cada pared haga 2 zanjas de 1 a 1.25 metros de largo, 30 a 40 centímetros de ancho, para colocar los tubos terminales o canecas que serán la entrada y salida del biodigestor.

Page 285: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

257

3. Bolsa o Campana: * Para su fabricación compre los siguientes materiales: * 22 metros de tubular en polietileno transparente, calibre 6 (calibre dado comercialmente en décimas de pulgada), de 1.25 metros de ancho 2.5 metros de circunferencia. * 11 metros de lámina en plástico "cristal", vinilo o polivinilo o transparente, calibre 6, de 1.5 metros de ancho. * 4 canecas circulares plásticas usadas, con capacidad para 5 ó 15 galones, a las cuales se le quitan completamente las tapas superior e inferior, quedando a manera de tubos, o en su reemplazo 2 tubos en concreto o en gress de 12 pulgadas de diámetro por un metro de longitud. * 3 metros de manguera flexible en polietileno transparente, de una pulgada de diámetro. * 1 macho en P.V.C., de media pulgada de diámetro. * 1 macho en P.V.C., de una pulgada de diámetro. * 1 hembra en P.V.C., de una pulgada de diámetro. * 1 te en P.V.C., de una pulgada de diámetro. * 2 reducciones no roscadas o bujes, en P.V.C., de una media pulgada de diámetro. * 50 centímetros de tubería gris de presión en P.V.C., de una pulgada de diámetro. * Tubería Conduit (tubería comercial en P.V.C, utilizada para conducción de redes eléctricas) en P.V.C. o en su reemplazo manguera negra en polietileno, de una pulgada de diámetro, en longitud suficiente para llegar desde el sitio del biodigestor hasta el quemador del fogón. * 1 frasco de limpiador y uno de pegante soldadura para P.V.C.

Page 286: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

258

* 50 centímetros de tubería galvanizada de media pulgada de diámetro, rosca en ambos extremos. * 1 codo en tubería galvanizada, de media pulgada de diámetro. * 1 llave de paso en bronce de media pulgada. * 2 abrazaderas metálicas con capacidad para dos pulgadas. * 1 frasco de 50 gramos de pegante "solución" Boxer o AXW. * 2 arandelas, preferiblemente en acrílico, fibra de vidrio, material sintético firme o en último caso metálicas, cuyo agujero central permita el ingreso en toda su longitud de la rosca del macho en P.V.C; su diámetro total debe ser mayor de 10 centímetros y su grosor individual inferior a 4 milímetros. * 1 lápiz marcador de tinta en color oscuro, un marcador indeleble industrial a gasolina o un lápiz vidriogaf. * 1 frasco en plástico transparente, sin tapa, de un galón de capacidad. * 2 empaques en neumático usado de 20 X 20 centímetros, en forma de ruana, ambos con un hueco central de una pulgada que permita la entrada ajustada de la rosca del macho en PVC. * 5 correas en neumático usado, de aproximadamente 5 centímetros de ancho por dos metros de largo. * 8 empaques usados, en polipropileno. 4. Forma de hacer la bolsa de campana. * Escoja un lugar amplio, seco, de piso firme, sin piedras, como un corredor o ramada cubierta, para trabajar cómodamente. * Corte por la mitad el polietileno tubular de 22 metros de largo, para que le queden 2 tubos de 11 metros de largo cada uno. * Marque con un lápiz de tinta oscura, a todo su largo, el borde de uno de los tubulares. * Doble a lo largo la lámina de polivinilo, en dos partes iguales; con el lápiz de tinta oscura marque a todo lo largo el borde del doblez. * Coloque a caballo la lámina de polivinilo doblada sobre el tubular de polietileno de 11 metros que usted marcó a todo lo largo, haciendo coincidir las dos rayas trazadas.

