inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

17
Inicio Deportes Artículos Deportivos El fútbol escolar, una propuesta por etapas El fútbol escolar, una propuesta por etapas El Fútbol Infantil lo debemos ubicar cronológicamente entre los 6 y 12 años de edad, aproximadamente, ello depende de cada situación individual, en cuanto a su maduración personal, a su desarrollo evolutivo y a la estimulación que se le brinde. Esta propuesta tiene como premisa fundamental la formación integral del niño, ya que consideramos a estos insertos en un medio social, que les permitirá llegar o no, a ser jugadores de fútbol . Concretamente lo que proponemos es dividir este periodo de fútbol infantil en ETAPAS básicas y fundamentales, concordantes con el desarrollo evolutivo. Esta fragmentación responde al solo efecto de ordenar este proceso, pues las experiencias nos indican, que hay que ser cautelosos al momento de tomar modelos de comportamientos. Aspecto fundamental, es el respeto por las edades y las distintas características psicobiológicas de la niñez, lo cual nos indica, que no debemos incurrir en exigencias inadecuadas; La atención la centramos en los intereses del niño, entre ellos, los que tienen que ver con el movimiento, constituyéndose en el ámbito propicio y favorecedor de un aprendizaje, que lo podemos lograr, a través de múltiples experiencias motoras, generadoras de otras, progresivamente más amplias y en coincidencia con la evolución. Tomamos distancia de otras experiencias exigentes y estructuradas a las que son involucrados los niños, en algunas mal llamadas prácticas deportivas, donde fundamentalmente se promueven los resultados y la competición desmedida, como exponentes anticipados de un alto rendimiento, que no se condice con las necesidades ni con los intereses de la infancia. Finalidad El trabajo realizado tiene la posición ideológica de brindar actividades de iniciación deportiva en fútbol atendiendo los intereses, necesidades y posibilidades de los participantes en forma integral , trabajando en conjunto con otros docentes, técnicos, padres y directivos etc., con seriedad y profesionalidad, difundiendo y haciendo conocer la propuesta. La que cuenta con un programa abierto y flexible, que contempla un tratamiento específico de los distintos contenidos a desarrollar. Desarrollo Este trabajo propone cuatro etapas de desarrollo para las cuales debemos disponer un tratamiento especifico, atender con prioridad las características generales y los intereses particulares de los niños; Muchos autores (Gesell,

Upload: fabian-jacid-barreto-rojas

Post on 16-Feb-2017

151 views

Category:

Sports


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

Inicio Deportes Artículos Deportivos El fútbol escolar, una propuesta por etapas

El fútbol escolar, una propuesta por etapas

El Fútbol Infantil lo debemos ubicar cronológicamente entre los 6 y 12 años de edad, aproximadamente, ello depende de cada situación individual, en cuanto a su maduración personal, a su desarrollo evolutivo y a la estimulación que se le brinde. Esta propuesta tiene como premisa fundamental la formación integral del niño, ya que consideramos a estos insertos en un medio social, que les permitirá llegar o no, a ser jugadores de fútbol . Concretamente lo que proponemos es dividir este periodo de fútbol infantil en ETAPAS básicas y fundamentales, concordantes con el desarrollo evolutivo. Esta fragmentación responde al solo efecto de ordenar este proceso, pues las experiencias nos indican, que hay que ser cautelosos al momento de tomar modelos de comportamientos.

 

Aspecto fundamental, es el respeto por las edades y las distintas características psicobiológicas de la niñez, lo cual nos indica, que no debemos incurrir en exigencias inadecuadas; La atención la centramos en los intereses del niño, entre ellos, los que tienen que ver con el movimiento, constituyéndose en el ámbito propicio y favorecedor de un aprendizaje, que lo podemos lograr, a través de múltiples experiencias motoras, generadoras de otras, progresivamente más amplias y en coincidencia con la evolución. Tomamos distancia de otras experiencias exigentes y estructuradas a las que son involucrados los niños, en algunas mal llamadas prácticas deportivas, donde fundamentalmente se promueven los resultados y la competición desmedida, como exponentes anticipados de un alto rendimiento, que no se condice con las necesidades ni con los intereses de la infancia. 

