innovacion, diversidad y creatividad en rrhh

2
LA INNOVACIÓN, LA DIVERSIDAD Y LA CREATIVIDAD ¿ESTÁN EN LOS DEPARTAMENTOS DE RRHH? Mi respuesta es no. Al menos no como el contexto actual espera y creo que lo necesita, ni de manera general. Soy consciente de que mi repuesta es un tanto disruptiva pero es momento de que empecemos por reflexionar sobre el tema. Existe abundancia de información sobre la innovación tecnológica en diferentes partes del mundo, sobre los avances de las ciencias biológicas, nuevas maneras de hacer negocios inimaginados en otros momentos ¿Qué hacen los que están en las áreas de recursos humanos con toda esta información? Hago estas preguntas con el profundo sentimiento cooperativo de aportar movilización hacia la reflexión. De estimular a tomar iniciativas en ciertas acciones en las organizaciones que vayan más allá de administrar los recursos y tranquilizar las aguas . No es la única misión. Si no se trabaja también para estar a la vanguardia de todo lo que viene arrollando se quedarán en el lugar, observadores y espectadores, y no podrán ser protagonistas si no desarrollan los talentos propios para estar también en la innovación, desarrollar creatividad y ser capaces de armonizar la diversidad. Les comparto un artículo de La Nación del domingo 26 de abril de Sergio Kaufman, presidente de Accenture, que considero valiosos para conocer y reflexionar. Expresa junto con otros cómo deben ser los líderes del futuro Extraigo 3 ideas clave de su artículo. La transición del verticalismo a las decisiones compartidas : la complejidad y aceleración en los cambios tecnológicos hacen imposible que una persona tenga una visión completa y actualizada, el rol del líder es lograr que los equipos se expresen en su máximo potencial creativo actuando como facilitador. Las jerarquías limitan, son miradas desde la escasez y no desde la abundancia (ver en LinkedIn www.linkedin.com/grp/post/6727905-5905080587869249537?trk=groups-post-b-title ). Alguien a quien reportar es alguien que decide por otros. Compartir implica reconocer al otro como otro independiente de mí. Implica escuchar, respetar y generar espacios de pertenencia. No tenemos cultura “no jerárquica” por eso no se entiende cómo puede ser posible. Pero lo es. La diversidad como fuente de oportunidades : hasta hace algunos años se hablaba de aceptar la diversidad, hoy se trata de fomentarla y lograr a partir de la riqueza que genera resultados humanos y empresarios superiores. El talento no viene en envases estandarizados y, en consecuencia, está incómodo en organizaciones rígidas”

Upload: josefina-elisii

Post on 15-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovacion, diversidad y creatividad en rrhh

LA INNOVACIÓN, LA DIVERSIDAD Y LA

CREATIVIDAD

¿ESTÁN EN LOS DEPARTAMENTOS DE RRHH?

Mi respuesta es no.

Al menos no como el contexto actual espera y creo que lo necesita, ni de manera general.

Soy consciente de que mi repuesta es un tanto

disruptiva pero es momento de que empecemos

por reflexionar sobre el tema.

Existe abundancia de información sobre la innovación tecnológica en diferentes partes del mundo , sobre

los avances de las ciencias biológicas, nuevas maneras de hacer negocios inimaginados en otros momentos ¿Qué hacen los que están en las áreas de recursos humanos con toda esta información?

Hago estas preguntas con el profundo sentimiento cooperativo de aportar movilización hacia la reflexión.

De estimular a tomar iniciativas en ciertas acciones en las organizaciones que vayan más allá de

administrar los recursos y tranquilizar las aguas. No es la única misión. Si no se trabaja también para estar

a la vanguardia de todo lo que viene arrollando se quedarán en el lugar, observadores y espectadores, y

no podrán ser protagonistas si no desarrollan los talentos propios para estar también en la innovación, desarrollar creatividad y ser capaces de armonizar la diversidad.

Les comparto un artículo de La Nación del domingo 26 de abril de Sergio Kaufman, p residente de Accenture, que considero valiosos para conocer y reflexionar.

Expresa junto con otros cómo deben ser los líderes del futuro

Extraigo 3 ideas clave de su artículo.

La transición del verticalismo a las decisiones compartidas : la complejidad y aceleración en los

cambios tecnológicos hacen imposible que una persona tenga una visión completa y actualizada, el

rol del líder es lograr que los equipos se expresen en su máximo potencial creativo actuando como

facilitador.

Las jerarquías limitan, son miradas desde la escasez y no desde la abundancia (ver en LinkedIn

www.linkedin.com/grp/post/6727905-5905080587869249537?trk=groups-post-b-title ). Alguien a quien

reportar es alguien que decide por otros. Compartir implica reconocer al otro como otro independiente

de mí. Implica escuchar, respetar y generar espacios de pertenencia. No tenemos cultura “no jerárquica” por eso no se entiende cómo puede ser posible. Pero lo es.

“La diversidad como fuente de oportunidades : hasta hace algunos años se hablaba de aceptar la

diversidad, hoy se trata de fomentarla y lograr a partir de la riqueza que genera resultados humanos

y empresarios superiores. El talento no viene en envases estandarizados y, en consecuencia, está

incómodo en organizaciones rígidas”

Page 2: Innovacion, diversidad y creatividad en rrhh

La naturaleza no es homogénea, justamente su riqueza está en la armonía de la diversidad. Para

armonizar la diversidad requiere la expresión de cada uno. Lo que importa es definir un patrón de

organización funcional del conjunto y dejar libre la estructura rígida.

“La responsabilidad social: el rol de la empresa y de cada uno de los integrantes de su equipo

como actores sociales activos para la mejora de la sociedad en la que se desempeña debe ser

promovido desde el liderazgo. De nada vale una empresa con excelentes resultados que no esté

positivamente integrada con su comunidad”

La responsabilidad social NO ES ser solidarios con los que necesitan. Justamente, es cooperar, es aportar

aunque no haya necesidad. Las empresas deben recuperar el rol de actor social productivo que le da

sustentabilidad a su comunidad. Es ser parte de la Comunidad Productiva. Empleados, familias y

sociedad son parte de la Comunidad y debe incluir acciones participativas y cooperativas con todos y

para todos.

“Y, por último, y quizás el más importante, la coexistencia con la incertidumbre: las decisiones se

toman con información incompleta y cambiante, tener información exhaustiva es prácticamente

imposible, y esperar hasta tenerla deja espacio para competidores más ágiles”.

¿Cómo desarrollamos líderes con estas características? ¿Es con una actividad puntual de un día o dos o

tres? Cómo logramos transformación si no miramos y generamos acciones en las familias, en aportes a

una nueva educación, en pensar programas integrales trasformadores desde el concepto de ecosistema profundo, en desarrollar emprendedores…

Empezar a ser protagonistas de estas acciones no es cuestión de presupuesto y costos es cuestión de

VISIÓN DE FUTURO.

Estoy segura que hay muchas personas y profesionales de recursos humanos que acuerdan con lo que acabo de expresar pero debemos ser muchos más.

El artículo completo es:

http://www.lanacion.com.ar/1787434-sin-titulo

Lic. Josefina Elisii