inmunotoxicologia cole

7
La inmunidad es un sistema de defensa muy sofisticado, conocido como sistema inmunitario, cuya función es impedir que un agente patógeno (virus, bacteria, parásito, etc.) se propague por el organismo. El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden. Estos cuerpos extraños se llaman antígenos. La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico a los antígenos. Como respuesta a la infección o la lesión, diversas clases de glóbulos blancos se transportan por el torrente sanguíneo hasta el lugar de la infección y solicitan más glóbulos blancos. Cuando la amenaza desaparece, la inflamación cede. Por ejemplo, cuando una persona se corta o tiene gripe, la inflamación se usa para matar la bacteria o el virus que invade el cuerpo. El sistema inmunológico se compone de una red de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para proteger al cuerpo. Las células mencionadas son glóbulos blancos (leucocitos) de dos tipos básicos, que se combinan para encontrar y destruir las sustancias u organismos que causan las enfermedades. Funcionalmente, los órganos se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios son la médula ósea y el timo, que son los que proporcionan el microambiente para la maduración de los linfocitos. Los órganos secundarios son los ganglios linfáticos y el bazo, en donde las células inmunitarias pueden madurar para capturar el microorganismo o antígeno, suministrando el entorno adecuado para que los linfocitos interactúen con él. La inmunidad o resistencia frente a un patógeno se puede dividir en varias ramas, dependiendo del tipo de criterio que utilicemos. Funcionalmente el sistema inmunitario se puede dividir en dos ramas: - Inmunidad congénita o innata: actúa como una primera línea de defensa y controla a la mayoría de los microorganismos. Es una

Upload: alberto-carlos-montes-diaz

Post on 13-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

inmuno

TRANSCRIPT

La inmunidad es un sistema de defensa muy sofisticado, conocido como sistema inmunitario, cuya funcin es impedir que un agente patgeno (virus, bacteria, parsito, etc.) se propague por el organismo.Elsistema inmunolgicoes la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A travs de una reaccin bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden. Estos cuerpos extraos se llaman antgenos.Lainflamacines la respuesta del sistema inmunolgico a los antgenos. Como respuesta a la infeccin o la lesin, diversas clases de glbulos blancos se transportan por el torrente sanguneo hasta el lugar de la infeccin y solicitan ms glbulos blancos. Cuando la amenaza desaparece, la inflamacin cede. Por ejemplo, cuando una persona se corta o tiene gripe, la inflamacin se usa para matar la bacteria o el virus que invade el cuerpo.

El sistema inmunolgico se compone de una red de clulas, tejidos y rganos que trabajan en conjunto para proteger al cuerpo. Las clulas mencionadas son glbulos blancos (leucocitos) de dos tipos bsicos, que se combinan para encontrar y destruir las sustancias u organismos que causan las enfermedades. Funcionalmente, los rganos se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios son lamdula seay eltimo, que son los que proporcionan el microambiente para la maduracin de los linfocitos. Los rganos secundarios son losganglios linfticosy elbazo, en donde las clulas inmunitarias pueden madurar para capturar el microorganismo o antgeno, suministrando el entorno adecuado para que los linfocitos interacten con l.La inmunidad o resistencia frente a un patgeno se puede dividir en varias ramas, dependiendo del tipo de criterio que utilicemos.

Funcionalmente el sistema inmunitario se puede dividir en dos ramas: - Inmunidad congnita o innata: acta como una primera lnea de defensa y controla a la mayora de los microorganismos. Es una respuesta no especfica del hospedador y es llevada a cabo por clulas y molculas que no precisan de activacin, puesto que se encuentran activas antes de que aparezca el antgeno (piel, mucosas, pH, flora, fagocitos, clulas NK, inflamacin, intefern y sistema de complemento). - Inmunidad adquirida o adaptativa: Resistencia que se contrae a lo largo de la vida a partir de la primera exposicin al antgeno. Incluye respuesta humoral y celular. Respecto a la intervencin humana en los procesos inmunitarios, hay que hablar de dos tipos de inmunidad: - Inmunidad natural: Estado de resistencia ante una enfermedad infecciosa generado por procesos normales de origen natural, sin intervencin humana. Por ejemplo: la inmunidad frente al sarampin de personas que, generalmente, han padecido la enfermedad en la infancia. - Inmunidad artificial: Se habla de esta tipo de inmunidad cuando la respuesta inmune ocurre gracias a la intervencin humana. Por ejemplo: las vacunas (inmunidad artificial activa) o la sueroterapia (inmunidad artificial pasiva). Desde el punto de vista de quin es el organismo que produce los anticuerpos frente al antgeno, podemos dividir el sistema inmune en dos ramas: - Inmunidad activa: Es el propio organismo hospedador el que fabrica los anticuerpos, bien porque padece la enfermedad (inmunidad activa natural), bien por vacunacin (inmunidad activa artificial). - Inmunidad pasiva: Los anticuerpos no son sintetizados por el organismos hospedador, sino que son sintetizados por otro organismo e introducidos en el hospedador. En este caso podemos hablar tanto de inmunidad pasiva natural (cuando los anticuerpos los recibe el recin nacido de la madre va placenta o leche materna) como de inmunidad pasiva artificial (cuando los anticuerpos van en un suero y han sido sintetizados por otro organismo: sueroterapia).

