inseguridad, obstáculo al crecimiento: banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”,...

18
MIÉRCOLES 24 ENERO DE 2018 Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxico El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, dijo que la inseguridad es un factor que para los inversionistas y el sector privado podría ser un obstáculo al crecimiento económico. “En nuestras encuestas, que hacemos con analistas, economistas y con el sector privado, se ha destacado que el entorno de seguridad es uno de los obstáculos sobre el crecimiento económico y en ese sentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción de inseguridad en el país pueden desalentar o ser un riesgo para las inversiones, Díaz de León consideró que el entorno de seguridad es un elemento que puede incidir en la actividad económica. “Nuestra materia no está directamente ligada a la seguridad, sino más bien a los elementos que pueden incidir en el crecimiento económico. Lo que hemos visto es que (la inseguridad) ha sido destacada como un obstáculo para el crecimiento económico, para nosotros es importante señalar lo que el sector privado está viendo”, afirmó. Los analistas consultados en la más reciente encuesta de Banxico sobre las expectativas de los especialistas del sector privado, catalogaron los problemas de inseguridad pública como uno de los tres principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento del país en el primer semestre de 2018. EL FINANCIERO Ratifican a la primera mujer subgobernadora de Banxico Luego de comparecer ante la Tercera Comisión de trabajo del Congreso de la Unión, Irene Espinosa fue ratificada por senadores y diputados como integrante de

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

MIÉRCOLES 24 ENERO DE 2018

Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxico El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, dijo que la inseguridad es un factor que para los inversionistas y el sector privado podría ser un obstáculo al crecimiento económico. “En nuestras encuestas, que hacemos con analistas, economistas y con el sector privado, se ha destacado que el entorno de seguridad es uno de los obstáculos sobre el crecimiento económico y en ese sentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción de inseguridad en el país pueden desalentar o ser un riesgo para las inversiones, Díaz de León consideró que el entorno de seguridad es un elemento que puede incidir en la actividad económica. “Nuestra materia no está directamente ligada a la seguridad, sino más bien a los elementos que pueden incidir en el crecimiento económico. Lo que hemos visto es que (la inseguridad) ha sido destacada como un obstáculo para el crecimiento económico, para nosotros es importante señalar lo que el sector privado está viendo”, afirmó. Los analistas consultados en la más reciente encuesta de Banxico sobre las expectativas de los especialistas del sector privado, catalogaron los problemas de inseguridad pública como uno de los tres principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento del país en el primer semestre de 2018.

EL FINANCIERO

Ratifican a la primera mujer subgobernadora de Banxico Luego de comparecer ante la Tercera Comisión de trabajo del Congreso de la Unión, Irene Espinosa fue ratificada por senadores y diputados como integrante de

Page 2: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). También recibió el visto bueno Miguel Messmacher como subsecretario de Hacienda y Crédito Público, así como otros funcionarios de alto nivel de la misma dependencia y del Servicio de Administración Tributaria. Se espera que hoy tomen protesta ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. En opinión de Espinosa Cantellano, la primera mujer que se integrará al órgano colegiado del banco central, si bien la inflación se encuentra en niveles superiores a lo deseable, existe la perspectiva de que disminuya. Aseguró que hay variables que hacen pensar que en 2019 el país llegará a la meta inflacionaria del Banxico.

EL UNIVERSAL

Miguel Messmacher rinde protesta hoy en el Congreso La Comisión Permanente del Congreso de la Unión tomará protesta hoy como integrante de la Junta de Gobierno a Irene Espinosa Cantellano, así como a un grupo de funcionarios de la Secretaría de Hacienda, entre éstos a Miguel Messmacher como subsecretario de la dependencia. Ayer, la tercera comisión de la permanente aprobó los dictámenes respectivos para avalar las designaciones que propuso el presidente Enrique Peña Nieto para cubrir la vacante en el banco central, así como los cargos que dejaron funcionarios para irse a la campaña de José Antonio Meade. Durante la comparecencia ante los legisladores, Espinosa Cantellano expresó que hasta el momento “no hay factores o choques externos que puedan impactar el país y sí existen variables que podrían hacernos pensar que en 2019 llegaríamos a la meta inflacionaria del Banco de México”.

LA JORNADA

Concluye 2017 con más de 9 millones de quejas: Condusef La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) informó que según cifras preliminares, 2017 tendrá un máximo histórico en quejas en el sector, al alcanzar 9 millones de reclamos. El presidente del organismo, Mario Di Costanzo, resaltó que 76% del total de quejas corresponden a posible fraude y más de la mitad de las reclamaciones tiene que ver con operaciones cibernéticas. Ante el número de quejas por servicios financieros, principalmente por incumplimiento en atención a usuarios y transparencia, los bancos recibieron 5 mil multas, por un total de 211 millones de pesos. En datos actualizados a septiembre, la Condusef destacó que se habían registrado 6.8 millones de quejas contra servicios financieros; sin embargo, resaltó que en el cierre del año, particularmente diciembre, se presenta la mayor cantidad de quejas por parte de los usuarios, por lo que 2017 tendrá la mayor cantidad de reclamos.

EL UNIVERSAL, EXCELSIOR

Cobran auge los fraudes cibernéticos El fraude al que están expuestos los usuarios de la banca se ha sofisticado. “Está ocurriendo una migración de mecanismos tradicionales a medios cibernéticos”,

Page 3: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

aseguró ayer Mario di Costanzo Armenta, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El comercio electrónico es la punta de lanza de las organizaciones de delincuentes que buscan sustraer recursos a los usuarios de tarjetas de crédito o débito de la banca, explicó. Y por esa vía, agregó, los delincuentes hicieron operaciones fraudulentas por 2 mil 615 millones de pesos el año pasado, recursos que minaron el patrimonio de usuarios, instituciones financieras y comercios.

