inmaculada Álvarez mon luis daniel rosado e informática · se realiza una extracción de los...

36
Inmaculada Álvarez de Mon y Luis Daniel Rosado Gestor de Anglicismos en Textos de Telecomunicación e Informática RESUMEN: Cuando se habla de terminología aplicada a los campos de telecomunicación e informática es inevitable hablar de anglicismos, ya que desde hace tiempo es la forma predominante de introducción de neologismos en estos lenguajes especializados. Se podría decir que los anglicismos son necesarios en estos campos , pero siempre en contextos determinados, utilizándolos cuando proceda y no libremente. En la actualidad Internet nos ofrece una serie de herramientas que pueden ser de gran ayuda a la hora de realizar un estudio terminológico de anglicismos y neologismos en textos técnicos como por ejemplo las enciclopedias, los motores de búsqueda personalizables, las páginas web de traducción, los bancos de neologismos públicos, diversos diccionarios online, las páginas de búsqueda de acrónimos, etc. En el marco de uno de nuestros trabajos de investigación,, se ha realizado una herramienta que proporciona al ingeniero información para utilizar correctamente estos nuevos términos mediante la recopilación de datos de distintas fuentes disponibles en Internet y otras herramientas software. Esta herramienta online permite: (a) Detectar en los textos posibles neologismos y anglicismos; (b) Ofrecer información sobre dichas palabras para que los usuarios puedan decidir si las incluyen en su publicación o las sustituyen por alguna de las opciones posibles; y (c) Recoger estadísticas para mejorar dicha herramienta en siguientes versiones. Mediante su interfaz web se pueden introducir textos y enviarlos al servidor donde, según los parámetros de configuración, se realiza una extracción de los anglicismos (mediante “listas de exclusión” aunque se está trabajando para utilizar también patrones léxico‐sintácticos) generando una lista con los mismos. Posteriormente, se realizan diversas consultas a distintos servicios web para obtener la mayor información posible acerca de cada uno de los términos de dicha lista. Una vez recolectada la información anterior, el servidor la procesa y genera una página web en la cual se incluye el texto introducido junto con otros datos obtenidos de las fuentes anteriores: si es un acrónimo se ofrece su explicación y se propone el acrónimo en castellano, se enlaza a las entradas de Wikipedia para dicho término en distintos idiomas, sugerencias de traducción, normas de estilo, etc. Actualmente la herramienta se encuentra en su primera versión y está previsto hacerla accesible desde Internet en breve. ________________________________________ Ieda Maria Alves Neologia e Tradução na formação de termos do Desenvolvimento Sustentável: relações sinonímicas e polissêmicas estabelecidas por adjetivos RESUMEN: Nesta exposição, estudamos alguns aspectos da relação entre Terminologia e Neologia intermediada pela Tradução, já enunciada por Rondeau (1984) com a distinção entre néologie d´origine e néologie d´appoint e denominada neologia tradutiva por Hermans e Vansteelandt (1999). Estudamos essa relação entre Terminologia e Neologia intermediada pela Tradução na terminologia do Desenvolvimento Sustentável, a qual vem‐se constituindo há cerca de três décadas com base em três diferentes pilares, a prosperidade econômica, a qualidade ambiental e o equilíbrio social. Tomamos como corpus um material de divulgação relativo à terminologia do Desenvolvimento Sustentável, corpus esse que tem sido constituído, desde o início da década de 2000, por matérias referentes à Economia e à Ecologia extraídas de jornais (Folha de S. Paulo, O Globo e O Estado de S. Paulo), de revistas informativas (Época, Exame, IstoÉ e Veja) e de divulgação científica (revista FAPESP, Revista Sustentabilidade) e de sites governamentais e de ONGs que tratam da sustentabilidade. Nessa terminologia, em que uma parte considerável dos termos são originários da língua inglesa, o emprego de adjetivos revela‐se particularmente importante na formação dos termos, mostrando a importância dessa classe, que, de maneira geral pouco estudada nos trabalhos terminológicos, mostra‐se relevante na formação de termos de diferentes áreas de especialidade. Além dos adjetivos ecológico, inovador, sustentável e verde, que integram um número bastante grande de termos sintagmáticos, outros adjetivos são bastante representativos nessa terminologia, como alternativo, limpo, orgânico, responsável, acrescidos dos formados com o sufixo –vel, denotativos de uma possibilidade: biodegradável, reciclável, renovável. Estudamos, particularmente, as relações polissêmicas e sinonímicas assumidas por alguns desses adjetivos em termos sintagmáticos, nos quais podem assumir diferentes sentidos, nem sempre presentes nos termos ingleses dessa terminologia. Citamos, como exemplo, os termos arquitetura verde e prédio verde, que têm como sinônimos arquitetura ecológica e prédio ecológico, respectivamente, o que implica que verde, sinônimo de ecológico nessas formações, significa o que não polui; produção responsável, sinônimo de produção sustentável, que implica uma preocupação a longo prazo com o meio ambiente. O adjetivo verde, especialmente, assume diferentes sentidos em distintas formações sintagmáticas, revelando‐se altamente polissêmico. ________________________________________ José Jorge Amigo Extremera Un aproximación a la dificultad de los textos. El proyecto CÓDIGO RESUMEN: Esta contribución busca exponer las principales características y resultados provisionales del proyecto trianual «Caracterización Objetiva de la Dificultad de los Originales» (CÓDIGO) subvencionado por el Plan Nacional I+D (MiCINN FFI2010‐15724). El proyecto, de marcado carácter interdisciplinar, cuenta con la participación de investigadores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Autónoma de Barcelona, Granada, Vigo, País Vasco y Leipzig. En primer lugar, se describen brevemente los fundamentos teóricos de CÓDIGO: fórmulas de legibilidad (por ejemplo, Arnon & Snider 2010) y procesos cognitivos de lectura y comprensión (por ejemplo, Binder et al 2007) para describir después la metodología y el plan de trabajo (banco textual y pruebas a informantes), seguido de una muestra de resultados preliminares que atiende a tres planos complementarios: técnico, científico y profesional. En el plano técnico, se pretende desarrollar una aplicación informática de análisis de textos o fragmentos textuales originales y traducciones en español, francés e inglés para predecir su dificultad. Se prevé que esté accesible en Internet y que la información se ofrezca al usuario de dos formas complementarias: a) índices de dificultad (léxica, sintáctica y textual) en una escala de 0 a 100, derivados del análisis léxico de valores textuales y valores de pruebas de velocidad de lectura y de comprensión a 96 informantes y b) un ránking en el que se ubicará el texto entre los analizados y almacenados en un amplio corpus textual. En el plano científico, está orientado a aprehender mejor los procesos de comprensión al traducir, una vertiente que no se debe soslayar en la investigación empírica (Muñoz 2009). Con respecto al

Upload: others

Post on 17-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

   

Inmaculada Álvarez de Mon y Luis Daniel Rosado 

Gestor de Anglicismos en Textos de Telecomunicación e Informática 

RESUMEN: 

Cuando se habla de terminología aplicada a los campos de telecomunicación e informática es inevitable hablar de anglicismos, ya que desde hace tiempo es la forma predominante de introducción de neologismos en estos lenguajes especializados. Se podría decir que los anglicismos son necesarios en estos campos , pero siempre en contextos determinados, utilizándolos cuando proceda y no libremente.  En  la  actualidad  Internet  nos  ofrece  una  serie  de  herramientas  que  pueden  ser  de  gran  ayuda  a  la  hora  de  realizar  un  estudio terminológico  de  anglicismos  y  neologismos  en  textos  técnicos  como  por  ejemplo  las  enciclopedias,  los  motores  de  búsqueda personalizables,  las  páginas  web  de  traducción,  los  bancos  de  neologismos  públicos,  diversos  diccionarios  online,  las  páginas  de búsqueda  de  acrónimos,  etc.  En  el  marco  de  uno  de  nuestros  trabajos  de  investigación,,  se  ha  realizado  una  herramienta  que proporciona al ingeniero información para utilizar correctamente estos nuevos términos mediante la recopilación de datos de distintas fuentes  disponibles  en  Internet  y  otras  herramientas  software.  Esta  herramienta  online  permite:  (a)  Detectar  en  los  textos  posibles neologismos y anglicismos;  (b) Ofrecer  información sobre dichas palabras para que  los usuarios puedan decidir si  las  incluyen en su publicación o las sustituyen por alguna de las opciones posibles; y (c) Recoger estadísticas para mejorar dicha herramienta en siguientes versiones.  Mediante su interfaz web se pueden introducir textos y enviarlos al servidor donde, según los parámetros de configuración, se realiza una extracción de  los anglicismos (mediante “listas de exclusión” aunque se está trabajando para utilizar también patrones léxico‐sintácticos) generando una  lista  con  los mismos. Posteriormente,  se  realizan diversas  consultas a distintos  servicios web para obtener la mayor información posible acerca de cada uno de los términos de dicha lista. Una vez recolectada la información anterior, el servidor  la procesa y genera una página web en la cual se  incluye el texto introducido junto con otros datos obtenidos de  las fuentes anteriores: si es un acrónimo se ofrece su explicación y se propone el acrónimo en castellano, se enlaza a las entradas de Wikipedia para dicho  término en distintos  idiomas,  sugerencias de  traducción, normas de estilo,  etc. Actualmente  la herramienta se encuentra en su primera versión y está previsto hacerla accesible desde Internet en breve. 

________________________________________ 

Ieda Maria Alves  

Neologia  e  Tradução  na  formação  de  termos  do  Desenvolvimento  Sustentável:  relações  sinonímicas  e  polissêmicas estabelecidas por adjetivos 

RESUMEN: 

Nesta exposição, estudamos alguns aspectos da relação entre Terminologia e Neologia  intermediada pela Tradução,  já enunciada por Rondeau  (1984)  com  a  distinção  entre  néologie  d´origine  e  néologie  d´appoint  e  denominada  neologia  tradutiva  por  Hermans  e Vansteelandt  (1999).  Estudamos  essa  relação  entre  Terminologia  e  Neologia  intermediada  pela  Tradução  na  terminologia  do Desenvolvimento Sustentável, a qual vem‐se constituindo há cerca de três décadas com base em três diferentes pilares, a prosperidade econômica, a qualidade ambiental e o equilíbrio social. Tomamos como corpus um material de divulgação relativo à  terminologia do Desenvolvimento  Sustentável,  corpus  esse  que  tem  sido  constituído,  desde  o  início  da  década  de  2000,  por  matérias  referentes  à Economia e à Ecologia extraídas de jornais (Folha de S. Paulo, O Globo e O Estado de S. Paulo), de revistas informativas (Época, Exame, IstoÉ e Veja) e de divulgação científica (revista FAPESP, Revista Sustentabilidade) e de sites governamentais e de ONGs que tratam da sustentabilidade.  Nessa  terminologia,  em  que  uma  parte  considerável  dos  termos  são  originários  da  língua  inglesa,  o  emprego  de adjetivos revela‐se particularmente importante na formação dos termos, mostrando a importância dessa classe, que, de maneira geral pouco estudada nos trabalhos terminológicos, mostra‐se relevante na formação de termos de diferentes áreas de especialidade. Além dos  adjetivos  ecológico,  inovador,  sustentável  e  verde,  que  integram  um  número  bastante  grande  de  termos  sintagmáticos,  outros adjetivos são bastante representativos nessa terminologia, como alternativo, limpo, orgânico, responsável, acrescidos dos formados com o  sufixo  –vel,  denotativos  de  uma  possibilidade:  biodegradável,  reciclável,  renovável.  Estudamos,  particularmente,  as  relações polissêmicas  e  sinonímicas  assumidas  por  alguns  desses  adjetivos  em  termos  sintagmáticos,  nos  quais  podem  assumir  diferentes sentidos, nem sempre presentes nos termos ingleses dessa terminologia. Citamos, como exemplo, os termos arquitetura verde e prédio verde,  que  têm  como  sinônimos  arquitetura  ecológica  e  prédio  ecológico,  respectivamente,  o  que  implica  que  verde,  sinônimo  de ecológico  nessas  formações,  significa  o  que  não  polui;  produção  responsável,  sinônimo  de  produção  sustentável,  que  implica  uma preocupação a longo prazo com o meio ambiente. O adjetivo verde, especialmente, assume diferentes sentidos em distintas formações sintagmáticas, revelando‐se altamente polissêmico. 

________________________________________ 

José Jorge Amigo Extremera 

Un aproximación a la dificultad de los textos. El proyecto CÓDIGO 

RESUMEN: 

Esta  contribución  busca  exponer  las  principales  características  y  resultados  provisionales  del  proyecto  trianual  «Caracterización Objetiva de la Dificultad de los Originales» (CÓDIGO) subvencionado por el Plan Nacional I+D (MiCINN FFI2010‐15724). El proyecto, de marcado carácter  interdisciplinar, cuenta con  la participación de  investigadores de  las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Autónoma de Barcelona, Granada, Vigo, País Vasco y Leipzig.   En primer  lugar, se describen brevemente  los  fundamentos teóricos de CÓDIGO:  fórmulas  de  legibilidad  (por  ejemplo, Arnon &  Snider 2010)  y  procesos  cognitivos de  lectura  y  comprensión  (por  ejemplo, Binder et al 2007) para describir después la metodología y el plan de trabajo (banco textual y pruebas a informantes), seguido de una muestra de resultados preliminares que atiende a tres planos complementarios: técnico, científico y profesional.  En el plano técnico, se pretende  desarrollar  una  aplicación  informática  de  análisis  de  textos  o  fragmentos  textuales  originales  y  traducciones  en  español, francés e  inglés para predecir su dificultad. Se prevé que esté accesible en Internet y que la  información se ofrezca al usuario de dos formas complementarias: a) índices de dificultad (léxica, sintáctica y textual) en una escala de 0 a 100, derivados del análisis léxico de valores textuales y valores de pruebas de velocidad de lectura y de comprensión a 96 informantes y b) un ránking en el que se ubicará el texto  entre  los  analizados  y  almacenados  en un  amplio  corpus  textual.  En  el  plano  científico,  está  orientado  a  aprehender mejor  los procesos de comprensión al traducir, una vertiente que no se debe soslayar en la investigación empírica (Muñoz 2009). Con respecto al 

entorno profesional, CÓDIGO está orientado a resolver la ausencia latente de homogeneidad de criterios en dos parámetros: a) cálculo de  tarifas  en  las  traducciones  (longitud,  formato,  tema,  combinación  lingüística)  y  b)  determinación  del  perfil  idóneo  del  traductor (pericia) al que se le debe encomendar la traducción de un determinado texto.  

________________________________________ 

Kaoutar El Amri 

La neología: un fenómeno de innovación léxica que remonta a siglos antes. 

RESUMEN: 

El estudio de la lengua revela que, pese a la creciente y rápida evolución del lenguaje, se requiere, muchas veces, a la creación de nuevas voces  para  comunicar  una  idea  o  transmitir  un  mensaje.  Este  proceso  de  creatividad  léxica,  llamado  neología,  es  muy  frecuente  y evidente.  Hoy  en  día,  lo  hallamos muy  presente  en  el  ámbito  de  las  Tecnologías  de  la  Información  y  de  la  Comunicación,  debido  al importante  lugar  que  ocupan  los  medios  de  comunicación  en  la  vida  diaria  y  al  gran  papel  que  desempeñan  las  tecnologías  de  la información en el desarrollo social y económico. Como es sabido, un neologismo es un vocablo, una acepción o un giro nuevo en una lengua. Aparece por “moda” o por necesidad de una nueva denominación. Puede resultar de la introducción de palabras propias a otros idiomas, o surgir de  la reutilización de una palabra ya existente, asignándole una nueva acepción, sumando, en ambos casos, riqueza, vitalidad y variedad al lenguaje. Sin embargo, este recurso, muy común y usual en la actualidad, no es reciente sino que remonta a siglos antes.  En  efecto,  es  usado  con  abundancia  en  los manuscritos  aljamiados.  La  literatura  aljamiada  refiere  a  aquellos  textos  romances escritos en caracteres árabes por los moriscos de España, entre los siglos XIV y XVII. El uso del alifato puede explicarse por el apego de esta minoría musulmana a su religión y por su  lucha perpetua para conservar su  identidad y su pertenencia a  la Umma (Comunidad musulmana). Obligada por los cristianos a renunciar a su lengua, esta comunidad ha logrado rescatar algunos de sus componentes como la escritura, el  léxico y la estructura sintáctica y estilística. Esta literatura ofrece una infinidad de textos de índole teológica (exégesis, letanías, presagios), un abundante fondo de obras literarias (leyendas, cuentos, novelas, poesías) y numerosos documentos históricos y textos jurídicos que permiten reconstruir gran parte de su vida social y religiosa. El interés de esta producción literaria no se limita tan solo a su importancia religiosa, literaria, y documental sino que estriba también, y tal vez, en primer lugar, en el gran valor lingüístico que encierra. Además de los arcaísmos y dialectalismos que la caracterizan, es un campo muy rico en arabismos sintácticos, estilísticos, léxicos y  semánticos, por desarrollarse en estrecho contacto con  la  lengua árabe y por  la ausencia de  términos  técnicos  islámicos en español,  de  donde  el  uso muy  frecuente  de  calcos  semánticos  y  préstamos  léxicos.  Asimismo,  cabe  subrayar  el  interés  que  tenía  el morisco  en  traducir  al  romance  textos  teológicos,  históricos  y  jurídicos  de  origen  árabe.  Su  desconocimiento  del  árabe  y  su  afán  de transmitir  fielmente  el  mensaje  dan  lugar  a  una  traducción  literal  que  abunda  en  neologismos  que,  por  su  uso  muy  frecuente  y repetitivo, enriquecen el vocabulario romance de un lado y constituyen el propio leguaje aljamiado de otra. 

________________________________________ 

Julian Andres Antury Gomez y Yamid Manuel Barbosa Rivera 

Elaboración de un glosario terminológico en el área de diseño instruccional de la didáctica de lenguas extranjeras 

RESUMEN: 

El presente trabajo de grado se desarrollo en la Universidad del Valle en Cali, Colombia durante los años 2010 al 2012. El propósito de este proyecto consistió en  la elaboración de un glosario terminológico en el área del Diseño Instruccional de  la Didáctica de Lenguas Extranjeras  en  el  contexto  de  la Universidad  del  Valle,  siguiendo  la metodología  de  trabajo  sistemático  propuesto  por María  Teresa Cabré (1993: 291), fue necesario la construcción de un corpus textual a partir de textos en ingles usados en los programas de Didáctica de Lenguas extranjera. Luego se realizó un vaciado terminológico para identificar los tipos de términos más utilizados en este campo, de este modo se busco una o varias definiciones a estos términos y se sistematizó esta información en una base de datos con el programa Gestor Traduterm en la página web de proyectos del grupo Traduterm de la Universidad del Valle. Este trabajo es pertinente, puesto que no se conocen estudios que hagan una recopilación rigurosa de términos del Diseño Instruccional en Didáctica de Lengua Extranjera en Colombia, y ninguno en La Universidad del Valle. Esto hace de este glosario una herramienta útil, no solo para los estudiantes y docentes de  la Escuela de Ciencias del  Lenguaje de  esta  institución,  sino para  todas  las personas  con acceso  a  internet  y que hagan uso de  la página web de la universidad; pues está disponible para su uso las 24 horas del día y sin ningún costo. El resultado final de este proyecto fue  una  base  de  datos  terminológica  que  contiene  175  términos  los  cuales  se  clasificaron  por  campos  y  subcampos  del  Diseño Instruccional.  

________________________________________ 

Sabrina Araújo Pacheco 

A relevância dos verbos e nomes deverbais na construção do sentido das unidades fraseológicas militares 

RESUMEN: 

Nos discursos especializados, o estudo dos termos sempre foi a questão principal. A investigação da fraseologia é, de acordo com Krieger e Finatto (2004), recente em Terminologia. No entanto, mesmo com o desenvolvimento de pesquisas acerca das unidades fraseológicas especializadas,  nas  análises  dessas  unidades,  os  termos  seguem  sendo  prioridade,  sobretudo  no  que  concerne  ao  sentido.  A  grande maioria dos autores, ao examinar construções  formadas por  termos e verbos,  considera os  termos como núcleos. Bevilacqua  (2004), entretanto, descreve as unidades fraseológicas “eventivas” no âmbito da energia solar, ressaltando que tais construções apresentam dois núcleos: um terminológico e um “eventivo”, este  formado por verbo, nome deverbal ou particípio. A autora destaca a  importância do núcleo “eventivo” para a construção do sentido especializado. O objetivo deste trabalho é demonstrar, por meio da análise de unidades fraseológicas  extraídas  de  regulamentos  do  Exército  Brasileiro,  a  relevância  dos  verbos  e  nomes  deverbais  na  transmissão  do conhecimento militar.  As  construções  analisadas  são  unidades  sintagmáticas,  como  apresentar  a  tropa.  O  significado  de  apresentar, nesse discurso, não é exatamente o mesmo da  língua geral: colocar uma pessoa em contato com a outra, dizendo seu nome e/ou sua condição. No meio militar,  existem  regras para que os  oficiais  ou praças  apresentem‐se  a  autoridades,  de  acordo  com a  situação ou cerimônia.  No  Regulamento  de  Continências,  Honras,  Sinais  de  Respeito  e  Cerimonial  Militar  das  Forças  Armadas,  há  um  capítulo destinado às apresentações, o qual regula desde a continência individual até a continência da tropa. As unidades fraseológicas extraídas de  regulamentos  do  Exército,  por  meio  da  ferramenta  eletrônica  AntConc,  tiveram  seus  contextos  de  uso  analisados  e  foram 

classificadas  de  acordo  com  os  sentidos  que  transmitem.  Os  campos  semânticos  encontrados  foram:  subordinação  hierárquica, assessorar  o  comandante;  cerimoniais militares,  apresentar  a  tropa;  atribuições militares,  execução do  serviço  e  situação do militar, reforma do militar.  Este  é  um  estudo  preliminar,  para  apresentar  resultados  decisivos  sobre  a  classificação  semântica  das  unidades fraseológicas militares, é necessário examinar um número maior de ocorrências nos documentos do Exército. No entanto, por meio das construções analisadas, foi possível demonstrar a relevância dos verbos e nomes deverbais para a construção do sentido desse discurso. Ademais, os resultados desta pesquisa apontam a produtividade das unidades  fraseológicas nos regulamentos do Exército Brasileiro, confirmando a necessidade de se rever o  tratamento dado a esse fenômeno na produção de materiais dessa área, como dicionários e glossários. 

________________________________________ 

Mariângela Araújo y Paulo Henrique Souza 

A terminologia das Ciências Naturais em livros didáticos: um olhar para as definições 

RESUMEN: 

Este  trabalho  tem  como  objetivo  apresentar,  descrever  e  analisar  definições  de  termos  presentes  em  livros  didáticos  de  Ciências, destinados a crianças entre seis e dez anos de idade (do primeiro ao quinto ano do ensino fundamental brasileiro). Essa análise faz parte dos  resultados  parciais  obtidos  no  desenvolvimento  de  um  Projeto  intitulado  “Subsídios  para  a  elaboração  de  um  dicionário terminológico  das  Ciências  Naturais  para  professores  atuantes  no  Ensino  Fundamental  I:  a  constituição  de  uma  base  de  dados terminológicos”, desenvolvido no âmbito da Universidade de São Paulo. Os livros selecionados para compor o corpus do Projeto foram retirados do Plano Nacional do Livro Didático, programa criado pelo governo federal brasileiro, no âmbito do Ministério da Educação (MEC). Esse programa tem como objetivo selecionar livros didáticos para a distribuição nas escolas públicas; desse modo, as coleções didáticas  são  submetidas  à  análise  de  especialistas,  que  avaliam  e  indicam  as  publicações  que  satisfazem os  critérios  definidos  pelo Programa.  Os  termos  selecionados  para  esta  análise  referem‐se  a  conceitos  relacionados  ao  tempo  e  ao  espaço.  Nesta  análise, demonstrar‐se‐á, primeiramente, a escassez de definições textuais para alguns termos – em alguns casos, porque esta é substituída por uma imagem, que se julga suficiente para o esclarecimento do conceito para a criança; em outros, pela simples ausência de contextos definitórios ou explicativos, como se as crianças já conhecessem os termos e não fossem necessárias mais explicações. Posteriormente, apresentar‐se‐á a análise de contextos definitórios referentes a alguns termos, demonstrando como ocorre a seleção das características relevantes dos conceitos nos diferentes anos de aprendizagem, uma vez que há recomendações feitas pelo Ministério da Educação, no sentido  de  que  os  conceitos  sejam  retomados  e  aprofundados  a  cada  ano  de  formação.  Assim,  os  contextos  definitórios  tendem  a apresentar  novas  características  conforme  o  avanço  da  aprendizagem.  Por  meio  da  análise  apresentada,  buscar‐se‐á  também demonstrar como seria  importante a participação de  terminólogos na elaboração de materiais didáticos, para a difusão adequada do conhecimento,  tendo em vista que, além de haver contextos definitórios nos  textos, muitas das coleções optam pela apresentação de glossários, em que são definidos os conceitos considerados desconhecidos pelas crianças. 

________________________________________ 

Pedro A. Fuertes Olivera 

La  Elaboración  de  Herramientas  Especializadas  para  el  Traductor  Especializado:  El  Diccionario  Inglés‐Español  de Contabilidad: Traducción y el Diccionario Inglés‐Español de Contabilidad: Traducción de Frases y Expresiones 

RESUMEN: 

En  los  últimos  20  años  ha  aumentado  el  interés  por  la  construcción  de  herramientas  de  información  destinadas  a  ayudar  a  los traductores de textos especializados, por ejemplo a utilizar la terminología adecuada a la hora de traducir. Una revisión de la literatura sobre  esta  temática,  es  decir,  sobre  la  interrelación  entre  terminología  y  traducción  especializada,  permite  extraer  tres  conclusiones principales. La primera es la  falta de sistematización y homogeneidad del nombre utilizado para referirse a la herramienta, que suele identificarse como diccionario (especializado), glosario, lexicón, base de datos terminológica, banco de términos, base de conocimiento terminológica, etc. (Kageura y L’Homme, 2008). La segunda es que existen dos enfoques metodológicos diferentes relacionados con la construcción de herramientas de  información especializadas. Un enfoque aborda esta problemática con postulados procedentes de  la Lingüística (Aplicada)  ‐ principalmente de  la Lingüística del Corpus,  la Lingüística Cognitiva y diversos paradigmas  funcionales – y  la Gestión  del  Conocimiento  (Ontologías).  El  otro  enfoque  defiende  una  confluencia  completa  entre  Terminología  y  Lexicografía  como ciencia  independiente,  lo que  se  traduce  en  la defensa de  cuatro principios básicos que deben emplearse  a  la hora de  construir una herramienta de información especializada: (i) necesidades de los usuarios; (ii) inclusión de los datos lexicográficamente relevantes; (iii) puesta a disposición del usuario de rutas de acceso a los datos fáciles de manejar y comprender; (iv) análisis de los costes lexicográficos (Fuertes‐Olivera, 2012 y 2013). La  tercera conclusión está conectada con  la  llegada y generalización de  Internet. Este hecho ha dado lugar  a  tres  líneas  de  investigación  diferentes:  (1)  extracción  (semi‐)automática  de  términos  con  el  objetivo  de  construir  artículos terminológicos  de  forma  (semi‐)  automática  (Heid  y  Gojun,  2012);  (ii)  construcción  de  bases  de  conocimiento  terminológicas, ontologías, y otros sistemas expertos (Valaski, Malucelli y Reinehr, 2012); (iii) construcción de diccionarios especializados de Internet pensados  para  favorecer  la  individualización  y  reutilización  de  los  datos  (Fuertes‐Olivera  y  Bergenholtz,  2011).  En  este marco  esta ponencia  defiende  el  empleo  del  nombre  diccionario  especializado  realizado  de  acuerdo  con  la  teoría  funcional  de  la  lexicografía empleando  las  tecnologías de  Internet que  favorecen  la customización y reutilización. Además,  ilustramos  la bondad de este enfoque haciendo referencia a dos diccionarios de contabilidad  

________________________________________ 

Ana Bocorny 

Criterios  de  selección  de  términos  utilizados  en  la  construcción  de  glosarios  pedagógicos  en  línea  basados  en  corpus especializado 

RESUMEN: 

Una  de  las  etapas  del  proceso  de  creación  de  productos  lexicográficos  y  terminográficos  es  el  establecimiento  de  criterios  para  la selección de los ítems lexicales que constituirán la macroestructura de la obra. Antes del advenimiento del uso de computadoras en la construcción de diccionarios de lengua general y especializados, se contaba mucho con la intuición de los lexicógrafos y terminógrafos. 

En  algunos  países  como  Francia,  por  ejemplo,  como mencionado  por  Verlinde  y  Selva  (2001),  la  lexicografía  basada  en  la  intuición (intuition‐based lexicography) sigue siendo una práctica común en los procesos de creación de obras lexicográficas y terminográficas. El advenimiento  de  la  Lingüística  de  Corpus,  entre  tantos  otros  aportes,  permitió  la  creación de  listas  de  palabras  de  una  lengua  o  un lenguaje,  conforme  a  su  frecuencia  de  aparición  en  ésos.  Ese  recurso  hizo posible  que  diccionarios  de  lengua  general  y  diccionarios especializados pudieran, efectivamente, compilar los ítems lexicales más usados en una lengua o lenguaje especializado. El surgimiento de  la  Lexicografía  Pedagógica  Especializada  (Fuertes‐Oliveira,  2008,  2010)  y,  más  específicamente,  de  la  Function  Theory  of Lexicography,  (Bergenholtz,  2010;  Bergenholtz  y  Bergenholtz,  2011;  Bergenholtz  y  Tarp,  2003;  Tarp,  2007;  Tono,  2010;  Verlinde, Leroyer y Binon, 2009) incorporó al proceso de creación de productos lexicográficos y terminográficos el concepto de user needs como criterio de selección de términos. Teniendo en cuenta el contexto presentado, el presente trabajo pretende, al presentar el seguimiento del proyecto Glossary of International Relations (GLOSSIR) en ejecución desde 2011 y financiado por la Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM), poner de relieve la etapa metodológica que se refiere a los criterios establecidos para la selección de términos que constituirán la macroestructura del glosario enfatizando, así, procedimientos de una metodología en construcción. Para eso, realizamos un breve relato del proyecto y de su situación actual; enseguida, presentamos los supuestos teóricos que fundamental el proyecto para, en fin, tratar de la cuestión relativa a los criterios de selección de términos utilizados en el estudio. En el proyecto aquí presentado hay la utilización de cuatro criterios para la selección de términos, a saber: (i) la indicación de términos desconocidos por los alumnos; (ii) la indicación de términos considerados importantes del área por profesores especialistas; (iii) la identificación de términos a partir de una lista de frecuencia de ítems lexicales creada con base en un corpus especializado del área; (iv) la intuición de los profesores/lingüistas. La consideración de esos cuatro criterios permitió la identificación de los términos que constituirían la macroestructura del producto terminográfico en cuestión. 

________________________________________ 

Carla Botella y Eugenia Arrés 

Del tablero al aula: Pinterest como fuente de compilación terminológica 

RESUMEN: 

Tras un tiempo funcionando como red social privada a la que solo era posible acceder mediante invitación, Pinterest (pinterest.com) por fin permite un acceso  libre a  todos  los usuarios. Esta herramienta, diseñada como un servicio en  línea en constante movimiento que permite  crear  tablones  de  imágenes,  así  como  organizar  y  compartir  intereses  con  el  resto  de  la  comunidad,  poco  a  poco  se  ha convertido en una aplicación de la que hacen uso cada vez más traductores: Éstos no solo la emplean como herramienta de marketing o para almacenar y compartir imágenes y vídeos relacionados con la profesión, sino que también la usan para organizar en paneles otros muchos recursos de su interés. Puesto que todavía no es tan conocida como gigantes de la altura de Facebook o Twitter (aunque tiempo al  tiempo),  no  se  han  explorado  muchas  de  las  posibles  aplicaciones  didácticas  que  ofrece  a  los  estudiantes  de  Traducción  e Interpretación.  En  esta  presentación  trataremos  de  acercar  Pinterest  a  los  asistentes,  además  de  proponer  algunas  actividades  de compilación terminológica a partir de las diferentes categorías que nos ofrece la prácticamente nueva red social. Nuestra intención será la  de  explicar  la  utilidad  de  Pinterest  como herramienta  de  creación  de  recursos  terminológicos  eminentemente  visuales  que,  como veremos,  permite  a  los  docentes  y  los  alumnos  elaborar  bases  de  datos  terminológicas  o  glosarios  especializados  en  disciplinas  tan variadas como la moda, la alimentación o la arquitectura, entre muchas otras. 

