innovadores | los primeros en innovación tecnológica - un genio r enacentist a del · mas de...

16
PILAR BRAÑAS El prototipo de ordenador cuántico de IBM, denominado Q, con una capacidad de 20 cúbits. 24 DE NOVIEMBRE DE 2019 Nº 83 innovadores.inndux.com FORO Innovación para que el campo ayude a frenar el cambio climático P. 8-9 SOFTWARE Los asistentes de voz también quieren conquistar la oficina P. 4-5 Un genio renacentista del MIT para cuidar el planeta PERSONAJES ÚNICOS Junto a otros iconos más mediáticos de la sostenibilidad, está Ian Hunter: Creó su primera empresa con 9 años y con 10 registró una patente. Desde entonces, ha puesto en marcha 25 empresas y registrado 200 patentes en el ámbito del medio ambiente y la salud

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

PIL

AR

BR

AS

El prototipo

de ordenador

cuántico de IBM,

denominado

Q, con una

capacidad de 20

cúbits.

24 DE NOVIEMBRE DE 2019 Nº 83 innovadores.inndux.com

FOROInnovación para que el campo ayude a frenar el cambio climáticoP. 8-9

SOFTWARELos asistentes de voz también quieren conquistar la ofi cinaP. 4-5

Un genio renacentista del MIT para cuidar el planeta

PERSONAJES ÚNICOS Junto a otros iconos más mediáticos de la sostenibilidad, está Ian Hunter: Creó su primera empresa con 9 años y con

10 registró una patente. Desde entonces, ha puesto en marcha 25 empresas y registrado 200 patentes en el ámbito del medio ambiente y la salud

Page 2: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

2 Domingo. 24 de noviembre de 2019 • LA RAZÓN

PERSONAJES ÚNICOS

El genio del MIT que está detrás de 200 patentes sosteniblesIAN HUNTER Este profesor de ingeniería mecánica en el MIT ha fundado 25 empresas a lo largo de su prolífi ca carrera, muchas de las cuales desarrollan destacados discípulos como Patrick Anquetil, Eli Paster o Lynette Jones

ALBERTO IGLESIASMADRID

Con nueve años, la mayo-ría de nosotros aspiraba a salir a jugar al fútbol al patio o a ver algún pro-

grama de dibujos animados en la televisión. Otros, en cambio, fun-daban a esa tierna edad su primera empresa. Y un año más tarde, en plena educación primaria, son ca-paces de publicar un artículo cien-tífi co, mérito al alcance no de mu-chos adultos. Obviamente personas así pueden contarse con los dedos de las manos, pero cuando uno se encuentra con alguien tan especial sabe que tiene un futuro promete-dor. Máxime si esta revisión la ha-cemos a posteriori y ese curioso infante ha acabado por convertirse en una de las mentes más destaca-das el prestigioso Instituto de Tec-nología de Massachussets (MIT).

Ese chaval, ahora ya envejecido y con un llamativo bigote blanco que no deja lugar a dudas del paso del tiempo, se llama Ian Hunter. Neo-

zelandés de nacimiento, a los 14 años fue capaz de construir un cro-matógrafo de gas líquido completa-mente funcional en su casa. «No soy un genio, creo que todos partimos de lo mismo, pero el sistema escolar nos destroza; la creatividad se des-truye. En mi caso tuve suerte porque vivía en un hogar con un padre in-geniero eléctrico, que me propor-cionaba componentes mecánicos y ópticos para jugar. Él nunca me dijo lo que tenía que hacer, solo que ex-plorara y descubriera cosas por mí mismo. Mi madre también enten-día esta forma de pensar y, de hecho, muchas veces me permitieron que-darme en casa en lugar de ir a la escuela para que continuara explo-rando y construyendo mis ideas», reconoce a INNOVADORES.

Pese a su recelo por la educación tradicional, Hunter no tardaría en graduarse con todos los honores en la Universidad de Auckland, antes de dar el salto a Canadá, primero, y al MIT después. Desde 1994 traba-ja en este centro de referencia, ac-tualmente como profesor de inge-

niería mecánica y director del La-boratorio de Bioinstrumentación.

Méritos académicos que no tie-nen nada que envidiar a los logros en el campo de la inventiva, al más puro estilo renacentista de Leonar-do da Vinci: más de 200 patentes llevan su nombre y 500 artículos científi cos aparecen fi rmados por él. Ha creado, junto a sus alumnos y otros profesionales del MIT, más de 25 empresas a lo largo de su tra-yectoria.

De hecho, el paso de los años no ha hecho que Hunter pierda ni un ápice de su curiosidad; tampoco de su espíritu combativo frente a lo reglado y estructurado. Solamente así se entiende que, además de su extraordinario laboratorio en el MIT, disponga de 600 metros de instalaciones científi cas plenamen-te equipadas en su propio domicilio. «Es como un taller mecánico, solo que orientado a la ciencia, donde también investigo y patento cosas. Algo que en prácticamente cual-quier universidad del mundo se podría considerar como un confl ic-

creando tecnologías. Por eso hace 15 años decidí que la mayoría de mis compañías ayudarían o bien a las personas o al planeta», dice Ian Hunter sin darle menor importan-cia a este gesto.

Alcanzar semejantes récords de patentes y en disciplinas tan diver-sas obliga necesariamente a pregun-tarse cómo encara un proceso de innovación el bueno de Ian Hunter. En sus propias palabras, «una clave importante está en mezclar distintas áreas de conocimiento, como bio-logía, óptica, mecánica, matemáti-cas, electrónica o química». El ex-perto va incluso más allá: «En el MIT hay una cosa curiosa que es que todos los alumnos hacen los mismos cursos. Con lo que te en-cuentras con gente de lingüística o psicología que ha hecho física o bio-logía molecular. Todos tenemos la

A.I.

to de interés, pero que en el caso del MIT está bien visto y no hay ningún problema», detalla este personaje único.

Y si su vida hasta este punto da para rellenar una novela de lo más apasionante, aún queda lo más so-bresaliente si cabe: todos esos pro-yectos han estado ligados, de una manera u otra, con la tecnología sostenible, especialmente en el ám-bito médico (robots para microci-rugía, endoscopios robóticos, etc.), el puramente científi co (microsco-pios láseres confocales, nuevas for-mas de espectroscopia...), la energía o la alimentación (con iniciativas tan curiosas como la siembra robó-tica de semillas con control de pla-gas, malezas y fertilizantes, entre otras). «Estoy muy preocupado por el futuro de nuestro planeta y creo que, en mi caso, puedo ayudar

Resulta sumamente curioso que en Esta-dos Unidos -y en el MIT en particular- se sucedan tantos ejemplos de genios polifa-céticos y prolífi cos frente a la cada vez más mermada innovación europea. Con la pre-sencia de Ian Hunter, Patrick Anquetil, Eli Paster y Lynette Jones no podíamos dejar pasar la ocasión de tratar de entender lo que necesita el Viejo Continente para pro-ducir perfi les científi cos de esa calidad -y

cantidad-. Y la respuesta, unánime, fue clara: el modelo de trabajo universitario y de transferencia del conocimiento en Eu-ropa falla estrepitosamente.

«En España y en otros países europeos se prohíbe expresamente trabajar en la empresa privada si se aspira a determina-das posiciones dentro de la Academia. En Estados Unidos es todo lo contrario: se fomenta que los profesores estén involu-crados en proyectos profesionales fuera de la universidad. Es como si vamos a una

escuela de medicina y el profesor de ciru-gía no ha hecho una operación en años: no tendría experiencia, no sería bueno», explica de manera simple Hunter. «Hay algo que la gente no entiende del MIT y es que los profesores obtenemos una canti-dad muy signifi cativa de nuestros ingresos fuera de la universidad. Eso que se podría ver como un confl icto en Europa es muy apreciado en EEUU».

Bajo el consenso en estas premisas, Hunter y Jones prosiguen con su particu-

lar alegato: «En muchas universidades europeas, cualquier cosa que la persona desarrolle mientras tiene un contrato con el centro es automáticamente es propiedad de éste. Es una forma de esclavitud, la uni-versidad tiene el control total de ese pro-fesor, cuando en realidad le está pagando tan sólo por unas determinadas horas a la semana. Lo que esa persona haga los fi nes de semana o por la noche no le incumbe a la universidad».

Anquetil, estudiante primero en Suiza y

¿Qué le falta a Europa para tener a un Ian Hunter?

Page 3: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

3LA RAZÓN • Domingo. 24 de noviembre de 2019

ALGORITMIA Y VIOLÍN

Eugenio Mallol

Soberanía del dato, IA y España

Marco-Alexander Breit dirige desde ju-lio pasado la Unidad de Inteligencia Artifi cial del Ministerio de Economía y Energía de Alemania. Hace unos días descargó sobre Madrid el mensaje más

potente sobre la materia que se ha escuchado en boca de un responsable político en España. Lo hizo un alemán, en la residencia del embajador de Alemania, Wolfgang Dold, y en el transcurso de una jornada que discurría, como suele suceder con todo lo relacionado con la vanguardia tecno-lógica en nuestro país, plácidamente. Slides en-tretenidas, una de planetas, otra de bacterias, otra de cigüeñas y niños, otra de puntitos de colores sobre el mapa de España, otra de robots ences-tando, otra de cosas y conceptos que se suman y dan igual a no se sabe muy bien qué, y en esas estábamos. Porque la inteligencia artifi cial, al pa-recer, no ha pasado de ser todavía un entreteni-miento para nuestras élites.

Y llega Marco-Alexander Breit sin nada que proyectar en la pantalla, y las traductoras soltan-do resuellos para seguir su ritmo, y proclama que Europa va a reivindicar la soberanía del dato. Toma ya. Dice que no es aceptable que tanto las empresas como el sistema de ciencia y tecnología procesen datos fuera de la UE al alcance, en algu-nos casos, de los servicios de inteligencia extran-jeros. Que esta práctica está provocando proble-mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia de ello, las pymes prefi eren no hacer nada con su información, lo que afecta a nuestra competitivi-dad «y pone en peligro nuestro estado del bien-estar». Gracias Marco-Alexander Breit.

Y continúa. Que una vez asegurada la soberanía del dato hay que centrarse en la disponibilidad de esa información para entrenar algoritmos y ofre-cer modelos de negocio innovadores. Dice que España podría combinar datos de energía eólica con otros de catastro digital y meteorológicos «para construir parques donde es más efi ciente y no donde la política decide». Qué me cuentas. Defi ende las conexiones de datos para que sean de fácil acceso, habla de colaboración transfron-teriza sobre una estructura europea soberana que irá más allá de lo que ofrecen las grandes corpo-raciones americanas y chinas. No se les impedirá a éstas el acceso, «pero tendrán que abrirse», por-que ahora son silos. Y ya está el Gobierno de Francia implicado en la historia y hace unos días el de España le dijo que se lo va a pensar.

Porque si renuncias a tener voz y diseñas tu estrategia en clave local, tiene que llegar un Mar-co-Alexander Breit para decirte por dónde van a ir los tiros. Lo cual, que le queda una buena.

EUGENIO MALLOL es director de INNOVADORES

PILAR BRAÑAS

utilizar directamente con la red eléctrica.

En esta particular carrera en bus-ca de un sistema de almacenamien-to estacional de energía económico y seguro («el eslabón perdido de l40 años de la red eléctrica», en palabras de Eli Paster), él apuesta por deri-vados del carbono, sin litio, para poder responder en microsegundos a las cargas base y máximas y per-mitir además que el mismo sistema pueda participar en diferentes mer-cados de energía. «La inversión a realizar es relativamente baja y la batería puede ofrecer una gran fi a-bilidad a lo largo de su vida útil», asegura Paster, quien adelanta ya las inminentes primeras pruebas de este sistema en Nueva York y en otras localidades del este de EEUU.

Habilidades STEMPero si hay una testigo de excepción de la evolución de Ian Hunter a lo largo de las últimas cuarenta déca-das, ella es Lynette Jones. Esta ex-perta, reconoce mundialmente en el segmento de los dispositivos háp-ticos y las pantallas táctiles, conoció a Hunter en una fi esta cuando era estudiante. Y, desde entonces, am-bos han colaborado estrechamente en varias ocasiones. ¿El último de los ejemplos de esta amistad con base científi ca? El proyecto MICA para fomentar las habilidades STEM (ciencia, tecnología, inge-niería y matemáticas, por sus siglas en inglés) entre los jóvenes.

«Hay un claro défi cit de estas ha-bilidades y un problema claro a la hora de medir su conocimiento. Con esta metodología hacemos que los estudiantes interactúen con una estación de trabajo experimental bajo la supervisión de un tutor vir-tual», detalla Jones, quien añade: «Es en relación a su actividad prác-tica, y con varios modelos de deep learning, con lo que extraemos una medición clara del progreso de cada alumno en su capacitación STEM».

moró de esa institución («en el mo-mento en que ví todo ese equipo, todos esos instrumentos, esos orde-nadores... dije ‘esta es mi casa’») y se asoció al genio de los cientos de patentes. Al servicio de la historia de Hunter puso su dilatada expe-riencia en fi rmas de bioingeniería, en especialidades como el diagnós-tico del autismo o la monitorización de la glucosa en sangre.

