inmunoprofilaxis

8
Clase #12 INMUNOPROFILAXIS Inmunoprofilaxis: Se puede definir como la rama de la inmunología que estudia la prevención de la enfermedad a través de las vacunas y antisueros. - Características de la Respuesta Inmune Adquirida.  Inducible  Transferible  Específica  Memoria inmunológica Cuando hablamos de RI adquirida, las vacunas nos confieren inmunidad adquirida primaria y secundaria. En la RI primaria, el período de latencia es el tiempo entre la exposición del antígeno y el tiempo que se lleva el SI en reaccionar, puede ser de 7 a 10 días. En la RI secundaria, ya existe memoria inmunológica, hay anticuerpos preformados y hay un menor tiempo de latencia para la expresión máxima de la RI. Inmunoprofilaxis  Vacuna: Es un preparado con M O inactivos, o tratados para reaccionar como antígenos en el SI.  Vacunación: es el acto de vacunar con el propósito de c rear inmunización.  Inmunización

Upload: douglasurquilla

Post on 07-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la Inmunoprofilaxis.

TRANSCRIPT

7/17/2019 Inmunoprofilaxis

http://slidepdf.com/reader/full/inmunoprofilaxis 1/8

Clase #12 INMUNOPROFILAXIS

Inmunoprofilaxis: Se puede definir como la rama de la inmunología que estudia la

prevención de la enfermedad a través de las vacunas y antisueros.

-  Características de la Respuesta Inmune Adquirida

  Inducible

  Transferible

  Específica

  Memoria inmunológica

uando !ablamos de "I adquirida# las vacunas nos confieren inmunidad adquirida

primaria y secundaria.

En la "I primaria# el período de

latencia es el tiempo entre laexposición del antígeno y el

tiempo que se lleva el SI en

reaccionar# puede ser de $ a %&

días.

En la "I secundaria# ya existe

memoria inmunológica# !ay

anticuerpos preformados y !ay

un menor tiempo de latenciapara la expresión m'xima de la

"I.

Inmun!pr!"ilais

  (acuna: Es un preparado con M) inactivos# o tratados para reaccionar como

antígenos en el SI.

  (acunación: es el acto de vacunar con el propósito de crear inmuni*ación.

  Inmuni*ación

7/17/2019 Inmunoprofilaxis

http://slidepdf.com/reader/full/inmunoprofilaxis 2/8

 

Inmunidad Pasi$a%

Es aquella en la cual el SI va a recibir anticuerpos preformados.

+or e,emplo# cuando la madre le transmite al bebé anticuerpos Ig - en el calostro. )

anticuerpos que traspasan la placenta y son transmitidos al bebé# Ig

Inmunidad Adquirida Arti"icial Pasi$a

Es aquella que se relaciona con la inmuni*ación por anticuerpos ya formados en un

suero. ) sea# un inmunosuero# con anticuerpos específicos para un antígeno.

Esto se usar' en personas inmunodeficientes# debilitadas# que !an sido expuestos auna toxina# etc.# que no se puede esperar muc!o tiempo y se necesita una acción y

respuesta r'pida.

Inmunidad Acti$a

Natural% +adeciendo la enfermedad# o en la que la persona se !a expuesto a la

enfermedad# y pueda que !aya manifestado la enfermedad o no.

Arti"icial% +or la administración de vacunas por cualquier vía: oral# subcut'nea#

intramuscular# etc.

7/17/2019 Inmunoprofilaxis

http://slidepdf.com/reader/full/inmunoprofilaxis 3/8

 

VACUNACI&N AC'IVA ( PASIVA

CARAC')R*S'ICAS +)N)RAL)S ,) LAS VACUNAS

(-/0- I1E-2:

apa* de conferir un grado de inmunidad comparado con el de la infección natural.

Tiene que ser capa* de representar la enfermedad.

-  -dministración f'cil

-

  (ía lo m's natural posible. +or e,emplo la vacuna anti3polio# que se aplica porvía oral# igual a la puerta de entrada del microorganismo que la causa.

