inmuno 1era clase

15

Click here to load reader

Upload: gina-mary-ferreira

Post on 27-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inmuno 1era Clase

INMUNO

GENERALIDADES.

INMUNOLOGIA: es la ciencia que estudia los procesos mediante los cuales el individuo se defiende de patógenos que puedan agredirlos, como de sustancias propias de él, es decir, es la ciencia que estudia los mecanismos que protegen al individuo de cualquier agresión.

INMUNIDAD: procesos y mecanismos que crearon los animales y el hombre para protegerse de microorganismos patógenos.

El sistema inmune está constituido por:

1. Linfocitos: los B (humoral) y T (celular)2. Órganos linfoides.

Respuesta inmune o inmunidad: eventos que desarrolla el sistema inmune para defender al individuo de cualquier agresión. Se inicia con la presencia de un antígeno y termina cuando este antígeno es eliminado. Esta se divide en:

1. Innata o Natural, No adaptativa o Inespecífica.2. Adquirida, Adaptativa o Especifica.

Esta división es mas teórica que real porque cuando hay una lesión el sistema inmune responde de un todo y en algún momento predomina una de estas divisiones.

CARACTERISTICAS.

INNATA o NATURAL, NO ADAPTATIVA o INESPECIFICA.

1. Está presente en el individuo desde que nace o se induce en un breve espacio de tiempo ya sea minutos u horas, y por lo tanto esta lista para actuar cuando el individuo se pone en contacto con un patógeno.

2. Esta no es específica porque su reacción siempre es la misma independiente del antígeno que la origine.

3. No tiene memoria.4. Reconoce lo no propio a través de receptores seleccionados durante el curso de la

evolución de la especie y este patrón permanece inalterable durante todo la vida, es decir, son receptores que se codifican en la línea germinal vienen desde que el individuo nace.

5. No está basada en la exposición clonal de linfocito, es decir, no intervienen ellos.6. Reconoce una amplia variedad de patógenos.7. Intervienen el sistema de complemento.8. La respuesta que ella produce se llama INFLAMACION.

Page 2: Inmuno 1era Clase

QUIENES COMPONEN LA RESPUESTA INNATA:

1. Factores constitutivos.2. Barreras naturales.3. Moléculas de reconocimiento.4. Células.5. Sistema enzimático.6. Fagocitosis, inflamación y cistolisis.

RESPUESTA ADQUIRIDA, ADAPTATIVA O ESPECIFICA.

Surge después de la innata, intervienen los linfocitos; puede ser humoral o celular. Se inicia mediante la presentación de los linfocitos por parte de los fagocitos de moléculas que ellos retienen para actuar adecuadamente.

CARACTERISTICAS.

1. Clonalidad es, decir, cuando un linfocito o grupo es activado prolifera y se diferencia; todas las células que surgen tienen los mismos receptores de superficie y es lo que se llama un clon celular. Después que el clon esta creado ocurre el mecanismo de selección clonar y aquellos linfocitos que tiene una especificidad que reconocen los propio como si fuera ajeno se elimina, sino se elimina entonces cae en las enfermedades autoinmune que es cuando el sistema inmunológico no funciona. Los que no tienen estas características deben de proliferar y diferenciarse. Esta característica de clonalidad le confiere a la respuesta inmune una gran eficiencia.

2. No es inmediata como la innata, demora entre 7 a 10 días que es el tiempo que los linfocitos demoran en reconocer y atacar el extraño.

3. Tiene memoria, cuando se encuentra con el mismo antígeno la respuesta es más rápida y más eficiente porque recuerda que estuvo expuesta a ese antígeno.

4. Es especifica por eso se le llama adaptativa adquirida o especifica, es decir, que cada antígeno estimula aquel linfocito o grupo, que tienen en su membrana los receptores que son capaces de reconocerlo y unirse a él.

5. Autorregulación que lo hace a través de las inmunoglobulinas y la citocinas.

COMPONENTES DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA, ESPECIFICA O ADQUIRIDA.

1. Moléculas capaces de activar los linfocitos cuando estas son adecuadamente presentadas a ellos por células presentadoras.