LA JORNADA, REFORMA, EL ECONOMISTA, MILENIO DIARIO, LA CRONICA

Uber y HSBC se alían en un programa de lealtad

El servicio de movilidad Uber y el banco HSBC anunciaron un acuerdo para crear en conjunto un programa de lealtad entre los clientes de ambas compañías. El proyecto contempla un descuento de 100 pesos en su décimo viaje pagado con las tarjetas del banco, expusieron las compañías en un comunicado conjunto. Uber, que llegó a México en 2013, tiene presencia en 43 ciudades del país y tiene previsto al cierre de 2018 llegar a una meta de medio millón de socios conductores, para lo cual anunciaron en julio pasado una inversión por 6 mil 850 millones de pesos, periodo en el que reportaron un total de 230 mil conductores activos en el país. Una vez que el usuario haya registrado su tarjeta de crédito participante se habilitará un contador de viajes mediante el que podrán utilizar la cuenta del banco como método de pago principal y hacer válidos sus destinos acumulados. La propuesta incluye todos los servicios de la firma fundada por Travis Kalanick y Garrett Camp en 2009, incluyendo los de Uber Eats en México y las 600 ciudades en las que tiene presencia la aplicación. La promoción estará vigente desde ayer martes hasta el 31 de julio próximo.

MILENIO DIARIO, EXCELSIOR, LA CRONICA, Corporativos, EL SOL DE MEXICO

Pymes adquieren créditos para cubrir falta de liquidez En México, las pequeñas y medianas empresas (pymes) consideran invertir en maquinaria, lanzar un producto o expandir el negocio, pero la realidad es que 8% de las pymes usan el crédito para pagar deudas, señala el estudio Reporte de Crédito Pymes 2018, realizado por la fintech Konfío. El crédito lo usan para cubrir falta de liquidez, “nos preocupó saber que lo están usando a muy largo plazo. Por ejemplo, si van a financiar inventarios usan un periodo de 24 meses, cuando el ciclo seguro es menor”, menciona Filiberto Castro Navarro, vicepresidente de Konfío. “Este grupo de empresas prioriza los objetivos a corto plazo, como la compra de materia prima inventarios y servicio al cliente, y destinan la mayor parte de su capital a cubrir estas necesidades”, aclaró. El informe, que consistió en entrevistas a 500 empresarios, mostró que las pymes carecen de visión estratégica, al no contar con un enfoque a largo plazo y destinar sus recursos a la operación del día a día, descuidando aquellas actividades que generan un impacto mayor a largo plazo.

Page 4: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

“Están buscando sobrevivir los siguientes meses, no 10 años, eso es preocupante”, afirmó. Esta falta de estrategia también los lleva a estancar su crecimiento, ello porque 50% de las empresas con más de cinco años venden 500,000 pesos o menos al año y continúan vendiendo y conservando los mismos clientes, lo cual los lleva al cierre del negocio.

EL ECONOMISTA

Scotiabank hoy consejo, sube a 6.6% su rodaja del mercado

y mandato desde Toronto crecer más en 2018 Hoy y mañana serán días de gran actividad en Scotiabank: primero porque habrá reunión de consejo y segundo porque acto seguido Enrique Zorrilla, su director general, viajará a Toronto para participar en el “Investors Day” de la institución financiera canadiense. En ambas presentaciones se hará patente que en 2017 Scotiabank México tuvo excelentes resultados, fruto de una visión orientada hacia el mediano y largo plazo, estrategia que mantiene Zorrilla ya con 4 años y medio en el timón de ese banco. De entrada su captación, que hasta noviembre traía un avance del 28% anual, se habría mantenido en esa tesitura al cierre del año. También los depósitos a la vista en 24%, los contratos a plazo en 35% y las sociedades de inversión 22%. Scotiabank también puede presumir que en 2017 participó con el 10% de la repatriación de capitales que se logró en el país, fruto de los ajustes aprobados por la SHCP de José Antonio González Anaya, lo que implicó una cifra de 46 mil millones de pesos. En su cartera crediticia, creció 24%. La empresarial lo hizo en 30% -la mitad de ésta a un horizonte de tres años-, y la de consumo 18%. La derrama de Scotiabank llegó a 300 mil millones de pesos y su participación de mercado pasó del 5.8% al 6.6%.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

Satisfechos Según una encuesta de American Express, 58 por ciento de los consumidores considera que las empresas usualmente satisfacen sus expectativas, dicha cifra incrementó 10 por ciento respecto a 2014. La encuesta de la institución financiera señala que 33 por ciento de los mexicanos piensa que la capacidad de responder a sus preguntas y la realización de transacciones rápidas son los atributos más importantes en la atención al cliente.

MILENIO DIARIO, columna In Versiones

Mexicanos gastaron más y ahorraron menos en diciembre Un estudio realizado por el portal de empleo Bumeran.com reveló que cuatro de cada 10 mexicanos gastaron más durante la época decembrina en comparación con años anteriores, al ocupar sus ingresos adicionales como aguinaldo y vales de despensa. Derivado de lo anterior, sólo 25% de los entrevistados destinó un ahorro para cualquier contingencia que se suscite a principios del año. “Es una realidad

Page 5: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

que en México aún existe un rezago en la educación financiera, no hay un control en la administración”, señaló el director de Bumeran, Emanuel González”.

EL ECONOMISTA

Prospera incluirá educación financiera 150 mil jóvenes del programa federal Prospera recibirán educación financiera por parte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El organismo que preside Manuel Escobedo Conover, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y Prospera Programa de Inclusión Social para hacer posible esta capacitación, en el que el organismo se compromete a diseñar, desarrollar e implementar las acciones, eventos y materiales de educación financiera que se requieran. Por su parte, Prospera se encargará de difundir entre sus beneficiarios las actividades de educación financiera en todos los medios y canales que considere adecuados, lo que les ayudará a sentar las bases para iniciar un emprendimiento o en la vida cotidiana. Manuel Escobedo Conover, presidente de AMIS expresó que a través de acciones como ésta, nos encaminamos hacia una economía más productiva, competitiva y estable, porque cuando un país es productivo se eleva el bienestar de las familias. “Es por ello que debemos ampliar la cobertura del sistema financiero hacia un mayor número de personas y empresas en México, en particular para los segmentos de la población actualmente excluidos” puntualizó.