FinalidadEl trabajo realizado tiene la posición ideológica de brindar actividades de iniciación deportiva en fútbol atendiendo los intereses, necesidades y posibilidades de los participantes en forma integral , trabajando en conjunto con otros docentes, técnicos, padres y directivos etc., con seriedad y profesionalidad, difundiendo y haciendo conocer la propuesta. La que cuenta con un programa abierto y flexible, que contempla un tratamiento específico de los distintos contenidos a desarrollar.

Desarrollo Este trabajo propone cuatro etapas de desarrollo para las cuales debemos disponer un tratamiento especifico, atender con prioridad las características generales y los intereses particulares de los niños; Muchos autores (Gesell, Vayer, Piaget), aportan diciendo que el desarrollo no solo implica el crecimiento biológico sino también recibir la acción del ambiente, sociedad y familia; aquí nosotros nos limitamos a subrayar que los aprendizajes de movimientos y técnicas deportivas están influenciados por la  madurez del individuo, por lo que tenemos que respetar estos procesos madurativos . Es por eso que planteamos, en el desarrollo de contenidos específicos de cada etapa, cruces transversales, de cuatro ejes de trabajo y planificación, que corresponden a la enseñanza de la técnica, la táctica, la educación física y las reglas de juego. A su vez también priorizamos variables o aspectos relevantes que debemos tener en cuenta, que sin ningún tipo de duda, van a aportar positivamente a este proceso, como son, los

Page 2: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

espacios de juego, los materiales didácticos, la infraestructura, el juego propiamente dicho, los tiempos, de encuentros, clases y/o sesiones y la correspondiente organización de los encuentros deportivos. 

Ejes y Etapas1º Etapa

5 y 6 años < 7

2ª Etapa

7 y 8 años < 9

3ª Etapa

9 y 10 años < 11

4ª Etapa

11 y 12 años < 13

La técnica → → → →

La táctica → → → →

La educación física → → → →

Las reglas del juego → → → →

 

Observaciones: El trabajo contempla una planificación de actividades específicas para cada etapa y en cada uno de los ejes, con la correspondiente adaptación, en las variables enumeradas.

a) Eje de las reglas de juego

Aquí proponemos como objetivo relevante, que nuestros alumnos puedan reconocer las reglas del fútbol mediante su propia practica y desarrollo de las cuatro etapas de enseñanza-aprendizaje . Las reglas son abordadas en forma progresiva desde la practica, indicando las consignas en forma clara y sencilla, a medida que van surgiendo situaciones reglamentarias, destacamos las correspondientes acciones a seguir ante estas, por ejemplo: Frente auna conversión, estaríamos refiriéndonos a la regla, el gol o tanto marcado , este se produce cundo la pelota ingresa dentro del arco; Cuando disputamos o jugamos la pelota, dentro del terreno delimitado por las líneas marcadas, aquí mencionamos la regla, el terreno de juego ; Luego de un gol, reiniciamos el juego desde el centro del campo, indicando la regla, saque de inicio o reinicio etc.; Este eje transversal seguirá su desarrollo a través de las cuatro etapas, hasta llegar a cumplimentar las diecisiete reglas que contempla el reglamento de fútbol correspondientemente, esto sucederá en el desarrollo de la cuarta etapa, lo que se indica aquí, es hablar con nuestros alumnos sobre el eje en referencia, sin llegar a clases teóricas y tediosas.