Page 287: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

259

* Con la mano elimine todas las arrugas y empiece a doblar o a enrollar de punta a punta. * Extienda sobre el suelo el otro tubular de polietileno de 11 metros de largo. * Con la ayuda de una persona descalza, quien pasará metiéndose de un lado a otro del tubular extendido en el suelo, introduzca una de las puntas del tubo doblado; de esta manera la hoja de polivinilo quedará metida entre los dos tubos de polietileno. * Elimine con las manos las arrugas formadas durante este proceso, buscando que la lámina de polivinilo quede bien repartida a los lados, haciendo coincidir las rayas en el quiebre superior del tubular sobre el cual va "montada a caballo" 5. Salida del Biogás. * Tome un primer parche o empaque de neumático 20 X 20 centímetros. * Hágale un hueco o ranura en el centro, de 2.54 centímetros de largo. * Pegue el parche con solución, a 4 metros de cualquiera de los extremos, previo secado y limpieza de la bolsa y el parche o empaque de neumático sobre el quiebre superior de la bolsa y centrado sobre las rayas que se trazaron.

Page 288: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

260

* Déjelo secar... * Introduzca el brazo por la abertura de la bolsa o campana. * Localice con la mano el parche o empaque de neumático y presionando con el dedo índice las tres láminas a través del hueco o ranura, procesa de la siguiente manera: * Corte las tres capas con ayuda de una cuchilla. * Desde adentro y hacia afuera pase la rosca del macho de P.V.C. de una pulgada, a la cual se le ha insertado previamente la arandela en acrílico o fibra de vidrio o pasta dura y posteriormente el segundo empaque de neumático o parche de 20 X 20 centímetros, con ranura de 2.4 centímetros de largo. Una vez pasada la rosca al exterior de la bolsa y después de atravesar el agujero central del empaque externo de neumático, inserte la segunda arandela de acrílico o de fibra de vidrio o de pasta dura y procesa a enroscar la hembra sobre la rosca del macho en P.V.C. de una pulgada. Con una tela seca y limpia aplique el limpiador de P.V.C. a la parte interna del acople de la hembra sin rosca y después unte el pegante para P.V.C. con el fin de agregar 25 cmts. de tubería transparente de P.V.C. de una pulgada. Introduzca a presión uno de los extremos de la manguera flexible transparente de vinilo, de una pulgada de diámetro. Coloque al empate una abrazadera metálica para dar mayor seguridad y apriétela con cuidado.

Page 289: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

261

6. Llenado de la bolsa o campana con humo o aire. * Coloque la bolsa o campana cerca de un motor de explosión o de vehículo campero o motocicleta, para facilitar el inflado o llenado de la bolsa o biodigestor con el humo de la combustión del motor. * Extienda bien la bolsa o biodigestor en un sitio limpio. * Doble cada extremo, amárrelo con una correa de neumático y meta cada punta a través de dos canecas plásticas que harán las veces de tubo de concreto o de gress. * Deje por lo menos 50 centímetros libres después de los bordes de las canecas de las puntas. * Recubra los bordes con empaques de polipropileno, con el fin de evitar la ruptura de la bolsa. * Amarre provisionalmente con una correa de neumático cada punta de la bolsa. Para inflar la bolsa o biodigestor, tome el extremo libre de la manguera flexible de vinilo transparente de una pulgada de diámetro, agréguele 50 centímetros de tubería galvanizada de media pulgada de diámetro, utilizando correas de neumático enrolladas fuertemente. * Introdúzcale 20 a 25 centímetros de un tubo galvanizado de 60 centímetros de largo y media pulgada de diámetro. * Para inflar la bolsa o biodigestor prenda el motor el tiempo necesario para llenarla completamente. * Amárrelo bien con una correa de neumático. * La otra punta del tubo galvanizado introdúzcala en el exosto del motor. * Evite la salida del humo enrollando muy bien una correa de neumático. * Si se presenta salidas de humo en la bolsa o biodigestor, las cuales se pueden notar por su color u olor, séllelas utilizando partes de neumáticos pegados con solución, antes de colocar la bolsa en la fosa del biodigestor.