En este caso, el de Portal Instru-ments, con el objetivo de crear una forma de suministrar inyecciones médicas sin agujas; una misión muy ambiciosa (puede contribuir a au-mentar la adherencia al tratamien-to en enfermedades como la artritis reumatoide o la psoriasis) para la que se están empleando tecnologías de nuevo cuño como los actuadores electromagnéticos de alta potencia o la microelectrónica basada en ARM.

«En realidad estaba desarrollan-do un sistema muscular artifi cial, pero eso acabó llevando a esta apli-cación concreta donde vimos un gran potencial de mercado en el que no había demasiadas compañías involucradas, con lo cual nos en-contrábamos en una gran área con gran impacto», explica el científi co. Por el momento, esta empresa de Hunter y sus discípulos ya está pre-parando su primer producto co-mercial junto a la farmacéutica Takeda en el ámbito de las enferme-dades infl amatorias del intestino.

Baterías sin litioDe la instrumentación a los mate-riales, el otro campo fetiche de Ian Hunter. De la mano de Eli Paster, estudiante del MIT y también du-cho en esto de participar en ‘spin-off s’ de esta institución (fue cofun-dador de Polymer Devices), se ha dado vida a PolyJoule. Se trata de la particular aproxima-ción de Ian Hunter al desafío ener-gético y medioambiental que vivi-mos, el cual se materializa en una nueva forma de almacenamiento de electricidad sin litio que se pueda

misma base y eso nos permite crear equipos multidisciplinares de ma-nera muy sencilla. Mi colaborador más cercano en el MIT, por ejem-plo, es químico. Resulta un poco inusual, ¿no? Mezclar ingeniería mecánica y química. Pero es lo que tiene sentido para tener la libertad necesaria a la hora de explorar nue-vos campos científi cos».

Inyecciones sin agujasJunto a Hunter, que acudió a Madrid para liderar una jornada en la Fundación Ramón Areces, en-contramos a uno de sus grandes pupilos: Patrick Anquetil, director general de Portal Instruments. An-quetil reconoce que ya seguía el trabajo de Ian Hunter mucho antes, cuando estudiaba ingeniería mecá-nica en el ETH de Zúrich, pero que fue al llegar al MIT cuando se ena-

De izquierda a derecha: Patrick Anquetil, Lynette Jones, Ian Hunter y Eli Paster.

Ian Hunter, durante la entrevista

luego en EEUU, también se suma a las odiosas comparaciones de ambos modelos de hacer ciencia: «Volví a Europa después de mi doctorado y luego entré en el MIT en 1999. En el MIT todo el mundo estaba montando una empresa, era una locura en comparación con Europa, y esa cultura de salir del laboratorio hacia la empresa pri-vada para poder mejorar la sociedad es generalizada, es como una presión de gru-po».

Los datos corroboran el éxito del plan-teamiento tan liberal y fl exible ideado en el MIT: las compañías surgidas de esta universidad facturan alrededor de tres bi-llones de dólares (alrededor de tres veces la economía total de España) y en total hay

94 premios Nobel que deben tal honor a su labor en este prestigioso instituto. He-cho éste, el de las buenas compañías y el ingente talento disponible en aquellas la-titudes, que tampoco es baladí a juicio de Paster y Anquetil: «Es muy excitante tener todo ese talento concentrado en un mismo lugar, es también una forma de atraer aún más talento al MIT. Además, las relaciones entre cualquier alumno y los más laurea-dos maestros surgen de manera muy es-pontánea. Por ejemplo, hay un pasillo llamado comúnmente como el ‘Corredor Infi nito’ que conecta el campus de este a oeste, como una autopista, y en el que siempre te topas con alguien interesante. Eso no lo puedes hacer en otro sitio».

Page 4: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

4 Domingo. 24 de noviembre de 2019 • LA RAZÓN

Todavía está algo limitado en los early adopters en nuestro país, pero los asis-tentes virtuales basados

en la voz se expanden poco a poco. Alexa, Siri o Google responden cada vez a más demandas propias de hu-manos mandones: que si enciéndeme esta luz, bájame aquella persiana o dime qué tiempo hará hoy... y todas esas demandas existenciales. Pero... ¿y si llegamos a un punto de madurez en los sistemas de inteligencia artifi -cial y de reconocimiento de voz en los que los asistentes, de verdad, pueden empezar a aportar valor?

Esa precisamente ha sido una de las propuestas estrella que la compa-ñía americana de gestión de relacio-nes con los clientes a través de CRM Salesforce ha presentado esta semana en Dreamforce, el macrocongreso (más de 170.000 registrados y una ciudad invadida) que la empresa or-ganiza cada año en San Francisco.

Porque sí, lo del tiempo y las luces son peticiones mundanas con las que hemos ido trasteando con estos dis-positivos. Pero qué diferencia marca que antes de una reunión importante de trabajo tengamos un historial de encuentros anteriores, podamos sa-ber quién es nuestro contacto, obte-ner un report con documentación previa o una previsión de relaciones con determinado cliente.... La voz quiere entrar en el universo de traba-jo y Salesforce sabe cómo hacerlo.

Bajo el paraguas de Einstein, la fi r-ma californiana (que es el principal empleador en San Francisco, para que se hagan idea de su tamaño) aglu-tina una batería de propuestas para dotar de inteligencia artifi cial los clá-sicos CRM... añadiendo el compo-

nente de la voz. Bajo el saludo de «Hey, Einstein» la empresa ofrece un soft-ware adaptable para cualquier apli-cación e insertable en cualquier dis-positivo (ya sean móviles o altavoces inteligentes) y que promete ser el gran aliado de las ofi cinas del futuro. Por-que no solo puede resumir y repre-sentar datos preexistentes, sino ofre-cer predicciones y grabar, por ejem-plo, tras una reunión, las impresiones que nos han quedado y catalogarlas.

«El servicio y el reconocimiento por voz tendrá el mayor impacto visto hasta ahora», pronosticaba Ricard Socher, Chief Scientist en Salesforce, para quien este es el siguiente paso de la evangelización tecnológica en el trabajo. En Estados Unidos, la mitad de los hogares ya cuenta con alguno de estos dispositivos para la gestión del hogar, y por eso su salto a la ofi ci-na resulta un paso obvio en pro de la simplifi cación del dato. Lo que es tan-to como hablar de su democratiza-ción, ya que con un lenguaje natural cualquier miembro de una empresa (desde un representante de ventas hasta un gerente financiero o un CEO) puede almacenar y obtener cualquier dato, que además se acom-paña de una representación estadís-tica y gráfi ca para su mejor compren-sión y análisis.

«Cada vez hay más gente que tiene que tomar decisiones basadas en el big data y por eso les ayudamos a sim-plifi carlo y entenderlo», decía Adam Selipsky CEO de Tableau, una empre-sa de visualización de información que Salesfore ha adquirido por 17.500 millones de dólares, cifras que prue-ban el interés de la marca por este entorno. El resultado de esto es que ya no hacen falta expertos en datos para obtener el máximo de los mis-mos, «porque eso es más lento y más caro». El reto es obtener esa informa-

NEREA CASTROSAN FRANCISCO (ESTADOS UNIDOS)

DREAMFORCE Salesforce toma San Francisco en un gran congreso de patente carácter social que presenta un futuro marcado por la entrada de la conversación natural como punto de contacto entre tecnología y negocio

Los asistentes de voz también quieren conquistar la ofi cina

SOFTWARE

ción a la velocidad del pensamiento humano.

«La velocidad de respuesta es críti-ca», decía sobre el escenario Stepha-nie Buscetti, responsable de marke-ting de Salesforce, para introducir varios ejemplos en los que se podía ver cómo grandes marcas como Guc-ci o Louis Vuitton habían optimizado e incrementado sus ventas online gra-cias a estos sistemas que permiten gestionar en tiempo real cualquier evento relacionado con la atención al cliente .

Cada vez es más fácil adoptar estas nuevas tecnologías porque provocan menos fricciones, declaraba Patrick Stokes, otro de los directivos de Sales-force, para quien la garantía de la privacidad y el consentimiento es un requerimiento imprescindible. «Los consumidores piden cada vez más controles sobre la forma en que sus datos son tratados. Los gobiernos están de acuerdo con estas demandas, la legislación ya defi ne cómo se deben usar y hay un interés creciente por las políticas públicas y cómo se va a ges-tionar el sector», añadía.

Una fuente de verdad«Sin confi anza no tenemos nada. El dato lo es todo», decía en la conferen-cia inaugural el fundador y presiden-te de la compañía, Marc Benioff , que

«La gente puede sentirse superada por la tecnología», lamentó Barack Obama

animaba a la audiencia a superar los miedos en torno a la digitalización en la nube de la información. Benioff exponía la transformación que, a su juicio, ha vivido el uso de la informa-ción en las últimas décadas, y que ha pasado por cuatro fases bien diferen-ciadas. La primera fue de la grabar datos y generar una historia; la segun-da estuvo marcada por su uso para potenciar el engagement con los pú-blicos de la empresa y la tercera, por la incorporación de la inteligencia. La cuarta, la que eclosiona ahora, es la que Benioff defi nía como la de la ver-dad o «la única fuente de verdad», que no es más que la práctica de estructu-rar modelos de información y esque-mas de datos asociados de forma que cada elemento de datos sea dominado (o editado) en un solo lugar. Y en esa idea basan su propuesta de gestión, Customer 360 Trust. En la confi anza en una única fuente de datos contras-tados y actualizados permanente-mente desde un mismo lugar.

El lado más social«El 83% de los consumidores están preocupados por la privacidad, el 77% usan inteligencia artifi cial en sus dispositivos y los pioneros en el uso de las nuevas soluciones para gestionar la relación con los clientes se multiplican», reclamaba el líder de la fi rma. Y de ahí la necesidad de responder a ese nuevo entorno.

LA ERA ‘TECH’

Todos estos

cambios no

afectan solo a

lo que

etendemos

por empresas

tenológicas,

sino a

cualquier

fi rma. Así lo

defendió del

CEO de

Workday,

Aneel Bhusri,

que asegura-

ba que «todas

las empresas

son digitales,

porque o bien

eres una

tecnológica a

o bien eres

una empresa

habilitada por

la tecnología.

No hay tercera

categoría».

Page 5: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

5LA RAZÓN • Domingo. 24 de noviembre de 2019

DREAMFORCE

Precisamente en esta línea hablaba también una de las grandes estrellas del congreso, Tim Cook, el CEO de Apple, que en una conversación más social que tecnológica con Benioff insistía en la idea de considerar la pri-vacidad como un Derecho Humano. «La privacidad no hay que introdu-cirla en los dispositivos, debe estar ahí desde el diseño original», decía el res-ponsable de la fi rma de la manzana. «Mucha gente cree que no puedes hacer una buena inteligencia artifi cial o un buen machine learning si no tie-nes muchos datos y entiendes la vida de las personas, pero no compartimos esa idea», decía Cook, en referencia a las últimas polémicas por el almace-nado y uso de los datos que hacen las grandes tecnológicas.

Para Cook es importante entender que innovar no es solo cambiar las cosas. «Hay gente que confunde la innovación con crear cosas nuevas. La innovación está en mejorar las cosas y no solo en cambiarlas. Y eso

Barack

Obama y

Marc Benioff

durante

una de las

sesiones de

Dreamforce,

esta semana

en San

Francisco.

requiere una profundidad de caída que va mucho más allá del simple cambio de algo», sentenciaba.

«Veo incertidumbre en la gente, veo que pueden pensar que al fi nal termi-narán siendo superados por la tecno-logía», sentenciaba en una concurri-dísima conferencia con horas de es-pera el expresidente de Estados Uni-dos Barack Obama. El líder político hablaba sobre los problemas que más le preocupan en el presente, como el cambio climático o la desinforma-ción, pero alertaba de que «encontrar una solución no es solo hallar una respuesta tecnológica y técnica», sino hacerlo recuperando algunos de los valores que él atribuye a las sociedades progresistas.

«No podemos pensar que más y más grande es siempre mejor», la-mentaba Obama. Este principio pue-de aplicarlo a múltiples áreas de nues-tra vida, entre ellas, por su puesto, la tecnología en general y fenómenos como las redes sociales en particular,

en clara alusión al fenómeno de las fake news y la segregación (e incluso manipulación) ideológica y política que muy especialmente se vive en los medios de comunicación estadouni-denses.

«Me preocupa el crecimiento de la desigualdad entre naciones, que se incrementa por la globalización y la tecnología», decía el expresidente de los EEUU, que reconocía que sin el desarrollo tecnológico y comunicati-vo que le permitió alzar la voz no es-taría hoy donde está, pero «muchos de los problemas políticos hoy tienen que ver con que la gente se siente le-gítimamente insegura por esas dis-rupciones tecnológicas». «Es verdad que nos benefi ciamos de un incre-mento de la productividad gracias a la tecnología, pero tenemos que ver cómo la moldeamos. Internet puede ser una gran herramienta para acer-carnos entre nosotros, pero ahora mismo eso no está pasando», senten-ciaba el expresidente de EEUU.

