inician los trabajos del seminario permanente de análisis ......como es de su conocimiento, el dr....

24
Descarga la Descarga la Gaceta CCH Gaceta CCH Busca los números anteriores en: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> Busca los números anteriores en: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis curricular ISSN 0188-6975 7 de septiembre de 2015 Número 1,401 Órgano informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades Órgano informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades página 5

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

Descarga la Descarga la Gaceta CCHGaceta CCH

Busca los números anteriores en: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta>Busca los números anteriores en: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta>

Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis curricular

ISSN 0188-6975 7 de septiembre de 2015 Número 1,401

Órgano informativo del Colegio de Ciencias y HumanidadesÓrgano informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades

página 5

Page 2: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

Jefes de Información de los planteles

AzcapotzalcoJavier Ruiz ReynosoNaucalpanReyna Rodríguez RoqueVallejoNoé Agudo GarcíaOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro Robles RectorDr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario AdministrativoDr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo InstitucionalLic. Enrique Balp DíazSecretario de Servicios a la ComunidadDr. César Iván Astudillo Reyes Abogado GeneralLic. Renato Dávalos LópezDirector General de Comunicación Social

COLEGIO DE CIENCIASY HUMANIDADES

Dr. Jesús Salinas HerreraDirector GeneralIng. Miguel Ángel Rodríguez Chávez Secretario GeneralDra. Rina Martínez Romero Secretaria AcadémicaLic. Aurora Araceli Torres EscaleraSecretaria AdministrativaLic. José Ruiz Reynoso Secretario de Servicios de Apoyo al AprendizajeMtra. Beatriz A. Almanza HuescaSecretaria de PlaneaciónC.D. Alejandro Falcon VilchisSecretario Estudiantil Dr. José Alberto Monzoy VásquezSecretario de Programas InstitucionalesLic. María Isabel Gracida Juárez Secretaria de Comunicación InstitucionalM. en I. Juventino Ávila Ramos Secretario de Informática

Directores de los planteles

Lic. Sandra Aguilar FonsecaAzcapotzalcoDr. Benjamín Barajas SánchezNaucalpanLic. Delia Aguilar GámezVallejo (Encargada de la dirección)Lic. Arturo Delgado GonzálezOrienteMtro. Luis Aguilar AlmazánSur

DirectorCarlos Guerrero ÁvilaCoordinador EditorialErick Octavio Navarro OlguínMesa de RedacciónPorfi rio CarrilloYolanda García LinaresCarmen Guadalupe Prado RodríguezHilda Villegas GonzálezCésar Alonso García Huitrón Corrección de estiloHilda Villegas González

Diseño Gráfi coOscar Figueroa TenorioFotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezDavid Nieto MartínezDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis RamírezClaudia Dinora González Álvarez

Gaceta CCH se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Gaceta CCH apa-rece todos los lunes publicada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México D.F. Certifi cado de Licitud de Contenido núm. 5,192. Certifi cado de Licitud de Título núm. 6,983. Certifi cado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2304-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75. Fax: 56-22-01-67. Impresión: Imprenta del Colegio de Ciencias y Humanidades. Monrovia 1,002 Col. Portales. Personal de imprenta: Jorge Jonathan Cortés Guevara, Juan José García Díaz, Oscar García García, Juan Carlos Herrera Rodea, Alan Mendoza Pérez, Ausencio Morales Anaya, Francisco Rivera Anaya, Raúl Valencia Terán, Joel Vázquez Maravilla. Distribución: Secretaría de Comunicación Institucional del CCH.

Tiraje 7,500 ejemplares

[email protected]@[email protected]

Editorial 3

Más y mejor educación

Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis curricular 5

Convocatoria Plantel Vallejo 6

Breve invención, descenso absoluto a un territorio interior 7

Del CCH a Harvard 8

Exalumnas colaboran en laboratorio de Psicología cognitiva 9

Los alumnos del CCH como desarrolladores de robots 10

Entre académicos

Publicación para difundir la ciencia en el CCH 13

Dotar al alumnado de conocimientos, valores y habilidades 15

Cuerpo sano en mente sanaImpulso a la actividad física 16

Jornada para un universitario saludable 17

Uso de las TIC

EDUBLOG 18

Presentaciones y videos creativos con PowToon 20

Arte y culturaCartelera 15

Página(s)Contenido

Page 3: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

Editorial

Nuevas miradas y enfoques rigurosos para la revisión curricular

El contexto nacional e internacional en el que se inscriben las revisiones de los programas de estudio del CCH tiene diversas orientaciones tanto en el terreno estrictamente disciplinario como en los aspectos que conforman la naturaleza del hecho educativo. Tanto la que se

refi ere a las novedades didácticas como a la revisión profunda del papel y sentido tanto del pro-fesorado como del alumnado en el aula así como de la propia institución en la que se inscribe el proceso.

El bachillerato de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades debe seguir mar-cando itinerarios de actualización que sirvan como propuestas abiertas a una comunidad que se forma constantemente, así como a otras instituciones del país y del extranjero que tienen como referente lo que el CCH refl exiona de manera colegiada con base en su Modelo Educativo.

En el inicio formal de los trabajos del proceso de actualización de las asignaturas de quinto y sexto semestres, las tareas inaugurales estuvieron a cargo de las y los representantes de las áreas de Ciencias Experimentales y Talleres quienes dieron cuenta de los avances en la conformación de los grupos de trabajo, de los espacios en los que se reúnen, de la periodicidad en que lo hacen -de acuerdo con la legislación vigente- y abrieron para su discusión en el pleno los aciertos y los temas por resolver que han detectado en las distintas sesiones de análisis de las versiones preli-minares en las que, algunos de ellos ya habían participado.

La socialización de lo realizado, y de lo que está por hacerse, en los distintos grupos de trabajo fue una constante retroalimentación para el conjunto de los participantes quienes, de manera cla-ra y propositiva, pudieron transmitir al colectivo sus avances y sus requerimientos de trabajo para conseguir la concreción de la tarea encomendada por el Consejo Técnico del Colegio.

La oportunidad que tiene el CCH, a través de grupos de trabajo emanados de la propia comu-nidad académica, para refl exiona r, debatir, investigar, leer, aprender y discutir los variados ángulos que requiere un trabajo de tal relieve es, sin duda, una de las fortalezas que sustentarán los resul-tados del trabajo de actualización que podrán socializarse y evaluarse por la propia comunidad en un marco de rigor y de conguencia con las necesidades que la sociedad actual demanda para seguir construyendo ciudadanía. El Colegio tiene así una responsabilidad indiscutible para hacer evidente su compromiso no sólo con la universidad sino con la sociedad mexicana.

Page 4: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 20154

La revista HistoriAgenda invita a todos los interesados a participar con artículos inéditos que analicen el tema: “¿Qué y para qué de la Historia en el bachillerato universitario?” en alguna de las siguientes secciones:I. Dossier: 1) teoría y análisis 2) enseñanza-aprendizaje3) reseñas bibliográficasPara colaborar con otros temas dentro de la orientación de la revista, se puede participar en las:II. Secciones libres:1) problemas del mundo actual2) el arte en las disciplinas sociales

Los textos que se envíen a HistoriAgenda deberán reunir las siguientes características:

ontener referencias documentales, bibliográficas

en español y abstract en inglés así como de

a la dirección

publicación de la presente convocatoria hasta el 25

ConvocatoriaHistoriAgenda núm. 32

“¿Qué y para qué de la Historia

en el bachillerato universitario?”