b) Eje de la técnica

Este eje contempla como objetivo fundamental, que los alumnos puedan desarrollar las habilidades motrices, técnicas del fútbol en forma progresiva. La técnica parte desde la practica libre, desarrollando su propio estilo, sin condiciones, desde una iniciación básica, vivenciando múltiples experiencias desde lo que el niño sabe, como patear la pelota, llevar la pelota, recibirla pelota etc.; Hasta llegar a la enseñanza propiamente dicha, allá por la tercera etapa, donde vamos a desarrollar cada una de  ellas con ejercitaciones sencillas pero especificas proponiendo tareas para el desarrollo de: manejo del balón, pase, recepción, conducción, remate, cabeceo, la técnica especifica del arquero etc.; Estas primero las desarrollan, luego las fijan, y por ultimolas consolidan en la cuarta etapa, donde las técnicas se ejercitan y resuelven con destacada destreza,

Page 3: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

con cierta dinámica, con cambios de ritmos y velocidades, en ejecuciones sencillas y complejas, en especial en el juego aéreo.

c) Eje de la táctica

Respecto a la táctica pretendemos que los niños, puedan percibir, incorporar, analizar y resolver situaciones de juego que se le presenten .

En la táctica de juego pretendemos desde el inicio del proceso de enseñanza, que jueguen sin ningún condicionamiento, si a partir de la segunda etapa, surge esa táctica intuitiva de defender el arco y atacar el arco contrario, situación que no contempla posiciones fijas, todos juegan en todos los sectores del campo; En la etapa siguiente, la tercera, proponemos tres líneas de juego, las que en ningún momento son fijas, por el contrario son rotativas, establecemos cambiosectores de juego incluyendo la posición del arquero.

En la cuarta etapa, como consecuencia de las vivencias anteriores, ya iniciamos los ejercicios que hacen a las posiciones en el campo y funciones especificas a desarrollar, las posiciones, arquero, defensa, medio y ataque y las funciones, puntualizan la especificidad de un puesto; En el caso de los defensores, como se ubican en la zona, como marcan al rival, cuando relevan a un compañero etc.; En el caso de los medios, como se ubican en la zona, cuando juegan con control del balón, cuales son los movimientos ofensivos y defensivos, las rotaciones con los compañeros etc.; En el caso de los delanteros, como se ubican en la zona, sector por donde juegan, presión al juego del rival etc.

d) Eje de la educación física

Si decimos que la Educación Física es la ciencia que educa a través y por el movimiento, permitiendo a los niños construir y reconstruir el significado de sus experiencias. Aquí nosotros agregamos que desde la educación física podemos aportar y ampliar el potencial de un niño, que juega y se inicia en la práctica deportiva. El objetivo es que los niños puedan estimular y mejorar sus capacidades coordinativas y condicionales, para resolver las situaciones del juego .

Partimos con propuestas especificas de la educación física infantil, referentes a la estructuración del esquema corporal, integración y relación de las distintas partes de su cuerpo; La organización del espacio, el tiempo, el dominio de objetos y elementos, estimulación de la coordinación y dinámica general; a partir de la segunda y tercera etapa, planteamos el desarrollo en lo especifico, de las capacidades coordinativas, para finalizar con la estimulación e incremento de las capacidades condicionales.

Conclusiones de la propuesta: 

La enseñanza y los aprendizajes del fútbol infantil deben estar conformados por un programa de acciones pedagógicas y didácticas por etapas .

Las acciones pedagógicas deben estar guiadas por personas que conozcan los distintos procesos madurativos de los niños en estas etapas.

El programa de actividades tiene que incluir los cuatro ejes transversales de planificación y trabajo.

Page 4: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

Las actividades deben estar adaptadas a las etapas de desarrollo. Los encuentros deportivos tienen que estar planificados para que los niños muestren sus aprendizajes

deportivos. Los encuentros deportivos deben ser organizados por categorías. Los padres de nuestros alumnos deben conocer los objetivos de esta propuesta.

proyecto organización   de la escuela de fútbol universidad catolica

 

identificación del proyecto

 

Nombre de la Escuela:

“escuela de fútbol magallánico universidad católica” Profesor Responsable: Patricio Ismael Vidal Bahamondez. Ciudad: Punta Arenas. Edad de Trabajo: 6 a 14 años de Edad. Patrocinante: Club Deportivo Universidad Católica.

