innovaciÓn en productos reciclados - crana · 2011-03-28 · gestión de proyectos i+d para...

19
1 INNOVACIÓN EN PRODUCTOS RECICLADOS 2009

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INNOVACIÓN EN PRODUCTOS RECICLADOS

2009

2

INTRODUCCIÓN

ZICLA es una empresa de consultoría especializada en productos reciclados y valorización de residuos donde la innovación y la viabilidad comercial es la base toda la actividad:Desarrollamos nuevos productos, nuevos proyectos, nuevas oportunidades de negocioAportamos la vertiente de desarrollo comercialmente viable a proyectos de I+DAsesoramos sobre la selección de productos ya existentes y la implicación ambiental que su uso conllevaRealizamos acciones de promoción de productos reciclados y los proyectos que los incorporanRealizamos, planes de gestión de residuos, estudios territoriales, guías de compra verde, memorias de sostenibilidad de proyectos, etc.Nuestra misión es impulsar el consumo de productos reciclados como vía para cerrar el ciclo de los materiales y hacer que nuestra industria y nuestra construcción consigan niveles más sostenibles en su actividad.

PREMIO MEDIO AMBIENTE 2009 de la Generalitat de Catalunya a la TRAYECTORIA de protección y mejora del medio ambiente encaminada a la sostenibilidad en la edificación.

3

SERVICIOS DE ZICLA (I/IV)

• IndustriaPara dar valor a los residuos o subproductos que generaPara asesorar en la gestión ambiental de la empresa y la minimización de sus residuos

• Arquitectura y construcción sosteniblePara asesorar en materiales y dar valor añadido ambiental al proyecto por su utilización

• AdministracionesEn el desarrollo de políticas y estrategias relacionadas con los residuos y su valorización material o energética

•• IndustriaIndustriaPara dar valor a los residuos o subproductos que Para dar valor a los residuos o subproductos que generageneraPara asesorar en la gestiPara asesorar en la gestióón ambiental de la empresa n ambiental de la empresa y la minimizaciy la minimizacióón de sus residuosn de sus residuos

•• Arquitectura y construcciArquitectura y construccióón sosteniblen sosteniblePara asesorar en materiales y dar valor aPara asesorar en materiales y dar valor aññadido adido ambiental al proyecto por su utilizaciambiental al proyecto por su utilizacióónn

•• AdministracionesAdministracionesEn el desarrollo de polEn el desarrollo de polííticas y estrategias ticas y estrategias relacionadas con los residuos y su valorizacirelacionadas con los residuos y su valorizacióón n material o energmaterial o energééticatica

A partir de estos servicios genéricos, ZICLA ofrece proyectos a medida ajustados a las necesidades específicas de cada agente.

ZICLA ofrece sus servicios de consultoría a: ZICLA ofrece sus servicios de consultoría a:

4

SERVICIOS DE ZICLA (II/IV)

Gestión de proyectos I+D para aprovechamiento de residuos Soporte a la empresa para la innovación y desarrollo de nuevos productos/materiales, comercialmente viables, fabricados a partir de los residuos que genera:

asistencia en la definición del proyecto:o identificación tecnologías de valorización adecuadaso identificación de los productos en los que se puede convertir el

residuo o marco legal y ensayos a realizar (internos y externos)

coordinación, seguimiento y control del proyectopruebas piloto de fabricación y colocación en obras emblemáticasestudios de mercado del producto y su posicionamientoviabilidad técnica, económica y ambiental del proyectoidentificación de socios tecnológicosbúsqueda de financiación para el proyecto

Colaboración en proyectos de I+D como agente de transferencia de resultados al mercado búsqueda de socios comerciales (fabricantes, distribuidores, etc.), estudios de mercado, análisis de precios, planes de viabilidad, pruebas piloto de fabricación y colocación.Asesoramiento en la gestión de residuos diseño e implantación de estrategias de minimización y gestión de residuos. Valorización material y energética; minimización de costes de gestión. Identificación de oportunidades de mejora y crecimiento.