________________________________________ 

Antonio Bueno García, Susana Álvarez Álvarez y Verónica Arnaiz Uzquiza 

La elaboración de un diccionario terminológico multilingüe de genética en soporte electrónico y en red, un recurso necesario para la comunidad científica internacional 

RESUMEN: 

El desarrollo de un diccionario terminológico de genética [inglés,  francés, alemán y español] por parte del Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León Intersemiótica, Traducción y Nuevas Tecnologías (GREX ITNT), en colaboración con otras universidades e instituciones, busca poner al servicio de la comunidad internacional y en concreto en el portal europeo Eurogene (www.eurogene.eu), un recurso de alta especialización y necesidad en una disciplina en continuo desarrollo. El equipo que lleva a cabo la iniciativa, formado por terminólogos,  traductólogos,  ingenieros de telecomunicación, médicos y genetistas, elabora esta herramienta dentro del proyecto DICGENETIC: Utilización de las Tecnologías de la Información para la elaboración de un Diccionario Terminológico de Genética Inglés‐Francés‐Alemán‐Español,  financiado  por  la  Junta  de  Castilla  y  León.  Además  de  la  elaboración  del  diccionario  terminológico,  son objetivos  del  proyecto:  generar  conocimiento  sobre  el  valor  de  las  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  (TIC)  en  la investigación  genética,  impulsar  el  desarrollo  de  una  herramienta  que  sustente  la  búsqueda  documental  sobre  genética  basada  en recursos léxicos multilingües, fijar una terminología específica y sin ambigüedad en cada lengua tratada, llenar un vacío existente en el campo de especialidad de la terminología genética, necesario para la comunidad científica y social e intensificar la colaboración entre la universidad y otros centros de investigación en el desarrollo de la política de I+D+i. Para llevar a cabo el proyecto se han establecido diferentes grupos de trabajo que desarrollan simultáneamente su labor en varios campos: el tecnológico, el terminológico y el experto. Desde el primero de ellos se analizan las posibilidades que ofrecen las TIC aplicadas al campo de la Genética dentro del portal Eurogene ‐que próximamente se llamará Edugene‐, y se da traslado del prototipo de las fichas terminológicas a diferentes soportes, electrónico y en red, con fines eminentemente educativos. El equipo terminológico, formado por investigadores de las diferentes lenguas que se dan cita  en  el  proyecto,  avanza  en  la  elaboración  de  las  correspondientes  fichas  en  los  diferentes  campos  de  la  genética  molecular: estructuras,  polímeros,  macromoléculas,  etc.,  y  completan  al  unísono  sus  fichas  en  campos  por  ejemplo  como:  ácidos  nucleicos, proteínas, transmisión de la información genética, etc. Es cometido también del mismo el diseño estructural de la ficha y el contraste de información entre lenguas. En cuanto al grupo de expertos,  formado por genetistas y expertos de ciencias de la salud, se encargan de realizar el árbol  temático, que  llevará a  la  creación de  los glosarios y al  trabajo  terminológico, y de  la  revisión del  resultado  final. El equipo  cuenta  también  con  la  colaboración  inestimable  de  revisores  procedentes  de  prestigiosas  instituciones  en  el  campo  de especialidad. Para comprender el alcance de este proyecto, hay que analizar los antecedentes de la herramienta telemática que sirve de puente: Eurogene. Se trata de un sistema e‐learning abierto en el ámbito de la genética que provee recursos de aprendizaje multimedia gratuito en nueve idiomas para  la genética estadística, médica y molecular, que entrega sus contenidos a estudiantes y profesionales. Este incluye presentaciones, vídeos, imágenes y paquetes de material formativo que envía a importantes genetistas del mundo entero. La tecnología del portal hace fácil la navegación y la exploración del contenido. Los educadores por lo tanto pueden promover acciones 

formativas  de  blended  learning  de  una  manera  interactiva  y  natural,  mientras  que  a  los  estudiantes  se  les  da  la  oportunidad  de convertirse finalmente en "actores" dentro del proceso educativo. 

________________________________________ 

Juan José Calvo García de Leonardo 

¿Canal anglais?,  ¿Spanish omelette?,  ¿Pasta  italiana e  Italian pasta? La geografía  física y humana  como escolio o escollo en traducción 

RESUMEN: 

El Canal anglais no existe en francés, se substituye por Canal de la Manche. Spanish omelette ni traduce ni re‐presenta tortilla española, las recetas casi ni se parecen. Finalmente, pasta  italiana e  Italian pasta tienen referentes totalmente distintos:  la encuadernación y  la gastronomía. Pero es que  la  especificación geónima y el  gentilicio no  tienen un  trasvase  tan  simple  como pudiera parecer a primera vista. Resulta obvio, en primer lugar, que el epónimo bíblico rosa de Jericó (Ecli. 24, 18) singularizará y fijará geográficamente el nombre común rosa mediante el topónimo. La segunda posibilidad de un geónimo reside en su capacidad para distinguir al designatum para una de las dos partes, pero no para la otra: pan a la catalana es pa amb tomàquet en catalán. Una tercera posibilidad es la de usar el geónimo, no  como  indicativo  de  origen  y  de  filiación,  sino  como  adjetivo  cualitativo.  Cuando  los  romanos  crearon  el  neologismo  gladius hispaniensis no se referían a la espada hispánica, a la falcata (entre otras razones porque no se parecían en nada, de hoja recta la romana y curva la hispana), sino a la calidad de la misma. En muchos casos, el geónimo no hará sino reflejar la nación o cultura que ha servido de intermediaria  ...  son  como  los  cuños  y  sellos  de  una  aduana.  Ahí  están  los  números  arábigos  que  son  hindúes.  Finalmente,  en  otros muchos casos, el geónimo no pasará de ser una chinoiserie decorativa, una alusión, como Spanish rice o naranjas de la China.  Utilizando referencias  impresas y en línea, se compiló un corpus de 584 epónimos geónimos aunque, en  la presente comunicación, por más que veamos ejemplos de otros  campos,  limitaremos el  estudio, por  razones de  tiempo,  a 77 epónimos patentes y  ‘transparentes’ o  semi‐patentes  y  ‘translúcidos’  (es  decir:  razonablemente  detectables  para  ese  ‘lector  medio  culto’  que,  con  tanta  frecuencia,  se  usa  de marcador en lingüística) de los campos de las bellas artes, sobre todo de la música. El análisis no permitirá: observar que la indicación de filiación o procedencia no siempre ayuda a traducir estos términos técnicos, identificar los subcampos donde esto ocurre con mayor frecuencia y, posiblemente, aventurar las causas subyacentes. 

________________________________________ 

José Ramón Calvo Ferrer 

Los  videojuegos  como  herramientas  de  recogida  de  datos  en  el  aprendizaje  de  terminología  especializada:  un  análisis cuantitativo con «nativos digitales» 

RESUMEN: 

Existe una corriente de cierto calado en la comunidad universitaria que defiende el empleo de tecnologías en el aula, especialmente de los videojuegos, a partir de  la supuesta existencia de una generación de estudiantes con unos conocimientos tecnológicos avanzados, conocidos  como «nativos digitales». Dicha  corriente nace  a  partir  de  la  idea de que,  como  consecuencia  directa  del  contacto  con  las nuevas  tecnologías,  los  «nativos  digitales»  poseen  capacidades  cognitivas  distintas  (y  superiores)  a  las  de  individuos  con  un menor grado de afinidad tecnológica, conocidos, en la jerga empleada, como «inmigrantes digitales». Al mismo tiempo, y frente a esta corriente, existen  voces  discordantes  que  ponen  en  tela  de  juicio  esta  adquisición  de  capacidades  cognitivas  como  consecuencia  del  contacto prolongado  con  las  tecnologías.  Habida  cuenta  de  todo  ello,  y  con  el  objeto  de  establecer  posibles  diferencias  en  los  procesos  y resultados de aprendizaje entre aquellos sujetos con distintos grados de afinidad tecnológica, el presente estudio analiza el aprendizaje de  terminología  especializada  en  lengua  inglesa  por  medio  del  videojuego  The  Conference  Interpreter,  que  simula  un  contexto  de interpretación simultánea y que es a su vez herramienta de recogida de datos, en un grupo de estudiantes del grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. 

________________________________________ 

Jesus Cardeñosa, Javier Moldes y Carolina Gallardo Pérez 

EXTRACTERM: una aplicación sencilla para la extracción y gestión terminológica 

RESUMEN: 

La  extracción  terminológica  se  realiza  a  partir  de  un  conjunto  de  textos  donde  el  usuario  selecciona  e  identifica  los  términos (compuestos de una o  varias  palabras)  con  diferentes  propósitos.  Para  el  estudio del  comportamiento del  léxico de un  texto  se han usado  distintos  tipos  de  aplicaciones  informáticas  como  WordSmith  o  Concordancer.  WordSmith  es  una  herramienta  ofrece  tres funcionalidades principales: búsqueda de  los contextos de una palabra en un conjunto de  textos  (Concord),  composición de  listas de palabras ordenadas alfabéticamente junto con su frecuencia en el conjunto de dichos textos y el módulo de palabras clave (KeyWords), pero no globaliza la actividad del usuario, quien no llega a tener una visión integral de todas las características del léxico de un texto. Concordance es una alternativa a WordNet que ofrece  listas de palabras, conteo e  índices. Ambas ofrecen  la posibilidad de gestionar stop words  (categorías  cerradas,  vacías..,).  Se  trata  de  herramientas  normalmente muy  asequibles,  de  bajo  coste.  Los  extractores  de terminología  propiamente  dichos  aparecen  integrados  en  herramientas  de  gestión  de  terminologías,  por  ejemplo,  Synchroterm, orientado al tratamiento de la terminología bilingüe, o MultiTerm de Trados. El extractor de éste último, ExtraTerm permite la inclusión de listas de palabras vacías y de exclusión, y extracción de términos de hasta 10 palabras de longitud. Su coste es notablemente mayor. Terminus es una aplicación web para la gestión de la terminología desarrollado en la UPFabra. Incorpora un extractor de terminología (si  bien  no  se  ofrece  separado  de  la  aplicación  completa).  También  en  España  se  encuentra  el  Terminology  Extractor  Suite[4] desarrollado en  la UOC con  listas muy amplias de categorías cerradas para  inglés, castellano y catalán  incluyendo verbos auxiliares y otros de uso muy común. Los extractores terminológicos son un complemento para quines tienen que estudiar un texto con diferentes propósitos, como construir Tesauros a partir de un conjunto de documentos o confección de diccionarios especializados a partir de un corpus  temático. Y  en  este proceso  la  lengua específica  tiene una  importancia primordial. Nuestro  grupo de  investigación  lleva  años trabajando  en  temas  de  Ingeniería  Lingüística  estando  en  una  fase  precomercial  para  poner  en mercado  herramientas  de  ayuda  al trabajo de  filólogos,  documentalistas  y  otros profesionales  relacionados  con  la  lengua  con un  énfasis  especial  en  la  lengua  española, tradicionalmente  carente  de  herramientas  fiables  en  relación  a  lo  que  existe  en  lengua  inglesa.  Presentamos  en  esta  conferencia  un 

extractor muy sencillo de manejo pero potente  en  sus prestaciones,  y que da prioridad a  la  gestión por  su usuario de  las diferentes prestaciones. Es decir, en la capacidad de extracción, de conteo de frecuencias, y la facilidad de selección de términos válidos de hasta cinco palabras eliminando y gestionando las listas de categorías cerradas (stop words). Permite la carga de ficheros en .txt, pdf, y Word (.doc y .docx).Es la versión más básica del conjunto de herramientas que vamos a poner en mercado en los próximos meses. 

________________________________________ 

Leandro Henrique Mendonça de Oliveira 

A Terminologia aplicada ao domínio da Intensificação Agropecuária na perspectiva da organização e difusão da informação e representação do conhecimento. 

RESUMEN: 

O projeto INTAGRO (Intensificação Agropecuária em Polos de Produção de Soja e Cana de Açúcar: Territorialidade, Sustentabilidade e Competitividade)  desenvolvido  na  EMBRAPA  (Empresa  Brasileira  de  Pesquisa  Agropecuária)  em  sua  unidade  de  Informática Agropecuária  inclui  estudos de diferentes abordagens que englobam aspectos agroambientais  e  socioeconômicos, bem como aqueles relacionados à disseminação e organização da informação e representação do conhecimento deste domínio. Este trabalho está vinculado ao último aspecto  citado e  tem como objetivo a descrição  terminológica de  termos a  fim de  culminar na publicação de um glossário sobre a intensificação agropecuária. A teoria que sustenta esse trabalho terminológico de orientação descritiva é a Teoria Comunicativa da Terminologia (TCT) (Cabré, 1993, 1999), que postula dois pontos fundamentais:  i) que os léxicos de especialidade não constituem línguas artificiais, separadas da língua geral, mas sim, são parte integrante da língua natural e geral; ii) que os termos são associações de um  significante  a  um  significado,  igualando‐se  à  concepção  saussureana  de  signo  linguístico.  Portanto,  os  itens  léxicos  são  signos linguísticos que podem se realizar como termo ou como palavra, dependendo da situação comunicativa. Esses dois pontos determinam a metodologia  aplicada  ao  trabalho  que  se  realiza  no  e‐  Termos  (http://www.etermos.cnptia.embrapa.br/index.php),  um  ambiente colaborativo  que  auxilia  o  trabalho  terminológico.  Assumindo  a  orientação  de  uma  teoria  descritiva  de  base  linguística,  o  e‐Termos organiza o trabalho terminológico em algumas etapas, desde a compilação do corpus até a publicação do produto terminológico. A partir do  corpus  compilado  e  de  uma  taxonomia  contendo  639  entradas  este  trabalho  se  alojou  primordialmente  na  etapa  referente  ao gerenciamento  da  base  de  dados  terminológicos,  ou  seja,  no  preenchimento  de  bases  definicionais  e  fichas  terminológicas.  Para  a concretização  dessa  tarefa  foram  pesquisados  contextos  que  apresentam  o  termo  em  ocorrências  reais  e  que  possibilitam  a compreensão  do  mesmo,  auxiliando  posteriormente  na  redação  da  definição  terminológica.  Foram  consultados  para  essa  tarefa  o corpus, websites  específicos  da  área  e  trabalhos  de  pesquisa  sobre  o  assunto  que  apliquem  os  termos  em  cenários  relacionados  ao domínio em questão. Com esse banco de dados  terminológicos  foi possível preencher a  ficha  terminológica do  termo que contém os seguintes  campos:  Termo,  Código  do  Termo,  Morfologia,  Definição  Terminológica,  Variantes,  Equivalências,  Glosa,  Informações Enciclopédicas, Termos Relacionados, Data de Criação, Data de Revisão, Número de ocorrências, Responsável e Validador. Destaca‐se que a redação da definição terminológica é a tarefa mais complexa do processo, pois além de exigir do terminólogo um domínio sobre múltiplos conhecimentos e habilidades, essa tarefa também segue critérios rigorosos como: adequação do texto definitório conforme o público‐alvo e a  finalidade da obra  terminográfica em questão; os contextos  inseridos na base definicional e as convenções quanto à estrutura textual. Os principais resultados desse trabalho, que se iniciou em junho de 2011, se referem à sedimentação do conhecimento sobre  a  Terminologia  de  viés  descritivo‐linguístico,  no  contexto  do  projeto  INTAGRO,  ao  ambiente  e‐Termos  e  ao  domínio  do conhecimento  em  questão,  por  meio  da  pesquisa  pelos  termos  em  diversas  fontes.  Além  disso,  foram  produzidas  93  Fichas Terminológicas e aproximadamente 465 fragmentos textuais armazenados na base definicional. 

________________________________________ 

Rita Do Carmo Ferreira Laipelt 

Tipologia das variantes terminológicas utilizadas por usuários do portal lexml na área do direito do trabalho 

RESUMEN: 

Este trabalho apresenta um estudo dos termos, relacionado à Recuperação da Informação no âmbito da Ciência da Informação. Nosso objetivo primeiro é verificar em que medida a variação terminológica afeta a recuperação da informação em Sistemas de Recuperação da  Informação  (SRI)  informatizados. Dessa  forma, buscamos  identificar diferenças  terminológicas entre os  itens  lexicais  empregados por usuários do Portal LexML do Senado Federal Brasileiro e a linguagem documentária utilizada pelos bibliotecários para representar o conteúdo dos documentos. Na busca da identificação desse tipo de problema, examinamos os termos da área do Direito do Trabalho. Essa ramificação do Direito, por tratar da regulamentação das relações de trabalho na sociedade, está mais próxima dos interesses de um  amplo  número  de  cidadãos.  Constituindo‐se  assim  em  um  campo  bastante  produtivo  para  os  nossos  interesses  de  pesquisa  em virtude  da  riqueza  dos  itens  léxicos  envolvidos.  Para  desempenhar  sua  função  satisfatoriamente  os  SRIs,  enquanto  ferramentas  de organização da informação precisam seguir padrões de controle terminológico para manter sua consistência e eficácia. Esses padrões são importantes para garantir precisão na recuperação da informação e com isso evitar a recuperação de documentos indesejados que não  correspondam à  solicitação do usuário. Contudo,  é preciso pensar  em padrões que  também considerem as diferentes  formas de representação  de  um  mesmo  assunto  para  garantir  aos  usuários  a  recuperação  das  informações  que  buscam.  Uma  das  formas  de padronização terminológica muito utilizada pelos SRIs são os tesauros, os quais conforme Sales e Café (2008,p. 2 ) são “[...] vocabulários controlados  formados  por  termos  (descritores)  semanticamente  relacionados,  que  atuam  como  instrumentos  de  controle terminológico”. Um tesauro apresenta  três  tipos de relações conceituais entre os  termos: hierárquicas  (gênero‐espécie e  todo‐parte), associativas  (aproximação  semântica)  e  de  equivalência  (sinonímia).  Com  isso,  verificamos  que  os  aspectos  lingüísticos  não  são prioritários na organização de um tesauro, embora possam ser determinantes para a obtenção de respostas relevantes aos usuários. No caso  de  nosso  trabalho,  buscamos  identificar  a  terminologia  utilizada  pelos  usuários  na  recuperação  da  informação.  Cada  pesquisa realizada pelos usuários no Portal LexML gera um registro (log) que informa o número de IP dos usuários bem como a data, o horário, o tipo de documento e o termo utilizado na busca. A análise de logs a que tivemos acesso (período de julho a agosto de 2012) já oferece resultados que confirmam a predominância de variações denominativas de registro, conforme objetivamos exemplificar. Por sua vez, o reconhecimento das variações deve orientar a elaboração de um sistema de remissivas condizente com a  linguagem dos usuários do sistema.  

________________________________________ 

 

María Luisa Carrió Pastor 

La variación terminológica en el discurso multimodal 

RESUMEN: 

El discurso multimodal está compuesto de varios elementos que se combinan para comunicar un mensaje al receptor. Sin embargo, la elección de una serie de términos determinados depende en gran medida del tipo de mensaje y el receptor que presuponemos vamos a tener. Los objetivos de este estudio son determinar los patrones que están implícitos en la elección de un término general o específico según el tipo de discurso multimodal que se realiza. Para ello, se han seleccionado treinta páginas webs dirigidas a distintos públicos y se han analizado los términos que se utilizan y sus variaciones. Se observa, tras el análisis terminológico, que el propósito del autor le lleva a elegir una serie de términos de acuerdo con su concepción sociológica del tipo de receptor, lo que repercute en su repercusión y en encasillarse en un discurso determinado y dirigirse a un público específico. Las consideraciones finales de este estudio nos llevarán a valorar si se deben de producir estas variaciones en el discurso multimodal o si la tendencia debería ser homogeneizar la terminología que se utiliza. 

________________________________________ 

María de Gracia Carrión Delgado y Ángel Felices Lago 

La jerarquización cognitiva de las entidades en la ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo en FunGramKB 

RESUMEN: 

La tecnología Web 2.0 forma parte de nuestra vida diaria y nos podemos aprovechar de la realidad de su presencia en el aula. Los blogs, wikis, chats, foros y diarios son ejemplos de aplicaciones en línea que son accesibles y amigables y que encajan bien en las competencias sistémicas,  instrumentales  y  personales  que  constituyen  lo  nuevo  en nuestros planes de  estudios del  grado  en  traducción.  Podemos adoptar el uso de estas herramientas y adaptarlas para retar a nuestros alumnos a que realicen actividades de aprendizaje pertinentes que estimulan el uso de las destrezas cognitivas de alto nivel que con demasiada frecuencia se han quedado dormidas. Sin embargo, la tecnología Web 2.0 no puede quedarse meramente como otro carro al que todos se quieren subir. El reto serio es la integración efectiva de las herramientas Web 2.0 en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de nuestros cursos. En la presente comunicación, ofrecemos los resultados de un estudio piloto en el que dichas herramientas han formado una parte integral de un entorno construido alrededor del aprendizaje cooperativo basado en proyectos y que les ofrece oportunidades para la auto‐evaluación y la evaluación por pares de una serie  de  competencias.  Los  grupos  experimentales  se  componen  de  alumnos  de  4º  curso  de  la  licenciatura–que  está  a  punto  de desaparecer–y de 2º curso del nuevo grado. Ya que se trata de un estudio piloto, no podemos considerar los datos concluyentes pero sí demuestran que nuestro planteamiento aporta claros beneficios actitudinales en los alumnos.  

________________________________________ 

Rove Chishman, Anderson Bertoldi y Cassiane Ogliari 

Terminologia, equivalência e polissemia no desenvolvimento de frames semânticos para a linguagem do futebol 

RESUMEN: 

O objetivo deste trabalho é discutir como questões de terminologia, equivalência e polissemia estão relacionadas no desenvolvimento de um recurso lexical organizado por frames semânticos (FILLMORE, 1982; 1985). Os princípios teóricos da Semântica de Frames têm sido aplicados para fins lexicográficos. O projeto FrameNet (FILLMORE et al., 2003) foi a primeira iniciativa de aplicar o conceito de frame semântico  no  desenvolvimento  de  uma  base  de  dados  para  a  língua  inglesa.  Mais  recentemente,  projetos  semelhantes  têm  sido desenvolvidos para a língua espanhola (SUBIRATS, 2009), para a língua japonesa (OHARA, 2009) e para a língua portuguesa (SALOMÃO, 2009). O conceito de frame semântico também tem sido aplicado às linguagens de especialidade. Dolbey (2009) propõe a criação de uma BioFrameNet,  uma  extensão  da  FrameNet  para  o  domínio  da  biologia molecular.  Venturi  (2009)  utiliza  as  etiquetas  semânticas  da FrameNet para anotação de corpora jurídicos. Schmidt (2009) utiliza o conceito de frame para a criação de um recurso multilíngue para a linguagem do futebol, chamado Kicktionary.  A discussão apresentada neste trabalho surge a partir do nosso trabalho de criação de um recurso lexical bilíngue, em português e inglês, organizado por frames, para a linguagem do futebol. A construção desse recurso tendo como partida um corpus de textos do futebol em português brasileiro, anotado com as etiquetas semânticas desenvolvidas no âmbito do projeto Kicktionary. Ainda durante a anotação do corpus, percebeu‐se a polissemia de alguns itens  lexicais, como o verbo marcar. No corpus, o verbo marcar pode ser associado a três significados distintos. No exemplo (1), marcar expressa uma atividade realizada pela arbitragem, evocando o frame Decisão_do_juiz (Referee_decision). No exemplo (2), marcar expressa uma atividade realizada pela defesa do time, evocando o frame Marcação (Mark). No exemplo (3), marcar expressa uma atividade do jogador, evocando o frame Marcar_gol (Score_goal).  

(1) Mas [o árbitro Paulo César Oliveira ÁRBITRO] marcou [pênalti COMPENSAÇÃO] e ainda expulsou o zagueiro tricolor. 

(2) [O time MARCADOR] marcava intensamente e saía com velocidade para o ataque. 

(3) [Dentinho PONTUADOR] marcou [o gol de número 9. GOL] 

A anotação do corpus com os frames e elementos de frame possibilita consultar na base de dados do Kicktionary as unidades lexicais evocadas por cada frame em inglês e encontrar um equivalente apropriado para as unidades lexicais em português. Assim, no exemplo (1), o equivalente de marcar é to award, no exemplo (2), é  to mark e, no exemplo (3), é to score. Apesar de os  léxicos especializados organizados  por  frames  não  terem  como meta  a  determinação  dos  termos  relevantes  para  uma  determinada  área  de  especialidade, esses  termos encontram‐se  armazenados na base de dados na  forma de unidades  lexicais,  elementos de  frame e  frames  semânticos. Termos  importantes  para  o  futebol  como gol,  falta  ou  substituição  são  representados nesses  léxicos  como  frames  e  os  participantes desses frames, ou seja, os árbitros e os jogadores, são representados como elementos de frame. Assim, esses léxicos podem abrigar não apenas os conceitos de um determinado domínio, mas também a descrição dos principais eventos que caracterizam esse domínio, os participantes desses  eventos  e  todas  as  expressões  linguísticas que possam evocar os  eventos  típicos desse domínio. Apesar de este recurso  lexical  que  está  em  desenvolvimento  não  poder  ser  classificado  como  um  recurso  terminológico  do  domínio  do  futebol,  a intenção é que ele possa ser utilizado tanto por leigos como por tradutores. 

________________________________________ 

Roxana Ciolaneanu 

Disponibilidades combinatorias na terminologia de marketing 

RESUMEN: 

Este trabalho tem por objetivo mostrar como as disponibilidades combinatórias duma terminologia especializada revelam um carácter profundamente  interdisciplinar.  Trabalhamos  com  um  corpus  formado  por  textos  com  várias  graus  de  especialização:  livros especializados, dissertações, manuais, artigos científicos e artigos de  jornais, que pertencem à área do marketing. A nossa pesquisa é baseada pelas relações paradigmáticas directas e oblíquas entre sintagmas terminológicos que foram descritos por Portelance (1989: 398‐404). De acordo com Portelance, as relações paradigmáticas directas presupõem um núcleo comum e as relações paradigmáticas oblíquas, um determinante comum. O critério paradigmático  foi seguido pelo critério da  frequência e só os sintagmas que aparecem, pelo  menos,  em  dois  tipos  de  textos  foram  selecionados  por  razões  de  representatividade.  Através  da  nossa  análise  identificámos estruturas  típicas  dos  sintagmas  de  marketing  e  outras  possibilidades  de  gerar  mais  sintagmas  terminológicos.  Há  estruturas sintagmáticas  que  são muito  produtivas  no marketing,  de  tipo:  uma  palavra  da  linguagem  geral  +  um  termo  de marketing:  CADOU PROMOȚIONAL (pt. brinde), CANAL DE DISTRIBUȚIE (pt. canal de distribuição), POZIȚIONAREA MĂRCII (pt. posicionamento da marca) etc. ou uma palavra da linguagem geral + um termo de economia: AVANTAJ COMPETITIV (pt. vantagem competitiva), COTĂ DE PIAȚĂ (pt.  quota  de mercado,  participação  no mercado),  FORȚĂ  DE  VÂNZARE  (pt.  força  de  vendas)  etc.  Todas  as  estruturas  identificadas mostram que o marketing exprima os seus conceitos atravéz da analogia com outros domínios, especialmente com a linguagem geral, e identifica  o  sentido  de  marketing  atravéz  dos  uns  próprios  determinantes  ou  atravéz  dos  determinantes  da  economia  em  geral. Concluímos que o marketing  é  um domínio  económico pela  sua  finalidade, mas  o modo  como a  realidade  é  concebida  e  se  exprime lexicalmente, é profundamente interdisciplinar e muitas vezes não exclusivamente económico.  

________________________________________ 

María Enriqueta Cortés de Los Ríos y Ángela Alameda Hernández 

Propuesta de conceptualización de  terminología especializada en  la base de  conocimiento Fungramkb: Desambiguación de términos comunes en el ámbito general y el especializado. 

RESUMEN: 

FunGramKB es una base de conocimiento léxico‐conceptual diseñada para ser útil en aplicaciones que requieren el procesamiento del lenguaje natural de manera que, entre otras cosas, en motores de búsqueda permita a la máquina entender lo planteado por el usuario. De  este modo,  las  aportaciones  de  FunGramKB  enriquecerán  la web  2.0  o web  social  que  se  define  como  una  red  de  conocimiento compartido y se caracteriza por el papel activo de los usuarios. Para ello, FunGramKB cuenta entre sus componentes con una Ontología poblada de conceptos que recogen el conocimiento semántico. Dichos conceptos se formalizan en la base de conocimiento a través de un lenguaje  de  representación  denominado  COREL.  Junto  a  esta  ontología  nuclear  se  está  trabajando  con  ontologías  satélites  que almacenan conocimiento especializado. En concreto, nuestro trabajo se centra actualmente en la ontología satélite que cubre el ámbito del crimen organizado y terrorismo. El objetivo de esta comunicación es presentar en primer término el trabajo terminológico realizado para poblar dicha subontología (documentación, extracción terminológica automática y manual, modelado manual apoyado en fuentes lexicográficas y traslado a la base de conocimiento en lenguaje COREL) para centrarnos luego en la complejidad que nos plantean ciertos términos del ámbito general que en el ámbito especializado cobran un significado muy específico. Dentro del crimen organizado, nos hemos centrado en términos correspondientes al campo  léxico del  tráfico de drogas tales como mule, horse, mushroom, rock, etc. Su definición  dentro  de  la  plataforma  FunGramKB  requiere  un  tratamiento  especial  para  que  los  sistemas  computacionales  de procesamiento de textos puedan reconocer su significado dentro del ámbito especializado. Por último, este trabajo puede ser, además, particularmente útil para facilitar labores traductológicas y didácticas. 

________________________________________ 

Ivanir Delvizio 

Traducción Jurada de documentos académicos inglés→portugués: aspectos culturales y terminológicos 

RESUMEN: 

La  traducción de  documentos  académicos  plantea  enormes  desafíos  al  traductor,  ya  que  los  sistemas  de  educación,  sus  conceptos  y terminologías no son compatibles en variados aspectos. La propuesta de esta ponencia es presentar los resultados de una tesis doctoral sobre  la terminología de documentos académicos traducidos por tradutores  jurados en la dirección inglés→portugues,  inanciada por FAPESP.  Los  objetivos de  la  investigación  fueron:  comparar  los  sistemas de  educación  estadounidense  y  brasileño,  sus  diferencias  y semejanzas;  recoger  los  términos encontrados en documentos académicos  en  inglés; buscar  los  términos equivalentes en portugués; analizar  los grados de equivalencia  terminológica entre  la  terminología de  los documentos de Estados Unidos y de Brasil  y  crear un glosario  inglés→portugues  de  los  terminos  academicos.  El  estudio  se  baso  en  un  corpus  comparable  compuesto  de:  documentos académicos  traducidos  por  traductores  jurados  del  portugués  al  español,  documentos  académicos  originales  en  inglés,  documentos académicos  traducidos  por  traductores  jurados  del  inglés  al  português  y  documentos  académicos  originales  en  portugués.  Los documentos se obtuvieron de Libros de Registros de Traducción Jurada puestos a disposición por tres traductores jurados de Brasil. Los datos  en  inglés  y  portugués,  como definiciones  y  contextos,  se  organizaron  en  fichas  terminológicas,  con  la  ayuda de  los  programas Microsot  Access  y  Hyperbase.  De  los  123  términos  seleccionados  en  inglés,  35  (28.5%)  no  presentaron  equivalentes  en  portugués, predominando los casos de equivalencia (71,5%). Hay, pues, un nucleo comum considerable de equivalencia entre las terminologías de los documentos, especialmente en relación a términos que nombram conceptos académicos básicos como, por ejemplo, academic year, school year; ano letivo/ano escolar; average/média; attendance/frequência; campus/campus; certificate/certificado; college/faculdade; credit/crédito; diploma/diploma; enrollment/matrícula y otros. En algunos casos, la equivalencia terminológica fue solamente parcial, o sea, no había una equivalencia perfecta, pero los términos eran comparables desde el punto de vista funcional y institucional, como en los casos de high school y ensino médio, elementary school y ensino fundamental. El uso de equivalentes parciales o funcionales en la traducción jurada sirve como parámetro de comparación entre los dos sistemas de educación, ya que el objetivo en la traducción jurada no es adaptar la realidad del texto original a la realidad de otro país, sino hacerla comprensible. Los términos en inglés para los cuales 

no  encontramos  equivalentes  en  portugués  (28,5%)  nombram  conceptos  académicos  específicos  del  sistema  de  educación estadounidense, como advanced placement, community college, duall enrollment, grade point average, minor y otros. 

