innova 2

36
FORMACION DE DIRECTORES DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Proyecto en Innovación en Gestión de las Preparatorias 16 de Septiembre INNOVA

Upload: preparatoria-universidad-de-septiembre

Post on 23-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto final innova Rosa Elva Martinez Leon

TRANSCRIPT

Page 1: Innova 2

DIPLOMADO PARA LA FORMACION DE DIRECTORES DE

EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Proyecto en Innovación en Gestión de las Preparatorias 16 de Septiembre

INNOVA

Page 2: Innova 2

Este Proyecto de Innovación en Gestión, se realizo con el fin de encontrar medios de comunicación mas cercanos a los jóvenes, para crear una identidad con su Institución y lograr con esto los objetivos de RIEMS, al mantener a los jóvenes estudiando y evitar la deserción escolar.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Innova 2

Los principales problemas a los que nos enfrentamos son que a partir de las suspensiones de clases hubo mucho ausentismo y deserción escolar en el Plantel Maestros Federales de la Preparatoria 16 de Septiembre, y no tuvimos medios de comunicación para localizar a los jóvenes.

PROBLEMÁTICA DEL CENTRO DE TRABAJO

Page 4: Innova 2

La importancia de este proyecto radica en que consideramos que tenemos que buscar medios de comunicación acordes a la situación de cada alumno, por lo que se crearon dos proyectos paralelos pero independientes de Tecnologías de la Información, donde los jóvenes pueden comunicarse en cualquier comento.

IMPORTANCIA

Page 5: Innova 2

La Reforma Integral de Educación Media Superior, nos presenta el reto de retener a los jóvenes dentro de las instituciones educativas para que continúe y concluyan sus estudios, y eso es lo que pretendemos lograr estando comunicados con ellos.

RELEVANCIA SOCIAL DE LA RIEMS

Page 6: Innova 2

Ámbito Académico: A) Establecer en forma el Departamento de tutorías y orientación escolar.

B) Los maestros no reportan en tiempo y forma las faltas de los jóvenes a la dirección.

Condiciones Materiales: A) Establecer en forma un programa de control de accesos.

B) Establecer un área de trabajo para las personas que manejan las TIC’s en la institución.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CENTRO ESCOLAR

Page 7: Innova 2

Con este Diplomado el equipo de trabajo se hizo a la tarea de establecer los criterios principales para la implementación de la Reforma Integral de Educación Media Superior en nuestra institución, creando varios proyectos colaborativos con el personal.

IMPLEMENTACIÓN DE LA RIEMS EN EL CENTRO ESCOLAR

Page 8: Innova 2

Al analizar cada uno de los problemas de la institución nos dimos a la tarea de encontrar uno para enfocarnos; entre los principales fue la deserción escolar por falta de comunicación entre los actores educativos.

AUTODIAGNÓSTICO

Page 9: Innova 2

Por lo que decidimos crear dos proyectos paralelos pero independientes, el primero es localizar a los jóvenes y tener comunicación con todos los actores educativos; el segundo establecer una Plataforma Educativa para que logren las competencias requeridas en cada asignatura por la RIEMS.

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES A LLEVAR

Page 10: Innova 2

A. Primero es convencer a los jóvenes que el estar en los medios de comunicación de la institución no es para ver sus vidas y actitudes que asumen, sino para tener únicamente comunicación en cualquier momento con ellos.

B. La segunda problemática es la dirección de los departamentos de tutorías y orientación escolar, y su implementación conforme a la RIEMS.

PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DIRECTIVA

Page 11: Innova 2

Nuestra institución educativa es el conjunto de varios actores educativos entre los que encontramos los alumnos, los docentes, los directivos, el ambiente externo, y todos los demás que de manera directa o indirecta participan en nuestra institución, y cada uno tiene su propias metas y objetivos.

CENTRO ESCOLAR COMO ORGANIZACIÓN COMPLEJA

Page 12: Innova 2

Los dos proyecto que realizamos están a cargo del Director General quien trabaja por medio de Bitácoras en Google Aplications con los tres planteles y con los participantes de cada uno de los proyectos colaborativos que tenemos.

CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DIRECTIVA

Page 13: Innova 2

1.- No tenemos otras formas de comunicación con lo jóvenes mas que el teléfono y la dirección que ellos anotan en su solicitud de inscripción.

2.- Existe deserción escolar en nuestra institución, pero ellos siguen con sus redes sociales.

3.- Los tutores y los orientadores escolares tienen que localizar a los jóvenes por todos los medios.

4.- Podemos buscar medios de comunicación mas acorde a las nuevas tecnologías.

ELEMENTOS QUE FUNDAMENTAN LA PROBLEMÁTICA

Page 14: Innova 2

Plan de acción: buscar los medios de comunicación que mas utilizan los jóvenes.

Acción: establecer los medios de comunicación dentro de nuestra institución, y solicitar su inscripción.

Observación de la acción: el análisis de cada uno de estos medios y su aplicación en la Preparatoria.

Reflexión: validación de los resultados en base a la deserción escolar, y las mejoras en la calidad académica de nuestra institución.

FASES Y ETAPAS Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Page 15: Innova 2

A) Desarrollar las redes sociales de nuestra institución e implementarlas como medio de comunicación con los actores educativos.

B) Desarrollo de Google Aplications con todos los actores educativos.

