innovacion y cambio

5
1. El Cambio y la Innovaci ón Organizacional : Una Aproximaci ón a los Conceptos Básicos Rosana Torres Cintrón Administración de Servicios de Información EGCTI/UPR, CINF 6400 Dra. Luisa Vigo-Cepeda Noviembre 2006 2. Introducci ón El proceso de Innovación y Cambio es uno muy común en todas las empresas, organizaciones y unidades de trabajo. Es un proceso que conlleva mucho esfuerzo de parte de los administradores y de parte de los empleados y clientes y/o usuarios. Son varios los conceptos que debemos discutir cuando hablamos de este proceso. A continuación presento estos conceptos desde una perpectiva general en una organización, hasta llegar a nuestro campo, las unidades de información . 3. En torno al Cambio… Anal ía Vecchi Pomphile (2006) nos dice “ El cambio se acelera cada vez más. Antes de que la empresa termine de adaptarse a un cambio, se ve golpeada por varios más. Vivimos en un período de constante transición y la vida útil de nuestras soluciones es cada vez más corta. Lo que funciona pasa a ser historia en un momento.” 4. ¿Qué es el Cambio? Gonzalo Retamal Moya (2006) nos orienta a que el concepto se refiere a: “ cualquier situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos, comportamientos, etc., para adquirir otras, que permitan la adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema u organización, y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la ejecución de acciones.” 5. Etapas del Cambio Gonzalo Retamal Moya (2006) en su escrito nos indica que son TRES las etapas del Cambio Descongelamiento Movimiento Recongelamiento 6. Etapas del Cambio (Continuaci ón…) DESCONGELAMIENTO ES LA INQUIETUD POR satisfacer nuevas necesidades, y lograr la situación deseada 7. Etapas del Cambio (Continuaci ón…) MOVIMIENTO ES UNA NECESIDAD de generar información, buscar alternativas, abandonar viejas estructuras, y adoptar nuevos esquemas para lograr la adaptación 8. Etapas del Cambio (Continuaci ón…) RECONGELAMIENTO EN ESTE ESPACIO SE BUSCA: integrar nuevos esquemas, establecer un contacto con la opción elegida, y considerar el efecto del cambio en el resto de los subsistemas. 9. Naturaleza del Cambio Según Stephen y Coulter (2000), el cambio es una modificación en las personas, estructura o tecnología. Tipos de cambio: El Lic. Pedro Bartak (2006) dice que “Se puede cambiar una organización alterando: su estructura (enfoque de cambio estructural), su tecnología (enfoque de cambio tecnológico), la cultura (enfoque de cambio en las personas), sus procesos (enfoque de cambio en las actividades), y la combinación de estos cuatro (interdependencia de los cuatro enfoques).”

Upload: jaen-kaerski

Post on 31-Dec-2014

36 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovacion y Cambio

1. El Cambio y la Innovaci ón Organizacional : Una Aproximaci ón a los Conceptos Básicos Rosana Torres Cintrón Administración de Servicios de Información EGCTI/UPR, CINF 6400 Dra. Luisa Vigo-Cepeda Noviembre 2006

2. Introducci ón El proceso de Innovación y Cambio es uno muy común en todas las empresas, organizaciones y unidades de trabajo. Es un proceso que conlleva mucho esfuerzo de parte de los administradores y de parte de los empleados y clientes y/o usuarios. Son varios los conceptos que debemos discutir cuando hablamos de este proceso. A continuación presento estos conceptos desde una perpectiva general en una organización, hasta llegar a nuestro campo, las unidades de información .

3. En torno al Cambio… Anal ía Vecchi Pomphile (2006) nos dice “ El cambio se acelera cada vez más. Antes de que la empresa termine de adaptarse a un cambio, se ve golpeada por varios más. Vivimos en un período de constante transición y la vida útil de nuestras soluciones es cada vez más corta. Lo que funciona pasa a ser historia en un momento.”

4. ¿Qué es el Cambio? Gonzalo Retamal Moya (2006) nos orienta a que el concepto se refiere a: “ cualquier situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos, comportamientos, etc., para adquirir otras, que permitan la adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema u organización, y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la ejecución de acciones.”

5. Etapas del Cambio Gonzalo Retamal Moya (2006) en su escrito nos indica que son TRES las etapas del Cambio Descongelamiento Movimiento Recongelamiento

6. Etapas del Cambio (Continuaci ón…) DESCONGELAMIENTO ES LA INQUIETUD POR satisfacer nuevas necesidades, y lograr la situación deseada

7. Etapas del Cambio (Continuaci ón…) MOVIMIENTO ES UNA NECESIDAD de generar información, buscar alternativas, abandonar viejas estructuras, y adoptar nuevos esquemas para lograr la adaptación

8. Etapas del Cambio (Continuaci ón…) RECONGELAMIENTO EN ESTE ESPACIO SE BUSCA: integrar nuevos esquemas, establecer un contacto con la opción elegida, y considerar el efecto del cambio en el resto de los subsistemas.