Y es que, al margen de los grandes nombres, a lo largo del congreso el debate sobre la inteligencia artifi cial ética, sobre los prejuicios y el uso para hacer el bien de la tecnología no pudo faltar («tenemos que hacerlo bien y hacer el bien», repetía Benioff ), como ya es costumbre en este tipo de con-gresos. «Antes de usar una herra-mienta tenemos que preguntarnos dos cosas: ¿Soy mejor cuando la uso? Y aunque la respuesta sea sí, ¿cómo seré cuando lo apague?», alertaba Vi-vienne Ming, investigadora, escritora y fundadora del think tank Socos Labs. El ejemplo que ponía es el del uso de navegadores tipo Google Maps. ¿Nos hace mejores? Sí, porque nos permite llegar a sitios que desco-nocemos y en principio eso es bueno. Pero, ¿qué pasa después? Pues que somos peores, porque perdemos la capacidad de orientarnos y ya hay estudios que dicen que eso repercu-tirá «de aquí a 20 o 30 años» en una mayor probabilidad de padecer pro-blemas mentales, aseguraba la exper-ta.

Así lo veía también Kay Firth-But-terfi eld, la máxima responsable de IA y machine learning en el World Eco-nomic Forum. «Hay que asegurarse de que la inteligencia artifi cial trabaja para nosotros y no al revés y a veces, además, hay que preguntarse si aque-llo que hace es realmente necesario. ¿Necesitamos IA en todas partes? De-bemos cerciorarnos de que nos ayu-da a elevarnos como humanos y no nos oprime», decía, alertando tam-bién sobre la pérdida de capacidades a la que pueden conducirnos este tipo de asistentes. Por eso, reclamaba la necesidad de establecer un marco de gobierno de la inteligencia artifi cial que permita embeber la ética a las herramientas que nacen de ella y di-señar una «caja de herramientas bá-sica» para que los directivos de las compañías sigan estos pasos.

«Aunque resolvamos la parcialidad o los prejuicios de la inteligencia arti-fi cial, está actuando en nombre de muy pocas empresas. Hay que diver-sifi carla. E incluso deberíamos poder auditar el uso que las tecnológicas hacen de los datos, como se audita la salud fi nanciera de los bancos», pro-ponía la responsable de Socos Labs, para atajar estos problemas. Sobre el esenario, todas las empresas estaban de acuerdo en asumir estas exigencias sociales y éticas. En la práctica, toda-vía, está por ver.

Polémica Una inauguración

con protestas

La gran conferencia inaugural de Dreamforce se vio interrumpida hasta en tres ocasio-

nes por espontáneos que irrumpieron en la sala leyendo un discurso a gritos criticando

al presidente de la compañía, Marc Benioff , por las ventas de tecnología de Salesforce

al departamento de Protección Fronteriza de EEUU, que ha separado a los niños de las

familias que intentan cruzar la frontera ilegalmente. Salesforce insiste en que su

software no se está utilizando para administrar esta cuestión en concreto. En la calle

también se concentró un reducido grupo de manifestantes con el mismo fi n.

BlockchainUn aliado para ganar confi anza

El blockchain también puede ser una

tecnología prometedora en la gestión de la

relación con el cliente. En declaraciones a

INNOVADORES, Adam Caplan, vicepresi-

dente y responsable de tecnologías

emergentes de Salesforce, asegura que la

cadena de bloques tiene importantes

aplicaciones en la venta comercical para

certifi car cuestiones como el origen ético

de los componentes de una prenda de ropa

o incluso la veracidad de las piezas de un

coche de lujo, como ya están haciendo con

fi rmas como Lamborghini.

Page 6: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

6 Domingo. 24 de noviembre de 2019 • LA RAZÓN

DESCARTES

Personas en construcciónA FONDO En un contexto laboral de desempleo, automatización, polarización del trabajo y falta de talento digital, el aprendizaje continuo y la adquisición de competencias sociales y técnicas se impone como requisito previo

Incertidumbre. Es la palabra, o al menos una de ellas, que mejor defi ne nuestro tiempo. «La glo-balización y el avance tecnológi-

co han hecho que se desintegren algu-nas de las certezas sobre las que hemos construido nuestra sociedad en los últimos 150 años. Vamos muy rápido y nadie sabe hacia dónde», me decía hace un par de años Albert Cañigueral, autor del estudio El mercado laboral digital a debate. Plataformas, Trabaja-dores, Derechos y WorkerTech. Esta realidad, lejos de cambiar, va a más.

Sí. Vivimos una época de cambios. No es la primera, ni es tan diferente de otras como los más catastrofi stas nos quieren hacer creer. Todas las econo-mías avanzadas han experimentado profundas transformaciones sectoria-les en el ámbito laboral. La participa-ción agrícola en el empleo total de EEUU disminuyó del 60% en 1850 a menos del 5% en 1970, según datos de McKinsey. En China, un tercio de la fuerza laboral abandonó la agricultu-ra entre 1990 y 2015.

La automatización lleva siglo y me-dio desplazando unos empleos y creando otros, en nuevas industrias y negocios. Nos ha liberado del trabajo físico, y del trabajo de cálculo, y ahora empieza a tomar decisiones por noso-tros. ¿Qué nos queda a los humanos? ¿Qué signifi ca esto? El primer tema en salir es recurrente: la destrucción de empleo.

Es importante desmitifi car las pre-dicciones más pesimistas. Una de las estadísticas más citadas es de un estu-dio de 2013 de la Universidad de

Oxford. Dice que el 47% de los empleos estadounidenses tiene un alto riesgo de automatización a mediados de la década de 2030. Uno de sus autores, Carl Frey, la acaba de echar por tierra en su nuevo libro The Technology Trap: Capital, Labor, and Power in the Age of Automation (La trampa tecnológica: capital, trabajo y poder en la era de la automatización). Lo que predecía su estudio es el porcentaje de empleos más vulnerables a la automatización, lo cual no signifi ca que, de facto, se automatizarán. Ello dependerá de muchos otros factores, como el coste de la tecnología, las preocupaciones regulatorias, la presión política y la resistencia social.

En la misma línea va un estudio re-ciente del MIT. Dice que «la probabi-lidad de que los robots, la automatiza-ción y la inteligencia artifi cial (IA) eli-minen grandes sectores de la fuerza laboral en el futuro cercano es exage-rada». La antropóloga Mary Gray lo corrobora en su libro Ghost Work: How to Stop Silicon Valley from Building a New Global Underclass (Trabajo fantas-ma: cómo evitar que Silicon Valley cons-truya una nueva subclase global), don-de habla de la ‘paradoja de la última milla de automatización’: que el deseo de eliminar el trabajo humano siempre genera nuevas tareas para los huma-nos.

La mayoría de los trabajos automa-tizados requiere de diferentes personas que den cobertura durante las 24 horas del día, afi nando y cuidando los pro-cesos automatizados. Pero estas per-sonas no son siempre las mismas. Son muchas y se encuentran incluso en diferentes partes del mundo. Es otra consecuencia del avance de la tecno-

logía: la economía bajo demanda o la gig economy. El esquema es sencillo: ahora lo necesito, ahora lo pido, ahora lo tengo. Y el trabajo lo hará quien esté disponible en ese momento.

Tal vez lo más reconocible en este ejemplo son las aplicaciones de comi-da a domicilio. Sin embargo, las tareas de reparto no son las más demandadas en internet. En regiones como Cata-luña, el porcentaje de población que dice haber obtenido ingresos a través de internet llega al 19%, según un es-tudio de Comisiones Obreras (CCOO) y el Ayuntamiento de Barcelona. De esas 280.000 personas, solo entre 1.000 y 2.000 son repartidores. Lo que hace la mayoría para ganar dinero online son trabajos desde el ordenador, cosas como servicios de traducción, servi-cios jurídicos o asistencia a la contabi-lidad

PolarizaciónSi algo tienen en común todos los es-tudios y expertos anteriores es una preocupación: que la tecnología ha contribuido a la precarización y a la polarización del empleo; que ha ayu-dado de forma desproporcionada a profesionales altamente cualifi cados y ha reducido las oportunidades para muchos otros trabajadores, y especial-mente a las mujeres.

Crece la desigualdad, la brecha entre quienes están más y mejor preparados para las demandas de trabajo y quienes han sido desplazados y se encuentran en la obligación de tener que aceptar trabajos precarios para sobrevivir, cu-yas capacidades de negociación, ade-más, se reducen. [Hay también aspec-tos positivos como la fl exibilidad o la posibilidad de trabajar desde casa, lo

INNOVADORES

Las personas, hoy más que nunca, están en

ESTHER PANIAGUA

JD X

COMUNICANDO DIRCOM

La TV de mañana que vemos hoy

MERCEDES SAN JOSÉ

Vivimos una época de cambio pro-fundo y acelerado de nuestros há-bitos de vida. La transformación digital que está moldeando una nueva sociedad global ha tenido un impacto especialmente signifi cativo

en nuestras formas de ocio y está cambiando para siempre la manera en la que consumimos televisión. Parece lejano el tiempo en el que toda la familia se sentaba frente al televisor del salón ante su programa preferido. En pocos años ese salón ha ocupado otras estancias de la

casa, se ha extendido a la calle, está en el camino al trabajo...

El entretenimiento televisivo ha conquistado diversos espacios y cualquier momento del día. Pala-bras como streaming (término in-glés que se aplica a una técnica que permite reproducir series, cancio-

nes, etc., en un navegador u otro programa similar sin necesidad de descargarlas previamente), VOD (contenido bajo demanda) o binge watching (un atracón o maratón en el consumo de series), se han con-vertido en comunes en el mercado televisivo, términos nuevos o rein-ventados que dan nombre a los rapidísimos y profundos cambios que está viviendo la industria tele-visiva.

Page 7: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

7LA RAZÓN • Domingo. 24 de noviembre de 2019

tán en constante ‘fase beta’.

cual permite acceder al mercado labo-ral a personas que antes no podían].

Estas tendencias corren el riesgo de exacerbarse a medida que se implan-tan y avanzan las nuevas tecnologías. ¿Cómo prepararse, cómo evitarlo? En todas las etapas de adopción de tecno-logía hemos tenido que adaptarnos. En el mundo conectado, se nos pide no solo conocer las nuevas tecnologías, sino colaborar con ellas. Estos sistemas son lo suficientemente imperfectos como para necesitarnos. Seguimos siendo necesarios, pero de otra mane-ra. Eso del empleo para toda la vida no entra en la cabeza de las nuevas gene-raciones. Ahora hablamos de trabajo atomizado.

Falta talento digitalEn este contexto, se plantea otro pro-blema: el 14% de la fuerza laboral mun-dial tendrá que cambiar de categoría ocupacional de aquí a 2030, a medida que el trabajo se digitaliza y automati-za. En 2020 -ya mismo- habrá entre 750.0000 y 900.000 vacantes de empleo digital en Europa, según cifras de la Comisión Europea y del informe Di-gital Talent Overview 2019 de Barcelo-na Digital Talent, respectivamente. En España, el 80% de los jóvenes de entre 20 y 30 años que encuentre trabajo en un futuro próximo lo hará en empleos emergentes o en puestos que no existen actualmente.

Reenfocar la enseñanza de niños y jóvenes, formar a las nuevas genera-ciones para trabajos que no existen, es uno de los grandes retos. El otro es el de capacitar y redistribuir a decenas de millones de trabajadores de mediana edad. Más de la mitad de todos los empleados requerirá una nueva capa-

citación signifi cativa para 2022, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF).

Alrededor del 37% de los trabajado-res en Europa ni siquiera tiene habili-dades digitales básicas, sin mencionar las habilidades más avanzadas y espe-cializadas que las empresas necesitan para adoptar con éxito las tecnologías digitales. ¿Cuáles son las competencias necesarias? Tenemos, por una parte, los conocimientos técnicos y, por otra, las llamadas soft skills: competencias sociales o habilidades interpersonales. Estas últimas marcarán la diferencia ante personas con conocimientos téc-nicos iguales.

El experto Stowe Boyd señala 10 habilidades esenciales: curiosidad sin límites, creatividad, capacidad de co-laboración con software y con máqui-nas, liderazgo espontáneo, incerti-dumbre constructiva, ética compleja, capacidad de generalizar de forma profunda, lógica de diseño para ima-ginar no solo lo que deseamos ,sino sus posibles consecuencias indeseables, posteridad, y actuar y hacer con senti-do. Hablamos de habilidades de pen-samiento de nivel superior que no pueden ser codifi cadas, que ayudan a crear ideas únicas, críticas para la toma de decisiones.

Por otra parte tenemos las compe-tencias técnicas. Un análisis de Deloi-tte muestra que las habilidades en matemáticas, estadística, gestión de proyectos y pensamiento lógico son requisitos previos para la mayoría de los puestos. También asegura que cual-quiera que carezca de una compren-sión básica de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas -los denominados campos CTIM o

STEM- probablemente encontrará opciones limitadas de carrera.

Si entramos en lo que se denomina habilidades digitales duras, hablamos de metodologías ágiles de trabajo y desarrollo, programación y desarrollo web, computación en nube, optimiza-ción para buscadores, análisis de datos y ciencia de datos en general, ciberse-guridad, diseño de interfaz de usuario, fabricación digital y otras más especia-lizadas, como las relacionadas con la inteligencia artifi cial, blockchain, rea-lidades virtual y aumentada, etc.

Muchas de estas son vulnerables a la automatización, por lo que hay que combinarlas -dice Deloitte- no solo con las habilidades blandas, sino con las humanidades y las artes. De hecho, cada vez es más común encontrar tra-bajos híbridos que combinan expe-riencia técnica con otra en diseño, gestión de proyectos o interacción con el cliente. Hablamos no ya de STEM sino de STEAM, con ‘A’ de arte.