________________________________________ 

María Isabel Diéguez Morales, Rosa María Lazo Rodríguez y Anabelle Vargas Zúñiga 

20 años del BTUC: base de datos terminológica en el área de acústica digital 

RESUMEN: 

La terminología como disciplina auxiliar de la traducción es de vital importancia para lograr traducciones especializadas de calidad. Sin embargo, no sólo es importante para la traducción; en efecto, también se requiere la elaboración de recursos terminográficos con el fin de facilitar la difusión del conocimiento entre los investigadores de un área de especialidad. La ponencia que se expone a continuación tiene  como  objeto  describir  un  proyecto  terminográfico  realizado  en  el  marco  de  la  celebración  de  los  20  años  del  BTUC  (banco terminológico de  la PUC de Chile). La  investigación fue realizada por alumnos del Magíster en Traducción de  la Pontifica Universidad Católica de Chile en el curso “Gestión terminológica aplicada a la traducción”, el cual consistió en la elaboración de un glosario inglés‐español en el área de acústica digital. El glosario responde a un encargo real solicitado por el Profesor Domingo Román, docente de la Facultad de Letras y Coordinador del Laboratorio de Fonética del Departamento de Ciencias del Lenguaje de nuestra Universidad. El profesor Román nos manifestó las dificultades de los investigadores del Laboratorio de Fonética para encontrar equivalentes adecuados en  español  de  términos  en  inglés  en  el  área  temática  de  acústica  digital.  Para  realizar  el  taller  práctico  de  gestión  terminológica  se trabajó con el siguiente corpus textual: capítulo 2 “Loudness and Pitch” y capítulo 9 “Digital Speech Processing, del  libro Elements of Acoustic Phonetics, Ladefolged  (1996) y el  capítulo 2  “Fundamentals of Digital Audio”, del  libro Principles of Digital Audio, Pohlman (2005).  El  resultado  de  este  taller  corresponde  a  una  base  de  datos  terminológica  inglés‐español  de  124  términos  que  los  alumnos elaboraron  con  el  programa MultiTerm  7.  Para  la  base  de  datos  se  utilizó  el  formato  de  ficha  terminológica  BTUC  la  cual  contiene, además de datos  administrativos  como  fecha de  ingreso/actualización  e  índice de  confiabilidad,  los  siguientes  datos  terminológicos: sinónimos  o  cuasisinónimos,  variantes,  área  temática,  definición,  contexto  y  observación.  Este  trabajo  terminológico  cumple  varias funciones. Ha demostrado ser una herramienta metodológica efectiva para la formación en terminología de los alumnos del Magíster en Traducción;  se  utilizará  como material  didáctico  en  la  cuarta  versión  del  Diploma  “Traducción  y  tecnologías  de  la  información  y  la comunicación”, y ha permitido ofrecer un glosario terminológico como apoyo para una comunicación más expedita entre el equipo de expertos  del  Laboratorio  de  Fonética  de  nuestra  Facultad.  A  futuro,  se  prevé  ampliar  este  servicio  de  gestión  terminológica  a  otras facultades de nuestra Universidad, contribuyendo con ello al fomento de la interdisciplinariedad en el ámbito de la educación superior. 

________________________________________ 

Andrés Domínguez Burgos y María Lara Sanz Vicente 

Colocaciones a la carta: un sistema de relaciones léxicas dinámicas para el procesamiento general de información sintagmática 

RESUMEN: 

En  la presente  contribución  se propone un  formalismo para  representar  y  procesar  información  sintagmática  a  través de  relaciones léxicas dinámicas (RLDs). Este formalismo, usado dentro de la plataforma de desarrollo lingüístico y ontológico Termontographer11  , resulta útil tanto para la clasificación automática o semiautomática de información sintagmática como para la búsqueda y visualización de  dicha  información  en  diccionarios  digitales  monolingües  y  bilingües.  El  formalismo  ofrece  a  los  especialistas  de  la  lengua  –traductores e intérpretes–, así como a otro tipo de usuarios, la posibilidad de presentar información sintagmática de una forma intuitiva. La  implementación desarrollada proporciona una visualización más accesible al usuario sin que éste  tenga que  familiarizarse con  los detalles  teóricos  en que  se  sustentan  las  relaciones. Asimismo,  facilita  la navegación y  el  descubrimiento de diferencias  en  selección lexical entre dos idiomas. Las estructuras clave de las RLDs cumplen una función semejante a la de las funciones léxicas (FLs) del Text Meaning Theory (TMT)2, pero también ofrecen importantes diferencias. Las RLDs han sido concebidas para algunas de las importantes limitaciones que presentan las FLs. En primer lugar, las RLDs no se consideran como funciones sino como relaciones donde el dominio p uede tener varios términos colocadores en el rango. Se ha intentado descomponer en lo posible el tipo de RLDs. De esta manera lo que se representa en  la TMT como una FL básica puede representarse con nuestro  formalismo como una cadena de operadores y unidades semántico‐lingüísticas que expresan una relación compleja. La diferencia entre dos unidades léxicas colocadoras puede ser uno o más atributos semánticos y/o una probabilidad basada en estadísticas de corpora. Las RLDs pueden describir preferencias sintagmáticas en idiomas muy diversos. En el marco de las RLDs se ha creído oportuno incluir nuevas relaciones que tengan un carácter más universal. En el presente trabajo se ofrecen ejemplos en español, inglés y francés, pero también en idiomas como el chino y japonés, que presentan nuevos retos a la hora de describir relaciones sintagmáticas. Las RLDs ofrecen un mecanismo poderoso pero complejo para describir la información colocacional. Para su mejor manejo se utiliza una herramienta que ayuda a clasificar colocaciones sin que el usuario tenga que ser experto en el formalismo. Para ello la herramienta usa una ontología que describe las RLDs. Esta ontología constituye una red semántico‐lingüística donde se hallan las diversas RLDs en forma de nodos y aristas de carácter semántico y/o lingüístico. Dichos nodos y aristas pueden verse como estados de transición. La herramienta utiliza dicha red para facilitar el trabajo de los terminógrafos. Los estados de transición generan preguntas y sugerencias que permiten a los profesionales clasificar las colocaciones sin tener que lidiar con  el  formalismo.  Finalmente,  al  momento  de  consultar  un  término  el  usuario  no  recibe  una  lista  de  RLDs  y  posibles  valores  de colocadores. En vez de ello, obtiene una red colocacional donde el término foco esté en medio de racimos organizados de una manera intuitiva. 

________________________________________ 

Inírida Durán Garzón 

El  impacto de  las TIC en el manejo de  los  lenguajes documentales como herramientas para  la búsqueda y recuperación de información especializada 

RESUMEN: 

El objetivo de la presente ponencia es el de conocer el impacto y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el auge de la Sociedad de la Información, en el quehacer de las unidades de información, especialmente en lo relacionado con el análisis de información documental, el cual da como resultado la indización, en donde las herramientas que nos ofrecen los lenguajes documentales 

para su tratamiento han evolucionado y facilitan el trabajo cooperativo para optimizar recursos, facilitar la recuperación de información y  apoyar  su  organización.  En  este  contexto  los  lenguajes  documentales  ayudan  a  la  recuperación  de  la  información  con  base  en  la revisión del contenido de los documentos de forma organizada y controlada. La revisión y aplicación de tecnologías para el tratamiento de los    lenguajes documentales se centra en los más comunes de uso en nuestro ámbito, como  son las palabras clave o keywords las cuales son administradas y analizadas con herramientas en línea denominadas Keyword Research Tools con diferentes aplicaciones en la búsqueda y  recuperación de  información;  los  sistemas de  clasificación,  las  listas de encabezamiento de materia y  los  tesauros,  los cuales  con ayuda de  las nuevas  tecnologías  facilitan  los procesos de organización y  recuperación de  la  información en  los diferentes formatos documentales, incluidos los recursos electrónicos (textos, imágenes, videos, entre otros) en donde desde la arquitectura de la información  (ver  figura  1)  son  considerados  unidades  de  contenido,  que  requieren  para  su  análisis  y  descripción  los metadatos,  los cuales son fundamentales para que  los sistemas de búsqueda y navegación  faciliten el proceso de  interacción con  los usuarios en  los sitios web 

________________________________________ 

Isabel Durán Muñoz 

Nuevas posibilidades de búsqueda terminológica eficiente para los traductores: la herramienta Trandix 

RESUMEN: 

Las  nuevas  tecnologías  aplicadas  a  la  traducción  son  una  herramienta  básica  para  la  labor  del  traductor  actual  y,  afortunadamente, encontramos cada vez más recursos disponibles en la Red dirigidos a este grupo de usuarios. En nuestro caso, nos centraremos en las tecnologías dirigidas a mejorar o facilitar  la  labor documental del traductor, es decir,  los recursos terminológicos más novedosos que asisten al traductor durante la fase documental, una fase transversal que está presente en todo el proceso. Esta capacidad documental es lo que la norma europea de calidad EN‐15038 (2006) considera una de las competencias básicas para determinar la profesionalidad de un  traductor.  En  concreto,  nos  centraremos  en  la  presentación  de  uno  de  estos  recursos  innovadores,  la  herramienta  Trandix,  una aplicación informática de ayuda proactiva a la traducción que ha sido desarrollada como parte de una investigación más amplia y que ofrece grandes ventajas a los traductores desde el punto de vista de eficiencia de búsqueda terminológica. Trandix es una herramienta muy  completa  que  trabaja  actualmente  con  los  idiomas  español,  alemán  e  inglés  y  que  tiene  como  principal  objetivo  satisfacer  las necesidades de búsqueda de los traductores, concretamente con respecto al acceso y consulta de la información terminológica de forma eficiente.  Para  ello,  sustituye  la  forma  convencional  de  consulta  de  recursos  terminológicos  basada  en  una  búsqueda  directa  por términos o alfabética por una búsqueda en contexto, es decir, una búsqueda que se lleva a cabo en el mismo texto en el que aparece, en este caso el texto original (TO), sin necesidad cambiar de aplicación ni de perder de vista el contexto en el que se encuentra la unidad. Además de la búsqueda en contexto, Trandix ofrece otros tipos de búsquedas:  la búsqueda en recursos externos (es decir,  fuera de la propia aplicación) como, por ejemplo, diccionarios, bases de datos, buscadores, etc. que están  indexados en  la propia aplicación, y  la búsqueda directa en la base de datos (búsqueda convencional a partir del término), a la par que permite la posibilidad de personalizar las entradas terminológicas seleccionando los campos que forman parte de la microestructura de cada entrada. Para terminar, también cabe destacar que Trandix no es solo una aplicación que se ajusta a las necesidades de los traductores para la búsqueda y consulta de información,  sino  que  además  incluye  una  base  de  datos multilingüe  sobre  el  turismo  de  aventura,  que  se  ha  elaborado  según  sus necesidades a la hora de descodificar y recodificar el mensaje original en la lengua meta y que, por tanto, ofrece información lingüística, pragmática  y  semántica  completa  acerca  de  las  diferentes  unidades  que  contiene  al  igual  que  las  bases  de  datos  mencionadas anteriormente. 

________________________________________ 

Noelia Estévez Rionegro 

El Atlas Lingüístico Galego como herramienta para el estudio del léxico gallego dialectal. Propuesta de análisis sociolingüístico de los términos de profesión, edad y sexo extraídos del proyecto. 

RESUMEN: 

El Atlas Lingüístico Galego (ALGa) es un proyecto de investigación desarrollado en el Instituto da Lingua Galega de  la Universidad de Santiago  de  Compostela.  El material  sobre  el  que  se  elabora  está  conformado  por  las  encuestas  realizadas  a  un  elevado  número  de informantes en 167 puntos de habla gallega (Galicia, el  sur de Asturias y  la zona oeste de Castilla‐León) entre  los años 1974 y 1977. Hasta  este  momento  se  han  publicado  cinco  volúmenes:  Morfoloxía  verbal,  Morfoloxía  non  verbal,  Léxico.  Tempo  atmosférico  e cronológico y Léxico. O ser humano (I) y, en la actualidad, se trabaja en la publicación del segundo volumen dedicado al léxico referido al ser humano. Recientemente se ha desarrollado una aplicación informática consultable en web que permite recuperar información sobre el  léxico  extraído  de  las  encuestas  situado  geográficamente  a  través  un  sistema  cartográfico  propio,  un  recurso  que  resulta  de  gran utilidad a la hora de estudiar la riqueza léxica de la lengua gallega dialectal. No obstante,  las posibilidades que ofrece el ALGa en este sentido  van  más  allá  del  repertorio  léxico,  permitiendo  realizar  análisis  más  profundos  con  implicación  de  otras  disciplinas  de  la Lingüística, como la Pragmática, el Análisis del Discurso o la Sociolingüística, entre otras. Nuestra propuesta de estudio se sirve de esta última para explicar determinados fenómenos lingüísticos que operan en la lengua como producto y reflejo de la sociedad y que tienen clara representación en el plano léxico. Desde los términos de parentesco, a los de edad, sexo o profesión, los vocablos que los hablantes emplean para referirse a las realidades que los rodean no son asépticos, sino que contienen claras implicaciones que remiten al sistema social  del momento  y  que  evolucionan  en  la  lengua  en  función  del mismo. Dichos  fenómenos  léxicos  son  fácilmente  demostrables  a partir del corpus de ejemplos extraídos del ALGa, los cuales constituyen una parte de los materiales todavía inéditos que formarán parte del último volumen mencionado: el léxico referido al ser humano en cuanto a su edad, sexo y profesión.  

________________________________________ 

Iker Etxebeste e Imanol Urbieta 

Otras formas de explotación de las Memorias de Traducción 

RESUMEN: 

El uso de  las MTs está generalizado en las empresas de traducción, pues ya ha quedado demostrado su eficacia en la reutilización de traducciones  similares  hechas  con  anterioridad.  Pero  el  uso  de  las  MT  en  formatos  estándares  TMX  tienen  limitaciones  para  los 

traductores:  no  guardan  el  contexto del  párrafo  traducido,  son  solo  bilingües,  y  hay que disponer de un  software  específico para  su consulta  remota.  Además  la  información  no  suele  estar  estructurada,  suelen  acumular  ruido  y  basura  (exceso  de  información  o despreciable), y el aumento de las mismas, en tamaño y cantidad, suele requerir dedicación a su gestión. UZEI desarrollo una plataforma, donde guardar todo lo traducido, que además de solucionar los problemas mencionados ofrece otras opciones de explotación, tiene la particularidad de que se pueden exportar memorias ad‐hoc para para ser utilizadas por herramientas TAO ( Trados, …) y se puede hacer consultas avanzadas en todos  los documento traducidos a  la vez  , y en varios  idiomas a  la vez y desde cualquier navegador. Sin duda estas opciones fomentan la colaboración y la difusión en la traducción. Esta plataforma fue adquirida por el Gobierno Vasco y la gestiona el Servicio Oficial de Traducción del Gobierno Vasco ( 18 traductores) le han llamado IDABA, y contiene todas las traducciones hechas por el Gobierno Vasco . Estos son algunos de sus datos: 

Consultas IDABA 

Indicador   2007  2008 2009 2010  2011  %   

Nº de documentos   1.050   1.504  2.373  3.485  4.935  41,6% 

Nº de usuarios  484   508 564  575  612 6,4% 

Nº consultas   19.851  30.980  48.468  85.440  118.856   39,1% 

Nº exportaciones   440   257  207  216  160  26% 

Fuente: Memoria de actividad del Insttituto Vasco de la adminsitración Pública (2011) 

El hecho de que podamos crear MTs del tema, cliente , periodo,… deseados a partir de todos los documento s que tengamos traducidos, nos permite obtener mejores resultados en la creación de un diccionario de traducción a partir de una MT, haciendo uso de técnicas de extracción terminológica.  Así mismo podremos crear memorias ad‐hoc para mejorar los resultados un traductor automático alimentado con las MT más pertinentes. Este hecho ya ha sido probado satisfactoriamente en el traductor automático español –euskera adquirido por el GV. Aunque la idea de crear una base de datos con todas las traducciones y crear MTs según las necesidades, funciona desde hace varios años en el servicio de traducción de la Comisión Europea (dentro de la plataforma EURAMIS), y en varias instituciones de la CAV, sigue siendo innovadora, queremos presentar esta idea que crea sinergias necesarias sobre todo en esta época de falta de recursos para la traducción. 

________________________________________ 

Maria Mercedes Eurrutia Cavero 

Innovación léxico‐semántica en el ámbito de la Informática e Internet en lengua francesa: precisiones terminológicas desde la pragmática de la traducción 

RESUMEN: 

El multisistema  lingüístico  francés  no  deja  de  complicarse  con  la  innovación  léxica.  Innovación,  inherente  a  cualquier  lengua  “viva”, estrechamente vinculada a la evolución de la sociedad y a sus necesidades, al progreso científico y tecnológico especialmente relevante en  esta  nueva  “era  digital”.  Los  términos,  instrumentos mediadores  de  transmisión  de  la  realidad,  son  “testigos  vivos”  de  la  nueva cultura. Con ellos como aliados nos convertiremos en el presente estudio, centrado en las innovaciones léxicas y semánticas en el ámbito de  la  Informática  e  Internet,  en  actores  críticos  de  los  entornos  hipertextuales,  interactivos  e  imprevisibles,  que  permiten  su contextualización. Las exigencias inherentes al tratamiento automático de las lenguas ponen de manifiesto la necesidad de sistematizar la articulación formal/semántica lo cual  implica un procedimiento descriptivo de las unidades léxicas susceptible de dar cuenta de su función y funcionamiento semántico en el discurso ya que el sistema lingüístico se encuentra en constante evolución. La coexistencia de términos técnicos y semitécnicos unida al contraste de dos sistemas lingüísticos en contacto (inglés y francés) dificulta en ocasiones su interpretación; de ahí la necesidad de análisis detallados que permitan satisfacer las nuevas exigencias. Privilegiando un enfoque léxico‐semántico en la línea de Benveniste y apoyándonos en un corpus de documentos actuales previamente seleccionado, analizaremos los cambios semánticos (metáforas, metonimias, extensiones y restricciones semánticas) en los que se fundamenta la innovación léxica en este  sector  reflexionando  sobre  las  dificultades  semánticas  que  los  calcos,  sinónimos  parciales,  términos  polisémicos,  entre  otros, plantean desde la pragmática traductora. Dicho estudio nos permitirá establecer el modo en el que los nuevos lexemas se inscriben en el sistema  lingüístico  de  referencia;  en  definitiva,  determinar  el  funcionamiento  interactivo  lengua/discurso.  Concluiremos  pues reafirmando que un rechazo indiscriminado del uso de anglicismos carecería de toda lógica pero su aceptación incondicional resultaría irreflexiva y ridícula. Sólo un empleo consciente y razonado de los mismos puede salvaguardar el uso correcto de los términos de los que se sirve una determinada lengua. 

________________________________________ 

Besharat Fathi y M. Teresa Cabré Castellví 

Specialised Dictionary Use and Experts' Needs in Communicative Circumstances 

RESUMEN: 

This  study was  performed with  two main  purposes  in mind.  The  first  goal was  to  understand  and  predict  lexicographical  needs  of experts  in  their  professional  and  communicative  environments,  considering  their  proficiency  and  extensive  knowledge  about  their subject matter. The second goal was to evaluate specialised dictionaries from experts’ point of view. Consequently, this paper is based on  two main parts:  theories and practice. The  first part presents  theoretical backgrounds on  the user needs  in different  types of use situations. The second part studies experts’ expectations and perceptions about specialised dictionaries based on an empirical research. I  have  conducted  evaluation  experiments  where  experts  have  been  asked  to  complete  a  questionnaire  either  selecting  the  most appropriate  and  needed  information  related  to  their  professional  tasks  or  rating  existing  specialised  dictionaries.  Results  show  that experts  apply  specialised  dictionaries  in  text  comprehension  as  well  as  text  production  with  a  tendency  to  original  monolingual specialised dictionaries, even if the language is different to their native language. According to my population, majority of my experts apply English as their second language in text‐dependent activities; and, they prefer to use English monolingual dictionaries for finding information  about  definitions,  lexical  relations,  and  domain  tag  as  the most  needed  information.  In  this  paper  also  I  have  discussed 

about  experts’  evaluation  of  existing  specialised  dictionaries,  in  terms  of  difficulties  of  use  and  the  reasons  according  to  their expectations.  Experts  believe  that  existing  specialised  dictionaries  are  difficult  to  use  not  only  in  finding  some  specific  terms  and information  but  also  because  of  having  some  inaccurate  and  imprecise  information.  Besides, my  findings  insist  on  using  specialised dictionaries by experts in producing texts more than understanding, which is an objection to the assumption of Bergenholtz and Nielsen (2006).  

________________________________________ 

Cleci Regina Bevilacqua, Patrícia Ramos Reuillard, Cláudia Mendonça Scheeren y Cristiane Krause Kilian 

PROJETO COMBINATÓRIAS LÉXICAS ESPECIALIZADAS: extração e proposta de classificação 

RESUMEN: 

Este trabalho trata da extração e da classificação de Combinatórias Léxicas Especializadas (CLEs) no âmbito do projeto Combinatórias Léxicas  Especializadas  da  Linguagem  Legal,  Normativa  e  Científica,  desenvolvido  pelo  Grupo  Termisul.  Nesse  projeto,  as  CLEs  são entendidas como unidades sintagmáticas e oracionais,  recorrentes e condicionadas pela  língua, área ou gênero  textual. A  justificativa para  o  desenvolvimento  desse  projeto  debe‐se  ao  fato  de  que,  para  o  tradutor  ou  redator,  o  conhecimento  dessas  combinatórias  é indispensável para a produção de textos corretos do ponto de vista lingüístico e adequados do ponto de vista da convencionalidade da área especializada. O referencial  teórico baseia‐se na Teoria Comunicativa da Terminologia, que considera a  linguagem especializada como  expressão  da  língua  comum  usada  em  contexto  de  especialidade,  mantendo  todas  as  propriedades  da  língua  natural,  e  na Terminologia  Textual,  que  procura  no  texto  a  especificidade  do  significado.  Adota  ainda  os  pressupostos  da  Lingüística  de  Corpus, observando empiricamente, em corpora especializados comparáveis, paralelos e em corpus de referência, a presença de CLEs. As etapas aquí descritas  referem‐se unicamente ao corpus de  leis  ambientais brasileiras, que  totaliza 593.000  tokens e está composto por  leis, decretos,  decretos‐lei,  resoluções  e  portarias,  publicadas  de  1934  até  2006.  Em  relação  à  extração  das  CLEs,  foram  utilizadas ferramentas implementadas pelo próprio grupo para atender às necessidades da pesquisa, tais como listador de palavras, gerador de n‐gramas, clusters e de concordâncias, bem como as do Programa AntConc. Está em andamento a extração das CLEs a partir do corpus anotado com o etiquetador morfossintático Tree Tagger e o programa MultiWord Expressions Toolkit. Comentaremos brevemente os problemas  encontrados  com  o  uso  dessas  ferramentas.  Procedeu‐se  ainda  à  caracterização  macroestrutural  dos  textos,  que  busca apresentar as especificidades da organização textual dos textos legislativos. Essa descrição da macroestrutura é fundamental, uma vez que  há  CLEs  próprias  a  cada  parte  dos  textos  e  que  se  caracterizam  por  uma  função  pragmática  específica.  A  partir  das  CLEs repertoriadas,  propõe‐se  sua  classificação  em  dois  grupos:  discursivas  e  terminológicas.  Buscamos  distinguir  cada  um  dos  grupos, levando  em  conta  suas  propriedades  sintáticas,  semânticas  e  pragmáticas.  Discutiremos  ainda  os  problemas  advindos  dessa classificação.  Com  os  resultados  obtidos,  espera‐se  poder  oferecer  uma  base  de  dados  on‐line  para  tradutores  e  redatores especializados. 

________________________________________ 

Vilma De Fátima Soares 

A construção do saber científico em linguagem popular: um desafio para a terminologia e tradutologia 

RESUMEN: 

Este trabalho objetiva, com base nos postulados teórico‐metodológicos da Terminologia  teórica e aplicada, da Socioterminologia e da Tradutologia, apresentar a viabilidade e alguns dos desafios encontrados na elaboração de um catálogo digital de espécies arbóreas para Educação Ambiental, em linguagem popular. A questão ambiental é um tema em discussão que vem ganhando vulto desde a década de 70. Na Conferência das Nações Unidas de 1972,em Estocolmo, foi dado o primeiro grito de alerta para a proteção do meio ambiente que vem sendo reforçado por outros encontros como os de 1992 e o de 2012, no Brasil. As polêmicas e as controvérsias continuam e a busca por  soluções  esbarra  na  Educação Ambiental,  trazendo  outra  questão:  como  se  comunicar  de  forma  eficaz  para  atingir  a  população leiga?  Sabemos  que  a  linguagem  utilizada  na  construção  do  saber  científico,  por  apresentar  alta  densidade  terminológica,  limita  a circulação das informações no âmbito científico e compromete a comunicação entre especialistas/educadores e a população, pois nem sempre  o  que  os  especialistas  dizem  é  o  que  a  comunidade  entende.  Essa  dificuldade  de  comunicação  entre  os  níveis  nos  levou  a estreitar ainda mais a relação já existente entre Terminologia e Tradução, por aplicarmos, como estratégia, a tradução intralingual na mediação do saber, para diminuir a densidade terminológica e o grau de neologicidade do texto científico, na elaboração das definições do  catálogo. Assim,  para  esta  apresentação,  após  a  identificação  e  a  delimitação da  área de  atuação  e  o  público‐alvo,  descrevemos o procedimento tradutório monolíngue, com o exemplo de um recorte modelo,  ilustrado em dois diagramas, Diagrama das Distâncias e Diagrama das Etapas do Ato Tradutório Monolíngue, desenvolvidos para este estudo. Adotamos, como base teórica, as proposições dos seguintes  estudiosos:  Cabré  (1993;2007),  Rey  (1995),  Sager  (1990;1993),  Jakobson  (1969)  e,  principalmente,  os  estudos  de pesquisadores  brasileiros  como  Alves  (1990;2010),  Barbosa  (1992;2010),  Aubert  (1981;2009),  Kleiman  (1995;2007),  Faulstich (1995;2006), Barros  (2004;2006), Bocchini  e Assumpção  (2006), Preti  e Urbano  (2001;2003), Marcuschi  (2001), Kato  (1985) e Pais (1984).  Em  conclusão,  constatamos  que  é  possível,  em  Terminologia,  permanecermos  dentro  de  um mesmo  universo  de  discurso  e gênero textual, mudando apenas o nível de registro, de acordo com objetivos e públicos específicos e reforçamos a relação Terminologia e Tradutologia que, além do caráter interdisciplinar, compartilham de campos transdisciplinares, sendo que o fazer terminológico e o fazer tradutológico, em nosso processo de popularização do conhecimento, se complementam na construção do saber. 

________________________________________ 

Alexandra Feldekircher Muller 

A terminologia presente nas empresas: um estudo de caso em empresa de manutenção de aeronaves 

RESUMEN: 

Este  estudo  apropria‐se  dos  conceitos  teóricos  da  Terminologia  (CABRÉ,  2005)  e  da  comunicação  empresarial  para  adentrar  numa investigação da  linguagem de especialidade circulante no segmento empresarial. Motivado pela  importância da área empresarial e de sua terminologia, objetiva‐se apresentar resultados de uma pesquisa em desenvolvimento sobre a terminologia na empresa e princípios de Gerenciamento de Terminologia Empresarial (GTE), por meio de um estudo de caso numa empresa internacional de manutenção de aeronaves (filial RS‐Brasil), a qual utiliza o sistema SAP R/3 para gestão de suas informações. A investigação tem como meta responder 

questões como: que tipo de terminologia circula na empresa? como as empresas lidam com a terminologia? há uma categoria de termo empresarial?  A  comunicação  empresarial  pode  ser  entendida  como  o  conjunto  “das  atividades  de  comunicação  da  empresa.  É  uma atividade multidisciplinar”. Logo, ela não depende de ações  individualizadas.  “Deve estar conectada a sistemas  implantados”, ou seja, deve se valer de sistemas de gestão das informações para que estas estejam acessíveis a todos, nos seus diferentes setores, para as mais diversas  necessidades.  “Tem  relação  com  a  missão  e  os  objetivos  da  empresa”,  contribuindo  com  a  estratégia  global  da  mesma (TOMASI;MEDEIROS, 2009, p.56). O sistema de gestão, ao conectar todos os escalões da empresa, cumprirá com a função operacional, de execução de tarefas, e a de gerenciar todas as informações que circulam pela empresa. Esta função permite a sua rápida e fácil consulta, além  da  sua  constante  atualização  e  aprimoramento,  pois  uma  empresa  apresenta  necessidades  a  todo  o momento,  importa  novas tecnologias  e  desenvolve  novos  produtos;  ela  importa,  cria  e  utiliza  uma  nova  terminologia,  a  qual,  ao  lado  das  informações  novas, precisa ser compreendida pelos funcionários da empresa e disponibilizada no seu sistema de gestão. Assim, evidencia‐se o papel que tem a terminologia gerenciada no interior de uma empresa, tomada como sinônimo de eficiência, qualidade, rendimento e representante de todas as atividades desenvolvidas por ela. Por fim, como resposta a algumas das questões motivadoras da investigação, destaca‐se que  a  linguagem  empregada  na  empresa  é,  em  grande  proporção,  a  terminologia  da  organização,  a  qual  expressa  seus  conceitos, métodos, técnicas, produtos etc. Contudo, nem todos os funcionários falam ou conhecem essa mesma linguagem em razão de atuarem em diferentes  setores,  ou  por  terem  formações  diferentes,  e  até  por  não  se  sentirem  integrantes  e  valorizados  naquele  contexto  de trabalho.  Logo,  é  fundamental  que  todos  os  funcionários  e  os  agentes  econômicos  conheçam  a  terminologia  da  empresa  para  que  a comunicação  seja  mais  eficaz  e  interacional.  Daí  a  importância  de  gerenciar  a  terminologia  empregada  na  e  pela  empresa  e  a importância do GTE para ela. Não obstante, enfatiza‐se a  funcionalidade cada vez maior da organização dos  termos na empresa e da sistematização terminológica efetuada por meio de glossários, pequenos dicionários e bancos de dados, logo do GTE.  

________________________________________ 

Diana Fernández Lloret y María Ángeles Gómez Castejón 

Capas de conocimiento experto de los conceptos espejo en la base de conocimiento fungramkb 

RESUMEN: 

En  el marco  de  FunGramKB,  una  base  de  conocimiento multipropósito  para  sistemas  del  procesamiento  del  lenguaje  natural  (PLN) (Periñán y Arcas, 2010a, 2010b), existen diferentes niveles conceptuales y esto se refleja en la existencia de distintos tipos de conceptos. En primer lugar, los “conceptos nucleares” expresan un significado general y se conceptualizan en la Ontología Nuclear que contiene el conocimiento que un hablante medio tiene sobre el mundo. En segundo lugar, los “conceptos espejo” tienen un significado especializado y se definen en la Ontología Satélite constituida por módulos terminológicos específicos (Jiménez Briones et al., 2011). En FunGramKB crearemos un concepto espejo cuando un determinado concepto ya incluido en la Ontología Nuclear con un significado general expresa además un significado especializado. Los conceptos nucleares y especializados representan una diferencia de conocimiento general y conocimiento experto respectivamente, lo cual se plasma en el contenido de los diccionarios básicos‐generales y de especialidad. No es una tarea fácil identificar los conceptos espejo ya que a veces es difícil diferenciar dónde acaba el conocimiento general y dónde empieza el conocimiento experto. Nuestro objetivo es determinar las capas de conocimiento experto de los conceptos espejo dentro del ámbito del  crimen  organizado.  Para  este  fin,  hemos  comparado  las  definiciones  en  diccionarios  básicos‐generales  frente  a  la  mayor granularidad  de  las  definiciones  en  diccionarios  especializados.  Además,  hemos  contrastado  estas  definiciones  con  unos  criterios teóricos (esquemas conceptuales del derecho y documentos especializados) para así ubicar dichos conceptos espejo dentro del crimen organizado.  Se  han  observado  dos  tendencias  en  los  conceptos  espejo.  En  primer  lugar,  algunos  conceptos  espejo  han  adquirido  un significado especializado dentro del crimen organizado aunque conservando su significado originario como es el caso de cover, freeze o motion. Por ejemplo, en el concepto freeze el significado de “quedarse inmovilizado por el frío” ha servido al derecho para incorporar un nuevo significado, “paralizar un proceso”. En segundo lugar, otros conceptos espejo como por ejemplo murder, penalty o sanction han adquirido  tanto  un  uso  común  como  un  uso  especializado,  la  diferencia  radica  en  la  riqueza  conceptual  del  uso  especializado.  En concreto,  la definición de penalty  indica quién estipula  la pena, qué tipos hay y a quién se  impone. Estas observaciones nos ayudan a ubicar el término dentro de un proceso jurídico.  Al definir los conceptos espejo, la labor de los terminólogos y lingüistas consistirá en proporcionar  una  definición  que  recoja  tanto  las  características  especializadas  de  dichos  conceptos  como  su  significado  originario cuando proceda. Las definiciones deben elaborarse de forma sencilla y precisa para que sean entendidas por la base de conocimiento FunGramKB. 