2. Los linfocitos T y sus citoquinas.3. Los B que producen los anticuerpos.4. Células de memoria.

Page 3: Inmuno 1era Clase

FASE DE LA RESPUESTA ADAPTATIVA, ESPECIFICA O ADQUIRIDA.

1. Reconocimiento.2. Activación.3. Proliferación.4. Diferenciación.

CARACTERISTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE CELULAR.

Participan los linfocitos T CD8 CD4, a estos se le presenta el antígeno a través de las células presentadoras de antígeno y estas células le presentan el antígeno a los T en función de las moléculas del sistema mayor histocompatibilidad (HLA o MHC), el antígeno llega es procesado en las células presentadoras de antígenos, se saca los péptidos mas inmugenicos de él y ellos se unen a una molécula del complejo mayor de histocompatibilidad y ya unidos al complejo mayor se le presentan al linfocito. La presentación se hace con la molécula del complejo mayor de histocompatibilidad uno le presentan los péptidos a los linfocitos T CD8 y las moléculas del HLA clase 2 le presentan los péptidos a los linfocitos T CD4.

Esta respuesta inmune celular actúa frente agresiones de virus y desarrollos de células tumorales.

CARACTERISTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL.

Los linfocitos son los B se diferencian en células plasmáticas que son productoras de anticuerpos y células memoria y los linfocitos B reconocen el antígeno a través de su receptor que es el BCR mientras que los linfocitos T a través del TCR.

LA INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA TAMBIEN SE PUEDE DIVIDIR EN:

1. ACTIVA-NATURAL: adquiere el individuo cuando ha padecido una enfermedad o infección. Ejemplo: tener una parotiditis que luego le confiere inmunidad para no volver a padecer de ella, al igual que las varicelas o sarampión.

2. ACTIVA-ARTIFICIAL (ADQUIRIDA): que se adquieren por las vacunas. 3. PASIVA-NATURAL: el traspaso de anticuerpo que le pasa la madre al feto

generalmente durante el último trimestre del embarazo.4. PASIVA-ARTIFICIAL (ADQUIRIDA): es la administración de los sueros que

se toma de un individuo. Lo que se hace es que un individuo con difteria se le toma el suero para inocularle a otro individuo con la enfermedad los anticuerpos enfermos ya que no dará tiempo a que el individuo cree sus propios antígenos.

Page 4: Inmuno 1era Clase

CUADRO 1.

INNATA ADQUIRIDABarrera Física Piel y mucosas No hayIniciación Inmediata 7-10 días requiere de un periodo de

aprendizajeDiversidad Relativamente baja AltaMemoria No hay Si hayEspecificidad No especifica Si especificaDiscriminación de lo propio y lo ajeno

Discrimina (lo posee) Discrimina (lo posee)

Reacción contra antígenos propios

No hay, porque se hace con linfocitos

Si puede haber. En el caso de enfermedades autoinmune

Células Polimorfo nucleares, neutrófilos, eosinófilos y basófilos, Células Natural Killer, macrófagos, mastocitos, monocitos sanguíneos, linfocitos T gamma y delta que son un tipo especial que está en la inmunidad natural, linfocitos B 1 y las células dendríticas

Células dendríticas, macrófagos y linfocitos T y B

Factores solubles Enzimas como las lisosinas y proteínas de fase aguda como la proteína C reactiva (PCR), la espermita del semen, el acido clorhídrico del estomago, los gérmenes de la vagina piel intestino

Anticuerpos

Citocinas Interferones alfa y beta, factor de necrosis tumoral (TNF) y la interleuquina 1 y 6

Interleuquina 2 y 3 e interferon gamma

TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNE.

Ocurren cuando el sistema inmune no funciona adecuadamente, pueden ser:

1. ALERGIA: cuando el sistema reacciona contra agentes externos que normalmente no son patógenos como si lo fuera, ejemplo el polvo, caspa de animales. Hay una respuesta excesiva del sistema inmune.

2. AUTOINMUNIDAD: cuando el sistema inmune reconoce como extraño lo propio y lo ataca y se originan las enfermedades autoinmune que afectan de un 7-10% de la población.

Page 5: Inmuno 1era Clase

3. INMUNODEFICIENCIA: es lo contrario a la alergia, el sistema inmune está deprimido, entran todas las inmunodeficiencias adquiridas y congénitas.

