instalacion-de-postgres-y-pgadmin.doc

4
Instalar postgresql y pgadmin en Ubuntu Publicado el abril 17, 2008 por keogh Ahora veremos como instalar este gran manejador de base de datos (DBMS ): PostgreSQL , además de la instalación de Pgadmin, una herramienta para gestionar de modo visual a PostgreSQL. Además veremos instrucciones básicas de consola para el manejo de PostgreSQL. Desde mi punto de vista postgresql es más robusto para grandes aplicaciones que mysql, pero cada quien tiene su opinion. Yo seguí los pasos sobre Ubuntu 7.10, en otras distribuciones debe de ser algo parecido . 1) Instalar PostgreSQL La versión a instalar será la 8.2 la cual se encuentra dentro de los repositorios. Entonces ejecutamos: $ sudo apt-get install postgresql-8.2 También se instalarán los paquetes necesarios. Una vez instalado necesitamos acceder a la cuenta de postgres: keogh@maquina:$ sudo bash root@maquina:# su postgres Hecho esto, nos aparecerá un nuevo prompt: postgres@maquina:$ Ahora creamos un nombre de usuario para la BD con el comando createuser, en mi caso utilizaré el nombre de keogh (para variar): postgres@maquina:$ createuser keogh Procedemos a crear una Base de Datos para experimentar, en mi caso crearé la BD pruebaBD: postgres@maquina:$ createdb pruebaBD CREATE DATABASE Una vez hecho esto nos salimos y volvemos a nuestro usuario: postgres@maquina:$ exit root@maquina:# exit keogh@maquina:$

Upload: doubel-ortega

Post on 23-Dec-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: instalacion-de-postgres-y-pgadmin.doc

Instalar postgresql y pgadmin en   Ubuntu Publicado el abril 17, 2008 por keogh

Ahora veremos como instalar este gran manejador de base de datos (DBMS): PostgreSQL, además de la instalación de Pgadmin, una herramienta para gestionar de modo visual a PostgreSQL. Además veremos instrucciones básicas de consola para el manejo de PostgreSQL.

Desde mi punto de vista postgresql es más robusto para grandes aplicaciones que mysql, pero cada quien tiene su opinion. Yo seguí los pasos sobre Ubuntu 7.10, en otras distribuciones debe de ser algo parecido .

1) Instalar PostgreSQL

La versión a instalar será la 8.2 la cual se encuentra dentro de los repositorios. Entonces ejecutamos:

$ sudo apt-get install postgresql-8.2

También se instalarán los paquetes necesarios. Una vez instalado necesitamos acceder a la cuenta de postgres:

keogh@maquina:$ sudo bashroot@maquina:# su postgres

Hecho esto, nos aparecerá un nuevo prompt:

postgres@maquina:$

Ahora creamos un nombre de usuario para la BD con el comando createuser, en mi caso utilizaré el nombre de keogh (para variar):

postgres@maquina:$ createuser keogh

Procedemos a crear una Base de Datos para experimentar, en mi caso crearé la BD pruebaBD:

postgres@maquina:$ createdb pruebaBDCREATE DATABASE

Una vez hecho esto nos salimos y volvemos a nuestro usuario:

postgres@maquina:$ exitroot@maquina:# exitkeogh@maquina:$

Seguidamente, arrancamos postgres:

keogh@maquina:$ psql pruebaBD

Dicho comando nos mostrará una salida como ésta:

Bienvenido a psql 8.2.3, la terminal interactiva de PostgreSQL.

Digite: \copyright para ver los términos de distribución\h para ayuda de comandos SQL\? para ayuda de comandos psql

Page 2: instalacion-de-postgres-y-pgadmin.doc

\g o or termine con punto y coma para ejecutar una consulta\q para salir

pruebaBD=#

Lo cual nos indica que hemos entrado a la Base de Datos. En éste punto, podremos ejecutar todos los comandos en SQL que necesitemos.

Como último paso, por cuestiones de seguridad, podremos cambiar la contraseña de nuestro usuario de la Base de Datos.

miBD=# alter user keogh with password 'password';ALTER ROLE

Para salir de la Base de Datos hacemos:

miBD=# \q

Finalmente, para conectarnos desde la consola a la Base de Datos que acabamos de crear, cada vez que así lo necesitemos, bastará con ejecutar el comando:

keogh@maquina:$ psql -h localhost pruebaBDContraseña: password

Eso es todo en cuanto al manejo de postgres desde la consola, ahora veamos la instalación y manejo de pgadmin.

2) Instalar pgadmin

Para instalar pgadmin solo hay ejecutar:

$ sudo apt-get install pgadmin3

Bien, ahora ejecutemos el programa que acabamos de instalar:

$ pgadmin3 &

Hecho ésto, procedemos a añadir un servidor para nuestro programa, siguiendo el menú:

Archivo -> Añadir Servidor…

Ingresemos la información solicitada en el diálogo presentado:

Dirección: localhostDescripción: Conexion con localhostBD de mantenimiento: pruebaBDNombre de Usuario: keoghContraseña: password

En ‘Dirección’ debemos ingresar la ubicación de nuestra Base de Datos, en nuestro caso será ‘localhost’ puesto que estamos trabajando con una Base de Datos local.

Page 3: instalacion-de-postgres-y-pgadmin.doc

En ‘Descripción’ preferentemente describiremos la conexión con el servidor que estamos creando.

‘BD de mantenimiento’, en dicho campo ingresaremos el nombre de la Base de Datos que vamos a manejar.

‘Nombre de usuario’, pues eso, ingresamos el nombre de usuario que creamos como cuenta en el DBMS. ‘keogh’ en nuestro ejemplo.

‘Contraseña’, ingresamos el password que asignamos al nombre de usuario que hemos creado.

Le damos a ‘aceptar’.

Luego, hacemos ‘doble click’ en la nueva conexión creada y listo.

Cabe rescatar que la interfaz provista por pgadmin es bastante amigable, se puede hacer todo, desde crear una tabla hasta crear mas Bases de Datos, simplemente a base de un click derecho en el elemento deseado del panel izquierdo. Por ejemplo, si deseamos crear una tabla debemos de hacer click derecho en el item ‘Tablas(n)’ y luego en ‘nueva tabla’ (donde n es el numero de tablas que tenemos actualmente), para llenar el nombre y el propietario.

Instalar Gambas en   Ubuntu

1) sudo add-apt-repository ppa: nemh/gambas3

2) sudo apt-get update

3) sudo apet-get install gambas3