R E V I S T A

Page 5: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 2015 5 Un reto y también una oportunidad

Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis curricular

Hilda Villegas González

Profesores presidentes y secretarios de los grupos de trabajo de las asignaturas de las áreas de Talleres de Lenguaje y Comunicación, así como Ciencias Experimentales e integrantes del grupo de vin-

culación y seguimiento académico, iniciaron los trabajos del Seminario permanente de análisis curricular, que tiene como objetivo ser el espacio de refl exión y análisis, para dar seguimiento al proceso de actualización de las materias de quinto y sexto semestre.

Al inaugurar la reunión, realizada el pasado 28 de agosto en la sala del Consejo Técnico del CCH, el director general del Colegio, Jesús Salinas Herrera, señaló que este proceso es un gran reto, por la complejidad misma de los proce-sos de revisión curricular, y el papel de los profesores que integran los grupos de trabajo.

“Ahora, el reto es analizar con nuevas miradas y con nuevos en-foques, con mucho rigor y respeto al trabajo anterior, pero buscando enriquecer estas propuestas den-tro de lo posible según las carac-terísticas de avance que cada uno de los programas hayan tenido. Se requiere de un ajuste en aquellos lineamientos que vean necesarios para avanzar en el proceso, entre otras, las características de la pre-sentación de los programas, ho-mogeneización en la presentación

y congruencia en unidades, conte-nidos, aprendizajes y propósitos”.

Salinas Herrera, destacó que el proceso es un trabajo colegiado, por lo que se demandará a quienes participan en ella, una actitud pro-positiva, constructiva; de respeto y de tolerancia a las diferentes ideas y opiniones y sobre todo del com-promiso que demanda la institu-ción para avanzar.

Nuestro plan de estudio es se-guido por múltiples instituciones, destacó, por lo que es una gran responsabilidad no sólo con la Uni-versidad y con nuestra comunidad, “el compromiso también lo tene-mos con la sociedad, al ofrecer al-ternativas de formación del bachi-llerato, sobre todo cuando éste sea parte de la educación obligatoria. Es un reto y también una oportuni-dad de ofrecer una rica formación y experiencia docente. Agradeció la participación y compromiso con la Institución, lo cual contribuirá a

“superar este inmovilismo y estan-camiento, ya que tenemos más de diez años que no podemos actuali-zar los programas”, fi nalizó.

En la sesión de trabajo, José Al-berto Monzoy Vásquez, secretario de Programas Institucionales del CCH, señaló que el objetivo del seminario es establecer lineamientos comunes para el trabajo de los grupos, defi nir la metodología e instrumentos.

Recordó que el antecedente de los trabajos se sustenta en las ver-siones preliminares que entregaron las comisiones revisoras, las cua-les cumplieron en tiempo y forma. Por otro lado, hizo algunas obser-vaciones en relación al contenido de los apartados generales y en la carta descriptiva.

Acompañaron a la conducción del seminario y explicación del pro-ceso, las titulares de las secretarías Académica y de Comunicación Ins-titucional quienes acompañarán los trabajos de las áreas de Ciencias Experimentales y Talleres. Asis-tieron también los titulares de las secretarías de Servicios de Apoyo al Aprendizaje y Planeación y Co-municación Institucional, así como los consejeros técnicos que forman parte del grupo de vinculación. y coordinadores del grupo de vincu-lación y seguimiento académico. Ͽ

Más y mejor educación

Page 6: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 20156 Más y mejor educaciónESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL

Ofi cio No. CCHDG/DIR/410/09/2015.

Asunto: Convocatoria Plantel Vallejo.

A LA COMUNIDAD DEL PLANTEL VALLEJO P R E S E N T E

Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades el 31 de agosto de 2015.

Para la designación del nuevo Director, invito a profesores, alumnos y personal administrativo a participar en la auscultación prevista en el Artículo 23 del Reglamento de la Escuela Nacional “Colegio de Ciencias y Humanidades”.

Durante la misma, de manera razonada, podrán manifestar sus preferencias acerca de las personas que puedan desarrollar un proyecto de Dirección del Plantel para los próximos cuatro años y ejercer un liderazgo académico fi rme e incluyente, de modo que se garantice el cumplimiento de la misión educativa del Colegio, cuyo centro es el apren-dizaje y bienestar de los alumnos.

Con el fi n de ampliar las modalidades de participación, el Consejo Interno, si así lo decide, podrá organizar acti-vidades en las que se analicen problemas y avances del Plantel, y se planteen diversas propuestas para su continua superación. Una participación respetuosa y propositiva, en el ámbito de la normatividad vigente, no sólo es posible, sino deseable y enriquecedora.

Las personas propuestas, para el cargo de Director deberán reunir los requisitos establecidos en el artículo 24 del Reglamento citado, a saber:

I. Ser mexicano por nacimiento, mayor de treinta y menor de setenta años;II. Haberse distinguido en la labor docente, de investigación o de divulgación científi ca y llevar una vida honorable;III. Haber prestado servicios docentes en el Colegio por lo menos seis años y servir en él una cátedra, yIV. Poseer título o grado superior al de bachiller.

Para la auscultación, me pongo a disposición de la comunidad del Plantel, la cual podrá hacerme llegar sus pro-puestas individuales o de grupo, por escrito o personalmente, del 4 al 11 de septiembre del año en curso.

Terminada esta etapa, en consulta con el Consejo Interno, formularé una lista de candidatos (quienes deberán pre-sentar su plan de trabajo y una reseña curricular) y la someteré a la aprobación del H. Consejo Técnico, el cual sólo podrá impugnarla si alguno de los candidatos no llena los requisitos del artículo 24 ya citado. La lista será enviada al Rector Dr. José Narro Robles, a fi n de que haga la designación correspondiente.

Estoy convencido que, con base en el respeto de las personas y las opiniones que me hagan llegar, será para la comunidad y para esta Dirección General una oportunidad invaluable de analizar la situación actual del Plantel en los aspectos académicos, en los servicios educativos y en las relaciones comunitarias, y así construir consensos que trasciendan la designación misma para fortalecer a nuestra institución.

A T E N T A M E N T E “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Ciudad Universitaria, D. F., 3 de septiembre de 2015.EL DIRECTOR GENERAL

DR. JESÚS SALINAS HERRERA

Page 7: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 2015 7 Compilación de la obra de profesor del CCH en el Palacio de Bellas Artes

Breve invención, descenso absoluto a un territorio interior

Édgar Mena

Se dio a conocer el libro Breve invención de Benjamín Barajas, profesor del plantel Naucalpan, en el Palacio de Bellas Artes. El evento se desarrolló en la sala Adamo Boari y contó con la asis-

tencia de Dolores Castro, Guillermo Vega Zaragoza, Ricardo Sevilla y el autor; la organización corrió a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes por lo que, en un escenario inmejorable, se dieron cita alrededor de doscientas personas que participaron en la actividad.