 

1.- introducción :

 

la ciudad de punta arenas, al igual que la mayoría de nuestro país es fuertemente futbolera, practicándose desde muy

pequeños e iniciándose en la práctica del futsal.

esto a llevado que nuestro jugadores crear una gran riqueza psicomotriz exquisitez en lo técnico y gran inteligencia para

resolver jugadas tácticas en espacios reducidos.

pero que a la vez deficiencias en lo físico y en lo técnico táctico cuando juegan fútbol en espacios grandes, además por ser

esta una zona alegada del resto del país y con un clima adverso para la practica del futbol al aire libre crea un jugador con

características totalmente diferentes.

todo esto hace necesario crear una escuela de futbol que aprovechando las virtudes de esta zona sea capaz de ir formando

jugadores mas integrales con la finalidad de potenciarlos en la practica de este deporte y que logren ser protagonistas en su

entorno.

 

2.- descripcion del proyecto

a) fundamentación  

Page 5: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

el proyecto esta dirigido a niños con edades que van desde los 6 a los 14 años de edad que a través de la incorporación a

una  escuela de fútbol puedan iniciarse en la practica del fútbol e iniciar un programa sistemático de desarrollo que incluya

aspectos psicomotores, físicos, psicológicos (emocional) técnicos y tácticos, además  inculcar valores que son parte de la

formación del club profesional universidad católica.

inculcar que el futbol es un deporte de conjunto, que por lo tanto requiere la integración de sus participantes y que

fundamentalmente nos va dar amigos dentro y fuera de la escuela.

además la escuela de fútbol será el nexo directo con el club universidad católica para las pruebas masivas y personalizadas

en la captación de jugadores de proyección y de esta manera proyectar futuros jugadores de fútbol profesional.

 

b) objetivos Lograr una alta performance en lo deportivo y personal de cada niño. Capacitar al niño en los aspectos técnicos, tácticos y temas de importancia para su desarrollo

personal. Priorizar el respeto por el compañero y adversarios, dentro y fuera de la cancha. Conseguir la unión grupal de cada jugador con su par y con el DT. Llevar a cabo un seguimiento futbolístico y personal de cada niño, para poder detectar problemas,

como así también avances en lo enseñado. Elaborar un programa a seguir con distintas actividades para cada categoría. Unificar criterios de trabajo a realizar, según las edades de los alumnos. Asegurar el aprendizaje, diversión y buenas costumbres. Planificar trabajos, a corto, mediano y largo plazo, apuntando a sumar gradualmente contenidos

técnico, táctico, y físico. Evaluar periódicamente nuestro trabajo y alcanzamos los objetivos propuestos. Potenciar la riqueza técnica del Futsal como herramienta para el desarrollo del futbol. Crear el nexo con las autoridades regionales para el posicionamiento de la escuela de fútbol

Magallánico Universidad Católica. Financiar pasajes de jugadores de proyección para viajar a Santiago para pruebas futbolísticas

previa evaluación del jugador. Preparar pruebas masivas regionales para que los captadores del Club Universidad Católica realicen

las pruebas necesarias de captación de jugadores de proyección. Realizar 2 torneos durante año para la que los alumnos puedan poner a prueba lo aprendido.

 

c) condiciones básicas para la concreción del proyecto Contar con un ligar físico para realizar las clases. (gimnasio y cancha). Contar con los elementos necesarios para realizar nuestro trabajo. (Pelotas, conos, argollas,

escaleras, pelotas de plástico y goma, vallas, banderolas demarcatorias, colchonetas, sogas, pecheras, redes, arcos de diversos tamaños, etc.)

