inmunol-autoeval

12
Inmunología Dr. César Cevallos Columbus UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” Facultad de Ciencias – E.A.P de Biología Microbiología Asignatura de Inmunología AUTOEVALUACIÓN Y REPASO 1. De las siguientes opciones, señalar cuál NO es una característica del sistema inmunológico: a) Capacidad de memoria b) Redundancia (distintas herramientas para la misma función) c) Especificidad en la respuesta a antígenos d) Coordinación entre respuesta celular y respuesta humoral e) Hipersensibilidad a casi todos los antígenos 2. Las diferencias entre respuesta inmune “primaria” y “secundaria” incluyen: a) Que la respuesta primaria es más rápida y enérgica que la secundaria b) Que los anticuerpos en la respuesta primaria son tipo IgA c) Que la primaria es celular y la secundaria de anticuerpos d) En la primaria se produce IgM y en la secundaria IgG e) En la primaria se produce IgG y en la secundaria IgM 3. Con respecto a los elementos del sistema Inmune que intervienen en la respuesta a patógenos: a) Los Anticuerpos actúan frente a patógenos intracelulares b) El complemento actúa frente a patógenos intracelulares c) Las células T citotóxicas actúan frente a patógenos extracelulares d) Los macrófagos actúan sólo frente a patógenos intracelulares e) Las células NK son efectivas frente a patógenos intracelulares 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: a) Las células dendríticas pueden originarse en la diferenciación mieloide y linfoide b) Los monocitos pueden diferenciarse tanto en macrófagos como en células dendríticas c) Los granulocitos se diferencian por la vía linfoide d) Los linfocitos B sufren una diferenciación al activarse transformándose en células plasmáticas 1

Upload: eutanasi45

Post on 14-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluación de inmunología

TRANSCRIPT

Inmunologa Dr. Csar Cevallos ColumbusUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNFacultad de Ciencias E.A.P de Biologa MicrobiologaAsignatura de Inmunologa

AUTOEVALUACIN Y REPASO

1. De las siguientes opciones, sealar cul NO es una caracterstica del sistema inmunolgico:a) Capacidad de memoria b) Redundancia (distintas herramientas para la misma funcin) c) Especificidad en la respuesta a antgenos d) Coordinacin entre respuesta celular y respuesta humorale) Hipersensibilidad a casi todos los antgenos

2. Las diferencias entre respuesta inmune primaria y secundaria incluyen:a) Que la respuesta primaria es ms rpida y enrgica que la secundaria b) Que los anticuerpos en la respuesta primaria son tipo IgA c) Que la primaria es celular y la secundaria de anticuerpos d) En la primaria se produce IgM y en la secundaria IgG e) En la primaria se produce IgG y en la secundaria IgM

3. Con respecto a los elementos del sistema Inmune que intervienen en la respuesta a patgenos: a) Los Anticuerpos actan frente a patgenos intracelulares b) El complemento acta frente a patgenos intracelulares c) Las clulas T citotxicas actan frente a patgenos extracelulares d) Los macrfagos actan slo frente a patgenos intracelularese) Las clulas NK son efectivas frente a patgenos intracelulares

4. Cul de las siguientes afirmaciones es FALSA:a) Las clulas dendrticas pueden originarse en la diferenciacin mieloide y linfoide b) Los monocitos pueden diferenciarse tanto en macrfagos como en clulas dendrticas c) Los granulocitos se diferencian por la va linfoide d) Los linfocitos B sufren una diferenciacin al activarse transformndose en clulas plasmticas e) Los linfocitos LGL equivalen funcionalmente a los linfocitos NK

5. Cul de las siguientes es una caracterstica estructural tpica de los linfocitos T o B en reposo: a) La presencia de ncleo multilobulado b) Un desarrollo mximo del retculo endoplsmico rugoso c) La presencia de pseudpodos en su membrana d) La presencia de grnulos azurfilos en su citoplasma e) Un gran ncleo central y el citoplasma a modo de "llanta"