Page 290: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

262

* Para evitar que se derrita la manguera de polietileno, mójela continuamente en agua fría, durante el llenado con humo del motor. * Si usted no tiene un motor, trate de llenar la bolsa con la ayuda de varias personas, así: levántela y abra alguno de los extremos y muévanse en sentido contrario a la dirección del viento. * La bolsa o biodigestor se llena con humo o gas para facilitar y quitar las arrugas antes de colocarla en la fosa del biodigestor. * Antes de colocar la bolsa o campana en la fosa del biodigestor, fíjese que la salida del biogás quede lo más cerca posible a la cocina o fogón. * Coloque la bolsa o campana dentro de la fosa, cuidado que las canecas queden bien situadas en los huecos de los extremos de la fosa. 7. Válvula de seguridad * Evite que se rompa la bolsa o campana cuando haya mucho gas por demasiada Producción o bajo consumo. * Para construir la válvula de seguridad, proceda en la siguiente forma: * Utilice un frasco de plástico transparente de un galón de capacidad, sin tapa. * Tome una T en P.V.C. de una pulgada. * Pegue al extremo de la mitad de la T una reducción de P.V.C. de una a media pulgada. * Agregue un tubo gris de 25 cms. de P.V.C. de media pulgada. * Al frasco de plástico hágale una ventana en su parte superior, para agregarle agua cuando falte. * También hágale huecos en la mitad de su altura para mantener el nivel del agua aún en época de lluvia.

Page 291: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

263

* Introduzca el tuvo de 25 cms. de largo en el frasco de plástico, de tal manera que penetre en el agua por lo menos tres centímetros. Así cuando haya exceso de producción de gas, éste sale a manera de burbujas. * Los otros dos extremos superiores de la T son los tubos de entrada de biogas proveniente de la bolsa o biodigestor y el otro es la salida en dirección hacia el quemador o fogón. * De la punta de la T que va a la bolsa, pegue un tubo de P.V.C. de una pulgada, de 25 centímetros de largo, al cual debe unirse el extremo libre de la manguera flexible y transparente que viene desde la bolsa o campana, con la ayuda de una abrazadera metálica de dos pulgadas y después de haberle quitado la tubería galvanizada cuando haya utilizado el humo del motor. * Al lado de la fosa clave un estacón o poste que tenga por lo menos 1.50 metros de altura sobre el nivel del suelo. * Fije al estacón y en su extremo superior, amarrado muy bien con la ayuda de una correa de neumático, la válvula de seguridad o frasco de plástico transparente de un galón. * Recuerde que el tubo pegado a la T permanece sumergido en el agua por lo menos 3 cms. para facilitar la salida del gas sobrante y evitar que se rompa la bolsa o campana. 8. Llenado de la bolsa del biodigestor con agua. * El primer llenado de la bolsa puede hacerse con agua sola o con agua a la que se haya agregado estiércol de los distintos animales de la finca. * Recuerde que la bolsa debe quedar sin arrugas antes de iniciar el llenado y la raya que se trazó en la lámina de polivinilo debe verse en la mitad de la fosa. * La válvula de seguridad debe estar conectada a la salida del biodigestor. * Con un taco de madera envuelto en plástico, tape o selle la salida de la válvula de seguridad que va hacia el quemador. * Meta una o dos mangueras por una de las puntas de la bolsa para llevar el agua hasta ella, cuidado de amarrarlas otra vez para evitar que se escape el gas; este saldrá lentamente por la válvula de seguridad a medida que se va llenando con el agua o la mezcla de agua y estiércol. * Así se evita que la bolsa o campana del biodigestor se rompa. * Llene la bolsa hasta el 75 % de su capacidad, la cual se alcanza cuando el agua llega hasta el borde inferior de las canecas o codos de la salida y entrada del biodigestor.