Elaborar un reglamento de actividades, funcionamiento, derechos y obligaciones de los alumnos dentro de la escuela.

Predisposición para escuchar necesidades y observaciones, es decir críticas constructivas. Comisión de apoyo que colabore en la parte dirigencial. Claridad en la forma de financiación del establecimiento. Atraer y mantener, con actividades a los alumnos.

 

Page 6: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

d) etapas del proyecto:1. Contar con la Aprobación y Patrocinio de la Escuela de fútbol por parte de la Universidad Católica.2. Determinar Espacio Físico (Gimnasio y Cancha).3. Firmar Convenios con Instituciones Regionales.4. Determinar Viabilidad Económica.5. Realizar la Difusión de la Escuela de Fútbol.6. Implementación Deportiva (uniforme e implementos).7. Preparar Torneo de fútbol escolar Auspiciado con la Universidad Católica.8. Consolidar la Escuela como centro de captación de jugadores por parte de la Universidad Católica.9. Consolidar la Escuela a nivel comunal y regional.

3.- organigrama

a) funciones del coordinador general

--el coordinador general deberá será el responsable del proyecto.

--tendrá a su cargo la tarea de la ejecución material del presente proyecto de escuela de fútbol.

--representará a la escuela de fútbol en todos aquellos congresillos en que sea requerido, como así también en toda las de

actividades deportivas que conste de una invitación.

--participará activamente en el control y seguimiento de la labor que desempeñen tanto los profesore como también los

preparadores físicos.

--propondrá aspectos relativos a la mejora en todas las áreas de la escuela de fútbol.

--planificará las competiciones en las que participe la escuela de fútbol.

--establecerá junto a los entrenadores de cada categoría el método de evaluación y seguimiento del progreso de cada chico

que integre la escuela de fútbol.

--será el nexo entre la universidad católica y la escuela de fútbol..

--velará por el cumplimiento del régimen interno de la escuela de fútbol.

 

b) funciones de los directores técnicos

también es necesario que las personas a cargo de cada categoría participante de la escuela de fútbol, tengan el título de

profesor.

--de acuerdo al proyecto, programará la temporada.

--dirigirá los entrenamientos y los partidos de su categoría asignada.

--establecerá las sanciones disciplinarias de cada niño en concordancia con el coordinador gral.

Page 7: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

--no suspender ni modificar horarios sin conocimiento del coordinador gral.

--utilizar todos aquellos medios y materiales que se le proporcionen.

--mantener materiales e instalaciones provistas, en condiciones todo el año.

c) funciones de los preparadores físicos

el preparador físico de la escuela de fútbol, será un profesor de educación física. naturalmente por su preparación

profesional será el indicado para trabajar físicamente, cuando sea necesario por edad, con niños de las distintas categorías

que integran la escuela de fútbol.

toda actividad deberá ser consensuada con los respectivos directores técnicos y con el coordinador gral.

 

4.-preparación medico deportiva

a) aspecto medico-

es importante contar con el chequeo medico de los jugadores que garantice la práctica deportiva y la buena salud, además 

se entregaran orientaciones de alimentación a los padres y apoderados. 

antecedentes del responsable:

 

nombre: patricio vidal bahamondez.

rut: 8.396.268-2

nacionalidad: chilena.

dirección: américo vespucio 2681 punta arenas.

teléfono y celular: (61) 266014- 85960206.

correo: [email protected] / [email protected]

lugar de trabajo: coordinador de acles en el instituto don bosco.

antecedentes laborales deportivos generales:

1993-1999: Profesor de Educación Física en el Liceo Salesiano San José. 2000-2011: Inspector y Coordinador de Acles del Instituto Don Bosco. 2006. Apoyo como Captador Nacional para el Club Universidad Católica.

 

antecedentes futbolísticos: Desde el año1996 campeón en diversos torneos comunales y provinciales de FUTSAL escolar.