ORGANOS Y CELULAS DEL SISTEMA INMUNE.

ORGANOS: aquellos donde maduran e interactúan las células que lo conforman, se dividen en:

1. Primarios o centrales: donde se diferencian los linfocitos desde las células progenitoras ya sea T o B, salen las células madres y comienzan la diferenciación hasta las células efectoras. Estos órganos son donde los linfocitos adquieren los receptores específicos para defenderse de los microorganismos y diferenciarse de los propio y no propio y estos son Medula Ósea y Timo. En las aves la fuente productora de linfocitos B es la bolsa de Fabricio por eso se llaman así y los T por el timo que es donde se maduran.

2. Secundarios o periféricos: viene los órganos linfoides secundarios donde ocurren el encuentro del antígeno con el linfocito y donde se produce la respuesta inmune. Son el bazo, ganglios linfáticos y tejido linfoide asociado a mucosa (MALT).

3. Terciarios: culminan muchos de los procesos de defensa. Son los acumulos de linfocitos que están en la submucosa y entre los epitelios

CELULAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA INMUNE.

Esta la célula madre pluripotencial o estencell de esta salen las otras que son las células mieloide, megacaripoyetica, linfoide que es de donde van a salir las diferentes líneas celulares; las que interesan son la mieloide que es de donde surgen los polimorfo nucleares, macrófagos, mastocitos, monocitos; y células linfoides que es donde surgen los linfocitos y células Natural Killer que son un tipo de linfocito también.

CELULAS QUE PARTICIPAN EN MECANISMO DE DEFENSA.

1. Eritrocitos o GR: capturan los complejos inmune eso es la unión del antígeno con el anticuerpo; y lo transportan al hígado o al bazo para que sean catabolizados y desactivados para que no produzcan efectos nocivos.

2. Células epiteliales: se ven en piel y mucosa estas 2 es la primera barrera de defensa frente a lo patógeno.

3. Endotelio vascular: son las que forman el recubrimiento interno de los vasos y participan en la circulación de los linfocitos y producen citoquinas que activan los leucocitos.

4. Plaquetas: intervienen en el mecanismo de coagulación e inflamación.

Page 6: Inmuno 1era Clase

MOLECULAS QUE PARTICIPAN EN LOS MECANISMOS DE DEFENSA INMUNE.

1. Las del complejo mayor de histocompatibiulidad (HLA).2. Los CD o clouster de diferenciación o antígeno de diferenciación leucocitaria.3. Las citoquinas.4. Las quimioquinas.5. Los PRR (Receptores de patrones de reconocimientos): son unas moléculas

presentes en los fagocitos, polimorfo nucleares, macrófagos y célula natural killer y ellas reconocen moléculas especiales que están presentes en los microorganismos patógenos llamados PAMPs.

6. Moléculas de adherencia.

COMPONENTES TISULARES DE LA RESPUESTA INMUNE.

1. Citoesqueleto: estructura intracitoplasmatica que permite los movimientos de translación de leucocitos y facilita la fusión de sacos lisosomales que contienen las enzimas proteolíticas que tiene que unirse a las vacuolas fagocitarias de polimorfo nucleares y macrófagos. Este citoesqueleto está formado por proteínas fibrilares.

2. Matriz extracelular: formada por polisacáridos y fibras proteicas, sirve de soporte a la celulas y microorganismos facilitando su difusión, produce la minidina que se une a los microorganismos y facilita su fagocitos por los macrófagos.

3. Membranas basales: son estructuras especializadas de la matriz extracelular que permiten la compartimentalizacion de los tejidos, captan mensajes que los transmiten al endotelio vascular o a la célula que están en contacto con ellas.

4. Uniones celulares: son varios tipos:

a. ESTRECHAS: son estrechas no hay espacios entre ellas, están en la piel y mucosas, forman barreras contra el medioambiente.

b. DESMOSOMAS: unen las células fuertemente y hay espacio entre ellas.c. DE CONEXION: constituidas por moléculas de conectinas que forman

tubos que pasan de una célula a otra y por ahí pasan iones y moléculas de pequeños tamaños.

d. NANO-TUBULOS: tiene un diámetro entre 50-200 nm y unen varias células a distancias, esta union permite el paso de organelo de una célula a otra pero no el de molécula.

