instal. sanit. expo

Upload: dalembertmendoza

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instalaciones sanitarias

TRANSCRIPT

INSTALACIONES SANITARIAS

Norma IS.010GeneralidadesEsta norma contiene los requisitos mnimos para el diseo de las instalaciones sanitarias para edificaciones en general. Para los casos no contemplados en la presente norma, el ingeniero sanitario, fijara los requisitos necesarios para el proyecto especfico, incluyendo en la memoria descriptiva la justificacin y fundamentacin correspondiente.Tambin nos habla del diseo de las instalaciones sanitarias y como estas deben ser instaladas correctamente bajo la supervisin de un ingeniero sanitario con colaboracin de un arquitecto para evitar futuros imperfectos. Todo proyecto deber llevar la firma del ingeniero sanitario colegiado, este proyecto debe presentar memoria descriptiva y planos.Respecto a los servicios sanitarios deben instalarse en ambientes adecuados con amplia iluminacin y ventilacin como tambin la limpieza, reparacin, mantenimiento e inspeccin. Existe un nmero requerido de aparatos sanitarios proporcionalmente al nmero de usuarios. Por ejemplo en: Locales con reas mayor de 60 m2 Centros comerciales Restaurantes, cafeteras, bares Plantas industriales Centros educativos Locales destinatarios para depsitos de materiales y/o equipos Hoteles, hospedajes, hostales Playas Baos pblicos Estadios, coliseos Mercados Grifos EtcTodos estos puntos para una mayor comprensin se detallan de mejor forma en el RNE NORMA IS.010.Agua fraLas instalaciones de agua fra en una edificacin comprende desde un simple medidor hasta el ultimo punto de consumo y deben ser diseadas preservando su calidad y garantizando su cantidad. Las dotaciones de agua para el uso diario con los distintos fines que tenga ya sea para: Viviendas unifamiliar y/o multifamiliares Establecimientos de hospedaje, locales de espectculos, mercados Centros recreacionales, piscinas Hospitales, alojamiento de animales Etc.Todas estas estn mayor especificadas en el RNE.La red de distribucin de agua debe cumplir con las normas establecidas que indican tamao de tuberas, distancia con el desage, profundidad bajo tierra o dentro de los muros.Respecto al almacenamiento de agua debe presentar la capacidad del depsito a realizar y estos deben estar diseados y construidos para que se preserve la calidad del agua como los cisternas que se instalaran en la parte baja o media de la edificacin como los tanques elevados que como su nombre lo dice sern instalados en la parte superior de la edificacin.Agua calienteLas instalaciones de agua caliente se realizaran paralelamente a las instalaciones de agua fra con el mismo fin de satisfacer las necesidades humanas con la nica diferencia de que el cuidado de estas instalaciones de agua caliente debern ser ms cuidadosas porque con estas instalaciones vienen los riesgos de fuga de gas y/o vaporen caso de que el agua sea calentada por gas y/o vapor, o una instalacin elctrica mal posicionada puede ser peligroso para la integridad. Tambin tienen sus propias dotaciones as como las de agua fra, y para un mejor detalle de estas dotaciones estn en el RNE.Agua contra incendiosLos sistemas a emplearse para combatir incendios son alimentadores y gabinetes equipados con mangueras para el uso del los ocupantes del edifico y el cuerpo de bomberos; tambin los rociadores automticos y el sistema de drenaje para la correcta evacuacin del agua a utilizar.Agua para riegoLas instalaciones para riego podrn ser diseadas formando parte del sistema de distribucin de agua de la edificacin, o en forma independiente del mismo. En el diseo se debe considerar dimetro, presin y gasto de agua de los rociadores o aspersores. Desage y ventilacinEl desage debe ser un escape fcil de las aguas residuales con una adecuada ventilacin para evitar alzas de presin. Existen muchas medidas a tomar para las correctas instalaciones, se deben considerar los colectores su ubicacin, forma, inclinacin, cambios de direccin, etc.El sistema de bombeo de aguas deber instalarse en lugares de fcil acceso, ventilacin e iluminacin adecuada.Agua de lluviaLa recoleccin del agua de lluvia puede ser sencilla ya que las lluvias vienen desde la parte superior, lo que no es sencillo es el almacenamiento de estas aguas, el volumen de almacenamiento estar de acuerdo a la intensidad y fercuencia de lluvias.TANQUES SPTICOSUn tanque sptico es aquella fosa que recibe y trata las aguas servidas que provienen de una vivienda