innovación y competitividad

6

Click here to load reader

Upload: el9309

Post on 03-Jul-2015

149 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovación y competitividad

GESTION DE LA TECNOLOGIA,INNOVACION Y COMPETITIVIDAD

EMPRESARIAL

Por Juan Arturo Ortesa Gomez

* Inseniero ElectricistaMaster of Science, Instituto Metalurgico de Zhadov,Mariupol-UcraniaEspecialista en Gestion de Tecnolosia, Universidad de losAndes, Bogota.Especialista en Gesti6n de Produccion, Calidad y Tecnologia,Universidad Polit^cnica de Madrid.Profesor de la Unidad de Gestion Tecnologica delDepartamento de Produccion e Investigacion deOperaciones de la Facultad de Ingenieria de la UniversidaddelValle.

RESUMEN

La actual crisis que atraviesa la economiacolombiana, y que alcanza a los paises miembrosde la Comunidad Andina de Naciones - C.A.N.-, ha puesto en dificultades al sector productivo,especialmente a las Pequeiias y MedianasEmpresas - PYMES -, que ven en pelisro susupervivencia, sin vislumbrar alternativas paramantener a sus clientes, o en el mejor de los casosabrir nuevos mercados. En este articulo sepresenta una nueva vision de la sestionempresarlal basada en la sestion de la tecnolosia

Ingenieria yCompetitividad

Page 2: Innovación y competitividad

y la capacidad de innovacion como unaestratesia para incrementar la competitividad delnesocio.

ABSTRACT

The crisis that the Colombian economy is presentlySoins throush and which is extensive to thecountry members of the Andean NationsCommunity (Comunidad Andina de Naciones -C.A.N.) has decreased the survival chance ofmany Small and Medium Enterprises -SMESwithout alternatives for openins new markets. Inthis article, a new vision of manasement ofTechnology and Innovations is presented as anstrategy for increasing business competit'ivity.

INTRODUCCION

La actual crisis economica que atraviesa lasociedad colombiana y que afecta a la mayoriade los paises de la Comunidad Andina deNaciones, ha generado un decrecimiento en laactividad comercial hasta margenes insosteniblespara un grupo importante de empresas que venen peligro su supervivencia sin vislumbrarestrategias que permitan su sostenimiento en elmercado, y en el mejor de los casos, ladiversificacion y apertura de nuevos clientes.

De otra parte, cada vez se reconoce con mayorclaridad en el contexto de la estrategia empresarialla importancia de la innovacion tecnologica deproductos y procesos para sobrevivir a laspresiones competitivas del mercado. Sinembargo la capacidad tecnologica que permitela innovacion es el resultado de un proceso quedemanda de la gerencia de la empresa unaorientacion estrategica para la identificacion y

seleccion de negocios, inversiones entecnologiasy un esfuerzo sostenido de formaciony desarrollo de los recursos humanos.

Las empresas con vocacion innovadora siempreestan orientadas a crear nuevos clientes, a abrirnuevos mercados, aprovechandosistematicamente su capacidad tecnologicaacumulada de aprender haciendo durante variosafios e identificando tendencias y oportunidadesdel mercado: acuerdos comerciales binacionalesy multinacionales.

Entonces decir actualmente que las empresasnecesitan fortalecer su capacidad tecnologicapara ser mas innovadoras y competitivas en lasnuevas condiciones de mercados abiertos,estamos de acuerdo que no se considera yaningun descubrimiento del fenomeno socio-tecno-economico en que vivimos, pero paraaquellas empresas que lo sean desde ahoraconscientes y realmente deseen ganarparticipacion en los mercados, sera el comienzodel camino hacia una verdadera estrategiacompetitiva: la estrategia tecnologica.

En el presente articulo se propone un modeloconceptual que muestra claramente la relacionentre la funcion de Gestion de la Tecnologia enla empresa, la formulacion de estrategias y lacartera de proyectos tecnologicos para lageneracion de ventajas competitivas.

LA GESTION DE LA TECNOLOGIA EN LASEMPRESAS

"Herramienta gerencial para desarrollar ventajascompetitivas"

B el momento tal vez mas adecuado para definir

VOL. 2 - N M - MAYO DE 2000

Page 3: Innovación y competitividad

la sestion de la tecnolosia como el conjunto de sistematizadas (mercadeo, diseno, produccion,funciones y responsabilidades de la direcci6nSeneral relacionadas con adquisici6n,transferencia y seneracion de tecnoloslasrequeridas por la orsanizacion para la innovaci6ny el mejoramiento de procesos y productosorientados a oportunidades y necesidades delmercado.