________________________________________ 

Sabela Fernández‐Silva 

La  variación denominativa  intratextual  en  tres  géneros de  comunicación  científica  y  su  contribución  a  la  construcción del conocimiento especializado 

RESUMEN: 

En los discursos de especialidad, el nivel léxico ocupa un lugar prominente, pues es fundamentalmente a través de la terminología que se construye, estructura y transmite el conocimiento disciplinar en los textos (Cabré 1999). Estudios basados en corpus han mostrado que los términos están sujetos a variación, y que este fenómeno, lejos de contravenir los principios de precisión y concisión que persigue el lenguaje científico, son una característica esencial de este. Por consiguiente, es necesario analizar los diferentes fenómenos de variación terminológica,  describir  su  especificidad  en  el  discurso  especializado  e  investigar  sus  causas.  La  variación  denominativa  supone  la proyección  lingüística  de  un  concepto  especializado  por  medio  de  diferentes  unidades  terminológicas,  las  cuales  pueden  remitir  a diferentes aspectos del contenido conceptual. Este tipo de variación puede tener consecuencias cognitivas, ya que el receptor accede a diferentes visiones del concepto (Fernández‐Silva 2011). Cuando la variación denominativa se produce en el interior de un texto escrito por un mismo autor, se suele asociar a causas estilísticas o necesidades expresivas (Freixa 2006; Fernández‐Silva 2011). Sin embargo, su papel en la construcción del conocimiento especializado, aunque sugerida en la bibliografía (Mortureux 1997; Freixa 2002, Suárez 2004, Temmerman 2000) no ha sido explorada en relación con  los propósitos comunicativos del  texto. En  la presente  investigación hemos querido explorar de qué manera la variación denominativa intratextual contribuye a la construcción del conocimiento especializado en el  interior  de  un mismo  texto.  Para  ello,  llevamos  a  cabo  un  análisis  sobre  un  corpus  de  textos  de  psicología  pertenecientes  a  tres géneros:  artículo  de  investigación,  trabajo  de  final  de  grado  y  artículo  de  divulgación.  Nuestra  hipótesis  de  partida  es  que,  dada  la diferente  finalidad  comunicativa que existe  entre  estos  géneros,  las necesidades de  construcción del  conocimiento  especializado  son distintas,  lo  cual  tendría  incidencia en  la  frecuencia y  tipo de variación denominativa que presentan. Los resultados muestran que  la 

variación denominativa intratextual cumple una función textual y cognitiva: discursivamente, funciona como mecanismo cohesivo que asegura  no  solo  la  correferencia  sino  también  la  creación  de  cadenas  léxicas;  cognitivamente,  la  variación  denominativa  aporta información  intracategorial  (sobre  las  características  del  concepto)  e  intercategorial  (sobre  conceptos  relacionados  dentro  de  la estructura conceptual del ámbito). Finalmente, se constataron diferencias entre los géneros en cuanto a la variabilidad denominativa y la  distancia  semántica  entre  las  variantes,  que  se  vincularían  a  las  distintas  necesidades  de  transmisión  del  conocimiento  entre  los textos. 

________________________________________ 

Daniela Ferreira de Mattos 

Descrição  e  análise  morfológica  da  terminologia  da  Fisioterapia:  subsídios  para  organização  de  uma  base  de  dados morfológicos de terminologias do português do Brasil 

RESUMEN: 

O objetivo de nossa pesquisa é descrever a estrutura de um repertório terminológico (Fisioterapia), no nível da estrutura interna dos seus termos constitutivos, verificando‐se os principais processos de construção dos termos, tipos de derivação presentes e composição (morfológica, morfossintática, lexicalização de sintagmas, entre outros). Após essa descrição morfológica, nosso intuito é organizar uma base  de  dados  de maneira  que  seja  possível  a  implementação  computacional  e  a  disponibilização  on‐line  dos  dados  obtidos.  Para  o desenvolvimento  deste  trabalho,  utilizamos  como  base  teórica  os  pressupostos  da  Terminologia  e Morfologia.  Para  a  Terminologia, utilizamos  a Teoria  Comunicativa da Terminologia  (TCT),  descritiva  e  de perspectiva  linguística,  proposta por Maria Teresa Cabré  e seguida pelo grupo de pesquisadores do Instituto de Linguística Aplicada (IULA). Para essa perspectiva a Terminologia é considerada uma disciplina multidisciplinar que abarca três componentes principais: o cognitivo, o linguístico e o comunicativo. Esses componentes podem ser  resumidos da seguinte  forma: qualquer unidade  lexical  tem o potencial de ser uma unidade  terminológica. Por sua vez, a unidade terminológica não existe se não for acionada por meio do comando de um falante em um contexto comunicativo especializado. Assim,  se  analisarmos  as  características  fonológicas,  sintáticas  e  morfológicas  não  perceberemos  propriedades  diferentes  entre  as unidades  da  língua  geral  e  do  discurso  especializada.  Contudo,  sabemos  que  o  que  fará  essa  diferença  é  a  dimensão  pragmática  e semântica (Cabré, 2003, p. 190). Quanto à análise morfológica, selecionamos o modelo SILEX, criado por Danielle Corbin (1987, 1991, 1997, 2004) e desenvolvido pela sua equipe de  trabalho do grupo de pesquisa chamado de SILEX (Sintaxe  ,Interprétacion e Lexique, localizado na Universidade de Lille III, na França). Esse modelo baseia‐se em uma teoria sincrônica do léxico, que atribui uma estrutura e uma interpretação adequadas às palavras construídas, quer sejam atestadas ou não nos dicionários, associando forma e significado, não priorizando, portanto, a análise morfológica sobre a semântica. Foi escolhida a terminologia da Fisioterapia por ter sido objeto de estudo do nosso grupo de estudos e pesquisas desde 2001. Os resultados obtidos nesses anos dizem respeito a um mapa conceitual com aproximadamente 1.200 termos (validados por especialistas), dispostos nos seus respectivos campos semânticos, e um conjunto de 600 verbetes,  todos  com suas  respectivas definições  (também validadas por especialistas do domínio. Como essa pesquisa ainda está  em andamento, esperamos efetuar a descrição morfológica e a classificação dos constituintes analisados, sendo possível a construção dessa base  de  dados.  É  importante  ressaltar  que  a  construção  de  uma  base  de  dados  pode  fornecer  uma  rica  informação morfológica  de terminologias  para  alguns  tipos  de  ferramentas  de  Processamento  de  Língua  Natural  (PLN),  como,  por  exemplo:  extratores  de candidatos a termos, analisadores lexicais, analisadores morfológicos e tradutores automáticos de léxicos especializados.  

________________________________________ 

Gildaris Ferreira Pandim 

Perfil  linguístico,  sociolinguístico e  cultural da  terminologia pertinente aos  contratos de prestação de  serviços  (português‐francês) 

RESUMEN: 

O  presente  trabalho,  inserido  no  âmbito  da  Terminologia,  tem  como  objetivo  o  estudo  da  terminologia  recorrente  no  contrato  de prestação  de  serviços  no  par  de  línguas  português  (do  Brasil)  e  francês  (da  França).  Esse  instrumento  jurídico  tem  por  objeto  a realização  de  serviços  materiais  ou  intelectuais  mediante  remuneração  e  pode  ser  firmado  entre  pessoas  físicas  e  jurídicas.  A competência e o conhecimento da tarefa que foi incumbida ao prestador, que dispõe de ampla autonomia e desenvolvura para realizá‐la, são  apreciáveis  aos  olhos  do  tomador  do  serviço  e  da  justiça.  As  pesquisas  foram  realizadas  com  base  em  dois  córpus  de  estudo, compostos de  contratos originalmente  redigidos  em  língua portuguesa  e de  contratos originalmente  redigidos  em  língua  francesa. O levantamento dos córpus obedeceu a critérios específicos relativos à língua, à organização interna, ao meio, ao gênero, à autoria e à data e  local de publicação,  tendo sido os  contratos que  compuseram os  córpus  recolhidos de  fontes diversas:  virtual  (sites eletrônicos de empresas,  escritórios  de  advocacia,  contabilidade),  escritório de  advocacia  brasileiro,  escritório  de  advocacia  francês  e  escritório  de advocacia  franco‐brasileiro.  Do  ponto  de  vista  dos  estudos  terminológicos,  a  terminologia  encontrada  no  contrato  de  prestação  de serviços é composta de termos simples, termos complexos, termos compostos, formas braquigráficas (siglas e acrônimos). Do ponto de vista  intralinguístico  (no  português  e  no  francês,  separadamente),  o  perfil  linguístico,  sociolinguístico  e  cultural  da  terminologia encontrada nos contratos de prestação de serviços brasileiros e franceses é marcado pela presença de termos polissêmicos (homônimos perfeitos),  considerando  uma  abordagem  semasiológica  e  pela  polinímia  (relações  de  sinonímia),  considerando  uma  abordagem onomasiológica.  Por  ser  um  instrumento  jurídico,  o  contrato de prestação  de  serviços  apresenta muitos  termos oriundos do  âmbito jurídico,  cuja  principal  característica  notada  nas  pesquisas  foi  a  presença  de  vocábulos  da  língua  geral  que  adquirem  sentido especializado quando utilizados em contexto especializado. Os termos podem, ainda, apresentar sentidos variados de acordo com o sub‐domínio  do  Direito  no  qual  é  tratado.  A  descrição  desses  aspectos  é  de  grande  relevância  para  os  profissionais  que  trabalham  no domínio, dentre os quais destacamos o terminólogo, o tradutor e o jurista. 

________________________________________ 

Iria Da Cunha 

Comparación del tratamiento de la terminología en traducciones humanas vs. automáticas: un estudio basado en un corpus de textos especializados del ámbito médico 

RESUMEN: 

El objetivo principal de la evaluación de la traducción automática [TA] es explicar en qué y por qué difiere de la traducción humana [TH]. En este trabajo se estudia el comportamiento de los traductores humanos y los sistemas de TA en el contexto de la traducción de textos especializados.    Nuestra metodología  tiene  varias  fases.  En  primer  lugar,  compilamos  un  corpus  paralelo  inglés‐español  del  ámbito médico. En segundo lugar, traducimos al español los textos originales de nuestro corpus con dos sistemas de TA: un sistema basado en reglas  (Lucy)  y  un  sistema  estadístico  (Google).  Cuando  se  traducen  textos  especializados,  el  uso  de  la  terminología  tiene  un  fuerte impacto en la calidad de las traducciones, ya que son los términos quienes vehiculan el conocimiento especializado en este tipo de textos (Cabré,  1999).  Por  ello,  en  tercer  lugar,  extraemos  la  terminología  del  corpus,  usando  un  sistema  automático  (Vivaldi  y  Rodríguez, 2011).  En  cuarto  lugar,  comparamos  las  características  cuantitativas  de  las  THs,  TAs  de  Google  y  TAs  de  Lucy.  En  quinto  lugar, seleccionamos una muestra aleatoria de 50 oraciones y las analizamos manualmente para identificar regularidades en el tratamiento de la  terminología  en  las  THs  y  las  Tas.  Finalmente,  clasificamos  las  diferencias  sistemáticas  TA‐TH  de  acuerdo  con  su  origen.  Las diferencias relacionadas con  la TA  indican una selección equivocada de unidades del  léxico o estructuras sintácticas por parte de  los sistemas, mientras  que  las  diferencias  relacionadas  con  la  TH  indican modificaciones  opcionales  realizadas  por  los  traductores  con respecto a la forma y el contenido del original. Los resultados muestran que el número total de candidatos a términos extraídos en las THs  es  567,  en  las  TAs  de  Google  532  y  en  las  TAs  de  Lucy  434.  En  las  traducciones  de  Google  se  observa  un  24%  de  diferencias, mientras que en  las  traducciones de Lucy el porcentaje es mayor, un 46%. Detectamos diferentes  tendencias en el  tratamiento de  la terminología: a)  Los  traductores  tienden  a  utilizar  términos  con  una  pertenencia  al  ámbito  de  especialidad mayor  que  las  TAs.  Ej. “eating” (TO), “deglución” (TH), “comer” (TA Google) y “comiendo” (TA Lucy); b) Diversos errores de Lucy se derivan de un contexto de ambigüedad  sintáctica  o  semántica  en  los  TOs,  problema  que  Google  es  capaz  de  resolver  en  la  mayoría  de  casos.  Ej.  “motor coordination”  (TO),  “coordinación  motora”  (TH),  “coordinación  motora”  (TA  Google)  y  “coordinación  de  motor”  (TA  Lucy);  c)Las traducciones de Google se acercan más a la selección léxica de las THs, pero presentan una falta de continuidad en el tratamiento de la terminología.  Ej.  Google  ofrece  diversos  equivalentes  (“derrame  cerebral”,  “accidente  cerebrovascular”,  “carrera”)  para  el  mismo término  (“stroke”).  El  objetivo último de  la TA es  lograr  resultados  comparables  a  la TH en  términos de  calidad. Precisamente,  para identificar los aspectos más problemáticos que deben optimizarse, es necesario caracterizar las TAs en oposición a las THs, mediante un análisis lingüístico, y tener en cuenta que no todas las diferencias TH‐TA reflejan la calidad global de esta última de la misma manera. 

________________________________________ 

Glòria Fontova 

El treball col•laboratiu en la normalització i el desenvolupament de la terminologia catalana 

RESUMEN: 

El TERMCAT,  com a organisme públic que presta  serveis a  la  societat,  treballa, des de  la  seva  creació  l’any 1985,  amb  la  finalitat de garantir la disponibilitat de la terminologia catalana en tots els sectors de coneixement i d’activitat. Els dos instruments cabdals per a aconseguir  aquest  objectiu  són,  d’una  banda,  la  creació  d’eines  i  recursos  de  qualitat  per  al  desenvolupament  i  la  difusió  de  la terminologia i, de l’altra, la col•laboració i el diàleg permanent amb els grups d’interès per a afavorir la integració de les terminologies en els sectors especialitzats. Les eines de gestió terminològica i el treball col•laboratiu són a la base de les diferents activitats del Centre, des de  la producció de diccionaris,  la normalització de neologismes  i  l’assessorament per a  l’elaboració de productes  terminològics  i especialitzats,  fins  a  la  cessió  de  dades  terminològiques,  el  servei  de  descàrrega  de  terminologies  o  les  actuacions  de  cooperació terminològica  a  nivell  català,  estatal  i  internacional.  En  els  darrers  anys  el  TERMCAT  ha  desenvolupat  noves  eines  de  gestió terminològica i canals de comunicació en entorns web, que li han permès potenciar la col•laboració entre organismes i generar noves línies  de  treball  més  productives  i  participatives.  En  són  un  exemple  les  dues  iniciatives  de  treball  col•laboratiu  orientades  a  la normalització i al desenvolupament i difusió de la terminologia, que volem presentar en aquesta comunicació. Es tracta d’iniciatives que pretenen potenciar  la participació dels professionals que  integren els serveis  lingüístics universitaris, d’una banda,  i del col•lectiu de traductors,  de  l’altra,  mitjançant  les  possibilitats  d’interacció  que  ens  ofereix  l’entorn  web  2.0,  i  que  obren  noves  perspectives  de cooperació  més  activa  i  vinculant  entre  els  diversos  agents  terminològics  en  el  terreny  del  desenvolupament  i  la  difusió  de  la terminologia. 

________________________________________ 

Natividad Gallardo San Salvador 

La crisis económica española vista a través de la terminología utilizada en distintos medios de la prensa escrita 

RESUMEN: 

En 2008 la Unión Europea se vio sumergida en una crisis económica, pero no fue hasta 2010 cuando la mayoría de los países europeos tuvieron  que  enfrentarse  a  las  verdaderas  consecuencias  que  traía  consigo  dicha  crisis.  Es  a  partir  de  entonces  cuando  la  prima  de riesgo,  el  punto  básico,  los  activos  inmobiliarios  tóxicos,  la  deuda  pública,  los  bonos,  el  rescate,  los  fondos  de  rescate,  el  FROB,  etc., términos que no habíamos oído nunca y  cuyos  conceptos desconocíamos, pasan a  formar parte de nuestro día  a día.  Los medios de comunicación  siempre  han  sido  considerados  instrumentos  poderosos  usados  con  fines  comerciales  o  políticos  debido  a  la  fuerte influencia que ejercen sobre sus receptores. En este trabajo estudiamos cómo ha tratado la prensa escrita las noticias sobre el rescate financiero  a  España  a  través  de  la  terminología  utilizada  y  cómo  los  periódicos  siguen  siendo  una  fuente  inagotable  de  creación  de neologismos y distintas variedades terminolóicas. Algunos ejemplos que podemos destacar son: el mercado repo, el memorándum de entendimiento, memorando de entendimiento, memorándum de acuerdo, Draghifobia, Merkollande, el día D, etc. 

________________________________________ 

Daniel Gallego‐Hernández 

Aproximación a la terminología básica económica de actualidad. Un enfoque basado en corpus 

RESUMEN: 

Entre  las  conclusiones  a  las  que  se  llegó  en  el  pasado  Seminario  sobre  traducción  e  interpretación  económica  e  institucional  se encuentra  la  necesidad  de  que  las  asignaturas  de  lenguaje  y  traducción  económicos  de  los  planes  de  estudio  de  Traducción  e Interpretación hagan accesibles elementos conceptuales, teóricos, terminológicos, etc., del ámbito económico, financiero y comercial y lleguen,  de  este  modo,  a  un  equilibro  entre  lo  temático  y  lo  lingüístico.  Efectivamente,  los  propios  estudiantes  de  Traducción  e 

Interpretación  reconocen  que  tienen  carencias  a  la  hora  de  comprender  ya  no  solo  los  textos  con  los  que  se  trabaja  en  el  aula  de traducción,  sino  también  la prensa y  las noticias de actualidad, que, a día de hoy,  tienen mucho que ver con  la económica. Ante este panorama, como profesores de traducción económica,  financiera y comercial y de terminología, entendemos que debemos reaccionar con  el  propósito  de  intentar  dotar  a  nuestros  estudiantes  de  los  elementos  formales  y  conceptuales  necesarios  para  satisfacer  sus necesidades informativas en estos ámbitos. Así pues, en este trabajo presentamos una primera aproximación terminográfica basada en corpus llevada a cabo en el terreno de la prensa española generalista de corte económico. En primer lugar, mostramos la metodología que  hemos  seguido  para  compilar  un  corpus  periodístico  de  actualidad.  En  segundo  lugar,  presentamos  la  estrategia  seguida  para extraer la terminología económica. El resultado se materializa en un glosario que puede ser utilizado con fines didácticos. 

________________________________________ 

María García Antuña 

El corpus oral en el trabajo terminográfico de un sector artesanal: la marroquinería 

RESUMEN: 

Este trabajo se integra, por una parte, en dos de las líneas de investigación del Grupo interuniversitario de excelencia “Semaínein” de la Universidad de Cádiz (“terminología y lenguas de especialidad” y “lingüística de la comunicación y tipos de lenguaje”), y por otra, dentro de  los  estudios  realizados  en  el  Proyecto  de  Investigación  de  Excelencia  (propuesta  de  Proyecto  Motriz)  de  la  Junta  de  Andalucía, titulado “Comunicación integral y planificación lingüística como estrategia para el sector de la piel en Andalucía” (HUM6823), concedido al grupo de investigación “Semaínein” y a la Fundación MOVEX Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía, cuyo objetivo principal es la elaboración  de  un  Léxico  específico  plurilingüe  del  sector  de  la  piel,  concretamente  de  la  marroquinería.  En  esta  comunicación pretendemos presentar  las directrices seguidas en este  trabajo  terminográfico para  la extracción de  los  términos y configuración del corpus  de  vaciado  (585.246  palabras).  En  este  sentido,  la  terminología  de  la  marroquinería  ha  sido  extraída  de  un  amplio  corpus formado tanto por fuentes orales (175.049 palabras), como por fuentes escritas (410.197 palabras), recogidas entre los años 2005‐2011 y  cuyo  diseño  y  descripción  se  detallarán  específicamente  en  el  capítulo  V.  No  obstante,  podemos  entresacar  aquí  ciertas consideraciones  que  creemos  relevantes  para  la  concepción  del  trabajo.  De  esta  manera,  debemos  aludir  a  la  escasez  de  fuentes documentales  escritas  en  determinadas  subáreas  del  árbol  temático  de  la  marroquinería,  lo  que  dificultaba,  en  gran  medida,  la realización de un trabajo sistemático. En consecuencia, quedaba subsanar estos problemas metodológicos que nos planteaba la falta de un corpus escrito que fuera representativo de todos los campos temáticos. Esto fue solventado con la elaboración de un corpus oral, que completaba, sobre todo, el campo de herramientas y de producción.  

________________________________________ 

Alejandro García‐Aragón, Miriam Buendía‐Castro y Clara Inés López‐Rodríguez 

Evaluación de una base de conocimiento terminológica sobre el medio ambiente en el aula de traducción especializada 

RESUMEN: 

El trabajo colaborativo con usuarios de herramientas lexicográficas y terminográficas destinadas a ellos mismos, resulta de gran utilidad para  elaborar  una  herramienta  más  realista  y  de  mayor  usabilidad,  ya  que  de  esta  manera  se  tienen  en  cuenta  las  necesidades  y competencias  de  sus  usuarios  reales. De  esta  forma,  dichos  recursos pueden beneficiarse  de  la  experiencia  de uso de  sus diferentes grupos  de  usuarios  potenciales.  Aunque  la  definición  de  los  perfiles  de  usuario  y  sus  necesidades  ha  sido  una  preocupación  en  la investigación lexicográfica y teminológica, son pocos los estudios que se centren en los aspectos metodológicos en el diseño de estudios empíricos  que  evalúen  dichos  recursos.  Creemos  que  la  evaluación  de  estos  recursos  se  puede  considerar  trabajo  estrechamente colaborativo con el usuario. En este contexto, presentamos una revisión de los principales trabajos dedicados al estudio de los distintos perfiles  de  usuario  (Bergenholtz  and  Tarp  2003,  2010),  con  el  objetivo  de  describir  las  necesidades  y  los  perfiles  de  usuario  de EcoLexicon (http://ecolexicon.ugr.es), una base de conocimiento sobre el medio ambiente. Siguiendo las directrices más aceptadas en el campo de la Psicología para el diseño de herramientas de medición e ítems, y tras varios estudios piloto desarrollados en 2008 y 2010, diseñamos  un  cuestionario  para  evaluar  y  validar  EcoLexicon  en  el  campo  de  la  Traducción,  centrándonos  en  un  perfil  de  usuario concreto:  los estudiantes de  traducción. El  cuestionario  fue elaborado con LimeSurvey® y  respondido en  línea en enero y marzo de 2011 por 44 estudiantes de tercer año de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (España). Con esta investigación, nos proponemos arrojar algo de  luz sobre  los aspectos metodológicos en el diseño de estudios empíricos para evaluar recursos generales y especializados para traducir. Para ello, revisaremos las necesidades de  los usuarios y  los tipos de situaciones de uso  según  la  Teoría  Funcional  de  la  Lexicografía,  así  como  los  tipos  de  usuarios  potenciales,  las  especificaciones  y  objetivos  del cuestionario y otros instrumentos complementarios. Además, revisamos el perfil de los encuestados y sus impresiones y comentarios sobre el recurso, siguiendo tres grandes bloques: la adquisición del conocimiento experto, la utilidad de EcoLexicon a la hora de traducir y la usabilidad de su interfaz. Por último, el análisis de los resultados obtenidos en el cuestionario nos servirá para resaltar los puntos fuertes  y  débiles  tanto de  los  usuarios  como del  recurso  en  sí,  para de  esta  forma  implementar  algunas mejoras  en EcoLexicon que beneficien directamente a los usuarios.  

________________________________________ 

Amaia Gómez Goikoetxea 

Lenguajes técnicos. Terminología oculta y jergas gremiales. 

RESUMEN: 

La actual coyuntura económica global y nacional está obligando a muchas empresas a buscar su internacionalización. En este proceso resulta  fundamental  la  función  de  los  traductores  pues,  en muchas  ocasiones,  de  la  calidad  de  su  trabajo  dependen  la  imagen  y  la confianza  que  la  empresa  proyecte  en  el  cliente  del  exterior.  Estos  no  deben  limitarse  a  hacer  una  transcripción  sino  que  deben adaptarla correctamente a unos mercados con una idiosincrasia y lenguaje diferentes. Para lograr la excelencia en dichas traducciones se hace necesario contar con traductores especializados. Para las materias técnicas, en particular las que tienen que ver con los sectores industriales, resulta harto complicado encontrar profesionales con ese perfil pues hasta ahora en la mayoría de los centros educativos se ha orientado la enseñanza casi exclusivamente hacia los manuales de usuario y las TIC. Tratar con lenguajes técnicos resulta peliagudo porque existen diccionarios, glosarios, memorias de traducción y herramientas TAO que parecen capaces de hacer el trabajo por si solas 

ya que el estilo del  lenguaje técnico “no parece muy exigente”, con sus abundantes repeticiones, expresiones hechas,  falta de margen para la creatividad, etc. Pero no nos engañemos, todos estamos de acuerdo en que hay lenguajes especializados que necesitan abundante formación específica si quiere alcanzarse un trabajo de traducción de calidad y precisión, tal como sucede con los textos jurídicos y los médicos. En  la especialidad científico‐técnica sucede o debería suceder exactamente  lo mismo que en  los anteriores casos, pues para hacer bien el trabajo es absolutamente necesario conocer medianamente su contexto. El conocimiento de este contexto nos permitirá, en primer lugar, juzgar la credibilidad de las fuentes de consulta utilizadas y su adaptación al caso particular que nos ocupe. En la era de la democratización  de  la  información  es  importante  poder  ser  críticos  con  las  fuentes  consultadas,  sean  estas  diccionarios  o  glosarios especializados, memorias de traducción específicas o el  tan extendido uso, a veces  indiscriminado, de toda  la  información volcada en internet. Pero también nos permitirá identificar problemas de traducción que de otra manera pasarían desapercibidos, como sucede con la terminología “oculta” y las jergas gremiales, y que en la mayoría de los casos son los causantes de que se ponga en evidencia la falta de conocimientos del traductor en una temática determinada, minando así todo el trabajo de documentación que haya realizado, por muy exhaustivo que este haya  sido. Para  lograr que  las personas  interesadas  en  conseguir  este perfil  profesional dentro de  la  traducción especializada puedan contar con el apoyo formativo y  los contactos necesarios para solucionar sus dudas,  la empresa aticompany  ,en colaboración con  la Universidad Pontificia de Comillas, han puesto en marcha proTECT project  (PROfesionalización de  la Traducción Especializada Científico‐Técnica) cuya presentación oficial se produjo el pasado septiembre y sobre el que haremos una breve reseña, pues  lo  importante  es  concienciar  al  traductor  técnico  sobre  la  importante  labor  que  realiza  y  de  qué  instrumentos  puede  y  debe disponer para llevarla a cabo adecuadamente. 

________________________________________ 

Diana González Pastor y Analía Cuadrado Rey 

El léxico en el ámbito de la gastronomía: un estudio contrastivo de los problemas de traducción de los elementos culturales 

RESUMEN: 

El  texto  turístico  es un  texto multifuncional que  combina distintas disciplinas  y modalidades discursivas,  así  como una gran  riqueza léxica. La abundante presencia de elementos culturales en este tipo de textos le otorga unas características óptimas para el estudio de estos elementos. Las áreas temáticas presentes en estos textos incluyen disciplinas tan diferentes como la arquitectura, la historia del arte,  la  historia,  la  geografía,  la meteorología,  la  economía,  los  deportes,  las  costumbres,  la música  y  la  danza,  entre  otras,  como  la gastronomía, un ámbito especialmente enraizado en la cultura de un pueblo y que ofrece multitud de elementos que revelan la tradición y  las  costumbres  de  un  grupo  social.  En  este  artículo  se  aborda  el  estudio  de  la  transmisión  de  la  cultura  a  través  de  un  análisis contrastivo  multilingüe  que  incluye  los  pares  de  lenguas  español‐  inglés  y  español‐alemán  de  los  elementos  culturales  del  ámbito gastronómico. En este estudio realizamos, en primer lugar, una caracterización teórica del texto turístico para posteriormente proceder al análisis de un corpus léxico de elementos culturales del ámbito de la gastronomía extraídos de una guía institucional promocional de la Comunitat Valenciana elaborada por la Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte.  

________________________________________ 

Maria Da Graça Krieger, Márcio Sales Santiago y Fernanda Vanessa Machado Bartikoski 

Projeto “Portal ibero‐americano de terminologia”: etapas metodológicas e resultados iniciais 

RESUMEN: 

Esta  comunicação  apresenta  as  primeiras  ações  referentes  ao  projeto  que  tem  como  objetivo  específico  identificar,  sistematizar  e divulgar  informações  sobre  produtos  terminológicos  disponíveis  nas  línguas  latinas  no  âmbito  dos  países‐membros  da  Rede  Ibero‐americana  de  Terminologia  (RITerm).  Trata‐se  de  um  projeto  institucional  de  toda  a  Rede,  conforme  proposto  e  aprovado  no  XII Simpósio  Ibero‐americano  de  Terminologia,  na  cidade  de  Buenos  Aires,  em  2010.  Operacionalmente,  busca‐se  representação  e articulação de equipes de trabalho de cada país‐membro de forma a se constituir uma base de dados, divulgada, preferentemente, sob a forma de um portal da Rede que dê visibilidade e acesso às informações sobre glossários e dicionários de cada país. Como etapa inicial do  trabalho,  optou‐se  por  recuperar  e  sistematizar  as  informações  sobre  os  produtos  terminológicos  veiculados  na  internet. Primeiramente,  tendo em vista que a  internet contém informações que nem sempre são confiáveis,  foram definidos alguns princípios básicos tanto em relação à confiabilidade dos sites, quanto à qualidade de organização e de tratamento dos termos de cada produto. O detalhamento e o registro dos elementos analíticos serão apresentados. A metodologia do projeto já está testada em relação ao Brasil e desenvolveu‐se um primeiro  estudo  com valor de  testagem em relação a  todos os outros países‐membros da RITerm. Os  resultados dessa  testagem  serão  igualmente  apresentados.  Na  procura  pelas  fontes,  foram  utilizadas  no  motor  de  busca  Google  de  cada  país integrante  da  Rede  as  palavras‐chaves  glossário,  dicionário,  terminologia  e  termo,  em  português,  para  Brasil  e  Portugal,  e  seus respectivos  equivalentes  em  espanhol  para  os  demais  países.  Como  resultado  dessa  busca,  foram  encontrados  diversos  glossários  e dicionários técnicos, científicos e tecnológicos. Para obter um registro de produtos confiáveis, foram selecionados, contudo, apenas os glossários e dicionários que cumpriam determinadas características, como: o número mínimo de entradas, a origem e a  finalidade do glossário, a adequação das definições ao público‐alvo, entre outras. Essa proposição metodológica ainda merece ser debatida, bem como todos os mecanismos de construção do “Portal Ibero‐americano de Terminologia”. A revisão crítica do projeto e o intercâmbio de ideias, tal como se almeja que ocorra no âmbito da RITerm, há de contribuir para o fortalecimento da missão da Rede. 

________________________________________ 

Maria Da Graça Krieger 

Configurações terminológicas distintas e motivações para suas formações 

RESUMEN: 

O universo das  terminologias vem multiplicando‐se em  larga escala em razão do avanço do conhecimento científico e  tecnológico da sociedade  atual.  As  formas denominativas  também  se diversificam,  não  sendo mais  possível  traçar  uma  fronteira nítida  entre  léxico comum e especializado do ponto de vista dos significantes. O exame da constituição das terminologias tem mostrado uma diversidade de  padrões  que  são  característicos  de  suas  formações  estruturais.  Entretanto,  costumam  ser  reconhecidos  dois  macro  padrões predominantes:  as  unidades  lexicais  simples  e  as  combinatórias  léxicas,  estas  últimas  identificadas  como  sintagmas  ou  como fraseologias  que,  por  sua  vez,  comportam  determinadas  especificidades.  A  descrição  desse  quadro  de  formações  integra  os  estudos 

terminológicos de fundamento lingüístico e evidenciam que o léxico, enquanto conjunto dos itens lexicais de um idioma, é heterogêneo, e  a  parte  terminológica  igualmente  sofre  esses  efeitos.  Para  fazer  avançar  o  conhecimento  e  contribuir  para  procedimentos  de reconhecimento  terminológico,  interessa,  pois,  aos  estudos  de  Terminologia  identificar  os  distintos  perfis  constitutivos  dos  termos, tanto  numa  perspectiva  morfossintática,  quanto  diacrônica.  Conforme  aquí  entendemos,  as  descrições,  quando  relacionadas  a motivações, auxiliam a compreender alguns aspectos da tradição formativa das terminologias, bem como das inovações denominativas que  caracterizam  muitos  termos  que  circulam  globalmente.  A  opacidade  de  denominação,  típica  do  léxico  comum,  não  tem correspondência  absoluta  no  léxico  especializado.  Neste,  a  tendência  a  um  processo  denominativo  motivado  traduz  uma  tentativa consciente  de  que  a  denominação  seja  capaz  de  refletir  o  conceito  focalizado.  Diante  disso,  objetivamos mostrar  que  a  constituição formal  dos  termos  simples  e  sintagmáticos  e  das  combinatórias  terminológicas  de  configuração  alfanumérica  está  associada  a motivações  cognitivas,  culturais  e  pragmáticas,  nem  sempre  excludentes.  Essas  motivações  permitem  explicar  três  grandes  formas constitutivas  do  léxico  especializado:  termos  simples  construídos  com  formantes  gregos  e  latinos;  sintagmas  terminológicos;  e designações  alfanuméricas.  Aos  termos  cunhados  com  formantes  das  línguas  clássicas  relaciona‐se,  em  primeiro  plano,  a motivação cognitiva,  justificada  pela  tentativa  de  captar  o  ser  ou  a  essência  do  fenômeno  focalizado.  Essa  configuração  terminológica  busca funcionar como uma tradução desse fenômeno. Quanto aos sintagmas, destaca‐se que a motivação é também de natureza conceitual e vincula‐se,  igualmente,  à  ideia  de  precisão  conceitual.  Entretanto,  diferentemente  do  caso  anterior,  a  busca  de  precisão  associa‐se  à identificação das especificidades do ente, do fenômeno ou do processo observado. Efetivamente, o sintagma nominal assume um papel descritivo  e  especificador  na  projeção  do  plano  conceitual  das  terminologias.  Isso  permite  entender  a  razão  pela  qual  é  a  estrutura morfológica predominante no léxico especializado. Esses dois tipos de processo denominativos, além de conferirem precisão conceitual, evidenciam  um  recurso  expressivo  típico  do  uso  das  terminologias.  Já  as  designações  alfanuméricas,  muito  usadas  em  produtos tecnológicos de  circulação  internacional  revelam uma motivação pragmática, posto que  se  trata de uma estratégia de nomeação que favorece  a  comunicação  internacional.  Isso  porque  são  recursos  independentes  das  línguas,  logo,  distantes  de  toda  a  problemática envolvida nas equivalências tradutórias. Conclusivamente, reiteramos que a identificação das denominações que caracterizam distintos perfis  terminológicos é um caminho de  investigação que cabe à Terminologia  trilhar seja para  fazer avançar o conhecimento sobre o termo, seu objeto primeiro, seja para facilitar a execução de inúmeras tarefas que requerem um competente manejo com terminologias na sociedade contemporânea. 