Toda presentación de una obra es una celebración, en tanto que se celebra al autor, al objeto como tal; en este caso un libro y, por supues-to, al lector, quien es pieza clave en este engranaje, ya que es quien decodifi ca el texto, se apropia de él. En este caso, tres escritores de destacada trayectoria mencion-aron a los asistentes la calidad es-tética de la obra. Barajas Sánchez, quien tiene otros libros en su haber, no sólo de teoría literaria, si no de poesía y aforismo, agradeció la presencia del público resaltando su importancia en el proceso de lectura, incluso mencionó que de-bería haber un premio, no para los escritores, sino para los lectores, ya que su labor es fundamental.

Guillermo Vega Zaragoza destacó el papel de Benjamín Ba-rajas como escritor y como uni-versitario, ya que en los dos ámb-itos cumple una destacada tarea.

Mencionó acerca de su trayectoria literaria aspectos como: amplitud, brevedad y discreción, ya que la obra de catorce libros es testimo-nio de constancia y madurez. En-tre las cualidades del libro subrayó la apuesta por lo sucinto, breve y conciso ya que estas cualidades predominan en su proceso creati-vo, en tanto que sus poemas es-tán conformados por máximo doce versos, en los que traza su mundo poético. Sorprende además que en los otros géneros que cultiva, la brevedad también sea una con-stante, en este sentido “Mi escrit-ura es breve porque tengo breves momentos de corazonadas”, dijo el también autor de Tras la huella de la poesía.

En su intervención, Ricardo Sevilla destacó la escritura mis-celánea de Benjamín Barajas, es un aforista, señaló, pues su paciente trabajo reditúa en textos corro-sivos y contundentes, “se percibe que el escritor conoce este cami-no de memoria”, pues su prosa se desenvuelve con naturalidad y ar-monía. En su momento, la maestra Dolores Castro destacó algunos aspectos del trabajo del poeta, del que citó algunos fragmentos de

sus textos favoritos para referirse a aspectos esenciales de su líri-ca, comentó además que este “li-bro luminoso es testimonio de su trayectoria”.

Al término de la lectura de los tres presentadores, el autor del li-bro comentó algunos asuntos rel-acionados con su obra y su traba-jo como profesor de literatura, en este sentido subrayó que “la liter-atura y la poesía son espacios co-munes en los que nos permitimos ser en y con los otros”. Agradeció a los asistentes, estudiantes y profe-sores del CCH y público en general su presencia. Respecto a su ejerci-cio creativo explicó su tránsito en-tre la poesía, el ensayo y el aforis-mo; de la primera dijo que “es una de las peores cárceles”, la poesía es “síntesis”, ofi cio que requiere un “descenso absoluto a un terri-torio interior”; el aforismo es simi-lar, aunque tiene la posibilidad de ser corrosivo, breve y contundente. Comentó que Breve invención sur-gió del deseo de celebrar sus 50 años de vida, pero luego se fueron sumando otros asuntos, porque re-fi rió “no hay literatura sin la posibi-lidad de compartir”. Ͽ

Comunidad cecehachera

Page 8: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 20158 Comunidad cecehachera

El éxito es dedicarse a lo que a uno le gusta: Gerardo Esquivel

Del CCH a HarvardSusana Reyes Jiménez

Una decisión crucial en la vida del hombre es la elección de carre-ra, pues es a lo que se dedicará en el futuro. Por ello, cuando se elija, ésta debe ser de nuestro gusto, ya que será importante para

estudiar con empeño y dedicación, también el promedio de la licencia-tura es importante para estudiar una maestría o doctorado, posterior-mente, señaló Gerardo Esquivel Hernández, doctor en Economía por la Universidad de Harvard.

Al impartir la plática Del CCH Sur a Harvard, en la sala Gamma, el exalumno del plantel explicó que cuando se elige carrera se viven momentos de angustia y tensión debido a la decisión trascenden-tal que se toma, sin embargo, es importante que los jóvenes consi-deren sus gustos e intereses por encima de las presiones de las tra-diciones familiares o las coinciden-cias con los amigos.

Tras llamar a los alumnos a no dejar atrás la oportunidad de es-tudiar en una de las mejores uni-versidades del mundo, ya que sólo el 25 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 25 años ingresan a ella, el integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III e inves-tigador visitante en el Fondo Mo-netario Internacional y el Banco de México, dijo, “tienen la oportu-nidad de estar aquí, aprovéchenla al máximo, de lo contrario, se van arrepentir toda su vida”.

El también consultor del Banco Mundial, el Banco Internacional de

Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, así como el Progra-ma de Naciones Unidas para el De-sarrollo, mencionó que cuando se tienen objetivos claros, se cuenta con información veraz y oportuna, y se tiene el apoyo de los padres, se crea un contexto idóneo para triun-far en la vida, lo cual implica estudiar aquello que más te gusta, “forman parte de una universidad pública, que les cobra algo simbólico por es-tudiar, cuando otros pagan por ello, refl exionen y por consiguiente apro-vechen lo que tienen”.

Al hablar sobre su estancia como estudiante del plantel, Es-quivel Hernández recordó: “cami-né por estos pasillos muchas ve-ces, en esa época jamás imaginé hasta dónde iba a llegar, pues des-conocía mi potencial, así como las oportunidades que nos ofrece ser universitarios. Cuando concluí mi bachillerato, por mi promedio no pude estudiar Comunicación y me fui a la Facultad de Economía, cuya carrera me gustó a los pocos días. Estudié la maestría en El Colegio de México, donde uno de mis pro-fesores me alentó a conseguir una beca para estudiar mi doctorado en la Universidad de Harvard”.

Invitado por el Programa Jóve-nes hacia la Investigación en Hu-

manidades y Ciencias Sociales, Gerardo Esquivel, quien ha escrito una amplia gama de artículos so-bre economía y es uno de los espe-cialistas más citados en esta área, expresó que se requiere trabajar y hacer muchas cosas para tener éxito en distintas actividades. “No es necesario que tengan ahora un plan de vida, pues es normal que en este momento estén indecisos respecto de lo que quieren hacer o qué carrera estudiar. A diferencia de ustedes, nadie me ayudó a to-mar esta decisión, sin embargo, ser estudiantes del CCH les da ciertas ventajas como el Pase reglamenta-do, el cual deben aprovechar”. Ͽ

Gerardo Esquivel Hernández

Page 9: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 2015 9Comunidad cecehachera

Proyecto del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

Exalumnas colaboran en laboratorio de Psicología cognitiva

Javier Ruiz Reynoso

Estudiantes egresadas de los planteles Azcapotzalco y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades, María Guadalupe Santos Al-cántara y Ana Elizabeth López González, respectivamente, quie-

nes, actualmente, estudian el tercer semestre de la carrera de Psicología, forman parte del proyecto de psicología cognitiva aplicado a estudiantes del Plantel Azcapotzalco, espacio donde adquirirán capacitación rela-cionada a su área de conocimiento, habilidades y herramientas que más adelante serán las bases para continuar su desarrollo en el campo de la investigación científi ca.