9. Naturaleza del Cambio Según Stephen y Coulter (2000), el cambio es una modificación en las personas, estructura o tecnología. Tipos de cambio: El Lic. Pedro Bartak (2006) dice que “Se puede cambiar una organización alterando: su estructura (enfoque de cambio estructural), su tecnología (enfoque de cambio tecnológico), la cultura (enfoque de cambio en las personas), sus procesos (enfoque de cambio en las actividades), y la combinación de estos cuatro (interdependencia de los cuatro enfoques).”

10. Cambio Organizacional Este concepto se define, de acuerdo con Alonso Gimon (2006), como : “ La capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.”

11. Cultura Organizacional El Dr. Amircal R íos Reyes (2006) define el concepto como: “ El conjunto de normas, hábitos y valores que practican los individuos de una organización, y que hacen de é sta su forma de comportamiento. Se refiere a las creencias, valores, normas y actitudes que los integrantes comparten. ”

12. Resistencia al Cambio “ El cambio no tiene conciencia. No tiene preferencias. No toma prisioneros. Y el cambio destruye inmisericordemente las empresas cuyas culturas no se adaptan.” Analía Vecchi Pomphile, 2006 La RESISTENCIA es “ cualquier comportamiento que trata de mantener el "status quo” frente a la presión para cambiarlo.” Prof. Jairo Martínez, 2004

13. Resistencia al Cambio (Continuaci ón…) El profesor Jairo Martínez Durán (2004) explica que las personas se resisten al cambio porque : Cambia las rutinas Requiere nuevas destrezas Altera las normas de comunicación Redefine los puntos de influencia y autoridad Modifica los roles y las responsabilidades Cambia las relaciones en el trabajo Requiere nuevas técnicas de gestión

14. Innovar - Innovación Innovar significa: Las modificaciones adecuadas a la moda entendiendo por moda el uso, modo y costumbre en boga. (Diccionario Electrónico de la Real Academia Española, http://www.rae.es ) Innovación se define como: La transformación de una idea en un producto vendible

Page 2: Innovacion y Cambio

nuevo o mejorado o en un proceso operativo en la industria y en el comercio o en nuevo método de servicio social. (Manual de Frascati, artículo “Gestión de la Innovación”, ETSIT, 2006)

15. Agente de Cambio Jaqueline Morris y María A. Vargas (2005) describen al agente de cambio como: “ toda persona que utiliza los conocimientos adquiridos para transformar, mejorar o realizar reformas de viejos esquemas o paradigmas que se encuentran en las diferentes organizaciones.” Un agente de cambio puede ser: el gerente de una organización, el empresario de una organización, el administrador, un especialista del personal interno, un consultor externo cuya experiencia est á en la implantación del cambio.

16. Agente de Cambio (Continuaci ón…) El(La) agente de cambio es un(a) líder dentro de las organizaciones. Es decir, puede ser cualquier persona, dentro de una organización, que desarrolle las habilidades de liderazgo, tales como: solución de problemas, toma de decisiones, competencia interpersonal, capacidad de trabajar con otros grupos y de manera individual. Jaqueline Morris y María A. Vargas (2005)

17. ¿Qué hace un(a) Agente de Cambio ? Seg ún Jaqueline Morris y María A. Vargas (2005), e l(la) agente de cambio: Identifica el problema Eval ú a las motivaciones del cliente y su capacidad para cambiar Determina alternativas Explora derivaciones de estas alternativas Evalúa los recursos Señala los papeles auxiliares apropiados Establece y mantiene una relación de ayuda Reconoce las fases del proceso de cambio Orienta al cliente Elige y pone en práctica las técnicas y estrategias de un cambio planificado

18. Rol de la Tecnología en el Cambio Organizacional La utilización de la tecnología en la transformación de las organizaciones se hace cada vez más evidente. Las estructuras evolucionan de verticales y rígidas a planas y flexibles, gracias a la disponibilidad de herramientas de trabajo y comunicación que permiten que trabajemos, nos comuniquemos con nuestros compañeros o clientes, no importa el lugar donde nos encontremos ni la hora a la cual lo hagamos. Se ha facilitado la interacción y el trabajo en equipo. La manera de hacer negocios, de estudiar, de investigar, y de producir, se ha simplificado. Prof. Jairo Martínez, 2004

19. Rol de la Tecnología en el Cambio Organizacional (Continuaci ón…) “ La tecnología dentro de las empresas juega un rol fundamental y decisivo en facilitar el cambio organizacional.” No es la meta o la raz ón de ser . Se convierte en una aliada y promotora de la gesti ón del cambio . Prof. Jairo Martínez, 2004

20. La Tecnología en el Manejo de la Información Las tecnologías de la información y la comunicación brindan a las bibliotecas una auténtica posibilidad de ponerse al servicio del desarrollo de la comunidad. A través de las mismas, y en el contexto de las unidades de información, se le brinda al usuario: Acceso Orientación Capacitación Como profesionales de la información, debemos “desarrollar nuevas formas de ofrecer servicios informativos a partir de la cantidad de recursos informativos que tenemos en las manos y la capacidad tecnológica actual de nuestros usuarios”. Analia Vecchi Pomphile (2006)

21. Cambio e Innovaci ón en los Profesionales de la Información y su Gesta Estas tendencias requieren y exigen cambios dr ásticos en las actitudes y competencias del profesional de la información; de la educación continua y el desarrollo profesional para toda una vida. Provocan el adquirir nuevas formas de hacer, pensar y actuar.

