innovaciÓn desechos que aspiran a ser una gran … · 4 l domingo 1 de abril de 2018 l heraldo de...

1
4 l Domingo 1 de abril de 2018 l Heraldo de Aragón Panorámica de la localidad de Santa Eulalia de Gállego. HERALDO Desechos que aspiran a ser una gran fuente de riqueza GANADERÍA M uchas veces, cuando se menciona el término emprendimiento se tiende a pensar en grandes pro- yectos, impulsados en oficinas de última generación, con los más in- creíbles adelantos tecnológicos. Pero hay otro tipo de emprendi- miento y eso lo saben muy bien en la pequeña localidad zaragozana de Santa Eulalia de Gállego (110 habitantes censados). Allí, de la mano de su alcalde, José Antonio Casaucau, y los jóvenes ganaderos de explotaciones de ovino, porci- no y vacuno, Javier, Miguel, Jaco- bo y Miguel Ángel, de edades comprendidas entre los 18 y los 39 años, han puesto en marcha el pro- yecto ‘Regefost’. Una iniciativa con la que pretenden ligar los con- ceptos de ganadería y monte, con el fin de no desperdiciar los recur- sos forestales y dar una utilidad a los estiércoles que produce el ga- nado. «Es una actividad muy novedo- sa, ya que el proceso consiste en la limpieza del monte y la recogida de todos los restos de desbroces y podas. Después, esos desechos se trituran y se mezclan con los es- tiércoles de los animales, que son una gran carga para los ganaderos, porque, en muchos casos, no sa- ben qué hacer con ellos», matiza José Antonio Casaucau, quien ex- plica que esta iniciativa ya ha re- cibido un premio del Concurso de Ideas de Emprendimiento Social y Cooperativo, puesto en marcha por el Postgrado de Experto Uni- versitario en Dirección de Empre- La Universidad de Zaragoza ha premiado el proyecto Regefost (Recursos ganaderos y forestales compostados) que impulsan desde Santa Eulalia de Gállego INNOVACIÓN sas de Economía Social, desarro- llado por la Universidad de Zara- goza (UZ) y el Inaem. La gran particularidad de este proyecto pionero es que se obtie- ne un compost que se puede usar como fertilizante orgánico, algo que, según José Antonio Casau- cau, que también es profesor aso- ciado de la UZ, considera que «puede ser más enriquecedor que el propio estiércol por sí solo, ya que mezcla tres tipos de desechos diferentes (de vacuno, ovino y porcino) y la propia madera. Esto hace que sea un fertilizante que a los agricultores les vendrá bien, porque dará a la tierra mayor ca- lidad que si aplican el estiércol di- rectamente», señala el edil. Además, con esta medida se ata- ja otro serio problema, la limpie- za de los matorrales y los bosques del monte, gracias a la introduc- ción de la ganadería extensiva en unos terrenos que, en un porcen- taje de casi el 80%, son propiedad municipal. «Si los animales pas- tan por aquí, dejarán la zona mu- cho más limpia y protegida, ya que cuando los bosques están en buen estado hay menos riesgo de incen- dios», afirma. Fase de comercialización En estos momentos, el proyecto está en fase de estudio con el fin de buscar la composición más adecuada del compost y los tiem- pos de maduración necesarios. Después, comenzará la fase de uti- lización de esta mezcla y, si los ga- naderos obtienen suficiente can- tidad como para sacarlo al merca- do (después de su autoconsumo), podrán comercializarlo, lo que permitirá conseguir un ingreso extra que hará las explotaciones más viables. «Ya tenemos promo- tores interesados en esta iniciati- va y, además, es posible que se ponga en marcha una planta de tratamiento en nuestra propia lo- calidad», apunta Casaucau. El alcalde se muestra muy orgu- lloso de esta iniciativa, que permi- tirá asentar y consolidar pobla- ción en Santa Eulalia. «Es necesa- rio apostar por proyectos de este tipo, para garantizar el futuro del medio rural, porque no en todos los pueblos hay la misma casuís- tica. En nuestro municipio, hay mucha gente en edad de trabajar y criar. Este año nacerán 4 niños más y tenemos que pensar en las mejores posibilidades para ellos», concluye. A. ESTEBAN LA CIFRA 4 Socios. En el proyecto ‘Rege- fost’, impulsado por el Ayun- tamiento zaragozanao de Santa Eulalia de Gállego, par- ticipan cuatro ganaderos de la localidad. HA DICHO José Antonio Casaucau ALCALDE DE SANTA EULALIA DE GÁLLEGO «Es necesario apostar por proyectos de este tipo para garantizar el futuro del medio rural» ALMACENES HENIL Avda. María Moliner, 16 • HUESCA Tel.: 974 226 672 Fax: 974 230 815 Especialistas en industrias agroalimentarias www.inagrohuesca.com INGENIEROS PARA LA INDUSTRIA Y EL MUNDO RURAL INGENIEROS PARA LA INDUSTRIA Y EL MUNDO RURAL

Upload: vongoc

Post on 29-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4 l Domingo 1 de abril de 2018 l Heraldo de Aragón

Panorámica de la localidad de Santa Eulalia de Gállego. HERALDO

Desechos que aspiran a ser una gran fuente de riqueza

GANADERÍA

M uchas veces, cuando se menciona el término emprendimiento se

tiende a pensar en grandes pro-yectos, impulsados en oficinas de última generación, con los más in-creíbles adelantos tecnológicos.