EXCELSIOR

Ciudades inseguras lideran robo de autos Las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México ocupan los primeros lugares en robo de autos, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Ecatepec de Morelos, Guadalajara y las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa, así como Nezahualcóyotl, Toluca y Villahermosa —ubicadas por el Inegi entre las ciudades con elevada percepción de inseguridad por parte de sus ciudadanos— se ubican en el top 15 de la AMIS donde más autos se roban en el país. De acuerdo con el reporte del organismo que agrupa a los aseguradores, a noviembre de 2017, Ecatepec de Morelos se ubicó como el municipio con el mayor número de automóviles asegurados robados en el país, con un total de 6 mil 748 unidades. El reporte de percepción de inseguridad pública a diciembre pasado del Inegi indica que 86.6% de su población mayor de 18 años se sintió insegura en ese municipio.

EL UNIVERSAL

Indemnizaciones ascenderán este año a 10 mil mdp Este año, el robo de vehículos alcanzó cifras récord y el robo con violencia fue cada vez más frecuente, lo que puede derivar en indemnizaciones de hasta 10 mil millones de pesos por parte de las aseguradoras. De acuerdo con las más recientes cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre enero y noviembre del año pasado se registraron 89 mil 385 robos de autos, 28.4% más que

Page 6: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

en el mismo periodo de 2016. De ese total, 60% fue robo con violencia, el porcentaje más elevado desde que se registra ese delito en México. Los estados de México, Guerrero, Sinaloa, Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Zacatecas, Morelos, Tabasco y Tamaulipas son los que reportaron los rangos más elevados. Según estimaciones de Lo Jack, empresa dedicada a la comercialización de equipo de radiofrecuencia para la localización de autos robados, este año cerrará con cifra récord. Marco Ascencio, director de Operaciones de Lo Jack, explicó que hay tres motivos por los cuales se roban los vehículos: para desarmarlos y vender las autopartes; por encargo de organizaciones criminales, y para cometer delitos.

EL UNIVERSAL

Seguros catastróficos obligatorios La propuesta que presentó el grupo parlamentario del PRI, que encabeza el diputado César Camacho, para modificar diversas leyes, entre ellas la Ley General de Protección Civil y la del contrato del seguro catastrófico, tiene muchísimo sentido y más después de la evidencia que dejaron los recientes sismos, donde se contabilizaron 184 mil viviendas dañadas, 14 mil comercios, 16 mil escuelas con distintos daños parciales o totales, más afectaciones al patrimonio cultural con mil 821 edificios e iglesias dañados, 175 unidades médicas y hospitales, así como 140 carreteras o caminos afectados. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, hasta la segunda semana de enero, de los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados, se reportaron 46 mil 311 casos por los que las instituciones han pagado 27 mil 278 millones pesos y, aunque prácticamente se está terminando el proceso de revisión, la cifra todavía podría aumentar, pero se acerca a la que estimó el presidente Enrique Peña en el mes de noviembre. De ese total, 36 mil 966 casos corresponden al impacto catastrófico del sismo del 19-S que ha implicado el pago de reclamaciones por 18 mil 579 pesos, en tanto que el del 7 de septiembre, suma 9 mil 345 por 8,699 millones de pesos. Si se observa, solamente 6.5 por ciento de las viviendas están aseguradas por daños catastróficos, porcentaje que aumenta cuando se considera a las viviendas aseguradas porque cuentan con alguna clase de hipoteca (el grueso está en Infonavit), porque entonces el parque de vivienda asegurado en el país se eleva a 27%, aunque la protección en este caso es para el tenedor de la hipoteca no para el habitante de la vivienda. La realidad, ajena a populismos, muestra la elevada vulnerabilidad patrimonial que tenemos los mexicanos ante siniestros como temblores, ciclones, inundaciones, el estallido de un volcán (riesgo latente en el Valle de México). Por eso, la propuesta legislativa que le comento me parece de lo más congruente y visionaria, aunque de antemano las izquierdas y las derechas, montadas en el espejismo electoral, seguramente dirán que es una iniciativa que le hará el caldo gordo a las aseguradoras, en lugar de pensar que es la única alternativa disponible en el mercado para proteger efectivamente el patrimonio familiar de los mexicanos. Ahora, el reto más importante, es que se aprueben las sanciones, porque muchos de los cargos de elección popular corresponden a estados y municipios y, en este caso, la propuesta legislativa establece que se considere como delito efectivo, la autorización de construcciones formales o de autoconstrucción en zonas de riesgo, además de no

Page 7: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

respetar el atlas de riesgo del país, lo cual implicaría pena corporal para quien otorga la autorización y para quien construye.

EXCELSIOR, columna de Alicia Salgado

Concentran cuatro afores 70% de las cuentas de

trabajadores De las 11 administradoras de fondos para el retiro (afores) que hay en el mercado, cuatro concentran el 70% de las cuentas de los trabajadores que ahorran para obtener una pensión. Se trata de Banamex, XXI Banorte, Coppel y Sura, que entre las cuatro administran 36.3 millones de cuentas de las 51.3 millones que se tienen registradas en el mercado. De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), del 2012 —año en que inició la actual administración— al 2017, el número de cuentas registradas por las afores creció 18.7%, lo que significa 8.07 millones de cuentas nuevas en el sistema de afores. Banamex se ubica como la afore que más cuentas administra con un total de 10.6 millones de cuentas, lo que representó un incremento del 34.9%, respecto del 2012, en ese año, dicha afore ocupaba el segundo lugar en el número de cuentas administradas. XXI Banorte es la segunda afore con más cuentas de trabajadores administradas con un total de 9.6 millones, lo que significó una reducción del 18.2%, respecto del 2012 cuanto tenía 11.7 millones de cuentas; en ese año, se ubicaba como la primera afore con más cuentas registradas.