22. El Aprendizaje continuo como Impulsor del Cambio Según Analia Vecchi Pomphile (2006), “los profesionales de la información somos investigadores por naturaleza; por lo tanto, aprendemos continuamente, y eso nos posiciona para adaptarnos a los cambios y conducir el proceso de adaptación con éxito”. Como bibliotecarios debemos aceptar los retos constantes de cambio para poder convertir las unidades de informaci ón en organizaciones inteligentes, y crear así un ámbito donde la gente descubra continuamente cómo crear su realidad y cómo modificarla, a través de la información.

23. P+UdeI+F= CeI Profesionales +Unidades de la información +Futuro=Cambio e Innovaci ón Analia Vecchi Pomphile (2006) nos alerta a que la gerencia de las unidades de información del futuro se debe mover hacia un modelo que tienda a: desarrollar una organización horizontal por procesos, ejercer un liderazgo transformacionalista, enfocar el servicios hacia el usuario/cliente, motivar al grupo de trabajo con una estructura interdependiente.

Page 3: Innovacion y Cambio

24. P+UdeI+F= CeI Profesionales +Unidades de la información +Futuro=Cambio e Innovaci ón (Continuaci ón…) Las espectativas de los profesionales de la información deben estar dadas al: Crecimiento personal, desarrollo de equipos de trabajo interrelacionados para que el producto que se genere sea de calidad, compromiso, y la participación personal .

25. Enfrent é monos al Cambio, a la Renovación y a la Innovación Tengamos en cuenta que… 26. … El cambio es un hecho, El queso se mueve constantemente. Prevé el cambio, Permanece alerta a

los movimientos del queso. Controla el cambio, Huele el queso a menudo para saber si se está enmoheciendo. Adáptate rápidamente al cambio, Cuanto antes se olvida el queso viejo, antes se disfruta del nuevo. ¡Cambia! Muévete cuando se mueva el queso. ¡Disfruta del cambio! Saborea la aventura y disfruta del nuevo queso. Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez, El queso se mueve constantemente. Spencer Johnson, M.D. “ ¿Quién se ha llevado mi queso?”

27. Blog : “Innovación y Cambio Organizacional” http://innovacionycambio.blogspot.com/ 28. Referencias Bartak, Pedro Jorge. (2006). Cambio e Innovación. Disponible en: http://www.

ilustrados .com/ publicaciones / EEuZEFypAZhmbvjmZc . php #superior . Accedido 4 noviembre 2006. ETSIT. (2006). Gestión de la Innovación – Definición, I+D innovación, la innovación como factor de supervivencia. Disponible en: http://www. getec . etsit . upm . es / docencia / ginnovacion / ginnovacion . htm . Accedido 13 septiembre 2006. Gimon, Alonso. (2006). Marco Teórico del Cambio Organizacional. Disponible en: http://www. gestiopolis .com/ . Accedio 9 septiembre 2006. Johnson, Spencer. (1998). ¿Quién se ha llevado mi queso? Ediciones Urano. 12ª Edición. Colección Empresa XXI. Martínez Durán, Jairo E. (2004). Metodología para la implantación del cambio. Disponible en: http://www.une.edu.ve/~jmartine/change_metodologia_manejo.htm . Accedido 20 octubre 2006. Morris, Jaquelines y Vargas, María A. (2005). Gestión de cambio en enfermería. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos20/gestion-cambio-enfermeria/gestion-cambio-enfermeria.shtml#cambio . Accedido 20 octubre 2006.

29. Referencias Real Academia de la Lengua Española. (2006). “Innovar”. Disponible en: http://www. rae . es / . Accedido 13 septiembre 2006. Retamal Moya, Gonzalo. (2006). Cambio y Resistencia al Cambio. Disponible en: http://www.leonismoargentino.com.ar/INST253.htm . Accedido 13 septiembre 2006. Ríos Reyes, Amircal. (2006). Cultura Organizacional. Disponible en: http://www.geocities.com/ amirhali /_ fpclass / cultura _ organizacional . htm . Accedido 9 septiembre 2006. Robbins, Stephen P. y Coulter Mary. (2000). Administración. 6ª Edición. Prentice Hall, Inc. Torres Cintrón, Rosana. (2006). Blog: Innovación y Cambio Organizacional. Disponible en: http://innovaciónycambio.blogspot.com . Accedido 9 octubre 2006. Vecchi Pomphile, Analía. (2006). Nuevos paradigmas para las unidades de información del futuro. Asociación Hispana de Documentalistas en Internet. Disponible en: http://www.documentalistas.com . Accedido 10 octubre 2006.

30. Cambio e Innovación Organizacional Muchas gracias por su gentil atenci ón. Rosana Torres-Cintrón [email_address]