En el proyecto, dirigido por Gua-dalupe Elizabeth Morales Martínez en coordinación con el Instituto de Investigaciones sobre la Univer-sidad y la Educación de la UNAM (IISUE), y titulado: Innovación y desarrollo de tecnología educativa para la evaluación del aprendizaje en línea, participan nueve alumnos que pertenecen a la Facultad de Psicología, primer grupo base que conformará un laboratorio de cien-cia cognitiva.

Al respecto, la responsable de los trabajos, mencionó, “el objetivo es crear un sistema que sea exper-to, incluso a nivel presencial, que permita decir si un estudiante ad-quirió información, cuánta asimiló y cómo la organiza, de manera que se pueda predecir si el estudiante realmente incorporó en su memo-ria, a largo plazo, la información que se expuso en la clase o duran-te el semestre”.

En este sentido, María Guada-lupe comentó “es un software que permitirá evaluar el aprendizaje de una forma innovadora, con base en principios psicológicos para ver si los jóvenes aprenden realmente

y si utilizan la memoria a largo o corto plazo. Generalmente, estu-diamos mucho para una materia, pero realmente no alcanzamos a comprender e integrar toda la in-formación, la única que se queda, es aquella que pasa a la memoria a largo plazo”.

Y agregó, “también se detectan los estilos de aprendizaje de los alumnos, debido a que no todos tienen la misma forma de aprender, ni de integrar la información, de hecho la forma en que cada quien signifi ca es de manera muy particular”.

Las alumnas destacaron que el proyecto contempla programas de facilitación semántica y redes se-mánticas, las cuales se refi eren a es-tímulos visuales y la representación o esquema que se activa en el cerebro de las personas y qué tanto se tardan en contestar entre uno y otro signifi -cado, ya sea correcto o incorrecto, al medir el tiempo de reacción.

Asimismo, la coordinadora ex-plicó, “el sistema consta de varias partes, primero hacemos estudios de representación mental, de simu-laciones computacionales y vemos

cómo se activan los conceptos en una simulación; es decir, qué tanto se activa la red que está en la me-moria y luego, fi nalmente, se hacen simulaciones neurales y predeci-mos el éxito de los estudiantes al ver integrado el aprendizaje. Con esta investigación vamos a gene-rar un software que nos permitirá medir, incluso a distancia, el apren-dizaje que los jóvenes tienen antes y después del curso, hacemos una investigación de tipo básico, donde exploramos los esquemas de cómo las personas adquieren información y la organizan en su memoria. Asi-mismo, medimos el aprendizaje, y cómo éste forma ciertos esquemas durante y al fi nal del curso”.

La actividad tuvo como sede la sala Telmex del Centro de Cóm-puto, inició con la aplicación del instrumento a diversos grupos de primer y tercer semestres en am-bos turnos, al fi nal del ciclo escolar se efectuará una segunda etapa para contrastar la información que obtuvieron los primeros alumnos; los resultados se entregarán a los profesores participantes.

De este modo expresó, “la idea es que el proyecto crezca al grado de que se pueda promover a nivel nacional y para ello necesitamos capacitar gente joven en activi-dades específi cas como procesa-miento de datos, aplicación y dise-ño de los instrumentos, turnándose para que todos tengan la oportuni-dad y la experiencia en cada una de las etapas”. Ͽ

Page 10: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 201510 Comunidad cecehachera

Conocimiento integral para la resolución de problemas signifi cativos

Los alumnos del CCH como desarrolladores de robots

Carmen Guadalupe Prado Rodríguez

“En el Colegio de Ciencias y Humanidades se les enseña a los alumnos a resolver problemas relacionados con la robótica, aplicando el conocimiento científi co y los métodos y técnicas

propios de la ingeniería, integrando materias como matemáticas, física, química, informática, diseño, sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos y automáticos”, aseguró Jesús Salinas Herrera, titular del CCH, durante la inauguración del Tercer Simposio Robótica Educativa, efectuado el 1 de septiembre en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

“Se prepara a los jóvenes con una formación amplia y sólida, que les permita acercarse a las ciencias y a las ingenierías, capacitándolos a aprender a conocer, hacer, con-vivir y ser, en su ámbito personal, profesional y social”, agregó.

Explicó que los estudiantes han descubierto que con sus conoci-mientos académicos, mediante la convivencia y el compañerismo, y aplicando criterios éticos adecua-dos, pueden ser capaces de desa-rrollar robots. Lo anterior, dentro de un marco de aprendizaje continuo y colaborativo basado en la reso-lución de problemas signifi cativos.

Con respecto al simposio, Car-los Agustín Escalante Sandoval, di-rector de la Facultad de Ingeniería indicó que “el objetivo de éste es fortalecer el intercambio académi-co de experiencias sobre la implan-tación de la Robótica pedagógica y otras tecnologías emergentes en el proceso de la enseñanza-apren-dizaje, con la fi nalidad de promo-ver entre nuestros estudiantes una educación integral, que les permita adquirir conocimientos, realizar di-seños conceptuales, crear mode-los y prototipos”.

Luego de reconocer ampliamen-te la visión del CCH con respecto de la robótica con fi nes pedagó-gicos, aplaudió que existan en los cinco planteles los clubes de robó-tica, “iniciativa que nace con la cla-ra intención de aproximar de forma lúdica al estudiante de educación media superior a la informática y a la robótica, con las ventajas inhe-rentes de promover la aplicación de las matemáticas, la física y la elec-trónica en el desarrollo de prototi-pos que favorezcan su apreciación de la ciencia y la tecnología”.

De la misma manera, en entre-vista con Juventino Ávila Ramos, titular de la Secretaría de Infor-mática y Norberto Alejandro Pé-rez Colín, coordinador de Soporte Técnico, sede Circuito, ambos del Colegio, expresaron su entusias-mo por que este simposio sirva, en primera instancia, para la recipro-cidad con otras dependencias uni-versitarias en experiencias sobre la enseñanza de la robótica, y sea también, un espacio de difusión sobre la enseñanza de esta área en los alumnos cecehacheros.

Mencionaron que en esta oca-sión, el CCH participó con tres po-

nencias dictadas por profesores de los planteles Azcapotzalco, Nau-calpan y Vallejo: La categoría de Rescate A en la UNAM, una pers-pectiva hacia el Torneo Mexicano de Robótica 2016, Prototipo para mediciones y experimentos en el aula, y Robótica Educativa como una propuesta pedagógica para la enseñanza de urgencias médicas.

Por último, coincidieron en ma-nifestar la aspiración del Colegio: que los escolares se acerquen a cada uno de los clubes de robótica que hay en los planteles. “Lo que se necesita para que ingresen es simplemente el gusto por las ma-temáticas, la física y la programa-ción, pero en todo caso, allí se les enseña lo que necesitan para de-sarrollar lo demás”.

En la inauguración del simpo-sio, también estuvieron presen-tes, Lilia Noemí Martínez Uriegas, coordinadora general de Opcio-nes Técnicas de la Escuela Na-cional Preparatoria, Israel Enrique Arriaga Fuentes y Yukihiro Minami Koyama, coordinador general y miembro del Comité Organizador del Tercer Simposio de Robótica Educativa, respectivamente. Ͽ

Page 11: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 2015 11

Page 12: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 201512

Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México

Libertad de pensamiento y de expresión

La libertad de pensamiento y de expresión son principios fundamentales protegidos y

garantizados por la Universidad. Todos los miembros de la comuni-

dad universitaria tienen el derecho de pensar libremente y de expre-sarse respetando los derechos de terceros que establece la Legisla-ción Universitaria. Al mismo tiem-

po, todos los miembros se com-prometen a dirimir las diferencias de opinión y de pensamiento por medio del diálogo y del consenso argumentad.