GestiGestióón de proyectos I+D para aprovechamiento de residuosn de proyectos I+D para aprovechamiento de residuos Soporte a la Soporte a la empresa para la empresa para la innovaciinnovacióónn y desarrollo dey desarrollo de nuevos productosnuevos productos/materiales, /materiales, comercialmente viablescomercialmente viables, fabricados a partir de los residuos que genera:, fabricados a partir de los residuos que genera:

asistencia en la definiciasistencia en la definicióón del proyecto:n del proyecto:oo identificaciidentificacióón tecnologn tecnologíías de valorizacias de valorizacióón adecuadasn adecuadasoo identificaciidentificacióón de los productos en los que se puede convertir el n de los productos en los que se puede convertir el

residuoresiduooo marco legal y ensayos a realizar (internos y externos)marco legal y ensayos a realizar (internos y externos)

coordinacicoordinacióón, seguimiento y control del proyecton, seguimiento y control del proyectopruebas piloto de fabricacipruebas piloto de fabricacióón y colocacin y colocacióón en obras emblemn en obras emblemááticasticasestudios de mercado del producto y su posicionamientoestudios de mercado del producto y su posicionamientoviabilidad tviabilidad téécnica, econcnica, econóómica y ambiental del proyectomica y ambiental del proyectoidentificaciidentificacióón de socios tecnoln de socios tecnolóógicosgicosbbúúsqueda de financiacisqueda de financiacióón para el proyecton para el proyecto

ColaboraciColaboracióón en proyectos de I+D como agente de transferencia de resultadosn en proyectos de I+D como agente de transferencia de resultados al al mercadomercado bbúúsqueda de socios comerciales (fabricantes, distribuidores, etc.)squeda de socios comerciales (fabricantes, distribuidores, etc.), , estudios de mercado, anestudios de mercado, anáálisis de precios, planes de viabilidad, pruebas piloto de lisis de precios, planes de viabilidad, pruebas piloto de fabricacifabricacióón y colocacin y colocacióón.n.Asesoramiento en la gestiAsesoramiento en la gestióón de residuosn de residuos disediseñño e implantacio e implantacióón de n de estrategias de minimizaciestrategias de minimizacióón y gestin y gestióón de residuos. n de residuos. ValorizaciValorizacióón material y n material y energenergééticatica; minimizaci; minimizacióón de costes de gestin de costes de gestióón. Identificacin. Identificacióón de oportunidades n de oportunidades de mejora y crecimiento.de mejora y crecimiento.

Servicios de ZICLA a la industria: Servicios de ZICLA a la industria:

5

SERVICIOS DE ZICLA (III/IV)

Asesoramiento en la selección de materiales y productos para la construcción sostenible:

ReutilizadosReciclados post-consumoReciclados pre-consumo (post-industrial)Que conservan recursos naturalesQue evitan emisiones de contaminantesQue ahorran agua y energía

Elaboración de informes medioambientales de productos y de su aplicación en la obra. Memorias de sostenibilidad de proyectos y obras.

Estudios de reutilización y reciclaje de residuos de construcción y sobrantes de obra. Planes de gestión de residuos de obra y su interacción con el entorno local

Asesoramiento en la selecciAsesoramiento en la seleccióón de materiales y productosn de materiales y productos para la para la construcciconstruccióón sostenible:n sostenible:

ReutilizadosReutilizadosReciclados postReciclados post--consumoconsumoReciclados Reciclados prepre--consumo (postconsumo (post--industrial)industrial)Que conservan recursos naturalesQue conservan recursos naturalesQue evitan emisiones de contaminantesQue evitan emisiones de contaminantesQue ahorran agua y energQue ahorran agua y energííaa

ElaboraciElaboracióón de informes medioambientalesn de informes medioambientales de productos y de su de productos y de su aplicaciaplicacióón en la obra. Memorias de sostenibilidad de proyectos y n en la obra. Memorias de sostenibilidad de proyectos y obras.obras.