Page 292: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

264

* Quite las correas de neumáticos y las mangueras. * Doble muy bien los 50 centímetros sobrantes en cada extremo de la bolsa de polietileno hacia afuera. * Amarre bien alrededor de las canecas de salida y entrada de la bolsa con correas de neumático. * Acomode las canecas o tubos en las zanjas de los extremos de la fosa. * Deje la punta de la fosa donde está la salida del biogás para la salida del efluente o lodo. * Para facilitar la salida del efluente o abono, haga una zanja con un buen desnivel. * Localice al final de la zanja un hueco o tanque cuadrado de un metro por 60 centímetros de profundidad, para recoger el efluente que le servirá como abono. * Aproveche el lavado de su porqueriza, haciendo una zanja o desagüe para que llegue más fácil la mezcla de agua y estiércol a la bolsa o biodigestor. * Deje en uno de los lados de la zanja una salida o desviación que evite la entrada de sobrantes de la lavada de la porqueriza al biodigestor, colocando una tabla o trampa que impida su paso.

Page 293: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

265

2.9 HORNILLAS PANELERAS (Trapiche)

Figura No. 180. Trapiche para la molienda de caña

En algunas regiones del país, se utilizan los trapiches, para el proceso de transformación del guarapo de la caña, proceso que se lleva a cabo en unas instalaciones adecuadas, donde es apilada la caña de azúcar para ser molida o exprimida por el trapiche.

Figura No. 181. Proceso de molienda

Page 294: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

266

En esta imagen vemos dos trabajadores introduciendo la caña en el trapiche, este la exprime a presión, saliendo por un conducto el jugo de caña y por otro el bagazo o residuos sólidos de este proceso. Este jugo de caña se acumula en un pozo procedente del trapiche y mediante una red de tuberías es llevado hacia el primer recipiente para la elaboración de la panela.

Figura No. 182. Proceso de elaboración de la panela

La siguiente figura ilustra las instalaciones de la enramada, donde se realiza el proceso de la transformación de la caña.

Figura No.183. Instalaciones para molienda (Enramada)

Page 295: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

267

2.10 COLMENARES Una colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como albergue del enjambre de abejas. Son viviendas artificiales que pueden ser de paja trenzada, madera, corcho o cerámica fundamentalmente, aunque actualmente predominan las colmenas construidas a base de plástico. Instalación del colmenar o apiario. Depende de una serie de factores: - La vegetación. Hace referencia a la capacidad melífera de la vegetación del área geográfica - Orientación de las colonias. La orientación más frecuente es Sur, SE, SO en función de los vientos dominantes. - Colocación. Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo con una cierta inclinación hacia la piquera. - Disponibilidad de agua. Hay que tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cercanías, si no existe agua hay que disponer de bebederos.

Figura No. 184. Evaluación de Colmenas

Page 296: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

268

Partes de una colmena. Dentro de una colmena se distinguen varias partes: • Base o fondo. Constituye la parte baja de la colmena, se pueden situar la

piquera (apertura por la cual salen y entran las abejas) y el tablero de vuelo. • Cámara de cría. Es un cajón donde se sitúan los cuadros, se coloca la reina y

los estados inmaduros (huevo, larva y pupa). • Alzas. Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la miel

elaborada por las abejas. • Entretapa y tapa. Techo que cierra la colmena. Tipos de colmenas: 1) Colmenas fijistas o corchos. Los panales están hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados o fuertemente adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente no se emplean. Presentan dos inconvenientes: No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario de la misma. Provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los panales y las abejas tienen que reponerlos. 2) Colmenas movilistas. Son aquellas que presentan unos cuadros móviles de madera, en el interior de la colmena, sobre los que se sitúan los panales. Sobre ellos se coloca una capa de cera estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal, estirándola y añadiendo más cera, se conoce como cera estirada. Dentro de las colmenas movilistas existen infinidad de tipos, los más frecuentes son: - Colmenas Layens. Se denominan colmenas de crecimiento horizontal porque a medida que va aumentando la población de la colonia, la miel aumenta y ocupa el cajón completamente de forma horizontal. - Colmenas Langstroth o perfección y colmenas Dadant o tipo industrial. Son colmenas de crecimiento vertical.

Page 297: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

269

EVALUACION

- teniendo en cuenta lo explicado en la unidad anterior, haga un análisis de las instalaciones y equipos para bovinos que haya en un predio de su región, y establezca cuales son las características convenientes e inconvenientes.