EL ECONOMISTA

El Infonavit facilita retiro de recursos Durante este año, el Instituto del Fondos Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), eliminará trámites para que los familiares de trabajadores fallecidos y que fueron derechohabientes del organismo, puedan acceder al saldo de la subcuenta de vivienda de los finados, informó el director general del organismo, David Penchyna Grub. En conferencia de prensa, acompañado del vocero del gobierno de la república, Eduardo Sánchez Hernández, el directivo precisó que antes de esta flexibilización en la recuperación de recursos, los familiares de un derechohabiente del Infonavit que hubiera fallecido tenían que demandar al instituto e iniciar un juicio para poder recuperar este dinero. Hasta el cierre de 2017, dijo, “se tienen contabilizados 30 mil juicios de esta índole contra el Infonavit, y 60% de las quejas ante la Procuraduría Federal de la Defensa de los Trabajadores tiene que ver con estos litigios”. Lo anterior, no sólo representa problemas administrativos para el instituto, sino que hace demasiado tedioso el que una persona pueda recuperar el dinero que su familiar tenía ahorrado en su subcuenta de vivienda. “Por ello, la administración promovió, ante la instrucción que me dio el Presidente de México, ante el Consejo de Administración que, de manera inmediata, el Infonavit devuelva el saldo de la subcuenta a los familiares de un derechohabiente fallecido sin necesidad de ir a juicio”, precisó Penchyna Grub.

EXCELSIOR, LA RAZON, MILENIO DIARIO, EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA

Page 8: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

Sigue sumando La que está empezando bien el año es la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas, que preside Enrique Bojórquez Valenzuela, pues ha sumado a su organización, que agremia a las sofomes e intermediarios crediticios no bancarios más grandes del sector financiero, a las firmas Ferratum, Kreditech y Kueski, tres fintech que ofrecen préstamos personales en línea.

EL ECONOMISTA, columna Acciones y Reacciones

Te Creemos confía en recurrir a la BMV La microfinanciera Te Creemos buscará obtener recursos por otros 500 millones de pesos a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los cuales servirán para impulsar su crecimiento, destacó Jorge Kleinberg, director de la compañía. Esto, debido a que la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) tiene planes de seguir ganando mercado. “Es un año que nosotros consideramos prudente, lento; vamos a crecer alrededor de 20-25%”, dijo Kleinberg; sin embargo, esto se debe a que en 2016 logró avanzar en torno a 50%, producto de una adquisición efectuada en 2016. De acuerdo con el ejecutivo, pese a los desafíos económicos previstos para este año, el ritmo de crecimiento que tiene Te Creemos los acerca a convertirse en la segunda Sofipo más grande de México, baste señalar que en 2018 podrían otorgar hasta 750 mil créditos. “Es el ritmo de operación que traemos normal de la empresa, es una operación robusta y relevante”, sostuvo Kleinberg. Cabe señalar que el monto promedio de los préstamos que otorga Te Creemos asciende a los diez mil pesos y sirve para impulsar diferentes actividades económicas.

EXCELSIOR, EL ECONOMISTA

Se prevé otro año de ganancias para la Bolsa Para este 2018 se prevé que las acciones del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Bolsa) logren un rendimiento de alrededor de 11%, tomando como base el precio al que cerró el último día de cotización del año pasado. El consenso de 10 analistas que siguen a la emisora estableció un precio objetivo promedio de 37.63 pesos por título, mientras que tres de ellos mantienen recomendación de Compra y siete Mantener sus inversiones, muestra información de Reuters. En lo que va de este año, los títulos de la emisora acumulan un alza de 2.78%, al pasar de los 33.85 pesos de la última cotización del 2017 a 34.79 pesos del cierre. A pesar del entorno complicado, la acción de la Bolsa dejó un rendimiento de 24% el año pasado, casi tres veces más de 8.11% que generó el S&P/BMV IPC, el principal índice accionario mexicano, en el mismo periodo.

EL ECONOMISTA

Page 9: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

La renegociación del TLCAN se irá a ocho rondas Ante las dificultades para llegar a acuerdos en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron extender de siete a ocho las rondas de renegociación, confirmaron fuentes cercanas al proceso. Además de ampliar el número de encuentros, también convinieron llevar a cabo reuniones técnicas o intermedias entre las rondas. La razón por la que se decidió extender el número de rondas fue por las dificultades para desatorar los temas complejos como los mecanismos de solución de controversias, el aumento de las reglas de origen del sector automotriz (de 62.5% a 85%) y la cláusula de terminación del acuerdo al quinto año de vigencia. Fuentes canadienses y mexicanas coincidieron en que la siguiente ronda sea en México en febrero, y la última en Washington, en marzo. Sin embargo, se desconoce si alguna será reunión técnica, a nivel de jefes negociadores o si además de esas dos habrá intermedias, detallaron.

EL UNIVERSAL

El diálogo durará el tiempo necesario, afirma Guajardo El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, advirtió que México se mantendrá en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) el tiempo que sea necesario y trabajará para alcanzar un buen acuerdo. En una entrevista con la agencia Bloomberg, explicó que las elecciones presidenciales en México “no necesariamente” marcan un límite temporal respecto de la disposición para dialogar. “Si lees la posición del gobierno de Estados Unidos, las negociaciones deben estar listas cuando se tenga un buen acuerdo, lo que puede ser a principios de marzo o en julio”, destacó. Durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, Guajardo garantizó que “México está dispuesto a trabajar de manera constructiva para lograrlo”. Explicó que si las negociaciones se extienden más allá de las elecciones presidenciales del 1 de julio, el equipo del presidente Enrique Peña Nieto entregará el contenido del acuerdo a la nueva legislatura en el Senado, que iniciará sesiones en septiembre.