________________________________________ 

Ana María Granero, Marta Susana Baduy, María Ángela Brígido, María Paula Garda y María Laura Perassi 

Estudio contrastivo de las unidades fraseológicas especializadas eventivas en el ámbito jurídico 

RESUMEN: 

Este trabajo se presenta como el corolario de estudios de terminología jurídica llevados a cabo por este equipo de investigación a partir del año 2002. El grupo de investigación en terminología (GITEL) de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba investiga en  el  campo  jurídico  del  derecho  procesal  civil  y,  particularmente,  en  el  Derecho  de  Familia,  tarea  concretada  en  cuatro  proyectos bianuales  aprobados  y  subsidiados  por  la  Secretaría  de  Ciencia  y  Tecnología  (SECYT)  de  la  UNC  y  que  estuvieron  orientados  a  la elaboración  de  productos  terminográficos  monolingüe  y  plurilingües.  En  los  dos  primeros  proyectos  trabajamos  las  unidades terminológicas  (UT)  en  general.  En  el  tercer  proyecto,  Estudio  de  las  relaciones  de  sinonimia  y  de  antonimia  en  las  unidades terminológicas  verbales  de  los  poderes,  iniciamos  una  línea  de  investigación  sobre  el  sentido  y  alcance  jurídico  de  las  unidades terminológicas  verbales  (UTV)  en  la  clase  textual  poderes,  en  español,  continuado  y  ampliado  en  el  proyecto  subsiguiente:  Estudio contrastivo multilingüe  de  las  unidades  terminológicas  verbales  de  la  clase  textual  poderes.  Las  lenguas  de  trabajo  fueron:  alemán, español, francés, inglés e italiano. Puede considerarse que estas unidades terminológicas, usadas en oraciones completas dentro de un discurso  específico  y  en  una  situación  comunicativa  determinada,  son  de  alta  complejidad  interpretativa  y,  por  ello,  los  estudios semánticos y sintácticos de la terminología jurídica son poco abundantes. Con el correr de la investigación, advertimos que el estudio de las UTV podía profundizarse a fin de que su descripción abarcara en un solo concepto sus componentes nominales y verbales. En esta búsqueda,  la  tesis  doctoral  de  Cleci  Bevilacqua  nos  ofrece  el  concepto  de  unidad  fraseológica  especializada  eventiva  (UFE  eventiva) compuesta, en su propuesta, por un núcleo terminológico (NT) y un núcleo eventivo (NE), de carácter terminológico o no, procedente de verbo. Este último se manifiesta como verbo, nombre deverbal o participio. En el nuevo proyecto que estamos desarrollando, Estudio contrastivo  de  las  unidades  fraseológicas  especializadas  eventivas  en  el  ámbito  jurídico,  y  del  que,  en  parte,  damos  cuenta  en  esta comunicación,  analizamos  las UFE  eventivas  bajo  estas  tres  formas. Nuestro  corpus  está  conformado por  los  corpus  constituidos  en ocasión de  los proyectos citados ut supra, por  textos paralelos y por  textos extraídos de manuales y  formularios del ámbito  jurídico. Mediante  la  estación  de  trabajo  terminológico  TERMINUS  2.0,  creado  por  el  grupo  IULATERM  de  la  Universidad  Pompeu  Fabra  de Barcelona,  aspiramos  a  plasmar  el  resultado  de  esta  investigación  en  un  vocabulario  definitorio  y  descriptivo multilingüe  (español, alemán, francés e inglés) que refleje la estructura de las tres ocurrencias formales, en los casos en que se den, de las UFE eventivas. 

________________________________________ 

Ewa Gumul 

Dealing with unknown terminology in simultaneous interpreting. What do trainee interpreters say about it? 

RESUMEN: 

The present paper aims at analysing the mechanisms and strategies of  lexical search in simultaneous interpreting. The main research tool adopted in the study are retrospective verbal protocols. However,  the research is not purely process‐oriented as  it also relies on product data, i.e. the simultaneous interpreting outputs. The experiment has been conducted on the English – Polish language pair, using interpreting  students  as  subjects.  All  the  subjects  were  native  speakers  of  Polish  with  English  as  language  B  in  their  interpreting combination.  Given  the  major  differences  between  written  and  oral  translation  as  well  as  the  intrinsic  constraints  impeding  the interpreting process, lexical search acquires a different dimension in SI than in written translation. Such factors as substantial temporal pressure,  limited  short‐term or working memory  capacity,  lack of  revision phase,  and  the potentially  adverse  effects of  the  linearity constraint influence the lexical choices made by interpreters. 

________________________________________ 

 

Frank Harslem 

La terminología en las ciencias humanas – un reto 

RESUMEN: 

Todos  los  terminógrafos  y  terminólogos  conocen  la  siguiente  definición  de memoria:  “Designation  of  a  defined  concept  in  a  special language by a linguistic expression”; es la definición de la normativa ISO 1087 para el término term. El encanto es su sencillez. Y no se puede  imaginarse  las  ciencias,  artes  y  profesiones  sin  sus propios  términos,  o  sea  sus  terminologías.  Incluso  se  los  suele  considerar característicos  para  cada  ciencia,  arte  y  profesión.  Así,  tanto  desde  una  perspectiva  semasiológica  como  de  una  onomasiológica  es normal que un término y un concepto corresponden y son deducibles claramente. Allí reside el gran valor y la ventaja de los términos. No necesitan más contexto que el de la especialidad o la profesión para ser entendidos; por su inequivocidad puede ser considerados como  términos  conceptuales  de  primer  rango.  No  obstante,  en  las  ciencias  humanas,  como  por  ejemplo  las  ciencias  políticas,  las filosofías  y  letras,  así  como  la  traductología,  que  sin  duda  alguna  tienen  sus  special  languages  arriba  mencionados,  los  lenguajes específicos o especiales, no podemos disfrutar de terminologías tan contundentes. Lo que se entiende como “democracia” o “libertad” depende no solamente del  contexto en que se usa, es decir en un artículo socio‐político o en un discurso  filosófico,  sino  también del bando ideopolítico y de la escuela filosófica. Incluso puede depender de la época en que se lo usaba o a la que se refiere. Tomando en consideración nada más los escritos de lingüistas y traductólogos es interesante la inconsistencia en el uso de ciertos términos básicos como “texto” o “traducción” por un lado; los cuales en el Diccionario de la Real Academia Española ni siquiera figuran marcados. Y por otro,  la  cantidad  de  términos  empleados  para  designar  los  ‘elementos  discursivos  invariantes  y  funcionales’  o  ‘conceptos  culturales específicos  a  un  idioma’,  ambos  no  lematizados  en  este  prestigioso  diccionario  de  referencia.  Esta  inconsistencia  terminológica  o confusión de términos representa un reto para cualquier terminógrafo, sobre todo si se trata de una obra bilingüe o plurilingüe, y claro está  por  un  traductor,  porque  se  les  oliga  a  tomar  en  consideración  no  solamente  distintas  tradiciones  y  escuelas  sino  incluso  a predilecciones  de  autores.  El  traductor  se  conforme  generalmente  con  lo  que  “encuentra”,  sin  tener  muy  en  cuenta  ni  escuelas  ni albedríos  auctoriales,  atado  básicamente  por  la  lengua  meta  que  en  ciertos  casos  ni  siquiera  permite  estas  diferenciaciones  entre campos y bandos. Los terminógrafos suelen solucionar este problema por orientarse semasiológicamente y recurriendo a la polisemia de algunos términos sujetos a discusión, obras onomasiológicas según la ciencia o especialidad son raras o simplemente no existen. El reto por lo tanto consiste en encontrar una manera de diseñar una obra de consulta onomasiológica. 

________________________________________ 

Jorge Enrique Jiménez Marín y Mercedes Suárez de La Torre 

La transposición didáctica de la unidad de conocimiento especializado sistema inmune en la enseñanza de las ciencias 

RESUMEN: 

Este estudio  tiene como objetivo determinar qué  transformaciones adaptativas ocurren con el concepto sistema  inmune cuando éste pasa de un saber sabio (textos científicos) a un saber a enseñar (libros de texto). Se pretende definir cómo contribuye el libro de texto en la  construcción  didáctica,  puesto  que  presenta  conceptos  y  términos  cuyos  significados  pueden  ser  distintos  de  los  que  la  ciencia establece; lo anterior, a partir de lo propuesto por Johsua y Dupin (1993), sobre la idea de que las construcciones didácticas específicas escolares no pueden entenderse  como  simplificaciones de objetos más  complejos,  sino que  son  cualitativamente diferentes. Además, algunos  de  estos  términos  se  utilizan  en  el  lenguaje  cotidiano  con  significados  diferentes  del  lenguaje  científico,  lo  que  da  lugar  a concepciones  alternativas  y  errores  (Vosniadou,  2001).  Como  ruta metodológica  se  proponen  tres  fases:  (1)  la  conformación  de  un corpus comparable de textos científicos (saber sabio) y un corpus de  libros de textos (saber a enseñar) sobre el concepto de sistema inmune; (2) análisis del primer criterio de la transposición didáctica desarrollado por Campos y Gaspar (1996): En los libros de texto se usan términos cotidianos y es ocasional e inusual el uso de nombres científicos, aunque a veces se recurra al uso de términos alusivos. Lo anterior, bajo la perspectiva pragmática de las condiciones lingüísticas propuesta por Cabré (2004); (3) interpretación y contraste de los datos a  la  luz del criterio propuesto. Tras el análisis de este primer criterio de transposición didáctica,  los resultados permitieron corroborar que la transposición didáctica se manifiesta en algunos aspectos del lenguaje y que, en los libros de texto, en contrate con los libros  de  carácter  científico  se  presentan  transformaciones  que  reducen  el  nivel  de  especialidad  de  los  textos,  para  hacerlos  más comprensibles  a  los  estudiantes.  Igualmente,  hemos  constatado  que  algunas  de  estas  transformaciones  desvirtúan  el  conocimiento científico, lo cual se evidencia en concepciones erróneas que adquieren los estudiantes sobre algunos conceptos; en este caso, sobre el concepto sistema inmune. 

________________________________________ 

Kenneth Jordan Núñez 

La terminología de la demanda en inglés y su traducción al español 

RESUMEN: 

Esta  comunicación  tiene  como  objetivo  presentar  el  resultado  de  un  estudio  lingüístico  del  género  jurídico  inglés  de  la  demanda destinado a analizar las similitudes y diferencias entre este género y el tipo textual español equivalente y, en última instancia, ofrecer formas de solventar posibles problemas de traducción. Para contextualizar el género de la demanda, me propongo describirlo y ubicarlo en  el  procedimiento  jurídico  de  ambos  sistemas  (el  inglés  y  el  español),  determinar  su  función  comunicativa  y  finalidad  jurídica,  e identificar  sus  partes  principales.  Sin  embargo,  pretendo  centrarme  en  las  características  léxicas  o  terminológicas  y  otros  rasgos lingüísticos significativos cuyo análisis considero esencial para facilitar la tarea del traductor; por lo que, además, presento un pequeño glosario inglés‐español con definiciones de los conceptos o términos más relevantes de este tipo textual. 

________________________________________ 

Kenneth Jordan Núñez 

Propuesta para la elaboración de un diccionario español‐inglés/inglés‐español de términos universitarios 

RESUMEN: 

El objetivo de esta comunicación es presentar una propuesta de diccionario español de  términos universitarios con equivalencias en inglés, que surgió principalmente de la necesidad de unificar los términos utilizados para la traducción al inglés del sitio web y de toda la documentación  de  la  Universidad  San  Jorge,  frente  a  la  falta  de  recursos  terminográficos  bilingües  adecuados  en  este  ámbito.  Este diccionario  sirvió,  además,  como herramienta didáctica en  la materia obligatoria de Terminología que  forma parte del programa del grado  en  Traducción  y  Comunicación  Intercultural  de  esta  universidad;  la  finalidad  de  esta  práctica  no  era  otra  que  la  de  iniciar  al alumno en la elaboración de recursos terminográficos para el traductor. Mediante esta comunicación se pretende, por tanto, describir las  características  del  proyecto  de  recurso,  justificar  su  necesidad  (aduciendo  todas  las  razones  que  motivaron  su  elaboración), presentar  la práctica de  innovación docente que  supuso y, por último,  incluir  algunas de  las entradas que  formarán parte del  futuro diccionario. 

________________________________________ 

Adam Kilgarriff, Araceli Alonso y Vít Suchomel 

Detección de terminología mediante la herramienta Sketch Engine  

RESUMEN: 

El reconocimiento de los términos prototípicos de un dominio especializado es probablemente uno de los principales retos con los que se  ha  de  enfrentar  el  terminólogo.  Durante  los  últimos  20  años,  la  práctica más  habitual  se  ha  basado  en  la  utilización  de métodos basados  en  corpus  cuya  funcionalidad  principal  consiste  en  generar  de manera  automática  una  lista  de  candidatos  a  términos  que, posteriormente, el terminólogo ha de validar. La mayor parte de estos métodos presentan los siguientes componentes principales: (a) Un corpus de textos especializados, del cual se extraen los candidatos a término; (b) Un corpus de referencia de lengua general, a partir de cual se excluyen aquellas unidades del léxico común; (c) Un paquete de herramientas lingüísticas, que permite lematizar y etiquetar los textos morfosintácticamente, de manera que se pueda, por un lado, detectar tanto unidades simples como unidades sintagmáticas; por otro lado, generalizar sobre las diferentes formas que puede adoptar una misma unidad terminológica; (d) Un conjunto de medidas estadísticas, que facilita la evaluación de los candidatos a término detectados. Con más de 10 años de desarrollo, la herramienta Sketch Engine  es  un  sistema  avanzado  para  la  creación,  análisis  y  explotación  de  corpus  textuales  utilizado  para  fines  lexicográficos  en editoriales  como Oxford University Press,  Cambridge University Press,  Collins,  Cornelsen y Le Robert,  así  como para  investigaciones lingüísticas y enseñanza de lenguas en diversos institutos de idiomas y en más de 100 universidades alrededor del mundo. En relación con los cuatro componentes antes mencionados, la versión actual del Sketch Engine (http://www.sketchengine.co.uk) permite el acceso por defecto a varios ejemplos de corpus textuales en más de 50 lenguas, incluyendo las lenguas de mayor uso a nivel mundial; incorpora diversas funcionalidades y recursos: herramientas de lematización y etiquetado morfológico para la mayoría de lenguas, de manera que el  usuario  puede  crear  corpus  lematizados  y  etiquetados  de  manera  automática;  diferentes  medidas  estadísticas  para  determinar frecuencias, similitud y grado de asociación entre palabras; un sistema (Word Sketch) que permite observar las diferentes estructuras gramaticales respecto de una palabra y las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas entre palabras. En el caso del trabajo con corpus especializados,  el  usuario  puede,  o  bien  cargar  su  propio  corpus,  o  utilizar  la  herramienta WebBootCAT,  basada  en  la  herramienta BootCaT de Baroni y Bernardini (2004), para crear un corpus instantáneo de textos a partir de la web. El Sketch Engine ofrece todos los componentes necesarios para adaptarse a las necesidades del trabajo terminológico: 1) El usuario introduce una serie de términos clave que permiten definir un dominio específico y seleccionar los textos correspondientes; 2) El sistema compila automáticamente un corpus especializado del dominio; 3) El sistema analiza gramaticalmente el corpus para encontrar candidatos a  término,  tanto simples como complejos; 4) La frecuencia de los candidatos se compara con su frecuencia en un corpus de referencia, para poder así eliminar unidades léxicas  generales,  no  específicas  del  dominio  en  cuestión;  5)  Los  candidatos  a  término  se  visualizan  con  un  hiperenlace  al  total  de ocurrencias  en  el  corpus,  de manera  que  el  usuario  puede  validar  o  rechazar  el  candidato  a  término,  teniendo  en  cuenta  su  uso  en contexto.  Se  llevará  a  cabo  una  presentación  de  todos  estos  componentes,  prestando  especial  atención  a  las  posibilidades  que  la herramienta Sketch Engine ofrece de cara a la detección de terminología.  

NOTA: El presente  trabajo se ha realizado durante  la estancia postdoctoral de uno de  los autores en el Equipe LiCoRN – Laboratoire HCTI de  la Université de Bretagne‐Sud, en el marco del Programa Nacional de Movilidad de Rescursos Humanos de Investigación del Ministerio de Educación de España y correspondiente al Plan Nacional de I‐D+i 2008‐2013.  

________________________________________ 

Irina Kostina 

El papel de  la  terminología  en  la  adquisición de  conocimiento  especializado  en  la  formación de  los profesores de  lenguas extranjeras 

RESUMEN: 

El propósito de esta comunicación es iniciar la reflexión sobre las aportaciones de la terminología como campo de estudio a la formación de  los  futuros  profesores  de  lenguas  extranjeras.  Varios  autores mencionan  la  importancia  de  tener  un  conocimiento  especializado básico de  la especialidad que enfrenta un profesor de LFE, pero no aclaran cómo se accede y se adquiere este conocimiento. En esta comunicación se pretende, desde la terminología, identificar conceptos teóricos relacionados con la problemática de la adquisición de conocimiento  especializado  y  trazar  algunas  estrategias  que  pueden  conducir  al  aprendizaje  de  cómo  acceder  al  conocimiento especializado de una profesión, sin ser necesariamente un experto en ella. La adquisición de conocimiento especializado básico en un ámbito profesional  es una actividad  indispensable  en  el  quehacer diario,  tanto del  traductor  como del profesor de  lenguas  con  fines específicos (LFE). El tema de esta comunicación surge como consecuencia de una reflexión personal acerca de cómo orientar un curso de Introducción a  la Terminología, en un programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras. Aunque existen diferentes propuestas de cursos de terminología, la mayoría de estos está orientada a la formación de traductores. La presencia del curso de terminología en el marco de los programas de formación de profesores de lenguas extranjeras es un hecho poco frecuente. Debido a una gran demanda de cursos  específicos  en  lengua  extranjera,  principalmente,  en  inglés  para  carreras  técnicas  y  científicas  de  acuerdo  con  las  diferentes especialidades, algunos programas de formación de profesores de  lenguas ofrecen el curso de diseño curricular para  la enseñanza de LFE. No obstante, en este tipo de cursos: 1) la terminología se entiende, frecuentemente, como un conjunto de términos de un campo de conocimiento especializado y no como una disciplina que tiene fundamentos teóricos propios sustentados en varias propuestas teóricas; 2)  la  comunicación especializada  se  aborda en  términos de  las  teorías de  lenguajes de  especialidad,  haciendo énfasis  especial  en  los estudios  de  géneros  textuales  y  no  en  términos  de  las  teorías  de  la  terminología;  3)  se  tratan,  mayoritariamente,  los  aspectos 

metodológicos  de  los  cursos  de  LFE,  ignorando  la  problemática  de  adquisición  de  conocimiento  especializado  básico  promovido recientemente por algunos estudios en la terminología. La bibliografía revisada muestra que existe una reflexión permanente sobre la relación entre la terminología y la traducción especializada en el marco de los cursos de terminología en los programas de formación de traductores. Esta  relación  se  justifica por  las necesidades  terminológicas de un  traductor a  la hora de  traducir  textos especializados. Aunque  los  futuros  profesores  de  lenguas  extranjeras  comparten  las  necesidades  terminológicas  con  los  traductores,  esta  misma reflexión  está  prácticamente  ausente  en  los  estudios  sobre  la  enseñanza de  LFE,  en  especial,  cuando  al  asumir  un  curso de  LFE,  los profesores se ven en la necesidad de adquirir conocimiento básico de un área especializada. A su vez, algunos estudios recientes en la terminología se ocupan más de buscar estrategias para  facilitar  la adquisición de conocimiento especializado por  los  traductores que para  los  profesores  de  LFE  en  formación.  Creemos  que  la  incorporación  de  estas  estrategias  puede  contribuir  efectivamente  en  la formación de futuros profesores de lenguas extranjeras. 

________________________________________ 

Cristiane Krause Kilian 

Questões de equivalência de combinatórias léxicas especializadas em textos legislativos do Brasil e da Alemanha 

RESUMEN: 

Los  sistemas  de  búsqueda  de  respuestas  (SBR)  comienzan  a  constituir  una  interesante  alternativa  a  los  tradicionales  sistemas  de recuperación  de  información  (SRI)  como  pone  de  manifiesto  el  interés  que  han  suscitado  en  destacadas  conferencias  y  foros internacionales  como  CLEF  y  TREC.  La  principal  ventaja  que  ofrecen  los  SBR  es  que  el  usuario  no  ha  de  enfrentarse  a  documentos completos  para  obtener  la  información  requerida  puesto  que  el  sistema  ofrece  la  respuesta  correcta  en  forma  de  un  número,  un sustantivo, una frase corta o un fragmento breve de texto. Sin embargo, y pese a su notable atractivo, son muy escasos hasta el momento los  trabajos  que han  abordado  la  evaluación de  los  SBR desde una perspectiva  centrada  en  el  usuario,  la  cual  permite  entender  sus necesidades e identificar las dimensiones y factores relevantes que potencian la aceptación de esta tecnología. La constatación de cierto desfase  entre  las  tradicionales  obras  terminográficas  especializadas  y  las  necesidades  actuales  de  los  traductores  (Gómez González‐Jover &  Vargas  Sierra,  2004)  implica  replantearse  nuevas  formas  de  documentación  especializada  y  terminológica.  El  objetivo  de  la presente investigación es conocer el grado de satisfacción de usuarios especializados en el ámbito de la traducción respecto al uso de los SBR multilingües, de implantación aún insuficiente y que permiten acceder a información en varias lenguas. Para ello se ha aplicado una herramienta de evaluación rigurosa y contrastada (Ong et al., 2009) con el fin de medir el grado de satisfacción de los usuarios frente al SBR multilingüe  HONqa  (Olvera‐Lobo  &  Gutiérrez‐Artacho,  2011).  La muestra  estuvo  constituida  por  122  estudiantes  del  grado  en Traducción e Interpretación de las lenguas inglés, francés e italiano. Tras el análisis de los datos obtenidos respecto a la opinión y grado de satisfacción de los usuarios del SBR multilingüe se constata que el sistema les resulta sencillo y útil para la búsqueda de información terminológica en las lenguas analizadas. Estos resultados prometedores ponen de manifiesto la utilidad de este tipo de sistemas en este contexto y deberían animar a sus desarrolladores a ampliar su presencia como recurso online de acceso libre.   

________________________________________ 

Raquel Lázaro Gutiérrez 

Glosarios especializados y web 2.0 en asignaturas de traducción en un programa de postgrado: práctica y evaluación 

RESUMEN: 

La  traducción  especializada,  como  cualquier  campo  profesional  requiere  el  dominio  de  una  serie  de  (sub)competencias  de  las  que depende la competencia para la prestación de servicios de traducción profesional. En este sentido, según la red de Másteres Europeos de Traducción  (EMT),  las  competencias  fundamentales  en  el  marco  propuesto  como  referencia  para  profesiones  relacionadas  con  la lingüística,  la  traducción y diferentes  tipos de  interpretación son:  lingüística,  intercultural, documental,  tecnológica y  temática.  (EMT, 2009: 3‐7). Consideramos que el desarrollo de las últimas tres competencias reseñadas está directamente relacionado con dos campos específicos: las nuevas tecnologías y la documentación. En este sentido, consideramos que en esta actividad es imprescindible tanto el manejo de  las nuevas  tecnologías así como una gran capacidad de autoaprendizaje y documentación en sí. Además, cabe señalar que todo este proceso de autoformación debe ir acompañado por el necesario desarrollo de habilidades específicas de manejo y gestión de la información (especialmente de tipo terminológico o temático) a través de la elaboración de glosarios individuales o colaborativos, bases de datos o terminológicas. En esta línea, como miembros activos del Grupo FITISPos‐UAH y del Grupo de Innovación Docente FITISPos‐E‐learning,  nos  proponemos  describir  nuestra  experiencia  en  la  utilización  de  diferentes  tipos  de  glosarios  y  bases  de  datos  en diferentes actividades del Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos en diferentes cursos académicos: 2008‐09, 2009‐10, 2010‐2011 y 2011‐12. Como miembros de estos grupos, dedicados en primer lugar a la formación de futuros traductores e intérpretes profesionales en el ámbito de los servicios públicos y, en segundo lugar, a la creación de materiales,  recursos  y  ejercicios  prácticos  y  útiles  para  la misma  formación,  insistiremos  en  la  aplicabilidad  práctica  de  diversos elementos y estrategias al proceso de documentación para asegurar su calidad. Evaluaremos tanto  los resultados obtenidos como las cuestiones  específicas  de  elaboración,  utilidad  y  aplicación  de  los  glosarios  realizados  por  los  alumnos  en  diferentes  soportes  y utilizando diferentes herramientas: plataforma virtual de aprendizaje mediante herramientas de elaboración de glosarios y biblioteca de medios, wikis y paquete office. Asimismo, nos detendremos también en la diferenciación entre las estrategias elaboración colaborativa y cooperativa  aplicadas  en  el  caso  de  algunas  actividades  de  todos  los  cursos  académicos  indicados  y  las  estrategias  de  elaboración individual utilizadas en dos de los cursos académicos mencionados. 

________________________________________ 

Elisabet Llopart y Judit Freixa 

Neonimia en la prensa: análisis de neologismos formados por acronimia 

RESUMEN: 

En  el  trabajo  aplicado  al  estudio  de  la  neologia,  el  criterio  más  utilizado  para  identificar  las  unidades  nuevas  o  neologismos  es  el lexicográfico. Dicho criterio es uno de los definidos por Alain Rey (1976), juntamente con el criterio temporal y el psicolingüístico, que se basa en un corpus de exclusión lexicográfico formado por diccionarios de una lengua y a partir del cual se considera que todas las unidades léxicas no recogidas en este corpus son neológicas.  Para la elaboración de este trabajo basado en el análisis de la neonimia en 

la  prensa  y,  de  forma más  concreta,  en  los  neologismos  formados  por  acronimia,  utilizaremos  el  banco  de  datos  del Observatori  de Neologia  (OBNEO).  El  Observatori  es  un  grupo  de  investigación  del  Institut  Universitari  de  Lingüística  Aplicada  de  la  Universitat Pompeu  Fabra  que,  a  partir  del  vaciado  de  textos  escritos  de  periódicos,  revistas  y  textos  orales  de  radio,  construye  un  corpus  de neología de gran difusión en catalán y en castellano de acuerdo con el criterio lexicográfico y una metodología propia.   En general, de entre todos los neologismos que se crean en una lengua determinada encontramos unidades con diferentes funciones comunicativas. De acuerdo con Guilbert (1975) y Cabré (1989), entre otros, por un lado, encontramos neologismos con valores denominativos, de acuerdo con el criterio referencial y normalmente descritos como un tipo de creación necesaria y, por otro lado, encontramos neologismos con valores estilísticos, que llevan a cabo una función expresiva y se consideran creaciones “de lujo”, es decir, no necesarias. La acronimia es un tipo de creación de palabras en que se puede apreciar mejor esta diferencia entre unidades fijadas en la lengua y neologismos con funciones  lúdicas. Aunque  se  trata de un  tipo de  formación menor porque no crea un gran nombre de unidades, el hecho de que un acrónimo  esté  formado  por  la  combinación  de  dos  o más  segmentos  de  palabras,  como  en  el  caso  de  sociovergència  (socialismo  + convergencia),  o  por  un  segmento  y  una  palabra,  como  en  flexiseguretat  (flexibilidad  +  seguridad)  (Casado,  1999),  facilita  que encontremos casos situados en ambos extremos, como hemos podido observar en estudios precedentes como Llopart y Freixa (2011) presentado en CINEO II. A partir del análisis de estos neologismos de prensa formados por acronimia compararemos las unidades con valores denominativos y  las estilísticas, y analizaremos con más detalle  los neologismos denominativos, donde deberían encontrarse ejemplos de neonimia. 

________________________________________ 

Mercedes López Santiago 

Análisis de sitios web de turismo: terminología y traducción 

RESUMEN: 

En los últimos años han aparecido en Internet sitios web comerciales en el sector del turismo con el propósito de ayudar a los viajeros a encontrar hoteles al mejor precio en el mundo entero. Estos sitios web se definen a si mismos de maneras diferentes: buscadores de hoteles, comparador de precios de hoteles, web de viajes, agencia de viajes, etc. Asimismo todos ellos se autoproclaman como el mejor sitio web, el más seguro, el más utilizado por los internautas y el más actualizado de la red Internet en su campo de especialización. En este trabajo presentaremos un estudio realizado sobre diez sitios webs comerciales muy utilizados, según datos recogidos en Internet. Describiremos cada uno de estos sitios webs, tanto desde el punto de vista formal (diseño, interface, etc.) como de los contenidos (fichas técnicas de los hoteles, comentarios de los usuarios, etc.); compararemos la información aportada en cada uno de ellos; contrastaremos las traducciones ofertadas, en qué lenguas y de qué contenidos; y analizaremos los términos empleados, todo ello con el fin de contribuir al estudio de la terminología del turismo. 

________________________________________ 

Hortensia López Lorca 

El recurso a la web en el ámbito comercial: una experiencia pedagógica en la universidad 

RESUMEN: 

La Comunicación “El recurso a la web en el ámbito comercial: una experiencia pedagógica en la universidad” que presentamos al XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, RITerm 2012, es el resultado de la aplicación de las TIC y de medios audiovisuales en el aula de Francés con el objetivo de analizar y comparar (en francés y en español) términos comerciales. Esta experiencia pedagógica ha sido realizada con estudiantes de Nivel B2 Francés de 2º Curso de Traducción e  Interpretación  (Francés) de  la Universidad de Murcia. El Marco  Común  Europeo  de  Referencia  para  las  Lenguas  (2005)  subraya  que  los  estudiantes  del  Nivel  B2  (utilizador  avanzado  o independiente) pueden comprender la mayoría de los diarios e informativos distribuidos a través de la red. En este contexto, y durante la realización de esta investigación, se han llevado a cabo actividades relacionadas con el mundo empresarial (escucha de documentales emitidos  por  www.tf1.fr/combien‐ca‐coute,  extracción  de  terminología  comercial  en  francés  y  su  traducción  al  español,  anuncios publicitarios, etc.), con la finalidad de realizar un estudio comparativo del léxico comercial en ambas lenguas, insistiendo en la necesidad de  interpretar  el  contexto  de  los  términos  para  no  dejarse  llevar,  en  el  momento  de  traducir,  por  una  búsqueda  de  equivalencias idiomáticas  calcadas  (Delisle,  2003).  También  se  señaló  a  los  estudiantes  que  todo  lo  que  es  publicado  en  los medias  no  debe  ser considerado como referencia  lingüística y que las  fuentes deben ser constantemente verificadas, ya que un error de traducción o una formulación inexacta puede propagarse por  Internet a gran velocidad (Lavault‐Olléon y Sauron, 2009). Entre  las ventajas de Internet cabe  destacar  el  trabajo  colaborativo  efectuado  mediante  la  utilización  del  chat  y  de  las  redes  sociales  de  Web  2.0,  comunicando, publicando y compartiendo entre los estudiantes la información adquirida relativa al comercio y al mundo de los negocios. Los recursos electrónicos  de  apoyo  han  sido  múltiples:  fórums  de  discusión,  diccionarios  en  línea  como  www.wordreference.com, www.lexilogos.com, www.ledictionnaire.com, www.dictionnaire.reverso.net, www.pons.eu, etc. A lo largo de la exposición de resultados se puede apreciar cómo el útil informático representa una ayuda eficaz a condición de estar integrado en una pedagogía apropiada. De acuerdo con Bergey, Van Toan y Portine (2012), una metodología que potencia la colaboración, el compartir conocimientos y que, sobre un plano didáctico, propone actividades contribuirá a hacer del recurso electrónico una ayuda preciosa y permitirá al alumno alcanzar un mayor nivel de autonomía. 