Esto es lo que nos demanda el pre-sente y futuro a corto plazo del trabajo. No sabemos qué pasará a más largo plazo. Por eso es clave la formación continua, entendida como un proceso de aprendizaje de por vida. Empezá-bamos con una palabra: incertidum-bre. Terminamos con otra: beta. En el entorno tecnológico, se dice que un producto está «en fase beta» cuando está en fase de desarrollo, en una etapa previa a lanzarse al mercado.

Eso somos nosotros hoy: personas en constante fase beta, en continuo desarrollo; personas en construcción de sí mismas y de su presente y futuro individual y social. El futuro será lo que queramos que sea si formamos parte activa del cambio.

Responsabilidad público-privada

Si bien es imprescindible la iniciativa propia para la formación, no toda la responsabili-dad puede recaer en el individuo. Foro tras foro, expertos y expertas piden rediseñar el sistema educativo en todas las etapas de enseñanza para introducir no solo contenidos y habilidades acorde a lo que espera de los trabajadores del futuro sino formas más participativas de impartirlos. Otros dos pilares son la colaboración público privada para complementar el sistema de aprendizaje formal y la formación continua corpora-tiva para el reciclado o capacitación en nuevas habilidades de sus empleados.

CUIDARNOS

TIENE FUTURO

Además de la

demanda de

habilidades y

profesiones

técnicas,

aumenta la

necesidad de

profesionales

que nada

tienen que ver

con lo

tecnológico y

cuyo trabajo

es difícilmente

automatiza-

ble. Hablamos

del trabajo

social y las

terapias

ocupaciona-

les, más

necesarias a

medida que

envejece la

población.

También de

otros como la

fi sioterapia.

Aprovechar las ventajas de la tecnología es clave para escuchar a la audiencia y mejorar los contenidos.

En medio de una oferta creciente de plataformas y contenidos, el es-pectador ve incrementada su res-ponsabilidad sobre la toma de deci-siones. Es en este complejo entorno en el que un canal de televisión de pago como AXN evoluciona para adaptarse a ese nuevo mundo al tiempo que mantiene la calidad y los valores de su marca. Valores que le han llevado a ser uno de los canales líderes en el entorno de la televisión de pago y que se concretan en unos contenidos que la audiencia recono-ce de forma indudable. El contenido

construye y da forma a la personali-dad del canal y es el responsable de que el espectador experimente ese engagement -otro término muy co-mún hoy día- que le hará estar pega-do a una pantalla, sea cual sea ésta y en el momento que él elija.

La evolución del canal es también posible gracias a la gran transforma-ción de diversas herramientas que permiten un mayor y más detallado análisis de las audiencias. La medi-ción ya no es solo lineal, sino que es posible tener datos de rendimiento de cada uno de los contenidos en

todo su recorrido: directo, diferido, grabado, etc. A esto además se une la comunicación directa que se es-tablece entre el canal y los especta-dores a través de todas las redes sociales en las que la marca está pre-sente.

Como resultado de toda esta in-formación y de estas transformacio-nes fue creado AXN Now, un espa-cio del canal en cada una de las plataformas en el que los especta-dores encuentran todos sus conte-nidos, además de otros muchos en exclusiva, de modo que puedan ser

disfrutados del mejor modo para adaptarse a su ritmo de vida. Por lo tanto, aprovechar las ventajas que nos da la evolución de la tecnología para escuchar a la audiencia y para mejorar los contenidos y el modo de hacerlos llegar a los espectadores es prioritario para desarrollar una oferta relevante y de calidad. Por ahí pasa nuestro futuro y el del resto del sector.

MERCEDES SAN JOSÉ MARTÍN es senior PR Manager Sony Pictures

Entertainment Iberia

Page 8: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

8 Domingo. 24 de noviembre de 2019 • LA RAZÓN

agrícola de drones del mundo. Al fi nal no son más que herramientas para tomar mejores decisiones. Eso se combina con ser una empresa de insumos no sólo agrícolas, sino tam-bién en semillas y fi tosanitarios».

En cuanto a los puntos calientes de la era digital en el campo, destaca que «hoy cualquier tractor lleva localiza-ción gps, es capaz de hacer siembra, cosecha y tratamientos con una pre-cisión de centímetros. Tenemos sen-sores midiendo riqueza de agua, ni-trógeno, hojas, estamos trabajando en ser capaces de sacar conclusiones de manera más automatizada».

David Erice apostilla, en ese senti-do, que «siempre se ha visto la digita-lización como algo que sólo podía tener cabida en las grandes explota-ciones, donde se maneja mucha su-perfi cie y el paso que se está buscando es que cualquier explotación agraria familiar en España sea capaz de poner esa información a su disposición».

Una de las líneas de futuro es la colaboración de todos los agentes de la cadena. «Nos hemos dado cuenta de que cada uno por separado tiene un camino muy complicado. Cuando te pones a trabajar en un proyecto y mezclas a una gran multinacional con un agricultor de Soria, alguien puede decir que no encaja, pero al fi nal el sector se ha dado cuenta de que sí. Ahora nos faltaría ser de unir en esa coctelera al último eslabón que es el consumidor, si fuese capaz de parti-

Innovación para que el campo ayude a frenar el cambio climático

FORO

El Foro Innovación para una

Agricultura Sostenible reúne a representantes de

Corteva, UPA, Asedas, Aenor y las cooperativas que coinciden en que ha llegado el

momento de implicar más al

consumidor

E. MALLOL / A. IGLESIAS / C. MARCOS

Pocos sectores soportan tanta presión como el agroalimentario. Debe satisfacer la demanda

global de comida, cuidar la salud de los consumidores y contribuir, en el camino, a luchar contra el cambio climático y el deterioro del medio ambiente. Abordamos estos asuntos en el Foro Innovación para una Agri-cultura Sostenible.

Antonio Bravo, Marketing Ma-nager Crop Protection de Corteva España y Portugal, afirma que «cuando hablamos de agricultura y sostenibilidad, no empezamos de cero y, en la mayoría de los casos, nos referimos a tecnología. Gracias a Corteva más de 1.500 agricultores reciben en su dispositivo móvil to-das las semanas un análisis de su fi nca y, con asesoramiento, toman decisiones sobre riego, abonado, producción, sobre cómo identifi car problemas sin tirar cañonazos».

Acaba depresentarse la Cátedra Corteva para la Digitalización y la Agricultura Sostenible de la Univer-sidad de Sevilla, enfocada a «utilizar la nueva tecnología para producir de una forma más sostenible. Necesita-mos producir lo mismo o más con menos». Y no sólo la tecnología digi-tal, «puede ser de semillas, de produc-tos, de nuevas prácticas culturales, de nuevos modos de abonar. No debe-mos limitarnos cuando hablamos de sostenibilidad».

Cuál es la percepción del consumi-dor de productos agroalimentarios acerca de la sostenibilidad. El secre-tario general técnico de Asedas, Feli-pe Medina, explica que el cliente «lleva años dando valor a ciertos atri-butos, sobre todo desde que fuimos saliendo de la crisis. Va apretando el botón de exigir más a las empresas, pero con un palo en la rueda que es cuando le preguntamos cuánto está dispuesto a pagar por esa sostenibili-dad. Eso no debe ser excusa para las empresas, pero debemos entre todos trasladar al consumidor que esos

animal, que el consumidor asocia con algo ético. Pero es que los animales bien criados son más productivos, tienen menos enfermedades y consu-men menos antibióticos».

David Erice, del equipo técnico de UPA, incide en la importancia de la comunicación. «Antes la gente tenía mucha información sobre lo que es un alimento y de dónde viene, pero la sociedad se ha urbanizado y en unas décadas se ha perdido ese conoci-miento. Ahí no empezamos de cero, sino en negativo, y cambiar esa ten-dencia es importante». La clave, en su opinión, es que «en España tenemos diversos modelos de producción y ninguno es sostenible por naturaleza. La sostenibilidad consiste en hacer las cosas bien, porque el medio ambien-te tiene muchas derivadas y a veces un método muy sostenible en materia de residuos desde el punto de vista de erosión lo es menos».

De hecho, según Erice, «el sector agrario es de los más perjudicados por el cambio climático. Muchos agricul-tores no entendían que cosechar dos semanas antes de lo habitual suponía una adaptación a ese fenómeno, pero es así. Sin embargo, hay la percepción de que éramos los causantes. No hay que ver a la agricultura como un pro-blema, sino como parte de la solución. Manejamos un aspecto fundamental que es el suelo, que puede ser una fuente de captación de carbono».

La solución al cambio climático sin agricultura no es posible. Juan Sagar-na, director del departamento de Sostenibilidad, Calidad e Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha trabajado en la vertien-te energética, a través del proyecto SCOoPE, recién concluido. «Aborda estrategias de ahorro energético, con

cambios tecnológicos que exige re-quieren de años de inversión. Las imposiciones en 24 horas en general suelen tener malos resultados».

Hay que evitar los mensajes confu-sos. «En esto de lo ecológico tenemos las ideas muy claras: una cosa es el planeta y otra el colesterol», afi rma Medina. «No podemos mezclar te-mas de salud y de producción. En los límites máximos de residuos (LMR), los supermercados han entendido perfectamente la necesidad de utilizar medicinas de las plantas y los riesgos que pueden tener sobre la salud. El compromiso con el sector productor es acatar las normas de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y no ir más allá, no buscar en temas de seguridad y sanidad vegetal un atri-buto comercial que no toca y al con-sumidor le cuesta mucho percibir».

Conviene, pues, objetivar marco de trabajo. A juicio de David Verano, director de Industria Agroalimentaria y Distribución de Aenor, «el consu-midor da por hecho ya la seguridad alimentaria y emergen nuevas ten-dencias ligadas a la sostenibilidad, pero debe ser social, medioambiental y también económica. Aenor certifi ca ya la huella de carbono y el bienestar

la consiguiente reducción de emisio-nes de efecto invernadero, y de intro-ducción de energías renovables. La primera conclusión es que no hay barreras para la alianza de actores similares, aliémonos a nivel español, pero también con otros agentes y coo-perativas del resto de Europa», dice.

SCOoPE ha trabajado un concep-to muy novedoso, los clusters energé-ticos. «Hemos agrupado a empresas que más o menos tienen los mismos procesos productivos e industriales, y hemos monitorizado sus consumos energéticos durante más de un año. Si una deshidratadora de forrajes ha tenido éxito instalando una caldera de biomasa utilizando pellets agra-rios, por qué no un secadero de cereal o una almazara», explica Sagarna.

Trabajando con proveedores de servicios energéticos y de tecnología de procesos industriales, «hemos conseguido ahorros de 83 gigavatios/hora anuales, que vienen a suponer el 10% del consumo energético global de las industrias».

Digitalización«La digitalización es imparable», afi rma Antonio Bravo. «Desde Cor-teva, incluso antes de tocar la cam-pana en Wall Street, se identifi có el fenómeno, compramos la empresa Granular de software agrícola y he-mos hecho acuerdos con otras. Hace un par de meses, Corteva puso en funcionamiento la mayor fl ota

David Erice (UPA), Felipe Medina (Asedas), Antonio Bravo (Corteva), David V

Corteva: «Hay que producir lo mismo o más con menos, la sostenibilidad implica tecnología»

Page 9: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

9LA RAZÓN • Domingo. 24 de noviembre de 2019

cipar en esa colaboración desde el principio valoraría de otra manera esa sostenibilidad y estaría dispuesto a pagar un poco más».

Según Felipe Medina, estamos mucho mejor que hace 10 años en materia de colaboración en el ámbito de la cadena agroalimentaria, «pero todavía muy lejos de donde debería-mos estar. Tenemos que pasar de consumir lo que se produce a produ-cir lo que se consume, si el consumi-dor necesita sandías más pequeñas tendremos que poner la cadena a fun-cionar para hacerlas».

Precisamente, sobre las tendencias de consumo del futuro el responsable de Asedas apunta, además de la sos-tenibilidad, «la conveniencia, es decir, el producto de calidad que sea fácil de preparar y cocinar. Y con el driver de salud, las generaciones jóvenes están apostando por el consumo de frutas y hortalizas, aunque de forma dife-rente a sus padres, porque comen acelgas, pero no saben pelarlas. Y la última tendencia es la proximidad, en España tenemos una distribución al nivel de farmacias y colegios públicos, y garantizar que el mayor número de personas puede ir andando a com-prar también es sostenibilidad».

«Debemos conseguir que la opi-nión pública entienda que la red agroalimentaria en España tiene casi tanta relevancia como el turismo», dice Antonio Bravo. «En la misión de Corteva aparece no sólo el agricultor,

MILA LAFUENTE

sino el consumidor como destinata-rio de nuestro trabajo. Una de las cosas a las que nos enfrentamos es a la impredecibilidad de la normativa, y entendemos que en la mayoría de los casos vendrá defi nida por lo que los consumidores perciban».

Plástico y biomaterialesDavid Verano pone el acento en las contradicciones cada vez más habi-tuales acerca de la sostenibilidad. «Ahora está el foco en el plástico, pero nadie habla de lo que ha con-tribuido a eliminar desperdicio ali-mentario gracias a los nuevos for-matos y las atmósferas protectoras. Hay cultivos que se están pensando para hacer envases y bolsas, cuando un porcentaje muy alto de la pobla-ción se muere de hambre. Hay que defender el medio ambiente, pero sin perder el norte. De hecho, si nos fi jamos en la huella de carbono, uno de los retos de la producción ecoló-gica es su impacto en packaging y transporte».