MILENIO DIARIO

Negociación del TLCAN va "bastante bien": Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las negociaciones para modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) avanzan bastante bien. “Soy de los que creen que si no funciona, lo vamos terminar, pero creo que lo estamos haciendo bastante bien por lo que entiendo, pero vamos a ver cómo funciona”, resaltó el día que inició en Montreal la sexta ronda de debates. El mandatario también rechazó la posibilidad de una guerra comercial tras su decisión de imponer aranceles a la importación de lavadoras de gran tamaño y componentes de paneles solares. Acompañado por el representante comercial, Robert Lighthizer, firmó en la oficina oval la llamada Sección 20, con la que hizo efectivo el anuncio del lunes del Departamento de Comercio, lo que afectará las exportaciones de México y Corea del Sur al mercado estadunidense. El presidente estadunidense

Page 10: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

aprobó imponer un arancel de 30 por ciento a las placas y celdas solares importadas durante el próximo año, que en su mayoría provienen de Asia, a excepción de celdas solares de menos de 2.5 kilovatios de potencia.

MILENIO DIARIO

Empresarios crean liga en favor del TLC Empresarios de 32 cámaras de México, Estados Unidos y Canadá conformaron un bloque para exigir a sus respectivos gobiernos preservar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Nuestra petición es reforzarlo, actualizar y mantener el acceso al mercado estadunidense”, dijo a Excélsior Ricardo Navarro, representante de la Concanaco-Servytur. Destacó que el TLCAN ha creado lazos económicos y sociales entre los tres países. Detalló que el comercio pasó de 23 mil millones de dólares en 1993 a 99 mil 764 millones al primer semestre de 2017, además de que 14 millones de empleos en EU, dos millones en Canadá y tres millones en México dependen del comercio de bienes y servicios.

EXCELSIOR

Logran acuerdo final sobre el TPP; se firmará en marzo Los jefes negociadores de los 11 países participantes del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) resolvieron este martes los temas pendientes en Tokio, Japón, con lo que lograron un texto final del acuerdo, destacó el gobierno de México a través de la Secretaría de Economía (SE). La dependencia informó que en la pasada ronda ministerial, celebrada en noviembre de 2017, los ministros de los 11 países dejaron pendientes únicamente cuatro temas, los cuales quedaron resueltos este martes. Durante los últimos dos meses, indicó, el equipo negociador mexicano ha tenido un papel relevante en el esfuerzo para atender dichos temas y poder materializar los beneficios de este Tratado. Como siguiente paso, señaló que los países procederán con sus procedimientos internos para avanzar en los preparativos rumbo a la suscripción del Tratado. A principios de 2017, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió sacar a su país de las negociaciones del llamado Acuerdo de Asociación Transpacifico (TPP), en concordancia con su política comercial proteccionista. Este martes, el gobierno japonés anunció que las 11 naciones restantes del original TPP, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, continuarán las negociaciones para su eventual firma.

LA CRONICA

Prevén analistas alza de 25 puntos base del Banxico Analistas del Grupo Financiero Citibanamex estimaron que el Banxico subiría la tasa de política monetaria en 25 puntos base en su reunión de febrero, para ubicarla en 7.50 %, debido a que los precios de los productos y servicios aún se mantienen elevados. En su última encuesta de expectativas, los analistas previeron que en la primera mitad del año, la inflación se ubicará en 5.8 %, y para el cierre del año se espera que el indicador llegue a 4.10 %. Desde inicios de enero, los analistas de Citibanamex previeron que el banco central subiría su tasa de interés en 2 5 puntos

Page 11: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

base, sin embargo en su más reciente sondeo, cada vez son más los especialistas que respaldan esta hipótesis, basados en el comportamiento de la inflación hacia los próximos meses.

LA CRÓNICA DE HOY

Reducir ISR ante reforma fiscal de EU no es conveniente:

UBS La reforma fiscal de Estados Unidos, las elecciones presidenciales en México y la renegociación del Tratado Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN) serán los principales factores que determinarán el avance económico del país en este 2018, expuso Esteban Polidura, director de Inversiones para UBS en México. En entrevista, refirió que ante la reducción de la tasa corporativa en el país vecino, México no debería reaccionar de la misma forma y reducir el Impuesto sobre la Renta (ISR) que se cobra actualmente, pues podría implicar un impacto negativo a las finanzas públicas del país. Comentó que independientemente de quién gane las elecciones, México seguirá siendo un país atractivo por las reformas estructurales que se realizaron en la presente administración. Mencionó que el hecho de que exista una sexta ronda en la renegociación del Tratado Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN) es más una señal de progreso que de una posible cancelación del mismo.

EL ECONOMISTA

Ofertarán hoy 37 campos terrestres La Secretaría de Energía (Sener) lanzará hoy la convocatoria para la segunda fase de la Ronda tres, que incluye la oferta de 37 bloques petroleros en tierra, con lo cual busca dar continuidad a la implementación de la Reforma Energética. De acuerdo con información de la dependencia, el proceso tiene como objetivo principal el privilegiar actividades de exploración para incrementar la certidumbre sobre el potencial del subsuelo mexicano en áreas que contienen aceite y gas no asociado. Asegura que las áreas operarán bajo el modelo de contratación de Licencia, dirigido a empresas con capacidad técnica para operar en campos terrestres. Es por ello que este proceso, así como las áreas a licitar, se pusieron a consideración de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), quien en sesión extraordinaria discutirá y decidirá si aprueba el proyecto. “Las bases de licitación buscarán garantizar que este proceso se lleve a cabo bajo principios de transparencia, máxima publicidad, igualdad, competitividad y sencillez”, señala la Sener.