Estudios de reutilizaciEstudios de reutilizacióón y reciclajen y reciclaje de residuos de construccide residuos de construccióón y n y sobrantes de obra. Planes de gestisobrantes de obra. Planes de gestióón de residuos de obra y su n de residuos de obra y su interacciinteraccióón con el entorno localn con el entorno local

Servicios de ZICLA a la arquitectura y la construcción sostenibles

Servicios de ZICLA a la arquitectura y la construcción sostenibles

6

SERVICIOS DE ZICLA (IV/IV)

Guías y planes estratégicos de gestión y minimización de residuosCompra verde: ambientalización de pliegos de condiciones de obras para que sea viable incorporar productos reciclados Promoción del producto reciclado en ámbitos diversos: jornadas, ferias, …Ecoetiquetas: desarrollo de nuevas categorías y promoción de las existentes Planes de gestión de residuos a escala territorial: residuos de construcción y demolición, vehículos fuera de uso,… Diagnosis del mercado del producto reciclado: oferta y demanda

GuGuíías y planes estratas y planes estratéégicos gicos de gestide gestióón y minimizacin y minimizacióón de residuosn de residuosCompra verde: Compra verde: ambientalizaciambientalizacióónn de pliegos de condiciones de obrasde pliegos de condiciones de obras para para que sea viable incorporar productos recicladosque sea viable incorporar productos recicladosPromociPromocióón del producto recicladon del producto reciclado en en áámbitos diversos: jornadas, ferias, mbitos diversos: jornadas, ferias, ……EcoetiquetasEcoetiquetas: desarrollo de nuevas categor: desarrollo de nuevas categoríías y promocias y promocióón de las n de las existentesexistentesPlanes de gestiPlanes de gestióón de residuosn de residuos a escala territorial: residuos de construccia escala territorial: residuos de construccióón n y demoliciy demolicióón, vehn, vehíículos fuera de uso,culos fuera de uso,……Diagnosis del mercadoDiagnosis del mercado del producto reciclado: oferta y demandadel producto reciclado: oferta y demanda

Servicios de ZICLA a las administraciones Servicios de ZICLA a las administraciones

7

DESARROLLO DE PRODUCTOS

OBJETIVOOBJETIVO El objetivo es encontrar una aplicación con valor añadido para un residuo que actualmente se elimina en un vertedero o en una incineradora. El objetivo es encontrar una aplicación con valor añadido para un residuo que actualmente se elimina en un vertedero o en una incineradora.

ACTIVIDADESACTIVIDADES Identificar las tecnologías de valorizaciónDiseñar nuevos productos recicladosCoordinar los ensayos en la propia industria y en laboratorios externosAnalizar el marco legal y sus implicacionesCoordinar pruebas de fabricación y colocación en obras emblemáticasEstudiar el mercado del producto y su posicionamientoAnalizar la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyectoIdentificar fuentes de financiación

Identificar las tecnologías de valorizaciónDiseñar nuevos productos recicladosCoordinar los ensayos en la propia industria y en laboratorios externosAnalizar el marco legal y sus implicacionesCoordinar pruebas de fabricación y colocación en obras emblemáticasEstudiar el mercado del producto y su posicionamientoAnalizar la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyectoIdentificar fuentes de financiación

DESTINATARIOSDESTINATARIOS Generadores que deseen valorizar sus residuos en forma de productos recicladosDiseñadores, arquitectos, distribuidores, consumidores finales que quieran disponer de un producto reciclado Fabricantes que deseen ofrecer una gama diferenciada de productos “ecológicos” y situarse en el mercado como una empresa de materiales de construcción sostenible

Generadores que deseen valorizar sus residuos en forma de productos recicladosDiseñadores, arquitectos, distribuidores, consumidores finales que quieran disponer de un producto recicladoFabricantes que deseen ofrecer una gama diferenciada de productos “ecológicos” y situarse en el mercado como una empresa de materiales de construcción sostenible

8

Desarrollo y fabricación de una manta drenante (2008)

El objetivo de este proyecto ha sido encontrar valorizar los residuos de scrap de espuma de polietileno reticulado en forma de un producto rentable que el mercado acepte y valore positivamente. Se han encontrado varias aplicaciones viables en forma de productos de consumo moderado acorde a la generación del residuo y a la capacidad de fabricación tales como mantas drenantes para césped, colchonetas, placas aislantes, etc.