- Si se requiere montar una producción porcina completa, que espacios debe tener la construcción. Esquematice.

- Explique algunas normas que se deben tener en cuenta en los diseños de gallineros, para lograr una ventilación adecuada.

- Cuando se piensa en montar una explotación de cabras semi estabuladas que construcciones se deben realizar.

- Que ventajas pueden tener los invernaderos de metal y polietileno, sobre los de madera y polietileno.

- Caracterice las instalaciones anexas y complementarias que se requieren en su región como alternativas de producción.

Entregue un informe escrito al tutor del módulo, después de haber discutido sus apreciaciones en los pequeños grupos colaborativos. Al finalizar la unidad cuatro, usted debe presentar el portafolio de evidencias completo.

Page 298: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

270

BIBLIOGRAFIA BERNAT, C., et All., Invernaderos: construcción, manejo y rentabilidad, Editorial AEDOS, Primera Edición, Barcelona, 1987. CORTES SAAD, arcadio José, Algunas consideraciones técnicas de la especie chigüiro, Bogotá, Colombia, 1973. COYNE, Electricidad práctica aplicada, 2a Ed., Uteha. México, 1961, t. II CHACON GARZON, Miguel, Avicultura. Editora Mil, Bogotá, 1976. ICA, Servicio nacional de Planos. MARTINEZ, Luis, Instalaciones agrícolas, 11 a. ed., CEAC, Barcelona, 1974. MORENO, p. Luis Julián, Manual para el cultivo del Cacao, 1998. OTERO DE LA ESPRIELLA, Rodrigo, Manual para la explotación técnica de la tortuga “Charapa” en zoocriaderos, Bogotá, D. E. RIVERA, Julio César, Instalaciones agropecuarias, Editora Dos mil, Bogotá, 1979. TORO GARCIA, Gilberto, Conceptos generales sobre el mantenimiento y aprovechamiento de zoocriaderos, Bogotá, D. E. UNIVERSIDAD NACIONAL, “Laboratorio de resistencia de materiales”, conferencias. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. Facultad de Ciencias Agrarias. Instalaciones Agroforestales. José Joaquín Pérez Acero. Bogotá. ICA, Servicio Nacional de Planos, plano ref. 6801. "http://www.empresario.com.co/aserriosdelsur/" "http://www.elrincondelabiodiversidad.org/campus.php" \t "_top" "http://www.infoagro.com/semillas_viveros/

Page 299: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

271

www.Pasto.com.co "http://www.vivernet.com/" www.infoagro.com/industria_ auxiliar/tipo_invernaderos "http://www.visionveterinaria.com/espequinos" "http://www.galpones.com" "http://www.ceba.com.co/comederos_para_establos_y_pesebr" "http://www.vigoenfotos.com/et_palomares" "http://www.inrena.gob.pe/fauna/zoocriaderos.doc" "http://www.empresario.com.co/aserriosdelsur/" "http://www.elrincondelabiodiversidad.org/campus.php" \t "_top"

Page 300: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

272

GLOSARIO

AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS: Generalmente, se obtienen por destilación natural o artificial de la hulla y el petróleo AGROCLIMATOLOGÍA. Es el estudio de las relaciones existentes entre el clima y los animales domésticos, las plantas cultivadas y aún el hombre rural. AGROFORESTERÍA: Todas aquellas formas de uso manejo y aprovechamiento de los diferentes recursos naturales, compuestos asociativamente por especies leñosas, con cultivos agrícolas o con pastos y animales en una secuencia temporal. APRISCO: es la construcción destinada a alojar ovejas y cabras. BAÑADERA: Es necesario que toda explotación ovina tenga una bañadera en donde se pueda facilitar el tratamiento adecuado de las enfermedades causadas por parásitos externos. BIODIVERSIDAD: La multiplicidad de especies, básica para la creación y manutención de los ecosistemas. También se define como la variedad y variabilidad de organismos y los complejos ecológicos donde estos ocurren. O también como el número diferente de estos organismos y su frecuencia relativa. BLOQUES: Son elementos prefabricados para mampostería, hechos con material y procesos diversos al ladrillo. CALES: Están formadas de carbonato de calcio mezclado con otras sustancias. CAPILARIDAD: Es propiedad del suelo para retener en sus poros mayor o menor humedad por medio de la tensión superficial. En algunos suelos las propiedades ligantes o aglutinantes dependen de la retención de esta humedad. CEMENTO PÓRTLAND: se obtiene a partir de una mezcla de calizas y arcillas, que se calcinan hasta llegar a un principio de fusión, y posteriormente se muelen hasta obtener un polvo grisáceo muy fino. CERCAS VIVAS O SETOS: Se construyen con árboles sembrados CIMIENTOS: Son bases rectangulares de 20 a 40 centímetros, de ancho, y de 20 a 70 centímetros de profundidad, y pueden ser reforzados, de concreto ciclópeo y de concreto simple. Pueden ser estables o fijos y provisionales según el tipo de instalación que se requiera en el campo.