________________________________________ 

Elena Macias Otón 

El Derecho como sistema lingüístico y sus implicaciones en la terminología jurídica 

RESUMEN: 

En  la  presente  comunicación  examinaremos  las  repercusiones  que  la  específica  y  privativa  condición  del  Derecho  como  sistema lingüístico presenta en  la configuración de  la  terminología  jurídica y cómo dichas  implicaciones determinan y explican  los diferentes problemas de traducción más significativos con los que se encuentran los traductores de textos especializados jurídicos (problemas de orden  lingüístico,  de  orden  estructural  y  de  orden  sociocultural,  entre  otros).  A  diferencia  de  lo  que  sucede  con  otros  lenguajes  de especialidad  construidos  sobre  otras  Ciencias,  fundamentalmente  científico‐técnicas  y  también  algunas  otras  Ciencias  sociales,  el Derecho es, ante todo y sobre todo, una disciplina científica tópico‐retórica que, precisamente por ello, se identifica plenamente con su 

lenguaje de especialidad, de modo que podemos afirmar que el Derecho es tan sólo un sistema lingüístico compuesto de términos y un jurista  es  tan  sólo  quien  domina  dicho  sistema  lingüístico.  Esta  configuración  del  Derecho,  que  analizaremos  desde  el  ámbito  de  la semiótica  jurídica y de  la distinción entre el  lenguaje objeto  (el  lenguaje del derecho) y el metalenguaje  (el  lenguaje de  los  juristas), presenta una serie de implicaciones para la configuración de la terminología jurídica: a) Esta última no puede ser bajo ningún concepto entendida aisladamente de la consideración del Derecho como mero sistema lingüístico; en una palabra, como sistema de términos; b) Los  términos  jurídicos no pueden  ser  comprendidos  sin  referencia  a  las diversas  instituciones  jurídicas que designan  tales  términos jurídicos, de suerte que todos los problemas terminológicos son problemas conceptuales; c) Consecuentemente, todo término jurídico hace referencia a un concepto jurídico, por lo que, para dominar la terminología jurídica, es necesario, con carácter previo, dominar los conceptos  jurídicos. Esta configuración de  la  terminología  jurídica determina –y, a  la vez, explica– numerosos problemas a  los que se enfrenta el traductor jurídico, tales como la dificultad para estructurar el lenguaje jurídico, la dificultad para encontrar equivalencias o el desconocimiento de la fraseología especializada.  

________________________________________ 

María José Marín Pérez y Camino Rea Rizzo 

Extracción automática de términos especializados en UKSCC y TEC: dos corpus específicos 

RESUMEN: 

El uso de corpus especializados para la enseñanza del Inglés para Fines Específicos (IFE), su análisis lingüístico o su traducción está muy extendido  pues  se  trata  de  fuentes  fiables  de  vocabulario  que  reflejan  el  uso  real  que  de  éste  hacen  los miembros  de  la  comunidad especializada proporcionando al analista, enseñante o traductor la posibilidad de estudiar la lengua desde una perspectiva descriptiva. Sin  embargo,  el  número  de  corpus  especializados  existente  es  muy  reducido  y  su  accesibilidad  prácticamente  nula.  Hoy  en  día,  la incorporación de las TIC en el análisis del lenguaje ha facilitado enormemente el manejo de cantidades de datos imposibles de procesar de manera manual. El uso de métodos de extracción automática (ATR en  inglés) para  la  identificación de términos específicos en  los corpus especializados es una de las múltiples aplicaciones de las TIC en el análisis del lenguaje. Este estudio presenta la aplicación de uno de estos métodos para  la  identificación de  la  terminología específica, diseñado por Chung  (2003),  en dos  corpus especializados, UKSCC  (United Kingdom Supreme Court  Corpus)  y TEC  (Telecommunication Engineering Corpus),  de 2,6  y  2,2 millones de palabras respectivamente, diseñados y compilados ad hoc con este fin. 

________________________________________ 

Melva Márquez Rojas 

La terminología informática en el concierto político y gubernamental venezolano 

RESUMEN: 

Los  términos  empleados  en  el  ámbito  de  la  informática  suponen  novedad  y  vitalidad  de  la  lengua  por  los  conocimientos  también novedosos que circulan y por la divulgación masiva que las usa, modifica, adapta e incluso, elimina. Implican, a su vez, una necesidad continua de observar flujos y reflujos que siguen, mientras ondean en la inestabilidad del uso hasta que por diferentes razones toman cuerpo dentro del nicho cultural que las alberga. Son neologismos, definidos desde la lexicografía por Rey (1995: p.64) como “la unidad léxica percibida como reciente por los usuarios de una lengua”. Cabré (2002: 15) agrega que es cualquier recurso siempre que sea de índole lingüístico. La pertinencia social y geográfica que supone esta definición ampliada también incluye a las lenguas especializadas. Me  interesa  el  uso  de  las  unidades  terminológicas  venidas  de  la  informática  y  empleadas  en  el  discurso  político  y  gubernamental venezolano.  Existen  varias  razones.  Primero,  Venezuela  ha  experimentado  en  los  últimos  doce  años  grandes  cambios  en  el  tejido político, cultural, económico y social;  también en el  lenguaje. Segundo, estos cambios han traído decretos y  leyes sobre herramientas tecnológicas y acceso a recursos digitales que han multiplicado  los modos de comunicación colectiva y personal. A modo referencial, datos  del  primer  trimestre  de  2012  publicados  por  la  Comisión  Nacional  de  Telecomunicaciones  (CONATEL,  2012)  indican  que  en telefonía celular hay más de 4,2 millones de suscriptores de equipos Blackberry®, 41 usuarios de Internet/100 habitantes y 24 usuarios residenciales de Internet/100 habitantes. Tercero, las llamadas redes sociales como Facebook© y especialmente Twitter© se han hecho tan populares que hasta el presidente de la República participa en ellas; son lugares de debate político y de información gubernamental. El objetivo es, entonces, ver cómo los términos nacidos en la informática actualizan sus significados y ayudan a configurar una nueva forma de discurso del poder institucional y constituido (Foucault 1966/2008, 1970). Para ello, analizo unidades terminológicas usadas en  la  informática (ej.:  twittear,  infocentro, canaimita, dar el  link, accesar) en contextos propios del discurso político y gubernamental venezolano contenidos en artículos de noticias y opinión de  tres  fuentes  representativas de  las posturas gubernamental,  opositora y comunitaria.  Se  busca  el  equilibrio  de  datos  en  estos  casos,  dada  la  repercusión  social  que  ha  tenido  la  polarización  mediática venezolana sobre la vida del país. 

________________________________________ 

Evaristo Martínez Belchí 

Glosarios colaborativos en la web 2.0: cooperación en tiempo real en la creación de recursos terminológicos. 

RESUMEN: 

La constante evolución tecnológica del mercado de la traducción plantea al traductor numerosos retos. Uno de ellos es la necesidad de colaborar  de  forma  remota  con  otros  traductores  en  proyectos  de  traducción.  A menudo  dicha  colaboración,  específicamente  en  el ámbito  terminológico,  sigue basándose  en  tecnologías  que  ya no  resultan  apropiadas para  el  trabajo  cooperativo,  como glosarios  en hojas  de  cálculo  que  son  compartidos  y  actualizados  por  medio  del  correo  electrónico.  Estos  métodos  se  muestran  especialmente ineficaces cuando la colaboración terminológica, por motivos de tiempo, debe realizarse en tiempo real. Actualmente, sólo las grandes empresas creadoras de software de memorias de traducción ofrecen soluciones para compartir glosarios y memorias en tiempo real, unos  servicios  que  suponen  un  coste  que  resulta  prohibitivo  para  la  mayoría  de  traductores.  Ante  esta  situación  nos  propusimos mostrar en el marco de nuestra docencia en traducción cómo era posible crear un sistema ágil, efectivo y gratuito para co‐elaborar y compartir recursos terminológicos en línea en tiempo real con otros traductores. Para ello combinamos las herramientas gratuitas de Google "Hoja de cálculo" y "Formulario", a las que añadimos un pequeño script en PHP para recuperar los datos de una forma lo más cómoda posible. El resultado ha sido un sistema con el que hemos conseguido un glosario actualizable y consultable en tiempo real por 

varios usuarios, y en el que se puede realizar búsquedas por medio de un sencillo  formulario. Creemos que este tipo de experiencias pueden ayudar a desarrollar en los estudiantes un uso eficiente e imaginativo de las nuevas tecnologías aplicadas a la traducción. 

________________________________________ 

Sandra Mattalía 

Wikcionario, entre el deber y el ser 

RESUMEN: 

La mayoría de los diccionarios disponibles en Internet son versiones electrónicas de diccionarios editados en el formato papel, por lo que está descontada su conexión con la tradición lexicográfica y por ende con un sustento teórico fundado en estudios lingüísticos. No obstante, es dable esperar que la  informática y su dinámica aporten cambios fundamentales en la disciplina  lexicográfica. Algunos de estos  cambios  ya  se  están  evidenciando  en  la  existencia  de  diccionarios,  glosarios  y  bases  de  datos  relacionales  generados  por  los usuarios de la red. Es por esto que en este trabajo me propongo averiguar si es posible la compatibilidad de un diccionario electrónico abierto y libre con algunos de los parámetros lexicográficos existentes, dada su estrecha comunión con el paradigma Web 2.0., o la nueva Internet. El producto que voy a analizar es Wikcionario, un proyecto hermano de Wikipedia que tiene una función complementaria a la misma, ya que un gran número de artículos, por su carácter no enciclopédico, se destinan al diccionario. Wikcionario es un diccionario de  uso  libre  en  línea,  que  contiene  definiciones,  traducciones,  sinónimos,  pronunciaciones  de  palabras  en  múltiples  idiomas  y  que cualquier persona puede editar. En un  intento de demostrar que Wikcionario  se encuentra  tironeado entre el deber  lexicográfico de base  lingüística que facilite y sustente su construcción y el ser abierto, colaborativo e  interactivo de su misma naturaleza, describo el enfoque,  la  finalidad,  las  estructuras  y  características  especiales del mismo, para  luego proponer un análisis  a  la  luz de  las nociones presentadas  a modo  de marco  teórico.  Con  el  objeto  de  ejemplificar  incluyo  el  tratamiento  en Wikcionario  de  cinco  lemas  tomados aleatoriamente. Finalmente arriesgo algunas consideraciones relativas al uso de este diccionario en tareas de traducción, teniendo en cuenta las posibilidades y los peligros que la herramienta conlleva. 

________________________________________ 

Beatriz Méndez‐Cendón 

Estudio contrastivo inglés‐español de las unidades fraseológicas en los textos biomédicos experto‐experto 

RESUMEN: 

El discurso biomédico se caracteriza, por un  lado, por poseer un vocabulario especializado, compuesto por términos propios de cada una  de  las  especialidades  médicas,  que  constituyen  su  terminología  específica,  y,  por  otro  lado,  por  un  tipo  de  unidades  léxicas procedentes de la lengua general que adquieren una referencia especializada en medicina (los términos subtécnicos). Desde el punto de vista morfológico,  todos estos elementos están  representados por  sustantivos,  adjetivos,  verbos y adverbios; desde el punto de vista sintáctico,  se  interrelacionan para  formar una  serie  de  combinaciones que pueden dar  lugar  a  unidades  fraseológicas  especializadas (UFE). Las UFE presentes en el lenguaje médico se caracterizan por una serie de rasgos internos, o formales, y externos, o discursivos. Son  coapariciones  reiteradas  de  elementos  lingüísticos  en  las  que  uno  de  ellos  es  un  término  y  es  precisamente  el  núcleo  de  la combinación fraseológica. Aparecen una serie de relaciones semánticas y sintácticas entre los elementos que forman parte de la UFE, y tienen  distintos  grados  de  fijación  en  el  discurso  biomédico.  Su  considerable  frecuencia  de  aparición  y  su  distribución  textual  les confiere  su  idiosincrasia.  El  objetivo  de  esta  ponencia  es  la  detección  y  posterior  análisis  de  las  UFE  que  aparecen  en  el  discurso biomédico nivel experto‐experto escrito en  lengua  inglesa y española. Para  cumplir este objetivo nos centramos, en primer  lugar, en definir qué  se entiende por unidad  fraseológica especializada  (UFE) y qué  tipos de UFE están presentes en  los  textos biomédicos de diferentes  niveles  comunicativos.  A  continuación,  explicamos  la metodología  que  hemos  empleado,  basada  en  el  análisis  de  corpus. Compilamos  un  corpus  electrónico  comparable  (inglés‐español)  compuesto  por  tres  géneros  textuales  consolidados  dentro  de  la comunidad de expertos médicos: los resúmenes (abstracts), los artículos de investigación y los casos clínicos. Posteriormente, con el uso de una herramienta informática de análisis de corpus, identificamos las UFE teniendo en cuenta los criterios que hemos establecido para su detección siguiendo a Kocourek (1991), Kjellmer (1994), Moon (1998) y Pavel (1994). Entre ellos destacamos: a) la probabilidad de coaparición  entre  los  elementos  integrantes  de  una  UFE;  b)  la  frecuencia  de  aparición  de  la  UFE  en  el  corpus,  relativa  tanto  a  la frecuencia de coaparación entre sus elementos formantes como a la frecuencia de uso de la UFE en los textos que integran el corpus; c) la discontinuidad (relativa al número de elementos intercalados entre el núcleo de la UFE y sus elementos colocativos) y, por último d) la frecuencia de distribución de la UFE en los textos del corpus.Los resultados obtenidos nos llevan a identificar cuatro tipos de UFE en las  dos  lenguas:  los  grupos  nominales  complejos,  las  colocaciones  (gramaticales  y  léxicas),  las  fórmulas  discursivas  y  los  binomios irreversibles.  Su descripción  contrastiva nos permite  extraer  una  serie  de  conclusiones  relevantes  cuya  aplicación más  inmediata  se encuentra en la traducción médica directa e inversa. 

________________________________________ 

Claudio Molina Salinas 

Procesos de generación de neologismos terminológicos: estudio de caso del buceo recreativo 

RESUMEN: 

En  el  año  de  1982,  con  la  publicación  de  Neología  y  neologismos  en  español  contemporáneo,  Julio  Fernández‐Sevilla  ponía  en perspectiva  una  serie  de  problemas  relacionados  con  la  noción  de  neologismo,  que  hoy  en  día  siguen  siendo  de  interés  para terminólogos  y  lingüistas.  En  palabras  del  filólogo  granadino:  “El  concepto  de  neologismo  se  resiste  a  ser  precisado  con  criterios objetivos. Aparte de que resulta muy difícil ―la mayoría de  las veces  imposible― documentar el alumbramiento de una palabra, más difícil  aún  resulta  precisar  en  qué  momento  lo  que  era  neológico  deja  de  serlo  por  haberse  integrado  en  la  masa  de  elementos patrimoniales del  idioma”  (Fernández‐Sevilla,  1982:  13‐14).  Esta  situación  se  complica  aún más  si  se  considera que no  en  todos  los casos  las  herramientas  que  sirven  para  la  identificación  de  neologismos  de  la  lengua  general  son  efectivos  para  la  identificación  y estudio  de  los  neónimos  (neologismos  terminológicos).  Además,  en  la  bibliografía  relacionada  con  este  tema  se  plantean  distintos procesos de formación de los neónimos que, en algunos casos, resultan complementarios y, en algunos otros, francamente obscuros, e.g., desde la lingüística francesa, Matoré (1952), Guiraud (1967) y Gilbert (1971) coinciden en que existen diferentes procesos morfológicos que generan léxico y que la extensión semántica y cambio de categoría son procesos involucrados en esta innovación. Sin embargo, los 

tres  autores  no  consideran  igualmente  las  formaciones  ex  nihilo,  onomatopeyas,  el  préstamo,  la  composición  y  sintagmación  como procesos que generan léxico en la lengua. En la actualidad, autores como Sager (1993), Guerrero (1995), Alpizar (1997), Dubuc (1999), entre otros, proponen distintas clasificaciones que recogen lo propuesto por Matoré, Guiraud y Guilbert que, en todos los casos, resultan complementarias.  Considerando  el  panorama  anteriormente  expuesto,  en  la  presente  comunicación  se  plantea  un  estudio  de  caso: análisis  de  los  procesos  de  formación  de  los  términos  del  buceo  recreativo,  que  pudiera  servir  como  una  aproximación  a  una clasificación más precisa de  los procesos que generan  léxico en  los vocabularios de especialidad y en  la  lengua general. Esta  idea  se sostiene  a  partir  de  la  declaración  de  Alpizar  (1997:  108)  en  la  que  se  afirma  que  “los  términos  están  constituidos  a  partir  de  los recursos de formación de vocablos del sistema léxico general. De ahí que en la formación de neologismos terminológicos (neónimos) se sigan los mismos procedimientos y se empleen los mismos recursos que en el resto de las áreas no especializadas”. 

________________________________________ 

Maria Amor Montané March y Maria Teresa Cabré Castellví 

La terminologia informàtica en llengua catalana: ús i implantació 

RESUMEN: 

En els darrers anys han sorgit diversos factors nous que condicionen l’evolució de les llengües: s’ha generalitzat la comunicació a nivell internacional,  els  escenaris  de  comunicació  especialitzada  tenen  cada  cop  més  un  caràcter  multilingüe  i  la  majoria  d’innovacions provenen  d’un  nombre  reduït  de  països,  tecnològicament  més  desenvolupats  i  amb  més  capacitat  de  producció.  Aquesta  situació provoca que,  sobretot  en  els  àmbits  tecnològics,  la majoria  de  termes neològics  es  vehiculin  en  anglès,  que  s’està  convertint  en una interlingua en els  intercanvis  internacionals,  i  que  els manlleus  arribin de manera  inexorable  a  tots  els  sistemes  lingüístics. Aquesta situació  és  especialment  preocupant  per  a  les  llengües  minoritàries  i/o  minoritzades,  les  quals  no  solen  crear  espontàniament terminologia pròpia i l’entrada massiva de manlleus podria fer perillar la genuïnitat lingüística. Per aquest motiu, es considera lícita una intervenció  institucional  planificada  en  la  llengua  per  a  la  creació  i  adaptació  de  terminologia  i  per  a  l’elaboració  de  recursos terminològics  propis.  No  obstant  això,  la  terminologia  i  els  recursos  creats  pels  organismes  oficials  encarregats  de  la  normalització terminològica no sempre tenen l’èxit que es podria esperar, i els motius que expliquen aquesta situació poden ser diversos. Creiem que cal  fer  un  seguiment  dels  termes  normalitzats  per  establir  graus  d’èxit  i  de  fracàs  de  les  propostes  neològiques  amb  l’objectiu  de conèixer millor els  factors que n’influencien  l’ús de manera decisiva. Així es podrien recollir els criteris més rellevants  i  formular‐los com a orientacions o recomanacions per assegurar l’èxit de la normalització terminològica. A partir d’aquesta idea, en aquest treball fem una  exploració  de  l’ús  d’algunes  formes  normalitzades  en  llengua  catalana  en  un  corpus  especialitzat  de  l’àmbit  de  la  informàtica. Recollim tant les formes aprovades per l’organisme normalitzador oficial (el Termcat) com altres formes alternatives no normalitzades que  també  s’utilitzen per  fer  referència  al mateix  concepte  (concurrents).  Fem una  anàlisi  quantitativa de  les  dades  obtingudes,  per establir el grau d’èxit o de fracàs en l’ús de les formes normalitzades, i una anàlisi qualitativa, que ens permet observar alguns factors, sobretot  lingüístics,  però  també  extralingüístics,  que  podrien  influir  en  la  implantació  de  la  terminologia  informàtica,  és  a  dir,  en  el major o menor ús d’una proposta en detriment d’una alternativa. 

________________________________________ 

Anna I. Montesinos López 

La terminologia catalana de l'àmbit de la informàtica a través del temps i de les obres terminològiques 

RESUMEN: 

En el  treball que ací es proposa es pretén mostrar els  trets de  la  terminologia  informàtica en  llengua catalana des dels  seus primers textos lexicogràfics fins a l’actualitat. Així, s’analitzen diverses fonts terminològiques, que des dels inicis del tractament terminològic de la  informàtica en català, han determinat  les propostes  i  els usos  terminològics  fins als nostres dies  (Cabré, 2004a, Cabré, 2004b). En aquestes  fonts  inicials  s’han  considerat  tant  la  primera  obra  especialitzada  (Castellanos &  Ferrándiz,  1978,  2a  versió  1986)  com  els diccionaris d’especialitat de les universitats de parla catalana (UAB, 1991; UPC, 1994; Universitats valencianes i Generalitat Valenciana, 1993),  els diccionaris  terminològics del Termcat  i  els que han publicat  alguns organismes públics,  com ara  la Generalitat Valenciana (Iborra & Lluch, 1986). S’han tractat  tant els documents terminològics en paper com electrònics,  ja que aquesta ha estat  la tendència dels últims anys. D’aquesta manera, quant a les fonts actuals de la terminologia informàtica, internet s’ha convertit en el lloc on trobar els  diccionaris  i  vocabularis  de  la  terminologia  informàtica  tant  si  s’han  generat  directament  en  aquest mitjà  com  si  s’han  editat  en primer lloc en paper i posteriorment han passat al format electrònic ; així mateix, aquest mitjà permet la interacció social i, per tant, la difusió  del  coneixement  i  de  la  terminologia  informàtica  i,  d’altra  banda,  el  treball  col•laboratiu  terminològic  és  palés  en  els  fòrums específics. A partir del material analitzat, s’han detectat tendències inicials tant en el plantejament de les obres terminològiques com en el tractament de la terminologia de l’àmbit de la informàtica, la qual ha passat per diversos estadis fins avui en què la informàtica s’ha multiplicat notablement els termes de l’especialitat, els mitjans de transmissió i les tendències traductològiques (Montesinos, 2009). A més a més, ha passat de ser una especialitat tancada en els seus orígens a trascendir la mateixa especialitat cap a altres camps del saber. Les unitats terminològiques constitueixen un element de producció del coneixement i un recurs d’expressió lingüística que afavoreix la transmissió en el context d’especialitat (Vargas, 2007) i en el cas de la terminologia informàtica afavoreixen la trasmissió en els diversos contextos especialitzats i també, cada vegada més, en la comunicació quotidiana. Finalment, s’hi pot distingir una primera fase inciàtica, una  segona  fase  corresponent  a  la  popularització  de  la  informàtica  i,  finalment,  una  tercera  fase  on  la  informàtica  de  consum  ha trascendit tots els àmbits. En aquestes fases s’observen canvis en els usuaris de la terminologia, en el el nombre i caire dels termes i en els suports terminològics, així com en les solucions terminològiques que s’han anat proposant al llarg dels últims 30 anys. 

________________________________________ 

Manuel Morales Morales 

Escritura jurídica, entre el lenguaje natural y especializado 

RESUMEN: 

El lenguaje jurídico hace parte del lenguaje especializado . La práctica jurídica se desarrolla en un escenario donde concurren el lenguaje natural  y  el  especializado.  Con  frecuencia  se  carece  de  claridad  respecto  a  la  pertinencia  sintáctica  y  semántica  de  determinadas unidades  léxicas  (UL)  y  terminológicas  (UT)  dentro  de  un  contexto  jurídico,  lo  cual  genera  ambigüedad  o  anfibología.  Diversas 

actividades jurídicas se realizan mediante la escritura. Lo que no está en los códigos está por fuera del mundo del Derecho. Es decir, lo que no pasa por la escritura no constituye un terreno sobre el cual circula el Derecho. Con frecuencia la estructura de los textos jurídicos ofrece  proliferación  de  arcaísmos,  además  de  dificultades  morfosintácticas,  semánticas  y  pragmáticas,  fenómenos  que  generan dificultades  para  su  interpretación.  La  solución  del  conflicto  armado  en  Colombia,  salpicado  por  el  narcotráfico,  fenómeno intercontinental, pasa no solamente por la voluntad política del gobierno de Colombia, de los países consumidores, de quienes venden los  insumos  químicos  y  armas,  sino  también  por  las  dificultades  lingüísticas  que  ofrece  la  legislación  colombiana  para  entrar  en negociaciones con los actores del conflicto. La presente ponencia intenta mostrar algunos aspectos atinentes la relación lenguaje natural y especializado en el derecho, dentro del contexto de la práctica jurídica en Colombia. Se enmarca dentro de la teoría de Cabré (1999: 88)  cuando  plantea  que  si  aceptamos  la  conclusión  de  Kocoureck  ,  podemos  decir  que  textualmente  la  comunicación  común  y  la especializada comparten un mismo territorio y utilizan las mismas reglas y procesos lingüísticos y textuales, y que lo único que las hace variar es la selección de unidades y la frecuencia con que cada recurso es actualizado en el discurso. Y también cuando se reafirma en que  la  condición  de  especializados  la  cumplen  los  textos  en  los  que  la  conceptualización  que  transmiten  se  ha  realizado  desde  la perspectiva de la especialidad y del especialista, y no desde la óptica del hablante común. En tal sentido, la especialización de un texto no se basa tanto en  la  temática que vehicula, sino en  la manera como la  transmite. La especialización no depende solamente del  tipo de tema  tratado,  sino  de  la manera  de  abordarlo,  es  decir,  si  se  hace  desde  una  perspectiva  especializada,  no  especializada,  o  de  una combinación entre las dos. A esta forma de tratamiento la denomino Perspectiva intermedia, puente, bisagra o a caballo, la cual facilita el tratamiento de un tema específico, entre el ámbito del lenguaje natural y especializado. 

________________________________________ 

María Teresa Múnera Torres 

La ciencia de la información y su relación con la terminología 

RESUMEN: 

La presente comunicación se enfoca en la realización de una reflexión acerca de la relación que existe entre la Ciencia de la Información y la Terminología, como componentes importantes del trabajo que desarrollan diferentes profesionales de la información en diversos escenarios laborales. Inicialmente se hará un acercamiento conceptual a varias concepciones sobre lo qué es Ciencia de la Información y por supuesto, sobre lo qué es la Terminología, para con base en este planteamiento teórico, establecer una serie de relaciones que se dan de  manera  específica  entre  estas  áreas  del  conocimiento,  para  culminar  con  unas  consideraciones  finales  sobre  el  tema  objeto  de reflexión.  

________________________________________ 

Rogelio Nazar 

Una metodología para depurar los resultados de los extractores de términos 

RESUMEN: 

El presente trabajo se enmarca en el campo de los métodos computacionales para la extracción de unidades terminológicas a partir de corpus y describe una metodología para mejorar los resultados de un extractor. Toma como entrada un listado de candidatos a término en una lengua y un dominio cualquiera ordenados según una ponderación determinada –lo cual representa el típico resultado ofrecido por  un  extractor–  y  ofrece  como  salida  un  reordenamiento  de  los  mismos  candidatos  de  acuerdo  a  un  nuevo  cálculo  basado  en estadísticas  de  coocurrencia  en  un  corpus  de  grandes  dimensiones  tal  como  la web  o  la Wikipedia.  Opcionalmente,  el  listado  inicial puede  ser  completado  con  nuevos  términos  conceptualmente  relacionados  presentes  en  el  corpus  pero  no  en  el  listado  inicial.  La coocurrencia  es  definida  en  este  trabajo  como  una  tendencia  de  dos  unidades  terminológicas mono  o  poliléxicas  a  aparecer  en  las mismas  oraciones  o  párrafos  con  una  frecuencia  significativa  y  sin  importar  el  orden  de  aparición.  Los  términos  especializados  que están conceptualmente relacionados demuestran esta tendencia, entonces la intución sobre la que se basa la presente propuesta es que los  términos que son correctos demostrarán este comportamiento al aparecer en el  corpus  junto a otros  términos de  la misma  lista, siempre bajo el supuesto de que los candidatos a término de esta lista pertenecen a un mismo dominio o a dominios relacionados, como suele ser el caso. Una manera de representar este método es pensar que las unidades terminológicas poseen como atributo natural una especie de “eco” terminológico, representado por todas aquellas unidades terminológicas que tienen tendencia a coocurrir con ellas en el  corpus  y  que  representa  lo  que  podríamos  denominar  su  espacio  conceptual.  Como  demostración  empírica  del  desempeño  del método, en este trabajo se describe un experimento en distintos ámbitos de especialidad en catalán (biología, química, física, etc.) en que se toman como punto de partida los resultados de Terminus, un extractor online desarrollado en la Universitat Pompeu Fabra. Terminus no utiliza métodos basados en coocurrencia terminológica tal como los que se describen aquí sino que está basado en pistas tales como la estructura  léxica, sintáctica y morfológica de  los candidatos, y  funciona mediante un proceso de entrenamiento con ejemplos de  la terminología buscada. El presente método, en cambio, se funda en un fuerte componente conceptual al estar basado en la coocurrencia entre términos. Los resultados del experimento demuestran una mejora sustancial de la precisión, llegando a los 10 puntos porcentuales en algunos casos. Esta mejora se traduce directamente en una reducción significativa del esfuerzo necesario para la posterior revisión manual  de  los  resultados  de  la  herramienta  de  extracción  por  parte  de  un  experto  o  terminólogo,  y  esto  es  importante  sobre  todo cuando  se  trabaja  con grandes volúmenes de datos  ya que es preciso mantener  al mínimo  la  cantidad de movimientos  repetitivos  y mecánicos que se deben realizar con el ratón o el teclado para evaluar los resultados de una extracción. 

________________________________________ 

Leandro Oliveira y Alexandra Muller 

A terminologia e a utilização de ferramentas computacionais de análise de corpus 

RESUMEN: 

Nos  trabalhos  aplicados  de  Terminologia  o  uso  de  corpus  informatizado  é  fundamental,  pois  é  praticamente  impossível  entender  o funcionamento  e  a  natureza  dos  termos  sem  levar  em  conta  os  contextos  comunicativos  e  linguísticos  em que  os mesmos  ocorrem. Assim, cabe destacar que o corpus representa um recurso linguístico fundamental ao processo de criação e tratamento das questões da língua em estudo e à geração de diversos tipos de produtos terminológicos. Em Terminologia, o uso de corpus é baseado nos chamados Corpus de Especialidade  (CE)  ‐  conjunto de  textos de uma  área  ou domínio  específico do  conhecimento. A  análise  do CE  é  uma das 

tarefas mais difíceis e exigentes do trabalho terminológico. Além da atenção e perspicácia exigida do terminólogo, essa tarefa apresenta dificuldades  porque  é  necessária  a  pesquisa  textual  integrada,  levando  em  consideração  informações  conceituais,  linguísticas  e pragmáticas  inerentes ao discurso presente no corpus. Esse é o principal motivo de uso de CE  informatizado no  fazer  terminológico, uma vez que a capacidade de armazenamento, o poder de processamento dos computadores e a internet aumentaram muito na última década.  Importa  salientar  que  existem muitas  ferramentas  computacionais  para  a  gestão,  a  análise  e  o  tratamento  de  corpus,  tanto ferramentas  stand‐alone  (WordSmith  Tools,  XAIRA,  Unitex),  quanto  as  disponíveis  na  web  (Corpógrafo)  e  as  criadas  no  âmbito  do Projeto  Lácio‐Web.  Além  dessas,  outra  ferramenta  disponível  na Web  é  o  e‐Termos,  ambiente  colaborativo  de  gestão  terminológica composto  por  seis  módulos  de  trabalho  que  abrigam  tarefas  inerentes  ao  processo  de  criação  de  terminologias,  combinadas  com diferentes  ferramentas de apoio  linguístico, ambas com a  função de apoiar as atividades de PLN envolvidas neste processo. Também estão incorporadas ferramentas colaborativas designadas para suportar as necessidades comunicacionais e as de interação da equipe de trabalho.  Utilizando  tecnologias  da Web,  o  e‐Termos  apresenta‐se  como  um  ambiente  à  pesquisa  terminológica  que  automatiza  um método prático de orientação descritiva com o inédito diferencial colaborativo. Dentre esse conjunto de ferramentas disponíveis para o trabalho com corpus, apenas o Corpógrafo e o e‐Termos podem ser utilizados para a gestão e análise de CE para fins terminológicos. O restante são  ferramentas de gestão de  corpus em geral e, muitas vezes,  são utilizadas de  forma adaptada ao  fim de gestão e análise. Assim, este trabalho objetiva apresentar uma reflexão sobre a importância que tem o uso de corpus e de ferramentas computacionais aos  estudos  teóricos  e  aplicados  em  Terminologia.  Também  enfoca  a  questão  da  informatização  do  corpus  para  o  trabalho terminológico,  bem  como  o  uso  das  ferramentas  computacionais  para  a  manipulação,  o  tratamento  e  o  gerenciamento  dos  dados oferecidos  pelo  corpus,  objetivando  a  reflexão  terminológica  e  a  elaboração  de  produtos  terminológicos.  Para  tanto,  são  abordados: aspectos teóricos sobre CE, Linguística Computacional e Linguística de Corpus e a sua importância para a Terminologia; descrição das principais ferramentas computacionais existentes para o trabalho com corpus; e vantagens do uso da ferramenta e‐Termos em relação ao uso das demais ferramentas, com um estudo de caso sobre a terminologia de uma empresa de manutenção de aeronaves. 