TOXICIDADLa toxicidad es la capacidad de una sustancia o preparado de ocasionar daos en un organismo vivo, esta capacidad es intrnseca a la sustancia y puede ser modificada por multitud de factores como pueden ser: Dosis administrada y/o absorbida. Va de administracin. Distribucin en el tiempo de la dosis. No obstante depende de multitud de factores y que poco ms adelante retomaremos. Otras definiciones importantes para la mejor comprensin de lo que es la toxicologa son: Txico es toda sustancia externa que, al entrar en contacto con el organismo, puede provocar una respuesta perjudicial, daos serios o incluso la muerte. Hay txicos que pueden ser dainos a dosis altas pero inocuos e incluso indispensables a dosis bajas, pueden afectar a una parte del cuerpo o dar lugar a una alteracin generalizada, los cambios pueden ser temporales, permanentes o manifestarse en la descendencia.Tipos de toxicidad Como en cualquier rea anatmica, los diferentes tipos de toxicidad vienen determinados por los rganos y tejidos sanos de riesgo incluidos en los campos de irradiacin necesarios para el tratamiento. En el rea de cabeza y cuello estos son los siguientes: piel y tejido celular subcutneo Mucosas glndulas salivares ojo odo laringe tiroides articulacin temporo-mandibular tejidos blandos mdula cervicalINMUNOTOXICOLOGIALa Inmunotoxicologa naci con el objetivo de investigar las bien fundadas sospechas de la existencia de una relacin causa-efecto entre el aumento exponencial en la toxicidad qumica medioambiental producido en las ltimas dcadas y el incremento paralelo en la incidencia de enfermedades alrgicas y de base autoinmune en nuestro medio.La historia de la Inmunotoxicologa es prcticamente inexistente, por cuanto que el conjunto de experimentaciones y datos clnicos que han dado lugar al nacimiento de esta disciplina no supera la dcada de antigedad (el primer congreso internacional de inmunotoxicologa tuvo lugar en el ao 1984). No obstante, a pesar de su juventud, la cantidad y calidad de los experimentos realizados por esta especialidad a mitad de camino entre la inmunologa y la toxicologa hacen que, lo que hasta hace muy poco no pasaba de ser una sospecha sostenida por un puado de datos fragmentarios, se haya convertido en un hecho reconocido e incuestionable.Laobservacin de muchos granjeros de Michigan, que manifestaron deterioro de sus funciones inmunes despus de haber sido expuestos a un qumico industrial, fue la campana de alerta para toxiclogos y otros investigadores. Se haba iniciado una nueva era en la historia de las enfermedades del hombre.

Factores que pueden favorecer la aparicin de inmunotoxicidad a xenobioticos: predisposicion genetica (en los casos de hipersensibilidad y autoinmunidad) edades extremas estres y algunas depresiones. sindrome de fatiga cronico embarazo. alteraciones hormonales enfermedades cronicas (infecciones, enfermedades malignas) agotamiento fisico habitos toxicos malnutricion alteraciones metabolicas y de mecanismos antioxidantes celulares

Principales causas de intoxicacionesLos accidentes causados por estos productos son, en general, consecuencia de su ingestin, y ms raramente, de su inhalacin o contacto con la piel. Medicamentos. Productos de limpieza. Insecticidas y productos de jardinera. Pinturas, disolventes y adhesivos. Combustibles y productos derivados de la combustin. Productos de perfumera y cosmtica. Bebidas alcohlicas.

Precauciones para prevenir intoxicaciones y alergias Guardar dichos productos en lugar seguro, fuera del alcance de los nios. Etiquetar debidamente los recipientes, y de ser posible mantener los productos en sus envases originales. Prestar mucho cuidado a los envases que se parecen entre s. Evite usar envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua o bebidas refrescantes, para rellenarlos con contenidos txicos. Si llegan a usarse, trate de quitar la etiqueta original y no olvide colocar otra etiqueta que lo identifique correctamente. Seguir las instrucciones de uso del fabricante del producto. No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, txicos, etc.)Consejos para prevenir accidentes por intoxicacin Medicamentos: No almacenarlos en las mesillas de noche. Guardarlos bajo llave. Productos de limpieza: No mezclarlos indiscriminadamente, especialmente en el caso de la leja y el salfumn (se produce un fuerte desprendimiento de cloro, que es un gas txico). Igual ocurre con la mezcla de leja y amoniaco. Insecticidas y productos de jardinera: No pulverizarlos sobre alimentos, personas o animales domsticos.No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidashasta transcurrido un tiempo prudencial. Pinturas, disolventes y adhesivos: Aplicar con buena ventilacin; no lavarse con disolventes.No permanecer en las habitaciones recin pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente. Combustibles y productos de combustin:-No situar calentadores a gas en cuartos de bao ni colocarlos mal ventilados.-Las estufas y braseros no deben emplearse en locales sin ninguna ventilacin.-No mantener el coche en marcha en el interior de garajes pequeos y mal ventilados.-Controlar la buena combustin de los braseros de carbn.-No emplear estufas o braseros en los dormitorios.-Cerrar la llave del paso al finalizar la utilizacin del gas y siempre por la noche.-Evitar las corrientes de aire sobre la llama que puedan apagarla.-Vigilar los recipientes con lquidos sobre el fuego que, al hervir, rebosen y apaguen la llama.-Si percibe olor a gas, no accione interruptores elctricos ni encienda cerillas o mecheros:La chispa provocara una gran explosin.