Jefatura del Área de TalleresTurno Vespertino del Plantel Naucalpan

Invita a la

Segunda fase del Programa Multidisciplinario de Actualización Docente

Primera sesión: ¿Es posible hacer una historia de la diversidad sexual?Ponente: Dra. Gabriela Cano, El Colegio de México.

28 de septiembre. Charla con profesores: 16 horas. Sala de Seminarios Edifi cio “Ñ”Charla con estudiantes: 18 horas. Sala de Conferencias.

Programa con valor curricular de 20 horas.Informes: <[email protected]>

Page 13: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

Entre académicos1,401 7 de septiembre de 2015 13Publicación para difundir

la ciencia en el CCHReyna Rodríguez Roque

Consciencia, la revista del Siladin está ya, en su tercera edición, esta publicación semestral es editada por el Plantel Naucalpan y dirigida por Guadalupe Mendiola Ruiz. En esta ocasión, contiene

ocho artículos, producto de los trabajos de investigación que realizaron alumnos y profesores asesores en el Siladin. La presentación fue el pa-sado 27 de agosto en la sala de juntas de la dirección.

Durante la actividad, Mendiola Ruiz presentó el artículo corres-pondiente a José Sarukhán Ker-mez, coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conoci-miento y Uso de la Biodiversidad, quien colaboró en la revista con el texto “Ideas sobre la biodiversidad de México”, el cual fue autorizado para su reproducción en la publica-ción. El artículo se impartió como conferencia en el cierre del diplo-mado Biodiversidad de México, el cual tuvo lugar en el Plantel Nau-calpan en 2014.

Posteriormente, Mendiola Ruiz se refi rió al artículo de su autoría: “Expresión genética de las relacio-nes alélicas y no alélicas en algu-nas especies de plantas comesti-bles y de ornato”. En éste, explicó la autora, se describe la experien-cia didáctica del tema II de Biología III, en donde los alumnos pudieron distinguir las diferentes expresio-nes fenotípicas como resultado de la transmisión genética y compa-raron las relaciones alélicas. En el transcurso de la investigación, los participantes comprendieron que la variación genética da como re-sultado la biodiversidad de los sis-temas vivos.

Otro de los textos correspondió al trabajo realizado por el profe-sor Hugo Alberto Ríos Pérez y los alumnos Anais Gómez Callejas,

Michel Montalvo Casimiro, Rubí Sánchez Pérez y María Esperanza Villagarcía Goncen: “Obtención de cariotipos a partir del cultivo de lin-focitos humanos”.

Por su parte, la profesora Dia-na Monroy Pulido y la alumna Ja-heli Guadalupe Velázquez Carreón realizaron el “Análisis fi sicoquímico y bacteriológico de la calidad del agua de los bebederos del Plantel Naucalpan”. La docente explicó que durante el estudio se tomaron muestras mensuales (cuatro) del agua de los bebederos. Los resul-tados indicaron que éstos cumplen con los estándares normativos.

En su momento, los profeso-res Taurino Marroquín Cristóbal y Yolanda Armenta Mandujano, jun-to con los alumnos: Tatiana Nieto López, Mariana Gutiérrez Roque y Mayranny Sánchez Aceves pre-sentaron su colaboración titulada: “Acidez o basicidad de las sales”. En ésta, los participantes determi-naron la solubilidad y p H de algu-nas sales. Otro texto, fue el aseso-rado por el profesor Limhi Eduardo Lozano Valencia, en conjunto con la alumna Karina Eurídice Juárez Mercado: “Elaboración y caracteri-zación de biodisel a partir de aceite de cocina usado”, la investigación concluyó que este biodisel mostró un mayor poder calorífi co.

En el Área de Química, la pro-fesora Diana Monroy Pulido y las alumnas Ana Karen Magallanes Ortiz y Denisse Rizo López pre-sentaron los resultados de la in-vestigación titulada: “Compara-ción del crecimiento de hortalizas, utilizando diferentes fertilizantes y fermento líquido de orina (FLO) en huertos verticales”. Los resultados indicaron un mayor crecimiento de hortalizas al usar sales y composta como fertilizantes.

En una investigación derivada del Programa de Estaciones Me-teorológicas del Bachillerato Uni-versitario, la profesora María Isabel Olimpia Enríquez Barajas y la alum-na Marina Jimena Reyes Granados presentaron un estudio preliminar sobre la variación de la humedad en el Plantel Naucalpan durante los últimos 10 años, para ello, sistema-tizaron la información procedente de los registros de la Estación Me-teorológica del plantel.

Finalmente, en el Área de Psico-logía se presentó el texto titulado: “¿Infl uyen las emociones en la me-moria a corto plazo en el adoles-cente de bachillerato?”. Asesorado por el profesor José Lizarde Sando-val y desarrollado por los alumnos José Lizarde Íñiguez, María Teresa Pineda Olalde, Lizette Andrea Por-tillo Romero y Mónica Rocío Torres Mendoza. En la investigación se demostró que las emociones, posi-tivas o negativas, infl uyen en la me-moria a corto plazo de los alumnos.

Después de las presentaciones, los participantes recibieron ejem-plares de la revista y un reconoci-miento. Ͽ

Page 14: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 201514

Page 15: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

Entre académicos1,401 7 de septiembre de 2015 15 Diplomado de Formación Integral: Habilidades para la vida

Dotar al alumnado de conocimientos, valores y habilidades

Yolanda García Linares

Los riesgos y alta vulnerabilidad que viven los jóvenes durante la adolescencia, la falta de información respecto a su propio de-sarrollo, no visualizar los peligros, abandono escolar, adicciones,

embarazos no deseados, la nueva composición familiar, el desconoci-miento de los padres para abordar ciertos temas con sus hijos, además de las alteraciones que sufren en el aspecto físico y emocional; hacen necesario dotar al joven bachiller de los conocimientos, valores y habili-dades para que comprenda el mundo, lo interprete y sea lo más asertivo en su actuar.

Al exponer los motivos que die-ron lugar a este diplomado, la coor-dinadora del mismo, Lilia Guzmán Marín, explicó que éste se inserta en el Plan de Trabajo 2014-2018 de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, en el ru-bro de Formación Integral, enfoca-do en reforzar programas como el cuidado de la salud física y mental del estudiante, bajo este marco, la educación integral proporciona va-

lores, favorece el de-sarrollo de la perso-nalidad del alumno, promueve sus habi-lidades cognitivas y motrices, además, a través del manejo afectivo y sensitivo obtiene una mayor percepción, sensibi-lidad y socialización del individuo.