6. El receptor para "detritos" bacterianos (Scavenger receptor SR):a) Es tpico de linfocitos B b) Es un tipo especializado de receptor para el fragmento Fc de Inmunoglobulinas c) Es tpico de clulas de inmunidad innata como los linfocitos NK d) Es una molcula precursora (no evolucionada) del receptor para antgeno del linfocito T (TCR) e) Es tpico de clulas de inmunidad innata y reconoce estructuras de la pared bacteriana

7. Los rganos linfoides primarios: a) Se denominan as por estar encapsulados b) Son la mdula sea, el timo y el hgado fetal c) Son la mdula sea, el timo y el bazo d) Se denominan tambin rganos linfoides perifricos e) No tienen irrigacin sangunea

8. El tipo de clulas predominantes en la corteza del ganglio linftico es:a) Linfocitos T b) Linfocitos B c) Linfocitos NK d) Clulas dendrticas e) a y b son correctas

9. En relacin a la recirculacin linfocitaria en el organismo, seale la respuesta CORRECTA: a) En el cuerpo hay 3 sistemas para la circulacin linfocitaria b) El timo es el nico rgano donde se da el intercambio sangre-linfa c) A los ganglios slo llegan linfocitos va sangunea y slo salen va linftica d) Todo el contenido linftico vuelca en el sanguneo a nivel de la vena subclavia e) El ducto torcico es un cordn ganglionar localizado en las ingles

10. En la diferenciacin de los linfocitos T:a) El marcador que se adquiere en primer lugar es CD3 b) En sangre perifrica hay una pequea proporcin de linfocitos doble positivos CD4+ CD8+ c) El conjunto de protenas CD3 son marcadores del linaje Td) La protena CD2 es marcador del linaje T e) La mayora de los timocitos son doble negativos CD4- CD8-

11. Pertenecen a la superfamilia de las Inmunoglobulinas:a) Las protenas CD1, CD9 y CD23 b) Las protenas CD2, CD16 y CD19 c) Las protenas CD95, CD25 y CD28 d) Las protenas CD3, CD4 y CD8 e) Las protenas HLA (clase I y clase II) y todos los receptores de NK (NKR y KIR)

12. En el linaje de diferenciacin "mieloide" (monocitos y granulocitos):a) Todas las clulas comparten la expresin de CD14, CD15 y CD16b) Los antgenos HLA-DR se expresan en todas las clulas precursoras, pero solo en los monocitos maduros c) El antgeno CD34 es uno de los ltimos en expresarse d) No se expresan receptores para fragmentos Fc de Inmunoglobulinae) No se expresan receptores para fragmentos de activacin de protenas del complemento

13. En la ADCC los linfocitos NK reconocen anticuerpos unidos a clulas infectadas a travs de CD16:a) Slo reconocen IgE b) Slo reconocen IgG c) Slo reconocen IgA d) Slo reconocen IgMe) Reconocen cualquier tipo de Inmunoglobulina

14. Con respecto a la presencia relativa de las Igs en el suero humano:a) La IgG3 es la ms abundante b) La IgE es la ms abundante y la IgA apenas detectable c) La IgG1 es la ms abundante y la IgE apenas detectable d) Las cuatro subclases de IgG presentan concentracin similar e) La IgA1 es ms abundante que las IgA2 e IgA3

15. En los procesos de transduccin de seal del linfocito B:a) La fosfolipasa C (PLC) fosforila a la proten-cinasa C (PKC) b) Las cinasas LcK, Fyn, Syk intervienen en la primera ronda de fosforilaciones c) El aumento del calcio intracelular conduce a la activacin de la PLC d) El Diacil-glicerol (DAG) es translocado al ncleo celular e) El inositol-fosfato es sustrato de la accin de la PKC

16. Los sucesos de reordenamiento en los genes de Inmunoglobulinas:a) Estn mediados por actividades enzimticas recombinasas (RAG) b) En las cadenas pesadas suceden 2 veces: DJ y despus VDJ c) Estn sealizados por secuencias especiales llamadas nonmeros y heptmeros d) Liberan fragmentos circulares de DNA e) Todas son correctas