Pero hay otro tipo de emprendi-miento y eso lo saben muy bien en la pequeña localidad zaragozana de Santa Eulalia de Gállego (110 habitantes censados). Allí, de la mano de su alcalde, José Antonio Casaucau, y los jóvenes ganaderos de explotaciones de ovino, porci-no y vacuno, Javier, Miguel, Jaco-bo y Miguel Ángel, de edades comprendidas entre los 18 y los 39 años, han puesto en marcha el pro-yecto ‘Regefost’. Una iniciativa con la que pretenden ligar los con-ceptos de ganadería y monte, con el fin de no desperdiciar los recur-sos forestales y dar una utilidad a los estiércoles que produce el ga-nado.

«Es una actividad muy novedo-sa, ya que el proceso consiste en la limpieza del monte y la recogida de todos los restos de desbroces y podas. Después, esos desechos se trituran y se mezclan con los es-tiércoles de los animales, que son una gran carga para los ganaderos, porque, en muchos casos, no sa-ben qué hacer con ellos», matiza José Antonio Casaucau, quien ex-plica que esta iniciativa ya ha re-cibido un premio del Concurso de Ideas de Emprendimiento Social y Cooperativo, puesto en marcha por el Postgrado de Experto Uni-versitario en Dirección de Empre-

La Universidad de Zaragoza ha premiado el proyecto Regefost (Recursos ganaderos y forestales compostados) que impulsan desde Santa Eulalia de Gállego

INNOVACIÓN

sas de Economía Social, desarro-llado por la Universidad de Zara-goza (UZ) y el Inaem.

La gran particularidad de este proyecto pionero es que se obtie-ne un compost que se puede usar como fertilizante orgánico, algo que, según José Antonio Casau-cau, que también es profesor aso-ciado de la UZ, considera que «puede ser más enriquecedor que el propio estiércol por sí solo, ya que mezcla tres tipos de desechos diferentes (de vacuno, ovino y porcino) y la propia madera. Esto hace que sea un fertilizante que a los agricultores les vendrá bien, porque dará a la tierra mayor ca-lidad que si aplican el estiércol di-rectamente», señala el edil.

Además, con esta medida se ata-ja otro serio problema, la limpie-za de los matorrales y los bosques

del monte, gracias a la introduc-ción de la ganadería extensiva en unos terrenos que, en un porcen-taje de casi el 80%, son propiedad municipal. «Si los animales pas-tan por aquí, dejarán la zona mu-cho más limpia y protegida, ya que cuando los bosques están en buen estado hay menos riesgo de incen-dios», afirma.

Fase de comercialización En estos momentos, el proyecto está en fase de estudio con el fin de buscar la composición más adecuada del compost y los tiem-pos de maduración necesarios. Después, comenzará la fase de uti-lización de esta mezcla y, si los ga-naderos obtienen suficiente can-tidad como para sacarlo al merca-do (después de su autoconsumo), podrán comercializarlo, lo que

permitirá conseguir un ingreso extra que hará las explotaciones más viables. «Ya tenemos promo-tores interesados en esta iniciati-va y, además, es posible que se ponga en marcha una planta de tratamiento en nuestra propia lo-calidad», apunta Casaucau.

El alcalde se muestra muy orgu-lloso de esta iniciativa, que permi-tirá asentar y consolidar pobla-ción en Santa Eulalia. «Es necesa-rio apostar por proyectos de este tipo, para garantizar el futuro del medio rural, porque no en todos los pueblos hay la misma casuís-tica. En nuestro municipio, hay mucha gente en edad de trabajar y criar. Este año nacerán 4 niños más y tenemos que pensar en las mejores posibilidades para ellos», concluye.

A. ESTEBAN

LA CIFRA

4 Socios. En el proyecto ‘Rege-fost’, impulsado por el Ayun-tamiento zaragozanao de Santa Eulalia de Gállego, par-ticipan cuatro ganaderos de la localidad.

HA DICHO

José Antonio Casaucau ALCALDE DE SANTA EULALIA DE GÁLLEGO

«Es necesario apostar por proyectos de este tipo para garantizar el futuro del medio rural»

ALMACENES HENIL

Avda. María Moliner, 16 • HUESCA Tel.: 974 226 672 • Fax: 974 230 815

Especialistas en industrias

agroalimentarias

www.inagrohuesca.com

INGENIEROS PARA LA INDUSTRIA Y EL MUNDO RURALINGENIEROS PARA LA INDUSTRIA Y EL MUNDO RURAL