En función de lo anterior, agregó Guzmán Marín, el objetivo del curso es formar y ca-pacitar a los profesores en habili-dades para la vida y temas que les permitan una mejor comunicación y comprensión para con los alum-nos y apoyarlos en su proceso de desarrollo personal. En la sala de juntas del Consejo Técnico Pablo Gonzalo Casanova de la DGCCH, las doctoras en psicología, Alicia Argüelles Guasquet y Paola Martí-

nez Mendoza, iniciaron la primera parte del diplomado que se impar-tirá los días 1, 3, 8 y 10 de septiem-bre, el cual está dividido en: A) Curso-Taller: Prevención de

riesgos psicosociales.1ª sesión. Introducción al Modelo Educativo del CCH, El deber ser del estudiante, Adolescencia y Ju-ventud.2ª sesión. Riesgos psicosociales, Tabaco, Alcohol.3ª sesión. Sustancias psicoactivas, Violencia.4ª sesión. Violencia, Educación afectivo sexual.5ª sesión. Habilidades para la vida.6ª sesión. Modelos para el desa-rrollo del autoconocimiento, Code-pendencia.7ª sesión. Prevención, elaboración de un programa preventivo.8ª sesión. Liderazgo en el servicio.

La segunda parte del diplo-mado estará a cargo del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), el cual será impartido en avenida Universidad 3000 los días 5, 6, 7, 15, 22 y 29 de octubre, además del 5, 12, 19 y 26 de noviembre, dividido en:B) Curso básico.C) Intensivo vivencialD) Seminario de análisis y re-

fl exión Ͽ

asiónpEnergía que impulsa el quehacer www.valor.unam.mx

Page 16: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 201516Cuerpo sano en mente sana

Se cuenta con un nuevo espacio para aerobics en el Plantel Sur

Impulso a la actividad físicaSusana Reyes Jiménez

Como un fuerte impulso a la actividad deportiva y por los benefi -cios que aporta a la salud física, psicológica y emocional de los estudiantes, la Dirección del Plantel Sur, mediante la Residencia

de Obras, realizó trabajos de remodelación en el gimnasio, el cual cuenta con una nueva área para la práctica de aerobics, la cual ofrecerá mayor seguridad y mejores condiciones a los usuarios.

Con estos trabajos, realizados en el periodo interanual bajo la su-pervisión de la arquitecta Ana Ma-ría Álvarez Lira, se busca promover entre los alumnos la práctica de alguna actividad física y con ello, disminuir y prevenir los problemas de obesidad y sobrepeso. En la construcción del nuevo espacio, de aproximadamente 170 metros cua-drados, destinado a la disciplina de aerobics, se colocó fl exitab, mate-rial utilizado para evitar lastimarse las rodillas, además de que se puso especial atención a la iluminación.

Asimismo, se amplió al doble la sala de Acondicionamiento Físico Integral, la cual cuenta con ma-yor espacio para la distribución de aparatos de halterofi lia, pisos con material fi tness max y mayor luz de-bido al cambio de cancelería y ven-tanas; mientras que en el Gimnasio

de Usos Múltiples donde se llevan a cabo clases de Educación Física, Gimnasia y Acondicionamiento Físico General, se reparó el piso y también se colocó material fl exi-tab, además se cambió la puerta de acceso y se pintaron paredes, lo cual le da mayor amplitud y luz a dicho espacio.

Al inaugurar dicha área, el di-rector del Plantel Sur, Luis Aguilar Almazán, señaló que la realización de una actividad física es parte de la formación integral de los alum-nos, quienes aprenden la impor-

tancia de la disciplina, la constancia y el esfuerzo, además les ayuda a adquirir seguridad, a la interacción e integración, así como a ma-nejar la ansiedad y la depre-sión, por ello la trascenden-cia de contar con espacios adecuados y confortables para la práctica de ejercicio.

Acompañado por las se-cretarias general y acadé-mica del Plantel Sur, Rosa

María Villavicencio Huerta y Susa-na Lira de Garay, respectivamente, así como por profesores del De-partamento de Educación Física del turno matutino, Aguilar Alma-zán explicó que también con estos espacios se espera fomentar en un mayor número de estudiantes,

el gusto e interés por la actividad deportiva la cual reduce el riesgo de sobrepeso u obesidad, eleva la capacidad de concentración y el rendimiento escolar.

En este marco, Israel González Villegas, coordinador del Departa-mento de Educación Física (turno matutino) del Plantel Sur, mencionó que estos trabajos de remodelación y mejoras de los espacios benefi -ciarán a un importante número de alumnos que acuden diariamente a practicar una actividad deportiva en el gimnasio, “aproximadamente 6 mil estudiantes asisten al semes-tre a este espacio, quienes nece-sitan un área segura, agradable y equipada para motivarse”.

Luego de informar que, a la par de la remodelación de este espa-cio, también se sustituyeron los dos bebederos que se encuentran en las canchas, los cuales ahora son de acero inoxidable, González Villegas dijo que la sala de Acondi-cionamiento Físico Integral cuenta con press de pechos y piernas, 30 pares de mancuernas de diferentes pesos, máquina de sentadillas, ba-rras universales y discos de entre 20 y un kilogramo de peso, entre otros equipos. Ͽ

Page 17: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 2015 17Cuerpo sano en mente sana

Prevenir enfermedades y accidentes es tarea de todos

Jornada para un universitario saludableAna Buendía Yáñez

Cifras recientes señalan que el abuso del alcohol y el uso del ce-lular combinado con el volante son las causas más comunes de accidentes viales entre los jóvenes, en este contexto, se realizó la

Jornada para un universitario saludable, organizado por la Dirección Ge-neral de Atención a la Comunidad Universitaria (DGACU) en coordinación con el Departamento de Difusión Cultural, cuyo objetivo fue acercar a la comunidad del plantel, diversas instituciones dedicadas a la salud, para brindar información sobre prevención de adicciones, accidentes y el uso responsable de la sexualidad.

El evento contempló la visita del Instituto para la Atención y Preven-ción de las Adicciones (IAPA) de la Ciudad de México, el cual, desde hace tres años y medio impulsa ac-ciones de prevención para reducir el consumo de sustancias dirigidas, especialmente, a jóvenes de secun-daria y del nivel medio superior.

Una de ellas, señaló Moisés Hernández, de la Dirección de Pre-vención y Promoción del IAPA, es el concurso Mirada libre, en donde los jóvenes pueden participar en tres categorías: fotografía, teatro y video, “promovemos que sean ellos quienes elaboren los mensa-jes en materia de prevención de adicciones, por medio de su len-guaje, su cotidianidad, habilidad e imaginación, pueden reproducir la información y hacer de ese men-saje algo más cercano a lo que vi-ven”. Los trabajos se podrán recibir

a partir del 8 de septiembre y hasta el 16 de octubre, para consultar los requisitos de inscripción se debe ingresar a la página:<www.mirada-libre.com.mx>, explicó.

Junto con el IAPA, también, acudió Cinema Park, que busca concientizar a la población con “un concepto nuevo de educación y entretenimiento, generar cambios positivos en las personas, a través de la inmersión en experiencias multisensoriales y educativas en el cine, en los llamados tours interac-tivos”, precisó Laura García.

De este modo, se proyectó, en cuatro horarios diferentes, el pro-grama Camino a la seguridad, el cual constó de tres videos sobre el consumo de sustancias y acci-dentes viales. En Un trago dema-siado amargo, los asistentes se adentraron en el cerebro humano que experimenta los efectos del

uso nocivo del alcohol, de una forma realista, con imágenes que casi se tocan, gracias a la tercera dimensión, “la historia les permite refl exionar sobre la importancia de las decisiones que toman, en este caso, que pueden hasta acabar con la vida”, señaló.