17. Con respecto al cambio de isotipo, podemos decir que:a) Slo se produce una vez en la vida del linfocito B b) Sucede siempre un cambio de IgM a IgG3 c) Puede producirse hasta 3 veces en la vida del linfocito Bd) Una IgE no puede cambiar a isotipo IgM e) Una IgG no puede cambiar a isotipo IgE

18. Las diferencias entre los subtipos de linfocitos B1 y B2 sona) Las clulas B-2 parecen una poblacin ms primitiva b) Las clulas B-1 aparecen ms tarde en el desarrollo embrionario c) Las clulas B-2 no tienen actividad recombinasa (RAG) d) En las clulas B-1 se sintetiza IgM y en las B-2 IgA mayoritariamente e) Ninguna es cierta

19. Para detectar anticuerpos anti-virales en el suero de un paciente, qu tcnica elegira?a) Citometra de Flujo b) Inmunofluorescencia directac) Nefelometrad) ELISAe) Gradiente de Ficoll

20. De las siguientes tcnicas cul elegira para medir el contenido en ADN o ARN de clulas en crecimiento:a) Citofluorometra de flujo b) Nefelometra cintica c) Inmunodifusin radial d) Enzimo-Inmuno-Ensayo (ELISA) e) Radio-Inmuno-Ensayo (RIA)

21. Sobre el receptor de la clula T (TCR) se puede decir:a) Que consta de 5 cadenas denominadas: a, b, g, d, e. b) Tiene dos cadenas con regiones variables: a, b o alternativamente: d, e. c) Se parece a una porcin Fc de las Inmunoglobulinas d) Est mayoritariamente compuesto por un heterodmero a-b e) El heterodmero no se estabiliza por puentes disulfuro

22. Las molculas accesorias de los linfocitos T:a) Tienen funciones especficas de reconocimiento de antgeno b) Participan en la sntesis y ensamblaje de los antgenos HLA c) No tienen funcin conocida por el momento d) Intervienen en la adhesin Inter-celular y en la transduccin de sealese) Son diferentes en cada clon de linfocitos T

23. En la transduccin de seales en el linfocito T:a) Comienza con la apertura de canales de Calcio por accin del diacyl-glicerol (DAG) b) Termina con la translocacin de factores de transcripcin activados desde el ncleo al citoplasma c) No intervienen cinasas ni fosfatasas, a diferencia de los linfocitos B d) La fosfolipasa-C (PLC) activada por calcio, fosforila a la proten cinasa C (PKC) e) Se inicia por fosforilaciones defosforilaciones, interviniendo ZAP-70 entre otras molculas

24. De los mecanismos de generacin de variabilidad en el TCR, podemos decir:a) Que a diferencia de las inmunoglobulinas, no se producen reordenamientos b) Que a diferencia de las inmunoglobulinas, no hay diversidad en las uniones c) Que a diferencia de las inmunoglobulinas, no hay mutacin somtica d) Que carecen de genes D todas sus cadenas e) Que todas las cadenas tienen al menos 2 genes para los fragmentos constantes

25. En cuanto a la maduracin de linfocitos T en el timo, podemos decir:a) Los precursores procedentes de mdula sea son CD4-CD8 doble positivos b) Primero se reordenan las cadenas a-b y posteriormente g-d c) La poblacin mayoritaria en el timo son los CD4-CD8 doble negativos d) Maduran y se seleccionan un 50% de los timocitos totales e) La poblacin mayoritaria en el timo son los CD4-CD8 doble positivos

26. Tras reordenar el TCR sobreviven los timocitos cuyo receptor tiene:a) Nula o baja afinidad por las molculas MHC propias b) Alta capacidad de reconocimiento de pptidos extraos c) Afinidad media por las molculas MHC propiasd) Afinidad alta por las molculas MHC propias e) Las cuatro cadenas variables posibles: a-b-g-d

27. Sobre el MHC se sabe que:a) Apareci en los mamferos en la escala evolutiva b) Slo lo tienen los ratones (H-2) y el hombre (HLA) c) Tiene en torno a 6 genes diferentes en todas las especies estudiadas d) Se disemina en muy diferentes cromosomas e) Es una gran coleccin de genes relevantes para el sistema inmunolgico