«Las normas de seguridad alimen-

taria deben estar por encima del ten-der a la sostenibilidad», le secunda Felipe Medina. «Con el tema de los plásticos estamos teniendo un pro-blema en las tiendas de gente que viene a pedir carne y pescado en el táper de su casa, poniendo en riesgo su seguridad alimentaria. No pode-mos empezar la casa por el tejado».

Juan Sagarna matiza que, aunque no hay un problema de producción de alimentos sufi cientes, «sí hay un problema de distribución. En ese sen-tido es muy sensato aprovechar mu-chos coproductos de la producción alimentaria como base para bioma-teriales que puedan sustituir al plásti-co en el futuro. Es cierto que no es lo mismo hablar de colesterol y de me-dio ambiente, pero existe una corrien-te científi ca reciente que intenta agru-par ambos conceptos bajo la idea One Health. Tenemos que subirnos a ese caballo en lo que nos interesa: nume-rosas publicaciones científi cas vali-dan las producciones habituales del ámbito mediterráneo por su buen comportamiento medioambiental y en materia de salud».

Las cooperativas dedicaron su úl-tima asamblea general al cambio cli-mático. Una de las conclusiones fue que «no es lo mismo que un agricultor decida trabajar el suelo de una forma que si lo hacen 100 de manera con-junta. En ese caso, tendremos resul-tados de efi ciencia energética y reduc-ción de agroquímicos y además la biodiversidad de todo ese terreno mejorará de forma sustancial. Ese enfoque colectivo es el que tratamos de inculcar», afi rma Juan Sagarna.

Según David Erice, aunque «el con-sumidor es el destino fi nal de lo que hacemos y decide si quiere o no com-prar, hay que decirle las cosas que se pueden hacer y las que no. A lo mejor el problema es que cree que hay barra libre, que es el jefe. Somos muy dados a pedir mucho las cosas socialmente aceptadas, pero luego en el día a día nuestras decisiones van por otro lado. Al consumidor le tenemos que decir que hasta aquí hemos llegado».

En cuanto a la sostenibilidad, el técnico de UPA advierte de que «Francia y Alemania tienen una es-tructura totalmente distinta a la nues-tra y a lo mejor pueden estar más preocupados por la contaminación de aguas o los purines, pero en Espa-ña el principal problema es la deser-tifi cación y erosión, y con el cambio climático se va a ver acrecentado. Sin embargo, no entra dentro de las prio-ridades para nadie, y me refi ero sobre todo a la Administración».

«Todo lo que sea acelerar la intro-ducción de nuevas tecnologías al campo ayuda a la sostenibilidad, bien porque sean semillas más producti-vas, bien porque sean mejores prác-ticas agrícolas, bien porque sean pro-ductos diferentes», concluye Bravo.

, David Verano (Aenor) y Juan Sagarna (Cooperativas).

UPA: «En España en principal problema es la erosión, y nadie habla de ello»

La comunidad

María José Talavera

SOMOSMUJERESTECH

Hablamos tanto de innovación que co-rremos el riesgo de que el termino pier-da valor. Ser capaz de plantear ideas, aun siendo un avance, no hace que se logre nada. Lo que nos ha hecho progresar ha

sido la capacidad de ejecutar. El convertir las ideas en realidad. Las empresas necesitan dos tipos de personas, las que piensan y las que hacen. Según un reciente estudio llevado a cabo por VMware y Cass Business School, la mayoría de las empresas facilitan la creatividad en las organizaciones, pero luego falta la gente adecuada, los procesos y la tecnología para materializar esa creatividad en resultados tangibles, esto es lo que se llama la «brecha entre innovación y ejecución».

Esa brecha es más dañina de lo que parece en un principio; ya que se tiende a pensar que faci-litando la creatividad hemos cumplido, podemos decir que la Empresa apuesta por la innovación... pero nos hemos quedado en la parte «académica», falta la ejecución.

Esa es la brecha que diferencia a las empresas exitosas y sostenibles de las que no lo son.

Una de las mejores aproximaciones para «ma-terializar» la innovación es analizar las sinergias interdepartamentales e interpersonales, romper silos y abrirse a un ámbito más allá de la propia empresa, facilitar la compartición de iniciativas y buscar los puntos de ejecución común.

Si hay una industria que ha aprendido esto es la industria de la Tecnología de la Información (TI). Ha aprendido a reconocer que en el proce-so de innovación ejecutable existe una cadena de valor extramuros y que simplemente Competir, sólo fragmenta y ralentiza el resultado en detri-mento de los consumidores, los clientes y los ciu-dadanos. Es hora de Coopetir, de poner por en-cima de las empresas un bien común mucho mayor. Un buen ejemplo de las iniciativas para desarrollar esa «Coopetición Extramuros» ha sido la pasada edición en Barcelona del VMworld. Un foro en el que VMware convoca a más de 14.000 asistentes que tienen oportunidad de ver como se colabora con más de 100 compañías de la indus-tria tales como AWS, HPE, IBM, Microsoft, Fu-jitsu o DELL desarrollando soluciones conjuntas que van más allá del ámbito de cada empresa.

Muchas de esas empresas compiten entre sí , no obstante, colaboran en la materialización de la innovación digital y se respira un clima de ob-jetivo común… acortar la brecha de transforma-ción digital. No hay llaneros solitarios; el senti-miento de comunidad prevalece, la empresa pasa a la dimensión de ecosistema empresarial… y se pasa a la ejecución. A veces me pregunto si los partidos políticos podrían contagiarse del espíri-tu del VMworld.

MARÍA JOSÉ TALAVERA es directora general de VMWARE

IBERIA

Page 10: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

10 Domingo. 24 de noviembre de 2019 • LA RAZÓN

SALUD El objetivo de la innovación en este campo es conseguir todo tipo de órganos a la carta totalmente compatibles con los receptores para evitar rechazos; es el desafío de la ingeniería de tejidos

Basak Uygun, de la Universidad de Harvard, que trabaja en órganos artifi ciales.

Se busca rebajar la presión sobre la donación, ya que la demanda para trasplantes es muy superior a los dispo-

nibles. En este sentido, España es el ejemplo a seguir porque es el país con mayor número de donantes por ha-bitante del mundo con 48,3 por mi-llón de habitantes, duplicando la media de la Unión Europea.

En España se han realizado a lo largo de la historia más de 120.000 trasplantes de órganos; 75.000 tras-plantes de riñón, 28.000 de hígado, 9.000 de corazón, 5.000 de pulmón y 2.000 de páncreas, sin olvidar los más de 500.000 trasplantes de teji-dos y células. Las cifras las daba estos días la Organización Nacional de Trasplantes en un encuentro or-ganizado por la Fundación Ramón Areces, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad CEU San Pa-blo.

En la actualidad el mundo de los trasplantes se enfrenta a tres proble-mas; exceso de demanda, medica-ción de por vida y que los órganos se deterioran con el tiempo.

Los fármacos evitan que se pro-duzca el rechazo agudo del órgano, pero los enfermos sufren un proce-so de rechazo lento que deteriora el órgano poco a poco. Una persona que recibe un trasplante durante la infancia necesitará hasta cinco re-emplazos a lo largo de su vida.

«Un riñón vive una media de 10 años, por lo que un trasplantado necesitará varios a lo largo de su vida. 100 personas mueren al año en España en las listas de espera y eso que nuestro país es un ejemplo en donaciones. El tratamiento con inmunosupresores, imprescindibles para que el cuerpo no rechace el órgano, provoca otros problemas al paciente», detalla para INNOVA-DORES Jordi Cano, del Instituto de Salud Carlos III de Majadahonda.

Ignacio Gracia es el caso típico de paciente trasplantado. Su riñón cre-ció fuera de su sitio, por lo que se enfrentó a una operación a los 15 años, diálisis a los 21 y a su primer

Órganos a medida, los trasplantes del futuro

trasplante a los 25. Ese primer órga-no duró 14 años. En 2007 se enfren-tó a su segundo trasplante y el riñón sobrevivió seis años. Ahora, otra vez en diálisis, lleva dos años en la lista de espera para recibir el tercer ór-gano. Tiene 57 años.

«Tenemos mejor calidad de vida ahora porque los tratamientos son personalizados y la diálisis ha me-jorado mucho. Así más personas estamos en condiciones de recibir un órgano y la lista de espera au-menta», explica Gracia.

Sustitutos permanentesLas tecnologías para conservar los órganos han tenido que adaptarse. Estas mejoras permiten que aumen-te el número de órganos en buenas condiciones y viables para trasplan-te. Mientras que un riñón se puede mantener fuera del donante unas 24 horas, el páncreas aguanta 12 y ór-ganos como el corazón y los pulmo-nes sólo pueden mantenerse duran-te seis horas.

Los órganos disponibles para

trasplantes son limitados. Por ello, investigadores de todo el mundo trabajan para encontrar una solu-ción permanente que evite tener que sustituir el órgano. Hace escasas semanas se presentaron los últimos avances hacia la creación de un co-razón artifi cial y estos días la revista Nature Medicine presentaba las no-vedades para conseguir un hígado con ingeniería de tejidos. Aunque queda lejos, muchos creen que el futuro de los trasplantes pasa por crear órganos a medida.

Los sustitutos actuales de los ór-ganos son temporales. Uno de los últimos avances en cardiología es un dispositivo que sustituye las fun-ciones del corazón. Con sólo 120 gramos de peso, Syncaria, creado por una empresa americana con el mismo nombre, ayuda a mejorar la calidad del paciente y posibilita que pueda ser trasplantado más adelan-te. El último sistema lo recibió un paciente de 30 años con un fallo en los dos ventrículos e hipertensión pulmonar en el Hospital de Betville

AINHOA GOÑI

INNOVADORES

PITTSBURGH INTERNATIONAL AIRPORT

ALBERTO IGLESIAS

«DIGITAL MARKETING STRATEGY», Kogan. Simon Kingsnorth

Marketing digital para todos

Atentos a...

SOPHOS DAY 2019. MADRID. Museo Reina Sofía. Encuentro que congrega a expertos en ciberseguri-dad para analizar y explicar el complejo panorama de las ciberamenazas. 26 de noviembre.

METALMADRID 2019. MADRID. Ifema. Esta feria reúne las últimas innovaciones en automatización y robótica, industria 4.0, nuevos materiales, impresión 3D, soldadura o máquina herramienta. en el sector del metal. Del 27 y 28 de noviembre.

ECONOMÍA INTANGIBLE EN ESPAÑA. MADRID. Fundación Telefónica. El IVIE y Cotec presentan la segunda edición de este informe que analiza el crecimiento de las autonomías y los sectores de actividad entre 1995-2016. El 28 de noviembre.

El Aeropuerto Internacional de Pittsburgh tendrá su

propio centro de fabricación aditiva: Neighborhood 91,

que se construirá junto a la terminal del aeropuerto. Las

obras de este proyecto, que se ejecuta en colaboración

con la Universidad de Pittsburgh, se iniciarán en 2020 y

cuando esté operativo, esperan que este clúster podrá

reducir los tiempos de entrega y el costo de transporte

de piezas impresas en 3D hasta en un 80%. Pittsburgh,

conocida como ‘la ciudad del acero’ es una localidad

fundamentalmente industrial. Además del acero, son

grandes productores de aluminio o vidrio y destacan en

construcción naval, petróleo y electrónica. En impresión

3D, la ciudad acoge empresas tan destacadas como

Arconic, así como la sede internacional del proveedor

líder de impresoras 3D de aglomerante ExOne.

Desde el exterior: centro 3D en el mismo aeropuerto

El marketing moderno ya no se

entiende si no lleva el apellido digital

de por medio. Eso es una obviedad,

tanto como que el agua moja. Pero

una cosa es saber cómo funciona el

modelo actual y otra muy distinta es tener las

habilidades necesarias para aprovechar todo su

potencial. En este libro se plantean los principios

básicos para desarrollar una estrategia de marketing

digital, sus conexiones con los planes comerciales y

las distintas interrelaciones surgidas en su seno.

Page 11: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

11LA RAZÓN • Domingo. 24 de noviembre de 2019

a un paciente de 30 años que pade-cía. La intervención le permite al paciente ganar tiempo.

Otra estrategia es crear órganos a medida del paciente. La nueva téc-nica de ingeniería de tejidos usa distintos productos para vaciar el órgano de un donante fallecido y extraerle todas las células hasta de-jar sólo el ‘andamiaje’ interno. A continuación, se repuebla con célu-las madre del paciente que va a ser trasplantado.

Así se consigue un órgano com-pleto y totalmente compatible con el receptor, lo que evita rechazos y exceso de medicación.

En el primer experimento de este tipo, la investigadora de la Univer-sidad de Minnesota Doris Taylor, explicándolo en grandes líneas; va-ció el corazón de una rata, lo volvió a rellenar con células cardiacas de ratas recién nacidas y éste, aunque no llegó a formarse completamente, empezó a latir a los ocho días. En humanos, de momento, sólo se ha obtenido la carcasa.

En España ,el cardiólogo Francis-co Fernández-Avilés, del Hospital Gregorio Marañón, intenta crear órganos viables a partir de corazo-nes humanos y de cerdo usando células humanas.

La investigadora Basak Uygun, de la Universidad de Harvard, ha con-seguido grandes avances en hígados bioartifi ciales. La técnica ya se ha probado en ratas, y en laboratorio se han conseguido buenos resulta-dos con células humanas.