Continuó Inspiración; la historia de un chico que comete un acci-dente por usar su celular mientras maneja, lo que lo lleva a atropellar a una joven, quien, a su vez, lleva audífonos y no se fi ja al cruzar la calle; y, Pilotos por la seguridad vial, en donde profesionales de la escudería Telmex dan consejos úti-les para disminuir riesgos vehicula-res y disfrutar la vida de una mane-ra segura, resumió Laura.

Finalmente, el programa ter-minó con un juego interactivo de preguntas y respuestas en donde se puso a prueba la información transmitida en las proyecciones, la participación fue por equipo y de manera individual, “utilizamos el lenguaje del siglo XXI para las nue-vas generaciones, efectos de mú-sica, luces y tecnología para lograr un acercamiento con los jóvenes y lograr cambios de actitud que tan-to buscamos para prevenir estas situaciones”, fi nalizó. Ͽ

Page 18: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 201518EDUBLOG

Aprender a aprender: buenas prácticas del Modelo Educativo del CCH

¡PARTICIPA!

En este edublog que se ubica en el Portal Académico, encontrarás un espacio para presentar y compartir las actividades o estrategias educativas que por sus resultados, hacen posible que los alumnos adquieran conocimientos, habilidades y actitudes propuestas en el Modelo Educativo del

Colegio. A estas experiencias que han dado buenos resultados o son exitosas, les hemos denominado “Buenas prácticas educativas”.

En esta ocasión, queremos invitar a los maestros, que han presentado trabajos en eventos académicos como congresos na-cionales, internacionales u otro tipo de espacios, a que difundan sus ponencias, carteles o estrate-gias a través de este valioso es-pacio de socialización académica.

Los trabajos se deberán enviar al correo: <[email protected]>, indicando:

A) Nombre completo del autor B) Evento académico en que se

presentóC) Correo o correos electróni-

cos para que al difundirlo, los maestros puedan retroa-limentar su propuesta

D) Es necesario anexar la cons-tancia de su participación

Para cualquier duda o aclara-ción, envíanos un mensaje usan-do el buzón que aparece en la parte superior derecha del blog.

Si quieres saber más sobre buenas prácticas educativas, te invitamos a que visites el blog: <http://portalacademico.cch.unam.mx/blog>.

Uso de las TIC

Page 19: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 2015 19CONVOCATORIA PARA PROYECTOS ACADÉMICOS DE LA INFOCAB 2016

A los profesores del CCH:

Asuntos destacados sobre la Convocatoria 2016 de Proyectos para la INFOCAB:

» La entrega de proyectos será primero en calidad de borrador a los Enlaces en los planteles sin concluir el envío a la DGAPA. El envío defi nitivo deberá ser hasta que los Responsables Académicos de los proyectos obtengan la asesoría necesaria y puedan así contar con el aval del Consejo Técnico.

» Es importante solicitar la asesoría del Secretario Administrativo del plantel para asegurar un buen manejo de las partidas presupuestales asignadas por los recursos solicitados en cada proyecto de acuerdo a las Reglas de Operación del Programa.

» Con límite al 4 de septiembre pueden ser enviados los proyectos por parte de los Enlaces de planteles, mediante correo electrónico y en papel (en calidad de borrador) a la Secre-taría General del Colegio para que las Comisiones Permanentes del Consejo Técnico los revisen y confi rmen su pertinencia o en su caso indiquen las adecuaciones o ajustes con-venientes.

» Las constancias-solicitudes con la fi rma del Responsable Académico, del Director del plantel y del Secretario Administrativo de cada proyecto registrado, serán enviadas por los enlaces de los planteles a la Secretaría General del CCH con límite al 17 de septiembre (el sistema de registro de la DGAPA se cierra el día lunes 21 a las 14:00 horas).

» Los proyectos que sean entregados en planteles y/o enviados a la Secretaría General del CCH después del 4 de septiembre, ya no podrán contar con el aval del Consejo Técnico (siendo éste un requisito indispensable) el cual sesionará probablemente el día 17 de sep-tiembre.

» Se notifi cará a los Responsables Académicos de los proyectos que el Consejo Técnico otorgue su aval y a los que no lo otorgue, cuáles sean los motivos.

» En cada plantel hay un número muy importante de profesores ya con amplia experiencia en la participación con proyectos en la INFOCAB por lo que pedir su opinión y recomenda-ciones será un gran aporte para presentar nuevos proyectos.

» Las reuniones informativas que se lleven a cabo en cada plantel con relación a los proyec-tos de la INFOCAB, pueden ser notifi cadas a la Secretaría General del Colegio y pueden ser difundidas para contar con la asistencia de profesores de otros planteles del Colegio.

Agosto de 2015

SECRETARÍA GENERAL DEL CCH

Page 20: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 201520Presentaciones

y videos creativos con PowToonCésar Alonso García Huitrón

Cada día las novedades tecnológicas hacen que el trabajo en el aula sea más fácil o quizá más difícil. Nos referimos a la proble-mática que han enfrentado los docentes desde siempre: atrapar

la atención de los alumnos en el salón de clase.

Se sabe que la mayor parte de los estudiantes siempre se dis-traen al interior del aula, ya sea por el ruido externo, el uso del celular, reproductores de música o sim-plemente con su pluma o una hoja de papel. Sea cual sea el factor, el profesor tiene que ser muy creativo para conseguir su atención y lograr el aprendizaje deseado.

En el afán de innovar constan-temente, el docente siempre busca opciones para hacer su clase más atractiva y lograr una mayor aten-ción y retención del conocimiento por parte de los alumnos; ya sea a través de películas, videos, can-ciones, lecturas, cuentos, prácti-cas de campo, o con las famosas Tecnologías de la Información y la

Comunicación, principalmente con las presentaciones en Power Point, un recurso que ha llegado para quedarse en las aulas.

Power Point sigue siendo el número uno en presentadores de diapositivas, pero en esta oca-sión, mostraremos una alternati-

va para elaborar presentaciones o videos, mediante un software gra-tuito y en línea.

PowToon es un programa para realizar videos animados y presen-taciones creativas, que resultarán in-teresantes, entretenidas y generarán entusiasmo y motivación en el salón de clase. Es un sistema en línea que parecerá complicado de utilizar, sin embargo, resulta ser sencillo e intui-tivo, casi como Power Point.

De forma fácil, se puede descar-gar el producto en una computa-dora o subirlo directamente a You-Tube. El resultado es profesional y los alumnos lo agradecerán, pues además de ser visualmente atracti-vo, puede consultarse en la red las veces que sea necesario.

Para utilizarlo ingrese a:<www.powtoon.com>, una vez adentro se le pedirá registrarse, y listo, puede empezar a crear sus proyectos. Al inicio, un pequeño tutorial mostra-rá el uso de cada herramienta, aun-que también se pueden consultar los diversos tutoriales para obtener mejores resultados.

Como se observa, este software tiene más características positi-vas que negativas. Los invitamos a probarlo y comentarnos qué les pareció y cuál fue el resultado con los alumnos, al correo: <[email protected]>. Ͽ

Uso de las TIC

Lo bueno

» Se pueden crear los videos y las presentaciones que quiera.