SISTEMA ENZIMATICOS.

1. De complemento.2. De coagulación.3. De las quininas.

Page 7: Inmuno 1era Clase

MECANISMOS ESPECIALES DE DEFENSA.

1. Fagocitos: mecanismo mediante el cual los macrófagos o polimorfo nucleares engloban una célula o germen para digerirla y la incorporan a unas vacuolas llamadas fagosomas.

2. Inflamación: cuando los tejidos son lesionados por bacterias, toxinas o traumas el tejido dañado libera histamina, bradiquinina y prostaglandinas estas hacen que los vasos sanguíneos dejen escapar liquido a los tejidos y produce una inflamación (aumento de volumen) que ayuda aislar la sustancia extraña del contacto posterior con tejido corporales.

3. Tolerancia: mecanismo por el cual se elimina aquellos linfocitos autoreactivos.4. Presentación de antígeno: se hace a través de células presentadoras de antígenos.5. Coestimulacion : son señales que dan las células presentadoras de antígeno y son

necesarias para una adecuada estimulación, proliferación y diferenciación de los linfocitos.

6. Señalización: proceso mediante el cual la información captada por diferentes receptores de la membrana celular inicia la activación en cascada de una serie de proteínas intracelulares para lograr que se active el citoesqueleto o para que se activen los genes que codifican la producción de citoquinas, anticuerpos o mediadores de la inflamación.

DESARROLLO DEL SISTEMA IMNUNE DESDE LOS INVERTEBRADOS HASTA LOS VERTEBRADOS.

FILIGENIA DEL SISTEMA INMUNE.

ANIMALES INVERTEBRADOS.

La inmunidad presente es la celular, poseen un sistema de defensa inmune, innato o natural y este está constituido por elementos celulares y humorales, como es innato o natural es de acción inmediata y es inespecífico y tampoco tiene memoria, y lleva a efectos respuesta como:

1. Fagocitosis.2. Activación de coagulación.3. Formación de nódulos.4. Encapsulación de patógenos.5. Aglutinación.6. Obsonizacion

Los invertebrados tienen también barreras físicas y químicas que no permiten la entrada de los patógenos que son:

a. Exoesqueleto de artrópodos.b. Secreciones mucosas de los anélidos y moluscos.c. Péptidos antimicrobianos que producen los insectos.

Page 8: Inmuno 1era Clase

ELEMENTOS CELULARES DEL SISTEMA INMUNE-INNATO DE LOS INVERTEBRADOS.

Poseen unas células con capacidad fagocitica llamadas celomocitos o hemocitos; ellas hacen la misma función que los macrofagos y realizan procesos de:

a. Quimiotacsis.b. Adherencia. c. Contacto celular. d. Ingestión.e. Digestión.

Estas células además de fagocitar ellas nutren e intervienen en el taponamiento de las heridas por tanto tiene función hemostática, interviene en la formación de nódulos y encapsulamiento de patógenos; cuando ellas se encuentran con patógenos de gran tamaño o que están en cantidad excesiva ellas rodean los patógenos y forman nódulos para evitar que ellos se diseminen en estos nódulos hay deposito de melanina que va a tener efectos tóxicos para los patógenos.

RECONOCIMIENTO DE LO PROPIO Y NO PROPIO.

En los invertebrados ellos son capaces de diferenciar componentes propios de extraños, existe en ellos el rechazo de tejido, está el rechazo xenogenico que es entre individuo de distinta especie y el alogenico que es entre la misma especie.

CITOTOXICIDAD.

Otro elemento en los invertebrados también las realizan estas células que van a lisar las células dial, y no es especifica, no tiene memoria, requiere contacto célula a célula y se asemeja mucho a la citotoxicidad que realizan las células natural killer de los vertebrados.

COMPONENTE HUMORAL.

Son factores solubles producidos por los celomocitos que son:

1. Oxoninas.2. Aglutininas.3. Sustancias con actividad litica directa que son:

a. La lisozima.b. Un factor similar al C3 del complemento.

4. Factores similares a la citocinas como la interleuquina 1 y TNF. 5. Elementos de la familia de las pentraxinas que son similares a las proteínas C

reactivas constituyen un sistema de reconocimiento primitivo y podrían ser los ancestros de las inmunoglobulina.