Desarrollo y fabricación de una manta drenante (2008)

El objetivo de este proyecto ha sido encontrar valorizar los residuos de scrap de espuma de polietileno reticulado en forma de un producto rentable que el mercado acepte y valore positivamente. Se han encontrado varias aplicaciones viables en forma de productos de consumo moderado acorde a la generación del residuo y a la capacidad de fabricación tales como mantas drenantes para césped, colchonetas, placas aislantes, etc.

Desarrollo y fabricación de un separador de carril bici con plástico reciclado (2008)

El objetivo del proyecto ha sido el desarrollo y la fabricación de un nuevo separador de carril bici a partir de residuos de plástico reciclado. En el proyecto han participado recicladores, empresas especializadas del sector del plástico, técnicos municipales y un diseñador industrial. El resultado del proyecto ha sido un separador de carril bici ecodiseñado.

Desarrollo y fabricación de un separador de carril bici con plástico reciclado (2008)

El objetivo del proyecto ha sido el desarrollo y la fabricación de un nuevo separador de carril bici a partir de residuos de plástico reciclado. En el proyecto han participado recicladores, empresas especializadas del sector del plástico, técnicos municipales y un diseñador industrial. El resultado del proyecto ha sido un separador de carril bici ecodiseñado.

Desarrollo de losetas de plástico reciclado para revestimiento de interiores con la empresa GRASITEX (Proyecto en curso)

El objetivo del proyecto es desarrollar un nuevo sistema de revestimiento para interiores con un material plástico creado a partir del reciclaje de los sacos de los contenedores de escombros (big bags). El proyecto persigue: • simplificar la gestión de los residuos de big-bags, valorizándolos en forma de un producto de alto valor añadido • crear un loseta de plástico más fácil de colocar, cuya colocación sea más sencilla y genere menos residuos.

Desarrollo de losetas de plástico reciclado para revestimiento de interiores con la empresa GRASITEX (Proyecto en curso)

El objetivo del proyecto es desarrollar un nuevo sistema de revestimiento para interiores con un material plástico creado a partir del reciclaje de los sacos de los contenedores de escombros (big bags). El proyecto persigue: • simplificar la gestión de los residuos de big-bags, valorizándolos en forma de un producto de alto valor añadido • crear un loseta de plástico más fácil de colocar, cuya colocación sea más sencilla y genere menos residuos.

PROYECTOS REALIZADOS (I/IV)

9

Desarrollo de prefabricados de hormigón con áridos reciclados para el Centro Catalán del Reciclaje y la Gestora de Runes de la Construcció (2006)

El objetivo del proyecto ha sido impulsar el consumo de árido reciclado, en este caso, en productos prefabricados de hormigón. El proyecto contó con la colaboración del Laboratorio de Materiales del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC y de la empresa BREINCO como responsable de la realización de las pruebas piloto de fabricación.

Desarrollo de prefabricados de hormigón con áridos reciclados para el Centro Catalán del Reciclaje y la Gestora de Runes de la Construcció (2006)

El objetivo del proyecto ha sido impulsar el consumo de árido reciclado, en este caso, en productos prefabricados de hormigón. El proyecto contó con la colaboración del Laboratorio de Materiales del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC y de la empresa BREINCO como responsable de la realización de las pruebas piloto de fabricación.

Transformación del residuo de polvo de poliuretano en plafones hidrófugos para las empresas ATRI y POLIURETANOS, S.A. (2007)

El objetivo del proyecto ha sido aprovechar las propiedades hidrófugas del poliuretano para fabricar plafones sustitutivos de la madera mediante la aplicación de una tecnología de aglomeración con vapor de agua. El resultado ha sido un plafón de poliuretano que puede servir para contraventanas, para sustituir madera en marinas y muebles de lavaderos.

Transformación del residuo de polvo de poliuretano en plafones hidrófugos para las empresas ATRI y POLIURETANOS, S.A. (2007)

El objetivo del proyecto ha sido aprovechar las propiedades hidrófugas del poliuretano para fabricar plafones sustitutivos de la madera mediante la aplicación de una tecnología de aglomeración con vapor de agua. El resultado ha sido un plafón de poliuretano que puede servir para contraventanas, para sustituir madera en marinas y muebles de lavaderos.