o edificacin. En esta fosa la parte slida de las aguas servidas es separada por un proceso de sedimentacin, y a travs del denominado proceso sptico se estabiliza la materia orgnica de esta agua para lograr transformarla en un barro inofensivo.Por lo general, un tanque sptico se construye a partir de una gran caja de forma rectangular, que posee uno o ms compartimientos que se encargan de recibirlos excrementos y las aguas grises. Lo ms comn es que estos tanques se encuentren enterrados y cubiertos por una capa de concreto. Su principal objetivo es reciclar las aguas servidas, eliminando los desechos slidos en un lapso de entre uno y tres das.Debido a que estas fosas poseen una concentracin altsima de material orgnico y organismos patgenos (que pueden ser causantes de diversas enfermedades e infecciones), es necesario que sean hermticos, duraderos y de estructura muy estable. Debido a lo anterior, los materiales que se utilizan para su construccin suelen ser el concreto reforzado y el ferro cemento. Sin embargo, es necesario que cuenten con una tapa a travs de la cual se puedan realizar tareas de inspeccin y vaciado, adems, debido a los gases que del tanque emanan, es recomendable que se instale un tubo de ventilacin.Como vemos, la funcin y adecuada utilizacin de los tanques spticos resulta fundamental para la mantencin de la salud de nuestros hogares, ya que reciben las aguas sucias o aguas servidas que provienen del bao, de la cocina, de los lavaderos, etc. Es por esto que se recomienda no utilizar agua de forma desmedida, y de este modo, evitar la saturacin del sistema sptico. Adems es recomendable que su inspeccin sea realizada por expertos, por lo menos una vez al ao, y as poder evitar verdaderos desastres higinicos en nuestros hogares y vecindarios.ObjetivosEl objetivo de la presente norma, es establecer los criterios generales de diseo, construccin y operacin de un tanque sptico, como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales.AlcanceSe utilizara el tanque sptico como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales domesticas en zonas rurales o urbanas que no cuentan con redes de captacin de aguas residuales, o se encuentran tan alejadas como para justificar su instalacin.Investigacin y presentacin del proyectoLas investigaciones bsicas para el diseo de los tanques spticos y la presentacin del proyecto sern: Estudio del subsuelo Esquema general de localizacinTuberas de recoleccin y conduccin al tanque spticoSu funcin es conducir las aguas residuales domesticas desde las viviendas al tanque sptico, debiendo tener cuidado en su construccin de no contaminar el suelo o el abastecimiento de agua y de impedir la entrada de aguas de infiltracin que recargaran la capacidad del tanque.Diseo de tanques spticosLos tanques spticos se permiten en zonas rurales o urbanas en las que no existan redes de alcantarillado. Su volumen y dimensiones varian por factores como el tiempo de retencin hidrulica, la poblacin, caudal de aporte unitario de aguas residuales. Para una adecuada operacin de este sistema su limpieza se debe realizar por lo menos 1 vez cada ao si solo si cumple con los requisitos de instalacin como: Materiales Accesos Dispositivos de entrada y salida del agua Muro o tabique divisorio Ventilacin del tanque Fondo del tanque spticoTratamientos complementarios del efluentePrueba de percolacinPrueba realizada al suelo para determinar si este absorber y drenar agua deformaadecuada para usar un sistema sptico de depuracin de aguas residuales.Pozos de absorcinEl pozo de absorcin es un hoyo excavado en el suelo, rellenado con piedras, que facilita la infiltracin del agua en el suelo. Se emplea para evacuar las aguas grises (aguas procedentes de lavabos y duchas y de actividades domsticas como cocinar, fregar, lavar la ropa) o las aguas de lluvia cuando no existen cunetas, canales o redes para desaguarlas. No debe emplearse para aguas residuales (aguas grises + aguas negras procedentes de letrinas o servicios) porque contaminaran directamente la capa fretica.Accesorios que funcionan bajo ciertas condicionesTrampa de grasaUna trampa de grasa es un dispositivo especial que generalmente se utiliza para separar los residuos slidos y las grasas que bajan por los artefactos de lavado y de preparacin de alimentos en restaurantes, hoteles, negocios de comidas rpidas, plantas de produccin y en diferentes aplicaciones y procesos industriales. Esto con el fin de proteger las instalaciones sanitarias.

Pgina 2