28. Las protenas HLA de clase II: a) Se expresan en todas las clulas nucleadas del organismo b) Se expresan en todas las clulas excepto en las Presentadoras de antgeno c) Construyen el lugar de unin de pptidos con los dominios a1 y b1 d) Carecen de lugar de unin de pptidos e) Son muy poco polimrficas

29. Sobre los antgenos HLA de clase I indica la respuesta CORRECTA:a) Se expresan slo en APC b) La asociacin entre las cadena a y b2 microglobulina es covalente c) La subunidad a tiene 3 dominios siendo a-3 y a-1 los que forman la cavidad de unin al pptido d) La cavidad de unin de pptidos la forman lminas beta antiparalelas rodeadas por dos hlices alfa e) Ninguna es verdadera

30. Sobre la asociacin HLA-enfermedad, sealar la respuesta CORRECTA:a) Un individuo HLA-B27 positivo va a sufrir siempre la espondilitis anquilosante b) Un individuo HLA-DR4 tiene entre un 90-100% ms de riesgo de sufrir espondilitis que otro que es B27 c) El alelo B27 predispone a sufrir espondilitis y DR3 predispone a padecer diabetes d) Adems de los alelos HLA, el inicio de las enfermedades depende de otros genes, factores hormonales y ambientales y la edad e) Son correctas las opciones c y d

31. Sobre el tipaje de los antgenos HLA, seale la respuesta CORRECTA:a) Los anticuerpos monoclonales para tipaje se obtienen de individuos politransfundidos b) El tipaje con anticuerpos monoclonales da una resolucin media-alta c) Los antisueros policlonales suponen un paso ms en especifidad comparados con los anticuerpos monoclonales d) Entre las tcnicas de ADN, las variantes SSO y SSP tienen la maxima resolucin e) La secuenciacin de alelos (SBT) es la que aporta mayor resolucin entre todas las tcnicas

32. Cuando hablamos de asociacin HLA-enfermedad, queremos decira) Que determinados alelos de genes HLA parecen conferir susceptibilidad a padecer enfermedades b) Que determinadas enfermedades producen roturas en la regin HLA c) Que en algunos individuos se rompe la co-dominancia en la expresin y se originan enfermedades d) Que en algunos individuos se pierden genes HLA, lo que origina la enfermedad e) Ninguna de las anteriores es cierta

33. Cul de las siguientes protenas no interviene en la ruta de presentacin de antgenos por HLA de clase I:a) Cadena invariante (CD74) b) Tapasina c) Calnexina d) Calreticulina e) TAP

34. Para la liberacin del "clip" de las protenas HLA de clase II es necesarioa) Cambios de pH b) Accin del proteasoma c) Expresin de antgenos HLA-B d) Expresin de CD74 e) Expresin de HLA-DM

35. Sobre los pptidos presentados por los antgenos HLA de clase I puede decirse que:a) Tienen una longitud fija de 7 aminocidos b) Proceden de la digestin de protenas bacterianas en los fagolisosomas c) El aminocido en posicin 2 siempre es un residuo de anclaje d) Cada antgeno HLA une pptidos con residuos de anclaje determinados e) Uno de los residuos de anclaje es siempre Acido Glutmico

36. En la va clsica de activacin del complemento:a) Intevienen C1, C2, C3, C4 y C5 b) Se produce finalmente la convertasa de C5: C4b2a3b c) Es la protena C2 la que reconoce los complejos antgeno-anticuerpo d) Se inhiben por accin del CD59 (protectina) e) C1q se une a anticuerpos libres circulantes

37. Forman la convertasa de C3 de la va alternativa:a) La MBL y las sern proteasas asociadas MASP b) El factor D y el factor P c) Los fragmentos Db y C4b d) Los fragmentos Bb y C3b e) Los fragmentos C4b y C2b

38. Las protenas efectoras que se desprenden por la activacin del complemento se denominan: a) Anafilotoxinas e integrinas b) Opsoninas e integrinas c) Anafilotoxinas y citocinas d) Opsoninas y diriginas e) Opsoninas y anafilotoxinas