Valorización de lodos de depuradora en prefabricados de hormigón (Proyecto LLOT- Prefabricados) para la Agencia Catalana del Agua (2006-2007)

El objetivo del proyecto ha sido estudiar la viabilidad técnica y económica de aprovechar los lodos de depuradoras de aguas residuales, secados térmicamente como sustituto parcial del árido fino en prefabricados de hormigón, tipo pavimentos o tubería de saneamiento. El proyecto contó con la colaboración del Laboratorio de Materiales del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC y de la empresa ICA (Industria del Cemento Aglomerado).

Valorización de lodos de depuradora en prefabricados de hormigón (Proyecto LLOT- Prefabricados) para la Agencia Catalana del Agua (2006-2007)

El objetivo del proyecto ha sido estudiar la viabilidad técnica y económica de aprovechar los lodos de depuradoras de aguas residuales, secados térmicamente como sustituto parcial del árido fino en prefabricados de hormigón, tipo pavimentos o tubería de saneamiento. El proyecto contó con la colaboración del Laboratorio de Materiales del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC y de la empresa ICA (Industria del Cemento Aglomerado).

PROYECTOS REALIZADOS (II/IV)

10

Valorización de los residuos de moqueta de la empresa INTIER AUTOMOTIVE (2007)

El objetivo del estudio ha sido analizar la viabilidad real de la valorización de los residuos de moqueta de la empresa INTIER AUTOMOTIVE con la tecnología ATRI, tanto desde el punto de vista del proceso como del mercado. Las conclusiones más importantes del proyecto fueron que los residuos de moqueta de INTIER AUTOMOTIVE se pueden valorizar en forma de producto acabado, placas para la construcción y la decoración.

Valorización de los residuos de moqueta de la empresa INTIER AUTOMOTIVE (2007)

El objetivo del estudio ha sido analizar la viabilidad real de la valorización de los residuos de moqueta de la empresa INTIER AUTOMOTIVE con la tecnología ATRI, tanto desde el punto de vista del proceso como del mercado. Las conclusiones más importantes del proyecto fueron que los residuos de moqueta de INTIER AUTOMOTIVE se pueden valorizar en forma de producto acabado, placas para la construcción y la decoración.

Fabricación de un vermicompostador doméstico con plástico reciclado para la Fundació Terra (2007)

El proyecto ha consistido en el asesoramiento a la Fundació Terra en la fabricación de un vermicompostador para el tratamiento de la materia orgánica doméstica, utilizando plástico reciclado

Fabricación de un vermicompostador doméstico con plástico reciclado para la Fundació Terra (2007)

El proyecto ha consistido en el asesoramiento a la Fundació Terra en la fabricación de un vermicompostador para el tratamiento de la materia orgánica doméstica, utilizando plástico reciclado

PROYECTOS REALIZADOS (III/IV)

Búsqueda de aplicaciones para las fracciones plásticas de los cables de cobre (proyecto en curso)

El objetivo del proyecto es valorizar las fracciones plásticas de los cables de cobre en forma de productos rentables que el mercado acepte y valore positivamente.

Búsqueda de aplicaciones para las fracciones plásticas de los cables de cobre (proyecto en curso)

El objetivo del proyecto es valorizar las fracciones plásticas de los cables de cobre en forma de productos rentables que el mercado acepte y valore positivamente.

Fabricación de jardineras a partir de cámaras de vulcanización de caucho (2006)

El objetivo del proyecto ha sido transformar un residuo (cámaras de vulcanización del sector de fabricación de neumáticos) en jardineras flexibles, especialmente aptas para guarderías, escuelas y geriátricos. Se trata de un producto ligero, fácil de transportar y resistente al desgaste. Este proyecto se inspiró en los resultados del Proyecto "Ecodiseño de Elementos Urbanos 2005 – 2006 (Programa Catalán de Ecodiseño)”, en el que ZICLA participó.