Los invertebrados carecen de su población linfocitaria y de órganos linfoides, no tiene células presentadoras de antígeno, ni moléculas de histocompatibilidad ni receptores específicos.

Page 9: Inmuno 1era Clase

LOS VERTEBRADOS.

TIENE RESPUESTA INMUNE CELULAR Y HUMORAL.

Los vertebrados además de tener barreras y respuestas innata tiene una respuesta especifica (inmune-innata e inmune-adaptativa) que tiene componentes celulares que son los linfocitos T y B y los humorales que son los anticuerpos.

Barreras de vertebrados: la más importante es la piel, otra es el moco, reflejo de tos, estornudo, los cilios del epitelio respiratorio, la lisozima, la espermina del semen, el PH acido del estomago, los gérmenes que componen la flora microbiana intestinal.

SISTEMA INMUNE-INNATO DE VERTEBRADOS.

COMPONENTES O ELEMENTO CELULAR.

Están las células fagocitarias como macrófagos y neutrófilos, además de estas poseen células accesorias como las dendríticas interdigitantes, las dendríticas foliculares y las natural killer.

COMPONENTE HUMORAL INESPECIFICO DEL SISTEMA INMUNE-INNATO.

Tiene sustancia con capacidad obsonixante como la proteína C reactiva, lecitinas y factores con actividad antimicrobiana y también existen los PRR.

Poseen además citocinas que participan tanto en la respuesta inmunitaria y también actúan sobre otros sistemas.

SISTEMA INMUNE ADQUIRIDO O ESPECÍFICO DE LOS VERTEBRADOS.

Están los T y B, hay moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad y anticuerpos.

COMPONENTES CELULAR DE LA INMUNIDAD- ADQUIRIDA.

Linfocitos T y B con sus receptores específicos, respondiendo en una respuesta que tiene memoria, especificidad y estos linfocitos aparecen por primera vez en la escala filogenética en los anfibios.

ORGANOS LINFOIDES DE VERTEBRADOS.

Estos son diferentes de acuerdo al tipo de vertebrado que se trate.

1. Timo: aparece por primera vez en los tiburones.2. Bazo: está presente en todos los vertebrados excepto en los agnados3. Medula Ósea: aparece totalmente funcional a partir de los anfibios y está en

reptiles, aves y mamíferos, este es el órgano primario de producción de linfocitos B excepto en las aves donde es la bolsa de Fabricio y en las ovejas y en los cerdos donde además de la MO también esta la Placa de Peyer del intestino.

4. Ganglios linfáticos: aparecen bien definidos partir de los anfibios.

Page 10: Inmuno 1era Clase

5. Centros germinales de los organos linfoides secundarios aparecen por primera vez en aves y mamíferos y esto lo que proporciona es un incremento de la afinidad de los anticuerpos.

COMPONENTE HUMORAL DE LA INMUNIDAD-ADQUIRIDA.

Primero se inicia la producción de anticuerpo y el primero en producirse es el M, después G, después D, luego A que se produce en las aves y por último el E en los mamíferos.

Tiene moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad, tiene genes para la dosificación de las inmunoglobulinas y para el TCR, tiene mediadores inespecíficos de la inmunidad como es el sistema complemento, citocinas y derivados eucosanoides que participan en las reacciones inflamatorias.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA EVOLUCION FILOGENETICA DE LA INMUNIDAD.

Es que inmunidad celular precede a la humoral, y que ya hay un sistema inmunitario bifuncional con dualidad de órganos linfoides centrales y además a partir de los vertebrados.

FUNCIONES DEL SISTEMA INMUNE:

1. Te protege contra la lesión de agentes patógenos.2. Discrimina lo propio de lo no propio.3. Elimina lo propio que este modificado o alterado.

APLICACIÓN DE INMUNOLOGIA:

1. Enfermedades hematologicas2. Pneumologia3. Enfermedades alergicas4. Enfermedades traumatologicas5. Produccion de vacunas6. Oncologia con la producion de anticuerpos monoclonales7. Transfusiones de sangre8. Transplantes de organos9. Elementos de la biotegnologia