39. La lectina unidora de Manosas (MBL) es equivalente (estructural y funcionalmente) a:a) C3 b) C2 c) C1 d) C1q e) C1s

40. En qu tipos celulares se expresa el CR1 (CD35)?a) En clulas de la serie mieloide exclusivamente b) En leucocitos exclusivamente c) En todas las clulas sanguneas d) En linfocitos exclusivamente e) En todas las clulas sanguneas, salvo las plaquetas

41. Las protenas reguladoras del sistema del Complemento:a) Son importantes, pues una activacin descontrolada puede daar clulas propias b) Pueden ser plasmticas o estar en superficies celulares c) Las hay inhibidoras de la formacin del MAC, destacando CD59 d) Las hay inhibidoras del inicio de la va clsica, como C1 inhibidor e) Todas las anteriores son correctas

42. Las citocinas son un grupo heterogneo de molculas con algunas caractersticas comunes: a) Su alto peso molecular y su larga vida media b) Su tamao pequeo, su escasa vida media, sus efectos inmediatos y su accin pleiotrpica c) Su actuacin exclusiva autocrina d) Su actuacin exclusiva endocrina e) Ser slo producidas por linfocitos T

43. Sobre las citocinas que participan en la Inmunidad innata e inflamacin, se puede afirmar:a) Que el TNF-a promueve el aumento de la permeabilidad y el dimetro vascular b) Que el TNF-a est implicado en el aumento de temperatura corporal c) Que la IL-16 es un factor quimiotctico para linfocitos T CD8 d) Que el interfern a, producido por linfocitos, es el ms relevante inmunolgicamente e) Que la IL-1 induce la expresin de molculas de adhesin

44. Los receptores de IL-1 pertenecen a la familia de:a) Receptores de hematopoyetinasb) Receptores tipo TGF c) Receptores de la superfamilia de las Inmunoglobulinas d) Receptores de Quimiocinas alfa (C-X-C )e) Receptores tipo TNF

45. La accin de las molculas de adhesin es crtica para:a) La extravasacin de leucocitos a tejidos infectados b) La creacin de parches plaquetarios en vasos sanguneos daados c) La adherencia entre linfocitos T y clulas presentadoras de antgeno d) Las tres anteriores son correctas e) Slo a y b son correctas

46. De las siguientes interacciones entre molculas de adhesin seale la INCORRECTA:a) Integrina - Superfamilia de Inmunoglobulinas b) Integrina - fibringeno - Integrina c) Mucina - Integrina d) Superfamilia de Igs - Superfamilia de Igs e) Mucina - Selectina

47. La interaccin Integrina - Ligando tiene una serie de consecuencias; seale la que es FALSA:a) Agregacin de las integrinas en la superficie celularb) Transduccin de seales bioqumicas c) Reorganizacin del citoesqueleto celular d) Inhibicin de la proliferacin celulare) Extravasacin y diapdesis

48. La segunda seal para la activacin del linfocito T:a) Se recibe a travs de CD28 b) La provocan, por parte de la clula presentadora tanto CD80 como CD86 c) Puede ser positiva o negativa, dependiendo de que la produzcan CD28 o CTLA-4 respectivamente d) La activacin de CD28 induce la expresin en superficie de CTLA-4 e) Todas las anteriores son correctas

49. Las clulas T cooperadoras pueden ser Th1 o Th2a) Las Th1 producen mayoritariamente IL-10 b) Las Th2 producen mayoritariamente IL-8 c) Las Th1 cooperan con mastocitos fundamentalmente d) Las Th2 cooperan con macrfagos fundamentalmente e) Ninguna de las anteriores es correcta

50. Las clulas T citotxicas tienen varios mecanismos para lisar clulas infectadas:a) Liberando la protena de complemento C9 que se inserta en la membrana de la clula infectada b) Liberando perforinas o activando la expresin de CD95L c) Inhibiendo la expresin de CD95 en la clula diana d) Liberando citocinas citotxicas e) Inhibiendo la expresin de molculas de adhesin

Tacna, mayo de 2015

1