Fabricación de jardineras a partir de cámaras de vulcanización de caucho (2006)

El objetivo del proyecto ha sido transformar un residuo (cámaras de vulcanización del sector de fabricación de neumáticos) en jardineras flexibles, especialmente aptas para guarderías, escuelas y geriátricos. Se trata de un producto ligero, fácil de transportar y resistente al desgaste. Este proyecto se inspiró en los resultados del Proyecto "Ecodiseño de Elementos Urbanos 2005 – 2006 (Programa Catalán de Ecodiseño)”, en el que ZICLA participó.

11

Valorización de lodos de depuradora en hormigón en masa para la empresa COMSA (2007-2008)

El objetivo del proyecto ha sido estudiar la viabilidad técnica y económica de aprovechar los lodos de depuradoras de aguas residuales secados térmicamente, en hormigón en masa., El proyecto cuenta con la colaboración del Laboratorio de Materiales del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC y de la empresa PROMSA.

Valorización de lodos de depuradora en hormigón en masa para la empresa COMSA (2007-2008)

El objetivo del proyecto ha sido estudiar la viabilidad técnica y económica de aprovechar los lodos de depuradoras de aguas residuales secados térmicamente, en hormigón en masa., El proyecto cuenta con la colaboración del Laboratorio de Materiales del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC y de la empresa PROMSA.

PROYECTOS REALIZADOS (IV/IV)

Desarrollo de un tablero rígido a partir de moqueta de feria para la empresa ATRI

El objetivo del proyecto ha sido desarrollar un tablero rígido 100% reciclado, elaborado a partir de moquetas trituradas procedentes de ferias y de la industria automotriz. El resultado ha sido un tablero que se puede utilizar para cierres, separaciones, divisorias y construcciones efímeras, así como en mobiliario y decoración.

Desarrollo de un tablero rígido a partir de moqueta de feria para la empresa ATRI

El objetivo del proyecto ha sido desarrollar un tablero rígido 100% reciclado, elaborado a partir de moquetas trituradas procedentes de ferias y de la industria automotriz. El resultado ha sido un tablero que se puede utilizar para cierres, separaciones, divisorias y construcciones efímeras, así como en mobiliario y decoración.

12

Asesoramiento en la redacción de un díptico para promocionar el conocimiento del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental para la Dirección General de Calidad Ambiental (2007)

El objetivo del proyecto ha sido asesorar a la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña en la redacción de un díptico informativo para promocionar el conocimiento del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental para productos del sector de la construcción.

Asesoramiento en la redacción de un díptico para promocionar el conocimiento del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental para la Dirección General de Calidad Ambiental (2007)

El objetivo del proyecto ha sido asesorar a la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña en la redacción de un díptico informativo para promocionar el conocimiento del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental para productos del sector de la construcción.

Desarrollo de nuevas categorías del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental para la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, de la Generalitat de Catalunya (2007)

El objetivo del proyecto ha sido el desarrollo de nuevas categorías del Distintivo de Calidad Ambiental de productos para el sector de la construcción: productos prefabricados que contienen materiales reciclados (áridos, lodos de depuradoras urbanas, áridos siderúrgicos, etc.), aislantes térmicos y acústicos elaborados con papel, caucho, plástico, textil, reciclados, y las materias primas y productos de vidrio, y de caucho reciclados.

Desarrollo de nuevas categorías del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental para la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, de la Generalitat de Catalunya (2007)

El objetivo del proyecto ha sido el desarrollo de nuevas categorías del Distintivo de Calidad Ambiental de productos para el sector de la construcción: productos prefabricados que contienen materiales reciclados (áridos, lodos de depuradoras urbanas, áridos siderúrgicos, etc.), aislantes térmicos y acústicos elaborados con papel, caucho, plástico, textil, reciclados, y las materias primas y productos de vidrio, y de caucho reciclados.

Promoción del conocimiento y del uso de áridos reciclados en el sector del prefabricado de hormigón para Gestora de Runes de la Construcció (2007)

El objetivo del proyecto ha sido dar a conocer el árido reciclado fabricado a partir de residuos de construcción y demolición en el sector del prefabricado de hormigón armado y no armado, y promocionar su uso como sustituto del árido natural. Como resultado de este proyecto diversas empresas del sector han realizado pruebas de sustitución de áridos naturales por áridos reciclados.