-  /na sola dosis# o un mínimo de dosis de refuer*o.

-  Estimulan la inmunidad celular y la mayoría es estimulación !umoral.

-  El ob,etivo es prevenir la enfermedad.

-  4ay excepciones como por e,emplo la vacuna de la rabia# que se administra a

personas que !an sido expuesta al virus# y es de las pocas vacunas que se

utili*a en contra del virus. También existe tratamiento con inmunosueros.

-  (acunas terapéuticas.

AC'IVA PASIVA 5antisueros6

  Estimulación del SI

  "ecibe anticuerpos preformados

  "I !umoral y celular   Tarda menos tiempo

  Tarda m's tiempo en responder   0o tiene memoria inmunológica# la

respuesta inmune llega !asta la

vida 7til del anticuerpo vacunado.

  Memoria inmunológica   (ida media promedio es corta

  +uede producir reacciones

alérgicas

  -nticuerpos# antitoxinas.

7/17/2019 Inmunoprofilaxis

http://slidepdf.com/reader/full/inmunoprofilaxis 4/8

Vacunas c!m! c!mpuest!%

El compuesto principal es el antígeno.

+reservante para evitar el crecimiento microbiano.

Estabili*adores de antígeno# que permitir'n alargar la vida 7til de la vacuna.

8ase líquida# para su administración oral o parenteral.

 -lgunas vacunas necesitan adyuvante# es decir un compuesto dise9ado para aumentar

la efectividad del antígeno.

'IPOS ,) VACUNAS%

Seg7n su producción:

3(ivas atenuadas

3érmenes muertos

3Toxoides

3Subunitarias 5recombinantes y péptidos sintéticos6

3(acunas -10

3on,ugadas

En el caso de que se trate de un virus# este puede ir vivo atenuado# muerto# comofragmentos de virus donde van los sitios antigénicos que permitir'n la evolución de una

respuesta inmune# o pueden ser de genoma viral.

7/17/2019 Inmunoprofilaxis

http://slidepdf.com/reader/full/inmunoprofilaxis 5/8

Se puede !acer pasar el virus por diferentes líneas de cultivo:

ultivos en lugares protegidos# que no le son favorecedores donde la T no sea ideal#

para que virus se adapte a vivir a esa T# así cuando llegue a nuestro cuerpo si este

inmunogenico pero este ;dormidito< siendo capa* de dar una respuesta antigénica# sin

producir la enfermedad: $irus atenuad! (Atenuado = vivo)

Se puede tomar parte de su genoma para generar la vacuna.

=acteria se puede matar con formol# y siempre mantener sus sitios antigénicos

presentes.

ultivos subsecivos en los que bacteria se aten7a# o se toma una parte del gen

toxigenico# reproducir este gen y crear la bacteria con este.

1entro de bacteria se tiene "racci!nes de la -acteria que son inmun!./nica# o que le

est'n dando problema a la enfermedad pero no son lo suficientemente inmunogénica

para dar una respuesta.

1entro de la bacteria se pueden utili*ar polisac'ridos. -lgunas veces los p!lisac0rid!scapsulad!s de la bacteria son las que nos dan la me,or virulencia# debido a que son

"act!res de $irulencia.

2os carbo!idratos no son buenos -g# por esto es necesario tomar el polisac'rido y

agregar una proteína acarreadora que si los !ace buenos -g y de este modo se crea:

Vacuna c!nu.ada# ayuda a que este -g sea lo suficientemente capa* de estimular al

SI.

E,em. (acuna neumococo. (acuna 4ib

VACUNA VIVA A')NUA,A

>ómo se aten7a?

recimiento en te,ido diferente# a diferentes T @A3@B de los que est' acostumbrada.

>Cué pasa cuando llegue a nuestro cuerpo?

recimiento a @$ menos virulento.

Ventaas: al estar vivas son Replicati$as en u/sped3 no es para invadir sino para

sobrevivir# esto sirve para estimular constantemente al SI.