Page 8: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

1995: Profesor de la Escuela de fútbol Punta Arenas. 1997: Campeón Nacional salesiano de Futbolito con el Liceo San José. 1996-1999: Campeón Comunal y regional de Fútbol escolar con el Liceo San José. 2000-2010: Campeón Comunal y regional de Fútbol Escolar con el Instituto Don Bosco. 2010: Campeón Nacional de Fútbol en Juegos del Bicentenario en la categoría sub. 14. 2010: Campeón Sudamericano de fútbol Escolar en Lima Perú.

PROXECTO DEPORTIVO

PROYECTO DEPORTIVO DE LA 

ADF PORTO BURELA

La Intención de la ADF. Porto de Burela es la Formación de Deportistas, que desde que pasan a formar parte de esta Asociación adquieren el derecho a entrenar y jugar y que solo lo pierden por decisión unilateral del deportista o por infracción a aquellos artículos recogidos en nuestro Reglamento de Régimen Interno.

Entendiendo como deportista no sólo a la persona que practica un Deporte, pues entonces formaríamos futbolistas, sino que creemos que un Deportista es alguien que posee además una formación de “VALORES” que lo harán más completo como Persona y como miembro de la Asociación.

Nuestros mayores VALORES serán:   

EDUCACIÓN, RESPETO, TRABAJO Y  COMPROMISO = EQUIPO COMPETITIVO.

Page 9: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

Declarando la práctica deportiva-fútbol como una vía más para la Formación Integral de Personas:

El fútbol es un medio ideal donde superar situaciones sociales actuales tales como: individualismo, falta de ideales, falta de esfuerzo por alcanzar retos, el “todo vale” para alcanzar un fin, etc., propios de una sociedad de consumo.

Nuestro principio máximo por tanto será: “Considerar el futbol y su práctica una escuela integral de valores ”.

Con todo ello, como Asociación Deportiva aportamos a las categorías superiores:“Preparación especializada que permite un mejor nivel a los jóvenes que pretenden orientar su futuro profesional por el futbol”

Ayudando y orientando los pasos a dar ante Clubes de superior categoría en donde puedan alcanzar su gran objetivo, ganarse la vida haciendo lo que más le gusta…                                                                                                                             JUGAR AL FUTBOL.

Objetivo GeneralLa Formación de los niños y Jóvenes que lleguen a nuestra Asociación Deportiva.

Como Asociación de Fútbol Base, y tal como se expresa en el apartado de Intenciones, nuestro principal Objetivo no puede ser otro que:

Considerar el Fútbol como una vía ideal desde donde generar con su práctica toda una Escuela Integral de Valores y no una selección de jóvenes, con afán de victorias.

Objetivos Específicos:Según las edades con las que trabajamos se constituyen categorías, con objetivos diferenciados o específicos:

Etapas Futbol 8

Desde Biberón hasta Alevines: 

Sólo perseguimos Objetivos de carácter Educativos-Formativos, por tanto cada educador contará con un número de futbolistas en su plantilla y tratará de sacar lo mejor de cada uno en beneficio del grupo, y salvo excepciones y con el visto bueno del Coordinador de Futbol de nuestra Asociación, no se podrán subir de manera sistemática jugadores del equipo “B” al equipo “A”.

Page 10: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

Etapa Futbol 11

Etapa Infantil:  

A nuestro Objetivo Educativo añadimos los Valores que aporta el aspecto competitivo - la competición.

Etapa Cadete:  

Sin olvidar las ideas formativas nos centramos en preparar el aspecto competitivo desde el concepto individual y de equipo

Etapa Juvenil:  

Encontrándonos en la etapa final de la Formación Deportiva en el Club, nuestro objetivo irá dirigido a reforzar específicamente el aspecto Futbolístico Competitivo.