» En la versión de paga se pue-den generar videos en HD.

» Se pueden incluir audios o vi-deos.

» No se necesita más de cinco minutos, para crear un video exitoso.

Lo malo

» La versión gratuita solamente admite proyectos de 5 minutos.

AVISOPepasig 2015-2016

Profesor de asignatura, para tu renovación o ingreso al programa de estímulos a la productividad y al rendimiento del personal académico de asignatura (pepasig 2015-2016) será necesario realizar el registro de la solicitud en la

página electrónica <http://dgapa.unam.mx> hasta las 18:00 horas del viernes 11 de septiembre de 2015

Atentamente Secretaría General del CCH

Page 21: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 2015 21Concurso Mirada Libre

Resumen de las BasesEl Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), convoca a participar a todas y todos los estudiantes de escuelas públicas de educación media superior y grupos de teatro comunitario de la CDMX, en la Cuarta Edición 2015 del Concurso Mirada Libre, de acuerdo a las siguientes modalidades:

Teatro Breve Protagonistas y no espectadoresFotografía Digital Ponle imagen a tu ideaVideo Hazlo en corto

En cada una de las tres modalidades, podrán participar las y los estudiantes inscritos de forma activa en los subsistemas educativos públicos de la Ciudad de México. Sólo en el caso de la categoría de Teatro Breve podrán participar jóvenes de entre 15 y 29 años que se encuentren organizados mediante su participación en un espacio comunitario de la CDMX.

Las obras de teatro, las fotografías y los videos deben refl ejar diferentes estilos y propuestas de las y los jóvenes para disfrutar de una vida activa y saludable, libre de adicciones, previniendo el consumo de alcohol, tabaco, inhalables y otras drogas, en diferentes contextos: familia, amigos, escuela, espacio público, entre otros.

La inscripción al concurso es gratuita, e inicia el 08 de septiembre y termina el 16 de octubre de 2015.

DE LA MODALIDAD DE TEATRO BREVE, Protagonistas y No Espectadores: Se entregará un premio al primer lugar de cada subsistema de educación media superior y centros comunitarios de $20,000.00 (Veinte mil pesos); el monto total de cada premio será dividido en partes iguales entre el número de integrantes del grupo de teatro ganador. Al asesor o asesora de cada grupo ganador se le entregará un premio de $5,000.00 (Cinco mil pesos).

DE LA MODALIDAD DE FOTOGRAFÍA DIGITAL, Ponle Imagen a Tu Idea: Se podrá concursar con una fotografía digital, tomada con cualquier dispositivo electrónico, las fotografías podrán tomarse en blanco y negro o color. La selección de fotografías fi nalistas se realizará por votación abierta, a través de la página ofi cial del Concurso desde el 17 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2015. Se otorgarán tres premios de la siguiente forma: $12,000.00 (doce mil pesos) al primer lugar; $8,000.00 (ocho mil pesos) al segundo lugar y $4,000.00 (cuatro mil pesos) al tercer lugar.

DE LA MODALIDAD DE VIDEO, Hazlo en Corto: Se podrá concursar de manera individual o grupal con un video de fi cción, documental o animación, de hasta 10 minutos de duración totales (incluyendo presentación y créditos). Se otorgarán tres premios de la siguiente forma: $15,000.00 (quince mil pesos) al primer lugar; $10,000.00 (diez mil pesos) al segundo lugar; $6,000.00 (seis mil pesos) al tercer lugar. Si el video ganador de alguno de los primeros tres lugares es registrado por un grupo, el premio correspondiente será dividido por partes iguales entre el número de integrantes registrados.

En caso de que alguno de las o los ganadores no acudan a recoger su premio antes del 31 de diciembre de 2015, el premio será cancelado y el monto de éste, será reintegrado a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal. Se entregará constancia electrónica de participación.

Todos los aspectos no considerados en la presente Convocatoria, serán aclarados por los organizadores del Concurso, a través de la página ofi cial del concurso o al teléfono de la Dirección de Prevención y Promoción del IAPA, 4631 3034.

Bases completas en: miradalibre.com.mxiapa.df.gob.mx /@iapa_cdmx /iapacdmxiapa.df.gob.mx /@iapa_cdmx /iapacdmx

Page 22: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 201522

Page 23: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio

1,401 7 de septiembre de 2015 23

Si tienes poemas, música, libretos, dibujos, lecturas, información, noticias culturales que te resulten atractivas y quieras compartir, este es el espacio para hacerlo:

<[email protected]>.

Cartelera Septiembre 2015Música

4° CONCURSO DE CANTO “Y TÚ… ¿QUÉ TAL CANTAS LAS RANCHERAS?”LUNES 7 AZCAPOTZALCO, MARTES 8 NAUCALPAN, MIÉRCOLES 9 VALLEJO, JUEVES 10 ORIENTE Y VIERNES 11 SUR.EN TODOS LOS PLANTELES A LAS 11 HORAS.

MEDEA DE GERMÁN CASTILLO Y MANSELL BOYD

TEATRO SANTA CATARINA (JARDÍN DE SANTA CATARINA, COYOACÁN).50 % DE DESCUENTO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO.

Danza

2° ENCUENTRO DE DANZA FOLCLÓRICA”; ORGANIZA LA DIRECCIÓN DE DANZA DE LA UNAMSE PRESENTARÁN LOS TALLERES DE DANZA DEL PLANTEL ORIENTE Y VALLEJO EN LA INAUGURACIÓN.SALA MIGUEL COVARRUBIAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO.18 Y 19 DE SEPTIEMBRE, 19 Y 19:30 HORAS.

Cine

TALLERES: “LEER EL CINE” Y VIDEOARTE UNIVERSITARIO “VISIONES DEL ARTE”INFORMES EN EL DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN CULTURAL DE TU PLANTEL.

Literatura

PROGRAMA EL AUTOR VISITA AL LECTOR

PLANTEL AZCAPOTZALCO, 8 DE SEPTIEMBRE 17:00, SALA DE TEATRO.

Artes plásticas

EXPOSICIÓN CASA DE LETRAS SE PRESENTA EN EL MUACHASTA EL 20 DE SEPTIEMBRECENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO

50% DE DESCUENTO A ESTUDIANTES DEL CCH.

Visitas guiadas

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, LA MÁSCARA DE CALAKMUL, UNIVERSO DE JADE

EXPOSICIÓN TEMPORAL, HASTA NOVIEMBRE 29.

Cajón de Sastre

CULTURA UNAM INVITA A LOS ALUMNOS QUE SE SUMEN A DESCARGAR CULTURAL UNAMY ASISTAN A LA MUESTRA ESCRITO /PINTADO, QUE RECUPERA EL TRABAJO DE VICENTE ROJO

EN TORNO A LO LITERARIO, EL LENGUAJE Y EL ARTELUGAR EL MUAC, HASTA EL 20 DE SEPTIEMBRE.

Page 24: Inician los trabajos del Seminario permanente de análisis ......Como es de su conocimiento, el Dr. J. Jesús Ceja Pizano dejó de fungir como Director del Plantel Vallejo del Colegio