Fuente ilimitadaEn conversación con INNOVA-DORES, la investigadora ha conta-do los detalles: «Podríamos generar una fuente ilimitada de órganos, además de que estarían hechos a medida de cada paciente, con sus propias células. Se evitaría el recha-zo porque el cuerpo lo consideraría suyo, lo que supondría una revolu-ción en medicina».

«Hemos trasplantado el hígado artifi cial con éxito en ratas y funcio-nó durante ocho horas. Después siguió trabajando sin el animal du-rante 24 horas más. Son trabajos preliminares, queda mucho para verlo en humanos, pero los resulta-dos son esperanzadores», ha pun-tualizado Uygun.

Una técnica similar busca crear órganos con biomoldes e impreso-ras 3D que también se podrían re-llenar con células humanas.

Y otra línea de investigación, de-sarrollada en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, busca desa-rrollar tratamientos que faciliten la aceptación del órgano trasplantado y que no se deteriore tan rápido, aunque de momento sólo en mode-lo animal.

INNOVADORES

AINHOA GOÑI Instituto Salk de California. Izpisúa ha creado quimeras de humano y mono en un laboratorio de China con el objetivo de obtener órganos para trasplantes. En el proceso se suprimen los genes que dan lugar a un determinado órgano en el em-brión de un animal y a continuación se le inyectan células madre huma-nas que rellenan ese hueco, lo que da lugar a un órgano prácticamente humano. Estas quimeras no llegan a nacer, al menos de momento, por-que los investigadores interrumpen la gestación a los 14 días, que es la línea roja que la comunidad cientí-fi ca ha establecido en los casos en los que se usan células humanas.

El equipo de Izpizúa ya había lo-grado con anterioridad quimeras entre ratón y rata a través de la téc-nica de edición genética CRISPR para inactivar genes implicados en el desarrollo del corazón, los ojos y el páncreas.

ta. Siguiendo el ejemplo de una in-tervención similar realizada en un hospital de Seattle, el equipo fabricó en menos de 10 horas una prótesis 3D a medida. El paciente recibió el alta pocos días después.

La última publicación sobre su-pervivencia de órganos es de hace pocos días. Un nueva técnica ha conseguido ampliar el tiempo de vida útil de un hígado de 12 a 27 horas. Hasta ahora se mantenía a entre cuatro y ocho grados centígra-dos con hielo en una solución con conservante. La nueva técnica uti-liza un cóctel de conservantes que se perfunde de forma constante en el órgano a través de una máquina lo que, a pesar de las bajas tempera-turas, evita su congelación.

El desarrollo de las quimeras es un mundo aparte que tiene avances constantes. Uno de los equipos pun-teros es el dirigido por el investiga-dor español Juan Carlos Izpisúa, del

Del riñón al CRISPR, una carrera vertiginosa

La ciencia de los trasplantes ha avanzado mucho en los últimos 70 años, pero no en todos los órganos por igual.

El primer gran hito se consiguió en el año 1954, cuando un cirujano es-tadounidense realizó el primer tras-plante renal con éxito. El trasplante se hizo entre gemelos, por lo que no se produjo rechazo del órgano. En España, el primer trasplante con éxi-to se realizó en 1965 en el Hospital Clinic de Barcelona. La paciente, de 35 años, sobrevivió al trasplante de un riñón de un fallecido en un acci-dente de tráfi co.

El primer trasplante de corazón se realizó en Sudáfrica en 1967. El receptor fue un paciente de 56 años que había sufrido tres infartos. Se combinaron procedimientos nove-dosos, como la parada cardiaca mediante hipotermia y la circula-ción extracorpórea. A pesar de los avances, el paciente murió a los 18 días por una neumonía.

A fi nales de los 70 los esfuerzos se dirigieron a reducir las defensas del paciente sin comprometer su vida. Se empieza a usar la ciclosporina, un fármaco que difi culta la división de los linfocitos (las principales cé-lulas del sistema inmune). Se redu-cen las muertes a menos de un 10%.

Los trasplantes de cara y extremi-dades aún tardarían en llegar; la primera operación parcial de rostro se hizo en 2005 en Francia. Cuatro años después Pedro Cavadas reali-zaba en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona el primero que incluía además el trasplante de la mandí-bula y de la lengua. Este mismo mé-dico realizó un año después el pri-mer trasplante en España de manos y antebrazos. La paciente, que se recuperó con normalidad, había sufrido una amputación 28 años antes.

En 2008 se anunció el primer éxi-to en ingeniería de tejidos. Investi-gadores americanos consiguieron descelularizar y recelularizar un corazón de rata por primera vez. Aunque conectado a máquinas, el corazón volvió a latir.

En el Hospital Gregorio Mara-ñón de Madrid salvaron hace unos meses la vida de un paciente con una operación casi pionera. El paciente llegó con una grave lesión en la aor-

Una nueva técnica amplía el tiempo de vida útil de un hígado de 12 a 27 horas.

HITOS En los últimos 70 años, la ciencia ha avanzado mucho, aunque no en todos los órganos por igual. El desafío ahora está en el desarrollo de quimeras

APROVECHAR EL MOMENTO

Otra de las líneas de

investigación pasa

por mejorar la

respuesta inmunoló-

gica. En el Hospital

Monte Sinaí de

Nueva York se

trabaja con nanoin-

munoterapia. Los

investigadores

pretenden desarro-

llar un tratamiento

que facilite la

aceptación del órga-

no trasplantado, de

momento las

investigaciones se

están realizando en

un modelo animal.

ESTRATEGIA PAÍSEl sector necesita

empresas

En España no hay empresas especializadas en nuevas tecnologías relacionadas con los trasplantes de órganos; es un nicho vacío. En países como Estados Unidos la industria es la que crea y fabrica y aparatos que contribuyen a la investigación. «Si queremos hacer una innovación, lo tenemos que crear o fabricar nosotros en las universidades o en los hospitales, o encargarlo a otros países, porque no hay empresas especializadas en España. La compañía que entre en este sector será recibida con los brazos abiertos», destaca el investigador Estanislao Nistal, de la Universidad CEU San Pablo.

Page 12: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

12 Domingo. 24 de noviembre de 2019 • LA RAZÓN

CIBERSEGURIDAD Rosa Díaz, exdirectora general de Panda, ha sido nombrada esta semana al frente del INCIBE. Hablamos con ella sobre sus retos y aspiraciones al frente de este centro

Rosa Díaz, nueva directora general del INCIBE, en una fotografía tomada este viernes

Hace dos años, Alberto Hernández asumía la dirección del INCIBE leonés, el instituto de re-

ferencia para la ciberseguridad en nuestro país. En ese tiempo, el centro ha ido consolidando su proyección nacional e internacional (con répli-cas en México, Perú o Chile) e im-pulsado los cuatro pilares principales de actuación de este organismo (el CERT, su Ofi cina de Seguridad del Internauta, la formación a jóvenes en ciberseguridad y el apoyo a las pymes para mejorar su protección cibernética). Sin embargo, Hernán-dez anunció recientemente su salida, dejando vacante este preciado sillón. Y al igual que le sucedió a él, la Se-cretaría de Estado para el Avance Digital ha buscado dentro de la casa para su heredero. O deberíamos de-cir heredera, pues la elegida fue Rosa Díaz, profesional con dilatada expe-riencia en el mundo ‘cyber’ (fue

country manager de Panda Security durante cuatro años) y que fichó hace apenas cinco meses por el IN-CIBE como líder de su área de apoyo a empresas e I+D+i.

En su primera entrevista con IN-NOVADORES como máxima res-ponsable del INCIBE, Rosa Díaz nos explica cómo se ha fraguado este salto de lo privado al tractor público de la industria: «Conozco este insti-tuto desde hace cinco años y siempre me gustó esa misión de velar y pro-teger a la sociedad. Empecé a hablar con Alberto ya hace algún tiempo y luego surgió la oportunidad de dar un empuje a ese segmento de pymes e innovación. Son dos terrenos en que tengo bastante experiencia y ya había comprobado que las pequeñas y medianas empresas eran las gran-des desprotegidas en estos momen-tos. Por eso me uní al proyecto, para aportar algo de la frescura y el cono-cimiento de la industria a la labor del INCIBE. Y en última instancia lo-grar que España y Europa consigan ser autónomas en ciberseguridad frente a otros países».

Pese a la premura de las circuns-tancias, Rosa Díaz ya tiene claros algunos de los ejes vectores de su fu-tura gestión. Será una política «con-tinuísta», por lo pronto ejecutando los programas ya establecidos en el

«La ciberseguridad es un asunto de Estado»

plan estratégico que cubre hasta el próximo curso inclusive. «El primer objetivo concreto será conseguir el centro de competencia espejo de la Unión Europea para León, que im-plicará ayudas por valor de 2.100 millones de euros que ayudarán a concentrar aquí todavía más talento en ciberseguridad e impulsar la in-versión en I+D+i», aspira la nueva directora general. En el plazo de un mes, Díaz se propone enviar una propuesta de presupuestos para el INCIBE de cara a los próximos cur-sos. «Sería una inconsciente si me planteara grandes cambios ahora mismo, en dos o tres meses podre-mos empezar a hacer cosas», añade la ejecutiva. «Seguiremos, eso sí, am-pliando el foco a la industria, startups y nuevos negocios de ciberseguridad. Y también aumentando la plantilla, que ahora mismo ronda los 114 pro-fesionales, pero que se incrementará en un 70% de cara a 2021».

Una de las misiones fundamenta-les de Rosa Díaz al frente del INCIBE será afi anzar su carácter dual, ha-ciendo de catalizador para un hub tecnológico en León y, al mismo tiempo, llevando las capacidades de este centro a toda España. «La des-centralización es necesaria porque hay regiones que se están quedando solas y la tecnología no conoce de lugares», explica la directora. «Esta-mos trabajando con el Ayuntamien-to de León y la Junta de Castilla y León para acelerar empresas en la región, por ejemplo, pero también queremos llegar a más comunidades, sin centrarnos en una única provin-cia. De hecho, hace poco hemos es-tado hablando con el Ayuntamiento de Madrid para ver cómo podemos apoyar el nuevo clúster en seguridad que se está construyendo». En el caso concreto de la capital leonesa, Díaz se muestra orgullosa de haber con-seguido atraer a compañías como

ALBERTO IGLESIAS MADRID

INNOVADORES

Telefónica para instalarse allí y reco-noce estar «en conversaciones» con varias grandes empresas para abrir sedes allí, aunque no quiere adelan-tar ni nombres ni plazos.

Todo ello con el planteamiento de fondo de expandir la conciencia en ciberseguridad en nuestro país («la ciberseguridad es un asunto de Es-tado», sentencia Rosa Díaz) y de seguir trabajando en la «resiliencia ante un ciberincidente, especial-mente de las pymes». En opinión de esta experta, «España ha dado pasos, pero aún hay que trabajar mucho».

Este nombramiento resulta espe-cial, además, porque Rosa Díaz es la primera mujer en asumir la direc-ción general, tanto del actual INCI-BE como del extinto INTECO. Para ella, ser ese icono femenino dentro de una industria claramente domi-nada por hombres es «un orgullo y una responsabilidad para mostrar a otras que se puede llegar aquí».

EL PERFILDilatado CV en ciberseguridad

Rosa Díaz, licenciada en Ciencias Exactas por la Universidad Autónoma de Madrid y con un

postgrado por el IESE, fue country manager de Panda Security Iberia entre 2014 y 2018. Con

anterioridad, ocupó cargos de responsabilidad en empresas como Sage y Santander Elavon .

Desde junio de este año ejercía las funciones de subdirectora de Apoyo a Empresas e I+D+i del

propio INCIBE, cuya dirección general ha asumido esta semana. Se trata de la primera mujer en

asumir este cargo de responsabilidad, ya sea en la actual etapa o bajo la extinguida denominación

del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A. (INTECO).

En cobertura

UN HACKATON DE GUINESS PARA SALVAR AL PLANETA

La iniciativa Capsule 2020 pretende batir el record Guiness con el mayor hackaton cívico del mundo, enfocado a proponer soluciones para combatir el cambio climático en un entorno que caracte-rizan mediante la interesección de seis ámbitos: Comida, Arte, Energía, Salud, Ciudades y Educación. Se celebrará en Austin (Texas, EEUU) y ha convocado a 4.000 mentes para diseñar 500 proyectos.

Fuera de cobertura

TIJERETAZO AL PRESUPUESTO EUROPEO PARA INVESTIGACIÓN

Sube la presión en la confección del próximo presupuesto europeo 2021-2027, después de que el Finlandia propusiera un recorte de entre 35.000 y 85.000 millones. Una parte sustancial de la rebaja, que se situaría en 12.000 millones, se planea en la línea destinada a I+D del programa Horizonte Europa, que contaba con 94.000 millones. Hay informes técnicos que defi enden esas partidas, pero la tensión es alta.

INNOVADORES by

Inndux es una

publicación de INNDUX

DIGITAL GROUP S. L.

Tel: 960 263 499

[email protected]

Page 13: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

13LA RAZÓN • Domingo. 24 de noviembre de 2019

ning, pueda dar el salto cuántico. Se llama quantum machine learning (aprendizaje automático cuántico). «Trato de encontrar la analogía del machine learning al mundo cuántico». En concreto, está intentando crear un clasificador de datos con un cúbit. «Usamos la misma base de una red neuronal, pero en vez de funciones matemáticas, tenemos un cúbit», ex-plica. «Son pruebas de concepto, ex-perimentos simples, pero si se consigue con un cúbit, cuando tengamos mil seremos capaces de hacer cosas más potentes», afi rma.