Promoción del conocimiento y del uso de áridos reciclados en el sector del prefabricado de hormigón para Gestora de Runes de la Construcció (2007)

El objetivo del proyecto ha sido dar a conocer el árido reciclado fabricado a partir de residuos de construcción y demolición en el sector del prefabricado de hormigón armado y no armado, y promocionar su uso como sustituto del árido natural. Como resultado de este proyecto diversas empresas del sector han realizado pruebas de sustitución de áridos naturales por áridos reciclados.

PROYECTOS REALIZADOS

13

Desarrollo del Plan de comercialización de áridos reciclados en las Zonas IV y V de la Comunidad Autónoma de Aragón, para COPCISA El objetivo del proyecto ha sido el desarrollo del Plan de comercialización de áridos reciclados en las Zonas IV y V de la Comunidad Autónoma de Aragón. Dicho plan ha incluido el estudio, para cada zona, de la generación, procedencia, evolución esperada y composición de los residuos de construcción y demolición (RCD), de los criterios de admisión en las instalaciones de tratamiento planificadas, de la valorización de los RCD, de la estimación de las cantidades reciclables, de la comercialización de áridos reciclados y del estudio del mercado de los áridos reciclados

Desarrollo del Plan de comercialización de áridos reciclados en las Zonas IV y V de la Comunidad Autónoma de Aragón, para COPCISAEl objetivo del proyecto ha sido el desarrollo del Plan de comercialización de áridos reciclados en las Zonas IV y V de la Comunidad Autónoma de Aragón. Dicho plan ha incluido el estudio, para cada zona, de la generación, procedencia, evolución esperada y composición de los residuos de construcción y demolición (RCD), de los criterios de admisión en las instalaciones de tratamiento planificadas, de la valorización de los RCD, de la estimación de las cantidades reciclables, de la comercialización de áridos reciclados y del estudio del mercado de los áridos reciclados

PROYECTOS REALIZADOS (I/II)

Análisis de la gestión de vehículos fuera de uso en España para una empresa de logísticaEl objetivo del proyecto ha sido la realización de la diagnosis de la situación actual del mercado del tratamiento del vehículo fuera de uso (VFU) en el contexto creado por el nuevo marco normativo planteado en la UE por la Directiva Europea 2000/53 y su correspondiente transposición a nivel estatal (Real Decreto 1383/02 del 20 de diciembre de 2002) y de las CCAA.

Análisis de la gestión de vehículos fuera de uso en España para una empresa de logísticaEl objetivo del proyecto ha sido la realización de la diagnosis de la situación actual del mercado del tratamiento del vehículo fuera de uso (VFU) en el contexto creado por el nuevo marco normativo planteado en la UE por la Directiva Europea 2000/53 y su correspondiente transposición a nivel estatal (Real Decreto 1383/02 del 20 de diciembre de 2002) y de las CCAA.

Diagnosis del mercado de productos reciclados para el sector de la construcción en Cataluña, para el Centro Catalán del Reciclaje de la Agencia de Residuos de Cataluña (Enero de 2005) El objetivo del proyecto ha sido la realización de una diagnosis de la situación del mercado de productos reciclados para el sector de la construcción en Cataluña.

Diagnosis del mercado de productos reciclados para el sector de la construcción en Cataluña, para el Centro Catalán del Reciclaje de la Agencia de Residuos de Cataluña (Enero de 2005)El objetivo del proyecto ha sido la realización de una diagnosis de la situación del mercado de productos reciclados para el sector de la construcción en Cataluña.