EXCELSIOR

Peña prevé repunte en extraer petróleo

Page 12: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

En Tabasco, uno de los estados más afectados por la caída en los precios del petróleo, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las inversiones público—privadas consideradas en la Reforma Energética permitirán a México recuperar la producción del hidrocarburo en el mediano plazo y con ello generar beneficios económicos a las regiones del país. Al entregar obras de infraestructura vial e hidrológica, reconoció que la industria nacional del petróleo decayó tras el agotamiento de varios yacimientos, entre ellos Cantarell, en el Golfo de México. “Hoy estamos produciendo menos de lo que un sólo yacimiento nos daba en el pasado, sólo Cantarell producía dos millones de barriles de petróleo diarios, hoy sólo produce 200 mil”. Recordó que contrario a lo que se señala, la reforma en el sector asegura la rectoría del Estado sobre todos los yacimientos, aunque permite a la iniciativa privada participar en la exploración y extracción. Al respecto, añadió que “hoy lo que hemos decidido a partir de la Reforma Energética es que Pemex, como empresa productiva del Estado, pueda hacer asociaciones con el sector privado; el sector privado pueda invertir y compartir de lo que extraiga en riqueza para que sea para el Estado y sea para beneficio de los mexicanos; y eso nos va a permitir en los siguientes cinco o diez años, recuperar nuestra capacidad productiva”. En este sentido, prometió acelerar los pagos a proveedores de Pemex y el financiamiento de Nafin como parte de las acciones del Plan de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Tabasco puesto en marcha en mayo de 2016.

EXCELSIOR

Segob refrenda disposición al diálogo; Corral lo acepta El titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, sostuvo que la atracción que hizo la Fepade, en las investigaciones en el estado de Chihuahua y el presunto desvió de fondos, del ex mandatario César Duarte, fue con la finalidad “de no generar impunidad”. Reiteró la disposición al diálogo del Gobierno Federal y su llamado encontró eco finalmente en el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien al cierre de esta edición anunció que se presentará ante Navarrete Prida. Trascendió que el encuentro será en la sede de Gobernación este mismo miércoles en la mañana (10 am). Corral indicó que el diálogo no es para negociar su petición de liberar más de 700 millones pesos del presupuesto que, alega, le fue retenido indebidamente a la entidad por la SHCP. De brindarse el recurso y garantizarse que su antecesor en la gubernatura, César Duarte, será extraditado por la decena de casos en los que la Fiscalía estatal le fincó responsabilidades.

LA CRONICA

Bienes incautados al crimen, a becas estudiantiles: Meade El precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, afirmó que entre sus prioridades en materia de seguridad destacan que los criminales no encuentren refugio, así como quitarles las armas y el dinero, para que esos recursos se usen en becas para los estudiantes. Al reunirse con militantes de Ciudad Victoria, Tamaulipas, una de las entidades más golpeadas por el crimen, Meade Kuribreña expresó: que quede claro que “en Tamaulipas somos más los buenos, somos más los que queremos ayudar, somos más los que pedimos seguridad”. Aseguró que

Page 13: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

trabajará de la mano de los ciudadanos de esa entidad para que la delincuencia nunca sea una alternativa en Tamaulipas. Antes, en entrevista con medios locales, se refirió al caso de los ex gobernadores de Tamaulipas, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, presos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. “Me parece que hay que ser respetuosos en ese proceso en el deslinde de responsabilidades, me parece también que eso nos obliga a redoblar esfuerzos en materia de propuestas en corrupción, como en seguridad. Al final lo que la gente espera es que seamos capaces de cumplir procesos, de hacerlo con seriedad, de hacerlo con claridad”.

EL UNIVERSAL

Anaya califica de 'verdadero fracaso' guerra de Calderón Ricardo Anaya, precandidato a la Presidencia por la coalición Por México al Frente, criticó la estrategia de seguridad de Felipe Calderón, pues dijo que su lucha contra el crimen organizado fue un total fracaso, y rechazó la amnistía a narcotraficantes que propone Andrés Manuel López Obrador. De gira por Jalisco, donde se reunió con universitarios, Anaya Cortés dijo que en un ejercicio de autocrítica, “cuando el PAN ganó la Presidencia, muchos creímos que bastaba con sacar al PRI de Los Pinos para que se resolvieran todos los problemas, y efectivamente hubo avances, pero no se cambiaron las estructuras y siguió la corrupción, un ejemplo es el Pemexgate”. Otro ejemplo, dijo, “fue en 2006 cuando la estrategia de seguridad fue un absoluto fracaso. Las estrategias se evalúan por sus resultados, la estrategia se empezó a implementar en 2007 y año con año fueron aumentando los homicidios. Es increíble que este gobierno haya continuado exactamente con la misma estrategia, de ahí que el dato de 19 mil homicidios haya terminado en 2017 en cerca de 30 mil homicidios dolosos, la tasa más alta de los últimos 20 años”.

EL FINANCIERO

No hagan tanto drama por las adhesiones a Morena: AMLO Al iniciar una gira de seis días por Chiapas, Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición “Juntos haremos historia”, dio la bienvenida a René Fujiwara, nieto de la exlíder magisterial, Elba Esther Gordillo y quien renunció al Partido Nueva Alianza para sumarse a Morena al ver en el tabasqueño una alternativa de cambio verdadero para México. El precandidato presidencial insistió en que las puertas de su movimiento continúan abiertas para los hombres y mujeres de buena voluntad que quieren un mejor país. En seguida, pidió a sus adversarios “no hacer tanto drama ni sorprenderse” por las adhesiones ya que van a seguir sucediendo. No he hablado con él, pero es bienvenido el nieto de la maestra Elba Esther, para qué tanto drama, estamos con una actitud de apertura (...) necesitamos la unidad de todos los mexicanos, no vamos a permitir que la mafia del poder se robe la elección, tenemos que apoyarnos en todos los que quieren contribuir para que haya un cambio verdadero”. En entrevista, rechazó que la llegada de Fujiwara Montelongo y de Fernando González, yerno de Gordillo a Morena hace unos días, sea el resultado de un pacto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y con la propia Gordillo Morales.