Como resultado de la sestion de tecnolosia laempresa deber6 definir una estratesiatecnolosica que este orientada con la estratesiaempresarial y la apoye en los sisuientes aspectos:innovacion en productos, servicios y mercados,orsanizacion de los sistemas de produccion einversion en tecnolosias que le permitan crear ymantener ventajas competitivas en el mercado.

La Gestibn de Tecnologfa y la Innovacl6n Empresarial

GESTldN DETECNOtOG(A

O INVESTIGACI6NYDESARROaO

ESTRATEGIATECNOLdGICA

SLfDER

CARTERA DE _ .PROYECTOS " j

INNOVACIONESINCREMENTALES

INNOVACIONESRADICALES

otras) como reflejo de politicas y culturaarraisadas en la orsanizaci6n que caracterizan sucomportamiento tecnolosico.

De sran interns resulta el analisis delcomportamiento y el desempeno empresarial enla sesti6n de la tecnolosia, principalmente en laspequefias y medianas empresas, para deducirestratesias exitosas hacia la innovaci6n.

De acuerdo con conclusiones de estudiosempiricos realizados en Iberoamerica(l) y enColombia(2) sobre la importancia de lainnovaci6n en pequefias y medianas empresas(con menos de 199 empleados) pertenecientesa diferentes subsectores industriales, dejan ver

las principales motivaciones ydificultades para adelantarproyectos innovadores.

.La cadenade valor = SHGUIDOR-La cadena Tecnoldgica-Productos-Procesos

3 TRANSFERENCIADETECNOLOQtA

-AprendlzaieTecrKildgico .-Ucandamianto

3 AUANZASESTRAT^GICAS

Existe una clara relacion entre tecnolosia,estratesia, innovacion yventaja competitiva, perolas elecciones tecnolosicas y la sesti6n de lainnovacion en la empresa no es un procesonatural, todo lo contrario reune caractensticas tancomplejas que combinan por una partedecisiones intuit'ivas espont^neas, propias deprocesos de cambio para aprovecharoportunidades del entorno (nuevos productosy mercados), y de otra parte actividades

VENTAJACOMPETITIVA

3 UDERAZCOENCOSTOS

3 UDERAZCO ENDIFERENCIACI6N

3 ESPECIAUZACI6N

Entre empresas innovadoras comoprincipales conclusiones seencontraron las sisuientes:

• Las ideas innovadoras sursendesde dentro de la empresa,orientadas por las necesidades yoportunidades del mercado.

• Hay una correlacion sisnificativaentre esfuerzo tecnolosico, ventas,exportaciones, productividad y utilidades.

Entre empresas tradicionales (no innovadoras)como mayores dificultades encontradaspodemos sefialar:

• Deficiencias en el analisis de tendencias delmercado y en la planeacidn y formulaci6n deestratesias.

Ingenieria yCompetitividad

Page 4: Innovación y competitividad

• Actitud reactiva ante las amenazas y lasoportunidades del mercado.

• El esfuerzo se reduce o se centra en eldesarrollo tecnico, prestando poca atenciona los analisis y oportunidades del mercado.

LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL YTECNOLOGICA

La estrategia empresarial segun los planteamientosde M. Porter(3) consiste en la formulacion yejecucion de una serie integrada de decisionesbasadas en las necesidades del cliente, las cualesIncluyen la identificacion de una posiciondefinida en el mercado: respecto a ofrecerproductos o servicios a bajo costo odiferenciados de mayor valor, segmentos, zonasgeograficas, integraciones y alianzas estrategicasy decisiones sobre inversiones tecnologicas queIe permitan a la empresa convertirse en lider oseguidor en el mercado."

La estrategia empresarial puede construirse deun proceso formalizado de planeacion, comoresultado, por ejempio, de estudios detendencias del mercado o ejercicios deplaneacion estrategica realizados con la asesoriade una firma consultora contratada por empresasgeneralmente grandes. En particular en lapequeria y mediana empresa, en donde confrecuencia el propietario es tambien el gerente,la orientacion de la estrategia es el resultado dedecisiones muy influenciadas por el estilopersonal del gerente.

La empresa debe orientar la estrategia a partir delproposito claro de alcanzar una posici6n en elmercado con base en las capacidadestecnologicas acumuladas. En este sentido, la

estrategia es la fuerza mediadora entre laorganizacion y su entorno, es decir entre lasdimensiones interna y externa de la empresa. Elobjetivo es encontrar una posicion favorable enel mercado que se corresponda con lascapacidades y recursos de la empresa y que seasostenible.