Page 301: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

273

COHESIÓN: Es la propiedad de los cuerpos plásticos para resistir a la tensión o al alargamiento. COMPRESIBILIDAD. Es la propiedad del suelo para reducir su volumen bajo la aplicación de una carga; depende de la porosidad y de la plasticidad. CONCRETO U HORMIGÓN SIMPLE: Es un complejo conformado por cuatro materiales a saber: arena, cemento, gravilla (grava), o triturado y agua. CONSERVACIÓN: Mantener la práctica de costumbres para que en todo proceso solo haya un cambio o modificación de la estructura, mas no desaparición o creación nueva. CONSERVACIÓN DE SUELOS: Son todas aquellas prácticas agronómicas encaminadas a la conservación, mantenimiento, buen uso y manejo del recurso suelo. Tiende a obtener mayor productividad en forma sostenible o estable. COTA: Es la altura que se encuentra un punto en el terreno sobre un plano horizontal imaginario. CORRAL: Sitio para mantener al ganado en grupo, permitiendo la separación del mismo en diferentes categorías a través de inspección individual, y dan facilidades para tratamientos especiales, pesaje y carga del ganado en camiones. DESARROLLO SOSTENIBLE: Se entiende por desarrollo sostenible el que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades. Tomado del curso sobre ecología y desarrollo rural ECOLOGÍA: Es el estudio de los seres vivos en relación con el medio en que habitan; La ecología estudia todas las relaciones actuales y posibles entre los seres vivos y el ambiente en que se encuentran, y se divide en múltiples ramas: animal, humana, agroclimatología, geobotánica, sociología vegetal y otras. ECOSISTEMA: Comunidad de organismos que se relacionan entre sí y con el medio que los rodea. ELASTICIDAD: Propiedad del suelo por la cual recupera su forma y volumen cuando se quita la carga que causaba la deformación En los materiales plásticos la deformación o parte de ella se conserva cuando se retira la carga.

Page 302: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

274

ENTORNO: Conjunto de agentes físicos, químicos y biológicos y6 de factores sociales que pueden ejercer una acción sobre el hombre, su comportamiento y sus actividades. EQUILIBRIO BIOLÓGICO: Situación de un ecosistema en el cual se mantiene constante el número de individuos igualándose más o menos el número de muertes con el de nacimientos. ESCALAS: Es una técnica utilizada en la representación gráfica de objetos reales en un plano y consiste en establecer una relación entre el tamaño verdadero del elemento real y el dibujo. ESCUADRÍA: Es el conjunto de las expresiones numéricas del grueso y del ancho de la sección de una pieza de madera. ESTABILIDAD DEL SUELO: Es la propiedad que tiene de mantenerse en equilibrio bajo la acción de fuerzas diferentes. Estabilizar una mezcla de materiales es darle las propiedades físicas necesarias para que sea estable o indeformable. ESTABLO: Este tipo de instalación está destinada a la explotación y cuidado de animales, ya sea para la producción de leche o la producción de carne. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: son las acciones requeridas para mitigar, compensar y corregir los efectos que se cauce la realización de una obra FACHADAS O ELEVACIONES: Son las vistas exteriores de la edificación y para su identificación se menciona el lado respectivo de la planta con los puntos cardinales. FRICCIÓN INTERNA. Es una fuerza resistente que desarrollan las partículas por contacto directo para no dejarse de sus posiciones originales. GUILLOTINAS: Dispositivos que tienen el propósito de sujetar al animal de la cabeza en forma segura y eficiente, para realizarle labores de mantenimiento. INVERNADERO: es una instalación agrícola diseñada principalmente para proporcionar condiciones especiales de luz, temperaturas y humedad que LADRILLOS: Se fabrican con arcilla que contenga cierta proporción de arena. Deben ser uniformes, sin grietas, de caras planas, que den al golpe del martillo un sonido vivo. LOSAS: Son una combinación de cimiento y piso, utilizadas en ordeñaderos y granjas