Page 14: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

EXCELSIOR

Empresarios debemos exigir a candidatos: CCE En un contexto de crecimiento mediocre, alta inflación y de necesidad de consolidar el Estado de derecho y el combate a la corrupción, los empresarios deben exigir a los candidatos más profundidad en sus propuestas, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. “Me gustaría hablar con los candidatos, saber cómo van a poner orden; debemos exigir mayor profundidad de sus propuestas. El que no quiera dialogar es porque le interesa el cortoplacismo”, dijo durante su exposición sobre las perspectivas económicas, sociales y políticas en una conferencia en el Club de Industriales. Acusó ante empresarios, diplomáticos y especialistas que nuestro país sigue avanzando a tasas inerciales de 2.4% desde hace 30 años, lo que si bien implica un crecimiento, al final es bastante mediocre de acuerdo con las necesidades de una nación y sociedad de juventud en donde no se está sacando buen provecho al bono demográfico. “El reto es acelerar el crecimiento económico, que está por debajo del potencial y del que merecemos”, dijo.

EL UNIVERSAL

México abandona la mesa de diálogo entre oposición y

régimen de Venezuela Tras conocerse el anuncio del gobierno de Venezuela de convocar a elecciones presidenciales en abril, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, notificó el retiro de México de su participación como mediador en el diálogo entre el oficialismo y la oposición al régimen. “Si una de las partes, en este caso el gobierno, de manera unilateral define la fecha de la elección, quiere decir que el proceso de negociación ha dejado de serlo”. En el contexto de una gira por Chile, el canciller reconoció la disposición que ha tenido la oposición de ese país para participar en el proceso. Consideró que la decisión del régimen de Nicolás Maduro “contraviene directamente la esencia del diálogo, lo que quiero explicar, porque es uno de los puntos más importantes a debatir en esa mesa, de la que fuimos testigos”.

LA JORNADA

Davos arranca con alerta contra el proteccionismo La reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) arrancó en Davos con advertencias en contra del proteccionismo y el aislacionismo, en lo que parece un mensaje dirigido al presidente estadounidense, Donald Trump, que el viernes cerrará el evento. “Parece que está ocurriendo lo contrario a la globalización”, advirtió el primer ministro indio, Narendra Modi, al inicio del foro en la ciudad suiza, en el que participan más de 3 mil políticos, empresarios y activistas sociales. “Las

Page 15: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

fuerzas del proteccionismo están levantando la cabeza contra la globalización”, agregó Modi. El gobierno estadounidense introdujo el lunes aranceles a la importación de lavadoras y paneles solares, lo que desató un conflicto comercial con China, Corea del Sur y México. La decisión de Trump fue criticada en Davos por el director de la compañía postal alemana Deutsche Post. Según Frank Appel, la medida afectará sobre todo a los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, recibió el respaldo del influyente jefe de la empresa de inversiones Black- stone, Stephen Schwarzman.

EL UNIVERSAL

Reparto justo, pide Trudeau en Suiza El Foro Económico Mundial, que tiene lugar cada año en Davos, inició ayer sus trabajos en medio de manifestaciones contra el presidente estadunidense Donald Trump, y con llamados a defender el libre comercio. En un discurso ante los directivos de grandes empresas y otros multimillonarios, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, de los primeros jefes de Estado en participar, denunció el gran número de empresas que “han puesto sus beneficios por delante del bienestar de sus empleados”. Agregó que buscan ventajas a corto plazo “en lugar de buscar soluciones pertinentes y duraderas”. Enzarzado en varios conflictos comerciales con Estados Unidos y una difícil renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Trudeau criticó con medias palabras la política fiscal del presidente estadunidense Donald Trump con la bajada de la tasa de imposición a las empresas estadunidenses de 35% a 21% para estimular la economía. “El abismo entre los ricos y los pobres es desconcertante y, mientras tanto, las empresas practican la evitación fiscal y se vanaglorian de beneficios récords” al tiempo que los minimizan de cara a los gobiernos para reducir su ingreso impositivo.

EXCELSIOR

“Economía global no está para inversiones de largo plazo” Líderes financieros de Barclays, Credit Suisse y M&G Investments descartan que la economía mundial se encuentre en un buen momento para hacer planes de largo plazo. Anne Richards, CEO del fondo de inversión M&G Investments, lamentó que los gobiernos parecen haberse quedado sin herramientas para lidiar con nuevos deterioros de la economía. Al participar en una sesión del primer día de trabajo del Foro de Davos, el CEO de Barclays, Jes Staley terció sobre los riesgos que pesan en el sector financiero, al comentar que la combinación de ganancias récord en mercados accionarios y la consistente volatilidad no generan un ambiente sostenible para hacer planes de inversión de largo plazo. “Contar con valuaciones de activos por arriba del crecimiento global, de 4% emite una especie de espejismo sobre la salud de la economía. Pero lo cierto es que la política monetaria sigue operando los remanentes de la era de la depresión y tenemos muy poca capacidad en los mercados de capital para lidiar con el movimiento real de las tasas de interés”, consignó.

EL ECONOMISTA

Page 16: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

Reforma fiscal de Trump crea debate en Davos La reforma tributaria de 1.5 billones de dólares del presidente estadounidense Donald Trump generó elogios y advertencias por parte de los ministros de Hacienda que asisten a la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF). Un mes después de que Trump redujera el impuesto de sociedades llevándolo de 35 a 21 por ciento y bajara los impuestos personales en todos los niveles, Stephen Schwarzman, el máximo responsable de Blackstone Group, aseguró que esas rebajas alentarían la inversión en Estados Unidos. “Ahora hay compañías de todo el mundo que tienen la vista puesta en Estados Unidos y dicen que es el lugar donde hay que estar”, afirmó Schwarzman en Davos, Suiza. Adena Friedman, CEO de Nasdaq, calificó la reforma de “un motor de crecimiento para Estados Unidos”, mientras que Tidjane Thiam, CEO de Credit Suisse, detalló que impulsaría a las empresas a invertir. “Con el tiempo he aprendido a no apostar nunca contra la economía estadounidense”, dijo Thiam.