Es una buena vacuna porque: tiene mayor respuesta estimulando al SI de por vida# con

lo cual no se necesita mayores refuer*os.

"I tiene mayor respuesta si es el sitio de infección natural.

7/17/2019 Inmunoprofilaxis

http://slidepdf.com/reader/full/inmunoprofilaxis 6/8

E,em. (acuna contra la polio Sabin# vía oral.

=uen potencial de producir enfermedad. 5Inmunidad como si se !aya padecido la

enfermedad6

,es$entaa: "evisión en inmunodeficientes# debido a que el SI esta débil y no ser'

capa* de detenerla o reaccionar contra ella# teniendo reversión a etapa virulenta.

0o indicada en embara*adas.

VACUNA MU)R'A O INAC'IVA

Se obtienen por: alor# agentes químicos# formalde!ido y radiación

0o replica en te,idos 5esta muerto6# por lo tanto la activación no va a !acer tan activa.

Se necesitan d!sis de re"uer4!  -unque estén muertas c!nser$an su anti.enicidad3 pero necesitan un ad5u$antepara detener y sostener el estimulo antigénico y que dic!o estimulo pase m's tiempo y

SI sea activado.

E,m. (acuna contra la polio 5salD6 vía subcut'nea. 4epatitis -

Ventaa: no reversión a etapa virulenta.

Se puede usar en inmunodeprimindos.

1esventa,a: "eacción alérgica a componentes de vacuna. E,m: virus cultivado en!uevo antes de matarlo.

'OXOI,)

Son '!inas tratadas con "!rmaldeid! para que pierda actividad tóxica y que

mantenga su parte inmun!./nica

E,m: Toxoide tit'nico. Toxoide diftérico.

VACUNAS SU6UNI,A,)S R)COM6INAN')7P)P'I,O SIN')'ICO

R)COM6INAN')S

Se !acen para organismos difíciles de cultivar# que permite aislar solo al .en quec!di"ica para la pr!teína anti./nica del pat8.en!

7/17/2019 Inmunoprofilaxis

http://slidepdf.com/reader/full/inmunoprofilaxis 7/8

El gen tomado del genoma de la bacteria# se cultiva en bacterias o en levadura# se

reproduce el gen# luego se aísla el gen y con esto el ag recombinante se !ace esta

vacuna.

0o !ay reversión de la fase patógena porque falta todo el organismo.

E,m: (acuna de !epatitis =# se aísla sobre el -g de superficie con lo cual est' !ec!a.

P)P'I,O SIN')'ICO

Se produce una secuencia que posee el -g protector.

(acuna no es muy efica*# debido a que los péptidos no son buenos inmunogenos.

VACUNA A,N

E n investigación

Se toma solo el A,N y eso es lo que se inyecta.

Tienen buena respuesta# !ay una buena estimulación.

Se estimula para células T y =.

=uena memoria inmunológica

0o necesita refrigeración.

CON9U+A,AS

2os A.s capsulares son car-!idrat!s 5no son buenos inmunogenos6 y necesitan

Pr!teína acarread!ra

Excelente respuesta

E,emplo: (acuna neumococo. (acuna 4ib 54aemop!ilus influen*ae6 tipo =

4ay vacunas que no van en el sistema# que se ponen a grupos de riesgo:

  Inmunidad de reba9o: inmuni*ar a todo el grupo para evitar contagio.

  Inmunidad comunitaria: inmuni*ar uno# dos o tres# se est' evitando el contagio

de los dem's.F 50eumococo6

  Individual: Si se inmuni*a contra el tétano# para que una persona no lo pade*caF

7/17/2019 Inmunoprofilaxis

http://slidepdf.com/reader/full/inmunoprofilaxis 8/8

  Turística: vacuna que se pone cuando se va a via,ar a ciertos lugares. 58iebre

amarilla6

rupo de riesgos: ni9os# embara*adas# traba,adores de la salud# etc.

Sistema de $acunaci8n