________________________________________ 

Françoise Olmo Cazevieille y Pilar Albert Gómez 

Las necesidades terminológicas del traductor judicial de informes forenses 

RESUMEN: 

En  este  estudio,  se  pretende  describir  y  evaluar  las  necesidades  terminológicas  de  un  traductor  judicial  de  informes  forenses  cuyas lenguas de  trabajo  son el  francés  y  el  español.  Esta  situación nos plantea  algunas  cuestiones  a  las que  trataremos de dar  respuesta: ¿Quién desempeña la labor del traductor judicial y en qué se diferencia éste del traductor jurídico? ¿Qué tipo de información necesita el traductor judicial? ¿Cuáles son sus principales necesidades terminológicas a la hora de traducir informes forenses? ¿Cómo llevará a cabo su tarea con éxito? 

________________________________________ 

María‐Dolores Olvera‐Lobo y Juncal Gutierrez‐Artacho 

Satisfacción  de  usuarios  del  ámbito  de  la  traducción  en  el  uso  de  sistemas  de  búsqueda multilingüe  de  respuestas  como recurso de información terminológica 

RESUMEN: 

Los  sistemas  de  búsqueda  de  respuestas  (SBR)  comienzan  a  constituir  una  interesante  alternativa  a  los  tradicionales  sistemas  de recuperación  de  información  (SRI)  como  pone  de  manifiesto  el  interés  que  han  suscitado  en  destacadas  conferencias  y  foros internacionales  como  CLEF  y  TREC.  La  principal  ventaja  que  ofrecen  los  SBR  es  que  el  usuario  no  ha  de  enfrentarse  a  documentos completos  para  obtener  la  información  requerida  puesto  que  el  sistema  ofrece  la  respuesta  correcta  en  forma  de  un  número,  un sustantivo, una frase corta o un fragmento breve de texto. Sin embargo, y pese a su notable atractivo, son muy escasos hasta el momento los  trabajos  que han  abordado  la  evaluación de  los  SBR desde una perspectiva  centrada  en  el  usuario,  la  cual  permite  entender  sus necesidades e identificar las dimensiones y factores relevantes que potencian la aceptación de esta tecnología. La constatación de cierto desfase  entre  las  tradicionales  obras  terminográficas  especializadas  y  las  necesidades  actuales  de  los  traductores  (Gómez González‐Jover &  Vargas  Sierra,  2004)  implica  replantearse  nuevas  formas  de  documentación  especializada  y  terminológica.  El  objetivo  de  la presente investigación es conocer el grado de satisfacción de usuarios especializados en el ámbito de la traducción respecto al uso de los SBR multilingües, de implantación aún insuficiente y que permiten acceder a información en varias lenguas. Para ello se ha aplicado una herramienta de evaluación rigurosa y contrastada (Ong et al., 2009) con el fin de medir el grado de satisfacción de los usuarios frente al SBR multilingüe  HONqa  (Olvera‐Lobo  &  Gutiérrez‐Artacho,  2011).  La muestra  estuvo  constituida  por  122  estudiantes  del  grado  en Traducción e Interpretación de las lenguas inglés, francés e italiano. Tras el análisis de los datos obtenidos respecto a la opinión y grado de satisfacción de los usuarios del SBR multilingüe se constata que el sistema les resulta sencillo y útil para la búsqueda de información terminológica en las lenguas analizadas. Estos resultados prometedores ponen de manifiesto la utilidad de este tipo de sistemas en este contexto y deberían animar a sus desarrolladores a ampliar su presencia como recurso online de acceso libre. 

________________________________________ 

Eliane Pereira y Sebastião Silva Filho 

Relações entre Terminologia Diacrônica e Neonímia: um caso da Economia 

RESUMEN: 

Na  dinâmica  da  língua,  a  forma  e  o  conteúdo  são  elementos  que  no  decorrer  do  tempo  sofrem  variação.  Este  fenômeno  pode  ser observado tanto sincronicamente quanto diacronicamente. A abordagem diacrônica surge como uma perspectiva de estudo que tem por finalidade  refletir,  analisar  e  descrever  os  aspectos  que  marcam  a  evolução  na  língua  de  especialidade.  Essa  perspectiva  concede dinamismo à relação conceito/termo, pelo fato de que tanto a evolução, como a atualização e quanto a mudança serem características inerentes ao funcionamento dessa equação que ocorre em distintas situações de discurso. Porém, nota‐se que o conceito de Diacronia em Terminologia é muito amplo, o seu estudo pode contemplar os aspectos morfológicos, semânticos, morfo‐sintáticos, dentre outros. Além disso, o espaço temporal que é objeto de estudo dos aspectos acima referidos podem ocorrer em um período variável. Um termo ou conceito podem apresentar variações num mesmo século ou ainda em séculos distintos. Para este trabalho, elegemos um termo do 

domínio  da  Economia  e  atestaremos  seu  comportamento  variacionista  no  Português  Brasileiro  em  corpora  de  dois  períodos  de diacronia diferentes: o primeiro entre os séculos XVI e XVIII e o segundo na primeira década do século XXI. O corpus referente ao Brasil colonial foi extraído a partir de textos escritos por portugueses nos primeiros anos de colonização brasileira. A base de dados referente à terminologia econômica contemporânea foi compilada a partir de textos de livros e de sites brasileiros daquelas décadas. A utilização dos distintos períodos do tempo tem por objetivo identificar os conceitos que de certo modo podem resultar no surgimento de um novo termo.  

Nesse contexto, podemos referir que a importância da neonímia é inquestionável uma vez que é um processo que veicula a renovação e o  enriquecimento  do  léxico  nas  áreas  científicas  através  dos  tempos.  Considerando  essa  interface,  nesta  pesquisa  pretendemos demonstrar particularmente como a dinâmica evolutiva da língua viva, expressa por meio da constante incorporação de novos termos, reflete‐se nos estudos das línguas de especialidade, nos dias de hoje. 

________________________________________ 

Maria Izabel Plath Da Costa y Cleci Regina Bevilacqua 

A variacao na terminologia jurídico‐policial aplicada à pessoa que comete o crime 

RESUMEN: 

Segundo Maciel (2001), não se pode falar em linguagem jurídica, mas no uso da língua na área jurídica, ou na utilização da língua comum em dada situação especializada com propósitos determinados. Costa (2009) ilustra as linguagens jurídicas sob a forma icônica, situando na base a linguagem jurídico‐policial como sustentáculo da linguagem posterior (jurídico‐judiciária), empregada pelo Ministério Público e Poder Judiciário. Por estar na base, a linguagem jurídico‐policial alicerça a ação penal que embasa o processo penal e a sentença. Esse fato sustenta a importância da inteligibilidade da linguagem de base para que a finalização do processo tenha reflexos positivos. Embora esteja  numa  posição  fundamental,  essa  linguagem  é  desprestigiada  no  fazer  dicionarístico  especializado.  Os  dicionários  jurídicos vislumbram a linguagem jurídica com una, não lematizando os termos jurídico‐policiais em virtude da estigmatização da atividade‐fim da Polícia Judiciária que, pela especificidade de polícia investigativa, realiza diligências in loco (mandados de busca e de prisão, incursão em residências sem prévio aviso, intimações, dentre outras), fomentando o preconceito à linguagem especializada utilizada pela polícia, que é uma das  tipologias das  linguagens  jurídicas. Nessas atividades, pelo  contato direto  com aqueles que vivem à margem da  lei,  o policial  transpõe as gírias para a  terminologia  jurídico‐policial,  conformando, assim, a  terminologia no espaço de  interação social. As gírias cumprem o papel de tornar ininteligível a comunicação para membros que não pertencem ao grupo que as empregam; ao passo que a terminologia serve para tornar inteligível a comunicação especializada. Essa dualidade é um dos cenários da terminologia jurídico‐policial. Faustlich (2001) destaca os discursos científico, técnico e de vulgarização como base da produção terminológica, e propõe um planejamento  horizontal  e  vertical  para  a  difusão  e  sistematização  de  terminologias.  A  linguagem  especializada  varia  nos  eixos sincrônico e diacrônico, por isso, a variação é um processo natural das linguagens especializadas. Os termos são signos lingüísticos que adquirem  funcionalidade  nas  linguagens  especializadas.  Considerando  que  o  termo  reflete  o  modo  como  o  especialista  entende  o mundo, e que o pré‐requisito para o ingresso nos cargos de agente policial é diploma em qualquer curso superior, os agentes conformam uma  heterogeneidade  cultural,  sendo  esse  um dos  fatores  condicionantes  da  variação.  Neste  trabalho,  resultado  parcial  da  tese  que pesquisa a terminologia  jurídico‐policial, mostramos exemplos de dois tipos de variantes na terminologia  jurídico‐policial referente à pessoa que comete o crime, sendo essas variantes representadas em mapas conceituais. São dois os critérios utilizados para a seleção dos termos: a competência profissional de uma das signatárias desta pesquisa (Inspetora de Polícia), e a  inserção do termo no mapa conceitual da área. Os termos conduzido, autor, suspeito, acusado, indiciado, infrator e apreendido são variantes concorrentes porque os termos  vão  sendo  modificados  conforme  à  evolução  da  investigação  e,  nessa  concorrência  entre  os  termos,  ao  final  apenas  um permanece. Os estudos realizados apontam que os termos meliante, indivíduo, elemento, criminoso, assaltante, acusado, perpetrador do crime, algoz são variantes coocorrentes porque todos expressam um mesmo conceito: a pessoa que comete o crime, independentemente da evolução da investigação. 

________________________________________ 

Oksana Polyakova y Miguel Ángel Candel Mora 

Aproximación a la equivalencia de la terminología de la estructura organizativa universitaria: español‐ruso. 

RESUMEN: 

La integración de la Federación Rusa en el Espacio Europeo de Educación Superior conlleva la necesidad de incorporar una nueva forma de organización universitaria en la que se puede observar una elevada proporción de equivalencias a nivel terminológico, pero también discrepancias conceptuales con origen en las diferencias en el funcionamiento administrativo de Rusia y España y que pueden interferir en  el  deseado  objetivo  de  la  convergencia  europea.  Partiendo  de  la  descripción  y  la  definición  del  campo  conceptual  de  la  gestión universitaria,  el  objetivo  principal  de  este  trabajo  consiste  en  poner  de manifiesto  las  dificultades  traductológicas  de  determinados conceptos de este ámbito temático que influyen en la toma de decisiones del traductor y del usuario en general para lo cual se proponen una serie de recursos y  la elaboración de una base de datos terminológica en ruso y español para su posterior uso por traductores y estudiantes. Una vez demostradas las diferencias y similitudes en la terminología universitaria en función de categorías o subdominios, se  procede  a  delimitación  y  clasificación  de  las  realidades  vinculadas  con  el  estudiante  como  principal  receptor  de  servicios universitarios en ambos países y sistemas educativos. El planteamiento de este proyecto enfocado en el lenguaje académico utilizado en el entorno de la enseñanza superior surge a raíz de la conjunción de diversos enfoques terminológicos junto con la aplicación de técnicas de  explotación  de  corpus  para  la  extracción  de  terminología.  Se  concluye  que  tras  el  análisis  de  la  terminología  de  la  estructura organizativa de las universidades en ambos sistemas educativos existe una mayoría de conceptos (71%) equivalentes, lo que confirma una base común de los establecimientos de enseñanza superior rusos y españoles. A pesar de ello, el factor decisivo de participación de ambos países en el Proceso de Bolonia contiene un 29% de discrepancias que precisan de intervención para lograr la equivalencia. Entre los  usuarios  potenciales  de  la  base  de  datos  terminológica  recopilada  a  raíz  de  este  estudio  se  encuentran  distintos  servicios universitarios  como  el  área  de  atención  al  alumnado  internacional  y  la  gestión  y  promoción  de  la  oferta  formativa  de  la  educación superior española en los países de habla rusa y viceversa. 

________________________________________ 

Maria Pozzi 

Una aproximación a la caracterización cuantitativa y cualitativa del Corpus básico científico de México (COCIEM) 

RESUMEN: 

Para los fines de esta investigación, vocabulario básico científico de México es el conjunto de términos que un hablante culto promedio en México debiera conocer, es decir,  los términos que forman parte de los programas oficiales de educación científica en los distintos niveles educativos preuniversitarios: primaria (6 a 12 años), secundaria (12 a 15 años) y preparatoria (15 a 18 años). Presentamos el diseño del Corpus de textos científicos de México (COCIEM), herramienta obligada para la extracción del vocabulario básico científico, los  problemas  que  enfrentamos  y  cómo  se  resolvieron.  Enseguida  presentamos  algunos  resultados  cuantitativos  y  cualitativos  y terminamos  con  unos  ejemplos  de  las  múltiples  posibilidades  de  aplicación  en  diversas  disciplinas  que  nos  ofrece  el  COCIEM.  Las ciencias  representadas  son  física,  química,  biología, matemáticas,  ciencias  naturales,  ecología  y  cuidado  de  la  salud.  El  COCIEM  está constituido por 93 libros de texto completos y un total de 3.7 millones de palabras en un archivo XML con tres niveles de etiquetado: 1) general, identifica la referencia bibliográfica del texto, ciencia a la que pertenece el libro de texto y el grado escolar en que se utiliza; 2) léxico, a cada palabra se le asocia su lema y parte de la oración (POS); y 3) terminológico, se identifica cada término lematizado y POS. Este último nivel de etiquetado nos permite incluir las formas alternativas de denominación –sinónimos, abreviaturas y símbolos– y la desambiguación de homónimos. Damos cuenta de la complejidad de la extracción terminológica de términos muy básicos que forman parte de  la  lengua general  (p.ej. número,  animal,  estrella,  cara),  así  como de  las  soluciones automáticas y manuales a este problema. Entre los resultados cuantitativos presentamos el total de términos identificados por ciencia y nivel educativo, los términos que se usan en dos o más ciencias, los términos más usuales, los más importantes, los que se usan a lo largo de varios grados o niveles escolares y los que  se  estudian  durante  un  solo  año  escolar.  Entre  los  resultados  cualitativos  presentamos  un  análisis  lingüístico  que  incluye  los procesos principales de  formación de  términos,  los patrones  sintácticos más  comunes,  los prefijos  y  sufijos más productivos. Damos cuenta también de varios términos que se presentan en  los  libros de texto de  forma confusa (p.ej. no se aclaran  las diferencias entre masa y peso, volumen y capacidad, rapidez y velocidad, sistema y aparato, etc.) o que los alumnos no pueden comprender por falta de conocimientos previos (p.ej. descomposición de un número en factores en un libro de matemáticas para niños de seis años). Entre las aplicaciones  más  obvias  están  la  futura  elaboración  de  varios  diccionarios  de  términos  científicos  para  niños  y  público  general, evaluación de la forma de introducir los conceptos científicos a los niños y jóvenes, evaluación de la forma como se definen, presentan y explican estos conceptos, etc. 

________________________________________ 

María Pozzi 

Usos general y especializado en español de dos términos estrechamente relacionados: feminicidio / femicidio 

RESUMEN: 

Este trabajo se enmarca en el proyecto Antenas de Neología coordinado por Judit Freixa, de la Universitat Pompeu Fabra, y en el que participan los nodos de Barcelona, Argentina, Colombia, Chile, México y Perú. En una primera instancia e intuitivamente podría parecer que  los  términos  feminicidio  y  femicidio  son  sinónimos pero  en  realidad no  lo  son,  al menos desde  la  perspectiva del  conocimiento especializado correspondiente a los campos de la sociología, el derecho y los estudios de género, entre otros. A pesar de que se crearon mediante  formantes  grecolatinos,  ambos  términos  se  originaron  a  partir  del  término  en  inglés  femicide,  cuyo  uso  se  remonta  a principios del siglo XIX para referirse al asesinato de mujeres, de manera equivalente a infanticidio, parricidio y matricidio. A mediados de la década de los setenta Diana Russell lo retoma y años más tarde lo redefine junto con Jill Radford como ‘el asesinato de mujeres a manos de hombres por  el  simple hecho de  ser mujeres’  y  abren  con  ello  el  gran debate de  la  violencia  de  género  en donde niñas  y mujeres de todo el mundo son las víctimas. Originalmente el equivalente de femicide en español se formó por claco: femicidio, hasta que la  antropóloga  y  política  mexicana  Marcela  Lagarde  propuso  el  término  feminicidio  y  lo  diferenció  explícitamente  de  femicidio, argumentando  que  si  bien  ambos  implican  el  asesinato  de  una mujer,  femicidio  se  refiere  a  cualquier  tipo  de  asesinato  de mujeres mientras que feminicidio lo usa para referirse concretamente al asesinato de una mujer como consecuencia de su situación de ser mujer, término que corresponde al concepto de femicide, tal como lo definen Russell y Radford. Es así como estos dos términos junto con sus correspondientes  derivados  se  incorporaron  al  español.  Con  el  objeto  de  determinar  la  diferencia  de  uso  de  ambos  términos  en  los textos especializados y el lenguaje periodístico se analizan los datos extraídos del corpus de neologismos de las Antenas de Neología de 2006  a  2012  correspondientes  a  los  seis  nodos mencionados  con  anterioridad.  Dicho  análisis  –cuantitativo  y  cualitativo–  se  centra principalmente en encontrar los diferentes rasgos semánticos que caracterizan en la práctica a estos dos términos así como a encontrar indicios  de  variación  léxica  o  conceptual  en  los  diferentes  países.  Los  resultados  de  este  análisis  se  contrastan  con  datos  de  textos especializados que tratan sobre el feminicidio.  

________________________________________ 

Juan Antonio Prieto Velasco y Maribel Tercedor Sánchez 

La naturaleza situada de los conceptos médicos: por una representación multimodal del dolor 

RESUMEN: 

Las  teorías  cognitivas  del  lenguaje  asumen  que  el  conocimiento  es  situado  (embodied),  en  tanto  se  adquiere  gracias  a  nuestra interacción y experiencia sensorial con el mundo en un contexto concreto (Barsalou 2003; Connell, Lynott and Dreyer 2012:1; Faber et al. 2012). Así pues, la cognición situada proporciona una explicación a la representación multimodal del conocimiento especializado, que se adquiere a partir de información codificada en diferentes modos semióticos (especialmente lingüísticos y visuales) y que percibimos por  diversos  canales  sensoriales.  Entre  estos  modos,  se  encuentran  estructuras  conceptuales  multimodales,  como  los  esquemas  de imagen  (image‐schemas).  Estas  estructuras  constituyen  representaciones  esquemáticas  de  experiencias  situadas  que  se  construyen gracias a nuestra conceptualización del mundo (Tercedor, Ureña y Prieto 2012). En esta comunicación, partimos de la hipótesis de que los  conceptos médicos están basados  en esquemas de  imagen que quedan  lexicalizados mediante  lenguajes de  especialidad y que  se pueden visualizar mediante imágenes. Así nos proponemos estudiar: a) un corpus multimodal de textos médicos para investigar cómo se  lexicalizan  los  esquemas  de  imagen  en  el  inglés  médico  para  representar  conceptos  especializados  y  b)  imágenes  médicas  que permitan analizar la representación visual de tales esquemas de imagen. Para ello, examinamos de cerca el concepto PAIN (dolor), una experiencia  sensorial  y  emocional desagradable,  asociada  con una  lesión presente o potencial, mediante herramientas de  análisis de corpus (WordSmith Tools y Sketch Engine) para extraer información acerca de la lexicalización de los esquemas de imagen identificados a partir de las imágenes representativas del concepto, tal como se muestra en la Tabla 1.  

Pain sujeto_de verbo Concordancias para [sujeto_de] radiate Esquema de imagen

Representationes visuales

 

UP-DOWN

FRONT-BACK

VERTICALITY

IN-OUT

CENTRE-PERIPHERY

 

En este caso, de cara a identificar los esquemas de imagen que subyacen a PAIN, así como sus lexicalizaciones en el corpus, es necesario recurrir a un verbo que implique movimiento para el cual pain actúe como sujeto, por ejemplo radiate. Estas lexicalizaciones, en tanto que  representaciones  verbales,  se  comparan  con  las  representaciones  visuales  del  concepto  que  evocan  los  mismos  esquemas  de imagen,  de manera  que  sea  posible  determinar  los  principios  de  representación multimodal  de  los  conceptos médicos.  Finalmente, podremos valorar si nuestra experiencia del dolor influye de algún modo en la forma en que lo concebimos y en cómo nos referimos a él tanto verbal, como gestual como visualmente. 

________________________________________ 

Rozane Rebechi 

A Terminologia da Culinária Típica Brasileira em Língua Inglesa: Um Estudo sob o Enfoque da Linguística de Corpus 

RESUMEN: 

O objetivo deste estudo é apresentar a metodologia utilizada na compilação de um glossário na direção português‐inglês de termos da culinária típica brasileira, material  inexistente no mercado editorial. Diante dessa  lacuna, tradutores e redatores se veem impelidos a criar ‘equivalentes’ na língua de chegada (cf. RAMOS, 2001). Como resultado, observam‐se falta de padronização, definições incorretas, erros ortográficos,  descaracterização de  aspectos  culturais  etc.  em  textos que  se propõem a  abordar  a  culinária brasileira  em  língua inglesa (cf. REBECHI, 2010). Com base nos princípios da Linguística de Corpus, propomos uma metodologia para o  levantamento dos termos mais  representativos da culinária brasileira em  língua portuguesa, assim como para a busca de equivalentes apropriados em língua  inglesa.  Uma  vez  que  os  termos  são  geralmente  encontrados  em  situações  comunicativas  especializadas  (MACIEL,  2001),  foi construído um corpus comparável português‐inglês e um corpus paralelo com originais em português e suas respectivas traduções em inglês a partir de receitas culinárias extraídas de livros impressos e publicados. Esse material foi digitalizado para ser passível de análise semiautomática  com  ajuda  da  ferramenta WordSmith  Tools  6.0  (SCOTT,  2012).  O  subcorpus  em  português,  com  159.280  palavras (tokens), serve para o levantamento dos (candidatos a) termos que constituirão as entradas no glossário, a partir da comparação com um  corpus  de  referência  da  culinária  geral.  Já  o  subcorpus  em  inglês,  com 338.261  palavras,  é  utilizado  como  fonte  de  extração  de equivalentes, definições, exemplos e informações adicionais em língua inglesa para as entradas em português, visto que o consulente em geral necessita do termo em seu contexto de uso (cf. CAMACHO, 2004). Como exemplo de recorrência podemos mencionar ‘farinha de milho’, termo levantado a partir das combinações (clusters) com a palavra‐chave  ‘milho’. Os dicionários bilíngues de língua geral e os glossários bilíngues de culinária geral não se mostraram consistentes em apresentar uma equivalência apropriada em inglês para esse ingrediente  tão  característico  da  culinária  brasileira.  Aliás,  nessas  obras  foi  comum  encontrar  propostas  que  poderiam  levar  o consulente a erroneamente confundir ‘farinha de milho’ com ‘fubá’, este que é um tipo diferente de farinha também feita de milho e que, em geral, é traduzido em inglês como cornflour ou cornmeal. A análise do corpus paralelo se deu a partir do alinhamento das receitas nas  quais  o  termo  foi  encontrado.  Em  relação  ao  corpus  comparável,  levantaram‐se  os  pratos  que  necessariamente  utilizam  o ingrediente.  Essa  busca  revelou  possibilidades  de  equivalência  que  vão  além  daquelas  apresentadas  nas  obras  de  referência pesquisadas, com utilização de adjetivos que ajudariam na desambiguização dos dois tipos de farinha (Brazilian flaky corn flour, flaked cornmeal,  coarse  cornmeal  etc.).  Além  dos  equivalentes  em  inglês,  ou  apenas  definições  para  termos  que  devem  ser  mantidos  em português  (por exemplo,  ‘cachaça’),  a entrada no glossário oferecerá ao consulente  informações sobre os principais pratos em que o ingrediente é utilizado, exemplo de uso do termo e remissivas, a partir de observações preferencialmente extraídas do corpus. 

________________________________________ 

Alicia Ricart  

Estudio de los elementos léxico‐gramaticales y colocaciones en un corpus de artículos de investigación 

RESUMEN: 

El presente trabajo analiza los elementos léxico‐gramaticales más frecuentes en un corpus de artículos de investigación en medicina en dos  lenguas:  inglés y español,  con el  fin de determinar estructuras paralelas para establecer no solo  las semejanzas sino  también  las diferencias  existentes  entre  ambas  lenguas  en  lo  referente  a  la  redacción  académica.  Este  trabajo  de  investigación  se  centra esencialmente en sustantivos y adjetivos y sus correspondientes colocaciones y combinaciones léxicas. Demostrará la importancia que tiene respetar el orden natural de aparición así como la frecuencia de las palabras, es decir, la importancia de respetar las colocaciones y el uso de ciertas palabras en un género específico, en este caso, en el lenguaje médico académico. Esta investigación revisará términos tales como “colocación”, “correspondencia cero” etc. Con el fin de delimitar el estudio, el análisis se centra en la sección de Conclusiones de un corpus formado por un total de 408 artículos en lengua inglesa y 311 en español que se han extraído de revistas médicas on‐line de  las especialidades de pediatría, psiquiatría y cardiología. De este modo, se  intenta hacer conocedores a profesionales de  la salud y 

traductores de los elementos léxicos más comúnmente usados en cada lengua, de sus combinaciones, así como de sus equivalencias o falta de equivalencias en la otra lengua. Conocer las características anteriormente mencionadas, hará que sus textos médicos resulten más naturales. 

________________________________________ 

Celia Rico y Fernando Contreras 

HUMANTERM. Construcción de una plataforma colaborativa para la gestión terminológica en el ámbito humanitario 

RESUMEN: 

La mediación lingüística en el ámbito humanitario se caracteriza por un contexto de trabajo complejo definido principalmente por dos aspectos:  una  clara  ausencia  de  herramientas  electrónicas  de  referencia  y  la  escasez  de  fondos  públicos  y  privados  especialmente asignados a este  tipo de mediación. En realidad,  casi ninguno de  los avances que  la  ciencia y  la  tecnología han puesto al servicio del traductor  (bases y bancos de datos  terminológicos,  glosarios,  léxicos,  tesauros, diccionarios especializados,  gestores y extractores de terminología, alineadores, memorias de traducción asistida o programas de traducción automática) ha llegado al ámbito humanitario de forma clara y consolidada. Así, la creación de recursos digitales en este campo se plantea como una de las tareas primordiales a partir de la  cual  se  pueda  avanzar  en  la  investigación  y  dotar  también  al  mediador  lingüístico  de  herramientas  de  referencia  fiables, estandarizadas y validadas. En este panorama de escasez de recursos materiales, humanos y económicos, se abre un importante campo de investigación a un área de gran potencial, esto es, la creación de recursos electrónicos para la mediación lingüística. En este contexto, el proyecto HUMANTERM (UEM2012‐09) se plantea la creación de un glosario plurilingüe para la traducción en el ámbito humanitario que  contribuya  a  mejorar  la  escasez  de  recursos  electrónicos  y,  más  concretamente,  la  elaboración  de  un  glosario  plurilingüe incorporado a una plataforma de gestión terminológica que permita el trabajo colaborativo en un entorno wiki (Désilets et al 2007). Así, HUMANTERM (UEM2012‐09), un proyecto financiado por la Universidad Europea de Madrid, propone la rentabilización de los recursos tecnológicos  mediante  el  desarrollo  de  herramientas  que  ayuden  a  mejorar  los  procesos  comunicativos  en  los  que  participan  los profesionales de  la comunicación relacionados con el ámbito humanitario. Como se verá,  la aplicación de  las metodologías de trabajo propias de la web social permiten, por una parte, adaptarse a las necesidades de los profesionales de distintos ámbitos y fomentar su colaboración  y,  por  otra,  la  gestión  de  información  multilingüe  de  una  manera  eficaz  y  flexible.  En  la  presente  comunicación  se expondrán  en  detalle  los  objetivos  de  HUMANTERM  y  la metodología  de  trabajo  para  la  creación  de  la  plataforma  colaborativa  de gestión terminológica, con ejemplos concretos del trabajo realizado hasta el momento. 

________________________________________ 

Bryan J. Robinson‐Fryer 

Como mejorar el aprendizaje mediante tecnología Web 2.0 

RESUMEN: 

La tecnología Web 2.0 forma parte de nuestra vida diaria y nos podemos aprovechar de la realidad de su presencia en el aula. Los blogs, wikis, chats, foros y diarios son ejemplos de aplicaciones en línea que son accesibles y amigables y que encajan bien en las competencias sistémicas,  instrumentales  y  personales  que  constituyen  lo  nuevo  en nuestros planes de  estudios del  grado  en  traducción.  Podemos adoptar el uso de estas herramientas y adaptarlas para retar a nuestros alumnos a que realicen actividades de aprendizaje pertinentes que estimulan el uso de las destrezas cognitivas de alto nivel que con demasiada frecuencia se han quedado dormidas. Sin embargo, la tecnología Web 2.0 no puede quedarse meramente como otro carro al que todos se quieren subir. El reto serio es la integración efectiva de las herramientas Web 2.0 en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de nuestros cursos. En la presente comunicación, ofrecemos los resultados de un estudio piloto en el que dichas herramientas han formado una parte integral de un entorno construido alrededor del aprendizaje cooperativo basado en proyectos y que les ofrece oportunidades para la auto‐evaluación y la evaluación por pares de una serie  de  competencias.  Los  grupos  experimentales  se  componen  de  alumnos  de  4º  curso  de  la  licenciatura–que  está  a  punto  de desaparecer–y de 2º curso del nuevo grado. Ya que se trata de un estudio piloto, no podemos considerar los datos concluyentes pero sí demuestran que nuestro planteamiento aporta claros beneficios actitudinales en los alumnos.  

________________________________________ 

Mercedes Roldán‐Vendrell e Isabel Vico‐Peinado 

Nuevas tecnologías y lingüística aplicada a la gestión de la terminología multilingüe. 

RESUMEN: 

La  detección,  análisis  y  clasificación  de  unidades  de  conocimiento  especializado  es  uno  de  los  objetivos  del  proyecto  “Olivaterm” (“Terminología del aceite de oliva y comercio: China y otros mercados internacionales”), iniciado en 2008 en la Universidad de Jaén con el objetivo de desarrollar un trabajo terminológico sistemático plurilingüe en el área científica y socioeconómica del olivar y el aceite de oliva.  Este  proyecto  ha  tenido  como  resultado  la  elaboración  de  un  diccionario  especializado  (www.olivaterm.com)  que  recoge  la terminología  actual  del  sector  oleícola  en  lengua  española,  junto  a  las  equivalencias  en  dos  lenguas  clave  en  el  contexto  actual  del mercado internacional del aceite de oliva: el inglés y el chino. Para el desarrollo de la herramienta en formato electrónico. Para alcanzar los objetivos del proyecto llevamos a cabo la elaboración de una base de datos ad hoc para “Olivaterm” y el diseño e implementación de una  interfaz que  facilita al usuario  la  inserción y consulta de sus datos. Asimismo hemos diseñado una versión beta de aplicación de escritorio desde la cual el usuario podrá consultar el Diccionario de términos del aceite de oliva (formato electrónico) sin necesidad de conexión a  Internet. En el presente  trabajo describimos estas herramientas diseñadas para  la gestión  terminológica y  la difusión del conocimiento especializado sobre los aceites de oliva. 