Programa:Al acoger chicos con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años:“Nuestro objetivo formativo tendrá distinta línea de trabajo, según la madurez y/o punto de partida, tanto físico como mental del deportista con el que trabajamos”Así nuestras actividades irán programadas según categoría del equipo, y en función de los objetivos previstos para la misma.

Contenidos EL FUTBOL: Su Práctica y Desarrollo EL DEPORTE: El Fútbol; Técnica y Táctica EL DEPORTISTA: El Fútbol. La condición Física y el ámbito Psicológico. LA SOCIEDAD: El Fútbol y la Sociedad

MetodologíaPlan de Acción Focalizado en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos

Trabajaremos en una línea de sistematización de acciones, desarrollando así los contenidos, de forma adecuada a las categorías de nuestros futbolistas, siendo la práctica deportiva de Base desde donde construirán todo el trabajo de nuestro Cuerpo Técnico.

ActividadesSegún las edades todo nuestro trabajo estará encaminado a plasmar en la práctica Objetivos y Contenidos previstos:

I. Entre los 4 y 12 años “enseñamos que”: El Fútbol es un deporte de equipo, por ello hemos de jugar con y para mis compañeros.

II. “Cada jugador es importante, el Equipo es Imprescindible” 

Page 11: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

III. De 8 a 10 comienza el trabajo de desarrollo de técnica del fútbol, aprendizaje que no acabará nunca.(Benjamín y Alevín)

IV. De 10 a 12 comenzamos a trabajar aspectos Técnico-Tácticos y la condición Física de Base. (Alevín e Infantil)

V. Entre los 12 y 16 años “consolidamos”; todas las habilidades técnicas y profundizamos en los conocimientos tácticos y de condición Física. (Infantil y Cadete)

VI. Entre los 16 y los 18 años “intensificamos” todos los apartados futbolísticos, alternando regularmente “Entrenamientos y Competición” (Juvenil)

VII. Muchos partidos de entrenamiento juveniles con ayuda de cadetes tiempos de 15 minutos con paradas para corregir por parte del educador-entrenador y por el árbitro para enseñar.

Evaluación:El nuestro es una Asociación Deportiva de fútbol y como tal se ha de competir, por lo que el apartado competitivo nos obliga y se convierte en un excelente punto de referencia para saber cómo estamos trabajando.

Observando en las competiciones el comportamiento de nuestros deportistas y evaluando si se están alcanzando los objetivos programados, prevaleciendo siempre la ACTITUD (voluntad y forma de actuar/trabajar, entrenarde cada deportista) por encima de la APTITUD (cualidades individuales de cada deportista)

Pero como queda expresado en este documento, considerando la competición nuestro campo de acción por antonomasia y no como nuestro objetivo principal y final:

“Ganar, pero NO de cualquier forma” para Ganar hay que COMPETIR.

En esta nuestra Asociación Deportiva nuestra mayor propuesta será pero nunca obligatoria el competir con la intención de ganar cada campeonato, prevaleciendo en general la formación por encima del resultado.

“Jugar bien y bonito” en los partidos de sus competiciones, demostrando lo que han aprendido. Esta debe ser nuestra pretensión.

6.1 AREA TÉCNICA Y TÁCTICA

6.1.1. PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO TACTICO POR CATEGORÍAS:

NIVEL PREBENJAMIN

EDAD 6-7 AÑOS

CONTENIDOS· Diferenciar Ataque y defensa· Diferenciar compañero, contrario y posición en el campo.· Reconocer la zona de juego y la zona de repliegue.

Page 12: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

NIVEL BENJAMÍN

EDAD 8-9 AÑOS

CONTENIDOS

· Concepto de ataque· Concepto de defensa· Posicionamiento básico· Sistema: 1-3-1-2, 1-3-2-1, 1-3-3· Estrategias: posiciones tipo y técnica de las estrategias.