EL FINANCIERO

Senado confirmó a Powell como presidente de la Fed El Senado de Estados Unidos confirmó el martes a Jerome Powell como nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed) tras ser nominado por el presidente Donald Trump para relevar el próximo 3 de febrero a Janet Yellen. Powell, actual gobernador de la Fed, fue aprobado por 85 votos a favor y 12 en contra y reemplazará a Yellen, quien concluirá su mandato el mes próximo. Al reemplazar a Yellen, Trump se convierte en el primer presidente en 40 años que no mantiene en su cargo al presidente de la Fed designado por su antecesor. Analistas dicen que la designación de Powell le ofrece a Trump la chance de eliminar de la Reserva Federal a una nominada por Barack Obama y además manda a los mercados la señal de que apoya la política de aumentos graduales de las tasas una estrategia monetaria que le valió aplausos a Yellen al término de su mandato.

EL ECONOMISTA

UE saca a Panamá de la lista de paraísos fiscales La Unión Europea (UE) anunció que retirará a ocho países y jurisdicciones, entre ellas a Panamá, de su lista negra de paraísos fiscales tras sus compromisos para cumplir con los requisitos del bloque, reportaron agencias internacionales. Los ministros de Finanzas de la UE explicaron que la nación latina, junto con Barbados, Granada, Macao, Mongolia, Túnez y Emiratos Árabes Unidos, serán eliminados porque cumplen con las normas estipuladas sobre transparencia fiscal, justo un mes después de que fuera que los europeos lo determinaran. Según AP, los ocho países salieron de la lista tras comprometerse a endurecer su regulación fiscal. Estos nuevos compromisos muestran que “la presión europea es efectiva”, dijo el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, el martes. Hasta ahora, el sistema se ha centrado en nombrar y señalar, pero Le Maire pidió acciones más contundentes. “Nombrar y señalar no será suficiente. Debe haber también sanciones”, apuntó.

LA RAZON

Page 17: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

Brasil, en vilo en víspera de la sentencia contra Lula En medio de extremas medidas de seguridad, con más de cuatro mil policías desplegados en Porto Alegre y francotiradores apostados en los principales puntos de la ciudad, el Tribunal de apelación está listo para decidir hoy si confirma o no la condena de nueve años de cárcel por corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. El exlíder sindical dijo, ante miles de seguidores, que tiene la “tranquilidad del inocente”. “No estoy preocupado por mí, sino por todo lo que está pasando con el pueblo brasileño”, añadió el exmandatario. Reconoció que en el Partido de los Trabajadores (PT) hubo personas que “cometieron errores”, pero aseguró que es inocente. “Sé que no cometí un crimen”, insistió, mientras aumentaba la tensión en la ciudad, porque de confirmarse la sentencia, Lula se vería imposibilitado para ser candidato del PT en las elecciones presidenciales del 7 octubre, donde va de puntero, según sondeos. Además podría ser detenido.

EL FINANCIERO

Venezuela convocará a elecciones presidenciales antes del

30 de abril La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, de mayoría oficialista, aprobó este martes de manera "unánime" adelantar las elecciones presidenciales para antes del 30 de abril, en las que Nicolás Maduro buscará relegirse. El oficialismo realizó una manifestación en el centro de la capital para conmemorar los 60 años de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, quien gobernó el país petrolero de 1953 a 1958, mientras la oposición realizó otro acto por separado. Al grito de "¡el pueblo unido, jamás será vencido"!, la Constituyente sorprendió a la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), y a la comunidad internacional, al convocar anticipadamente a las elecciones presidenciales, decisión que fue observada por algunos analistas como represalia a las sanciones de la Unión Europea (UE) contra funcionarios y allegados al gobierno chavista.

LA JORNADA

JPMorgan lanza plan de inversión tras recortes tributarios

en EU JPMorgan Chase & Co reveló un plan de inversión de 20,000 millones de dólares para aumentar salarios, contratar más empleados, abrir nuevas sucursales y expandir sus negocios, aprovechando la reforma al código tributario de Estados Unidos recientemente aprobada y un entorno regulatorio más favorable. El banco se suma así a otras compañías estadounidenses que ya han anunciado planes de

Page 18: Inseguridad, obstáculo al crecimiento: Banxicosentido, lo que se pueda mejorar será positivo”, indicó a El Financiero. Cuestionado sobre si la violencia y la creciente percepción

gasto tras la aprobación de la reforma impositiva impulsada por el presidente Donald Trump, que se espera brinde un impulso a la economía en parte ofreciendo incentivos para la inversión en capital. En el aprovechamiento más explícito de los ahorros en impuestos anunciado hasta ahora por un banco, JPMorgan dijo que aumentará los salarios de 22,000 empleados 10%, en promedio, a entre 15 y 18 dólares por hora, y que contratará a 4,000 trabajadores. Además, dijo que abrirá 400 nuevas sucursales Chase.

EL ECONOMISTA

MERCADOS

Bolsas Cierre 22/ene/18 Cierre 23/ene/18 Variación

S&P/BMV IPC 49,974.48 50,260.25 0.57%

DJI 26,214.60 26,210.81 0.01%

Nasdaq 7,408.03 7,460.29 0.71%

S&P 500 2,832.97 2,839.13 0.22%

Bovespa 81,675.42 80,678.35 1.22%

Merval 33,525.47 33,893.42 1.10%

Ibex 10.584,00 10.609,50 0.24%

Nikkei 23,816.33 24,124.15 1.29%

Hang Seng 32,393.41 32,930.70 1.66%

Shanghai Composite 3,501.36 3,546.50 1.29%

Tasas Cierre 22/ene/18 Cierre 23/ene/18 Variación

TIIE (28) 7.6428 7.6450 0.0032

TIIE (91) 7.7250 7.7400 0.0150

Cetes (28) 7.24 7.25 0.01

Cetes (174) 7.56 7.61 0.05

UDI 5.963794 5.964888 0.001094

Divisas Cierre 22/ene/18 Cierre 23/ene/18 Variación

Dólar Spot 18.7170 18.7610 0.0440

Onza Troy NY 1,333.58 1,341.81 8.23

Petróleo Cierre 22/ene/18 Cierre 23/ene/18 Variación

Mezcla Mexicana 58.47 59.09 0.62

WTI 63.44 64.47 1.03

Brent 69.03 69.96 0.93