Las ventajas de llevar la inteligencia artifi cial a la computación cuántica se pueden resumir en dos. Primero, per-mite resolver problemas que con un ordenador normal es imposible y, segundo, puede resolver un mismo problema con menos operaciones. «Ese es el principal problema de la computación de hoy, su consumo de energía, pero la cuántica es más efi -ciente a nivel energético». Cervera investiga si, en clasifi cación de datos, es posible sustituir algoritmos por unos pocos cúbits y, si es así, qué ven-taja se obtiene.

La computación cuántica llegó a la vida de Alba Cer-vera así, sin avisar. Estudia-ba el primer curso de Física

en la Universidad de Barcelona y, a raíz del Plan Bolonia, se topó con una asig-natura nueva titulada Teoría de la in-formación cuántica y clásica. No dudó en apuntarse. Ahí, en una clase de solo siete alumnos, la joven sintió la llama-da de la disciplina que marcaría su carrera profesional (y personal).

Hoy, Cervera desarrolla su investi-gación en uno de los centros de refe-rencia mundial en computación cuán-tica. En la Universidad de Toronto, dentro del grupo Matterlab, dirigido por el reconocido Alán Aspuru-Guzik, la científica española avanza en los llamados algoritmos híbridos con un objetivo: elevar el machine learning (rama de la inteligencia artifi cial) al nivel cuántico.

La historia de esta investigadora catalana es, en realidad, una historia de perseverancia y pasión. Tras ‘ena-morarse’ del mundo cuántico, cursó el Máster en Astrofísica, Física de Par-tículas y Cosmología de la Universidad de Barcelona. No fue sufi ciente, ella quería investigar en información cuántica. El doctorado se perfilaba como la mejor opción, pero le dene-garon las becas que había solicitado. «Me la jugué», recuerda durante su entrevista con INNOVADORES. Se costeó ella misma el primer año del doctorado con la promesa de que si 12 meses después no había conseguido un sueldo, lo dejaba.

Aquello nunca sucedió, tras una estancia en la Universidad de Oxford, el Barcelona Supercomputing Center formó un grupo especializado en com-putación cuántica y contó con Cerve-ra en el equipo. Ya con un sueldo, la investigadora terminó su tesis, que fue un «batiburrillo» de lo aprendido esos años, y llamó la atención de la Univer-sidad de Toronto, que, tras una entre-vista, la contrató. «Fue muy rápido y fácil».

Cierto es que, por aquel entonces, el nombre de Cervera corría como la

MARÍA CLIMENT

La física e investigadora española Alba Cervera.

La física española Alba Cervera, ganadora mundial del premio de IBM a la aplicación de la computación cuántica, busca la analógica entre ambos mundos

¿Y si el ‘machine learning’ diese el salto cuántico? pólvora entre los círculos de la com-putación cuántica mundial. Y todo gracias al gigante IBM. En 2007, la empresa canadiense D-Wave Systems anunció que había creado un ordena-dor cuántico de 1.000 cúbits (la unidad de medida cuántica). «Abrió la puerta a que otras empresas se planteasen invertir en computación cuántica», explica. Poco después, gigantes tecno-lógicos como IBM, Google, Intel o Microsoft anunciaron sus respectivos movimientos en la materia.

En 2015, ya había varios prototipos de ordenadores. IBM marcó la dife-rencia al abrir su tecnología al público, creando una interfaz que permitía a cualquier investigador usar su ordena-dor cuántico, que entonces tenía cinco cúbits. Otras empresas les siguieron. ¿Por qué? «Porque muy poca gente sabe qué hacer con un ordenador cuántico, todos nos benefi ciamos».

En ese contexto, en 2018, se lanza-ron los IBM Awards. La multinacional quería reconocer los mejores usos de su tecnología. Y Cervera obtuvo el pri-mer premio mundial. Ella trabajaba en un algoritmo cuántico que simula-ba espines (microimanes) y el jurado

reconoció que usase una fórmula que, aunque ya se conocía a nivel teórico, no se había implementado antes y «ha-bía pasado un poco desapercibida».

¿A qué se dedica ahora Cervera? Podría decirse que a reducir la ‘imper-fección’ de los ordenadores cuánticos y encontrar futuras aplicaciones. «El problema es que estos ordenadores son ruidosos, es decir, cuando se im-plementa una operación lógica, el re-sultado fi nal no es exactamente el es-perado», comenta. Hasta que se pue-dan usar códigos de corrección de errores (que ahora no son inviables porque necesitan muchos cúbits), la única solución pasa por «pensar algo-ritmos que tengan en cuenta que el resultado fi nal no es perfecto». Son los llamados algoritmos híbridos o apli-cacionales, que combinan el mundo cuántico con la computación tradicio-nal. «Se trata de coger lo mejor de los dos mundos y juntarlo».

Imaginar las aplicaciones de este enfoque es abrumador. En concreto, el trabajo de Cervera se centra ahora en demostrar que una de las tecnolo-gías de mayor impacto hoy y con más recorrido de futuro, el machine lear-

INNOVADORESESPAÑOLES QUE CAMBIAN EL MUNDO / Alba Cervera

CARGO Postdoctoral Fellow

CENTRO DE INVESTIGACIÓNMatterlab Group de la Universidad de Toronto (Canadá)

LÍNEA DE TRABAJOAlgoritmos híbridos que permitan llevar el ‘machine learning’ a la computación cuántica

SUPREMACÍAGoogle consigue lo imposible

Respecto a la polémica del artículo de ‘Nature’ donde Google explicaba que había alcanzado la supre-macía cuántica, Cervera lo tiene claro: «Creo que sí la ha alcanzado». Aunque prefi ere hablar de ‘ventaja cuántica’, señala que Google ha demostrado ser capaz de construir un chip cuántico y hacer un cálculo sobre él en segundos, algo que otro ordenador no conseguría en años, sean mil o sean dos.

Page 14: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

14 Domingo. 24 de noviembre de 2019 • LA RAZÓN

INNOVADORES

INNOVADORES ESPECIAL

En la actualidad, más de 600.000 usuarios utilizan a diario en todo el mundo la tecnología CHT de Gal-gus en escenarios tan complejos y exigentes como son el transporte de pasajeros por tierra, mar y aire; ho-teles y resorts de lujo, así como em-presas, centros educativos o recintos deportivos, entre otros.

ReconocimientoA lo largo de 2019, la tecnología Soft-ware-Defi ned WiFi de Galgus ha sido reconocida por las dos principales asociaciones de la industria del wifi . Así, en octubre fue fi nalista en los premios de la Wireless Broadband Alliance en Frankfurt (Alemania) y, en noviembre, en los WiFi-Now Awards en Londres (Inglaterra). En estos dos galardones, hay que des-tacar que ha sido la única empresa española fi nalista, entre diferentes competidores asiáticos y norteame-ricanos.

Por su parte, con este acuerdo, Telefónica refuerza su portfolio LAN/Wifi que abarca la provisión, el mantenimiento y un modelo de gestión integral de toda la conecti-vidad de los clientes y consolida su posición como líder en soluciones LAN/WiFi en España, con más de 4.000 clientes de empresas y la ges-tión de más de 120.000 equipos.

servicios avanzados como la locali-zación de dispositivos, la genera-ción de mapas de calor, la detección de hackers o la gestión en la nube, con la garantía necesaria en la segu-ridad de los datos, explican desde Galgus. De este modo, las redes que cuentan con CHT «mejoran el ren-dimiento hasta en un 400%, mien-tras reducen los niveles de interfe-rencia y el consumo eléctrico». Los puntos de acceso con CHT miden métricas clave de la red, intercam-bian esa información con los puntos de acceso cercanos y, juntos, opti-mizan los recursos en tiempo real.

«En nuestros seis años de existen-cia hemos trabajado en consolidar un gran equipo humano y en desa-rrollar una tecnología capaz de me-jorar la experiencia de usuario en wifi », destaca José González, CEO de Galgus.

González apunta que esta solu-ción facilita al dueño de la red obte-ner más valor de su instalación, mientras que elige el hardware que mejor se ajusta a sus necesidades. Con este acuerdo, logran dar un paso más al trabajar con Telefónica: «Esto representa una oportunidad para crecer al poder acceder a nue-vos mercados y clientes en los que esta compañía tiene una gran expe-riencia y prestigio».

Más allá de la conectividad: red wifi inteligente para pymes

Cómo mejorar la conecti-vidad en las pymes y en las administraciones pú-blicas? Telefónica Em-

presas apuesta por las soluciones de su nuevo partner: Galgus, una com-pañía sevillana deep-tech especiali-zada en investigación y desarrollo de tecnologías de redes inalámbri-cas. El objetivo de este acuerdo es facilitar a las empresas la adopción de soluciones wifi de altas prestacio-nes, rendimiento y ajustadas en coste.

Para conseguirlo se implementa-rá la tecnología desarrollada y pa-tentada por Galgus para lograr este fi n: CHT (Cognitive HotspotTM Te-chnology), un software multiplata-forma, e independiente del hard-ware, que se puede instalar en una gran cantidad de puntos de acceso wifi . Esta tecnología dpermite crear una red wifi completamente distri-buida, lo que hace que cada punto de acceso wifi sea inteligente.

Esta solución, además, dota de inteligencia distribuida a la red wifi en la que se instale, así como permi-te optimizar los recursos radio au-tomáticamente. Además, ofrece al propietario de la red un paquete de

Telefónica Empresas fi rma un acuerdo con Galgus para mejorar la red wifi .

ESPECIAL Telefónica Empresas incorpora la solución de Galgus, compañía de ‘deep-tech’, para mejorar prestaciones y rendimiento

MÁS SOSTENIBLEUna red wifi

con la

tecnología

CHT de

Galgus es

«más fi able»:

ofrece un

mejor

rendimiento,

es más

ecológica y

aporta «una

calidad de

servicio

impecable»

para todos los

usuarios y

dispositivos

conectados.

ESCAPARATE DE IDEAS

PERSIANA INTELIGENTE. Eurecat desarrolla

una persiana energéticamente efi ciente e

inteligente para cubrir las necesidades

térmicas, acústicas y de iluminación de un

edifi cio. El dispositivo analiza la incidencia

solar y eólica del edifi cio y decide la inclina-

ción óptima de las láminas de metal.

EDIFICIOS MÁS EFICIENTES. El ITG ha

creado una herramienta que permite gestio-

nar microrredes que generan la electricidad

con energías renovables, la almacenan en

baterías e integran puntos de recarga de

vehículos eléctricos, en edifi cios residencia-

les y comerciales.

DEPURACIÓN CON ALGAS. El proyecto

LIFE ALGAECAN, liderado por CARTIF,

está probando con éxito un sistema de

depuración de las aguas residuales del

procesado de hortalizas y verduras que

utiliza microalgas, una técnica pionera en

Europa.

CARGADO MÁS RÁPIDO. PowerMov,

liderado por el ITE, busca aumentar la

autonomía de los ‘e-car’ reduciendo los

tiempos de recarga rápida actuales, que

rondan los 20 minutos. Es la continuidad de

UFCHARGER, donde se hizo el diseño parcial

de los bloques de una estación de recarga.

Page 15: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

15LA RAZÓN • Domingo. 24 de noviembre de 2019

ESPECIAL CaixaBank y Microsoft España reconocen con los Premios WONNOW la excelencia femenina en los grados STEM para reducir la brecha de género

Las ganadoras de la segunda edición de los Premios WONNOW.

Solo tres de cada 10 muje-res son tituladas en algún grado de ciencia, tecno-logía, ingeniería o mate-

máticas (STEM por sus siglas en in-glés) y representan un 17% de los profesionales especialistas en el sector tecnológico, según el estudio de la Comisión Europea Las mujeres en la era digital 2018. Son unas cifras alar-mantes que refl ejan la necesidad de iniciativas que fomenten la diversidad en estas profesiones.

«No conocemos como serán los trabajos del futuro, pero sí sabemos que el 65% de ellos serán del ámbito STEM. Es importante concienciar y hacer visible la importancia del papel de la mujer en las STEM. Hablar del desequilibrio existente es el primer paso para reconocer que algo falla, pero también hace falta actuar», su-braya a INNOVADORES Carlota Parés, estudiante del doble grado en Ingeniería Informática e Ingeniería Telemática de La Salle, que ha recibi-do en los premios WONNOW una dotación económica de 10.000 euros por tener el mejor expediente acadé-mico. Podrá disfrutar de una beca remunerada para trabajar en Caixa-Bank y para participar en un progra-ma de mentoring de Microsoft.

Esta alumna destaca el papel de iniciativas educativas de este tipo para ir mejorando poco a poco estas esta-dísticas. «Es importante empezar a trabajar con las niñas desde muy pe-queñas. Debemos evitar que única-mente experimenten con los juguetes etiquetados solo para niñas y hacer que aprendan también a jugar y a dis-frutar de los legos, los ordenadores y las videoconsolas, para así romper los estereotipos». Parés insta a padres y educadores a animar a las niñas a «perder el miedo a las matemáticas, a las ciencias y a cualquier tecnología, y hacer que experimenten con estas herramientas, ya que esto evitará que en un futuro les de miedo escoger un grado STEM y les hará creer en su potencial para cambiar el mundo».