________________________________________ 

Thomas Rossatto 

Metáforas, lingüística de corpus y relaciones internacionales 

RESUMEN: 

As  metáforas  são  consideradas,  por  muitos,  como  meros  adornos  linguísticos  ou  ainda  como  algo  empregado  somente  em  textos poéticos. Porém, atualmente, muitos autores como Lakoff y Johnson (1980, 2002), Black (1955, 1962) e Cameron (2003, 2005, 2006) mostram que é possível encontrar metáforas em variados tipos de textos, como, por exemplo: em conversas informais, em matérias de jornais  e  revistas  e  até  mesmo  em  textos  acadêmicos.  A  presente  pesquisa  situa  justamente  o  estudo  das  metáforas  em  textos acadêmicos da área de Relações Internacionais. O estudo faz uso dos pressupostos da Linguística de Corpus, conforme apresentados em Berber Sardinha (2004, 2005, 2007, 2012), de forma a permitir que as metáforas sejam observadas em seu contexto de uso. A pesquisa tem por  objetivo  a  identificação  de metáforas  de  teorias  de Relações  Internacionais  a  partir  da  extração de  dados  de  um  corpus  de artigos acadêmicos especialmente criado para este fim. Pressupomos que os resultados deste estudo, ao permitirem o entendimento das metáforas,  observadas  em  seu  contexto  de  uso,  facilitarão  o  entendimento  pelos  aprendizes  da  área,  dos  conceitos  das  teorias  de Relações Internacionais. As teorias de Relações Internacionais, assim como em outras áreas de conhecimento específico, são escritas por especialistas para especialistas. Na universidade, porém, a leitura destas é, na maioria dos casos, feita por aprendizes (alunos dos cursos de Relações  Internacionais).  Justifica‐se, portanto, o estudo das metáforas empregadas nestes textos, com a supracitada  finalidade de auxiliar os aprendizes da área de especialidade a melhor entenderem as referidas teorias. O corpus compilado reúne cinquenta textos de Relações  Internacionais entre  livros,  teses e principalmente, artigos acadêmicos. Os  textos  foram selecionados  conforme seu grau de impacto no campo específico das Relações Internacionais. Tais textos foram analisados e as metáforas extraídas, sendo eleitas três para um estudo inicial: actor, role e stage. Esta decisão foi tomada baseada na importância destes três termos dentro das teorias e seu papel‐chave para a compreensão das mesmas. Para maior entendimento das metáforas, optou‐se por  fazer uma breve revisão da  literatura sobre metáforas, elegendo‐se a Abordagem da Metáfora Sistemática de Cameron (2003) como fundamentação teórica do trabalho em questão, e uma revisão sobre a etimologia dos três termos com emprego metafórico, selecionados para estudo. Os resultados parciais a serem apresentados mostram actor  como detentor do maior número de ocorrências dentre os  três  termos. Compararam‐se  as  vinte primeiras ocorrências de actor no corpus especializado com as cem primeiras ocorrências do Corpus of Contemporary American English (COCA).  Percebeu‐se  que  os  vinte  primeiros  resultados  do  corpus  especializado  têm  sentido metafórico,  enquanto  as  cem primeiras ocorrências do corpus de língua geral têm sentido literal. Quanto a role, pode ser considerado um termo relativamente frequente, porém existe uma tênue predominância do seu emprego metafórico em relação ao emprego literal. Isto se dá, em grande parte, ao fato de que existe em Política Externa, um dos itens da agenda atual de Relações Internacionais, uma teoria denominada, Role Theory (Harnisch et al,  2011).  Entretanto,  dos  sessenta  e  cinco  resultados  para  stage,  apenas  quatro  apresentam  emprego  metafórico.  Embora, ocasionalmente  usado  como  sinônimo  de  International  System,  stage  aparece  como  sinônimo  de  level.  Para  atingir  os  supracitados objetivos, verificamos a origem do emprego literal e metafórico na língua geral e na linguagem especializada. O presente trabalho visa investigar como se dá esse emprego, etimologicamente, analisar as ocorrências a partir do corpus acima citado, bem como comparar com o seu uso literal na língua geral. 

________________________________________ 

Márcio Sales Santiago 

Unidades fraseológicas em tutoriais de ambientes virtuais de aprendizagem: proposta de categorização 

RESUMEN: 

Ferramentas como o computador e a internet não foram desenvolvidas visando ao ensino presencial e/ou a distância. As funções, tanto da máquina quanto da rede mundial de computadores, não faziam parte das experiências e dos propósitos pedagógicos de ensino e do pensamento  educacional  convencional.  No  entanto,  a  cada  dia,  mais  instituições  de  ensino  superior  oferecem  cursos  a  distância, fomentando  o  surgimento  de  novas  ferramentas  voltadas  para  a  Educação  a  Distância  (EAD),  bem  como  de  ambientes  virtuais  de aprendizagem. Teoricamente, esse novo contexto deveria cunhar termos e fraseologias genuínos e específicos dessa nova modalidade educacional. No entanto, a estruturação de um ambiente virtual de aprendizagem para a EAD se fundamenta nas formas da educação tradicional. Consequentemente, ao ser utilizada uma linguagem voltada para um fim específico, nota‐se a presença marcante de termos e fraseologias da educação presencial e da  Informática nos  tutoriais de ambientes virtuais de aprendizagem. Sendo o propósito básico desses textos a instrumentalização, são empregados recursos linguísticos e não linguísticos, já que há a necessidade de ensinar a usar uma ferramenta computacional que será utilizada em uma situação particular. Percebe‐se, ainda, que o desafio é transformar as ideias oriundas da Informática em proposições que venham a beneficiar a EAD, já que o computador e a internet são utilizados como meios de ensino/aprendizagem.  Na  troca,  permitida  pelos  ambientes  virtuais,  predominam  princípios  e  atividades  compreendidas  como: instrução,  comunicação,  colaboração,  exploração  e  documentação.  Sob  o  ângulo  funcional,  os  tutoriais  elaborados  para  ambientes virtuais  de  aprendizagem  visam  a  instrumentalizar  professores,  tutores  e  alunos  para  a  utilização  de  um  sistema  informatizado  de comunicação  que  está  baseado  em  conceitos  de  recepção,  fornecimento  e  colaboração,  que  são  típicos  da  EAD.  De  fato,  os  tutoriais utilizam  na  maioria  das  vezes  fraseologias  verbais  que  visam,  sobretudo,  à  aquisição  de  conhecimento  especializado,  sendo  que  a descrição de cada etapa é feita em forma de ações. Considerando, portanto, aspectos ligados à natureza da área, do tipo e da finalidade dos tutoriais, de seus destinatários e do uso de expressões verbais, propomos uma categorização das unidades fraseológicas presentes em tutoriais de ambientes virtuais de aprendizagem, de acordo com a função que elas exercem neste cenário comunicativo. Sobre essas unidades, reiteramos que são recorrentes no gênero enfocado devido ao caráter  instrucional que exercem. Assim, de um  lado têm‐se unidades fraseológicas de face informática, uma vez que o ambiente é construído por meio de funções tecnológicas, e de outro se têm unidades fraseológicas de face pedagógica, visto que ele servirá para o ensino/aprendizagem a distância. Essa categorização auxiliará na análise das unidades fraseológicas presentes em tutoriais de ambiente virtuais de aprendizagem da EAD, bem como poderá contribuir para os estudos de fraseologia especializada. 

________________________________________ 

Miguel Sánchez Ibáñez 

Tratamiento y uso de términos especializados en la prensa castellanoleonesa 

RESUMEN: 

Durante casi  tres años, el grupo NEOusal ha  rastreado,  catalogado y clasificado una significativa cantidad de neologismos  formales y semánticos aparecidos en diversos medios de la prensa castellanoleonesa. Este trabajo, en el marco de las actividades de la red NEOROC, ha permitido observar la manera en que los medios de comunicación de esa comunidad hacen un uso innovador de la lengua española mediante  el  uso  de  unidades  novedosas.  Sin  embargo,  los  principios  metodológicos  empleados,  basados  en  criterios  de  exclusión lexicográfica,  también han permitido  estudiar  unidades que,  si  bien no presentan una naturaleza neológica  evidente,  sí  que  resultan 

inusuales o poseen algún rasgo singular que  las hace no estar presentes en  los  lemarios de  los diccionarios utilizados como primera criba  (RAE  y  VOX).  Un  ejemplo  de  estas  unidades  son  los  términos  especializados,  cuya  presencia  en  el  corpus  estudiado,  aunque limitada, ha resultado ser una constante a lo lo largo de todo el proceso de investigación. Se tratan, en definitiva de unidades que no son neológicas  pero  que,  al  no  estar  insertas  en  los  diccionarios  de  lengua  general,  superan  la  criba  lexicográfica,  la  primera  en  la metodología  empleada.  El  conjunto  de  unidades  que  denominan  realidades  especializadas  en  prensa  escrita  aporta  no  pocas  claves: permite observar patrones de uso divulgativo de unidades pertenecientes a lenguajes especializados, facilita el estudio del proceso de desterminologización  y  de  trasvase  de  unidades  entre  distintos  sociolectos  y  constata,  en  definitiva,  el  papel  específico  que  tiene  la terminología en la producción de textos que, a priori, pueden parecer no especializados. 

________________________________________ 

Pilar Sánchez‐Gijón y Ramon Piqué 

La gestión terminológica en proyectos colaborativos de localización 

RESUMEN: 

La  localización  de  productos  digitales  se  realiza  a  través  de  proyectos  en  los  que  intervienen  equipos  de  traductores.  Una  gestión terminológica eficaz resulta imprescindible para garantizar la calidad y coherencia del producto final. En proyectos de crowdsourcing o traducción colaborativa, esta necesidad resulta todavía más patente si cabe. A la hora de formar traductores especializados en la gestión y desarrollo de proyectos de localización, la gestión de la terminología debe ser uno de los elementos clave a los que prestar atención. Fundamentalmente,  la  formación en este sentido gira en torno a tres aspectos. En primer  lugar, el equipo de traductores debe haber desarrollado la competencia terminológica (Faber, 2002 y 2009) o, desde una perspectiva más integradora, la competencia documental (PACTE 200, Hurtado 2001) necesaria para llevar a cabo una traducción en cualquier entorno especializado. En segundo lugar, el equipo de trabajo debe conocer a fondo las funcionalidades técnicas de las herramientas de traducción asistida, tanto para gestionar las nuevas propuestas  terminológicas  como  para  reaprovechar  las  propuestas  que  ya  hayan  podido  ser  introducidas  en  la  traducción  con anterioridad.  Y  en  tercer  lugar,  el  proyecto  debe  incorporar  la  perspectiva  del  cliente  y/o  usuario  para  consensuar  las  propuestas terminológicas  de  mayor  visibilidad  o  relevancia  de  acuerdo  con  la  naturaleza  del  producto  que  se  esté  localizando.  En  esta comunicación expondremos la gestión terminológica llevada a cabo en el marco de la localización al catalán y al castellano del sistema Open Journal System. Este proyecto se realizó en el seno del Máster Tradumàtica (UAB) como trabajo de final de máster. La experiencia consistió  en  localizar  bajo  condiciones  profesionales  este  programa  de  gestión  de  revistas  académicas.  La  gestión  terminológica  en concreto  supuso  un  reto  especialmente  complejo,  dado  que  se  partía  de  una  versión  anterior  del  producto  lingüísticamente  poco cohesionada  (localizada  mediante  traducción  colaborativa  en  diferentes  países  hispanohablantes).  Además,  la  coordinación  de  la terminología  elaborada  y  gestionada por diversos  grupos de  trabajo de manera  simultánea  resultó  especialmente  compleja  desde  el punto  de  vista  técnico  y  metodológico.  Finalmente,  esta  comunicación  presentará  una  propuesta  metodológica  de  gestión  de  la terminología en proyectos de traducción colaborativa, ya sean de carácter voluntario (como en el caso de  la  localización de software libre) como de carácter profesional. 

________________________________________ 

Paula De Santiago 

Variantes terminológicas: ¿posibles neologismos? 

RESUMEN: 

El presente estudio pretende reflexionar sobre aquellos posibles neologismos que se forman y que se difunden a través de los artículos científicos divulgativos publicados online. Sobre todo, la neología se ha estudiado como un recurso para designar nuevos conceptos, por ejemplo en el campo científico; sin embargo en este estudio, la neología se entiende como un proceso de creación léxica que sirve para adaptar  el  lenguaje  a  una  determinada  comunidad  discursiva.  Pienso  que  la  variación  terminológica  puede  ser  una  fuente  para encontrar neologismos. De acuerdo con Daille et al (1996: 201), una variante es  ‘an utterance which is semantically and conceptually related to an original term’. No todas las variantes pueden ser neologismos, hay algunos criterios que nos ayudan a identificarlos. Si una variante ha sido creada en un periodo reciente para contribuir a  la comunicación, si no aparece en un diccionario, y si  la comunidad discursiva la percibe como una unidad nueva (Cabré, 1993: 445), puede ser un neologismo. Otros criterios podrían confirmar su estatus, como su estabilidad dentro de un género;  los datos  cuantitativos que  indican el número de ocurrencias  (frecuencia) y el número de textos en el que aparece (distribución) pueden ayudar a decidir. Solo si la comunidad discursiva continua utilizando las variantes, estas pueden llegar a formar parte de las convenciones que todo género reúne. Los corpus especializados son una valiosa fuente, en primer lugar, de  información lingüística y semántica por reflejar el aspecto dinámico de  la  forma y del significado de una unidad léxica y, en segundo  lugar,  de marcas  de  uso  para  el  terminólogo.  Por  ello  utilizaremos un  corpus monolingüe  formado por  artículos  científicos divulgativos en español para identificar las variantes y posibles neologismos. Estos artículos se han seleccionado a partir de periódicos online o portales dedicados a informar a la sociedad sobre los nuevos tratamientos y descubrimientos en el campo de las células madre y permiten a los usuarios opinar o participar en la discusión. Los medios de comunicación digitales han conducido a un mayor desarrollo del  lenguaje  y  a  un  interés más  profundo  en  los  campos  especializados  (De  Santiago,  2012).  Estos medios  hoy  en  día  sirven  como recursos  de  difusión  de  conocimiento  para  el  periodismo  o  el  aprendizaje  por  lo  que  el  uso  de  estructuras  sintagmáticas  mas transparentes está muy extendido. Las combinaciones de palabras formadas por composición o paráfrasis resultan de la negociación del significado del término clave. Otro de los propósitos de este estudio es razonar la implicación que estas pueden tener para la divulgación científica y la traducción.  

________________________________________ 

Luis Javier Santos López 

La terminología cultural en el macrodominio de la alimentación 

RESUMEN: 

En  función  de  los  acuerdos  entre  la  Expo  2015  de  Milán  y  la  Universidad  de  Milán,  el  Departamento  de  ciencias  de  la  mediación lingüística y estudios  interculturales se ha propuesto crear un banco de datos  terminológico en nueve  lenguas (alemán, árabe, chino, español,  francés,  hindi,  inglés,  italiano,  ruso)  sobre  los  temas  del  acontecimiento  milanés:  gastronomía,  nutrición,  seguridad  de  los 

alimentos y biotecnología. En primer lugar se ha diseñado un corpus multilingüe que en la fase actual del proyecto contiene unos ocho millones de tokens y se espera que alcance  los 15 millones. En un principio, el enfoque metodológico derivó fundamentalmente de  la teoría comunicativa de la terminología (Cabré 1999, 2000) y de la sociocognitiva (Temmerman 2000). En el curso del trabajo de campo se  observó  que  la  especificidad  del  proyecto  exigía  un  planteamiento  metodológico  más  amplio  por  tres  motivos:  en  primer  lugar porque el objetivo es acercar  la  terminología a un público de masas,  los visitantes de  la Expo 2015, pero, al mismo  tiempo servir de soporte lingüístico a los servicios de traducción y redacción del evento; en segundo lugar, la escala casi universal del proyecto exige un planteamiento que tenga en cuenta más la diversidad cultural que la unificación terminológica; por último, los dominios estudiados son susceptible de una estructuración muy diferente en función de la adscripción cultural y del grado de desarrollo científico, divulgativo y normativo de las diferentes disciplinas. Por ello, sin renunciar a las bases metodológicas de las dos teorías citadas, se ha recurrido a la teoría cultural de la terminología (Diki‐Kidiri 2000) puesto que propone planteamiento útiles para nuestro trabajo terminológico por lo que se refiere al sector, la escala y el objetivo. Conscientes de la necesidad de analizar la unidad de comprensión en su contexto textual (Pearson  1998),  el  enfoque  de  género  (Berkenkotter  y  Huckin  1995,  Adam  2001)  ha  proporcionado  los  instrumentos  para  la codificación y organización de las variables discursivas: función comunicativa, canal, relación entre los interlocutores y tema. El objetivo de este estudio es estudiar la influencia de este planteamiento metodológico sobre el trabajo de campo y catalogar los resultados para proponer un desarrollo práctico de la terminología que recoja un enfoque sociocognitivo y cultural de la terminología. 

________________________________________ 

Natalia Seghezzi 

Bases para el estudio de la terminología oral 

RESUMEN: 

En terminología, como en las demás disciplinas lingüísticas, la escritura ha tenido siempre un papel primordial, incluso en los enfoques descriptivos.  En  consecuencia,  desde  la  perspectiva  terminológica  la  descripción  de  los  términos  se  ha  abordado  a  partir  de  textos escritos, y hoy por hoy son escasos, por no decir inexistentes,  los estudios terminológicos basados en textos especializados orales. En trabajos anteriores (Seghezzi 2011 y en prensa) hemos mostrado el vacío existente en torno a la oralidad en el ámbito terminológico, y la  necesidad  de  impulsar  una  nueva  línea de  investigación  en  terminología,  basada  en  corpus  oral.  En  este  trabajo nos proponemos presentar las bases para el estudio de la terminología oral. Para ello presentaremos en primer lugar una caracterización de los textos especializados  orales,  inexistente  hasta  el  momento  e  imprescindible  para  abordar  el  estudio  de  la  terminología  oral,  con  especial hincapié en sus similitudes y diferencias con los textos especializados escritos. En segundo lugar nos centraremos en las consecuencias terminológicas,  especialmente  en  la  variación  terminológica  y,  para  ilustrarlo,  ofreceremos  ejemplos  reales  de  terminología  oral recogidos en una investigación más amplia (Seghezzi 2011), basada en el estudio contrastivo de textos especializados escritos y orales del  ámbito de  la  lingüística. Esperamos que  el  trabajo presentado  resulte útil  para  complementar  los  contenidos  en  la  formación en terminología, y promover el estudio de la terminología a partir de corpus oral. 

________________________________________ 

Míriam Suárez Gallo y Mercè Lorente Casafont 

La combinatoria verbo‐nominal en estructuras lingüísticas que vehiculan metáforas en el discurso del genoma humano 

RESUMEN: 

Esta comunicación se enmarca en el desarrollo de la tesis doctoral orientada al estudio de la metáfora y su participación en los procesos de conceptualización, consolidación y difusión del conocimiento especializado en el ámbito del genoma humano. Los objetivos de esta tesis  se  dirigen,  específicamente,  a  la  descripción  y  análisis  de  estructuras  lingüísticas,  sean  unidades  léxicas,  unidades  lexicalizadas (sintagmas)  y  otras  combinaciones  (colocaciones,  fraseología  u  oraciones)  que  incluyen metáforas  relevantes  en  la  constitución  del conocimiento  especializado  o  en  su  transmisión  y  divulgación,  a  partir  del  análisis  de  un  corpus  textual  sobre  genoma humano que comprende  documentos  con  distinto  nivel  de  especialización.  Se  pretende,  a  modo  conclusivo,  llegar  a  establecer  tendencias  y generalizaciones en cuanto a la presencia y funcionalidad de este recurso lingüístico‐cognitivo en el discurso de la genómica. El objetivo de  esta  comunicación  es  presentar  parcialmente  uno  de  los  aspectos  que  serán  objeto  de  análisis  en  la  investigación  doctoral:  la descripción de la combinatoria verbo‐nominal en estructuras lingüísticas donde subyacen expresiones metafóricas y que contienen, al menos,  una  unidad  terminológica  (UT).  Se  informarán  aquí  resultados  aproximativos,  obtenidos  de  la  descripción  de  este  tipo  de combinatoria a partir de un corpus pequeño, compuesto por dos documentos con diferente nivel de especialización,   que representan una porción limitada del corpus destinado al trabajo de tesis. Interesa saber si la combinatoria verbo‐nominal se expresa mediante las mismas estructuras en uno y otro texto, si en ambos textos los verbos vinculados a UT pertenecen a las mismas clases semánticas o si existen especificidades al respecto, si  las metáforas que vehicula este  tipo de combinatoria son diferentes o si se  trata de  las mismas metáforas. Los resultados obtenidos en esta descripción se tomarán como referencia para elaborar y refinar patrones de interrogación que se aplicarán al resto de los documentos del corpus mediante la utilización de herramientas de consulta, extracción y procesamiento automático de  información especializada. A partir de esta metodología de análisis,  se podrán explicar  los cambios semánticos que se producen a partir de determinadas estructuras combinatorias verbo‐nominales en las que subyacen expresiones metafóricas.  

________________________________________ 

Olga Torres Hostench y Carmen Bestué Salinas 

Los retos de la traducción de los contratos informáticos 

RESUMEN: 

Como es bien sabido, la traducción jurídica se caracteriza por la asimetría de significado de las unidades léxicas en los distintos sistemas jurídicos.  Como  afirmó  Enrique  Alcaraz,  el  "anisomorfismo  de  las  unidades  léxicas  jurídicas”  se  debe  a  que  éstas  son muy  distintas debido a la cultura, la historia y las instituciones jurídicas a las que pertenecen. Actualmente los traductores jurídicos tienen a su alcance muchos recursos terminológicos, pero no siempre  las  tareas de documentación terminológica culminan con éxito. Un ejemplo de ello son las traducciones que se publican de contratos de licencia de software. A menudo estos contratos de licencia traducidos al español no reflejan  el  espíritu  del  derecho  del  texto  original,  ni  cumplen  los  requisitos  específicos  del  derecho  español.  En  la  presentación mostraremos los motivos por los cuales la terminología de los acuerdos de licencia de software merece un análisis detallado y porqué 

los recursos terminológicos existentes no son suficientes para resolver los retos de traducción que este género plantea a los traductores. Además, mostraremos las implicaciones legales de las traducciones actuales y mostraremos la necesidad de tener en cuenta no solo el sistema  jurídico  del  texto  de destino  sino  también  las  propuestas  incluidas  en  licencias  donde  la  ley  aplicable  es  el  de  la  cultura  de destino.  Esta  investigación  forma  parte  del  proyecto  LAW10n,  un  proyecto  financiado  por  el  Ministerio  de  Ciencia  e  Innovación (Referencia: FFI2010‐22019) entre 2011 y 2013 cuyo objetivo general es estudiar la traducción de los contratos de licencias de software y elaborar una serie de recursos terminológicos, traductológicos y documentales en una plataforma online de acceso abierto para que tanto traductores como terminólogos puedan conocer la terminología de las licencias teniendo en cuenta los requisitos específicos del derecho español. 

________________________________________ 

María Victoria Tuya y Estella Lalanne de Servente 

Base de Datos Terminológica Geología de la Exploración de Hidrocarburos 

RESUMEN: 

La  base  de  datos  que  se  presenta  fue  confeccionada  de  acuerdo  con  la  teoría  comunicativa  de  la  terminología.  Básicamente,  la terminología como disciplina analiza los términos de un área de conocimiento especializado y los relaciona entre sí. De estas relaciones surge un sistema de conceptos. Este sistema nos permite adquirir el conocimiento macro que rodea a un tema específico. ¿Cuál es  la diferencia entre el método terminológico y otros métodos de investigación léxica? No se trabajó con una lista pre‐armada de términos, como así tampoco se abarcaron todos los términos de un área de conocimiento. Los términos, o como los llamamos en su primera etapa, los candidatos a término, surgen de los textos redactados en su lengua original. Es un proceso parecido al que aplicamos a la hora de traducir, leemos el texto y extraemos las palabras técnicas o las que no conocemos. En el caso de un trabajo terminológico esta selección está validada por un especialista del área en la que estemos trabajando, quien nos guía sobre la pertinencia de un término para ese tema en particular. Sobre la base de este mismo texto y con la ayuda del especialista, elaboramos las definiciones de cada término en relación con el lugar que este término‐concepto ocupa en el sistema de conceptos. Toda la información que vamos recopilando y confeccionando se carga en una ficha terminológica que incluye diversos campos con información acerca del término.  

El usuario de esta obra encontrará: en primer lugar, el sistema de conceptos del campo geología de la exploración de hidrocarburos, que le  brindará  un  panorama  de  la  información  incluida  en  el  vocabulario;  información  gramatical  del  término;  sinónimos  (cuando existiesen); definiciones confeccionadas conforme a la posición que el término ocupa en el sistema de conceptos; contextos, tomados tal cual aparecen en las  fuentes; notas, que pueden ampliar  la  información del concepto o aclaratorias del uso  lingüístico del término; el equivalente en inglés, con variantes (cuando existiesen) y gráficos de algunos términos que ayudan a la comprensión del concepto. Para búsquedas  rápidas  y  puntuales  incluimos  dos  glosarios  inglés  –español  y  español‐inglés.”  Desde  el  punto  de  vista  terminológico,  la presente obra constituye un trabajo descriptivo, ya que se recogieron las unidades terminológicas y sus variantes o sinónimos presentes en los textos del corpus seleccionado, con el fin de ubicarlas en un sistema de conceptos. Los usuarios, destinatarios de esta obra, son principalmente  los  traductores  e  intérpretes  siempre  ávidos  de  diccionarios  y  de  vocabularios  específicos,  así  como  los  redactores técnicos y correctores, para que adquieran rápidamente una noción de esa área de conocimiento, mediante el sistema conceptual y la sistematización de las definiciones allí incluidos. 

________________________________________ 

Chelo Vargas‐Sierra y Pablo Arribas Bulnes 

Un proyecto terminológico colaborativo en ciernes: diseño, objetivos y etapas del banco de términos TU_IULMA 

RESUMEN: 

Este trabajo presenta el diseño, los objetivos y las etapas iniciales que hemos concebido para un proyecto terminológico que tiene como meta  principal  la  creación  de  un  banco  de  datos  multilingüe  de  acceso  gratuito  y  libre  a  través  de  una  plataforma  tecnológica  en Internet. Además de establecer las etapas, la metodología de trabajo y los fines de este proyecto, una de las primeras tareas consistirá en adecuar  los  formatos  de  las  bases  de  datos  entregadas  por  distintas  promociones  de  estudiantes  de  último  curso  de  la  carrera  de Traducción  e  Interpretación  de  la  Universidad  de  Alicante.  La  idea  es  tratar  dichos  formatos  de modo  que  sean  compatibles  con  la plataforma y podamos, mediante procesos de importación, alimentar con esta valiosa información terminológica elaborada por grupos de  trabajo  heterogéneos  (estudiantes,  especialistas  y  profesores)  el  banco  de  datos  bautizado  como Terminological  Units  by  IULMA (TU_IULMA). Creemos que TU_IULMA podría  ser  capaz de proporcionar  respuestas adecuadas a distintas necesidades,  reduciendo al mínimo la información no pertinente o ruido, dado que la información que contendrá estará almacenada de una manera estructurada y formal, esto es, en una base de datos creada al efecto. Su utilidad y relevancia se fundamenta en que cualquier profesional de la lengua podrá realizar una consulta telemática a través de Internet de un término o conjunto de términos. La metodología que llevaremos a cabo en  el  proyecto  consta  de  varias  fases,  que  se  pueden  englobar  en  dos  grandes  pasos  metodológicos.  El  primero  consistirá,  como apuntábamos,  en  la  compilación y  tratamiento  informático de un  conjunto de bases de datos  terminológicas de distintos ámbitos de estudio en las lenguas de trabajo que éstas incluyan, pero que principalmente son el inglés y el español. El siguiente paso metodológico consistirá en el diseño y la creación del banco de datos terminológico ad hoc donde se irá recogiendo todo el material procedente de la fase anterior. Asimismo,  la  idea es que sea un proyecto terminológico que logre captar el  interés de investigadores en terminología y terminógrafos que colaboren y contribuyan al crecimiento del banco. El principal resultado de este proyecto será la creación y puesta a disposición de  distintos  usuarios  con  fines diversos de un banco de datos multilingüe de distintos  ámbitos  de  conocimiento,  lo  cual constituirá una aportación terminográfica moderna, colaborativa e innovadora. 

________________________________________ 

Elizabeth Weffer y Mercedes Suárez de La Torre 

Estrategias de traducción para formular equivalencias de sintagmas nominales extensos de extensión variable (SNEEV), en un corpus de cambio climático 

RESUMEN: 

El  fenómeno  lingüístico de  la premodificación y  la posmodificación en español  con  su  cadena de  componentes  incrementales genera problemas  al  traductor  para  formular  equivalencias  con  sentido,  que  expresen  el  significado  contextual  implícito  en  los  sintagmas nominales extensos especializados (SNEEV). Bajo un enfoque cognitivo y mediante la utilización de protocolos de verbalización (Think Aloud Protocols – TAP) usados como técnica introspectiva de recolección de datos y, a través de un estudio de casos con dos traductores escolarizados y dos traductores empíricos, analizamos las estrategias de traducción. Para ello, seleccionamos un SNEEV de seis tokens: deep saline water‐saturated reservoir rocks, pertenenciente al subdominio del secuestro del carbono. La investigación se centró en la reconstrucción  hipotética  de  formulación  de  equivalencias,  mediante  la  exploración  de  la  estrategia  lingüística  de  verbalizaciones múltiples  del  problema  y  las  estrategias  de  comprensión.  Los  resultados  obtenidos  muestran  que,  en  el  marco  de  las  estrategias lingüísticas,  destacan  los  patrones  individuales  de  búsqueda,  con  la  generación  de  equivalentes  automáticos  y  equivalentes  únicos planeados.  Los  comportamientos observados  indican que,  a mayor número de  secuencias  verbalizadas y mayor  tiempo  invertido,  es mayor  el  énfasis  en  la  búsqueda  del  sentido  para  proponer  equivalencias  únicas  con mayor  certeza.  En  cuanto  a  las  estrategias  de comprensión,  las  diferencias  más  significativas  se  presentaron  en:  a)  uso  del  conocimiento  extralingüístico  (16%  ‐  traductores empíricos/12% traductores escolarizados); b) construcción del sentido (14% ‐ traductores empíricos/12% traductores escolarizados); c)  uso  eficiente  de  herramientas  (9%  ‐  traductores  empíricos/5%  traductores  escolarizados);  d)  identificación  de  relaciones  de dependencia sintáctica (5% ‐ traductores empíricos/6% traductores escolarizados). 

________________________________________ 

Marina Zanetti 

El léxico del cacao: elementos para la confección de un glosario bilingüe de los términos de la agricultura 

RESUMEN: 

Esta ponencia tiene como objetivo presentar un estudio sobre el vocabulario especializado del cacao, conducido con el auxilio del banco de datos informatizado de la Real Academia de la Lengua Española (los corpora CORDE y CREA). El programa informático del banco de datos académico consiente delimitar la búsqueda según criterios temáticos y temporales, lo que, junto al examen de las concordancias, ha  resultado  fundamental para establecer el momento y  la modalidad de  ingreso de  los  términos, así  como su vitalidad dentro de  la lengua  de  especialidad.  Nuestra  orientación  lingüístico‐terminológica  sobre  el  cacao  permite  el  desarrollo  de  una  investigación  que ofrece  diversas  perspectivas  para  la  observación  de  un  léxico  que,  por  ser  multidisciplinario,  se  encuentra  en  sectores  técnicos  y científicos distintos entre sí, todos ellos dotados de una literatura abundante y, a menudo, de antigua tradición. Entre las posibilidades ofrecidas por el amplio abanico de realizaciones de los estudios en terminología, decidimos aquí llevar al cabo un análisis finalizado a la confección  de  un  repertorio  terminográfico  bilingüe  español‐italiano.  Entre  los  sectores  profesionales  que  interesn  el  cacao,  hemos elegido el de  la agricultura por ser su terminología rica y variada, con raíces antiguas pero contemporáneamente en evolución. Tales características se expresan con una abundancia de documentos de carácter especializado sobre el cultivo del cacao, publicados desde épocas tempranas. Por eso, delimitado el campo sobre el cual conducir la investigación, iniciamos nuestra tarea con la recuperación de este material, que incluye textos que se remontan a la época del descubrimiento y la conquista. De este modo, por considerar los albores de la aparición de las voz cacao en español, nuestra aproximación permite trazar la formación y evolución de un lenguaje específico, y en esto nos resultó útil el recurso al CORDE. Además del criterio temporal para la reconstrucción diacrónica del vocabulario especializado de  la  agricultura  del  cacao,  consideramos  también  el  geográfico,  ya  que  en  este  léxico  se  dan  casos  de  variantes  diatópicas,  por extenderse el cultivo del cacao por diversos países. Por lo tanto, nos resultó provechosa la posibilidad ofrecida por el CORDE y el CREA de restringir  la búsqueda según este criterio, gracias al cual conseguimos colocar geográficamente  los  términos. Los siguientes pasos metodológicos seguidos, luego de la delimitación del objeto de análisis, la recolección de las fuentes, y la extracción de los términos, han sido la elaboración de árboles conceptuales que facilitaron la identificación de variantes y sinónimos, y consecuentemente la creación de fichas para cada unidad terminológica. Por último, se han establecido las equivalencias en italiano. En conclusión, nuesto trabajo aspira a proporcionar  un  recurso  terminológico  que  nos  parece  útil  para  traducciones  y  la  confección  de  un  glosario,  considerando  la importancia que tiene el empleo de un vocabulario exacto y unívoco dentro de las áreas especializadas. 

________________________________________