Page 303: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

275

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN: Comprende todo elemento que sirve para edificar una instalación y que, a manera de ejemplo, podríamos hablar de tierra, piedra, madera, cemento, hierro, etc. MEDIO AMBIENTE: Es todo aquello que nos rodea, incluyendo al ser humano. Debe tener una dimensión global, donde converjan la atmósfera, la hidrósfera, la litosfera y la biosfera en las cuales se encuentran las fuentes de sustento de los organismos. MORTERO: Se conoce con el nombre de mortero la mezcla de un aglomerante, sea cal, cemento o yeso con un agregado fino, comúnmente arena. POCILGA O COCHERA. Es el lugar destinado al alojamiento de cerdos RECURSOS NATURALES: tradicionalmente son aquellos bienes del globo terrestre que no se agotan, como el aire, los animales y los vegetales y que se producen solos o con la ayuda del hombre. Sin embargo, el mal uso de ellos puede llegar a condiciones críticas de reproducción. RECURSOS NO RENOVABLES: Son los que no pueden reponerse a lo largo de periodos de tiempo extremadamente largos. Como combustibles fósiles, carbón mineral, petróleo, etc-. RECURSOS RENOVABLES: Son los que pueden reponerse a lo largo de periodos de tiempo. Como la fauna, microfauna, flora, microflora naturales de cualquier tipo. SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES: Cuando la asociación contiene cultivos, pastos, animales y árboles. SISTEMAS AGROSILVICULTURALES: Cuando una asociación contiene cultivos y árboles SISTEMAS SILVOPASTORILES: Cuando la asociación contiene pastos, animales y árboles SOSTENIBILIDAD: Medida de la constancia de producción agrícola a largo plazo. TECNOLOGÍA APROPIADA: Tecnologías utilizadas y adaptadas al medio cultural y social al cual van dirigidas. Deben estar orientadas a suplir las necesidades básicas de las poblaciones de bajos recursos para hacer que éstas puedan aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

Page 304: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

276

TOPOGRAFÍA DEL SUELO: Se encuentra relacionada con la facilidad de trabajo y de acceso y también con los inconvenientes que pueden presentar las zonas de depresión o aquellas que sean demasiado accidentadas USO SOSTENIBLE: Uso continúo de la tierra sin deterioro permanente o severo de los recursos de la misma. VISTA DE PLANTA: Es la parte más importante de los dibujos por la cantidad de información que suministra, ya que es una vista horizontal que corta la construcción a una altura aproximada de 1.50 metros, pudiéndose observar los cimientos, los muros y los espacios que ocupan las puertas y ventanas. ZONIFICAR: Es delimitar áreas, según unas características o un grupo de características predeterminadas. Hay tantas clases de zonificación como objetivos se tengan en mente, como realidades quieran delimitarse: recursos minerales, tipos climáticos, uso de la tierra en agricultura, vegetación natural incidencia de endemias y muchas más. ZOOCRIADERO: Area de propiedad privada destinada al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de la fauna silvestre con propósitos comerciales, industriales, científicos o de repoblación.

Page 305: Instalaciones Completo

Instalaciones Agroforestales

277