14

Valorización energética de trapos contaminados para una empresa gestora de residuos peligrosos (2007- 2008)

El objetivo del proyecto ha sido estudiar la viabilidad de la valorización energética de trapos contaminados con disolventes orgánicos, pinturas, tintas, aceites, grasas, etc. vía su utilización como combustible alternativo (CDR) en hornos industriales

Valorización energética de trapos contaminados para una empresa gestora de residuos peligrosos (2007- 2008)

El objetivo del proyecto ha sido estudiar la viabilidad de la valorización energética de trapos contaminados con disolventes orgánicos, pinturas, tintas, aceites, grasas, etc. vía su utilización como combustible alternativo (CDR) en hornos industriales

Desarrollo del plan de viabilidad de la empresa ATRI para el Grupo HERA (2005)

El objetivo del proyecto fue estudiar la viabilidad técnica y económica de la empresa ATRI (Aplicaciones Tecnológicas de Residuos Industriales) para el Grupo HERA. Dicho estudio incluyó entre otros aspectos, la definición de los productos a fabricar, básicamente pantallas acústicas para carreteras elaboradas a partir de residuos de moqueta de coche con una tecnología conocida. En el estudio, se analizó también la oferta de residuo para emplear como materia prima en la fabricación de las pantallas. Asimismo se estudió la competencia de las pantallas tradicionales de hormigón, metal y madera para conocer la viabilidad económica del proyecto.

Desarrollo del plan de viabilidad de la empresa ATRI para el Grupo HERA (2005)

El objetivo del proyecto fue estudiar la viabilidad técnica y económica de la empresa ATRI (Aplicaciones Tecnológicas de Residuos Industriales) para el Grupo HERA. Dicho estudio incluyó entre otros aspectos, la definición de los productos a fabricar, básicamente pantallas acústicas para carreteras elaboradas a partir de residuos de moqueta de coche con una tecnología conocida. En el estudio, se analizó también la oferta de residuo para emplear como materia prima en la fabricación de las pantallas. Asimismo se estudió la competencia de las pantallas tradicionales de hormigón, metal y madera para conocer la viabilidad económica del proyecto.

PROYECTOS REALIZADOS (I/II)

Identificación de partidas de obras en las que se podrían utilizar productos reciclados para la Agencia de Residuos de Cataluña

El objetivo del proyecto ha sido identificar aquellas partidas de obras en las que se podrían utilizar productos reciclados con las garantías que la Agencia de Residuos de Cataluña exige a sus obras. Al mismo tiempo el trabajo realizado ha destacado la oferta actualmente disponible en el mercado y ha elaborado una lista de productos que podrían ser incluidos en los proyectos de las instalaciones de tratamiento de residuos que la Agencia considera que se construirán en los próximos años.

Identificación de partidas de obras en las que se podrían utilizar productos reciclados para la Agencia de Residuos de Cataluña

El objetivo del proyecto ha sido identificar aquellas partidas de obras en las que se podrían utilizar productos reciclados con las garantías que la Agencia de Residuos de Cataluña exige a sus obras. Al mismo tiempo el trabajo realizado ha destacado la oferta actualmente disponible en el mercado y ha elaborado una lista de productos que podrían ser incluidos en los proyectos de las instalaciones de tratamiento de residuos que la Agencia considera que se construirán en los próximos años.

15

PRODUCTOS RECICLADOS

Plástico

Papel y cartón

Caucho de neumáticos fuera de uso

Madera

Residuo mezcla

Otros

Plástico

Papel y cartón

Caucho de neumáticos fuera de uso

Madera

Residuo mezcla

Otros

PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DE RESIDUOS DE:

PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DE RESIDUOS DE:

Disponemos de una exposición de productos reciclados en:

Ramon Turró, 100-104, 4t. 1ª08005 Barcelona

Disponemos de una exposición de productos reciclados en:

Ramon Turró, 100-104, 4t. 1ª08005 Barcelona

16

SEPARADOR DE CARRIL BICI zebra

17

PLATAFORMA_BUS

18

ACÚSTICA MOBILIARIO URBANO JARDINERÍAACÚSTICA MOBILIARIO URBANO JARDINERÍA

PRODUCTOS RECICLADOS (I/III)

19

PAVIMENTOS EXTERIORES TRÁFICO EDIFICACIÓNPAVIMENTOS EXTERIORES TRÁFICO EDIFICACIÓN

PRODUCTOS RECICLADOS (II/III)