inicio soloman

8
INICIO La historia da inicio cuando el presidente de la Organización Internacional de Dibujantes de Superhéroes, realiza una convocatoria para presentar en comunidad a un nuevo héroe “Soloman”, quien no tenía ningún poder sobrenatural. NUDO La obra tiene su momento cúspide n tres partes fundamentales; la primera cuando presentan a un héroe sin súper poderes, luego cuando “Soloman” propone la prueba para demostrar quién podría ser el mejor héroe y por último, cuando ayuda a los tres superhéroes a conseguir su amapola. DESENLACE La obra llega a su punto cumbre cuando a pesar de todas las limitaciones de “Soloman”, es el único que logra entregar la amapola, ganando así en concurso y dejando a todos los superhéroes boquiabiertos

Upload: john-forero-narvaez

Post on 25-Oct-2015

942 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INICIO Soloman

INICIO

La historia da inicio cuando el presidente de la Organización Internacional de

Dibujantes de Superhéroes, realiza una convocatoria para presentar en

comunidad a un nuevo héroe “Soloman”, quien no tenía ningún poder

sobrenatural.

NUDO

La obra tiene su momento cúspide n tres partes fundamentales; la primera cuando

presentan a un héroe sin súper poderes, luego cuando “Soloman” propone la

prueba para demostrar quién podría ser el mejor héroe y por último, cuando ayuda

a los tres superhéroes a conseguir su amapola.

DESENLACE

La obra llega a su punto cumbre cuando a pesar de todas las limitaciones de

“Soloman”, es el único que logra entregar la amapola, ganando así en concurso y

dejando a todos los superhéroes boquiabiertos

Page 2: INICIO Soloman

INTRODUCCIÓN

La lectura es una de las actividades que mayor influencia tiene en la educación, el

aprender a analizar una obra, el aprender a identificar cada una de sus partes, lo

que el autor quiere decir en sus escritos y sobre todo las enseñanzas que deja una

vez terminada la lectura, es una de las actividades que más impulsa la acción

lectora.

Por ello, y a partir de un cuento tan agradable como “Soloman”, cada lector puede

desarrollar esa capacidad de análisis que muy dentro lleva cada persona, y que

posibilita el entender de manera adecuada un texto, sin importar la intención que

este desarrolla.

Entonces, realizar el análisis de esta obra, permitirá que pueda obtener nuevos

conocimientos acerca de nuevos mundos, interpretaciones de otras ideas, y sobre

todo participación en el pensamiento de escritores que tratan de jera para las

nuevas generaciones un legado cultural.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar el análisis literario de la obra “Soloman” del autor Ramón García

Domínguez

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar el propósito comunicativo del autor de la obra Soloman

Establecer los principales puntos de atención sobre la obra

Page 3: INICIO Soloman

Analizar los personajes, tiempo y espacio de desarrollo de la obra literaria

CONCLUSIONES

Soloman, es un cuento ameno, divertido y educativo, en el cual el autor Ramón

García Domínguez, ha querido plasmar tanto los aspectos humanos de los

superhéroes, como los poderes especiales de los humanos. Es así como incluye

perfectamente los temores, las pasiones, las limitaciones y en especial las

debilidades que tienen todos los seres vivos, sin importar lo fuertes que parezcan.

De la misma manera, representa los miedos que se generan en cuanto a lo

desconocido y la prepotencia que alguna vez han demostrado aquellas personas

que por determinado hechos creen que son mejores que otras, pero que al final,

terminan viendo que son solo personas, iguales a las demás, o muchas veces con

mayores defectos que las demás.

El autor, desarrolla un tema muy importante en su obra, los valores como

superpoderes de los seres comunes y corrientes.

Page 4: INICIO Soloman

PERSONAJES

PRINCIPALES

Presidente de la Organización Internacional de Dibujantes de Superhéroes: un

hombre gordito bajito, pero que dado su poder, hasta el mismo Superman le tenía

miedo. Da la sensación de que este hombre quiere que los superhéroes se den

cuenta de que no son indestructibles, por eso lleva a Soloman.

Soloman: el protagonista, un hombre delgado, común y corriente, con un único

superpoder, su amor, cariño y respeto por los demás. Es la viva demostración de

que la fuerza de voluntad, el respeto y la práctica de los valores, son los mayores

poderes que necesita un hombre para ser superhéroe

SECUNDARIOS:

Batman, Superman y Spiderman: son la personificación de las personas que por

ser poderosos creen que son mejores que los demás, se podrían definir como las

víctimas de una sociedad perfecta

Superhéroes: son el resto de los personajes, que aparecen solo como

complemento a las manías y continuos desaciertos de las personas que creen que

su poder es infalible y que por ello son mejores que el resto del mundo.

Page 5: INICIO Soloman

BIOGRAFÍA

Ramón García Domínguez, periodista y escritor español, considera que “un niño

es la antítesis de la monotonía y, por ende, la sorpresa continua.

Si algo atrapa su interés y su fervor, es capaz de todo, hasta de liar al más erudito.

Tiene la magia de lo inesperado, de lo espontáneo, nada preestablecido va con

él”. El reto de sorprender a los niños ha llevado a este autor a dedicarles con

mucho éxito gran parte de su obra informativa y literaria. Además, ha creado y

dirigido programas de radio para niños y ha dirigido suplementos infantiles en

algunos periódicos. En esta colección encontramos otra de sus obras: ¡Por todos

los dioses...! y Revoltijo.

Obras Importantes publicadas:

Ha publicado varios libros infantiles y juveniles entre ellos “Por todos los dioses”,

“Pepa y los (h) unos, “Renata alucinata”, “Solomán”

Premios Obtenidos:

Premio Sarmiento de Periodismo de Castilla y León, 1981, Lista de honor de la

CCEI, 1993, Premio Miguel Delibes 1999, por su trayectoria literaria, entre otros.

Page 6: INICIO Soloman

ESPACIO

Físico:

La biblioteca, la florería, el campo donde van a buscar las amapolas, el hospital

porque ahí son los lugares que recorren los superhéroes.

TIEMPO:

Gramatical: Pasado porque los verbos usados por el narrador están en ese

tiempo; por ejemplo cuando dice: “…los superhéroes fueron al campo”.

Cronológico: esta obra se desarrolla en una época que aunque es moderna, se da

en tiempo pasado.

Atmosférico: se genera en el día, y la noche, pero con un clima despejado y

soleado, puesto que los héroes hablan de lo hermosos del campo