Parés recuerda cómo fue su expe-riencia de niña: «Ya de bien pequeña descubrí mi interés por la tecnología. Me encantaba montar y desmontar toda clase de dispositivos electróni-cos. Me gustaba sentarme en la mesa con los destornilladores de mi padre y desmontarlos pieza por pieza para ver como eran por dentro y luego los volvía a montar y descubría que se-guían funcionando. De modo que poco a poco se fue forjando mi interés por la ingeniería».

Para esta joven estudiante, la tec-nología es «una de las mejores herra-mientas que tenemos para mejorar nuestras vidas», por lo que estudiar el doble grado de Ingeniería Informáti-

Educación para lograr una era digital en femenino

ca e Ingeniería Telemática supone el inicio del camino hacia «la creación de soluciones tecnológicas que pro-muevan un futuro mejor, más soste-nible y con mejor calidad de vida para todos».

Premios WONNOWCon esta iniciativa, organizada por CaixaBank y Microsoft España, se premia, por segundo año, la exce-lencia femenina en grados univer-sitarios técnicos, con el objetivo de fomentar la diversidad y contribuir a reducir la brecha de género en estos sectores, donde la presencia de mujeres es escasa. Así, han reco-nocido a la alumna con mejor expe-diente académico, de entre todas las candidatas, Carlota Parés, y han premiado a 10 estudiantes (cuatro estudiantes de Cataluña, dos de Murcia, dos de Andalucía, una de Comunitat Valenciana y una de Ca-narias) con la beca remunerada en CaixaBank y mentoring de Micro-soft. Para escogerlas, además de su expediente académico, se ha valo-rado su experiencia personal.

«El talento y la diversidad son ga-rantía de innovación y crecimiento», asegura la presidenta de Microsoft España, Pilar López. Disponer de habilidades digitales es un factor di-ferencial y una ventaja competitiva para el futuro profesional, por lo que,

afirma, «es prioritario fomentar la vocación y talento femenino, y no solo en el sector tecnológico, pues el talen-to digital es imprescindible para cual-quier industria en estos momentos».

«Las mujeres ya usan la tecnología, pero queremos que, además, la inven-ten, que sean protagonistas y ayuden a resolver los grandes problemas a los que nos enfrentamos como sociedad. Ese es el espíritu de los Premios WONNOW», puntualiza López. En este sentido, con estos galardones las dos compañías quieren «apoyar el desarrollo femenino en profesiones clave y poner en valor el esfuerzo y el compromiso de mujeres como voso-tras que apuestan por estos estudios», señala Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, que ha ani-mado a las alumnas a seguir rompien-do moldes y mitos, demostrando que las mujeres también pueden ser bri-llantes científi cas, tecnólogas, inge-nieras y matemáticas. «Nos hacen falta jóvenes como vosotras, nuestra sociedad no se puede permitir el lujo de que cerca de la mitad de su talento STEM se pierda», ha apuntado a la ganadoras.

«Este premio supone poner en va-lor el esfuerzo y da visibilidad al ca-mino que he recorrido para animar a otras chicas a perseguir sus sueños y hacer que los estereotipos queden atrás», apostilla Carlota Parés.

INNOVADORES ESPECIAL

INNOVADORES

ESFUERZO Y EXCELENCIA

Escogidas

entre 440

alumnas de

grados STEM

de 70 universi-

dades, las

ganadoras son

Carlota Parés;

Fátima El

Baghdadi;

Isabel Lax;

Belinda

González;

Natalia

Franch; María

José Martínez;

Nàdia Cosor;

María Ángeles

Fuentes; Olivia

Andolz; y

Natalia

Borrego.

El marketing no es digital

Alberto Iglesias

MUNDANAL BIT

Seth Godin, uno de los padres del marketing moderno, acuñó una frase que sirve para sintetizar el pensamiento de esta disciplina durante todo (el poco) siglo XXI

que hemos vivido: «Internet ha acabado con la publicidad masiva y ha resucitado una uni-dad social del pasado: las tribus». El fi n, dicho de otro modo, del marketing de masas, del consumo a gran escala sin escasa personali-zación, en favor de una confi guración por grupos objetivos e incluso consumidores con-cretos que resultan mucho más lógicos (y efi cientes) para las marcas que buscan llegar a ellos.

Es una obviedad, no he aportado nada has-ta ahora. Pero lo que sí es interesante es echar la vista atrás para ver cómo hemos llegado hasta aquí (olvidando el estereotipo de ‘Mad Men’). Pongámonos sin más en 1995, cuando el primer Windows masivo aún estaba llegan-do a los ordenadores de medio mundo e In-ternet era poco más que una quimera. En aquel momento, no se hablaba de marketing digital ni mucho menos: la moda era el mar-keting directo. De ahí se pasó al ya consabido marketing digital a cuya muerte estamos asis-tiendo en estos momentos. «La esencia del nuevo marketing no es la digitalidad, sino el marketing que está impulsado por los datos y que está centrado en los consumidores», ex-plicó esta semana Joost van Nispen, fundador del ICEMD, institución que vislumbró estas tendencias hace ya 25 años y que ahora se reconvierte en un instituto de innovación al servicio del ESIC.

¿Cómo se traduce esta nueva visión? En que el marketing -y el resto de áreas de las empre-sas-ya no deben (ni pueden) diferenciar lo digital de lo tradicional. Más que nada porque lo digital ya es la norma: lo disruptivo es lo siguiente por venir. «Es necesario reinventar no sólo el marketing, sino todas las unidades de las compañías», en palabras de Van Nispen, ante la obligada búsqueda del siguiente gran catalizador. Un nuevo catalizador que revo-lucione el panorama corporativo igual que lo hizo en su momento la llegada de Internet, el comercio electrónico o la publicidad segmen-tada. Y es que el marketing tiene una gran oportunidad de seguir mejorando su capila-ridad y su impacto al mismo tiempo que re-duce las molestias e intereferencias asociadas por medio de tecnologías tan manidas pero poco explotadas como la inteligencia artifi cial, el Internet de las Cosas o el 5G. Quién sabe si dentro de 25 años estaremos viviendo en un nuevo contexto en el que todo esto que pare-ce rompedor nos parezca obsoleto, tradicional e indistinguible de lo novedoso.

Page 16: Innovadores | Los primeros en innovación tecnológica - Un genio r enacentist a del · mas de confi anza en las soluciones en la nube y en el edge computing y que, como consecuencia

16 Domingo. 24 de noviembre de 2019 • LA RAZÓN

PACO BREE

Reinventar el negocio cada cinco años

NOTAS DIGITALES

Paco Bree

UN NUEVO INFORME DE MACKINSEY recomienda

a las empresas

reinventar su negocio

cada cinco años para seguir siendo

competitivas. Ocho de las 10

compañías más grandes del mundo

son constructores de negocios en

serie, lanzando nuevas empresas para

capturar nuevas oportunidades de

crecimiento. Con la aceleración del

cambio y el avance vertiginoso de la

tecnología, la inacción es una

estrategia que las empresas no se

pueden permitir. Uno de los

problemas es que a la hora de la

verdad muchas empresas pasan

mucho tiempo pensando sobre su

futuro digital sin pasar a la acción.

Con motivo del lanzamiento de Leap,

Mckinsey ha compartido una

investigación que revela los desafíos a

los que se enfrentan las grandes

empresas para construir nuevos

negocios innovadores. Con las

respuestas de más de 90 altos

directivos de Fortune 500 y otros

ejecutivos senior, el informe encontró

que si bien los líderes empresariales

están dispuestos a adoptar la

innovación, el proceso puede ser

desalentador y llevar mucho tiempo.

Las ideas clave incluyen: el 92% de los

ejecutivos encuestados dice que las

empresas con las que está innovando

han crecido signifi cativamente en

valor. El 65% dice que estas empresas

han mejorado el precio de sus

acciones a largo plazo. Las expectati-

vas y formas de trabajo no coinciden-

tes se consideran los mayores desafíos.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEMANDA CREATIVOS. La inteligencia

artifi cial aumentará la necesidad de

pensadores creativos. Estas son

algunas de las conclusiones de un

informe publicado por el laboratorio

de inteligencia artifi cial MIT-IBM

Watson. Los investigadores utilizaron

el aprendizaje automático para

analizar 170 millones de ofertas de

trabajo en EEUU entre los años 2010

y 2017. Los resultados apreciaban

una leve disminución de las tareas

repetitivas que están siendo asumidas

por la tecnología. La inteligencia

artifi cial aumentará la necesidad de

‘habilidades blandas’, trabajos que

requieren habilidades intelectuales y

capacidad analítica. Por ejemplo, los

trabajos que requieran creatividad,

resolución de problemas complejos,

fl exibilidad cognitiva o habilidades

de lenguaje hablado serán más

valiosos y mejor pagados. Los

investigadores pidieron a las

empresas que revisen sus programas

de recursos humanos, reconsideren

la forma en que capacitan a los

empleados y redefi nen las categorías

laborales. Del mismo modo, los

empleados deben buscar capacita-

ción que profundice sus habilidades

de pensamiento creativo.

LAS EMPRESAS NECESITAN ECOSISTE-MAS DE INNOVACIÓN. Según el último

artículo de los autores Alexander

Osterwalder, Tendayi Viki y Yves

Pigneur para Harvard Business

Review, los ecosistemas de innovación

aprovechan el talento interno y

externo y son la mejor opción para

trabajar en entornos competitivos y en

constante cambio. Los líderes deben

crear las condiciones adecuadas para

que se recojan las mejores ideas

internas y externas como motor de

crecimiento sostenible.

LOS DIRECTIVOS DEL SIGLO XXI DEBEN COMPRENDER LOS ALGORITMOS. Es la idea que propone Mike Walsh

en un reciente artículo para Harvard

Business Review. Los líderes, los

clientes y los reguladores cuestiona-

rán a los directivos sobre lo que

optimizan. Habrá demandas que

obligarán al directivo a explicar las

decisiones humanas detrás del diseño

de sus sistemas de inteligencia

artifi cial. Tendrá que justifi car

cuestiones éticas, sociales, fuentes de

datos, métodos y sistemas de

monitorización para evitar sesgos o

discriminaciones. Para ello, es

fundamental que el directivo

documente sus decisiones cuidado-

samente y se asegure de que

comprende los algoritmos del

negocio.

DESCIFRAR LA MENTE

Científi cos de

la Universidad

Carnegie

Mellon de

Pittsburgh han

encontrado

una forma de

mapear los

patrones de la

activación

cerebral

mediante

escáneres de

resonancia

magnética

para leer los

pensamientos

y las emocio-

nes de las

personas.

Este concepto tiene su origen en los trabajos realizados en la NASA en los años 80.

Posteriormente, distintos autores como Michael Grives y John Vickers lo evolucio-

naron. Un gemelo digital es una réplica virtual de una entidad física viva o no viva.

En el mundo empresarial se refi ere a las réplicas virtuales de productos, servicios o

sistemas que se utilizan para prevenir problemas y facilitar la experimentación.

Integran tecnologías como internet de las cosas, inteligencia artifi cial, aprendizaje

automático y análisis de software para crear modelos de simulación digital que

cambian a medida que cambian sus contrapartes físicas. Para 2021 la mitad de las

grandes empresas industriales los incorporarán para mejorar en efi ciencia.

Tecnología empresarial: gemelos digitales

CREU IBÁÑEZAUTOCONSUMO EN EL CAMPO CON PANELES

A RITMO DE STARTUP

POWEN Diseña y monitoriza los paneles para personalizar el autoconsumo. Si en 2018 facturaron 6,5 millones, en 2019 esperan cerrar con 20 millones y con 18 megavatios de potencia instalada en España.

Al hablar de autoconsumo energético a partir de paneles solares fotovoltai-cos se tiende a pensar en el consumi-dor particular, pero en España, desde la regulación de este modelo energé-tico, cada vez son más las industrias y los agricultores que se suman a esta tendencia. De hecho, la startup espa-ñola Powen estaba focalizada, en un principio, en el sector agrícola, desde instalaciones aisladas que necesitan hacer bombeos y regar, hasta instala-ciones conectadas en la red para una comunidad de regantes del valle inte-

rior del Guadalquivir (20.000 paneles de más de seis megavatios) para auto-consumo para regar sus campos. Pero ahora también ha dado el salto a ins-talaciones industriales (vidrio, ali-mentación, papel), como, ejemplo, en Murcia han instalado paneles en una de las plantas Estrella Levante (500 kilovatios a través de 1.400 paneles).

«La tecnología solar fotovoltaica favorece este modelo con el que el cliente se empodera para convertirse, además de en consumidor, también en productor», explica el director ge-neral de Powen, Remigio Abad. Este cambio es lo que ha aprovechado esta startup, especializada en energía solar fotovoltaica, para acompañar a aque-llos consumidores que quieren dar el

salto e interactuar directamente con el sector energético . Así, ofrece no solo el mantenimiento, sino «la mo-nitoriazación en tiempo real para entender el fl ujo de energía gracias al análisis de los datos recopilados».

El reto es lograr «un aprovecha-miento mayor de la energía que se genera» gracias al seguimiento en tiempo real de lo que se produce, lo que se consume y los excedentes que se generan. «El cliente tiene que ser copartícipe de este proceso». Para esta personalización, Powen se vale de inteligencia artifi cial para poder si-mular escenarios de ahorro futuros cruzando el análisis histórico de las instalaciones con predicción de mo-delos climatológicos.