C) Implementar el segundo proyecto con la aplicación de Moodle.

PROPÓSITOS Y ACCIONES

Page 16: Innova 2

Director General Directores de turno Tutores y orientadores escolares.

Docentes de Informática Jóvenes de servicio social

Alumnos Padres de familia Sociedad en general.

CONTENIDOS Y ROL DE LOS ACTORES

Page 17: Innova 2

El principal obstáculo que encontramos fue que al principio los jóvenes no querían incluir a la Preparatoria como “amigo” dentro de las redes sociales.

La fortaleza principal surgió después de una de las Expos realizadas cuando se subieron los videos de la participación y todos los actores educativos, incluyen a los padres de familia, se registraron para poder verlos.

OBSTÁCULOS Y FORTALEZAS EN LA CREACIÓN

Page 18: Innova 2

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PARA LA

IMPLEMENTACIÓNa) Los principales mecanismos que utilizaremos para su evaluación serán las visitas a nuestros sitios, donde podemos llevar un control por medio de una bitácora en línea de cuanta gente entra y participa y cuanta gente es simple observador de lo que realizamos.

b) Por este medio hemos logrado excelente participación en las actividades de Todos somos Mexicali, AC en la limpieza de nuestro Mexicali, teniendo una asistencia de 350 alumnos con una invitación de 1 día de anticipación, y en la Expo de 1554, rompiendo nuestro record de 1300 asistentes.

c) El seguimiento que le daremos es con los jóvenes de servicio social que ellos buscaran los métodos mas novedosos de comunicación.

Page 19: Innova 2

GRAFICA DE GANTT CON LOS TIEMPOS DE CADA

ACCIÓN:

Page 20: Innova 2

GOOGLE APLICACIONES

Plataforma de comunicación vía Google para mantener contacto con todos los docentes en los proyectos y bitácoras institucionales.

Page 21: Innova 2

HOTMAIL

Correo electrónico vía Hotmail institucional.

Page 22: Innova 2

GRUPOS DE TRABAJO EN MSN

Messenger institucional para tener contacto con un grupo de personas al mismo tiempo (grupos de trabajo colaborativo).

Page 23: Innova 2

VIDEOCONFERENCIA VÍA MSN

Videoconferencia vía Messenger para comunicarse con los usuarios de este medio.

Page 24: Innova 2

ENVÍO DE INFORMACIÓN EN TEXTO MSN

Messenger vía texto, el mas común de uso, para los usuarios de este sistema de comunicación.

Page 25: Innova 2

VIDEOCONFERENCIA SKYPE

Videoconferencia Skype, llamadas gratuitas a todas partes del mundo y hasta 10 usuarios en llamada de voz.

Page 26: Innova 2

FACEBOOK

Facebook escolar, donde los alumnos externan sus opiniones y suben las fotos de los eventos principales.

Page 27: Innova 2

FACEBOOK INSTITUCIONAL

Facebook institucional, los jóvenes no puede escribir comentarios pero tienen acceso a foros de opinión, invitación a eventos (Facebook empresarial).

Page 28: Innova 2

MYSPACE

Myspace red social para que los alumnos se comuniquen por varias vías con la institución.

Page 29: Innova 2

MYSPACE INSTITUCIONAL

Perfil de Myspace institucional donde se insertan comentarios, fotografías, videos, calendarios, etc., y los jóvenes no pueden opinar.

Page 30: Innova 2

TWITTER

Twitter, mensajes de texto cortos para comunicarse que pueden ser enlazados a los celulares.

Page 31: Innova 2

CANALES DE YOUTUBE

Canal de televisión de Youtube, donde se suben los videos institucionales y los de las asignaturas que así lo soliciten en su planeación.

Page 32: Innova 2

CÁMARAS DE SEGURIDAD ONLINE

Cámaras de seguridad de las instalaciones, desde cualquier parte del mundo para saber que situaciones se presentan (acceso solo de la dirección).

Page 33: Innova 2

PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE

Plataforma vía Online elaborada por personal de nuestra institución, para el desarrollo de las competencias de los usuarios. http://prepa16.moodlehub.com

Page 34: Innova 2

Los medios de comunicación son utilizados por padres de familia y alumnos.

A pesar de que muchos padres de familia no tienen acceso a las TIC’s, cada vez son mas los que si las utilizan.

Los tutores y orientadores escolares podrán localizar a los jóvenes por otros medios.

ESCLARECIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

Page 35: Innova 2

Todos los eventos son conocidos por los jóvenes de nuestras instituciones.

Los jóvenes cada vez participan mas en las Actividades de nuestra institución y en los foros de comunicación.

Cada vez son mas las personas de la sociedad que se inscriben a nuestros medios de comunicación, en estas campañas políticas todos los candidatos se inscribieron como amigos a nuestros foros.

LOGROS Y CAMBIOS

Page 36: Innova 2

1.- La utilización de estos medios de comunicación aumento la demanda por inscribirse en nuestra Institución.

2.- El joven se interesa mas por participar en las actividades escolares.

3.- El sector externo a nuestra institución participa mas en las actividades escolares.

4.- El padre de familia conoce todas las actividades escolares.

5.- Con la nueva plataforma educativa queremos elevar la calidad académica.

6.- Los tutores y orientadores abatirán la deserción escolar.

RESULTADOS, PROBLEMAS RESUELTOS DE LOS APRENDIZAJES.