La estrategia tecnologica debe ser consideradacomo un elemento de la estrategia empresarialglobal y, por tanto, debe ser consistente con lasdecisiones y actuaciones en las diferentes areasfuncionales de la empresa. Principalmente laestrategia tecnologica debera apoyar la estrategiaempresarial en el ambito externo para la aperturay consen/acion de mercados; por medio de lainnovacion de productos y servicios, y en elambito interno para la innovacion y elmejoramiento continuo de los procesos de laempresa.

Las innovaciones mas exitosas, como resultadode la ejecucion de la estrategia tecnologica, seranaquellas que consideren la interaccion entre lacapacidad tecnologica de la empresa y lasnecesidades del mercado.

Teniendo en cuenta las anteriores consideracionesal momento de decidiry desarrollar una estrategiatecnologica adecuada, la empresa necesitaconocer con claridad sus capacidadestecnologicas internas y aquellas areas quenecesita desarrollar.

Una vez que hemos ubicado a la estrategiatecnologica como un elemento de la estrategiacompetitiva de la empresa, el paso siguienteconsiste en estructurar la cartera de proyectostecnologicos. En este sentido un aspectoimportante es estudiar los mecanismos deacceso a las fuentes de tecnologia.

. 2 - N 9 1 - M A Y O D E 2 0 0 0

Page 5: Innovación y competitividad

Si consideramos ahora la participacion deespecialistas de diferentes areas delconocimiento: fisica, quimica, biotecnolosia,etc., el nivel tecnologico de pruebas y ensayos,y los importantes recursos de inversion enequipos e instrumentacion que caracterizan losproyectos de innovaciones tecnologicas enproductos y procesos productivos, excluyendoa las multinacionales, nos queda claro que ser^muy dificil para las empresas, por no decirimposible, particularmente para las pequenas ymedianas, acometer proyectos de innovaciontecnolosica sin contar con servicios externos paraadelantar experimentos tecnologicos que senecesiten y que pueden ser realizados enalsunas areas del conocimiento en centros deinvestisacion de universidades y otras fuentesexternas, muchas veces en condiciones tecnicasy economicas mas favorables que realizandotoda la fase de investigacion y desarrollosolamente con los recursos propios de laempresa.

Mo se trata de contar en la nomina de la empresacon todos los premios Nobel de fisica o quimica,ni tener los laboratorios de investigacion massofisticadosy costosos, porque dificilmente unaevaluacion financiera lojustificaria, la solucion es,por una parte, desarrollar la capacidad degestion de la organizacion para la formacionpermanente de su capital humano en aquellasareas estrategicas que se requiere mejorar, y de

otra parte, demostrar habilidad para acceder afuentes externas de informacion y conocimiento:clientes, consultorias tecnologicas, centros deinvestigacion y desarrollo, universidades, feriasycongresos especializados, entre otros.

La primera parte de la solucion se inicia formandoa los directivos de la empresa en gerencia ogestion de la tecnologia, en programas deespecializacion como el ofrecido por laUniversidad del Valle o en cursos para gerentespromovidos en el Servicio Nacional deAprendizaje - SENA - en el marco de losprogramas de competitividad y desarrollotecnologico para el sector productivo. Lasegunda parte, podemos concluir que esresultado de la primera.

Es importante aclarar que la capacidadtecnologica se adquiere por la empresa, nosolamente como un proceso natural, resultadode la funcion de produccion y el uso rutinariode la tecnologia incorporada en equipos, sinoespecialmente como una estrategia deliberaday consciente de la gerencia de la empresa quese propone implantar la gestion de tecnologiaque le permita desarrollar o adquirir diversascapacidades tecnologicas aplicadas a lainnovacion de productos y servicios. Elfortalecirhiento de estas capacidades deberia serel punto de partida para cualquier esfuerzoinnovador.

Bibliografia

1. CYTED-D, Estudio" Cien empresas innovadoras en Iberoamerica, Santiago de Chile, CEPAL, 1992.

2. ACOLTEC, Informe del Programa de Gestion de la Innovacion Tecnologica, Santafe de Bogota,ACOLTEC, 1998.

3. PORTER, Michel, The competitive advantage of nations. New York, Free Press, 1990.

Competitividad

Page 6: Innovación y competitividad