NIVEL ALEVÍN

EDAD 10-11 AÑOS

CONTENIDOS

· Sentido posicional y funciones básicas por puesto· Sistema: igual etapa anterior· Principios ofensivos: desmarques, ataques, contraataques, creación de espacios libres, amplitud, profundidad.· Principios defensivos: marcajes, repliegues.· Estructura básica del juego: Defender-crear-atacar· Ensayos estratégicos simplificados.

NIVEL INFANTIL

EDAD 12-13 AÑOS

CONTENIDOS

· Aplicación del sistema de juego 1-4-4-2 ya que es el que establece un mejor reparto proporcional del espacio para las dimensiones del terreno de juego.· Principios ofensivos: se añaden a los anteriores, las paredes y los cambios de orientación· Principios defensivos: se añaden a los anteriores, las coberturas, las permutas, basculaciones defensivas.· Inicio del entrenamiento de la estrategia.

NIVEL CADETES

EDAD 14-15 AÑOS

CONTENIDOS

· Prevalece el uso fundamental del sistema 1-4-4-2· Iniciación a sistemas tácticos complejos· Se trabajan todos los principios defensivos y ofensivos.· Acentuación adecuada (no excesiva) de la disciplina posicional y de la aportación individual al aspecto grupal.· La aplicación del fuera de juego de forma más regular· Mayor especialización en el entrenamiento de la estrategia.

6.1.2. PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO TÉCNICO POR CATEGORÍAS:

Page 13: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

NIVEL PREBENJAMIN

EDAD 6-7 AÑOS

CONTENIDOS· Conocer las distintas formas reglamentarias de golpeo, conducción, tiro y control.· Trabajo con ambas piernas.

NIVEL BENJAMÍN

EDAD 8-9 AÑOS

CONTENIDOS

· El control: parada, semiparada y amortiguamiento.· El golpeo: ambos pies.· Habilidad; estática (suelo y aire)· Pases: cortos y medios· Conducciones: cambios de dirección, cambios de sentido, con giro, conducción circular y con distintas superficies.· Iniciación al tiro: distintas superficies, insistir en tiro estático e introducir poco a poco en movimiento (control + tiro; conducción + tiro)· Familiarización con el regate y la finta.· Inicio acciones técnicas combinadas.

NIVEL ALEVÍN

EDAD 10-11 AÑOS

CONTENIDOS

· Las acciones técnicas del nivel anterior.· Controles orientados.· El golpeo; ambos pie (dificultando la acción)· Habilidad dinámica y estática (en el suelo y en aire y con distintas superficies de contacto)· Pase: cortos, medios y largos.· Inicio del cabeceo.· Conducción; con obstáculos, con adversarios y con ambas piernas.· Tiro; parado y movimiento, ambos pies, cabeza, precisión y potencia: con acción previa (regate + tiro, pase + tiro).· Paredes; simples y compuestas.· Introducción a las técnicas defensivas; interceptación y despeje.

NIVEL INFANTIL

EDAD 12-13 AÑOS

CONTENIDOS · Las acciones técnicas del nivel anterior.· Controles; se insiste en los anteriores se intenta hacer más hincapié que en los niveles anteriores en controles de mayor dificultad (altos y a media altura)

Page 14: Inicio deportesartículos deportivosel fútbol escolar

· Mejora del cabeceo (con carrera previa, con salto, con oposición, prolongaciones).· Conducción: trabajarla introduciendo conjuntamente el relevo técnico.· La técnica en la estrategia.· Paredes. Doble pared y paredes múltiples.· Técnicas defensivas; entrada, anticipación y despejes orientados.· Gran porcentaje de trabajo dedicado a las combinaciones técnico-tácticas.

NIVEL CADETES

EDAD 14-15 AÑOS

CONTENIDOS

· Las acciones técnicas del nivel anterior, dificultando la ejecución con oposición.· Combinaciones técnico-tácticas sin oposición y con oposición.· Mayor porcentaje de entrenamiento integrado.· Entrenamiento específico por puesto y por líneas.